Descargar

Oralidad, escuela y construcción de la Vereda Bosachoque (página 4)

Enviado por juliangelvez


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Por esta razón el tejido que proponemos entre cultura popular y cultura escolar pretende solucionar esta tensión observada en la relación antes propuesta. Tomamos el relato oral producido en la cultura popular de la vereda e incorporamos este sentido en la escuela a través de una propuesta didáctica y curricular para generar el diálogo entre las dos culturas. El objetivo en este diálogo se construye en un ejercicio de retroalimentación que permita dar cuenta de lo inmediato, de las experiencias de los sujetos en el lugar y de cómo se pueden insertar en procesos históricos, geográficos y ambientales desde la vereda hacia la escuela y de los conocimientos escolares hacia la vereda.

De esta manera, se produciría una relación horizontal entre las dos culturas que beneficiaría a la escuela y a su comunidad abriendo espacios donde se encuentren la crítica, la reflexión, la comprensión y la transformación en el aula de clase. Se generan también espacios donde la comunidad se haga participe del proceso de enseñanza aprendizaje y la escuela le abra las puertas a las producciones populares de su contexto, para así optimizar su proceso institucional, enriqueciendo su sentido en el lugar en beneficio de nuestra comunidad, nuestra nación y nuestro mundo.

Encontramos que en la implementación de nuestra propuesta en la vereda Bosachoque como espacio rural, esta se considera como un lugar donde se produce conocimiento, conocimiento que se inscribe en las producciones populares que tomamos, como son los relatos orales. Este conocimiento está atravesado por procesos históricos, que dan cuenta del lugar como un nuevo espacio, producto de hechos históricos que se enmarcan dentro del conflicto por la tierra a principios del siglo XX en la región, esto ligado a cambios espaciales que se inscriben dentro de la geografía para su comprensión. Inmersos allí también encontramos que estos cambios socio espaciales están ligados a nuevas economías campesinas practicadas desde tiempos posteriores al conflicto agrario. Producto de esto se observaron las problemáticas ambientales como consecuencia de una nueva apropiación, tenencia y "desarrollo" económico dentro del lugar. Problemáticas que se vieron reflejadas en los relatos orales y operan en la memoria colectiva y en la cotidianidad de la comunidad. Indagandos, dialogamos con sus habitantes y encontramos que efectivamente estos relatos dan cuenta de cómo sus habitantes viven y reviven las historia, la geografía y el cambio espacial en su cotidianidad. Y es esta cotidianidad construida en el lugar a partir de procesos relacionados con el trabajo, sus familias, sus ritos, en últimas su cultura la que podemos tomar e incorporar como una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela rural de la vereda Bosachoque.

La escuela entonces tendría en cuenta las producciones generadas en la cultura popular y las relacionaría con los conceptos de las ciencias sociales que se construyen dentro de la institución.

Al construir esta relación entre el lugar y este espacio rural, se pretende que la comunidad se integre en el proceso de enseñanza y quienes fueron ajenos a este proceso encuentren en este lugar un sentido y significado construido por todos los miembros de la comunidad. Poniendo en práctica la retroalimentación propuesta en el segundo capítulo, mediante actividades que integren a la comunidad con la escuela, sería posible poner en práctica la integración curricular teniendo en cuenta las experiencias de vida de la comunidad.

La Universidad de Cundinamarca, la Facultad de Educación y el Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales parte de la sede de Fusagasugá y parte de una institución ubicada en cabecera de provincia ha construido su misión y visión pensando en poner al servicio toda su producción de conocimiento al desarrollo regional, sin desconocer en este proceso las diferencias sociales, culturales y ambientales de su entorno. Recordemos que la Universidad de Cundinamarca al estar en una región con preponderancia en espacios rurales podría generar proyectos articulados para reconocer el espacio rural inscribiéndose en proyectos que vuelvan la mirada hacia el campo y toda su producción cultural. Estamos seguros que es de vital importancia contar con las experiencias en los espacios históricos, geográficos y ambientales para así, lograr articular de manera integradora a la institución con la región. Consideramos que si articulamos proyectos con estas características se harían visibles necesidades del contexto las cuales podrían ser atendidas por la universidad, estas necesidades parten desde la escuela, considerando que la educación es un campo integrador donde convergen las culturas pasadas, actuales y futuras. Incluir proyectos institucionales crearía en la región tejidos donde la producción de conocimiento académico iría ligada a las construcciones basadas en experiencias reales, donde la comunidad participaría en conjunto con la Universidad para de esta manera lograr optimizar los procesos políticos, económicos y culturales. Se lograrían articular las unidades educativas y se generaría un espacio de discusión, comprensión y transformación de la realidad, con un amplio espacio de participación de la comunidad y los problemas y las preguntas generadas desde lo local se pondrían en proyectos institucionales.

Por otro lado una de las misiones proclamadas por la universidad es generar conocimiento útil, que como se contempla en este lugar, se lograría a partir de estos tejidos que proponemos, tendría en cuenta buena parte de los saberes locales, para así responder a las necesidades, desde espacios conscientes de una realidad conflictiva y violenta. Es por eso que implementar proyectos de esta naturaleza abriría espacios institucionales articulados con la comunidad, donde los profesionales de la universidad, afrontarían el reto de comprender su propia realidad en el contacto directo con las problemáticas de la provincia, ese conocimiento útil que se propone desde la academia dejaría ver sus resultados en propuestas realizables y realizadas con la compañía de la comunidad.

Otro aspecto de igual importancia es la característica especial con la que cuentan las escuelas primarias del municipio de Fusagasugá, de encontrarse la mayoría ubicadas en espacios rurales. Cerca de de un 21%[26] de la población escolar de Fusagasugá se ubica en el sector rural. Este porcentaje podría incorporarse a proyectos que permitan esa relación entre lo rural y la universidad; Sin embargo creemos que no se le está dando la relevancia propia a los procesos implícitos en estos espacios, que como ya habíamos dado cuenta se encuentran inscritos en procesos históricos, geográficos y ambientales en la región y que ayudan a construir la comunidad desde su campo de acción.

Es por eso que proponemos que este tipo de proyectos, bajo la conducción de la Universidad de Cundinamarca, la facultad de educación y el programa de la licenciatura sean incorporados para la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales desde la educación, para nosotros como estudiantes e investigadores del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales es importante que las producciones académicas generen espacios donde la comunidad se pueda articular, para así lograr un trabajo integrador, que tenga en cuenta las producciones de conocimientos locales, para comprender el espacio de acción de la universidad y del programa. Esto ejecutaría la misión de la Universidad, se consolidaría como una institución que mire a nuevos espacios de trabajo, tanto rurales como urbanos, se reanimaría el sentido de la escuela en esos espacios, lograría generar un tejido como lo proponemos para que la educación tenga un sentido práctico, producido para la vida y el mejoramiento de la calidad de esta. Incorporar este tipo de proyectos para y con la comunidad desde la universidad, crearía una unidad de producción de conocimiento para el beneficio de todos, con el objetivo de analizar, comprender y transformar la realidad local, nacional y global, así todos participamos en el proceso, sin excluir conocimientos, ni opiniones con la finalidad de construir un mejor lugar, una institución y un programa capaz de responderle a su comunidad de manera objetiva y con soluciones reales de cambio.

Anexos

ANEXO 1

Mapas elaborados por los niños y las niñas del grado 5° de primaria de la escuela rural de la vereda Bosachoque.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Anexo 2

edu.red

Momento de la construcción de letreros, con los nombres rastreados en las fuentes orales

edu.red

Recorrido por los caminos de la vereda

edu.red

Instalación de uno de los letreros en un lugar conocido en la vereda como "Puente Mico"

edu.red

Bautizo del lugar por parte de los niños y niñas, llamado "Piedra de los Aburridos"

edu.red

Culminación de la actividad en la casa de la "Abuelita Anita"

Anexo 3

edu.red Relatos

Entrevistas

Mito de creación e inserción de servicios públicos y carreteables.

Construcción de la comunidad (escuela, JAC, capilla, tienda comunitaria)

Ritos, celebraciones y juegos.

Apropiación de la tierra

Parcelación

Economía y uso del suelo

Economía Campesina, abastecimiento, cambio ambiental y agua.

1

Gustavo García

…Y habían esos caminos de herradura por allá no había carreteras si no caminos de herradura y habían puentes y en los puentes esos en cada quebrada en cada rio con techo era con techo y en los aguaceros era ligero para llegar al puente para uno descamparse, su armadura porque eso era para que no se pudriera la madera del puente…

…Pues la escuela de Bosachoque la hicieron ahora después de que ustedes estuvieron su mamá, doña Anita comparar por allá, porque eso era terrenos de don Ángel Caballero, eso les vendió, a mi me toco ir por allá a medir y entonces se la dejaron para que don Jorge Caballero parcelara y el parcelo eso y ahí les vendió y fue cuando inauguraron cuando ustedes llegaron por allá su abuelo Miguel y toda esa cosa compraron por allá y…, hicieron la escuela…

…¿Cuándo usted regreso en el cincuenta los campesinos en que se divertían?

GU: Jugando Tejo y tomando cerveza

ENT: ¿Las mujeres salían también?

GU: Ellas estaban por ahí en la casa eso iba uno a una casa y lo veían a uno y pegaban la carrera los pelaos, y por allá en las rendijas salían a mirarlo a uno, eran como montañero como indios…

…Eso eran tierras de la hacienda que ellos habían cogido de ver que había tanta que había tanta tierra y la gente no era si no jornaleros, jornaleros ahí hicieron una reunión y se metieron y cogieron esas tierras y se metieron…

…No hasta ahí cuando hecho don Jorge a parcelarles les vendió las tierras pero eso era ¡baratísimo!, figúrese el pedacito que a mi medio me lo dio por quinientos pesos

Quinientos pesos una fanegada de tierra y yo fui por halla a Bogotá y me hizo la escritura…

…ellos querían que les dieran títulos de las tierras para que la caja agraria les prestaran plata y toda esa cosa eso fue cuando nació la caja agraria y entonces…, pero algún arreglo hicieron algún arreglo hicieron porque a mi papa le prestaban plata allá la caja agraria algún arreglo hicieron cuando esa vaina porque eso los, los… corambreros, corambreros se llamaban los que los que cogieron las tierras y se le sublevaron a Gaitán y lo sacaron tallado de ahí por eso querían hiciera escrituras para que la caja agraria les prestara plata pero yo no sé qué pasaría por que la caja agraria a mi papa le prestaba plata…

…A mí me toco parcelarla porque ya se le cumplió el plazo que le daban a don Jorge y le tocaba entregar a mí me toco ayudarle a parcelar a don Jorge Caballero la hacienda y tocaba ir por halla aaa y trajo un ingeniero con un con un (con su mano señala sus ojos como si utilizar un artefacto para esto) y tocaba ir parcelando por pedazos por pedazos y eso ahora es de eso ahora es de…

¿en qué año más o menos empiezan a parcelar la hacienda?

GU: Eso fue por ahí en el año 52 53, y lo que quedo la propia hacienda la compro un cuñado de… don Jorge, casado con Doña Ana Caballero

…¿En ese tiempo la gente iba a los ríos a lavar a…?

GU: A pescar cuando crecían yo me acuerdo que mi papa allá cuando estábamos arriba en loma lata veía el rio crecido e iba y sacaba chizas y lombrices y les ponía y cuando llegaba por halla en la noche cuando fuera ya llevaba pescaditos para nosotros comer

En ese tiempo los ríos no eran tan contaminaos como están ahora y con harta agua y toda esa cosa…

2

Ana Elvia Cortes Martínez

La vereda empezó aquí no habían casas solo habían dos personas viviendo acá algo cerquita. Que era Juan Montoya, José Cubillos, Abraham Sanabria son tres, que yo conocí que fueron los primeros vecinos cuando nosotros compramos eran los únicos que habían porque esto era potrero eran rastrojales…

¿El potrero tenía algún nombre?, esto se llamaba santa Elena, el potrero Santa Elena de la hacienda el chochó exactamente…

y entonces fue cuando yo pedí el lotecito para la escuela entonces a ese doctor le dio mucha risa y dijo: mírela como si está pensando, entonces yo le dije no pensare yo que tengo ocho muchachos para poner en la escuela, entonces le daba risa y dijo bueno espere haber el lunes yo vengo y le digo a Raulito, Raulito eran los dueños haber si dan el lotecito para la escuela porque usted si piensa muy bien las cosas porque yo le dije mire aquí no va a llegar gente rica acá llegamos todos los pobres llenos de hijos para poner chinos a la escuela porque no voy a pedir un lote parar la escuela, no, no tiene que dárnoslo de alguna manera le decía al doctor, bueno deje que yo vengo el lunes y sabemos así fue llego, y fue cundo me dijo que lote coge usted y esto yo ya lo había andado yo ya había andado yo de compararme me compro este lote entonces fue cuando me dijo bueno quiere el lote del lado de la quebrada o quiere este, no a mi déjeme este, el de al lado de la quebrada déjelo para la escuela volví y le recordé la escuela, entonces dijo bueno, pero eso no fue medido fue a ojo todo así a ojo…

… y ya ponerme yo de limosnera para hacer la escuela porque eso el primer salón se hizo como de limosna, entonces eso ya hecha la escritura ellos querían que la escritura se la dejáramos a un sacerdote al padre Caro el vivía acá en Fusagasugá entonces yo no deje, les dije como le van a dejar a un sacerdote entonces a quien le vamos a pedir ayuda, un sacerdote no da, no ve que ellos viven de su trabajo de ellos, a uno no le dan, dejémosle la escritura al municipio que al municipio si tenemos derecho pedirle, les decía yo bueno y así quedo…

…Y nos fuimos hacerle el mapa, se hizo el mapa, y selo pasamos al municipio se formo la escritura, entonces ya reunimos como entre unos cinco vecinos y un señor de Fusagasugá que se llamaba Alfredo Lombo, él era el que nos ayudo mucho para que ese señor nos ayudo mucho para esa escuela, yo lo que hacía era mire hagan de esta manera y limosnee y busque platica y vamos a tal parte y así, fueron a Bogotá a varias partes y ese salón el primer salón nos ayudo hacerlo la Fosforera de Cundinamarca, da allá llego el primer modo para ayudarnos, la fosforera el indio, de allá llego la primera platica y así eso fue rogando a un lado al otro y como ven todavía hay que rogarle a muchos y todavía se hizo todavía se está haciendo entre todos este salón que se hizo ahorita…

…los primeros pupitres que tuvimos un doctor el doctor Rojas también era el apellido ese doctor me dijo Anita consiga varios niños y los vamos ha poner a caminara aquí así, al pie de las tablitas todos descalzos y le saco varias fotos y se fue para Medellín y de Medellín trajo varios pupitres y un televisor ese doctor, que contentura de nosotros porque ya dijimos ya tenemos donde sentar esos chinitos, eso se fue trabajando como siempre de reuniones de ayudas, en ningún lado había televisor pero en la escuela si, aquí venia gentecita algunos vecinos y ya principiaron hacer escuela de para nosotros de noche ¿Cómo es que se llama?, la nocturna—eso la nocturna pero la gente venía mas por ver televisión porque resulta de que como no la había en ninguna parte entonces todo el mundo se venía para acá a verla…

…la caja nos ayudo, entonces principiamos hacer la casa eso fue así bregando…

…¿Quién dividía los lotes?, el que parceló ¿esto? Se llamaba Gregorio Rojas el que parcelo esto, esta tierra era de los caballeros de la hacienda el Chocho, se hizo el negocio, la escritura nos la hizo como a los dos meses, la pagamos en dos contados, y a seguir ahorrando para la casita, seguir pensando en la casita, pero eso duramos como dos años sin hacer nada, y entonces ahí si le hicimos un ranchón al tío de Miguel aquí abajo…

…y principiamos a rosar y a formar huertas, para sembrar maicito sembrar algo, y ya después entonces sacamos un plata…

… Se sembró habichuela, tomate, maíz y al principio que llegamos sembramos hasta café…

… La lavaba en la quebrada los guayabos o allá en la otra quebrada así lo hacía en las dos quebradas cuando nos provocaba ir a la de allá porque es que el agua es más tibia por bañarse los chinos allá el agua era tibiecita y allí el agua era tan helada esa agua entonces a ellos no les gustaba ir sino que los llevara a la otra quebrada…

3

José Omar Castellanos

…y ya nos vinimos para esta vereda de Bosachoque hacia el año de 1980 para esa época todavía no contábamos con vía sino que había una carretera de…., un camino de herradura que comunicaba la ciudad de Fusagasugá con Silvana y según nos comentaban algunas personas de mas tiempo acá, esa era la vía que iba de Fusagasugá ha Bogotá, o Soacha y posteriormente a Bogotá.

…¿Cuándo ustedes llegaron acá había electricidad don José o no ?cuando nosotros llegamos a este sitio lógico que no contábamos con servicio eléctrico, sino nos tocaba todo apunta de vela o de mechero que se utilizaban o linterna ya posteriormente más o menos unos cinco años después ya hubo la red de la federación el cual se hizo la solicitud y ya se conto con la energía eléctrica

¿Las personas como se movilizaban en la vereda? a si La movilización lógico se utilizaba el….el vehículo de transporte era el caballo o las mulas tanto para trasportar la caña como para transportar la carga se hacía a lomo de mula o de caballo los niños lógico tenían que hacer grandes recorridos a pie para llegar a su escuela…

¿Qué tipo de economía había? Para esa época mi padrastro José Patrocinio el salió pensionado y la economía se basaba en el cultivo anteriormente cuando nosotros llegamos acá los Caballero según comentaban ellos cultivaban caña en cantidades y habían trapiches, ya después posteriormente don José Patrocinio el sabia arto de agricultura y se cultivaba tomate, habichuela y pepino cohombro en eso se basaba la economía al igual que el ganado, se tenía ganado vaquitas y cerdo pero por lo general no en forma tecnificada si no artesanal, ya posteriormente ya unos…,unos diez años ya se colocaron unas codornices ya pues lógico en galpones y mas tecnificado y lo mismo que gallina de postura

…También entre las novedades que habían teníamos varias quebradadas como eran las de: Jordán los Guayabos y lo mismo el chorro de Santa Elena el cual se utilizaba para ese tiempo se lavaba la ropa y también se cogía el agua para el consumo humano ya que no se contaba con acueductos, posteriormente ya he…., hubo un acueducto que venía de la quebrada el Jordán el cual era agua pues sin tratar , pero igualmente para esa época el consumo era de esa agua…

4

Clemencia Martínez

…En un principio lógico no teníamos luz, pero teníamos lámparas de gasolina…

Nosotros tuvimos pronto luz, pero, en muchas partes la gente no la tuvo tan rápido, pero nosotros sí y tuvimos tv, pronto yo era muy chinche cundo había luz y televisor, pero también recuerdo bien lo de las lámparas por que uno se acostaba tempranito porque con lámparas de gasolina.

…mi mama nos tenia arepas o envueltos o papas saladas, cuando uno estudiaba en esa época en la escuela estudiaba de las siete a las doce y de la una a las cinco de la tarde uno permanecía casi todo el tiempo estudiando siempre fue así…

Jugábamos a la lleva, el quemado, beisbol nos enseñaron a jugar alguna vez beisbol, y jugábamos mucho á las escondidas…

…Igual la infancia de nosotros fue muy bonita, las navidades eran bonitas como le contaba las familias se reunían una noche la hacíamos en la casa de mi mama otra en la casa de los espinel donde los mora, como eran familias grandes nos reuníamos todos era muy chévere, como mi mamá siempre ha sido fanática de la navidad y el pesebre, desde que salíamos de estudiar ya estábamos pensando cómo era que mi mamá iba a vestir el pesebre y salíamos a buscar musgo lama, era un programa también ir a buscar eso para armar el pesebre, las vacaciones bonitas siempre ha venido gente de otros lados, la escuela siempre ha sido el centro de la vereda nos hemos reunido muchísima gente ahí; los muchachos aquí cualquier cantidad de muchachos se han reunido en las noches y hacen cosas bonitas a cambiado

…Existía la escuela existía pocas familias, no éramos tantos como ahora, como ahora que hay muchísima más gente, nos conocíamos mucho por las familias estaba la familia Martínez, la familia Sanabria la familia espinel, familia mora éramos por familias no había tanta gente como hay ahora éramos más poca gente pero igual familias grandes en cada familia había muchos niños, no como ahora que hay muchas más casas pero menos gente familias más pequeñas…

…Pues en lavadero, pero cuando éramos muy, muy sardinitos íbamos a la quebrada, lavábamos en la quebrada era un paseo ir a la quebrada igual allá lavaban y nosotros nos bañábamos en la quebrada y la pasábamos muy chévere era muy bonito en esas, porque hacíamos comida tinto en la quebrada que queda cerca, nos gustaba ese pedacito, era todo un paseo ir a la quebrada…

…En fusa siempre igual en supermercado, si aunque las cosas de la casa se compraba en fusa, los alimentos todos se compraba en fusa, nosotros somos una familia grande y si recuerdo siempre mi papa traía un racimo de plátanos, y un bulto de papa, (risa), también carne y esas cosas pero mi impactaba que siempre traía un bulto de papa mi papá, carne, verduras y lo de grano siempre lo traía todo de fusa, acá no había tienda y todo se traía de fusa…

¿Qué es lo que más ha cambiado ? aquí en la vereda, sabe que es lo que más ha cambiado que no hace tanto sentido de pertenencia lo que le digo antes éramos las familias como le cuento, pero ahora hay muchas casa y muchas fincas y entonces vienen gente por temporadas que viene y se van no se quedan y no adquieren compromiso así con la vereda igual que la escuela traen chicos se los llevan y ya a mi me parece que en ese tiempo éramos mas comprometidos con la escuela y la vereda por igual era de nosotros lo sentíamos mas propio, pero ahora la gente como dicen es foránea y ya…

5

Hilda Martínez

…A mi papa si le ayude muchas veces en el trabajo, mi papi sobre todo hacia muchas siembras y le gustaba cultivar habichuela, tomate y si, nos ponía a que le ayudáramos a recoger cultivábamos aquí en la misma finca, nos ponía en vacaciones nos ponía a que le ayudáramos no era así exigente o ayudábamos a cuidar los cultivos de yuca que mi papa tenía en otro lado nos mandaba en la burra para allá, ese animal era graciosísimo para nosotros era la diversión más grande de este mundo…

Jorge Acosta

6

Pues hay varias versiones, pero me atrevo a decir cual es exactamente la verdadera, algunos dicen que un cacique, pero lo que si es mas dado a los cierto, creo que puede ser, porque por allí había una tienda llamada Bosachoque en el sector cerca a la quebrada del Jordán, ahí había una tienda que era como simbólica o emblemática y era una casa de dos pisos grandísima y era todo en madera como un balcón y ahí era como un hospedaje… en ese tiempo lo que pasa es que ahí les alquilaban pesebreras para dejar los animales de un día para otro y las personas y en esa tienda, pues eso me decía mi papa y algunos amigos de el de esos años, de que ahí ese sector lo llamaban por tradición Bosachoque, y ya cuando vino, cuando hicieron lo de, la implementación, el nombramiento quedo Bosachoque, pero otros tienen otras versiones, lo que si se es que por ejemplo manga del charco, es porque era un sector, porque una manga, era un charco un nacedero grande, entonces todo el mundo se refería los de la hacienda y mandaban a los mayordomos, los arrieros, lo vaqueros que lidiaban el ganado y decían vayan al sector manga del charco por el ganado iban y lo traían y también por arriba Piamonte que era un sitio donde tenían pie de cría entonces quedo Piamonte y así fueron bautizando las veredas.

… desde niño y yo que me acuerde uno se trasladaba por esos caminos de herradura que habían desde la hacienda hasta fusa eran caminos empedrados, los mismo hacia Silvania, hacia Viota, por allí por el novillero había otro camino empedrado…

…No, en esos tiempos yo me acuerdo que la luz llegaba por cuenta del comité de cafeteros y ellos si hicieron como en el año setenta y cinco ochenta, terminaron todo este sector de electrificarlo, pero era un servicio ahí deficiente, dejaban los necesario, digamos a cada casita en ese tiempo como las casas eran de bareque le dejaban punticos por ahí, digamos dos punticos y dos bombillos era lo que dejaban ellos… Y el servicio de agua me acuerdo yo que tocaba ir a los nacederos, por ejemplo por allí arriba donde queda esta cuerva grande había un nacedero, nos tocaba hasta cargar en hay veces en… en eso teníamos baldes preparados, galones que en ese tiempo teníamos para cargar agua, y por allí bajaba una manguera también que lleva cualquier cantidad de años la instalaron por ahí para unos cultivos, y de ahí cogíamos agua dela quebrada el Jordán…Y pues mas servicios en este tiempo que recolección de basuras ni nada de so ni alcantarillado ni nada, los pozos sépticos que utilizaban en todas las fincas…

Yo a esa escuela cuando yo llegue a este sector tenia como tres años que me trajeron de novillero… Yo me acuerdo que eso estaba un solo salón en esa escuela y eso hacia poco lo había construido porque eso fue en el año sesenta y tres y a esa escuela le decían la licorera porque la había construido, o sea los que habían gestionado eso había llegado un aporte de la licorera de Cundinamarca, entonces por eso llamaban esa escuela la licorera, las personas para referenciarla, pero ya después vinieron mas personas y comenzaron a formar las juntas comunales y pues ya después estuvo don Daniel Piraneque, doña Anita, don miguel Martínez don creo que era don pastor arias un señor Monroy de por allí, empezaron a colaborar con la junta comunal y comenzaron a construir mas salones y ampliarsen ya cuando llegamos nosotros en el setenta y dos al ingresar a las escuela ya habían como dos salones… en ese tiempo comenzaron dos profesores uno hacia primero segundo tercero, tres cursos y otro hacia los otros dos, ya así fue aumentando la población escolar, ya en l setenta y cuatro setenta y cinco me acuerdo que habían cuatro profesores y a lo ultimo como en el setenta y ocho había un profesor para cada curso, educación elemental que era lo que llamaban en ese tiempo de primero a quinto de primaria…

Lo que si por ejemplo lo que viene de tradición era que habían músicos de cuerda, por ejemplo por allí había un señor, se me escaba el nombre, que era un tipo que era un duro para tocar requinto y llegaban personas de otras partes, de otros departamentos, Santander por ejemplo y entonces venían a trabar a estas tierras y entre ellos habían unos que traían instrumentos, entonces acá hacían sus grupos y entonces esos eran los que animaban las fiestas y eso las hacían así, por ejemplo por decir en la tiendas, cuando había un san Pedro que era lo mas que celebraban de tradición lo que era el diciembre por las fiestas de diciembre y esas las celebraban en las tiendas grandes como la de Bosachoque o una que había por ahí donde el finado Abrahán Sanabria la guaraperia esa, allá abajo había otra por allí en al lado de la hacienda por ahí había otra tienda grande a y la del Hato me acuerdo que Ernesto Mogollón tío segundo de nosotros también era una grande, entonces en esas tiendas celebraban las tiendas ahí por ejemplo mataban cerdos, vendían fritanga y hacían la fiesta, les vendían la chicha y con música de esa de cuerda y pues en las casa lo mismo ya empezaron a llegar fue las vitrolas y el resto era música de cuerda si y todo eso era chicha y guarapo y comenzó a llegar la cervecita ya a lo ultimo ya llego la cerveza fue en el año cincuenta, pero eso ya la vendían en las tiendas mas grandes en las pequeñas no vendían porque lo del transporte…

Mi abuela era pues trabajadora de los dueños, esto como era una hacienda, como en ese tiempo las haciendas se concentraban en un solo dueño prácticamente, por ejemplo acá en este sector de Bosachoque, pues esto pertenecía a la hacienda del chocho, que era una familia Caballeros, eran los dueños de esto, esa familia pues concentraba todas las tierras y tenían arrendatarios o parceleros y mi abuelita como ella trabajaba con ellos en este terreno ella era arrendataria y se desplazaba a trabajar a la hacienda y mi papa también cuando ya tomo la edad de trabajar en ese tiempo la edad era de quince dieciséis ya ingresaban a trabajar y como se concentraba el trabajo, la industria era de la panela, esto la mayoría eran trapiches, la hacienda contaba con el trapiche principal era del chocho y también había uno por allá en Buenos Aires, que también era de esa familia y había otro por allá en Viena que también era de esa familia y pues mi papa también empezó a trabajar también en eso de, en la fabricación de los trapiches de fabricar panela y mi abuela pues ya a lo ultimo cuando llego pues en el año sesenta y dos me parece, cuando parcelaron todo esto que ya decidieron venderles a los arrendatarios pues ella adquirió esta propiedad ahí y de ahí para acá pues, y ellos no se alejaron de acá, porque vivieron en otras fincas pero de la misma hacienda y a lo ultimo terminamos acá y ya siguió la tradición de mi papa mi abuela y nosotros que damos a la final como herederos de esto, de la misma finca, y pues haber que le cuento, desde niño y yo que me acuerde uno se trasladaba por esos caminos de herradura que habían desde la hacienda hasta fusa eran caminos empedrados, los mismo hacia Silvania, hacia Viota, por allí por el novillero había otro camino empedrado…

…Don Ángel Caballero y la esposa de el y bueno, otras hermanas de el, entonces decidieron mas bien comenzar a vender o sea y también digamos ya el gobierno ya en esos tiempo hablaba de la reforma agraria, la primer reforma agraria, entonces ellos vieron la necesidad que también no podían dominar toda esa cantidad de terreno, ya también había tal ves mucha población vieron la necesidad de llegar mas bien a un acuerdo de venderles las tierras…

mas años adelante ya vinieron los cultivos de, por ejemplo empezaron a sacar tomate habichuela y otros cultivos, ya la caña empezó a disminuir, los trapiches también eso, porque las personas se empezaron a ir, otras fueron falleciendo y ya pues se concentro en pequeños parceleros, entonces la industria panelera no era importante en este sector, ya vinieron también los avicultores, que ya llego como en el año ochenta que empezaron a llegar los avicultores montaron galpones pequeñas granjas, ya después vino una bonanza del pollo como en el ochenta y cinco, ya llego cantidad de personas a hacer galpones y pues así siguió la bonanza de la avicultura…

…y las quebraditas pues si lo que le puedo decir es que las quebradas en ese tiempo, todos los muchachos no bañábamos en cualquier corro de estos porque eran completamente limpias, sentía uno, palpaba sentía uno el olor completamente natural… lo primero no cortaban los arboles cerca de las quebradas, ni arrojaban basuras ni nada, ni los animales ni nada, las personas eran muy cuidadosas en eso…

…En ese tiempo la mayoría transportaba, yo me acuerdo que hasta el pan, personajes de muchos años que vivían en fusa, había un señor que hacia trasportaba pan hasta por allá bien abajo casi llegando a Tibacuy en una mula y pasa por todos esto chorros, y nunca había puentes y un día se le accidento la mula, se la llevo una creciente cargadita de pan y el ganado también, por ejemplo cuando la ferias en Silvania que hacían cada mes, el ganado lo trasportaban también tanto de fusa para venderlo allá y el que compraban allá también lo transportaban por este camino, todos los lunes de feria cada mes, transportaban ganado, aparte venían personas de vendiendo así pues como hoy en día de pronto uno ve que van por la vía publica por la carretera principal van vendedores así mismo en ese tiempo era por acá, iban vendedores de, que vendían por ahí cacharros, vendían también helados, habían otros que bajaban con helados porque habían después mas con mas años adelante ya vinieron los cultivos de, por ejemplo empezaron a sacar tomate habichuela y otros cultivos…

Adán Capera

7

…Cuando nosotros llegamos a esta región cuando llego la luz yo tenia como ocho años como aquel chiquito allí cuando llego la luz, en ese tiempo ¿sabe quien trajo la luz aquí? Un man, un contratista de la vaina de cafeteros, ¿como se llamaba eso?…

…¿Alcantarillado?

No nada eso había letrinas o sea hacían un pozo y eso le hacían un tanque ahí, entre la tierra y eso le echaban ceniza para que no oliera…

¿En que año llega?

No eso llegan los pozos sépticos empiezan a hacerlos y eso empiezan a hacer los pozos sépticos pero con el tiempo después y a las nuevas casa ¿si me entiende?…

Arriábamos por…ese camino ya esta sellado, que bajaba allí por Buenos Aires y cae allí abajo donde vive Jairo Gaona, eso había un puente y se fue, que salía uno abajo ese era uno, que llamaban el camino de Buenos Aires y el otro era este de Bosachoque que bajaba allá eran dos, y el otro era el de allá de casa e lata el que baja el antiguo, el de piedra, esos ya no se ven, ya se acabaron…

…¿De la escuela como describirnos un día en la escuela?

Uh! Uno en este tiempo estudiaba todo el día, desde mañanita, usted salía imagínese uno entraba a las siete, usted estudiaba de siete a doce y volvía de una y media a cinco de la tarde mano

¿Y tenían separados hombre y mujeres?

No eso era mixto, yo estudie en casa e lata, yo estudie primero y segundo en casa e lata y tercero cuarto y quinto acá en Bosachoque, imagínese a mi me tocaba venirme desde hoy en día la finca de Castalia a estudiar aquí en Bosachoque, aquí era mejor escuela y porque uno era chino tan malo no me recibían en casa e lata, si me entiende la profesora nos tenia vetados, y mi papa para no tener mas problemas allá entonces nos puso acá en Bosachoque…

¿Había hartos estudiantes?

No éramos poquitos pero si siempre habíamos yo estudie venga le digo con quien…

¿En ese tiempo tenían profesor por curso o un profesor para toda la escuela?

No eso era profesor pa todos un profesor le daba a usted todo…

¿Quién era la profesora?

Las primeras letras se llamaba Blanca Lilia Cruz, la profesora mía, ya cuando llegamos a Bosachoque estaban la profe Leonor y el profe Contreras, ¿esos ya nos viven no?…

Mi papa llega a una finca, allí de un cucho, de Ernesto Liévano, el era el dueño del trapiche y el fue el que trajo a mi papa ahí, ahí llegamos nosotros, ya con el tiempo mi papa compro el lote abajo pero a los años, como en los años ochenta y algo, fue en el año ochenta y tres ochenta y cuatro y este lote yo lo compre en el año noventa y siete compre yo este lote o sea que tengo doce años yo de haber comprado yo este lote…

…Bosachoque era uno solo ahora fue que lo dividieron en dos…

¿Y porque lo dividieron?

Por que decían que los de Bosachoque alto no le daban a los de Bosachoque bajo, entonces, en ese tiempo un hermano mío que estudio, con otros, eso sacaron personaría jurídica y la dividieron…para mi era como por conflictos políticos…

De ese tiempo hermano era la caña y el café eso era lo que movía esto mano, yo me acuerdo que mi papa…Yo fui arriador de mulas, nosotros fuimos arrieros de chinos arrieros de Ernesto Liévano allí donde Israel Guevara ¿se acuerda? Que eso era cultivo de caña eso cargábamos caña para el trapiche que era allí donde mi papa y el otro trapiche quedaba del bosque pa allá que tenia don Ernesto dos trapiches, allá llevábamos caña y miel se traía la miel, en ese tiempo se traía la miel, se la regalaban a usted pa la semana… eso la heredaban usted por ser arriero, usted tenia derecho a la miel, uno de chino iba y ayudaba entonces tenia derecho a la miel… su cantinada de mil y sus panelas le daban a uno, eso si no faltaba…

…Hermano el turismo poco a poco fue invadiendo, invadiendo y eso, se acabo todo eso, la gente empezó a vender y mire usted que nadie tiene una plantación de café acá, no la hay, ni de caña vaya a ver, ni por reliquia, en ese tiempo eso era lo que movía la economía, ya después llego el turismo, ya la gente, los que compraban entonces eran a hacer nuevas casas, ya la gente se dedico fue al trabajo, a la piedra… Ya llego mucha gente nueva, usted mira gente antigua de fusa ya no hay casi, por ejemplo del Tolima, del Huila del Valle…

…Imagínese que yo me bañaba en la quebrada del Sabaneta allá la que baja de fusa, en este tiempo uno se bañaba en esas aguas y eso era limpia limpia nítida, en ese tiempo casi no se veía contaminado, pescábamos ahí hermano, se pescaba usted, se lavaba, se bañaba se hacia de todo… eso allá en este tiempo cuando eran los veranos duros, uno lo llevaban era los sábados a veraniar, desde por la mañana la mama de uno iba llevaba una olla se llevaba preparado el almuerzo todo y allá uno lavando y uno pequeño ayudando a hacer el almuerzo y bañarse mano, yo aprendí a nadar ¡jum! de cinco años, en ese tiempo todo mundo mano, yo me acuerdo que mi papa abajo en la finca había hecho un lago y mi papa llenaba ese lago de agua y a nadar y ahí se recogía agua y todo, pescados teníamos…

Anexo 4

Malla Curricular propuesta para el grado 5° de primaria.

edu.red

Bibliografía

FUENTES ORALES

ADAN CAPERA

ANA ELVIA CORTEZ DE MARTINEZ

ANA LEONOR VELANDIA DE PARRA

CLEMENCIA MARTINEZ

GRACIELA MUÑOZ

GUSTAVO ARIAS

HILDA MARTINEZ

JAIME MARTINEZ

JORGE ACOSTA

JOSE OMAR CASTELLANOS

LIGIA DE BERBEO

VICTOR SOLER

FUENTES PRIMARIAS

Libro de actas No. 1 de la junta de acción comunal de la vereda Bosachoque.1963

FUENTES SECUNDARIAS

AUGE, MARC. (1992) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Editorial Gedisa

BERNSTEIN, BASIL. (1996) Pedagogía, control simbólico e identidad. España: Ediciones Morata.

BORDA, FALS. (1961) Campesinos de los Andes. Estudio sociológico de Saucio. Bogotá: Editorial Iqueima.

CAMACHO, ALVARO. (1986) La Colombia de hoy, sociología y sociedad. Bogotá: Fondo Editorial CEREC.

CANCLINI, NESTOR. (1984) Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva Sociedad. Número 71.

CLAUDE, GRIGNON. (1991) Et al. Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Ediciones Nueva visión.

CHARTIER, R. (1999) Cultura escrita, literatura e historia. Fondo de cultura económica.

GAMBOA, M. JAIRO. (2008) Los muiscas en el siglo XVI y XVII. Una mirada desde la arqueología, la antropología y la historia. Universidad de los Andes.

GARCIA, C. NESTOR. (1984) Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva sociedad Nro. 71.

GARCIA, C. NESTOR. (1984) Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen.

JAMES, D. HENDERSON. (2006) La Modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez 1889-1965. Universidad de Antioquía.

KALMANOVITZ, SALOMON. (2007) Economía y Nación, una breve historia de Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

ORTIZ, P. LUIS ANGEL. (1999) Acción, significado y estructura en la teoría de A. Giddens. Convergencia, revista de ciencias sociales. Universidad Autónoma del Estado de México. Año 6, número 20.

MARTIN BARBERO JESUS. (2003) Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidad. EN: Revista iberoamericana de educación.

MARULANDA ELSY. (1991) Colonización y conflicto. Las lecciones del Sumapaz. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

MEDINA, G. CARLOS. (1996) Caja de herramientas para la transformación de la escuela. España: Quito Editores.

NÉRICI, G. (1990) Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Tercera edición.

SANCHEZ, T. Et Al. (2008) Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y los Carrangueros. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales para la niñez y la juventud. núm. 6.

SANDOVAL, PARRA. (2000) La escuela violenta. Bogotá: Tercer Mundo S.A.

SANDOVAL, PARRA (1996) Escuela y modernidad en Colombia, la escuela rural. Bogotá: Tercer Mundo Editores S.A.

ROLDAN, HELENA. Et Al. (1998) Et Al. La escuela en la tradición oral. Bogotá: Plaza & Janes Editores.

SITTON, MEHAFY Y DAVIS. (1989) Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas). México: Fondo de Cultura Económica.

VALLEJO, S. FABIO. (1999) Las voces del tiempo. Bogotá: Arango Editores.

VEGA, C. RENAN. (1999) Historia: Conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.

VIÑAO, ANTONIO. (2006) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios (2ª. Ed.) Madrid: Ediciones Morata.

ZEMON, D. NATALIE. (1993) Sociedad y cultura en la Francia moderna. Barcelona: Critica.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente