Descargar

Pueblos Indígenas del Ecuador y su Relación con el Medio Ambiente (página 2)

Enviado por Juan Fueres


Partes: 1, 2

Los Cachas son un pueblo milenario de la nacionalidad Puruhá, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris. El pueblo Cacha fue Asiento de los Reyes Duchicelas, lugar de nacimiento del padre y la última reina de Quito,el territorio del Pueblo Cacha es de 52 Km2, está asentado en 5 parroquias: Cacha, Punín, Santiago de Quito, Cajabamba y Yaruqiés dentro de la circunscripción de dos cantones que son Riobamba y Colta ,su idioma es el quichua, la vivienda es la choza, pequeña casa hecha de paja o de Bahareque la cubierta de chaguarquero, carrizo y paja o teja que les protege de la interperie, aunque la vivienda ancestral fue la ChaquiHuasi cubierta de sigse,en cuanto a la vestimenta el hombre lleva un pantalón blanco, alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, poncho Coco de diferentes colores dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma; sombrero de lana, si es ritual sombrero bicolor blanco-verde. Mientras que la mujer lleva un anaco azul oscuro de lana, camisón blanco bordado, una bayeta de colores vivos sujetados con Tupo de plata o de acero blanco, chumbi: mama chumbi, cahuiña, laborchumbi. Cinta de pelo cusco, quingo etc. Sombrero de lana blanca con filo bordado y adornado con cintas de vivos colores y bordado, usuta.

CAYAMBY:

edu.red

Los Kayambi hacen referencia históricas a la resistencia realizada a la expansión de los Incas y que concluyó esta guerra en Yahuarcocha, el Pueblo Kayambi ancestralmente se extiende en las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo. En la provincia de Pichincha, y en la provincia de Imbabura en los cantones, su idioma es el Runa Shimi (Kichwa), su principales actividades son la agricultura, la ganadería de leche, productos artesanales, su vestimenta consiste en una blusa bordada, falda (follera o centro) adornado en sus bordes, fachalina bordada con flecos, alpargatas, gargantillas, sombrero adornado con cintas de colores, careta. Los hombres llevan zamarros (pantalones de piel de cordero o cabra).

NATABUELA:

edu.red

La palabra Natabuela, según el idioma Cayapo-Colorado, proviene de dos vocablos: NATA = antepasados; BUELA de BULA= Unidad colectiva. Históricamente los Natabuela integraron el pueblo Imbaya que se destacó por su valentía en la lucha contra los incas, los Natabuelas se ubican en la provincia de Imbabura,su vivienda eran de tapial, teja, carrizo y madera. Eran casas bastante cómodas con divisiones , en cuanto a la vestimenta el hombre: camisa o chusma sin mangas e igual de ancha de arriba hasta abajo, calzón de liencillo, dos o tres ponchos utilizados para el diario y para días de fiesta, alpargatas y un sombrero blanco característico de esta etnia, mientras que la mujer: en la cabeza utilizan una tela de lana denominada melafacha, fachalina, anaco de color negro o azul, camisa larga de lienzo o dacrón bordada en el pecho y en las mangas, faja bordada de diferentes colores, huallcas, manillas, alpargatas.

Su relacion con el medio ambiente

Tierra-Territorio

Uno de los valores primordiales de las culturas indígenas es su adhesión a la Tierra. Existe entre los indígenas y la tierra una relación de simbiosis, de unión filial, de unidad y no de dominación. En ninguno de los casos investigados se incluye en el concepto de tierra una noción economicista ni productivista. "La tierra es un recurso colectivo y no tiene valor individual y económico, la compra – venta es limitada".

La relación con la tierra ha sido el sustento por excelencia de la identidad y conciencia étnicas" a tal punto que la identidad indígenas está íntimamente ligada a ella, a un territorio, como lo expresan en varios casos las mismas denominaciones y autodenominaciones de los pueblos indígenas al reconocerse como "hijos de la tierra". Los pueblos indígenas suelen referirse a la tierra como a la Madre – Tierra, AbyaYala. Ella es la madre, la fuente de vida, un regalo divino. Se le atribuye un valor espiritual.

Los Kichwa de Ecuador tienen una visión sagrada y comunal de la tierra y la naturaleza. Para la mayoría de ellos la tierra es la Pachamama y se refieren a ella en términos tales como: "significa todo, mi vida", "es algo sagrado", "es mi casa". Un alto significado tiene para los kichwa los montes, los lagos, las vertientes, las piedras y los árboles. Tanto los accidentes geográficos como los fenómenos naturales son personificados y alrededor de ellos existen narraciones orales y escritas.

Las culturas indígenas siguen manifestando su personalidad colectiva, ya sea en el trabajo o en la fiesta, y por eso son consensuales y tienen hondo contenido humanista y raigambre popular.

Los pueblos indígenas mantienen una serie de costumbres y reglas sociales fundamentadas en la solidaridad y el sentido comunitario. En muchos casos han institucionalizado prácticas comunitarias de ayuda mutua y/o de trabajo colectivo ritualizado.

"Lo comunitario es uno de los rasgos estructurales de kichwas", expresión que se refleja en la estructura de su organización social y en su esquema mental (decisiones comunitarias, sentido de la reciprocidad y trabajo colectivo)

El indígena se considera miembro de su comunidad donde las relaciones de parentesco, la reciprocidad económica, las actividades rituales, la representación simbólica de la tierra y del espacio, sirven para forjar los valores del grupo y para relacionar estrechamente a los individuos que lo componen.

Lenguas

La lengua es elemento fundamental de reproducción cultural, es elemento central de la identidad en su dimensión interiorizada y exteriorizada.

Hasta hoy el pensamiento colonialista se ha negado a aceptar que las lenguas de los pueblos indígenas sean verdaderas lenguas. Se ha puesto en tela de juicio el carácter y la función que cumplen. Pero no existen lenguas inmaduras, incipientes o ineficaces. Todas manifiestan la larga vida de los pueblos que las hablan; todas son testimonio de comunidades creadoras, cuyos hombres pensaron y sintieron, se alegraron y sufrieron. Sin embargo a lo largo del continente se da una relación de idioma dominante, idioma oprimido.

La lengua representa un patrón para la diferenciación cultural y es formadora de identidades. Para los indígenas serranos la lengua les da identidad étnica, manifiestan que "la lengua que hablan es una lengua propia y no transplantada. Luchan por que su lengua se mantenga por ser parte de raíz cultural y de su identidad, aunque sostienen que también es bueno aprender otra lengua, para poder comunicarse con otras personas y así conocer otras culturas"

Respeto al medio ambiente

La relación con la naturaleza y la lógica comunitaria y menos individualista hace de las culturas indígenas más proclives a la preservación del medio ambiente. La tierra recibe ofrendas frente a la destructividad intrínseca de los modelos basados en la lógica de la ganancia que depredan". "La conservación de la biodiversidad es concebida entre los indígenas como un bien colectivo que forma parte de una referencia cultural común que se expresa por ejemplo a través de los mitos de origen de la agricultura o de las plantas cultivadas. Además tiene un valor patrimonial y su circulación responde a reglas colectivas.

Como pueblo originario de la tierra firme, los Kichwa han desarrollado una agricultura respetuosa del medio ambiente y altamente sostenible, cuyas prácticas se vinculan con su cosmogonía, con rituales y saberes tradicionales. La cosmogonía, la sabiduría, sus principios éticos y los rituales, su espiritualidad particular se fundamentan en la noción de simbiosis entre el hombre y la naturaleza, la misma que constituye la base del equilibrio y de la armonía. La tierra, el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad y su defensa y conservación son elementos centrales de la cultura kuna, que enfatiza que el hombre no existe separadamente del universo y de la naturaleza y que todo conforma un sistema dentro del cual nada existe de manera aislada.

Solidaridad

De la praxis de la comunidad y lo comunitario nace la solidaridad como valor social que ha logrado perpetuarse en las culturas ancestrales.

Estos valores constituyen un cuestionamiento fundamental de los principios que están en el centro del dogma neoliberal, que confiere a la búsqueda de la ganancia individual y a la competencia entre agentes económicos el rol de motor y referente último del proceso económico.

Concepción del Tiempo

En Ecuador, hasta la actualidad quedaron rezagadas visiones y valores característicos de las culturas indígenas ancestrales: Una visión distinta del tiempo, como tiempo cíclico y no lineal, de la relación con la naturaleza, como una relación de simbiosis y no de dominación, de las relaciones humanas, con la prioridad dada al equilibrio y a la armonía social por encima de la afirmación de la libertad individual.

Entre las culturas indígenas existe una lógica metodológica cíclica que tiene fundamento en la concepción del tiempo y del espacio como la que mantienen los entes adino-amazónicos, y a su vez en las dimensiones del microcosmos y macrocosmos, de acuerdo al ordenamiento natural basado en la Chakana.

Para los kichwa de Ecuador, el tiempo pasado no es lo que queda atrás, está delante. Existe una relación única y diferente con los difuntos a quienes se los honra de varias formas y hay la creencia de que ellos muestran el camino hacia donde tienen que dirigirse.

Resistencia milenaria

La resistencia cultural de los pueblos indígenas es secular. Mediante ella las culturas han sobrevivido a la conquista, a la colonia, al sistema capitalista, al neocolonialismo, y actualmente resisten a la globalización neoliberal. La resistencia cultural de los pueblos indígenas se sostiene en la afirmación identitaria, en el trabajo de consolidar la unidad en la diversidad y el reconocimiento de las diferencias.

A través de los siglos las culturas indígenas han cedido parte de su personalidad ante la cultura dominante, pero no han sido destruidas por completo, son concretas como concretos son los pueblos que les dan vida.

La resistencia de las culturas indígenas tiene múltiples manifestaciones. Se puede hablar de una resistencia lingüística, mediante la cual las lenguas mantienen su experiencia y su relación con el medio y la sociedad. "Se conserva la tradición oral, que suple los documentos escritos. Así mismo quedan los rituales que son al mismo tiempo una manifestación artísticas y una manera de vincularse con las fuerzas de la naturaleza; se expresa el arte como modo jubiloso de vivir; se guarda el papel cohesionador y educador de la familia; se aplican los sabios conocimientos de la medicina y la agricultura; se practica el respeto a la naturaleza".

También la resistencia tiene su expresión en la consolidación de estructuras de gobierno tradicional y nuevas instancias de participación comunitaria. Las identidades colectivas y los valores comunitarios se resisten a ceder su territorio y su cultura pese a que este haya sido severamente cercenado a lo largo de la historia y está permanentemente amenazada por las fuerzas asimilacioncitas y excluyentes.

Capacidad de adaptación y evolución

La simbiosis con otras culturas, inclusive con la dominante constituye un mérito de las culturas originarias pues han sabido incorporar elementos ajenos sin destruir la esencia de la suya. Los instrumentos occidentales no alteran la música autóctona; el terciopelo más bien realza la elegancia de los vestidos y los caballos en las fiestas magnifican la importancia y suntuosidad de los personajes centrales.

Por otra parte, los pueblos indígenas se han adaptado a hábitats para otros inhóspitos tales como las regiones selváticas o los páramos altos. En Brasil, en el Alto Río Negro, región poblada desde hace por lo menos 8.000 años, las culturas indígenas han desarrollado organizaciones sociales, cosmologías, prácticas agrícolas y técnicas de pesca y caza cuidadosamente integradas al medio. En esa región de tierras pobres y de ríos de aguas negras, los indígenas han construido sociedades exuberantes en sus manifestaciones culturales. Basta mencionar el proyecto "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales", que difunde prácticas de aprovechamiento de los recursos agroforestales y acuáticos que combinan conocimientos tradicionales y aportes técnicos adaptados.

También las culturas indígenas han evolucionado en el campo organizativo y de liderazgo; durante el fin de siglo pasado los pueblos indígenas se han convertido en sujetos políticos activos y visibles que reclaman derechos colectivos e inciden en búsqueda de cambios estructurales sustanciales de los estados.

Oralidad

La vigencia de la tradición oral que suple los documentos escritos, tiene fuerza y vigencia por ser genuina, minuciosa y verídica.

Testimonio elocuente es el de los kunas entre quienes "La historia se transmite oralmente, a través de tres vías: por los guías espirituales o sailagan, fuente principal de transmisión; por medio de la familia sobre todo la madre; y por medio de una educación colectiva (fiestas tradicionales).

Religión

En general la lucha de los pueblos indígenas por la vigencia de sus derechos colectivos va terminando con el concepto colonial de discriminar y diabolizar las manifestaciones religiosas. Giulio Girardi sostiene que las demandas autonómicas de los pueblos indígenas reclaman la vigencia de una autonomía política, cultural, económica y religiosa.

La vida religiosa está presente en todo el quehacer de las comunidades indígenas. Símbolos y costumbres

Los símbolos de identidad forman parte de la vida cotidiana de las comunidades y hay una constante recreación de los mismos. Estos están presentes en la actividad productiva, en las fiestas, en el ciclo de vida, en el acontecer político (como los rituales de cambio de poderes bastón de mando), entre otros.

En Ecuador la mujer kichwa es la guardiana de las costumbres y de la cultura. Por medio de sus vestimentas visibilizan la diferenciación cultural al interior de los pueblos de la nacionalidad kichwa.

Entre los indígenas, la costumbre es ley y es fuente de leyes y mantiene la unidad de la comunidad.

Saberes

Las culturas indígenas disponen de muy diversos saberes, que combinados con los saberes de las culturas no indígenas, una vez que se trasladen las competencias y se definan las atribuciones que implican las autonomías, pueden desplegarse en el proceso mismo de su reconstrucción.

Conocimientos técnicos de botánica

Las culturas indígenas han desarrollado un conocimiento profundo de la naturaleza y de la botánica que se aplica no sólo en el campo de la agricultura sino también en otras áreas, como en la medicina natural. Manejan las propiedades de las plantas medicinales y la forma de cura y que entre comunidades se intercambian la asistencia médica.

La defensa de los recursos en territorio indígena y la valoración del conocimiento de la biodiversidad de los pueblos es una práctica frente a la creciente biopiratería y proyectos de ecoturismo. Los pueblos están desarrollando su capacidad para usar los medios para su reproducción y desarrollo de su cultura.

Prácticas de manejo cuidadoso y racional de los recursos naturales:

Históricamente los pueblos indígenas han sido cultores de la tierra y de los recursos naturales sin afectar el medio ambiente. Entre los kichwas de Ecuador se destacan la construcción de terrazas de cultivo, el uso de la agro-ecología, el sistema de barbecho o rotación de cultivos, el conocimiento ancestral de cultivos combinados – complementarios.

Tecnologías ancestrales

Las tecnologías ancestrales tienen un carácter ecológico que se manifiesta en un desarrollo armónico con el medio ambiente traducido en un equilibrio entre la sociedad y su hábitat. El punto culminante de este sistema ecológico religioso es el culto solar que se propagó en todo Los pueblos serranos, y que alcanzó un punto culminante en todas las técnicas de aprovechamiento de la energía solar.

Cosmovisión andina

La Cosmovisión Andina es la unidad, en ella nada se excluye, todos cumplen una función y evolucionan permanentemente; por eso es la ubicación y relación del andino o runa frente a todo lo que le rodea en forma objetiva y subjetiva, en la cual quedan incluidos sus logros, sus conceptos y su sabiduría; es decir, desde el origen y la evolución de todo.

En este contexto, lo indicado (la Sabiduría Andina) no cambia ni cambiará, los que cambiamos somos las personas. Sea que estemos alienados o no, por falta de orientación y ejemplos adecuados, todos vivimos según el medio donde hemos nacido, adquiriendo sus hábitos y costumbres sociales, pero la Cosmovisión Andina se ha mantenido al margen sin ser afectado en absoluto.

PACHAKAMAC

En la filosofía andina, Pachacamac (El que crea, origina el tiempo, la naturaleza y el Cosmos) es el Creador y Origen de todo cuanto existe, sea de todo lo objetivo como subjetivo. Es la Energía en Potencia, es la Divinidad en Potencia aún no manifestada. Es por ello que los andinos conscientes no expresamos su nombre sin una razón verdadera que lo justifique, y menos lo pronunciamos en voz alta; solo lo reconocemos en nuestra mente y lo llevamos en nuestro corazón. Solo en el silencio y en la paz es posible captar su manifestación y comprenderlo.

ORIGEN O MANIFESTACIÓN

Cuando la Divinidad Suprema, el Absoluto o Pachakamac en algún momento se manifiesta, lo hace como un haz de luz, un centelleo, un sonido fugaz como el rayo y se percibe como una vibración, el cual se representó con Inti (el Sol), es decir que Inti representa a la manifestación divina, sin que él sea la Divinidad misma. A esta manifestación que ya es cognoscitiva y más comprensible.

Debe quedar en claro que la Divinidad manifestada en todos los planos, estados o dimensiones tiene su presencia en forma natural, donde ningún ser humano puede modificar por más poderoso que pretenda ser, es decir, el Sol o la energía positiva siempre estará a través de la eternidad relativa, por eso en el cosmos o espacio sideral para nosotros está el Sol. En la Naturaleza está representado por la Montaña o Nevado (Apu), en una familia por el padre o el más anciano, en una persona la representa la cabeza. En forma simbólica tenemos alINTIWATANA, más conocido como el Reloj Solar.

Nada está separado, todo está unido y todos evolucionamos. Pretender ir contra de esto sería más que ignorancia. Esa sabiduría es uno mismo, está en usted mismo, no es necesario tanto filosofar ni abstraerse en los dominios del pensamiento concreto y utilitarista, tampoco perderse en palabras confusas y contradictorias.

EL EQUILIBRIO

En el proceso de la manifestación el Tayta Inti, por ser Luz es muy fugaz, el cual es equilibrado por la Mama Killa (la Luna) que representa el opuesto complementario, por ello tenemos durante el día la presencia del sol y por la noche la presencia de la luna, ambos con mayor iluminación que cualquier otro astro para nosotros. La Cosmovisión Andina es comparativa; no solo es el Sol y la Luna en el firmamento, es también la Montaña o Nevado con el Lago en la naturaleza; es el Padre y la Madre en una familia, mientras que en el ser humano está representado por la Cabeza y el Abdomen. La presencia de ellos es importante para la vida universal, pero oscilan permanentemente de uno a otro. 

LA ESTABILIDAD

Para que algo sea visible y objetivo requiere de una estabilidad. Esta estabilidad es dado con el surgimiento de un tercer elemento llamado CH"ASHKA, que fue originado por el Inti y Killa en el cosmos; en la naturaleza está representado por el nevado, el lago y la planicie (lugar donde vivimos los seres humanos y conseguimos la mayor parte de nuestros alimentos para vivir). En la familia corresponde al Padre, la Madre y el Hijo.

La materialización de la Manifestación se produce en todos los planos; en lo visible e invisible, en lo objetivo y subjetivo. Es la Trinidad que se manifiesta desde el Hanaqpacha,  Kaypacha, Ukupacha. Sin embargo, en el ser humano esta triunidad ya materializada y estabilizada aún no tiene relación con su entorno. La relación con su entorno se establece con la articulación de los fonemas del Runasimi, es decir la articulación oral de las palabras, verbos, etc. (rimay). Entonces, a la triunidad anterior indicada se complementa el lenguaje articulado (runasimi), que adquirió y que tiene ahora su propia identidad en la comunicación. Esto originó el surgimiento de otro componente.

LA COSMOVISÓN QUICHUA DEL SUMAK KAWSAY HOY EN ECUADOR

La vigencia de una lengua en determinada estructura lingüística permite abordar la cultura, en este caso a través del SumakKawsay. El quichua como lengua ancestral permite captar "visiones del mundo", manifestaciones que encierran su riqueza en la forma de interpretar la vida dentro del cosmos.

La cosmovisión del SumakKawsay como una manera de descubrir la realidad desde ópticas diferentes, empieza a ser sistematizada como una caracterización que nace en los pueblos quichuas de la Provincia de Pastaza a finales de la década de los años noventa, situación históricamente marcada por el apogeo de los movimientos sociales encabezados por el movimiento indígena que lleva a Ecuador a recuperar su estabilidad política.

Francisco Hidalgo Flor, sociólogo e investigador del SumakKawsay, nos recuerda la preponderancia que tiene el pueblo quichua y como éste incide y ejerce liderazgo en las demás comunidades indígenas cuya población se asienta en su mayoría en la región amazónica de la Provincia de Pastaza ocupando aproximadamente 90% de dicho territorio; ese proceso de colonización sigue en permanente evolución y ha lugar a que se desarrolle una identidad y un sentido de pertenencia a esas tierras, así como la capacidad de resistencia ante sometimientos de extraños que quieran alterar su forma de concebir la vida y su relación con los recursos naturales.

Los Kichwa han pedido la construcción de una propuesta política de gobierno autónomo demanda que sigue vigente que determine las demarcaciones territoriales indígenas; el concepto de autonomía de ese pueblo es semejante a las propuestas nacionales de otros grupos territoriales que buscan asumir la conducción de sus comunidades en todas sus formas políticas de organización social, económica, cultural, ambiental y tecnológica y donde sus habitantes trabajen porque en su vida cotidiana se establezca no sólo el SumakKawsay (vida en armonía), sino el SumakAllpa (tierra sin mal) y el SumakYachay (conocimientos y técnicas ancestrales que han heredado).

De acuerdo con el último censo nacional, efectuado en el año 2010, la nacionalidad quichua representa 85% del total de habitantes indígenas, lo que constituye el porcentaje más alto. Dicha población concentrada actualmente en las provincias Chimborazo y Morona Santiago está constituida por una gran diversidad de pueblos kichwas conformada por dieciocho manifestaciones culturales: pastos, mantas, paltas, natabuela, huancavilca, kitukara, kirapincha, karanki, tomabela, waranka, saraguro, kañari, kayambi, otavalo, panzaleo, puruhua, chibuleo y salasaca.

El avance en la interpretación de la cosmovisión ligada a la cultura de los pueblos y nacionalidades indígenas con mayor fuerza e incidencia en la política se fortalece interculturalmente en Ecuador donde el actual gobierno, con base en el concepto integral del SumakKawsay, ha retomado las complejas relaciones y divisiones de los pueblos indígenas. Actitud que denota la voluntad de impulsar un proceso permanente de diálogo nacional que otorgue el sustento necesario para que lo conseguido democráticamente en la constitución se vaya afirmando desde la esencia misma de las organizaciones sociales.

Pero, por otro lado, esta vasta riqueza cultural que hoy convoca a toda la sociedad ecuatoriana para la edificación de nuevos horizontes debe constituirse como un referente de la mayor profundidad histórica, como nos recuerda el líder e intelectual indígena Luis Macas: concepto es producto de todo un acumulado histórico y milenario y proviene desde su vivencia de hace miles de años, así como de las experiencias de lucha de resistencia de nuestras naciones.El verdadero significado, de acuerdo con Macas, proviene del quichua o kichwa y en su interpretación la primera expresión, Sumak, quiere decir plenitud, grandeza, lo justo, lo completo, lo superior, en tanto que Kawsay significa vida en permanente realización dinámica y cambiante.

Sin embargo es interesante que en ese otro intento por descifrar un camino dentro de la cosmovisión de una acción fundamental de la percepción trascendental de la existencia de la vida, ésta sea concebida como una totalidad en la cual la objetividad y la subjetividad están en interacción, y todos los seres se encuentran en permanente movimiento. La vida así entendida, desde lo integral, es la esencia de todo ser vital, por lo tanto, Kawsay es un estar siendo lo cual puede interpretarse sólo en la armonía de la existencia humana y natural.

Desde el SumakKawsay esa caracterización, como sentido plural de convivencia, podría darnos pautas reales y verdaderas para lograr el ideal de vivir la vida en plenitud o en esplendor, expresado cuando se alcanza lo supremo desde un sistema comunitario, solidario, pero que también practica la tolerancia en el conjunto de la sociedad plurinacional que conforma el Ecuador actual.

Otros líderes e intelectuales indígenas, especialmente quienes militan en la Confederación Quichua del Ecuador, denominada Ecuarunari, difunden los ideales del SumakKawsay desde su cosmovisión holística que implica lo que debe ser el objetivo o la misión de todo ser humano: estar siempre en busca de crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para construir y mantener el Buen Vivir.

Al rescatar o recuperar esas visiones y ese postulado, desde los pueblos y nacionalidades indígenas, en este caso los quichuas, se reafirma toda una filosofía de vida puesta ya en práctica en sus territorios milenarios y en sus formas de pertenencia. Pero donde esa filosofía resulta más evidente es en la lógica de apropiación del pueblo expresada en su símbolo llamado chakana o cruz andina, que simboliza y encierra los aspectos fundamentales de esa cosmovisión como es la vida en armonía que se representa a través de cuatro designios: poder, saber, hacer y querer. El poder se sustenta en su organización y administración comunitaria y territorial; el saber, para el SumakKawsay, se sustenta en el intercambio de saberes, de reflexiones y de comunicación y en políticas educativas para la convivencia comunitaria; el hacer busca una economía comunitaria, tecnología saludable, recuperación de semillas, trueque, intercambio, comercializaciónmercado, ferias, arte, turismo, cajas y transporte comunitario; el querer es brindar cuidado y protección a la Pacha mama, como lo establece el convenio ciento sesenta y nueve de los derechos indígenas, la convención de derechos humanos, la protección de la niñez. Todo lo anterior cristaliza en procesos orientados a los espacios individuales, familiares, comunitarios y sociales y fomenta la armonía con la madre tierra.

La cosmovisión quichua ha sistematizado la visión indígena de un nuevo orden, un nuevo sentir y una nueva forma de ver el mundo. Ese nuevo orden concebido como la suma de muchas partes que se necesitan unas a otras porque se complementan, y los seres humanos somos solamente una de esas partes. Dicha concepción surge al mirar un mundo cuya riqueza histórica es ancestral y es el símbolo de un pasado que le permite al pueblo quichua ir integrando conjuntos culturales del mundo que les pertenece, por eso su cosmovisión se centra fundamentalmente en la relación con la tierra en conjunto con la Pachamama o madre naturaleza.

El principio de racionalidad se fundamenta en las relaciones y vínculos de los seres humanos con todo lo que manifieste vida; así las cosas y los seres "en el universo existen no por sí mismos, sino gracias a que están relacionados entre todos". Los vínculos que se generan comprenden múltiples facetas que van desde lo afectivo hasta lo ecológico o entre lo divino y lo sagrado; ello nos debe conducir a una nueva forma de repensar nuestras decisiones. Todo está vinculado con todo.

El principio de correspondencia se manifiesta en la dimensión del micro y macrocosmos, acción vinculante entre fenómenos del mundo de los astros que genera ocurrencias en nuestro mundo humano, igual sucede con la etapa o mundo de los muertos. El sentido de correspondencia imprime el carácter global, así como hombre y mujer, vida y muerte, lo social y lo político. Todo vuelve a todo.

El principio de complementariedad presupone los dos anteriores. Siguiendo un ideal complementario, lo absoluto consiste en encontrar los complementos en una evolución eterna: el día sucede a la noche, la claridad se complementa con la oscuridad, el cielo con la tierra, y así en un muro inca compuesto de piedras se logra, por medio del trabajo, que éstas encajen perfectamente unas con otras sin dejar grietas, dejando para la posteridad un muro sólido. Todoesparatodo y complemento.

El principio de reciprocidad postula que la vida se manifiesta como tal porque existe una justicia cósmica. Esa dimensión innata de los pueblos indígenas les permite comprender que todos debemos retribuir, dar y devolver a la madre tierra, al cielo, a los hermanos animales y plantas, montañas y ríos, a nuestros semejantes, lo que nos dan. La reciprocidad, como don solidario, debe practicarse a todos los niveles de la vida; a cada acto le corresponde otro recíproco. A todo acto le corresponde una acción complementaria.

LA FEMINIDAD Y EL COSMOS VISIÓN

Feminidad, maternidad y vínculo primario madre-hijo" es una investigación que pretende dar una breve introducción a la psicología de la mujer indígena de la sierra ecuatoriana y cómo esta se desarrolla a partir de la cosmovisión andina. De esta manera, se estudiará a la mujer andina en su contexto cotidiano y en sus momentos de estructuración subjetiva: feminidad en referencia a ser niña y adolescente en una cultura indígena; maternidad con su significación en relación con la fecundidad y la Pachamama; y por último vínculo primario madre-hijo, es decir, la formación del vínculo y su representación en la cultura. La cultura indígena es un nuevo mundo que no se acaba de descubrir. Sus representaciones, tradiciones, lengua y su praxis habitual constituyen la identidad del pueblo andino, por esta razón es importante rescatar el valor de su sabiduría ancestral.

LA FEMINIDAD: UNA EXPRESIÓN DE LA PACHAMAMA

Dentro del mundo andino, Pachamama, la deidad femenina, ocupa un lugar muy especial en la cosmovisión indígena. Se manifiesta como un TODO, es una representación globalizante, a la vez tiempo, espacio, naturaleza, universo, mundo. Se enuncia como un eje primordial en la organización colectiva e individual. No se limita a ser la sostenedora de la vida y de la existencia, sino que es la dueña del "espacio-tiempo." Es importante mencionar que según el pensamiento andino, el concepto de Pacha en la actualidad se refiere directamente a la tierra (allpa en kichwa), a la divinidad panandina de la fertilidad del suelo, también a la simbolización de la totalidad y abundancia de arquetipos germinantes del suelo. El concepto de feminidad se funda en el principio básico de la dualidad: el universo es par y encuentra su máxima expresión en la realidad mujer-hombre representado en la Pachamama, las piedras, los ríos, los lagos, los cerros, en todo. Esta dualidad a su vez se subdivide en cuatro. En efecto en la concepción indígena el valor sagrado se traduce precisamente por el número cuatro, tawa (cuatro en quechua), donde cada Hombre es un hombre afuera y una mujer adentro; la Mujer su opuesto, lo femenino afuera y lo masculino en lo interno. De modo que, como lo explica Luz María de la Torre, la totalidad andina está dividida en dos, lo femenino y lo masculino, dos universos que se oponen pero que se unen complementariamente para su accionar dentro de la comunidad. Para la cultura andina, la oposición ser kari (hombre) y ser warmi (mujer) no se limita a las formas sexuadas en sí, sino que se amplía a la representación de ciertas cualidades: son adjetivos que pueden ser utilizados por ambos sexos y no como una expresión radical y conceptos separados como en la cultura occidental. Según Luz María 25 Cfr

Ser hombre y ser mujer en el mundo andino, no es una cualidad sino una actualidad natural, es decir, se muestra como una presencia que va más allá de la simple anatomía humana, es un orden que se da en la simbolización de la totalidad del ser humano. Sin embargo, no hay que perder de vista que la dualidad plasmada en la oposición hombre sobre mujer es el punto de partida de todas las otras construcciones. En la Pachamama, no solo la mujer es femenina sino también las variadas actividades que se muestran en la cotidianidad: fenómenos, ceremonias, tiempos-épocas, el día, los meses, lugares, deidades, plazas, ríos, montañas, piedras, instrumentos musicales, lo cotidiano, etc. En general el vivir andino se asienta en esta totalidad dual y dinámica en una manifestación de dos universos opuestos pero sostenidos simultánea y complementariamente. A continuación, se detallará más detenidamente cómo se viven los procesos de estructuración femenina.

LA CRUZ ANDINA

edu.red

La cruz andina El símbolo más distintivo de las culturas Amerindias es la Cruz Andina. Esta representa la dualidad de la cosmovisión andina que se basa en dos elementos: El Circulo (Madre Tierra) y El Cuadrado (Padre Universo). Esta concepción que se fundamenta en dos elementos básicos, tiene un amplio vínculo con eventos y vestigios destacados a nivel de todo lo que fue el territorio del Tawantinsuyu. El valor de este símbolo, la Cruz Andina es quizá el mayor logro como resultado de los conocimientos matemáticos, geométricos y astrológicos de las culturas indígenas. La Cruz es el resultado de la conjugación entre el círculo y el cuadrado, ya que es la única forma geométrica en la que los tres elementos tienen el mismo perímetro. Además de esto, el valor histórico de los pueblos se entraña en este símbolo; la diagonal que se marca dentro de esta figura también es consecuente a las manifestaciones culturales presentes a nivel de toda Sud América, conocida como el kapaqÑan o Camino de la Justicia.

4.4. El Shamanismo

edu.red

La observación de expresiones indígenas como el shamanismo y demás posibilidades que ofrece el turismo intercultural permiten adentrarse en las costumbres y saberes que han acompañado desde tiempos remotos a los grupos originarios del sur de América y, más concretamente, de los Andes, la Costa del Pacífico y la Amazonía ecuatoriana.

Participar en una ceremonia de sanación es una oportunidad única para conocer la cultura auténtica presente en los pueblos ancestrales de Ecuador. Y también para comprender cómo las etnias han sobrevivido al mestizaje de las creencias y ser parte de ellas aunque sea por unos momentos. Es el momento propicio para quienes desean probar la diversidad de creencias y mirar lo sagrado desde otra perspectiva. 

El shamanismo o chamanismo es un conjunto de prácticas, creencias y conocimientos ancestrales utilizados por ciertos grupos étnicos de diferentes latitudes con fines curativos. 

El shamán (o yachak en quichua, la lengua más hablada por los indígenas ecuatorianos) generalmente concibe en la naturaleza un sistema espiritual-energético, dotado de unidades interdependientes y basado en el equilibrio de fuerzas.

Sus rituales de curación suelen desarrollarse en base a los cuatro elementos del planeta: fuego, aire, agua y tierra, y utilizan brebajes e infusiones que les permiten, de acuerdo a sus creencias, tener una perspectiva holística del universo, la vida e, incluso, el futuro.

Al interior de sus diferentes etnias, a los shamanes se les considera seres privilegiados, poseedores de habilidades especiales y gran sabiduría, por lo que ocupan un lugar especial en la escala social de sus pueblos. Sus técnicas de sanación, rituales y conocimientos han sobrevivido hasta nuestros días y configuran parte fundamental del legado inmaterial de las culturas originarias.

Gracias al aislamiento que han mantenido con las grandes ciudades y su poco contacto con la colonización europea, las etnias de la Amazonía son las que mejor han sabido preservar su cultura, aunque en los Andes y, en menor porcentaje, en la Costa del Pacífico también existen comunidades que conservan gran parte de su legado histórico y cultural.

La mayor cantidad de nacionalidades indígenas ecuatorianas están distribuidas en la región amazónica: Huaoranis, Achuars, Shuars, Cofanes, Siona-Secoya, Shiwiars, Záparos, Tagaeris y Taromenanes; seguidos por los Otavalos, Salasacas, Cañaris, Saraguros y Awás que habitan en los Andes del Ecuador; y los Chachis, Huancavilcas y Tsáchilas que tienen presencia en la Costa del Pacífico.

RITUALES DE SANACIÓN

edu.red

El shamán alista la mesa sobre la que descansan los elementos a utilizarse durante el ritual: el brebaje, piedras, plantas, tabaco, etc. Luego, detecta en sus atendidos los conflictos, temores y males que lo aquejan, en un ritual que puede durar entre tres o cuatro horas y termina con la limpieza energética del individuo, nuevamente mediante la exhalación de humo de tabaco sobre sus manos, espalda, hombros y cabeza.

Rituales similares, aunque varios de ellos sin la presencia de bebidas alucinógenas, son realizados por grupos étnicos de los Andes y la Costa del Pacífico. El rito es conocido como "limpia" y consiste, básicamente, en el soplo de alcohol y humo de cigarrillo sobre el cuerpo semidesnudo de las personas, al tiempo que se les frota (se les limpia) con manojos de hierbas a las que se atribuye propiedades curativas.

La tarea principal del shamán es aliviar y buscar el equilibrio energético entre el individuo que hace uso de sus servicios y la naturaleza. Algunos de sus rituales incluyen silbidos, cantos, instrumentos musicales autóctonos, consumo de tabaco, plantas medicinales o ciertos alucinógenos naturales elaborados con ayahuasca, guanto u otras hierbas que se encuentran en su entorno.

El ritual shamánico en los Andes se caracteriza por el uso de elementos personales del interesado: ropa, fotografías y otros artefactos, uso de velas, huevos, cuy, el rosario y soplo de tabaco y alcohol. La limpia se utiliza para la cura del "espanto" y "mal de ojo" además de enfermedades tradicionales.

Los Tsáchilas son uno de los grupos indígenas más visibilizados en la Costa del Pacífico. Su lengua original es el tsafiqui, habitan principalmente en comunidades de la provincia denominada, en homenaje a su cultura, como Santo Domingo de los Tsáchilas, y entre sus rasgos más llamativos se destacan su atuendo compuesto por una especie de falda y el predominio de pigmentos naturales rojos en su cabello.

El shamán ocupa un lugar especial en sus organizaciones sociales. Sus conocimientos, rituales y técnicas de curación, entre las cuales sobresale el consumo de una bebida elaborada con plantas medicinales llamada nepe, han trascendido sus fronteras, por lo que es común que turistas nacionales y extranjeros accedan cada vez más a este tipo de tratamientos.

El ritual de sanación ancestral en la Costa del Pacífico incluye el uso de altares de curación, que son mesas de los sabios de las comunidades. Se utilizan elementos sagrados como piedras, maderas, huesos de animales y santos de la religión católica. Previo a esto los pacientes pasan por un baño de hierbas semidesnudos, que aleja las malas energías del cuerpo y del espíritu.

EL PODER DE AYAHUASCA

edu.red

Cuando se piensa en un chamán siempre se imagina un persona en un estado ¨mágico¨ y ¨místico¨, y este estereotipó es bastante realista. Pero para lograr este estado mental los Chamánes utilizan varias plantas con propiedades psicodélicas. Estas plantas se derivan de la naturaleza y luego tienen la habilidad de acercar a los seres humanos al mundo natural y espiritual. Hay una cantidad de plantas con estas propiedades enormes, pero la planta más utilizada y más poderosa es ayahuasca. Aparte del efecto espiritual, el efecto de esta planta se puede ver desde un punto de vista químico. La ciencia nos explica exactamente lo que hacen estas plantas al cuerpo y al celebro. Esta información nos ayuda a entender en vez de simplemente imaginar el poder de estas plantas.

Ayahuasca es hecha con una combinación de plantas que un alto contenido del ingrediente químico DMT (diemetriltriptamina), también llamada la "molécula espiritual". DMT es un producto químico que se encuentra en todos los seres vivientes. El celebro humano produce DMT en dos ocasiones; cuando uno sueña y cuando uno muere. Por esta razón ayahuasca es el alucinógeno más poderoso del mundo, cualquier imaginación se transforma en realidad. Este producto químico es colocado en el centro del celebro en la glándula pineal. Utilizando a plantas con un contenido alto de DMT estas plantas secretan cantidades enormes de DMT en el celebro. Esto produce la sensación eufórica y psicodélica más poderosa que exista en el mundo. Durante este estado mental un ser humano es capaz de utilizar hasta el 60% de sus capacidades mental paragonada con el 10% que utilizamos nosotros. Por ejemplo durante un viaje astral de ayahuasca un chaman puede ver más colores y bandas de frecuencia como visión gamma y infrarroja. La única manera de entender realmente lo poderoso que es DMT sería de probarlo, pero desafortunadamente es la droga más ilegal del mundo, son consecuencias legales peores de heroína y cocaína.

ESTUDIO DE CASO

IMBABURA Y LAFARGE

En esta oportunidad podemos hablar de algunos acontecimientos importantes que han ocurrido en toda la sierra ecuatoriana y relacionar en general con lo que pasa en Latinoamérica con diferentes grupos indígenas que tienen más amor hacia la naturaleza.

Dado un caso similar en nuestro país se podría mencionar al grupo indígena que realizan manifestaciones desde 2005 en la provincia de Imbabura que es muy notorio a nivel nacional, ya que esta fábrica de Cementos Selva Alegre ha puesto en riesgo a las zonas aledañas. Las formas de organizar estas protestas son similares en toda Latinoamérica.

En 2011 los moradores de algunas comunidades afectadas organizaron una manifestación grande "ddecenas de vecinos de la fábrica Lafarge Cementos S.A. bloquearon", la entrada de la planta industrial, en la vía Otavalo-Selva Alegre en Imbabura.

En esa manifestación la consecuencia fue una paralización de la producción y despacho, dijo Maarit Cruz. Vocera de la empresa.

En estas reuniones lo que siempre hacen es opinar por ejemplo: Geovanny Guevara, morador de la comunidad de Perugachi, decía que la protesta fue en contra de la contaminación ambiental. "Estamos reclamando desde hace cuatro años. Vivimos en medio de una nube de polvo que afecta nuestra salud y nuestros cultivos". Tan solamente al tratar a los cultivos se puede decir que la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza es mayor en cada región.

Las comunidades que actúan en este caso son: Valle de Intag y de Quinde La Libertad y Quinte Talaco, en donde están ubicadas las minas de caliza que abastecen de materia prima a la planta. Pero estas cuestiones ¿cómo podemos vincular a nuestro tema de estudio en general?

Simplemente cada acontecimiento pasado lleva a consecuencias muy favorables, en esta manifestación por ejemplo se llegó a la conclusión:

Desde enero del 2009 el Ministerio del Ambiente ha pedido a la empresa Lafarge que presente un plan de manejo ambiental y le ha hecho 16 observaciones y éstas conjuntamente con los moradores de la zona, como respuesta hay letreros colocados en las entradas. Pero esto gracias a los moradores indígenas.

Cada movimiento indígena siempre tiene un motivo, no solo tiene vínculos solo con la naturaleza, política o religión, si no con muchos casos que pasan a diario. Ocurre de diferentes formas y con organizaciones cada vez más organizadas y con visión verde.

Visión verde se refiere al respeto hacia la naturaleza que cada pueblo indígena mantiene y tiene muchas metas por cuidarla.

Cada opinión hace referencia al caso de contaminación si se trata de la naturaleza.

De acuerdo a los datos consultados dicen que se hay "múltiples y diversos espacios de coordinación y articulación del movimiento indígena en cada región", (Foro Social Mundial de Belén, enero de 2009). 

Si hay un movimiento de un grupo social, no hay solo en una región sino que ésta abarca espacios grandes como una provincia, región país, incluso un continente.

Un dato importante sobre los grupos de movimientos indígenas "crisis de civilización occidental capitalista" estudiado en 2009. Tienen mucha relación con la finalidad de los movimientos que se producen en América Latina

Basado en la idea de un sociólogo muy conocido desde los años cincuenta y en la sociología contemporánea

Marx decía que la naturaleza es el cuerpo inorgánico del hombre siendo así, la naturaleza en cuanto no es ella misma el cuerpo humano. El hombre; nosotros, vivimos de la naturaleza; pues esto nos indica, que la naturaleza es su cuerpo, con el que debe permanecer en un proceso continuo, a fin de no perecer.

"El hecho de que la vida física y espiritual del hombre depende de la naturaleza no significa otra cosa sino que la naturaleza se relaciona consigo misma, ya que el hombre es una parte de la naturaleza". (Marx, 1844)

Relacionando un poco entonces estas cuestiones podemos ver algunos motivos por las cuales protestan los indígenas.

Los motivos más comunes son entonces.

  • La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;

  • Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;

  • Los Estados Plurinacionales;

  • La autodeterminación de los pueblos;

  • La unidad, equidad y complementariedad de género;

  • El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;

  • Liberación de toda dominación o discriminación racista o sexista;

  • Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;

  • La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;

  • Por una nueva ética social alternativa a la del mercado.

Entonces, los indígenas siempre están luchando por eso. En Ecuador ocurre similares movimientos, por ejemplo: el movimiento ecológico existente en nuestro país inicio con la opinión pública por las siguientes razones.

  • Muchos impactos ambientales por las industrias petroleras

  • Daño al ecosistema por derrame del petróleo crudo

  • Defender el derecho a la naturaleza, principalmente la Amazonía ecuatoriana.

  • Lo principal, búsqueda de un ambiente sano

Estos movimientos se dieron inicios en los años1998. Con esto lograron algunas reformas de 2008 en la Asamblea Nacional Constituyente.

Para estas luchas no solo existen grupos pequeños, si no organizaciones ya establecidas mediante leyes como: MOVES, en Salvador con la misión de:

  • Fomento a la agricultura orgánica

  • Capacitaciones gratuitas

  • Capacitara a los agricultores para utilizar bien el suelo

En general desde los años 70 aparecen los movimientos indígenas en el mundo y forman los principales grupos de criterios ecológicos o ambientalistas.

Las organizaciones más grandes son las conocidas como ONGs. Dicen que a estos grupos se les conoce como

  • guardianes de la naturaleza en Colombia.

  • pro del medio ambiente

  • nativos ecológicos

  • esperanza a la crisis ambiental global.

Ahora todo gira a nivel de organizaciones, aquí puedo citar algunas de las organizaciones importantes:

COICA (La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica) como logro ha recibido el premio internacional alternativo de la paz "RightLivehoodAward" porque tenía o mantiene propuestas muy interesantes sobre la preservación y la conservación del ambiente. La Organización Regional Indígena Embera-Wounan-OREWA (1996) y otros son muy reconocidos también a nivel nacional por sus logros sobre estos temas tratados del ambiente.

"Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. "Mónica Bruckamann, 03/08/2009"

Organización Internacional de Biopolítica (BIOS). Para ver la relación de la política en este caso podemos ver también las ideas de Mujica.

Él se hace estas preguntas:

¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

El mismo hecho de manifestar así, pues crea grupos grandes que los defienden estas ideas, porque este presidente de Brasil, no solo propone, es como plan de su gobierno algunos literales.

Como resultado dice que:

"El mundo tiene los elementos hoy, materiales, como para hacer posible que 7.000, 8.000 millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales" pero esto ¿Será posible?

Dice también que nosotros somos hijas del mercado, hijas de la competencia, pues así hace relación también que como es posible vivir en futuro si cada persona tiene el mismo número de carro como en Alemania.

¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? Respondiendo a estas preguntas los líderes de estos grupos de movimientos son conscientes de que en un futuro se acabara el recurso que de los cuales hoy en día no nos importa.

En cada circunstancia con respecto a la naturaleza, los movimientos indígenas siempre están tratando de evitar daños al Ambiente.

Es notorio que América latina es un escenario de muchos casos reales de contaminación al ambiente como anteriormente hablamos de la empresa Lafarge. Ésta empresa no solo tiene este problema aquí en nuestro país sino también en otros estados del mundo y está vinculado mediante convenios con muchos países. EEUU es también actor de los cambios que produce estas empresas ya que mantiene relaciones con dichas empresas.

En cuanto a los ecuatorianos de la sierra podemos relacionar decir que los valores primordiales de las culturas indígenas es su adhesión a la Tierra. Existe entre los indígenas y la tierra una relación de simbiosis, algunos pensadores ecuatorianos los menciona así

"La tierra es un recurso colectivo y no tiene valor individual y económico, la compra – venta es limitada". (Nadia A. 2005)

Entre los misquito, los comunitarios, hacen lo posible por garantizar la tierra comunitaria que les pertenece, y no descartan la defensa armada con los que han venido comprando tierras a espaldas de sus derechos comunitarios porque históricamente la tierra es de las comunidades y de la población descendiente.

La relación con la tierra ha sido el sustento por excelencia de la identidad y conciencia étnicas" a tal punto que la identidad indígenas está íntimamente ligada a ella, a un territorio, como lo expresan en varios casos las mismas denominaciones y auto denominaciones de los pueblos indígenas al reconocerse como "hijos de la tierra", "hijos de tal lugar", "hijos del río". Los pueblos indígenas suelen referirse a la tierra como a la Madre – Tierra, AbyaYala. Ella es la madre, la fuente de vida, un regalo divino. Se le atribuye un valor espiritual.

La relación al territorio tiene para los pueblos indígenas

"una dimensión cultural – religiosa, en referencia a la Madre Tierra de donde nacieron; una dimensión cultural – histórica, por ser la tierra de los antepasados, y una dimensión "cultural – productiva", porque de ella sacan los productos que permiten la sobrevivencia y la vida". "En las comunidades ecuatorianas como en los Carchi mantienen rituales agradeciendo a la Pacha Mama" (Eduardo G. 2005)

Ecuador tienen una visión sagrada y comunal de la tierra y la naturaleza porque en la sierra ecuatoriana principalmente. Para la mayoría de ellos la tierra es la Pacha Mama y se refieren a ella en términos tales como:

"significa todo, mi vida", "es algo sagrado", "es mi casa". Un alto significado tiene para los kichwa los montes, los lagos, las vertientes, las piedras y los árboles. Tanto los accidentes geográficos como los fenómenos naturales son personificados y alrededor de ellos existen narraciones orales y escritas.

Entonces esta es la relación que se tiene los indígenas con la naturaleza.

Como se mencionó anteriormente. La relación con la naturaleza y la lógica comunitaria y menos individualista hacen de las culturas indígenas más comprometidos a la conservación del medio ambiente

"La tierra recibe ofrendas frente a la destructividad intrínseca de los modelos basados en la lógica de la ganancia que depredan" (Rodas N. 2005).

Como se mencionaba en la clase, a través de mitos de la agricultura y otros. La conservación de la biodiversidad es concebida entre los indígenas como un bien colectivo que forma parte de una referencia cultural. Esto refleja de generación en generación.

Un caso común también ocurre en Quito (movilizaciones indígenas) por la ley de agua buscando un cambio y reformas para la conservación de estos derechos de la naturaleza.

Las comunidades de Imbabura también mantienen relaciones con grandes organizaciones que los respalden. Por ejemplo la Ecuarunari.

ANÁLISIS DE ESTUDIO DE CASO

Nuestro caso estudiado la empresa Lafarge ubicado en la provincia de Imbabura y su impacto ambiental, desde donde hemos analizado también la relación de los indígenas con la naturaleza. Que organizan manifestaciones para defender los derechos de la naturaleza.

Las organizaciones conformadas para defender los derechos mencionados son:

La DECOIN, Defensa y Conservación Ecológica de Intag,  recientemente obtuvo una copia de la Auditoría Ambiental llevada a cabo a fines del 2010 de las operaciones de la mina de caliza de Lafarge ubicada en la Zona de Intag, provincia de Imbabura Ecuador.

Esto quiere decir que los aspectos económicos son los que más les importa a muchas personas. En este caso también podemos mencionar que no todas las ideologías y decisiones protestantes son por cuidar la naturaleza, algunos lo hacen también por fines de lucro, ya que de esta manera piden indemnizaciones a las empresas grandes como es ésta.

A continuación, presentamos un resumen de los impactos ambientales y efectos a la salud más importantes identificados en la Auditoría Ambiental:

Pasivos ambientales. 

La Auditoría señaló la existencia de varios pasivos ambientales que afectan a la biodiversidad, el agua y el paisaje, incluyendo la forma del trasiego de la piedra caliza (botadura de la caliza por la ladera hacia el río El Quinde), la ubicación de su escombrera de estériles, la cual se ubica demasiado cerca de una quebrada, y que además, representa un alto riesgo de deslave" 

De esta manera sacan conclusiones y motivos para generar manifestaciones en conjunto y lograr cambios.

De todos los impactos ambientales que se han estudiado de esta empresa, lo que nos compete para nuestro tema es que los indígenas aledaños manifiestan que: la naturaleza son su fuente de vida y compagina con la idea ambientalista de (Marx y del presidente brasileño Mujica).

Las comunidades no solo están alertas a la contaminación a los animales silvestres, o a las plantas. Pues relacionado a las contaminaciones se define en varios aspectos, más que todo en esta empresa.

  • Contaminación sonora

  • Al agua

  • Al aire

Lo relacionan como motivos también para mantener intacta la naturaleza, por las cuales protestan.

Los indígenas de la sierra ecuatoriana también van ligados a los intereses colectivos y a las ideas de conservación ambiental.

En cuanto a la importancia del cuidado del ambiente es reconocido a nivel mundial. Y por las acciones de los movimientos se llega a conclusiones de que:

"El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que se realizó en Jeju, Corea del Sur se aprobó una moción del Ecuador a favor de los Derechos de la Naturaleza como eje articulador de las políticas de esta organización pionera en la conservación del ambiente a nivel mundial"

Este evento se puede ver que se representa y se demuestra que el Ecuador es una voz al mundo sobre temas de conservación de naturaleza a nivel mundial. Pienso que este caso es muy importante para muchos movimientos que estan dentro de nuestro país presto a dar mucho por cuidar la naturaleza

Relacionando nuestro caso de estudio.

"El gobierno del Ecuador viene trabajando en forma conjunta con el comité del UICN de nuestro país y organizaciones no gubernamentales ambientalistas para posicionar la propuesta ecuatoriana en las instancias necesarias hasta que se apruebe una Declaración de los Derechos de la Naturaleza en el marco de la Organización de las Naciones Unidas". (Dr. Fernando G.)

Con estas actitudes solidarias por parte de los que defiende los derechos de la naturaleza ya se habla de los derechos establecidos sobre la conservación del ambiente y Prácticamente nuestro país ha demostrado al mundo que se puede lograr un de las necesidades económicas, sociales y ambientales impulsando, promoviendo, motivando la protección y armonía de la naturaleza.

Algunos logros por los pueblos indígenas que luchan por mantener respeto hacia la naturaleza se puede detallar de la siguiente manera.

  • Que se protege nuestras vidas al proteger la vida de la naturaleza (respeto a ella)

  • "La naturaleza o Pacha  Mama donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos", (Art. 71)

  • "Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir" (Art. 74). 

Conclusiones

Concluyendo este trabajo podemos anotar como los pueblos antiguos de la sierra ecuatoriana mantuvieron y mantienen un equilibrado uso del ambiente ecológico y por lo tanto, se puede decir que llevaban una vida tranquila en cuanto se refiere a la consecución de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas del hombre porque disfrutaba de cuanto le proporcionaba la naturaleza.

Los indígenas han aprendido a convivir con la naturaleza sinextorsionarla ni destruirla, se podría decir que en una simbiosis tan completa y hasta misteriosa que no pueden desaparecer las selvas y los bosques sin que también desaparezcan las culturas que lo rodean.

Hoy en día con el capitalismo y la industrialización se produce un cambio acelerado que pone no solo a los pueblos indígenas, sino también a toda la humanidad en un contexto totalmente distinto del que vivían antes tradicionalmente.

Los pueblos indígenas serranos sufren estos cambios y tienen que adaptarse al mismo para no sucumbir, pero siempre buscando un equilibrio en sus tareas agrícolas y en la explotación del terreno que le permita mantener aquellas tradiciones que permiten fortificar su identidad cultural.

EL mensaje de los pueblos indígenas es claro y no podemos menospreciar su sabiduría y su advertencia: "la forma de vida conocida como "civilización occidental" avanza sobre un sendero de muerte, acerca del cual su propia cultura no tiene solución, solo pueden pensar en desarrollar técnicas de destrucción más eficientes".

Bibliografía

  • ambiente, m. d. (2014). All You Need is Ecuador.travel. Obtenido de http://trade.allyouneedisecuador.travel/es/noticias/reportajes/218-shamanismo-sabiduria-ancestral

  • Consa, L. E. (2009). cosmovicion andina. Obtenido de https://komikame.wordpress.com/cosmovision-andina-i/

  • Maigua, A. (noviembre- diciembre de 2004). Shamanismo entre los Shuar. (J. S. Martínez, Entrevistador)

  • mindalae, m. (26 de julio de 2015). museo Mindalae Etnohistorico de Artesanias del Ecuador. Obtenido de http://www.mindalae.com/index.php/el-museo/cosmovision-y-shamanismo

  • PUCE. (2009). repositorio. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3453/T-PUCE-3563.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  • Rodas, N. A. (1 de enero de 2005). llacta. Recuperado el 26 de julio de 2015, de http://www.llacta.org/notic/2005/not0116b.htm

  • USFQ. (2011). repositorio. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/825/2/99846%20(Tesis).pdf

  • weblog, b. (2011). el chamanismo. Obtenido de http://pietro.umwblogs.org/sobre-mi-proyecto/

  • Alonso L.  "Los nuevos movimientos sociales en el umbral del año 2000", Documentación Social, 1998.

  • Bartolomé, Miguel Alberto "Presas y relocalizaciones de indígenas en América Latina", 1992

  • Bello, Álvaro Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile, CEPAL., 2004

  • Alternatives Sud, L"avenirDespeuplesAutochtones, vol.VII, n°2, Louvain-la- Neuve-París, Cetri-L"Harmattan, 2000.

  • GARCIA LINERA, Alvaro. Indianismo y marxismo. En: publicação: Encarte

  • CLACSO. Cadernos da América Latina No. 2. São Paulo :CLACSO, Conselho Latino-americano de CiênciasSociais. Janeiro 2008.

Quito, 2 de Enero del 2017

 

 

 

Autor:

Juan Fueres.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente