Descargar

Oralidad, escuela y construcción de la Vereda Bosachoque (página 5)

Enviado por juliangelvez


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Título de la

Investigación

LA APROPIACIÓN DE LOS RELATOS ORALES ORIGINADOS EN LA CULTURA POPULAR COMO PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIAS SOCIALES, EN EL GRADO 5 DE PRIMARIA EN LA ESCUELA RURAL BOSACHOQUE DE FUSAGASUGÁ.

Descripción y

formulación del

problema de

investigación

En la escuela moderna no se hace uso de la historia oral para explicar procesos en las ciencias sociales en contextos locales. Para Freire uno debe aprender a leer para la vida y lo que se nos enseña es a leer para la escuela[27]. Tomando esta afirmación la escuela genera otro discurso, el de la lecto escritura, omitiendo la historia oral como generadora de cultura popular y como ejercicio para construir una historia vivida.

La escuela moderna es generadora de competencias de lecto escritura, es decir una cultura escrita, para construir sujetos con competencias sociales, dentro de esta escuela se produce conocimiento científico, un conocimiento basado en la razón, que descalifica, deslegitima el saber popular, que pretende la construcción totalizadora de un conocimiento que se erige como único y verdadero y se hace válido en parte por los libros de texto, alejado de las producciones de la cultura popular, negando así lo que se produce culturalmente en contextos locales, como los relatos orales.

La cultura popular es construida a partir de los saberes, imaginarios, historia oral e historias de vida, relatos de los contextos locales, que en ocasiones difieren de la cultura hegemónica de una parte específica de la población. Dentro de la cultura popular ubicamos a los relatos como transmisores de los saberes de esta cultura, la cual puede dar cuenta de las historias de contextos locales que se refieren a procesos propios de las ciencias sociales y que no son tenidos en cuenta en la escuela moderna por suponer que no tienen la validez por ser originados en la cultura popular.

El relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle respecto a un cierto hecho, como vehículo de lo oral, que en buena parte es una construcción social que ha sido transmitido desde generaciones llevando consigo la historia y la memoria de los pueblos, resistente al olvido y convive con el carácter científico de la letra. Genera un saber local que no reconocido como saber por la escuela por creerse que este saber es construido por la imaginación del pueblo. Según Helena Roldan y apoyada en la apreciaciones de Mircea Heliade, el homo sapiens ante su incapacidad de dar respuesta a los fenómenos de la naturaleza, construye el mito y éste va arraigándose en la conciencia del pueblo, con historias que por ser sagradas y significativas se consideran ciertas y las cuales sirven como fundamento a las actividades del comportamiento humano.

Este relato de índole popular genera una tensión entre la escuela y la cultura popular, esta tensión se observa en el discurso científico, cuando los saberes populares no entran en el discurso hegemónico de la escuela. Esto es a causa de las practicas de la cultura escolar en la modernidad, donde el discurso científico y positivista valida el conocimiento y aleja a la cultura popular como posible creadora de saberes dentro de la escuela . Alejada así la cultura popular también se aleja el relatos orales producido en contextos locales, los cuales pueden aportar en la enseñanza de las ciencias sociales un aprendizaje significativo, entendemos por aprendizaje significativo como el proceso por el cual el y la estudiante se muestra interesado por el concepto que se le esta enseñando.[28] Si tomamos el relato oral como ejercicio didáctico podemos generar que el y la estudiante de la escuela moderna se apropie de su contexto local como un espacio vivido.

Referentes del

estado del arte

El problema que definimos en el trabajo de grado como una tensión entre la cultura popular y la cultura escolar en la escuela. Definiremos los acercamientos a las diferentes bibliografías como variables durante la construcción del problema. Estas variables se consideran importantes en la construcción de los antecedentes por atravesar el tema de la investigación y por considerar que son las que pueden en últimas tratar la tensión del problema del proyecto.

Oralidad y Cultura Popular.

Para Raúl Martínez en su texto La construcción de historias locales y regionales a partir de la oralidad. La oralidad no solo es una actividad lúdica, es un tipo de conocimiento, excluido y muy importante en la forma como se enseña, para los desconocedores de su historia y su geografía y define como cultura popular un cumulo de saberes o un tipo de conocimiento (mitos y leyendas) catalogado de anticientífico y con lecturas no académicas.

Valída también desde la oralidad y la cultura popular el relato, ya sea en su forma narrativa mito o leyenda como un saber originado en lo popular que ayudaría a entender procesos de las ciencias sociales en contextos escolares. El autor plantea en su artículo dos relatos "El viejo roble y la llorona del cafetal", por un lado el primer relato tiene vital importancia en el análisis geográfico de una antigua configuración espacial en la región del Sumapaz y en el segundo encontraría valiosa información acerca de las luchas agrarias de mediados del siglo XX en el Sumapaz.[29]

Por otro lado Helena Roldan y su grupo de investigación también aborda estos dos conceptos en su publicación "La escuela en la tradición oral", para ellos la oralidad es el lenguaje vivo y su vehículo la tradición oral, que conduce a otras sensaciones, desde donde se debe generar la competencia oral y definen la cultura popular en un este sentido como "fantasía popular", concepto que connota tradiciones de valores espirituales, morales y religiosos, que se arraigan en la conciencia colectiva. En su trabajo hecho mediantes entrevistas ellos y ella pudieron observar que lo oral y lo escrito se enseña por separado y de modos distintos en ámbitos escolares, reafirmando la importancia de los saberes populares en la escuela.[30]

En la publicación Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas) de Sitton, Mehaffy y Davis, definen la oralidad en la disciplina de la historia oral escolar como la que promueve efectivamente este conocimiento interior al hacer que los estudiantes participen en la investigación histórica viva en el mundo social que mejor conocen. Desde esta perspectiva le dan una validación a la oralidad en el contexto escolar como una herramienta para entender procesos locales. Acerca de la cultura popular afirman que es la cultura o los saberes generados en las familias, en las etnias y comunidades en las que se vive.

Para Sitton Mehaffy y Davis, es importante crear proyectos de historia oral en comunidades locales, lo que permitiría una construcción colectiva de la historia, también es fácil observar que ellos centran su atención en el trabajo desde la escuela como principio de estos proyectos a razón de que en este lugar empezaría un cambio y un auto reconocimiento de las identidades que convergen en esas culturas populares, de sus luchas y de sus posicionamientos como clase obrera o subordinada.[31]

Tal como dice Renan Vega en su publicación "Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar" acerca de la cultura popular, es un conjunto de símbolos, significados, valores y sentidos en los cuales una clase de la población comparte, se expresa y se encarna y relacionándolo con lo que afirman Sitton, Mehaffy y Davis son estos componentes de la cultura popular los que se van generando y construyendo luego de procesos históricos que se entenderían desde la oralidad, mas significativamente en la escuela.

Para Renan Vega la oralidad o tradición oral se define como la manera propia de las sociedades pre capitalistas, ágrafas y rurales de transmitir sus saberes. Sus implicaciones son varias pero la más rescatable es su inferioridad frente a las culturas escritas. En este sentido se relaciona con lo anterior dicho, en el sentido de la inferioridad como lugar a la que se le han relegado a los dispositivos orales, siendo desconocidos por una parte de la población por su aparente condición analfabeta[32]Tal como es el caso de los adultos mayores de la Vereda Bosachoque, que en su mayoría no saben leer, ni escribir, pero relatan los diferentes acontecimientos importantes de la vereda, hechos que no están contemplados en los libros de texto y no son relatados en la escuela, para dar cuenta de su pasado histórico.

La definición que construye de la oralidad Juan Moreno Blanco en su texto Corpus y cánones de la oralidad cultural en la educación en Colombia. Una mirada introductoria, la percibe como objeto de agenda política y que se viene constituyendo o construyendo como objeto de estudio y quizás algún día llegue a pensarse que su dominio pueda constituir una disciplina. Al mismo tiempo define la oralidad como un objeto emergente en las políticas generadas luego de la creación de la Constitución de 1991 la cual se fundamenta en la multiculturalidad y su respeto por el otro, validando la cultura y los saberes populares como otra forma de conocer e interpretar el mundo, pero su definición de cultura popular es como esa cultura no reconocida por la "alta cultura" y que es tildada de bárbara, en ultimas la cultura invisibilizada y frivolizada.[33] Esta observación se hace con el fin de construir un agenda política preocupada por el estudio de la oralidad, este estudio supondría a la oralidad como objeto de estudio quizás llegando a ser una disciplina, también como objeto de una agenda política más pluralista, democrática y de reconocimiento que necesita la realidad civil de país.

Se observa que en la definición de los dos conceptos hace un abordaje desde lo político y del lugar de la cultura popular desde ese mismo ámbito, ya que su definición de lo popular haría referencia a lo que se invisibilizada antes de la constitución de 1991 ampliar, si está en lo político es porque hace parte de una relación de poder que establece una jeraquía que está relacionada en la misma instancia con la cultura.

Viniendo del mismo lugar pero operando en el mismo discurso narrativo Tomas Sánchez Amaya y Alejandro Acosta Ayerbe definen la oralidad desde el lugar en común y que comparte junto con la música popular la narrativa como medio de difusión de circunstancias sociales, históricas, políticas, religiosas, ideológicas, económicas etc. Es decir que los significados, los símbolos y sus significaciones operan del mismo modo en las dos formas, pero no frontalmente desde el lugar del relato oral, concepto que compete en este proyecto. De la cultura popular afirman que la música popular y la cultura popular tienen como característica la perpetuación de la tradición oral, son colectivas y están ligadas a las costumbres y tradiciones de los pueblos. Comparten características pero no operan del mismo modo.[34]

Los anteriores autores tienen en sus definiciones de oralidad y cultura popular muchas afirmaciones que se acercan las unas a las otras, creando lazos, pudiendo nosotros decir que la cultura popular es aquella cultura de los pueblos, cultura construida desde un proceso histórico, llena de símbolos y significaciones que habla de los valores, la moral, de la tradición, de sus creencias, de su religiosidad, de características míticas que transitan en lo oral, siendo la oralidad su vehículo, creando la identidad y el auto reconocimiento de los pueblos.

Cultura escolar

La cultura escolar en la publicación La construcción de historias locales y regionales a partir de la oralidad de Raúl Martínez, esta concebida como el conocimiento enseñado en las aulas, que al parecer no tiene conexión con la realidad (memorístico), hija de una educación tradicional que muy bien repite los conceptos pero no los transforma, de la misma manera como el o la docente no los recrea.[35] Tomando lo que Helena Roldan y su grupo de investigación afirma sobre la cultura escolar como la cultura que da cuenta de la diferencia en el modo de comunicar de la palabra y lo escrito. Apoyando un poco lo que afirma Raúl Martínez, Helena Roldan puede definir la cultura escolar como un lugar donde se da cuenta de esa tensión entre lo oral y lo escrito al afirmar que se deben generar competencias por separado. Como ese lugar donde lo memorístico y la repetición de conceptos desconectados de la realidad son la base de la educación tradicional.[36]

Sitton, Mehaffy y Davis coinciden en las dos apreciaciones anteriores al afirmar que la cultura escolar es generadora de prácticas memorísticas, alejada de una dimensión afectiva sin interpretación del pasado. Pero ellos abordan el problema de lo escolar como un problema de afectividad lo que se lograría con prácticas de aprendizaje significativo.

Proyectos de oralidad en el Municipio de Fusagasugá.

"La construcción de historias locales y regionales a partir de la oralidad" es un articulo resultado de un interesante ejercicio hecho en el marco del proyecto "Re – creación de la tradición oral por los niños fusagasugueños. Imputaciones, reinterpretaciones y reconstrucciones" (Archivo histórico de Fusagasugá, 2004), dirigido a estudiantes entre tercero de primaria y séptimo de básica secundaria, el que tuvo un ejercicio piloto con la colaboración de la Docente Alba Ruth Lanza, en la Unidad Educativa Carlos Lozano y Lozano con los estudiantes de los diferentes grados séptimos de la jornada mañana durante el año 2004. Allí los jóvenes hicieron un proceso de ¿imputación? en el que construyeron un mito para dar cuenta del origen de la comunidad nativa del Sumapaz, los Sutagaos, y que arrojó como resultado 150 relatos; estos trabajos sido utilizados para comenzar a narrar a historia popular de Fusagasugá y la región desde antes de la llegada de los españoles, teniendo como fuente la tradición oral, que en este caso concreto fue construida ante su ausencia y la poca relación con los mitos creadores atribuidos al altiplano.

Así es que por medio de estos ejercicios de creación, se pretende recoger también historias de vida, relatos mágicos y leyendas para mantener viva la tradición oral, articulando directamente la escuela para llevar a cabo este ejercicio. Los relatos recogidos fueron llevados al Archivo Histórico de Fusagasugá, donde se puede acceder libremente.

Sin concluir estos antecedentes y al haber hecho esta revisión bibliográfica, observar los vacios temáticos y al no encontrar un método claro para liberar la tensión que proponemos en el problema del proyecto (¿Cómo usar los relatos orales en la escuela para la enseñanza de la historia y la geografía?) es importante incorporar los relatos orales generados en la cultura popular del municipio de Fusagasugá dentro del currículo de ciencias sociales.

Justificación

La necesidad de proponer los relatos orales como ejercicio didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales es pensar en una solución a la tensión que se genera entre la cultura escolar y la cultura popular, proponiendo un espacio de discusión donde los y las estudiantes orientados por el docente, construyan conocimiento a partir de la opinión desde su experiencia, un espacio que recree sus contextos para generar la capacidad de crítica y de reflexión, para en ultimas pensar en soluciones a problemas propuestos en el aula de clase, problemas que serian punto de partida a las discusiones y que respondan a preguntas por lo social, económico, político y cultural de sus contextos. La escuela de esta manera se relacionaría con su contexto, se retroalimentaría de los saberes locales y generaría un tejido vivo que permitiría la inclusión de las producciones de conocimiento para el mejoramiento de la calidad de vida de la institución y de la comunidad.

Observamos que la tensión éntrelas dos culturas en buen parte esta generada por el funcionamiento del dispositivo pedagógico en la escuela (Bernstein, 1996), notamos que el dispositivo genera un discurso pedagógico que "disloca" los conceptos en el proceso de recontextualizacion, alejándolos de la realidad e incorporándolos en el discurso hegemónico construido por la cultura escolar. Por esto los relatos orales retroalimentaría el currículo, que como lo anunciamos anteriormente tendría un carácter vivo, alimentado de las experiencias insertas en la memoria colectiva del lugar.

Consideramos entonces que el uso de la oralidad como ejercicio didáctico puede dar cuenta de los procesos de las ciencias sociales y de lo local a partir de los relatos orales , por ejemplo en la malla curricular propuesta para el municipio de Fusagasugá está contemplado en el grado primero de primaria aspectos culturales como la comida, el vestuario y los acentos, temas que se facilitan observar por medio de los relatos, otro ejemplo seria en tercero de primaria para la enseñanza del municipio de Fusagasugá, los cambios políticos, económicos y culturales que han sucedido en la transformación del municipio, transformación que podría verse reflejada en otro tipo de relatos y que a su vez pueden ser implementados o incorporados didácticamente en la escuela. Tal como lo plantea Nivia Narváez Aguilar acerca del propósito de la didáctica que tiene como objetivo el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso pedagógico. Estos relatos se mantienen contenidos en la memoria colectiva de la cultura popular. Como ejercicio didáctico los relatos pueden generar procesos de aprendizaje significativo a partir de la interacción con el otro y los saberes populares.

Tal como afirma Helena Roldan en el texto La escuela en la tradición oral en su presentación: "El vehículo de la tradición oral, el leguaje de la interacción, y por eso mismo su traducción a la escritura conduce a otras sensaciones, pues no es lo mismo escuchar directamente de los informantes estas historias asombrosas y lúdicas que recibirla por vías de la escritura". Pero así como aquellos tiene derecho al acceso a la escritura si en realidad la necesitaran en sus vidas, también nosotros quienes habitamos el mundo de la academia y de la textualidad impresa, los maestros y los estudiantes, tenemos derecho a conocer ese lenguaje vivo de la tradición oral aunque solo sea a través del texto escrito.

Este lenguaje vivo del que habla Helena Roldan se da en el tránsito de la historia oral y particularmente en los relatos. Es por eso que la construcción del ejercicio didáctico tiene como base las experiencias vividas desde lo local como fundamento para el desarrollo de la misma.

Esto apoyándonos en el texto Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar: Para la ampliación de estos contenidos puede hacerse, adicionalmente, a partir de elementos de la propia cotidianidad de los estudiantes, con el fin de enseñar la historia como un proceso vivo que permita interpretar el entorno social y cultural como parte de la dinámica histórica. (Vega, 1999)

Para Sitton la comprensión histórica es en parte cognoscitiva, intelectual, dominadora de fechas, nombres, relaciones y secuencias casuales. Pero también hay una dimensión afectiva en nuestra comprensión del pasado, y es en este campo de la historia oral donde puede hacer su contribución más importante. Cuando estudiamos historia, estamos experimentando en forma indirecta lo que era la vida en el pasado, a la vez que captamos intelectualmente el orden de los eventos pretéritos y las razones por las que ocurrieron como lo hicieron. Los libros de texto cumplen bien su tarea respecto a las secuencias y hechos de la historia, pero son deficientes al transmitir la sensación de "vivir" los eventos pasados. Los proyectos de historia oral en la comunidad local pueden llenar este vacío afectivo en nuestra enseñanza de la historia.

En la vereda Bosachoque que a principio de siglo XX perteneció a la antigua Hacienda El Chocho, existen relatos de la conformación de las veredas del sector, (Corregimiento occidental del municipio de Fusagasugá), esta conformación es producto de la división de la hacienda a causa de factores económicos al interior de su funcionamiento. Al ser la vereda Bosachoque una de las primeras consolidadas guarda en sus habitantes información que es relatada por los adultos mayores y que pueden dar cuenta de esta construcción desde lo oral y este a su vez podría ser incluido en los lineamientos curriculares de la escuela de la vereda.

Objetivos

(Generales y

específicos)

Objetivo general

Relacionar los relatos orales como ejercicio didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado 5 de primaria de la escuela de la vereda Bosachoque.

Objetivos específicos

  • Determinar la interacción del relato oral y el contexto escolar de la escuela Bosachoque en Fusagasugá en el grado 5° de primaria.

  • Reconstruir los relatos locales de la vereda Bosachoque en Fusagasugá.

  • Proponer y relacionar con el currículo los relatos orales recolectados como ejercicio didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado 5 ° de primaria de la escuela rural de la vereda Bosachoque.

Marco Referencial

(Situacional, Teórico

Conceptual,

Principios

epistemológicos de

la investigación )

Para abordar la teoría general tuvimos en cuenta a Canclini (1984 )con su artículo Cultura y organización Popular uso los conceptos acerca de cultura popular de Gramsci con Bourdieu donde afirma que la cultura es la producción de fenómenos que contribuyen, mediante la representación o reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a comprender, reproducir o transformar el sistema social, es decir todas las prácticas e instituciones dedicadas a la administración renovación y reestructuración del sentido.

Este concepto esta soportado desde la idea de una estructura material, por un lado esta estructura soporta lo social y por otro lado lo ideal, lo ideal es lo que produciría sentido en la sociedad, esto visto desde la producción y a su vez generando una representación y una reelaboración simbólica entendida diferentemente por lo hegemónico y lo subalterno.

Con esto podemos definir bajo el punto de vista del marxismo ingles que la cultura está ligada a los procesos materiales de producción, pero este proceso esta mediado por la idealización que en últimas es la deformación real motivada por intereses de clase.

Entonces la cultura seria entendida como la forma en que una sociedad es unificada por los valores dominantes.

Si observamos la estructura social con más atención y sin desligarnos del punto de vista de la economía, la relación social se daría en el marco de la producción, mediada por el ideal y generadora de símbolos apropiados o producidos por cada clase. Esta producción lo que implicaría es, inventar como reproducir dichos símbolos; por eso que hablar de cultura como producción supone tomar en cuenta los procesos productivos materiales necesarios para inventar algo, conocerlo y representarlo donde la estructura intermedia seria la escuela.

Entonces la cultura sustentada en la estructura social y sostenida en la producción generaría aparatos de reproducción, tendría dos grandes bases teóricas que se verían en la idealización del proceso y los medios de producción como escenario de la relaciones sociales mediados por la producción.

Este proceso productivo tendría entonces tres momento en los cuales se vería afectada y modificada la relación social y a su vez la cultura, serian la producción, circulación y recepción.

Y la reproducción de la adaptación al orden demanda un "reproducción de sumisión a la ideología dominante para los obreros y una reproducción a la capacidad de manejar bien la ideología para los agentes de la explotación. Lo que cambiaria considerablemente la apropiación y el uso del capital simbólico producido durante el proceso.

Este cambio supondría que el uso sea desigual, para apoyar ese concepto de desigualdad es necesario abordar de nuevo a Gramsci con Bourdieu. En el articulo Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular (1984). En este articulo se empieza a definir cultura popular vista bajo el concepto de desigualdad y apunta a que las culturas populares se configuran por un proceso de apropiación desigual de los bienes económicos y culturales de una nación o etnia por parte de sus sectores subalternos y por la compresión, reproducción y transformación real y simbólica, de las condiciones generales propias del trabajo y la vida.

En una definición más breve de la cultura popular dice que esta corresponde a la cultura de las clases populares ligadas a la producción materializada en fiestas, canciones y creencias. Configurándose como formas especificas de representación y símbolos. Esta representación y símbolos esta directamente articulada con las prácticas laborales, familiares, comunicacionales y de todos tipo. Esto por un lado, por otro lado estas clases populares generan sus propios mecanismos para concebir la realidad y manifestarla.

Entonces las culturas populares son el resultado de una apropiación desigual del capital cultural, una elaboración propia de sus condiciones de vida y una interacción conflictiva con los sectores hegemónicos.

La creencia en la cultura popular como sede autentica de lo humano separado del sentido artificial de una civilización que la negaba, tenía cierta utilidad para reivindicar el pensamiento y las costumbres populares, suscitar su estudio y su defensa después de una larga exclusión del saber académico. Sería entonces como una absorción degradada de las clases dominantes resultado de su misma interacción.

La estructura de esta desigualdad se ve reflejada en la escuela, cuando está se configura desde un positivismo sesgado, donde solo se reconocen las virtudes biológicas sustentadas en la ciencia, la cultura popular estaría atravesada por la irracionalidad de las clases populares en su conjunto de creencias, donde el amor, la tierra y la religión hacen parte de su cotidianidad.

Gramsci define en breve que lo popular es la posición frente a lo hegemónico, se convierte en un hecho y no es tradicional. Para Bourdieu serian las diferentes formas de apropiarse de la cultura, esto en términos de consumo. Las interacciones culturales para Gramsci son procesos del consumo, de las formas de comunicación y organización propia de los sectores populares. Donde la hegemonía asume el proceso de dirección política, ideológica en la que un sector o clase logra una apropiación preferencial de las instancias del poder en alianza con otras clases, admitiendo espacios donde los grupos subalternos desarrollan prácticas independientes y no siempre funcionales para la reproducción del sistema.

Como la desigualdad es en el consumo del capital cultural, también es necesario definir el concepto de consumo dentro de la vida cotidiana como un hábito que en últimas es la apropiación desigual del un producto mediado por las relaciones entre lo subalterno y lo hegemónico.

Entonces lo popular se construye como una consecuencia entre las desigualdades entre el capital y el trabajo, pero también por la apropiación desigual en el consumo del capital de cada sociedad, por las formas propias con que los sectores subalternos reproducen, transforman y representan sus condiciones de trabajo y de vida.

Pero también se construye en la totalidad de las relaciones sociales, en la producción material y en la producción de significados, en la organización macro estructural, en los habitus subjetivos y en las prácticas interpersonales.

Estos habitus Bourdieu los define como desencuentros en la cultura cotidiana de los sectores populares y las estructuras de poder. Como un consumo programado por el individuo y las clases.

Para Bourdieu es importante el concepto de vida cotidiana como una estructura que sostiene dicho consumo, en primera instancia el sector hegemónico como dueño y productor del producto, generando así una necesidad en las culturas subalternas, es decir, este consumo también es desigual.

Si bien la escuela también genera habitus que enmarcan la sociabilidad de los niños y niñas, y se posiciona como una institución hegemónica que construye en el discurso de la cultura escolar, una serie de características producidas por funcionamiento del Dispositivo Pedagógico (Bernstein, 1996) en el cual se generan una reglas que van a mediar entre la realidad construida en lo local y la realidad hecha en la escuela a partir de la cultura escolar.

Con esto la cultura escolar en el ejercicio de su discurso regula los contenidos que el dispositivo pedagógico a recontextualizado en el proceso pedagógico. Este proceso a lo que conlleva es a generar un distanciamiento entre el concepto visto en el aula de clase y la experiencia de la cotidianidad. Observando esta característica en la operación de la cultura escolar, Bernstein (1996) señala que existe una dislocación entre los conceptos previamente pedagogizados y la realidad del sujeto que está inscrito en el proceso pedagógico.

Esta condición genera una tensión que dificulta la relación entre el concepto y la realidad del sujeto. Por eso tenemos en cuenta las producciones populares, en nuestro caso los relatos orales para rastrear ese sentido que cambia en el funcionamiento del proceso del dispositivo pedagógico y la acción de la pedagogía tradicional. Usamos el relato oral porque consideramos que mantiene fijo su sentido y da cuenta de procesos implícitos en las ciencias sociales, que se reflejan en la cotidianidad del lugar.

Diseño

Metodológico

El diseño metodológico se fundamento en la realización de actividades que permitieron la interacción entre la investigación, la escuela y la comunidad de la vereda Bosachoque. Esto con el objetivo de que la actividad tuviera un carácter integrador entre el lugar y la escuela. Estas entrevistas abiertas permitieron la consulta de fuentes primarias, lo que posibilito recoger y rastrear información en forma de relatos orales. Sobre esta actividad se construyo una matriz que permitió construir categorías de análisis para hacer una lectura interdisciplinar de la vereda. Posterior a esto se indagaron fuentes secundarias que permitieron retroalimentar los relatos orales recogidos para así, construirle un sustento teórico a lo indagado en la memoria colectiva de la vereda.

Esta reconstrucción permitió generar otra matriz con información fundamentada en investigaciones académicas, también de carácter interdisciplinar que nos permite reconstruir factores que incidieron en la vida cultural, económica, política y ambiental de la vereda, en un ejercicio de tejido que permite tener dos lecturas que se retroalimentan para dar un carácter relevante a procesos de las ciencias sociales implícitos en el lugar y la escuela.

Así, proponemos un ejercicio hermenéutico que permita un dialogo entre la escuela y la vereda, un dialogo materializado en una propuesta de retroalimentación al currículo de ciencias sociales para el grado 5° de primaria de la escuela rural de la vereda Bosachoque.

Tipo de

Investigación

La realización de nuestra investigación tiene un enfoque cualitativo con el uso de entrevistas abiertas, enmarcados una acción participante que permitió el trabajo de aula y planear actividades con la comunidad.

Cronograma

edu.red

Discusión ,

análisis de

resultados y

Conclusiones

Finalmente, las observaciones del trabajo de campo permitieron dar cuenta de que las prácticas tradicionales en la enseñanza dificultan la relación entre el espacio rural y el espacio escolar. Buena parte de la tensión que detectamos está dada en dos direcciones, por un lado las producciones populares no tienen una función determinada en el proceso de enseñanza aprendizaje y por otro lado este proceso "disloca" el sentido de los conceptos generados a partir de la experiencia del sujeto con el lugar en la escuela. Entonces al perderse el sentido del lugar en la escuela, esta no encuentra significativas en estas experiencias y por eso no genera ninguna relación con la escuela. Así como lo observamos el momento de la clase, es un momento de ejercicio memorístico basado en conceptos que si bien, los estudiantes no encuentran familiar, no lo apropian y en últimas no lo comprenden. Esto está relacionado estrechamente con el proceso de recontextualización que se presenta en el aula enmarcado en el dispositivo pedagógico (Ver capítulo 1). Podemos afirmar entonces que el objetivo de la escuela en este espacio rural no opera dentro del lugar para interpretarlo, comprenderlo y transformarlo.

Por esta razón el tejido que proponemos entre cultura popular y cultura escolar pretende solucionar esta tensión observada en la relación antes propuesta. Tomamos el relato oral producido en la cultura popular de la vereda e incorporamos este sentido en la escuela a través de una propuesta didáctica y curricular para generar el diálogo entre las dos culturas. El objetivo en este diálogo se construye en un ejercicio de retroalimentación que permita dar cuenta de lo inmediato, de las experiencias de los sujetos en el lugar y de cómo se pueden insertar en procesos históricos, geográficos y ambientales desde la vereda hacia la escuela y de los conocimientos escolares hacia la vereda.

De esta manera, se produciría una relación horizontal entre las dos culturas que beneficiaría a la escuela y a su comunidad abriendo espacios donde se encuentren la crítica, la reflexión, la comprensión y la transformación en el aula de clase. Se generan también espacios donde la comunidad se haga participe del proceso de enseñanza aprendizaje y la escuela le abra las puertas a las producciones populares de su contexto, para así optimizar su proceso institucional, enriqueciendo su sentido en el lugar en beneficio de nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Encontramos que en la implementación de nuestra propuesta en la vereda Bosachoque como espacio rural, esta se considera como un lugar donde se produce conocimiento, conocimiento que se inscribe en las producciones populares que tomamos, como son los relatos orales. Este conocimiento está atravesado por procesos históricos, que dan cuenta del lugar como un nuevo espacio, producto de hechos históricos que se enmarcan dentro del conflicto por la tierra a principios del siglo XX en la región, esto ligado a cambios espaciales que se inscriben dentro de la geografía para su comprensión. Inmersos allí también encontramos que estos cambios socio espaciales están ligados a nuevas economías campesinas practicadas desde tiempos posteriores al conflicto agrario. Producto de esto se observaron las problemáticas ambientales como consecuencia de una nueva apropiación, tenencia y "desarrollo" económico dentro del lugar. Problemáticas que se vieron reflejadas en los relatos orales y operan en la memoria colectiva y en la cotidianidad de la comunidad. Indagandos, dialogamos con sus habitantes y encontramos que efectivamente estos relatos dan cuenta de cómo sus habitantes viven y reviven las historia, la geografía y el cambio espacial en su cotidianidad. Y es esta cotidianidad construida en el lugar a partir de procesos relacionados con el trabajo, sus familias, sus ritos, en últimas su cultura la que podemos tomar e incorporar como una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela rural de la vereda Bosachoque.

La escuela entonces tendría en cuenta las producciones generadas en la cultura popular y las relacionaría con los conceptos de las ciencias sociales que se construyen dentro de la institución.

Al construir esta relación entre el lugar y este espacio rural, se pretende que la comunidad se integre en el proceso de enseñanza y quienes fueron ajenos a este proceso encuentren en este lugar un sentido y significado construido por todos los miembros de la comunidad. Poniendo en práctica la retroalimentación propuesta en el segundo capítulo, mediante actividades que integren a la comunidad con la escuela, sería posible poner en práctica la integración curricular teniendo en cuenta las experiencias de vida de la comunidad.

La Universidad de Cundinamarca, la Facultad de Educación y el Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales parte de la sede de Fusagasugá y parte de una institución ubicada en cabecera de provincia ha construido su misión y visión pensando en poner al servicio toda su producción de conocimiento al desarrollo regional, sin desconocer en este proceso las diferencias sociales, culturales y ambientales de su entorno. Recordemos que la Universidad de Cundinamarca al estar en una región con preponderancia en espacios rurales podría generar proyectos articulados para reconocer el espacio rural inscribiéndose en proyectos que vuelvan la mirada hacia el campo y toda su producción cultural. Estamos seguros que es de vital importancia contar con las experiencias en los espacios históricos, geográficos y ambientales para así, lograr articular de manera integradora a la institución con la región. Consideramos que si articulamos proyectos con estas características se harían visibles necesidades del contexto las cuales podrían ser atendidas por la universidad, estas necesidades parten desde la escuela, considerando que la educación es un campo integrador donde convergen las culturas pasadas, actuales y futuras. Incluir proyectos institucionales crearía en la región tejidos donde la producción de conocimiento académico iría ligada a las construcciones basadas en experiencias reales, donde la comunidad participaría en conjunto con la Universidad para de esta manera lograr optimizar los procesos políticos, económicos y culturales. Se lograrían articular las unidades educativas y se generaría un espacio de discusión, comprensión y transformación de la realidad, con un amplio espacio de participación de la comunidad y los problemas y las preguntas generadas desde lo local se pondrían en proyectos institucionales.

Por otro lado una de las misiones proclamadas por la universidad es generar conocimiento útil, que como se contempla en este lugar, se lograría a partir de estos tejidos que proponemos, tendría en cuenta buena parte de los saberes locales, para así responder a las necesidades, desde espacios conscientes de una realidad conflictiva y violenta. Es por eso que implementar proyectos de esta naturaleza abriría espacios institucionales articulados con la comunidad, donde los profesionales de la universidad, afrontarían el reto de comprender su propia realidad en el contacto directo con las problemáticas de la provincia, ese conocimiento útil que se propone desde la academia dejaría ver sus resultados en propuestas realizables y realizadas con la compañía de la comunidad.

Otro aspecto de igual importancia es la característica especial con la que cuentan las escuelas primarias del municipio de Fusagasugá, de encontrarse la mayoría ubicadas en espacios rurales. Cerca de de un 21%[37] de la población escolar de Fusagasugá se ubica en el sector rural. Este porcentaje podría incorporarse a proyectos que permitan esa relación entre lo rural y la universidad; Sin embargo creemos que no se le está dando la relevancia propia a los procesos implícitos en estos espacios, que como ya habíamos dado cuenta se encuentran inscritos en procesos históricos, geográficos y ambientales en la región y que ayudan a construir la comunidad desde su campo de acción.

Es por eso que proponemos que este tipo de proyectos, bajo la conducción de la Universidad de Cundinamarca, la facultad de educación y el programa de la licenciatura sean incorporados para la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales desde la educación, para nosotros como estudiantes e investigadores del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales es importante que las producciones académicas generen espacios donde la comunidad se pueda articular, para así lograr un trabajo integrador, que tenga en cuenta las producciones de conocimientos locales, para comprender el espacio de acción de la universidad y del programa. Esto ejecutaría la misión de la Universidad, se consolidaría como una institución que mire a nuevos espacios de trabajo, tanto rurales como urbanos, se reanimaría el sentido de la escuela en esos espacios, lograría generar un tejido como lo proponemos para que la educación tenga un sentido práctico, producido para la vida y el mejoramiento de la calidad de esta. Incorporar este tipo de proyectos para y con la comunidad desde la universidad, crearía una unidad de producción de conocimiento para el beneficio de todos, con el objetivo de analizar, comprender y transformar la realidad local, nacional y global, así todos participamos en el proceso, sin excluir conocimientos, ni opiniones con la finalidad de construir un mejor lugar, una institución y un programa capaz de responderle a su comunidad de manera objetiva y con soluciones reales de cambio.

Proyecciones

La investigación y análisis de la temática propuesta en este trabajo será un instrumento facilitador para investigaciones venideras, que tengan dentro de sus intereses conocer o trabajar parte de la historia de la educación en la escuela pública primaria en Fusagasugá durante parte del siglo XIX.

Bibliografía

  • BIBLIOGRAFÍA

FUENTES ORALES

ADAN CAPERA

ANA ELVIA CORTEZ DE MARTINEZ

ANA LEONOR VELANDIA DE PARRA

CLEMENCIA MARTINEZ

GRACIELA MUÑOZ

GUSTAVO ARIAS

HILDA MARTINEZ

JAIME MARTINEZ

JORGE ACOSTA

JOSE OMAR CASTELLANOS

LIGIA DE BERBEO

VICTOR SOLER

FUENTES PRIMARIAS

Libro de actas No. 1 de la junta de acción comunal de la vereda Bosachoque.1963

FUENTES SECUNDARIAS

AUGE, MARC. (1992) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Editorial Gedisa

BERNSTEIN, BASIL. (1996) Pedagogía, control simbólico e identidad. España: Ediciones Morata.

BORDA, FALS. (1961) Campesinos de los Andes. Estudio sociológico de Saucio. Bogotá: Editorial Iqueima.

CAMACHO, ALVARO. (1986) La Colombia de hoy, sociología y sociedad. Bogotá: Fondo Editorial CEREC.

CANCLINI, NESTOR. (1984) Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva Sociedad. Número 71.

CLAUDE, GRIGNON. (1991) Et al. Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Ediciones Nueva visión.

CHARTIER, R. (1999) Cultura escrita, literatura e historia. Fondo de cultura económica.

GAMBOA, M. JAIRO. (2008) Los muiscas en el siglo XVI y XVII. Una mirada desde la arqueología, la antropología y la historia. Universidad de los Andes.

GARCIA, C. NESTOR. (1984) Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva sociedad Nro. 71.

GARCIA, C. NESTOR. (1984) Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen.

JAMES, D. HENDERSON. (2006) La Modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez 1889-1965. Universidad de Antioquía.

KALMANOVITZ, SALOMON. (2007) Economía y Nación, una breve historia de Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

ORTIZ, P. LUIS ANGEL. (1999) Acción, significado y estructura en la teoría de A. Giddens. Convergencia, revista de ciencias sociales. Universidad Autónoma del Estado de México. Año 6, número 20.

MARTIN BARBERO JESUS. (2003) Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidad. EN: Revista iberoamericana de educación.

MARULANDA ELSY. (1991) Colonización y conflicto. Las lecciones del Sumapaz. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

MEDINA, G. CARLOS. (1996) Caja de herramientas para la transformación de la escuela. España: Quito Editores.

NÉRICI, G. (1990) Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Tercera edición.

SANCHEZ, T. Et Al. (2008) Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y los Carrangueros. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales para la niñez y la juventud. núm. 6.

SANDOVAL, PARRA. (2000) La escuela violenta. Bogotá: Tercer Mundo S.A.

SANDOVAL, PARRA (1996) Escuela y modernidad en Colombia, la escuela rural. Bogotá: Tercer Mundo Editores S.A.

ROLDAN, HELENA. Et Al. (1998) Et Al. La escuela en la tradición oral. Bogotá: Plaza & Janes Editores.

SITTON, MEHAFY Y DAVIS. (1989) Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas). México: Fondo de Cultura Económica.

VALLEJO, S. FABIO. (1999) Las voces del tiempo. Bogotá: Arango Editores.

VEGA, C. RENAN. (1999) Historia: Conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.

VIÑAO, ANTONIO. (2006) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios (2ª. Ed.) Madrid: Ediciones Morata.

ZEMON, D. NATALIE. (1993) Sociedad y cultura en la Francia moderna. Barcelona: Critica.

Anexos

 

 

Autor:

Julian Gelvez

[1] FREIRE, Paulo. La importancia del acto de leer. Cuadernos de Educación. Caracas. 1983.

[2] COLL, Cesar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Universidad de Barcelona.

[3] Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares para las ciencias sociales. p. 52, 2004.

[4] Lineamientos Curriculares para las Ciencias Sociales. MEN. p, 3. 2004.

[5] Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales Y Ciencias Sociales. MEN. 2004.

[6] La alegoría de “malla” se hace porque al diseñarse la organización de problemas, ámbitos conceptuales e incluso los contenidos posibles que se manejarían en un aula de clase, fueron pensados, tejidos y estructurados con una trama tanto vertical como horizontal. Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares para las ciencias sociales. 2004.

[7] Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares para las ciencias sociales. 2004.

[8] (Ver información en www.icfes.go.co/index.php?option=com_content&task=view&id=327<emid=417

[9] Entendemos campo como el espacio de luchas en el cual los agentes buscan apropiar un capital específico. Para Bourdieu y Wacquant (2005) el estudio de los campos es la “configuración de relaciones objetivas entre posiciones” que lo constituyen teóricamente. Para su análisis proponen tres componentes: a) la posición particular del campo frente al campo de poder, b) estructura de las relaciones ocupadas por los agentes o instituciones que compiten por la forma legítima de autoridad específica del campo, c) análisis de los habitus en el juego (enjeu) del campo como estructura de oportunidades.

[10] La Casa Pedagógica Municipal es un establecimiento público, de orden municipal adscrito a la Secretaria de Educación y Cultura cuyo finalidad es producir, divulgar, promocionar y ejecutar proyectos y programas pedagógicos y didácticos e investigación educativa que fortalezca la educación pública y privada, -pónganle cuidado-, pública y privada en los niveles de básica, media educativa y educación especial en el Municipio de Fusagasugá. (Ver información en www.fusagasuga.com.co/ /index.php?option=com_content&task=view&id=517&Itemid=2)

[11] La intención de las redes pedagógicas municipales es  convocar al Magisterio Oficial Municipal en una práctica novedosa e interesante de organización no jerárquica, siendo la discusión, el debate y el intercambio de información, la mejor manera para iniciar un proceso colectivo en la construcción de saberes, del establecimiento de mecanismos flexibles de comunicación, concertación y cooperación entre las diferentes disciplinas del saber. Este ejercicio permite la apropiación de un discurso propio donde se potencializa la reflexión y pensamiento del docente, la cultura investigativa, fomento a la producción de Proyectos de aula fundamentados en creación de nuevos e interesantes ambientes de aprendizaje con el con el propósito de fortalecer el quehacer pedagógico del docente y la calidad de la educación pública. ( Ver información en: www.fusagasuga.com.co//index.php?option=com_content&task=view&id=517<emid=2)

[12] La base del proceso de producción en la hacienda es la coerción extraeconómica. En los casos en que no existía pago de arriendo por la parcela, el residente se obligaba a trabajar para el estanciero por un salario menor que el de un “forastero”. La relación sirve sobre todo como eficaz instrumento de dominación sobre el arrendatario, su familia y su descendencia. Salomón Kalmanovitz, Economía y Nación, Una Breve Historia de Colombia, Bogotá, 2007,p.60

[13] En Fusagasugá, en la hacienda EL Chocho, el 4 de febrero de 1934, el ejército arremete contra los arrendatarios, muriendo así, varios campesinos Uniristas. Dos días después el Unirismo realiza una manifestación de protesta en Fusagasugá y nuevamente la fuerza pública dispara contra los campesinos, aumentando el número de muertos. Seis meses más tarde, el 14 de agosto, mueren 17 campesinos más. Gloria Gaitán. La lucha por la tierra en la década del treinta. Génesis de la organización sindical campesina. 1984, p.44.

[14] INCUBACOL fue fundada en 1968 en la Granja El Victorial, ubicada sobre la vía de Fusagasugá a Sibaté, actualmente sus plantas de producción funcionan en Chinauta, Girardot y Barranquilla. (Ver en www.incubacol.com.co/89.html)

[15] El UNIR creado en 1933, fue disuelto por su fundador en 1935, después de una terrible derrota en las elecciones para el Congreso. El PAN fue a un más efímero creado en 1935, fue abandonado por su creador cerca de un año después. James D. Henderson La Modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965, 2006, p.232

[16] En agosto de 1933, Gaitán y Erasmo Valencia animaron a tres mil hombres de su partido a invadir la hacienda. James D. Henderson La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965 Universidad de Antioquia; Agosto de 2006 p.323

[17] Estas fechas se encuentran en el libro No. 1 de actas de la Junta De Acción Comunal de la vereda Bosachoque.

[18] La única escuela que existía en el sector quedaba retirada del lugar de fundación de la vereda, en el sector conocido como Casa de Lata, vereda que se sitúa al noroccidente de la vereda Bosachoque.

[19] El vía crucis se realiza el viernes santo, este rito consiste en representar las catorce estaciones cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor, como lo denominan los Católicos Cristianos.

[20] Las tiendas de raya eran espacios comerciales donde los trabajadores se veían obligados a comprar enseres, estas tiendas eran creadas por el mismo hacendado y establecía un nuevo factor de explotación. Kalmanovitz explica que en estas tiendas se comerciaba con la moneda interna de la hacienda y el sobrecosto de los artículos mermaban la economía del campesino. Kalmanovitz, 2003, p. 188.

[21] En el caso del Sumapaz la Sociedad Agrícola de la Colonia del Sumapaz lideró los trabajos implícitos en el proceso de desmonte de fincas, la asignación de instancias y dirigía en ultimas el proceso de colonización, estas agremiaciones campesinas dieron cuenta del abuso sucedido en esta región y su fin era resolver el problema de las tierras baldías agrupadas en el modelo de explotación de la hacienda. Por el lado de los partidos tradicionales hubo demostraciones de hostilidad, al no aprobar proyectos que permitirían mejorar la calidad de vida de los campesinos de la región del Sumapaz.

[22] El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del educando y de la sociedad, Imídeo G. Nérici. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Tercera edición. 1990.

[23] La importancia del acto de leer, que implica siempre percepción crítica, interpretación y “reescritura” de lo leído. Freire Paulo, el acto de leer. 1981.

[24] La didáctica general está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier materia o disciplina, estudia el problema de la enseñanza de un modo general, sin descender a minucias especificas que varían de una disciplina a otra, procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, a fin de indicar procedimientos aplicables en todas las disciplinas que den mayor eficiencia a lo que se enseña. La didáctica general, para ser válida, debe estar vinculada a las circunstancias reales de la enseñanza y a los objetivos que la educación procura concretar en el educando. Imídeo G. Nérici. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Tercera edición. 1990.

[25] Serie lineamientos curriculares para las ciencias sociales. Ministerio de Educación Nacional.

[26] Según la estadística publicada en la página web de la Secretaria de Educación Municipal de Fusagasugá. (Ver en www:http://190.146.239.188/scriptsphp/AjaxEstadisticasUna.php?stats=zona)

[27] FREIRE, Paulo. La importancia del acto de leer. Cuadernos de Educación. Caracas. 1983.

[28] COLL, Cesar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Universidad de Barcelona.

[29] MARTINEZ, Raúl. La construcción de historias locales y regionales a partir de la oralidad. Una provocación desde el Sumapaz y Cundinamarca. En Esquemas Pedagógicos. Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca. 2005, p. 40.

[30] ROLDAN, Helena. La escuela en la tradición oral. Plaza & Janes Editores: Santa Fe de Bogotá.1998, p.11.

[31] SITTON, Mehafy y Davis. Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas). Fondo de Cultura Económica: México. 1989, p.20.

[32] VEGA, Renán. Historia: Conocimiento y Enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar. Ediciones Antropos: Santafé de Bogotá. 1999, p. 172.

[33] http//: www.scielo.org.co/pdf/folios/n27/n27a08.pdf. Corpus y cánones de la oralidad cultural en la educación en Colombia. Una mirada introductoria. Fecha de visita: 10 de enero de 2009.

[34] SANCHEZ, Tomas Y ACOSTA, Alejandro. Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y los Carrangueros. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales para la niñez y la juventud. [En línea], núm. 6, 2008. [consulta: Marzo 20 2008]

[35] MARTINEZ, Raúl. Op.cit., p. 42.

[36] ROLDAN, Helena. Op.cit, p. 12.

[37]

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente