Descargar

Sistema de ejercicios para disminuir los síntomas de artrosis en las personas adulta mayores (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Entre los estudios más recientes consultados a nivel internacional que abordan el tema de la artrosis en los adultos mayores se destacan los realizados por la Marie Westby (2008); los Especialistas de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopedistas (2008); el Equipo Estadounidense de Trabajo de Educación al Paciente en Reumatología (2008); quienes seleccionan un grupo de ancianos enfermos de esta patología y le aplican diferentes programas de ejercicios físicos, obteniendo buenos resultados en cuanto al mejoramiento de la flexibilidad y la fuerza de las regiones afectadas.

Investigadores cubanos tales como Figueredo de Armas (2007); Montes Oca (2008); L Ceballos Días (2008); Losada Robaina (2008); han demostrado la importancia del ejercicio físico para el bienestar de los adultos mayores, proponiendo un conjunto de actividades físicas, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de las condiciones sociales y de salud de esta parte de la población.

Investigaciones realizadas en nuestra provincia por A Chacón (2006); M Ríos (2006); D Rodríguez (2007); R Quintana (2009); en torno a la actividad física con el adulto mayor, aportan elementos importantes sobre la influencia del ejercicio físico y las actividades complementarias en el mejoramiento integral de los mismos.

Si bien es cierto que los elementos abordados anteriormente ofrecen conocimientos básicos sobre el proceso de envejecimiento y su efecto en el hombre y que se han logrado resultados favorables en el trabajo dirigidos al mejoramiento de las condiciones sociales y de salud en los adultos mayores; fundamentalmente con aquellos que están insertados en los círculos de abuelos, aún existen unas series de insuficiencias en el trabajo comunitario que se desarrolla con estas personas.

Lo anterior se pudo comprobar en la investigación preliminar realizada en el año 2009 en el Consejo Popular de Centro del Pueblo de la ciudad de Manzanillo, en la que se entrevistaron un total de 29 adultos mayores enfermos de artrosis, así como al personal de salud que atiende el área, (3 enfermeras, 3 técnicos deportivos que atienden los círculos de abuelos).

Como principales insuficiencias detectadas en la investigación preliminar se destacan:

1-De 157 adultos mayores que tiene la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo un total de 39 para un 24% están enfermos de artrosis, de ellos 29 un 74,3% participan en los círculos de abuelos.

3- Los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo presentan síntomas característicos de la patología que afectan su salud e influyen negativamente en el logro de una vejez sana.

4- El profesor de Cultura Física que atiende los círculos de abuelos proviene del curso de habilitados, el cual no presenta la experiencia ni la preparación necesaria para dar el tratamiento que los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad necesitan.

Estos argumentos demuestran que existe una contradicción entre la necesidad de tratamiento a la totalidad de los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo y la atención real que reciben mediante la actividad física, desde el punto de vista comunitario.

Lo cual conduce a la formulación del siguiente problema científico:

¿Cómo disminuir los síntomas producidos por la artrosis en los adultos mayores de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo?

Para abordar la problemática anterior se precisa como objeto de investigación:

Proceso de rehabilitación física de los adultos mayores enfermos de artrosis.

El objetivo de la investigación se enmarca en elaborar un sistema de ejercicios físicos para disminuir los síntomas producidos por la artrosis en los adultos mayores de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo.

Por lo que el campo de investigación se restringió a los ejercicios físicos con los adultos mayores enfermos de artrosis.

Para guiar la investigación se emplearon las preguntas científicas siguientes:

1- ¿Qué referentes teóricos sustentan el trabajo con el adulto mayor enfermos de artrosis?

2- ¿Cuál es el estado actual del comportamiento del trabajo con los ancianos enfermos de artrosis de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo?.

3- ¿Cuáles son las características que presentan los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad Centro del Pueblo en Manzanillo?.

4- ¿Cuáles son los ejercicios físicos que permiten la disminución de los síntomas producidos por la artrosis en el adulto mayor?.

5- ¿Qué resultados se pueden obtener con la aplicación de un sistema de ejercicios en los adultos mayores enfermos de artrosis?Las tareas científicas permitieron dar respuesta a las preguntas científicas formuladas anteriormente:

1- Determinación de los referentes teóricos que sustentan el trabajo con el adulto mayor enfermos de artrosis.

2- Caracterización del comportamiento del trabajo con los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo.

3-Caracterización de los adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo.

4- Elaboración del sistema de ejercicios físicos para disminuir los síntomas producidos por la artrosis en los adultos mayores de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo.

5- Evaluación de los resultados alcanzados con la aplicación de la propuesta investigativa.

Novedad científica: en el presente trabajo se insertan un sistema ejercicios físicos novedosos para los ancianos enfermos de artrosis, dirigidos a disminuir los principales síntomas producidos por la enfermedad; unido a ello, se brindan las recomendaciones metodológicas a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física con este grupo etáreo.

Aporte práctico: se brinda un sistema de ejercicios físicos novedosos para los adultos mayores enfermos de artrosis, así como un grupo de orientaciones metodológicas, los cuales se convierten en un valioso instrumento en manos de los profesores y todo aquel personal encargado del trabajo con estas personas en la Comunidad.

Justificación de la investigación: la artrosis es una enfermedad que afecta principalmente a los adultos mayores producto a los cambios articulares y musculares que se manifiestan en la vejez, puede complicar su estado de salud provocando el surgimiento de nuevas enfermedades como la diabetes tipo II, las cardiovasculares y osteoporosis. Desde el punto de vista psicológico influye en el aumento de la depresión, el estrés, la ansiedad, la inseguridad, disminuye el tiempo de reacción, el equilibrio y la coordinación de movimientos de los ancianos, lo cual aumenta el riesgo de las caídas. Por lo tanto, es de gran importancia que los adultos mayores enfermos de artrosis se incorporen a la práctica de un programa de actividad física rehabilitador que pueda combatir y disminuir los síntomas provocados por la afección.

En la realización de la investigación se abordan los siguientes términos:

– Artrosis: es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago de las articulaciones, enfermedad reumática más frecuente.

– Síntomas producidos por la artrosis: afectaciones de las articulaciones que se manifiestan en el organismo humano producto de la enfermedad.

– Ejercicios físicos: conjunto de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física.

– Sistema: conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.

Estudio del trabajo con el adulto mayor en Cuba. Principales tendencias

A partir del triunfo revolucionario, comenzaron a estructurarse nuevos programas sociales como respuesta a los principales problemas de salud que prevalecían en el país, heredados de la falta de atención de la población.

El MINSAP creado en 1961 se propuso como objetivo trabajar en la curación y prevención de múltiples enfermedades que existían en las clases más pobres y los sectores más discriminados, entre los que se encontraba el adulto mayor.

Para el logro del objetivo antes expresado, en este mismo año se crearon los policlínicos en todo el país, en los cuales se estructuraron programas básicos de salud dirigidos a prevenir y tratar diversas enfermedades, entre ellas, diarreicas, respiratorias agudas como la tuberculosis, así como las enfermedades músculos esqueléticas.

En 1969 se crea el Programa de Atención Integral a personas por grupos de edades y sexo, el cual contribuyó a un mejor tratamiento de salud a las diferentes personas entre los que se encontraban los adultos mayores.

Segunda etapa: desde 1974 hasta 1983. Creación del primer programa de atención integral al adulto mayor.

Fue a partir de 1974 que se crea el Primer Programa de Atención Integral al Adulto Mayor, teniendo dentro de sus propósitos fundamentales el tratamiento generalizado en este segmento de la población y la creación de la Geriatría como especialidad, la cual se encarga de estudiar al abuelo desde el punto de vista patológico.

Unido a esto surge la Medicina en la Comunidad que se dirigía a la atención ambulatoria en la población.

Con la implantación de este nuevo programa y la aparición de una especialidad que se encargara del tratamiento individual al adulto mayor, a partir de este año comenzó un descenso importante en la disminución de las principales enfermedades que atacan a los ancianos, disminuyendo las defunciones de los mismos.

Como regularidad de la primera y segunda etapa se pueden señalar que no existían programas específicos que incluyeran la actividad física comunitaria con el adulto mayor, dirigidos a dar tratamiento a sus problemas de salud. Estos se limitaron al tratamiento en policlínicos y hospitales.

Tercera etapa desde 1984 hasta 2008. Creación de los círculos abuelos.

En el año 1984 surge la Medicina General Integral y el Programa de Atención a la Familia. Con ellos se le da un mejor tratamiento a la salud del anciano. Lo anterior creó las bases para que en este propio año se crearan los Círculos de Abuelos, programa que incide en el mejoramiento integral de estas personas, tomando como base la actividad física comunitaria.

En año 1990 surge el Centro Ibero Americano Para la Tercera Edad, el cual dio paso en 1996 a la creación del Programa de Atención al Adulto Mayor, surgiendo así el Equipo Multidisciplinario de Atención Gerontológico, los cuales abarcan todos los niveles de atención a este grupo poblacional en los tres pilares fundamentales (la estructura sociopolítica local; el sistema de salud, seguridad y asistencia social en el anciano frágil; las personas de edad y sus organizaciones). Este programa se ubica dentro de los cuatro priorizados del MINSAP.

En la década de los 90 se crearon nuevos programas sustentados en la atención comunitaria, como son: las Casas de abuelos, los Grupos de Orientación y Recreación al Anciano, se estructuró una nueva forma de atención alimenticia con la incorporación al Plan de Alimentación Domiciliaria y Extradomiciliaria a muchos ancianos que lo necesitaban y se creó el programa de Rehabilitación basado en la Comunidad.

Otro importante momento de la atención integral a los ancianos está la creación en 2003 de los trabajadores sociales, encargados de atender y prevenir los problemas sociales de los adultos mayores que se pueden solucionar a este nivel.

Como una de las vías para contribuir al perfeccionamiento en el trabajo con este grupo de edad en el año 2007 se creó en el municipio Manzanillo de la provincia de Granma el Nuevo Programa de Atención Domiciliaria, que atiende aquellos ancianos que viven solos y no pueden valerse de sí mismos, especialmente, los postrados.

Estos programas brindan al adulto mayor la posibilidad de incorporarse a la sociedad, los prepara para enfrentar las actividades de la vida diaria y adquirir estilos de vida sanos, contribuyendo al mejoramiento de su salud, lo cual constituye una objetiva demostración del resultado de los esfuerzos y los recursos empleados por nuestro gobierno para mejorar de forma permanente la atención a este segmento de la población.

Como regularidad de esta etapa se encuentra la creación e implementación de múltiples programas dirigidos a la atención de la salud del adulto mayor, que incluyen la actividad física comunitaria con la creación de los círculos de abuelos.

Como tendencia de las etapas antes estudiadas se encuentra: el trabajo realizado sobre el mejoramiento de los problemas de salud del adulto mayor que transita por el tratamiento dado en los policlínicos y hospitales como parte de los primeros programas creados a tales fines, hasta la creación de nuevos programas sociales integradores que incluyen la actividad física comunitaria, como son los círculos de abuelos.

Si bien los programas existente favorecen en gran medida al adulto mayor en la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo, tomando como base la actividad física comunitaria, esta no pone en práctica un sistema de ejercicios físicos que de tratamiento a los problemas de salud relacionados con la artrosis en aquellos ancianos que por razones de enfermedad, características del medio físico donde está enclavado su hogar, así como por las responsabilidades sociales que desempeñan, no pueden participar en los círculos de abuelos.

Esto evidencia la pertinencia y objetividad de la presente investigación.

Características generales que se manifiestan en la vejez

Sistema músculo – esquelético: disminuye la masa muscular y la fuerza física, donde aparecen las fijaciones óseas marginales alrededor del esqueleto, de los tendones y las arterias cercanas. Aparece la atrofia muscular progresiva, disminuyendo los índices de la fuerza y el tono muscular; los huesos se hacen más frágiles, la masa ósea disminuye y se desmineraliza, superior en la mujer 25% y en el hombre 12 %.

Sistema articulatorio: el cartílago experimenta alteraciones degenerativas con los años, los ligamentos y cartílagos articulares pierden resistencia y elasticidad. Las superficies articulatorias cubiertas de cartílagos se deterioran y a medida que el tejido va erosionándose, las dos superficies óseas de la articulación quedan en contacto, lo que causa la aparición de dolor y limitación de movimientos. La poca movilidad articulatoria manifiesta una disminución paulatina de los movimientos, influyendo en gran medida en la pérdida de la rapidez para desarrollar las principales actividades de la vida diaria, mermando la habilidad de cambiar de movimientos.

Visión: la agudeza y amplitud del campo visual disminuye, se evidencia una atrofia de la musculatura palpebral, con pérdida de elasticidad cutánea, lo que provoca la caída de los párpados, se produce un oscurecimiento de la piel alrededor de la órbita ocular, con la formación de bolsas debajo de los ojos y palidez de la conjuntiva, aparece el arco senil, la pupila disminuye de tamaño y su forma es irregular, se reduce el campo de visión periférica y existe una disminución en la habilidad para diferenciar los colores, la secreción lagrimal disminuye en cantidad y calidad.

Audición: hay pérdida de la agudeza auditiva, como consecuencia de la degeneración del nervio auditivo y es más significativo en el sexo masculino. Ocurre un aumento de tamaño del pabellón de la oreja por alteraciones en el crecimiento del cartílago.

Gusto y olfato: suele haber una disminución en las papilas gustativas y atrofia de la lengua, lo que conlleva a una pérdida progresiva del sentido del gusto, en especial del salado y el dulce. La nariz se ve aumentada de tamaño por el crecimiento continuo del cartílago.

Tacto: disminuye la sensación táctil, térmica y dolorosa profunda.

Envejecimiento de la piel: se pierde elasticidad y aumenta progresivamente la deshidratación, la epidermis y la dermis se adelgazan, disminuye el número de fibras elásticas, volviéndose más rígida, reduciéndose la cantidad de grasa subcutánea, principalmente en las extremidades.

La atrofia de las glándulas sudoríparas y sebáceas que proporcionan un aspecto seco a la piel obstaculiza el proceso normal del sudor, disminuyendo el olor corporal, el que se reseca y se vuelve susceptible a irritaciones.

Envejecimiento del cabello: la disminución del crecimiento del cabello y la ausencia de melanina es la causa de la pérdida del color. La aparición de las canas como el propio debilitamiento y caída del cabello, son signos muy ligados a factores genéticos y cambios hormonales. Los hombres son más afectados que las mujeres en cuanto a la pérdida del cabello, aunque en la mujer es mayor el aumento del cabello facial, mientras que en el hombre se hace más aparente a nivel de oreja, orificios nasales y cejas.

Envejecimiento de la uñas: el crecimiento de las uñas se hace rápido, suelen ser más duras y espesas especialmente las de los pies.

Aparato digestivo: las pérdidas de las piezas dentarias y el estado general de la dentadura se hace creciente. La cantidad de saliva secretada es menor y su consistencia es más espesa, se produce atrofia de la mucosa intestinal, se debilitan los músculos abdominales, lo que favorece la formación de hernias y el aumento de los gases intestinales y una tendencia al descenso de órganos. El hígado disminuye de tamaño, el que se atrofia con lo cual se afecta su metabolismo y finalmente el páncreas disminuye su capacidad proteolítica y lipolítica afectándose la asimilación de proteínas  y las grasas. El intestino grueso se atrofia y desde el punto de vista funcional es insuficiente.

Sistema cardiovascular: el corazón sufre un proceso de atrofia y disminuye en peso y volumen. Las válvulas (sobre todo las nórticas) presentan frecuentes depósitos ateroma que pueden ser causa de soplos, aparece rigidez en las válvulas por el engrosamiento y pérdida de la elasticidad. Las fibras del miocardio sufren disminución de la estriación, atrofia, compensado por una proliferación conjuntiva, modificaciones de la elasticidad y la contractilidad. La elasticidad de los vasos sanguíneos se reduce por el aumento de los depósitos de calcio y grasa, aparece la aterosclerosis cuya frecuencia aumenta con la edad, la cual predispone a anginas de pecho y a infartos del miocardio.

Sistema respiratorio: aumenta el diámetro torácico antero posterior, la limitación del movimiento costal, la reducción de la eficacia de los músculos auxiliares de la respiración, la contracción de los músculos inspiratorios, el aumento de la rigidez pulmonar y la disminución del área de superficie aveoral contribuyen a disminuir la capacidad de distensión de la pared torácica y por tanto la función respiratoria.

El pulmón senil disminuye de peso y volumen, es cada vez más rígido y menos distensible. Unido a esto, se observa atrofias de las mucosas de la nariz, la faringe, la laringe; aparece irritación de la garganta, la voz se torna áspera y temblorosa; siente una necesidad frecuente de expectorar, sufre variaciones en el ritmo y la profundidad respiratoria, el cual pueden variar en volúmenes aéreos, la movilidad toráxico se afecta al igual que la capacidad vital.

Sistema renal: se reduce en aproximadamente un tercio, ocurre la reducción en peso y volumen y pérdida de la capacidad en la concentración de orina, hay una disminución del número de neuronas, que puede llegar hasta el 50%, dilatación de los tábulos contorneados y aumento del tejido intersticial, se produce un debilitamiento del esfínter uretral, la vejiga pierde tono muscular, reduciendo su capacidad y no hay vaciamiento total de esta.

Órganos genitales: en la mujer: fragilidad y pérdida de vello púbico, la mucosa vaginal se seca y atrofia, la vulva, los labios menores y el clítoris, así como los ovarios disminuyen de tamaño y se produce un acortamiento y estrechamiento de la vagina, el moco cervical es espeso, escaso y celular, los senos se vuelven flácidos, la función reproductora cesa en la menopausia.

En el hombre: pérdida del bello púbico, la bolsa escrotal está distendida y su superficie es lisa, reducción del tamaño y consistencia de los testículos, aumento de la próstata con la disminución de las secreciones, la función reproductora disminuye gradualmente.

El sexo en el adulto mayor: la capacidad de respuesta sexual en el anciano está íntimamente ligada al grado de capacidad individual física y psíquica, así como a la situación social en que se encuentra, pues en el anciano sano, el deseo y la capacidad sexual permanecen, pero la falta de lubricación natural puede hacer doloroso el coito.

Proceso de metabolismo: las glándulas de secreción interna sufren modificaciones con lo cual se alteran procesos metabólicos de transporte, de síntesis y otros.  

Sistema nervioso: el cerebro disminuye de tamaño y peso, el número de células y la fibras nerviosas, dificultando los movimientos coordinados o de alternancia rápida (falta de precisión), aparece el temblor senil, la disminución gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición, se reduce el caudal sanguíneo cerebral y el consumo de oxígeno por el cerebro, se alteran la atención y la concentración.

Disminuyen la memoria, las funciones de los analizadores visuales y aditivos, la velocidad de las reacciones, la capacidad de reacción, la velocidad en la propagación de impulsos con un aumento del tiempo de respuesta. Se manifiesta lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones, se afectan las aptitudes psicomotrices produciéndose: disminución general de las aptitudes, atención de los reflejos al nivel de huesos y de los tendones, trastornos del equilibrio, alteraciones en la regulación sensomotora periférica, de espacio temporales, del lenguaje y escritura, disminución de la capacidad del conocimiento perceptivo, alteraciones del oído, del conocimiento del propio cuerpo, en la ejecución de los ejercicios, del conocimiento del mundo exterior con ausencia de referencias espaciales.

Entre los principales problemas de salud que se manifiestan en los adultos mayores encontramos:

– Problemas músculos esqueléticos (artrosis y artrosis).

– Dolor: fundamentalmente de migraña, toráxico, abdominal y disuria.

Temperatura: con más e 37 grados se manifiesta síntomas clínicos importantes.

– Dispepsia: malestar abdominal, en forma de quemazón.

Diarrea y estreñimiento: aparece muy frecuente por múltiples enfermedades estomacales.

– Incontinencia fecal: se manifiesta debido al alto grado de sequedad gástrica como un proceso normal en esta edad.

– Debilidad general y fatiga: se manifiesta como causa del desgaste físico producido en la vejez.

– Edemas en las piernas: es característico que con el paso del tiempo la circulación sanguínea especialmente la de retorno se torna más lenta y produce este tipo de dolencia.

– Disminución de la agudeza visual y auditiva: debido al desgaste y deterioro de los órganos se afectan algunos estímulos como son el ver y escuchar.

– Aparición del temblor: como causa de la disminución de la fuerza y el desgaste muscular una, de las principales consecuencias es el temblor de las extremidades, principalmente la superiores y en algunos casos las inferiores.

– Trastornos del sueño: se manifiesta principalmente en la pérdida del sueño, aparece fundamentalmente entre los 65 y 70 años.

– Trastornos mentales: como consecuencia de cambios psíquicos característicos de esta edad se pueden manifestar algunos trastornos mentales en los ancianos, la cual se manifiesta fundamentalmente en la pérdida de la memoria.

Hipertensión arterial.

– Malnutrición.

Como consecuencia de los cambios que se producen en la vejez aparecen las enfermedades ostiomusculares entre ellas la artrosis, la cual se presenta en el siguiente capítulo.

La artrosis. Sus generalidades.

La palabra "artrosis" según el DRAE proviene del latín arthritis, e – itis, inflamación.

"Es la inflamación de una articulación" (1).

Para el llamado padre de la reumatología en Cuba, doctor Manuel Lombas (1977), la artrosis "es una enfermedad poliarticular que resulta más frecuente en el sexo femenino (en relación al 4 por 1). Por lo general comienza en la edad menopausia, evoluciona por brotes y remisiones, con frecuencia conduce al paciente a un estado de invalidez marcada"(2).

Por su parte J Ceballos (2006) define esta enfermedad como un "proceso inflamatorio articular que empieza en la sinovial, continúa en el cartílago y se extiende progresivamente hasta el hueso, destruyéndolo poco a poco hasta el anquilosamiento"(3).

Autores como Losada Robaina, (2006); F González (2007); enfermedad crónica severa, sistémica, debilitante, de curso progresivo, pero variable en cada individuo que ataca las articulaciones y desde que se implanta afecta la movilidad de las mismas.Se caracteriza por presentar alteraciones inmunológicas tanto a nivel celular como humoral.

Carlos Escalona Delfino y col Patoloweb, (2007) define la artrosis como "crisis generalizadas que afectan las articulaciones observadas en varias fases"(4).

Para la Revista española ACCESIBLE, nº 26 (2006) artrosis "puede estar ocasionada por varias causas (golpes, infecciones, ácido úrico)."(5)

Según el Departamento español de Educación al Paciente enfermo de artrosis (2009) la artrosis "significa hinchazón que puede originar dolor, rigidez en las articulaciones y los tejidos conectivos"(6).

Para Artur More (2009), el cual plantea que la artrosis "es una enfermedad crónica de causa desconocida, que dura mucho tiempo, es sistémica, por lo que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo logrando total invalidez" (7).

A pesar de la existencia de gran variedad de criterios sobre la enfermedad objeto de investigación, el autor de este trabajo se acoge al concepto abordado por:

Manso M Goikoetxea (2009); "la artrosis es un proceso degenerativo que aparece principalmente en las articulaciones con mayor movilidad y articulaciones de carga (columna vertebral, cadera, rodilla, dedos). Esta patología está producida por un desgaste del cartílago articular". (8)

El basamento de esta decisión se manifiesta en considerar que en este concepto se recogen los elementos esenciales que se tienen en cuenta en la presente investigación como son, su carácter poliarticular, el cual se evidencia en la muestra a través de la afección de las articulaciones. Consideramos que si no se aplica la rehabilitación física para disminuir los síntomas que se manifiestan en los adultos mayores, el desarrollo de la enfermedad puede llevarlos a la total invalidez.

Esta enfermedad afecta a 1 de cada 200 personas y al 1% de la población adulta, la misma puede aparecer a cualquier edad y se agudiza en la vejez.

Como una característica de gran importancia a tener en cuenta es que el 10% de los enfermos de artrosis terminan en total invalidez disminuyendo la expectativa de vida de 4 años en los hombres y 10 en las mujeres.

En cuanto a la manera que se presenta en los adultos mayores, la artrosis ataca principalmente a los adelgazados, fatigados y con manifestaciones de depresión. Como rasgo característico en estas personas, se aprecia palidez en su mucosa y un endurecimiento engrosado y tortuoso de las articulaciones.

Evolución de la enfermedad:

1- Primeros síntomas.

– Inflamación y dolor: logrando un estado de irritación en la piel de coloración rojiza.

– Afectación articular simétrica: manifestado a través de las diferentes desviaciones cubitales de las extremidades.

Fiebre: entre los 38 y 40 grados.

– Escalofríos: sensación consecuencia de los trastornos producidos en la piel.

2- Periodo de estado: se afirman las características típicas de la patología:

– Sinovitis.

– Tumefacción.

– Disminución de la movilidad.

– Aumento de temperatura en la articulación por la inflamación.

– Rigidez articular.

3- Periodo de secuelas: en esta fase el cartílago articular y el hueso que se encuentra debajo de él se han destruido, por lo que la articulación adoptará una postura antálgica para evitar el dolor. Debido al dolor y a la rigidez de las fases anteriores la musculatura se encontrará atrofiada.

Dentro de los principales tratamientos se encuentran:

1- Médico:

– antiinflamatorios.

– analgésicos.

– medidas higiénico-dietéticas.

– infiltración.

2- Ortésico: ortesis para evitar el dolor y la deformidad.

3- Quirúrgico: puede ser tanto preventivo de las deformidades y futuras lesiones, como reparador de la zona ya afectada.

4- Fisioterapéutico cuyos objetivos son:

-Luchar contra el dolor y la inflamación.

-Mantener la funcionalidad.

-Evitar deformidades.

El tratamiento fisioterapéutico consta de tres fases.

1- Fase aguda:

Es la fase donde se enseña al enfermo a realizar ejercicios para aumentar la movilidad de la articulación, así como a reconocer los movimientos que pueden ser perjudiciales para la misma (gestos repetitivos, llevar pesos,) también se puede aplicar la crioterapia (aplicación de frío local) para disminuir la inflamación.

2- Fase subaguda:

– Aplicación de vendajes funcionales o férulas correctoras.

– Movilización pasiva suave y activa para mejorar la amplitud articular.

– Se puede aplicar la termoterapia antálgica (aplicación de calor local) fangos, lodos, parafina.

– Hidroterapia con masaje subacuático añadiendo movilizaciones dentro del agua, ya que el agua caliente disminuye la rigidez y facilita el movimiento activo.

3- Fase de remisión o mantenimiento.

– En esta fase se tarta de recuperar la musculatura con ejercicios isométricos e isotónicos que no provoquen dolor.

– Aconsejar al enfermo sobre cómo realizar las actividades de la vida diaria (vestirse, bañarse, comer, etc.) sin que le cause molestia.

En el tratamiento por ejercicios físicos se debe trabajar primeramente las movilizaciones pasivas o activas pero de forma lenta, aumentándose los ejercicios posturales y de movilidad general de la articulación afectada a medida que el enfermo evolucione satisfactoriamente.

El tratamiento de la artrosis dependerá de la evolución de la enfermedad y habrá que adaptarse a las nuevas lesiones que aparezcan buscando ante todo la funcionalidad para el adulto mayor.

Localización más frecuente de la artrosis en otras articulaciones.

1- Hombros: se manifiesta el aplanamiento, depresión del ángulo del hombro, hombro en charretera, aumento de volumen por crecimiento tumoral, derrame articular, abultamiento en el ángulo del hombro, la articulación externa clavicular se puede ver aumentada.

2- Codos: se observa aumento de tamaño, deformidades y enrojecimiento, la causa más común es la imposibilidad para extender el codo, pueden aparecer nódulos los cuales conllevan a la presencia de tumores en esta articulación.

3- Rodillas: aparecen el aumento de volumen, pérdida de la depresión natural y cambios de coloración, atrofia muscular del cuadriceps crural, desplazamiento de la rotación hacia arriba o desplazamiento en sentido lateral, rodilla en varo o valgo (en paréntesis o en equis).

5- Pie y tobillos: (deformidades hallux valges). Se buscan cambios de coloración, alteraciones tróficas de la piel y uñas, aumento de volumen por edema, inflamatorio presencial del calcáneo valgo o vara con abducción o adducción, pie equino, zambo, plano y enrojecimiento del juanete.

Con los elementos abordados anteriormente se ha demostrado que la artrosis puede manifestarse de varias formas en los adultos mayores provocando grandes afecciones en su salud de forma general, por lo que se hace necesario la búsqueda de nuevos métodos de trabajo con estas personas, dirigidos a disminuir los principales síntomas y contribuir al mejoramiento integral de estos.

Una de las vías más efectivas para dar tratamiento a esta enfermedad en el adulto mayor es mediante la Cultura Física Terapéutica, la cual se presenta en el siguiente epígrafe.

La Cultura Física Terapéutica y la rehabilitación física en Cuba

En cuanto al empleo de la CFT en el caso que nos corresponde (artrosis), está se dirige a prevenir las atrofias del aparato mioligamentoso de la articulación afectada, en caso de las atrofias muy acentuadas, los movimientos deben estar dirigidos a combatir los mismos.

Con el objetivo de dar solución a los problemas de salud que se presentan en nuestras Comunidades, se han creado varios programas de la Cultura Física Terapéutica, entre los que se encuentran:

  • 1- Programa de atención a los hipertensos.

  • 2- Programa de atención a los cardiópatas.

  • 3- Programas de atención a los asmáticos.

  • 4- Programa de atención a los obesos.

  • 5- Programa de atención a los diabéticos.

  • 6- Programa de atención a la epilepsia.

  • 7- Programa de atención a la hemiplejia.

  • 8- Programa de atención a las enfermedades ortopédicas.

Entre las variadas tareas de la Cultura Física Terapéutica se encuentran las que tienen como objetivo la rápida rehabilitación de las personas que por cualquier enfermedad, no tienen la preparación óptima para el trabajo y no pueden desarrollar su vida de una forma normal en nuestra sociedad.

Sobre la importancia de la rehabilitación se han desarrollado disímiles estudios, los cuales demuestran la antigüedad de esta práctica en busca del mejoramiento de la salud del hombre.

Entre los que han estudiado este concepto se encuentran:

Fernández Carujelo (1965) y Masjuán (1984), los cuales se refieren al desarrollo del ejercicio físico con fines terapéuticos, demostrando la importancia de la gimnasia en esta actividad, abordando la relevancia de esta actividad como medio de educación y salud, insertando aquellas con fines rehabilitadores.

Para Dugass (1996) rehabilitación "es el restablecimiento del sujeto que ha estado enfermo por cualquier causa al nivel más complejo de funcionamiento social, físico y mental que le es posible" (10).

Por otra parte Hernández González (2006) plantea que "rehabilitación como propósito a alcanzar se define como el proceso de recuperación de la salud y la capacidad de trabajo de los enfermos" (11).

En esencia estos conceptos recogen los trabajos dirigidos al mejoramiento funcional del individuo mediante la rehabilitación utilizando el ejercicio físico. Por lo que el autor de la presente investigación considera, que rehabilitación es el mejoramiento integral del individuo como unidad biopsicosocial, y es necesario tenerlo en cuenta en el plan terapéutico de cada adulto mayor enfermo de artrosis.

Para la mayoría de los adultos mayores que padecen de artrosis y han sufrido traumas que lo incapacitan físicamente a consecuencia de los trastornos degenerativos producidos por la enfermedad, la rehabilitación óptima de la funcionalidad es un proceso duradero que posiblemente necesite de años de trabajo y estimularlo requiere de cuidados especializados.

Como programas importantes de la Cultura Física Terapéutica con el adulto mayor lo constituyen los círculos de abuelos, la práctica del Taichí y el Yoga en la Comunidad. Los cuales responden a las principales necesidades de los mismos y se dirigen fundamentalmente al mejoramiento integral a través de la actividad física – recreativa, con el objetivo de reinsertar al anciano a la sociedad.

Otro elemento importante que influye en la rehabilitación de esta parte de la población, lo constituyen las Nuevas Salas de Rehabilitación Fisioterapéuticas donde los adultos mayores pueden realizar ejercicios preventivos y curativos, en busca del mejoramiento de su salud.

El trabajo con el factor psicológico juega un papel importante en la rehabilitación del adulto mayor enfermo de artrosis para combatir las tensiones psicológicas que pueden aparecer con este tipo de enfermedad. Por lo que una buena preparación psicológica antes y durante el desarrollo de la rehabilitación suele ser necesaria para el éxito del programa que se le aplique.

En resumen se puede plantear que la rehabilitación física en los adultos mayores enfermos de artrosis está dirigida al mejoramiento de su salud en general, y tiene como objetivo lograr un mejor desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria de forma independiente.

La población está representada por los 29 adultos mayores enfermos de artrosis de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo, 10 son hombres para un 52,6% y 19 mujeres lo que representa un 65,5%.

La muestra se seleccionó de manera intencional correspondiendo a 16 ancianos lo que representa un 55,1% de la población mencionada, de ellos 12 son mujeres para un 75% y 4 hombres un 25%. La intencionalidad de esta selección está dada en que estos pertenecen al consejo popular donde reside el investigador, facilitando el desarrollo del trabajo.

Para el logro del objetivo de esta investigación se utilizaron un grupo de métodos relacionados a continuación:

Métodos teóricos:

Análisis y síntesis: en todo el proceso investigativo, principalmente en la precisión de los fundamentos teóricos del problema, los presupuestos teóricos que fundamentan su solución y en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos de investigación.

– Histórico – lógico: permitió el estudio, análisis y profundización acerca de la evolución histórica que ha tenido la atención del trabajo con el adulto mayor enfermos de artrosis.

– Inductivo – deductivo: se utilizó para realizar el análisis teórico y empírico del problema científico, a partir del estudio de casos particulares, en la muestra tomada, y llegar a generalizaciones sobre la población objeto de estudio.

– Sistémico estructural funcional: en la concepción general de la investigación, y en la conformación del sistema de ejercicios físicos dirigidos a la disminución de lo síntomas producidos por la artrosis en los adultos mayores.

Métodos empíricos:

Observación:

A la Comunidad: determinar el estado físico del área donde están enclavadas las viviendas de los ancianos tomados como muestra.

Al hogar de los ancianos: determinar las condiciones habitacionales de los hogares de la muestra con el propósito de aplicar el sistema de ejercicios.

Medición: se utilizó en la aplicación del test de Tinnentti para evaluar la amplitud de movimientos en los adultos mayores enfermos de artrosis.

Técnicas de investigación:

Entrevista:

Profesor de Cultura Física: determinar el nivel de tratamiento rehabilitador que se aplica con los adultos mayores enfermos de artrosis.

Ancianos: realizar su caracterización y determinar los factores de riesgo sociales que sirven de base para la elaboración del sistema de ejercicios físicos.

Métodos estadísticos y Matemáticos: en esta investigación se utilizaron diferentes técnicas estadísticas de obtención y procesamiento de datos como son: el análisis de frecuencia y la moda, con lo que se determinó el comportamiento más frecuente de las particularidades objetos de estudio.

Estadística descriptiva: cálculo de medidas de tendencia central, la media, la desviación estándar, utilizando el paquete estadístico SPSS soportado en una PC Pentium IV.

Sistema de ejercicios físicos para los ancianos enfermos de artrosis de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo.

Para la conformación del sistema de ejercicios físicos que sustentan esta investigación se tuvieron en cuenta los elementos fundamentales planteados por los adultos mayores tomados como muestra en las entrevistas realizadas.

El sistema de ejercicios físicos persigue el siguiente objetivo general:

Proponer un sistema de ejercicios físicos que contribuyan disminuir la aparición de los síntomas producidos por la artrosis en el adulto mayor.

Como objetivos específicos se presentan:

1- Garantizar la rehabilitación física de base comunitaria en los adultos mayores enfermos de artrosis.

2- Disminuir la inflamación y el dolor en las articulaciones.

3- Aumentar la amplitud de movimientos.

4- Retardar la aparición de las deformidades producidas por la enfermedad.

Momentos por los que transcurre el sistema de ejercicios:

En la propuesta del sistema de ejercicios se tiene en cuenta la metodología para el desarrollo de la actividad física con el adulto mayor orientada por el INDER en (2008 – 2009).

Teniendo en cuenta la clasificación de la muestra para los grupos de Cultura Física expresado en el capítulo anterior (nivel III) los ejercicios físicos a desarrollar son los recuperativos, teniendo en cuenta las alteraciones funcionales, así como las indicaciones y metodología que rige el trabajo con esta enfermedad.

1ra. Dominio de los fundamentos del ejercicio físico por parte del anciano.

Esta etapa tiene como objetivo la elaboración de una representación correcta del ejercicio físico por parte del abuelo, el que ganará en claridad y logrará la asimilación del esquema general del movimiento, sin que produzca daño ni dolor en la articulación afectada, la etapa se acompaña de demostraciones lentas y normales por parte del profesor.

Teniendo en cuenta que los ancianos enfermos de artrosis anteriormente no desarrollaban ninguna actividad física, en esta etapa se recomienda desarrollar ejercicios físicos generales que incluyan movimientos de todas las articulaciones, principalmente aquellas que se encuentran afectadas por la enfermedad; así como respiratorios.

– Presentación de los objetivos a los ancianos.

– Tiempo aproximado de la etapa: 1 mes.

– Frecuencia: diaria.

– Duración de cada sesión: 10 – 15 minutos.

– Ritmo de ejecución: Lento.

– Esfuerzo: baja Intensidad.

– Lugar de realización: Hogar.

  • Materiales a utilizar: sillas, mesas, camas, caja de cartón, objetos de diferentes colores y tamaños, saquitos de arena, bolsas de agua tibia agua tibia.

Se considera que ha culminado la etapa cuando el abuelo pueda explicar y desarrollar el ejercicio en detalles.

2da – Aplicación del sistema de ejercicios físicos propuestos.

Esta etapa tiene como objetivo el desarrollo de los ejercicios físicos como un todo, con el número de repeticiones y carga necesaria teniendo en cuenta que son personas con insuficiente nivel de preparación física que presentan alteraciones funcionales considerables.

– Tiempo aproximado de la etapa: 3 meses.

– Frecuencia: diaria o cada tres días.

– Duración de cada sesión: 20 – 30 minutos.

– Ritmo de ejecución: Moderado

– Esfuerzo: Moderada Intensidad.

– Lugar de realización: Hogar.

  • Materiales a utilizar: sillas, mesas, camas, caja de cartón, objetos de diferentes colores y tamaños, saquitos de arena, bolsa de agua tibia.

– Impacto cardiaco: 60% (96 frecuencias cardiacas máximo).

Desarrollo de la etapa:

1- Control del pulso.

Ejercicios de acondicionamiento generales: permiten preparar al cuerpo para facilitar la entrada al trabajo principal y así evitar posibles lesiones musculares, contracturas y tirones musculares que serían perjudiciales para los abuelos, va dirigido principalmente al sistema cardiovascular, respiratorio y locomotor, en el cual se incluyen ejercicios de movilidad para todas las articulaciones.

Ejercicios para las manos.

Para el desarrollo de los ejercicios físicos pueden realizarse los movimientos en cada una de las articulaciones en su mayor grado de amplitud, en el desarrollo de los mismos se debe tener presente que las articulaciones vecinas se hallen en posición correcta, en caso de lo contrario traería graves consecuencias y posibles deformidades para las mismas.

Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la amplitud de movimiento, así como fortalecer los músculos que intervienen en los mismos, los cuales ayudan a mantener la función normal de las articulaciones, incrementando y preservando la movilidad y flexibilidad de éstas y ayudan a mantenerlas más cómodas y protegidas en contra de futuros daños.

Principales movimientos que realizan las manos y músculos que actúan.

Flexión palmar de la mano: palmar largo, flexor ulnar y radial del carpo, flexores de los dedos y largo del pulgar.

Flexión dorsal de la mano: extensores radiales, largo y breve, extensor lunar del carpo, todos los extensores de los dedos.

Aducción de la mano: extensor lunar del carpo flexor lunar del carpo.

Abducción de la mano: extensores radiales, palmar largo.

Flexión de los cuatro dedos: flexor superficial y profundos, interóseos y flexor breve del meñique.

Extensión cuatro dedos: extensor común de los dedos, del índice y del meñique.

Abducción de los dedos: interóseos dorsales.

Aducción de los dedos: interóseos palmares.

Flexión del dedo pulgar: flexor largo y breve del pulgar.

Extensión del dedo pulgar: extensor largo y breve del pulgar.

Abducción del pulgar: extensor largo y breve del pulgar.

Los ejercicios para disminuir las deformidades cubitales de esta extremidad, están dirigidos a las articulaciones más afectadas (Interfalángicas proximales; metacarpo falángicas y radiocarpianas).

Ejercicios para las manos.

PI: sentado, dedos unidos. Apretar los dedos lo más que pueda, manteniéndolos juntos, levantar los codos sin separar las palmas de las manos. Combinándolos con ejercicios respiratorios.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14repeticiones.

PI: de pie con las manos cerradas de lado a una mesa y el cuerpo ligeramente apoyado en esta. Realizar extensión de los dedos.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: de pie con las palmas de la sobre una mesa y el cuerpo ligeramente apoyado en esta Mover los dedos en dirección del meñique, luego separar uno por uno del meñique.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: de pie con las palmas de las manos sobre una mesa y el cuerpo ligeramente apoyado en esta. Mover los dedos en dirección del pulgar, luego separar uno por uno del pulgar.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: de pie frente a una mesa, manos abiertas apoyadas en esta. Hiperextender los dedos lo más que pueda lentamente sin levantar la palma de la mano.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: sentado dedos entrelazados. Realizar rotación de los pulgares, hacia ambas direcciones

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: sentado brazo apoyados al dorso una mesa, mano abierta y dedos separados. Realizar flexión de los dedos tratando de tocar la palma de la mano, manteniendo el apoyo

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: de pie frente a una puerta. Realizar movimientos de rotación sosteniendo la manilla de la cerradura de la puerta con una mano y luego con otra.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: decúbito, brazos rectos formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo manos unidas al dorso, punta de los dedos mirando hacia arriba. Bajar los brazos lentamente a lo largo del cuerpo hasta llegar ala posición de unión de las palmas e las manos

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: decúbito, brazos rectos a lo largo del cuerpo, palmas de las manos unidas. Realizar movimientos de acenso de las manos hasta lograr unirlas al dorso formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: decúbito, brazos pegados al cuerpo, manos con las palmas mirando a los pies y punta de los dedos hacia arriba. Mover las manos hacia los lados tratando de tocar la punta de los dedos.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

PI: decúbito, brazos pegados al cuerpo, al dorso. Movimientos de flexión de las manos hacia fuera.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 10 repeticiones.

Semana # 4 de 10 a 14 repeticiones.

Articulación de la rodilla:

Las articulaciones entre los cóndilos femorales y las mesetas tibiales permiten la flexión y la extensión y la rotación en semiflexión. Esta última es posible en dicha posición solamente cuando los ligamentos internos y externo, que se hallan situados algo posteriormente con relación a la articulación, están distendidos al doblarse la rodilla.

Los movimientos de deslizamiento en todas direcciones son posibles en la articulación femororrotuliana cuando está relajado el cuadriceps femoral, por lo que este movimiento debe ser completamente libre para permitir doblar la rodilla.

Los ejercicios a desarrollar pueden ser de descarga, de carga parcial o de carga total según el grado de afección que presente el anciano. En los ejercicios de carga total, cuando se utiliza el peso del cuerpo para contribuir a la flexión, debe ser suficiente la potencia y la regulación de los músculos extensores para devolver la extensión completa a la articulación.

Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones, así como fortalecer los músculos que intervienen en los mismos, los cuales ayudan a mantener la función normal de las articulaciones incrementando y preservando la movilidad y flexibilidad de éstas, así mismo ayudan a mantenerlas más cómodas y protegidas en contra de futuros daños.

Principales movimientos que realizan:

Extensión: cuadriceps femoral.

Flexión: semitendinoso, semimenbranoso, bíceps femoral, sartorio, grácil y el gastroenemio.

Rotación media: semitendinos, semimenbranoso, popliteo, sartorio y grácil.

Rotación lateral: bíceps femoral y cabeza externa del gastroenemio.

Ejercicios para las rodillas

PI; decúbito, brazos a al lado del cuerpo. Extender la rodilla hasta que resista, luego intentar flexionar la rodilla hasta donde pueda.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: de pie frente a una mesa agarrado del borde de la misma con las rodillas semiflexionadas, con una pierna hacia adelante y la otra atrás. Doblar lentamente la pierna adelantada, sin levantar el pie de atrás.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: sentado, piernas extendidas formando ángulo de 90 grados con el cuerpo. Contraer y apretar los músculos (cuadriceps).

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: sentado, piernas por debajo de la silla lo más que pueda, con apoyo en el metatarso. Pasar de este apoyo a de la punta de los pies.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: sentado con una pierna sujetada por el tobillo y la planta del pie mirando hacia atrás. Extender la pierna sujetada y con la mano hacerle oposición al movimiento.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

Articulaciones del pie:

Todas las articulaciones del pie contribuyen a la capacidad de adaptación del mismo para realizar su principal función sobre cualquier superficie.

Principales movimientos que realizan las articulaciones del pie y músculos que actúan:

  • 1- Flexión plantar del pie: tríceps, flexor largo de los dedos, tibial posterior y flexor del dedo grueso, y perineos largo y breve.

  • 2- Flexión dorsal del pie: tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor largo del dedo gordo, perineo tercero.

  • 3- Pronación del pie: perineo largo, breve y tercero.

  • 4- Supinación del pie: tibial anterior, tibial posterior, extensor del dedo grueso, tríceps sural.

  • 5- Flexión de los dedos: flexor largo y breve de los dedos. Flexor del dedo grueso.

  • 6- Extensión de los dedos: extensor largo de los dedos, extensor breve de los dedos, extensor del dedo grueso.

Las actividades corrientes, como el paseo, la carrera el salto, el baile y las largas caminatas son buenos ejercicios de movilización cuando se utilizan correctamente los pies.

Ejercicios para el pie

PI: decúbito con las piernas extendidas separadas unos 40 cm. Girar las piernas y los muslos hacia adentro tratando de poner en contacto los dedos gordos de ambos pies.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 8 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: decúbito piernas extendidas y separadas unos 40 cm. Mover los pies y muslos hacia fuera aproximándose al colchón.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: decúbito piernas unidas. Unir las plantas de los pies sin separar el dedo gordo.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 9 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: decúbito, piernas cruzadas y extendidas. Realizar movimientos de flexión de las piernas, sin separara los pies del colchón. (Alternar la posición de los pies).

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 10 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

Ejercicios respiratorios.

Como un elemento de gran importancia a tener en cuenta en la rehabilitación con los ancianos enfermos de artrosis encuentran los ejercicios respiratorios, los cuales persiguen poner en movimiento el tórax y los pulmones, facilitando el intercambio de los gases.

Estos ejercicios tienen como objetivos.

– Lograr ventilación adecuada, lo mas normal posible con un gasto energético mínimo.

– Evitar la aparición de enfermedades bronquiales y pulmonares.

– Fortalecer los pulmones.

Ejercicios respiratorios.

PI: sentado, con las rodillas juntas y las manos cogidas detrás de la nuca. Inspirar por la nariz. Mover lentamente los codos hacia atrás y espirar.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 11 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: sentado, con las rodillas juntas y las manos cogidas detrás de la nuca. Inspirar por la nariz. Mover el cuerpo lentamente hacia delante, espirar.

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 12 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

PI: sentado con una mano en la cintura y la otra por encima de la cabeza. Inspirar profundamente. Flexionar lateralmente el cuerpo, espirando lenta mente. (Alternar la posición de las manos)

Semana # 1 de 4 a 6 repeticiones.

Semana # 2 de 6 a 8 repeticiones.

Semana # 3 de 13 a 12 repeticiones.

Semana # 4 de 14 a 16 repeticiones.

Parte final: En esta parte debemos lograr la recuperación del organismo del anciano, a través de ejercicios de bajo impacto y de estiramientos de los músculos más utilizados, unido con ejercicios respiratorios, para calmar la excitación producida durante la aplicación del programa.

– Los movimientos serán suaves para que la sangre tenga una adecuada redistribución por todo el cuerpo.

– Realizar última toma del pulso (debiendo regresar a los valores iniciales de frecuencia cardiaca).

– Esfuerzo: baja Intensidad.

– Tiempo de duración: 5 a 7 min.

Método: por medio del ejercicio estrictamente reglamentado: realización consecutiva de cualquier acción motora con el fin de consolidar los hábitos o desarrollar cualquier capacidad física.

3.4 Recomendaciones metodológicas que se deben tener en cuenta en la aplicación del sistema de ejercicios físicos propuestos para los ancianos enfermos de artrosis.

  • 1- Realizar una orientación adecuada al anciano sobre la importancia del ejercicio y su influencia en la articulación dañada, con el objetivo de lograr su interés y que ejecute con calidad la actividad propuesta.

  • 2- Al aplicarle al anciano enfermo de artrosis actividad física por primera vez se sugiere paciencia en el trabajo hasta que se adapte.

  • 3- Tener siempre presente el subtipo de afección que se encuentra cada anciano (I, II, III).

  • 4- Observar la articulación afectada e indagar en la presencia de crisis (inflamación o dolor). En caso de que aparezca una de los dos no hacer ningún tipo de movimientos, hasta que el anciano se recupere.

  • 5- Seleccionar cuidadosamente las posiciones fundamentales para la realización de cada movimiento, tener presente la articulación dañada por la enfermedad y así evitar la aparición del dolor antes de realizado el ejercicio.

  • 6- Realizar la mayor cantidad de movimientos en posición de sentado para evitar cansancio y la aparición del dolor en las articulaciones inferiores, así como el posible mareo durante la realización del ejercicio y evitar las caídas.

  • 7- Los ejercicios deben estar precedidos de un profundo calentamiento donde se trabajan todas las articulaciones.

  • 8- El tiempo que media entre un ejercicio y otro debe estar en correspondencia con el nivel de recuperación que presente cada abuelo, se sugiere comenzar un nuevo ejercicio cuando el abuelo realmente lo decida.

  • 9- El ritmo de realización del ejercicio debe estar determinado según la posibilidad del anciano teniendo en cuenta el nivel de afección que presente, se recomienda comenzar en de forma lenta, luego se le puede permitir al anciano que emprenda su propio ritmo.

  • 10- En la medida de las posibilidades debemos unir el desarrollo de la flexibilidad al trabajo de fuerza.

  • 11- Los ejercicios se realizan con varias velocidades; lentos para unos y rápido para los ancianos que su situación física y de salud lo permitan.

  • 12- En la fase aguda hacer movilizaciones suaves o pasivas, evitando en cada momento la aparición del dolor.

  • 13- En la fase crónica, trabajar la movilidad articular y muscular mediante ejercicios activos hasta donde el anciano pueda resistir, no esforzarlo más allá de sus posibilidades.

  • 14- Anterior a la realización de cada ejercicio el profesor de cultura física demostrará cómo se desarrolla ejecuta los movimientos, evitando una acción brusca que puedan crear daños físicos en el anciano.

  • 15- Combinar cada acción con ejercicios respiratorios.

  • 16- Terminar la aplicación del la actividad con ejercicios de recuperación general de movimiento y respiración.

  • 17- Los ejercicios deben aplicarse diarios y como mínimo cada tres días.

  • 18- Cuando se va a trabajar rodillas y pies, procurar siempre que exista un apoyo cerca, para impedir las caídas en caso que le fallen las piernas.

  • 19- En la posición supina, tratar de que se realice en colchones de consistencia dura.

  • 20- Tratar que los ejercicios propuestos los puedan desarrollar si es posible en actividades de la vida diaria (cocinar, lavar, limpiar, entre otras).

  • 21- Tratar que el sistema de ejercicios propuestos motiven al anciano y hagan que dentro de lo posible lo disfruten para que lo mantenga durante toda su vida.

  • 22- El tiempo de ejecución de cada ejercicio se desarrollará según el abuelo considere, sin esforzarlo, evitando en todo momento que cada acción no sobrepase los 20 segundos.

Conclusiones

1- Las concepciones teóricas metodológicas relacionadas con la actividad física del adulto mayor enfermos de artrosis se constituyeron en los fundamentos básicos para la elaboración del sistema de ejercicios físicos propuestos.

2- El diagnóstico del estado actual del comportamiento de la atención a los ancianos enfermos de artrosis de la Comunidad de Centro del Pueblo en Manzanillo, evidenció que los adultos mayores no incorporados a los círculos de abuelos no reciben la atención necesaria por parte de los profesionales, técnicos y personal de salud que tienen a su cargo el trabajo comunitario, demostrando la pertinencia de la investigación.

3- La caracterización de la muestra sirvió de base para la elaboración del sistema de ejercicios físicos dirigidos a disminuir los síntomas producidos por la artrosis en los adultos mayores.

4- El sistema de ejercicios elaborado se convierte en un instrumento de trabajo para los profesionales que atienden la Comunidad para disminuir la aparición de los síntomas producidos por la artrosis en el adulto mayor.

  • 5- La aplicación del criterio de especialistas corroboró la factibilidad y el valor científico del sistema de ejercicios físicos, por lo que se cumple el objetivo trazado y por tanto se soluciona el problema científico formulado.

Referencias bibliográficas

  • 1. Diccionario de la Real Academia Española de la Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

  • 2. Lombas Manuel (1977), Manual de Reumatología. Editorial Científico Técnico. Ciudad Habana, p 24.

  • 3. Ceballos, J (2006) Libro Electrónico "Universalización de la   Cultura Física". ISCF, La Habana, Cuba.

  • 4. Carlos Escalona Delfino y col (2007), Disponible en PATOLOWEB.htm.

  • 5. La artrosis y ejercicio. Disponible en Revista ACCESIBLE, nº 26 http://www.famma. org/ discapacidades / d026_ artrosis-. pdf. Consultado el 17 de abril de (2008).

  • 6. Ejercicio como Tratamiento para la Artrosis (2008) Disponible en . Consultado el 17 de enero 2009.

  • 7.  Consultado en www.larrabea.com/archivos/fisioterapeuta/artrosis. Consultado el 17 de junio 2009.

  • 8. Manso M Goikoetxea (2009); Ejercicio como Tratamiento para la Artrosis (2008) Disponible en [email protected]. Consultado el 26 de enero 2009.

  • 9. Ruiz A (2008) Artrosis y ejercicios. Disponible en http://www.apta.org/, Consultado el 17 de abril de (2008).

  • 10. Dugass (1996). Disponible en http://www.apta.org/, Consultado el 21 de de abril de (2009).

BIBLIOGRAFÍA.

  • 1. Aberhoff, A. (2004). La Psicología en el campo de la salud y las enfermedades. Editorial Científico-Técnica. Ciudad Habana.

  • 2. Actividad física par adultos mayores. Disponible en http://www.hon.ch/HONcode/ Conduct. html . Consultado el 22 de marzo de (2008).

  • 3. Actividad Física y artrosis. Disponible en www.niams.nih.gov/hi/topics/ / Español, Consultado el 22 de marzo de (2008).

  • 4. Artrosis y ejercicios. Disponible en Revista ACCECIBLE http://www. famma.org/discapacidades/d026artrosis-.pdf. Consultado el 17 de abril de (2008).

  • 5. Artrosis y ejercicio Disponible en http://www.arthritis.ca/. Consultado el 19 de febrero de (2008).

  • 6. Artrosis. Disponible en http://www.hon.ch/HONcode/Conduct.html?HON Conduct985351. Consultado el 22 de marzo de (2008).

  • 7. Actividad física y artrosis. Disponible en http://orthoinfo.aaos.org/. Consultado el 22 de marzo de (2008).

  • 8. Anciano (dignidad) (2007) Microsoft Encarta. Microsoft Corporación.

  • 9. Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía Virginia (1998) Metodología de La Investigación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 10. Agramonte del Sol (2004) Programa de enfermedades no transmisibles. Editorial ciencias Médicas La Habana.

  • 11. Alfonso J. C (1996) Demografía del Envejecimiento. Centro de Estudios de la Población y el Deporte. Conferencias CITEC. La Habana.

  • 12. Ávila, R. (2001). Metodología de la investigación. Estudios y Ediciones R.A Lima

  • 13. Betancourt LLanes Caridad y Morfi Samper Rosa (2005) Atención al paciente geriátrico Editorial Ciencias Médicas ciudad de la Habana.

  • 14. Bencomo Pérez, R. L (2003) Análisis de una metodología, en un programa de ejercicio fiscos terapéuticos para el mejoramiento de la masa muscular, en adultos mayores con osteoporosis, Tesis para optar por el titulo de master en Cultura Física Terapéutica. ISCF Manuel Fajardo Cuidad de La Habana.

  • 15. Bello Dávila y J. C Casales (2002) Psicología General. Editorial Félix Varela. La Habana.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente