Actividades Físico Recreativas para un mejor aprovechamiento del tiempo libre (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
Debido a la necesidad de actividades que estén acorde con los intereses de los adolescentes, nos dimos a la tarea de aplicarle una encuesta, y una entrevista, las cuales unidas a la observación, nos mostraron que no existen actividades donde estos adolescentes puedan pasar su tiempo libre.
Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente nuestra investigación está encaminada a realizar un estudio sobre el aprovechamiento del tiempo libre en adolescentes de la circunscripción # 194 del Consejo Popular La Conchita, y realizar un plan de actividades físico – recreativas encaminado a mejorar las opciones de entretenimiento de estos.
Cuando el hombre comenzó a vivir en comunidad, al terminar sus actividades del día, trato de ocupar el tiempo libre en divertirse, realizar actividades recreativas, pasear etc. Según fueron pasando los siglos la vida se fue volviendo mas agitada, por lo que el tiempo libre que el hombre poseía trato de ocuparlo con actividades que le ayudaran a compensar el cansancio del día de trabajo, por lo que se hizo necesario crear nuevos juegos, centros de recreación, lugares donde poder practicar deportes etc.,
Nuestros adolescentes no escapan a esta problemática pues si bien no trabajan al pasar el día en sus escuelas y poseer gran energía para gastar, necesitan de lugares donde recrearse y de una buena planificación de actividades etc., estos de ser posible deberían realizarse dentro de la comunidad donde viven pues es ahí donde el adolescente aprende sus principales hábitos de convivencia. Partiendo del criterio de la recreación como necesidad y derecho del pueblo es que nos damos a la tarea de estudiar toda una serie de opiniones, gustos y deseos de los pobladores de la circunscripción # 194 del Consejo Popular La Conchita en el municipio de de Pinar de Río, los cuales refirieron no contar con una variada oferta recreativa que satisfaga sus intereses en tal sentido, esto se pudo constatar a través de observaciones, encuestas y entrevistas realizadas a los pobladores conjuntamente con los factores vinculados a dicha actividad.
Por consiguiente nos planteamos como Problema de Investigación el siguiente:
Problema ¿Cómo lograr un mejor aprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes de 12 – 15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular la Conchita?
El Objeto de estudio es:
Aprovechamiento del tiempo Libre
El campo de acción es:
El proceso de recreación comunitaria, de los adolescentes de 12 -15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular la Conchita.
Siendo nuestro Objetivo:
Elaborar un plan de actividades físico – recreativas para propiciar un mejor aprovechamiento del tiempo libre, en la recreación comunitaria, de los adolescentes de 12 -15 años de la circunscripción 194 del Consejo Popular "La Conchita" del Municipio Pinar del Río.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS
1. ¿Qué antecedentes teóricos y metodológicos existen sobre el aprovechamiento del tiempo libre y la recreación comunitaria de los adolescentes?
2. ¿Cuál es la situación actual que presentan los adolescentes de 12 -15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita", con respecto al aprovechamiento de su tiempo libre y la realización de actividades físico recreativa?
3. ¿Qué actividades físico – recreativas se pudieran ofertar para propiciar un mejor aprovechamiento del tiempo libre, en la recreación comunitaria, de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita" del municipio Pinar del Río?
4. ¿Cómo valorar el plan de actividades físico-recreativas elaborado, para propiciar un mejor aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita" del municipio Pinar del Río?
TAREAS CIENTÍFICAS
1. Análisis de los antecedentes teóricos y metodológicos sobre el aprovechamiento del tiempo libre y la recreación comunitaria de los adolescentes.
2. Caracterización de la situación actual que presentan los adolescentes de 12 -15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita" , con respecto al aprovechamiento de su tiempo libre y la realización de actividades físico recreativas
3. Selección de las actividades físico – recreativas a planificar para propiciar un mejor aprovechamiento del tiempo libre, en la recreación comunitaria, de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita" del municipio Pinar del Río.
4. Valoración del plan de actividades físico-recreativas elaborado, para propiciar un mejor aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular "La Conchita" del municipio Pinar del Río.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: 52 adolescentes de 12 – 15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular La Conchita del Municipio Pinar del Río.
Muestra: 40 adolescentes comprendidos en las edades de 12 – 15 años, lo que representa un 71.4%.
Se utilizó el muestreo aleatorio simple, probabilística. Los datos son cuantitativos y la escala de medición es la métrica.
Variable discreta
Cálculo porcentual
Como población secundaria tenemos a 10 informantes claves: Presidente del Consejo Popular, Delegado de la circunscripción, Directora del Combinado Deportivo, 3 profesores de recreación y 3 activistas de la comunidad.
Materialista Dialéctico: Método rector para todo el estudio del texto que voy a utilizar en la investigación.
Métodos Teóricos.
Histórico lógico: Permite conocer acerca de la evolución y desarrollo del tema de la recreación.
Análisis – Síntesis: Permitió estudiar los elementos esenciales de la actividad que prefieren los adolescentes.
Inducción deducción: Este es fundamental ya que nos facilito el análisis y reflexión a partir de la interpretación, consulta bibliografía que sirvió de fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad deportiva recreativa, tiempo libre) de lo particular lo generar, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de los ejercicios propuestos.
Análisis de documentos: Se utilizo para obtener información mediante la revisión de bibliografía, trabajo de diploma realizado con anterioridad, programación de actividades deportivas, recreativas, entre otras.
Métodos empíricos.
Observación: Se observaron varias actividades deportivas recreativas ofertadas y organizadas por los diferentes factores implicados en la actividad deportiva recreativas de la comunidad motivo de estudio con el objetivo de constatar una serie de aspectos relacionados con la planificación y realización de las mismas.
Encuesta: Se utilizo para recopilar datos acerca de las preferencias físico-recreativas de los adolescentes.
Entrevista: Para intercambiar con los adolescentes y así conocer sus preferencias y gustos en cuanto a la práctica de actividades físico-recreativas.
Consulta con especialistas: Lo utilizamos para intercambiar conocimientos con especialistas en materia de Recreación y Tiempo Libre.
Trabajo con documentos: Al efectuar una amplia revisión y análisis de la literatura y estudios relacionados con el tema, lo cual nos permitió un mayor conocimiento de la temática estudiada y en particular cumplimentar con el enfoque tradicional de la programación en la propuesta elaborada.
Métodos Estadísticos.
Análisis porcentual: Se utilizo para procesar la información obtenida de los métodos empleados.
Se utilizó además el Auto Registro de Actividades el cual se aplicó a la muestra de adolescentes para conocer la distribución de su presupuesto de tiempo, así como la cantidad de tiempo libre disponible y su utilización actual.
Técnica comunitaria
Investigación –acción participativa: En la búsqueda de las necesidades sociales de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción # 194 del Consejo Popular, como punto de partida para determinar y transformar la realidad social en la que viven.
Entrevista a informantes claves: A los agentes de la socialización (Delegado de la Circunscripción, educación, deporte), para determinar sus criterios y opiniones acerca de la temática.
Forum comunitario: Se efectuó un debate con los adolescentes del Consejo Popular, de manera conjunta, en el que se expresaron las principales dificultades existentes en cuanto al desarrollo de las actividades recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre.
Adolescentes: Persona que se encuentra en la edad comprendida entre 10-16 años, este se caracteriza por tener una elevada excitabilidad general, impulsiva y rápidos cambios de estado de ánimo y frecuentes aspiraciones del estado afectivo. Golenma, D.1996.
Tiempo libre: Es el tiempo que queda después de sacar el empleado en la realización del conjunto de actividades propias del día, dosificadas en 5 grupos genéricos:
Trabajadores o estudiantes.
Transportación.
Actividad de compromiso social.
Tareas domesticas.
Actividades biofisiológicas.
Tiempo libre diario: Esta comprendido entre dos jornadas laborales o estudiantiles consecutivas en el transcurso de la semana.
Programa de actividades recreativas: Son las actividades que se planifican con la finalidad de garantizar las demandas recreativas.
Propuesta de tiempo libre: Esta integrada por un conjunto de actividades recreativas cotidianas, caracterizada por el modo de vida dado, los cuales pueden agruparse en varios tipos de actividades principales, formadas a su vez por determinadas actividades especificas.
Actividad física: Es aquella que se realiza dirigida al trabajo del desarrollo, tanto de habilidades como de capacidades físicas, para lograr objetivos encaminados a mejorar el nivel de vida de las personas. Es la facultad de moverse, obrar, trabajar o realizar una acción. Pérez Sánchez, Aldo, 2003.
Magnitud de tiempo libre: Es el tiempo promedio diario en horas y minutos, que se invierte de conjunto y cada una de las actividades de opción libre que impliquen recreación de las fuerzas físicas.
Oferta recreativa: Conjunto de actividades recreativas que forman parte de una programación, llevada a cabo por un organismo o institución que son puestas a disposición de la población para la elección y realización opcional en su tiempo libre, en función de sus necesidades e intereses de esta. García, Julia de la C, 2002.
Preferencias o intereses recreativos: Son los factores o elementos que determinan en la persona la elección y realización de las actividades determinantes en la satisfacción de sus gustos predilecciones y necesidades. Pérez Sánchez, Aldo, 2003.
Juegos tradicionales: Son los juegos que a pesar del tiempo transcurrido siguen perdurando, trasmitiéndose de generación en generación, sin cambiar su esencia y que guarda la tradición de un pueblo y a través de ellos se desarrollan capacidades motrices como la rapidez, la fuerza, la agilidad. Pérez Sánchez, Aldo, 2003.
Satisfacción recreativa: Es el estado de regocijo o aceptación que se produce en la persona, la realización de actividades recreativas determinantes en la satisfacción de los mismos Pérez Sánchez, Aldo, 2003..
Actividades preferidas: Son aquellas que más gustan a los individuos para realizarlas en el tiempo libre.
Recreación: Estado de alegría y establecimiento no impuesto pero si motivado y dirigido que contribuye a la liberación de tenciones, emociones y energía acumulada comentando el proceso de socialización durante las horas libre o de asueto, brindando al ser humano una diversidad de actividades que les proporciona una compensación de sus labores diarias. Pérez Sánchez, Aldo, 2003.
Comunidad: Conjunto de personas que se relacionan bajo el respeto mutuo y se vinculan al desarrollo de actividades comunes dentro de la sociedad.
Grupo: Piedra angular de la sociedad, conjunto de elementos en interacción dinámica, su importancia esta en la función que desempeña dentro de la sociedad.
Consejo Popular: Entidad gubernamental local, de carácter representativo, adquiere la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones, comprende una demarcación territorial dada, apoya a las asambleas municipales del Poder Popular en ejercicio de sus atribuciones y atención a las necesidades e intereses de la población de su área.
Conjunto de actividades: Grupo ordenado de normas o procedimientos que contribuyen a un fin. Pérez Sánchez, Aldo, 2003.
Capítulo I-
Fundamentos Teóricos sobre el Tiempo Libre y la Recreación Comunitaria
1.1- El Tiempo libre como fenómeno social.
El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resulta una condición necesaria para el desarrollo el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico natural.
Dicha determinación suficientemente amplia acentúa solamente la esencia de las variaciones sociales localizadas en el tiempo, el tiempo social puede ser incluido en cualquier Ciencia Social concreta.
Los economistas y sociólogos adoptan distintos indicadores para una caracterización esencial de la producción de bienes materiales y espirituales, así como para su empleo.
Ello representa la magnitud del trabajo y la magnitud de la actividad recreativa.
La actividad productivo material de los individuos en la cual descansa el fundamento de la sociedad, la cual determina como hemos visto las formas de vida fuera de la producción, naturalmente por esto se presenta la estructura del tiempo social en dos partes fundamentales:
-El tiempo de trabajo.
-El tiempo extra laboral, que se encuentra fuera de la producción material.
Un análisis ulterior de la estructura del tiempo extra laboral condujo a los investigadores a extraer de este tiempo el propio tiempo libre.
El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad en lo general el tiempo humano podemos dividirlo en tiempo relacionado directamente con la producción (tiempo de producción) y un tiempo no relacionado directamente con la producción (tiempo de reproducción). Desde ya sostenemos la unidad de estos tiempos, tanto porque producción y reproducción, con miembros de una totalidad siendo dominante el primer factor, esto en contra de las teorías burguesas que sostienen que entre uno y otro no hay relación alguna.
Esta superación no tiene otra finalidad de ocultar el hecho de que el uso, forma y contenido de las actividades del tiempo libre, están determinadas por las formas y contenido de las actividades del tiempo libre, están determinadas por la forma en como se participe en el proceso de producción.
La dimensión del tiempo de la reproducción en general, está en relación directa con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas aumenta el tiempo libre, como parte que es el tiempo de reproducción y esto es cierto, pero sólo en general en abstracto.
Para llegar a la esencia del tiempo, libre es necesario analizar las actividades de estos tiempos, especialmente las características de obligatoriedad y necesidad de ellas.
A simple vistas las actividades del tiempo de producción presenta un alto grado de obligatoriedad y necesidad que va decreciendo en las actividades del tiempo de reproducción que son denominadas utilitarias (comer, dormir, asearse, etc.) y que todavía tiene un grado de obligatoria ejecución pero una cierta flexibilidad oportunidad, duración y forma de esa ejecución.
Pero dentro de ese tiempo extra laboral (reproducción) hay un sector de actividades de reproducción que por el bajo grado de obligatoriedad y por la amplia gama de ellas permite al individuo optar por una u otra actividad según su interés, las cuales se encuentran condicionadas socialmente aunque se expresan individualmente, son las llamadas actividades de tiempo libre.
Se conoce como tiempo libre el espacio que queda después de concluir las actividades propias del día (docentes, laborales, domesticas, fisiológicas y transportación) en la cual el individuo realiza actividades de libre elección.
El tiempo libre se encuentra vinculado al desarrollo de la personalidad socialista. Lo contrario de lo que sucede en la sociedad capitalista, ya al estar dividida en clases y basada en la obtención de ganancias,"el tiempo libre se convierte en un elemento más para el consumo y en un elemento de riqueza adicional para la clase explotadora" (Rodríguez. E, 1982).
Según lo planteado por Moreira, R (1979) podemos decir que en las condiciones del capitalismo para con el proletariado y la clase obrera de vanguardia, convierten la recreación y el tiempo libre de las personas en un elemento de lucha de clases en los distintos niveles de estas, especialmente en lo ideológico pues aporta una conceptualización científica, materialista e histórica, imprescindible para aumentar y coordinar las formas de lucha, sobre todo en contra de la gran carga ideológica que las teorías burguesas introducen en los conceptos y contenidos de la recreación y el tiempo libre.
Cuando se habla de tiempo libre hay que destacar la vinculación directa de este fenómeno con la producción social y por tanto su naturaleza económica y sociológica, la cual una vez anunciada permite el estudio del mismo sobre bases rigurosas.
En el mundo las tendencias actuales se inclinan sobre la base de disminuir el trabajo y aumentar el tiempo libre; las horas de trabajo se han visto reducidas, en especial para los hombres, la esperanza de vida es mayor por lo que el tiempo libre (ocio) nos atrae cada vez más. Como resultado se han elaborados programas para reparar y construir instalaciones deportivas, escuelas.
Debido al proceso de desarrollo económico y social de nuestra Revolución se han realizado investigaciones sobre el tiempo libre con el objetivo de dar respuesta a las necesidades cada vez más creciente del modo de vida así como elevar el nivel cultural y la ideología de la sociedad.
En las condiciones del socialismo en Cuba, la recreación y el tiempo libre constituyen un problema práctico concreto, tanto por las implicaciones económicas que puedan tener por su participación en la elevación del nivel culturar, como en la elevación de la productividad en el trabajo de los individuos que practican, todo lo cual implica que este enlace posee una connotación política e ideológica.
Las investigaciones en las esferas del tiempo libre y la recreación, además de las tendencias teóricas y cognoscitivas, adoptan connotaciones de índole práctica y ejecutiva y sobre todo se realizan partiendo del estudio de las particularidades de la demanda recreativa de las poblaciones, llevándose a cabo dentro de los aspectos económicos, biológicos, sociológicos y psicológicos.
En efecto, el tiempo libre es un concepto en el cual se reflejan distintos aspectos de las relaciones económicas, al margen de los procesos de producción, en combinación con los parámetros del tiempo de la actividad vital de los hombres, caracteriza las condiciones de vida de la población, la reproducción de la capacidad física e intelectual, el grado de desarrollo multilateral de las personas, la actividad social y la orientación política. Este constituye una necesidad para el individuo y en cierta medida, de su empleo racional y útil, dependerá el papel que desempeñe el hombre dentro de la sociedad en que se desarrolla.
Una manera eficiente para emplear el tiempo libre resulta la práctica de actividades físico-recreativas, las que a su vez contribuyen al buen desarrollo físico y espiritual de aquellos que las practican.
Una definición interesante de tiempo libre nos lo brinda el destacado sociólogo soviético en cuestiones de tiempo libre B. Grushin quien afirma:
"Por tiempo libre se entiende pues, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda después de descontadas todas las inversiones de tiempo utilitario (actividades domesticas, fisiológicas, de transporte, etc.) es decir, el tiempo libre del cumplimiento de diversas obligaciones.
Los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García (1988), definen teóricamente el tiempo libre como:
"Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo (de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros) ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad condicionadas".
Plantean una definición de trabajo:
"El tiempo libre es aquel que resta luego de descontar la realización de un conjunto de actividades biológicas o socialmente admisibles de inclusión, propias de un día natural (24 horas) y que se agrupan bajo los rubros siguientes: Trabajo, transportación, tareas domesticas y necesidades biofisiológicas".
También plantea una definición operacional:"El tiempo libre se expresa en un universo de actividades recreativas concretas que dentro de una propiedad común, presentan características diferenciadas".
1.2- El fenómeno recreativo.
A la interrelación existente entre las actividades recreativas, la posibilidad de opciones de estas y la disponibilidad de un tiempo para su realización, dadas como una unidad es lo que denominamos Recreación.
Para Joffre Dumazedier, (1971) destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales''. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.
Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los
Diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut (1983). Quien plantea que: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psicológicas-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización".
En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.
Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea:
"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad". Resumiendo este aspecto podemos plantear que todos o casi todos los estudiosos, profesores o promotores de la Recreación coinciden en plantear que la Recreación no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, La Recreación esta ligada por tanto con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.
Elementos que constituyen el fenómeno recreativo.
Como todo fenómeno la Recreación tiene partes componentes, elementos que la forman y para analizarla como fenómeno socio – cultural se distinguen cuatro elementos constituyentes que la caracterizan, definen y dan forma; siendo estos:
1.- El tiempo de la Recreación, tiempo libre.
2.- Las actividades en una función recreativa.
3.- Necesidad recreativa.
4.- El espacio para la recreación.
Las actividades en función recreativa.
Las actividades pueden cumplir una función recreativa, siempre que satisfaga los principios siguientes:
Lo recreativo de una actividad no está en la actividad misma sino en la actitud con la que la enfrenta el individuo.
Queremos decir con esto que el tipo de actividad, su oportunidad y duración lo define el individuo, según sus intereses, habilidades, capacidades, experiencia y nivel de información, ya que la opcionabilidad es una característica propia de la actividad recreativa, aunque esta elección se realiza sobre la base de intereses individuales, es condicionada socialmente, con esto queremos enfatizar que las características propias de la actividad a realizar son determinadas por el individuo y no desde fuera de él, por lo que una misma actividad puede constituir una actividad recreativa o laboral a razón de como se enfrente.
Debe ser realizado en el tiempo libre.
Si retomamos aspectos tratados anteriormente resulta una lógica consecuencia plantear lo anterior, ya que como se encuentra planteado en la definición de tiempo libre, las actividades pueden ser elegidas libremente sobre la base de su grado bajo de obligatoriedad, son las consideradas actividades de tiempo libre.
Teniendo como base la función de autodesarrollo que cumpla la Recreación (formación integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la posibilidad, es considerada como recreativa.
Muy interesante por consiguiente con los principios antes planteados resulta lo que presenta el profesor argentino Manuel Vigo sobre las características que debiera reunir una actividad para ser considerada recreativa, estas son según él, cuando:
a.- Es voluntaria, no es compulsada.
b.- Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.
C.- No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
d.- Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
e.- Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
f.- Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
g.- Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
h.- Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
i.- Es parte del proceso educativo permanente por el que procurarse dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
è.- Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
1.3 -El trabajo comunitario una vía para el aprovechamiento del tiempo libre.
En la literatura especializada aparecen numerosas definiciones de comunidad, cada una de las cuales centran su atención o hacen mayor o menor énfasis en determinados aspectos, en dependencia del objetivo fundamental del estudio y de la disciplina desde la cual se realiza o dirige dicho estudio. En este sentido, diferentes ciencias han aportado su visión de comunidad, partiendo de indicadores que forman parte de su objeto de estudio. Así tenemos la Psicología social o específicamente la Psicología comunitaria, la Psicología de las comunidades, la geografía y otras.
El concepto de comunidad entonces se puede referir a un sistema de relaciones sociales, a un agrupamiento humano o un espacio geográfico.
Las definiciones de comunidad, en sentido general, se pueden diferenciar por el énfasis que se hace: en elementos estructurales unas, en elementos funcionales otras y, finalmente, en aquellas que reflejan ambos tipos de elementos. La definiciones estructurales, que tienen un carácter mas descriptivo, denotan fundamentalmente entidades que responden elementos muy precisos y específicos desde el punto de vista moral, sin reflejar las interrelaciones y los móviles de cambios.
Como ejemplo de definiciones de comunidad con predominio de elementos estructurales tenemos los siguientes:
Kingsley (1965). 腳 el mas pequeño grupo territorial que puede abarcar todos los aspecto de la vida social es un grupo local lo bastante amplio como para contener todas las principales instituciones, status e intereses que componen una sociedad.
El concepto de comunidad en este sentido también se utiliza para referirse a:
. Un sistema de relaciones sociopolítica y económicas, físicamente determinadas y con identidad definida.
. Modo de asentamiento humano (urbano o rural) donde sus residentes tienen características sociológicas similares en su sistema de relaciones.
El término comunidad ha sido abordado por diferentes autores los cuales relacionamos a continuación:
Para Comte, Augusto (1942) "la reestructuración de la comunidad es una cuestión de urgencia moral. En su concepción acerca de la familia, la Iglesia, y la ciudad, aparece evidenciada su pasión por la comunidad moral en todos los niveles de la pirámide social. Rechaza con fuerza la perspectiva individualista, pues desde su enfoque, la sociedad es reductible solamente a elementos que comparten su esencia, a grupos y comunidades sociales.
Mclever, Robert (1944) define comunidad como "Cualquier círculo de gente que vive junta, que se relaciona entre sí, de modo que no participa en este ni en aquel interés particular, sino en todo una serie de intereses suficientemente amplios y completos para incluir sus propias vidas en una comunidad".
Violic F. (1971) define la comunidad como un "grupo de personas que viven en un área geográfica específica y cuyos miembros comparten actividades e interese comunes, donde pueden o no cooperar formal e informalmente para la solución de problemas colectivos.
Giner Salvador (1995): define a las comunidades como "formaciones sociales de carácter emocional, basadas en el sentimiento, en el seno de las cuales cada individuo considera al otro individuo como un fin en sí mismo, en ellas los individuos se conocen personalmente, participan mutuamente en sus vidas privadas. Los miembros de estas formaciones valoran su relación intrínsecamente, por sí mismos, por su propia valía.
Caballero Riva coba, María Teresa (1995) define comunidad como妱uot;El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.
Comunidad, a juicio de Arteaga, Reinaldo "es un organismo social que ocupa determinado espacio físico, ambiental geográficamente determinado, donde ocurre un conjunto de acciones sociales, políticas y económicas que dan lugar a diferentes relaciones interpersonales, sobre la base de las necesidades de la mayoría. Este sistema es portador de las tradiciones, costumbres y hábitos, que permiten la identidad propia, que se expresa en la identificación de interés y sentido de pertenencia que diferencia al grupo que integra dicho espacio de los restantes.
Según un grupo de educadores pertenecientes a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000), Comunidad es un grupo humano que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y sobre todo intereses comunes.
Atendiendo a estos conceptos y como resultado de los instrumentos aplicados comprobamos que nuestra comunidad reúne todos los requisitos del concepto de comunidad citado anteriormente de Caballero Riva coba, María Teresa , así como por un elemento de los que plantea Arteaga, Reinaldo y la Asociación de Pedagogos.
Según González Rodríguez, Nydia y Fernández Díaz Argelia (2006). "Es un grupo humano, que habita un territorio determinado, con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y tradiciones y sobre todo con intereses comunes.
Grupo: Número de individuos los cuales se hallan en una situación de mutua integración relativamente duradera. El elemento numérico varía ampliamente yendo los dos individuos hasta una vasta comunidad nacional. Estas colectividades son grupos en tanto en cuanto que sus miembros lo son con un cierto grado de conciencia de pertenencia y por ende actúan de modo que revela la existencia grupal.
Para Shaw (1980) Grupo es "Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influyen en todas las demás, y es influida por ellas.
Para Orees y Crutchfield (1982) él termino de "grupo pequeño se refiere al número de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.
Homans, G. (1983) Considera que "un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.
Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.
Sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:
Makarenko, A. S. (1920), Platonov, K. K e Kon, I. S.Grupo pequeño "es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad.
Jiménez Salvador nos dice que es "Número de individuos los cuales se hayan en una situación mutua, integración relativamente duradera con cierto grado de conciencia, de pertenencia, actué de un modo que revela existencia grupal, su conducta, solo se explica internamente supone su pertenencia a una conciencia."
Según la autora Fuentes, M. 1995, las características más relevantes de un pequeño grupo son:
"Presencia de contacto directo entre sus miembros.
1-La presencia de una actividad común resulta la base para el desarrollo de las interrelaciones entre los miembros del grupo, pudiendo compartir criterios ajenos.
Existencia de normas conductuales que son aprobadas y controladas por la membresía.
Según Devev, L. lo que caracteriza al grupo como un sistema social:
"Número de elementos.
Relaciones entre sus miembros.
El trabajo conjunto.
La coordinación y la complementación de la actividad.
Los proceso de organización y dirección.(8 p105)
La teoría parte de la hipótesis de que el hombre aislado no existe y que su inclusión natural está en diversos grupos en los que participar les permite experimentar, vivenciar, apreciar y ensayar diferentes sistemas adaptativos de interrelación y comunicación.
El mero hecho de trabajar en grupo tiene muchas veces un efecto que podríamos llamar terapéutico sobre algunos de sus miembros e incluso el grupo mismo pasa por etapas semejantes.
Todo trabajo grupal dependerá en gran parte del nivel de sensibilización, cultura y necesidades de sus integrantes así como las características de su entorno social.
Conjunto de personas que habitan en una determinada zona regida por una dirección política y social; propia o centralizada, que hacen vida común a través de su relaciones.
Unos de los elementos estructurales más importantes, es la de demarcación de la comunidad, la definición de su extensión, sus límites. En este sentido se utilizan diferentes criterios, lo mismo se puede considerar un grupo, un barrio, una ciudad o un grupo de naciones, en dependencia de los intereses de la clasificación.
Objetivo General de la Recreación Física en la Comunidad.
堓atisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad.
Principios de las Actividades Físico Recreativas.
堄ebe ser realizada en Tiempo libre.
堌o recreativo de una actividad no está en la actividad misma, sino en la actitud con la que lo enfrenta el individuo. (Opcional, voluntaria sin compulsión externa.)
堅l auto desarrollo y aporte de características positivas a la personalidad.
堆unción educativa y auto educadora.
堄ebe estar al alcance de todos independientemente de la edad, sexo, talento y capacidad.
堅l producto final de la actividad no debe ser los resultados, sino la satisfacción de movimiento y el crecimiento personal.
Funciones de la Recreación Física en la Comunidad.
堒egeneración del gasto de fuerza mediante la diversidad de actividades físicas.
堃ompensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el desarrollo normal de la vida.
堏ptimización de las funciones físicas fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento físico.
堐erfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y de las habilidades físico – motoras, especialmente con el fin de una utilización del tiempo libre, rico en experiencias y que promueva la salud.
堅stabilización o recuperación de la salud.
堅mpleo del tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.
堆omento de las relaciones sociales.
堁mpliación de los niveles de comunicación y del campo de contacto social.
堃ontacto social alegre en las experiencias colectivas.
堒econocimiento social en los grupos y a través de ellos.
堒egulación y orientación de la conducta.
Manifestaciones de la Recreación Física.
En la práctica de las actividades recreativo físicas, el hombre en los distintos grupos de edades asume diferentes posturas, desde nuestro punto de vista y a los principios estudiados con relación a los que se plantean en la literatura, cualquier actividad y sus invariantes permiten al hombre desde su protagonismo asumirlas como actividades de entretenimiento, competitivas, juegos y prácticas sistemáticas; es decir que partiendo de estas posturas el hombre determina igualmente el volumen e intensidad de cada actividad (carreras de distancias largas, escalamiento), estas reflexiones entran en contradicción con especialistas de la recreación y en muchas ocasiones con las concepciones de los que dirigen el proceso a nivel local, que piensan que las actividades por ser recreativas son sinónimas de poco esfuerzo, de actividades modificadas con variantes, de un grupo de actividades seleccionadas y no se ubican por ejemplo que cualquier deporte por ejemplo, el béisbol posee objetivos diferentes desde la Educación Física, deporte y la recreación y sigue siendo el mismo béisbol aunque se practiqué en el mismo o diferente espacio.
Las manifestaciones agrupan una variedad de actividades recreativas físicas que pueden realizarse en el medio terrestre o en el medio acuático. Ejemplo de estas actividades tenemos el baloncesto, tiro, trotar, excursiones en el medio terrestre o la pesca deportiva, natación, ejercicios en el agua para la capacidad de resistencia, buceo, etc. que se desarrollan en el ambiente acuático.
1.4- Los adolescentes.
Según Infante Pereira, Olga Esther. (2001) la adolescencia proviene del vocablo latino adolecer, significa padecer durante mucho tiempo la adolescencia se considera solo un transito entre la infancia y la adultez, pero hoy existen motivos suficiente para considerarla como una etapa dentro del proceso de desarrollo del ser humano exclusivo de nuestro espacio según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia transcurre como tendencia general, el periodo de la duración de la adolescencia. Se esta prolongando: y se alcanza la madurez biológica en la edad más temprana mientras que la independencia social y económica aparece más tarde.
Se definen tres etapas de la adolescencia
Adolescencia inicial o temprana (10-14 años)
Adolescencia media (12-13 a los 16 años).
Adolescencia tardía (16-19 años)
Según la master Maria Elisa Sánchez Acosta y la master Matilde González Garcías (2004).
"Muchos autores consideran a este periodo como difícil y critico debido a la complejidad e importancia de los procesos en el desarrollo. En fin, es una etapa distinta por su característica biológica, social, cognoscitiva, afectivas, motrices y por la formaciones psicológicas adquiridazas, sin menospreciar por no puesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas mas madura con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o se acentúan los rasgos adultos.
-Existen problemas de conflictos entre el adolescente y el adulto.
Esto a llevado a algunos autores a considerar la existencia de una 蠭oral autónoma 蠱ue se opone a la 蠭oral adulta 蠰rovocando los conflictos generacionales.
-La familia representa un importante papel en el sistema de comunicación del adolescente, en función de su desarrollo como personalidad
Adolescente y Familia: La familia constituye al primer grupo al cual pertenece el ser humano y en ella se modelan los primeros sentimientos y vivencias e incorporan las principales pautas de comportamiento. Por lo tanto, es el hogar donde se dan las condiciones para que el niño al crecer se desarrolle como una persona madura y estable.
Área cognoscitiva: Elevar el nivel cognoscitiva y a su vez propicia su desarrollo.
Atención: Se hace cada vez más voluntaria y se perfecciona. Al aumentar las posibilidades físicas y psíquicas.
Son capaces de controlar su atención.
Percepción: Son capaces de hacer un análisis detallado de un objeto o materia recibida. Es así que este proceso cognoscitivo adquiere contenido y organización, Favoreciendo el desarrollo de la observación.
Distinguir las interconexiones más significativas de las dependencias de causa y efecto.
Memoria: El desarrollo de la memoria voluntaria se incrementa.
Se plantea concientemente el objetivo de fijar, conservar y producir el material de estudio.
La memoria se encamina a intelectualizarse.
Existe un nivel de dominio y productividad de recuerdo.
Se desarrolla la memoria racional y la lógica verbal, aumentando el papel selectivo de los procesos de memorización.
Imaginación: Es productiva, refleja la realidad, le permite correlacionar los proyectos personales con las ideas sociales y morales aceptadas, su idea permanece en la esfera de los sueños y las aspiraciones.
Su imaginación reconstructiva y creadora continúa desarrollándose en función de las exigencias de la edad.
Pensamiento: El desarrollo intelectual se concretiza en el pensamiento teórico conceptual – reflexivo
Área Motivacional –Afectiva –Volitiva:
Motivación: Los intereses cognoscitivos adquieren un desarrollo considerable y se van transformando gradualmente en intereses teóricos que servirán de base para la aparición de los intereses profesionales.
Emociones y Sentimientos: El adolescente se caracteriza por su gran excitabilidad emocional, la cual es muestra de su sensibilidad afectiva.
Las vivencias emocionales son ricas, variadas, complejas y contradictorias con los adultos y con los coetáneos.
Aparecen vivencias relacionadas con la maduración sexual.
Hay predominancia de inestabilidad en las manifestaciones emocionales expresadas en la impulsividad y en los cambios de estados de ánimo.
Sus sentimientos se hacen cada vez más variados y profundos, apareciendo en particular los sentimientos cercanos.
Voluntad: Las posibilidades cognoscitivas, la experiencia en la comunicación, la actitud autocrítica, las elevadas exigencias.
Aumenta la responsabilidad personal de sus propios actos, condiciona el desarrollo de la voluntad.
Son capaces por un fin y tratar de lograrlo a toda costa.
Llegar a desarrollar de manera significativa algunas cualidades volitivas valentía, como son: la valentía, independencia, la decisión y la iniciativa.
Puede ocurrir también algunos defectos de la voluntad que se manifiestan claramente por la falta de valentía, osadía y perseverancia, y la presencia de obstinación y negativismo.
Formaciones psicológicas de la personalidad:
-La formación central de la personalidad es el 䴠Sentimiento de Adultez 䴠o nación de sentirse adulto. Es una aspiración activa a ser y considerarse adulto, traducido en el afán de parecerse a los adultos extremadamente, de compararse en algunos aspectos de su vida y actividad, y de adquirir sus cualidades, actitudes, derechos y privilegios.
-Este se soluciona cuando el adulto y el adolescente establecen relaciones de colaboración y comunicación sobre la base del respeto, la confianza y la ayuda mutua.
Conciencia moral:
–La moral del adolescente no resulta todavía lo suficiente estable.
-El grupo influye en la formación de la opinión moral y de valoración que hace el adolescente de ella.
González Rey, F. (2004), en estudios realizados concluyo qué "los adolescentes destacan en su ideal cualidades generales. En esta etapa lo típico son los ideales concretizados y generalizados.
Bozhóvich, L. I. (2004), y sus seguidores, señalaron "que a partir del momento en que la opinión de los coetáneos se convierte en motivo esencial de conducta, se da la posibilidad en un proceso de transformación del grupo hacia formas superiores de crecimiento. Pero este cambio no se produce de manera espontánea, sino que depende del trabajo educativo del maestro en la organización social del grupo, de manera indirecta, apoyándose en los propios adolescentes (sin presiones) para que no se produzca el formalismo moral, muy peligroso y dañino en el desarrollo de la personalidad.
Con el desarrollo alcanzado por el proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos que nuestra revolución realiza por crear una población más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un lado a nuestros adolescentes los cuales son la el futuro de proceso, por lo que la planificación de actividades físico-recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad pasa a ser un factor fundamental, ya que debemos lograr que ellos estén el mayor tiempo posible ocupados en la realización de actividades físico – recreativas sanas.
1.5- Planificación y programación de actividades físico recreativas.
El plan de actividades físicas recreativas es el resultado de la programación y las características del grupo objeto de investigación, para ello se debe tener en cuenta sus gustos y preferencias, para ello la autora asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este plan.
Este debe contener los siguientes cinco enfoques, siendo equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:
a. Enfoque Tradicional: Se buscan en el pasado las respuestas a los problemas del presente y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado.
Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado.
b. Enfoque de Actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.
c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar.
d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador. La experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un plan cuentan. El dirigente, voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opiniones y experiencias personales. Esto genera un programa con actividades uniformes dentro de un marco sumamente limitado
e. Enfoque Socio-Político: Enfoque Socio-Político: Basado en la Institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de plan de actividades físicas recreativas este debe contener todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
Clasificación del plan de actividades físicas recreativas
Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:
a. Según la temporalidad, pueden ser:
_ Plan quincenal
_ Plan anual (calendario)
_ Plan trimestral (temporada)
_ Plan mensual
_ Plan semanal
_ Plan de sesión
b. Según la edad de los participantes
_ Plan infantil
_ Plan juvenil
_ Plan de adultos
_ Plan para ancianos o tercera edad
c. Según su utilización
_ Plan de uso único
_ Plan de uso constante.
Instrumentación y Aplicación del Plan
Esto implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los programas y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el plan). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.
La instrumentación exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del plan pudiendo llegar a ser lenta, es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación. Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollaran las actividades que constituyen el contenido del plan. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:
POBLACIÓN
– Características.
– Necesidades.
– Intereses.
– Experiencias
CONTENIDO
– Medios.
– Áreas de expresión.
– Actividades.
PLAN RECURSOS
– Humanos, técnicos y financieros.
– Lugar e instalaciones.
– Vocación.
METODOLOGÍA
– Técnicas generales.
– Técnicas específicas.
OBJETIVOS
– Generales
– Específicos
_Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad.
_ Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población.
Las características a tener en cuenta el plan de actividades físicas recreativas el cual deben cumplir las siguientes:
EQUILIBRIO
Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, deportes.
堅ntre las distintas edades: Posibilita la participación de los adolescente (13-15 años)
堅ntre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.
堅ntre las actividades formales e informales.
DIVERSIDAD
堅l plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades.
堒eferida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta.
堄iversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.
VARIEDAD
堁l presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación.
堁l complementar el plan con otras actividades.
FLEXIBILIDAD
堐ara responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
堐ara adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
Enfatizamos que un elemento de primer orden en el proceso de Programación Recreativa es el crear una oferta recreativa movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país.
Control y Evaluación de los planes y Programas recreativos.
El control es una forma de medir y formular nuevos planes. A través de el se recolectan los datos y se conoce como se está desarrollando el cumplimiento de los objetivos del plan.
El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:
_ Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan.
_ Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.
_ Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.
_ Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan.
_ Sus resultados deben tratarse de explicase además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.
_ Debe buscar la participación activa en él de todos los responsables de las distintas áreas del plan.
Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
La evaluación según Momserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras". No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:
1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.
2. En el momento de la aplicación del plan.
3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la mas amplia y profunda.
Debemos diferenciar la evaluación continuada de la evaluación al final o algo antes de la conclusión del plan.
Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son:
1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global.
2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.
3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupo.
4. Debemos hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.
5. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.
La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:
1ª: Recolección de la información adecuada (medición).
2ª: Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.
3ª: Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de acción disponible.
Por tanto concretamente la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medias y reajustes necesarios.
Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución de los programas se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de programación recreativa.
El proceso de programación recreativa puede ser aplicado siguiendo sus etapas fundamentales y con carácter dialéctico a las más diversas áreas de trabajo de la recreación, bien sean centros educacionales, empresas productivas o de servicios, áreas residenciales, comunidades agropecuarias, centros urbanos, regiones agrícolas, zonas montañosas, y en cualquier lugar donde se pretende contribuir a la incorporación más plena de individuo a la sociedad.
Capítulo II-
2.1- Caracterización de la Comunidad.
Esta comunidad es urbana, está electrificado. Prevalecen en esta población: el sexo femenino, las personas mayores de 65 años, la desvinculación del estudio y el trabajo, así como el nivel escolar medio. Las principales ocupaciones y sustentos es La fabrica La Conchita.
El Consejo Popular "La Conchita" del municipio Pinar del Río la misma tiene ese nombre ya que en ese lugar antes del triunfo de la revolución vivían unas familias que eran los dueños de esa industria , al triunfo de la Revolución se le pone el nombre de la Conchita al lugar y pasa a manos del pueblo mejorando la calidad de vida de sus habitantes, El Consejo Popular abarca un territorio de 49,8km2 desde el rió Paso viejo al rió de ajiconal los limites territoriales son Consolación del Sur ,10 de Octubre ,Aguas Claras y Las Ovas está estructurado de la siguiente manera:
Un Presidente del Consejo Popular.
13 Circunscripciones
13 Delgados de circunscripciones
4 Representantes de las instituciones estatales.
5 Representantes de las organizaciones de masa
8123 Habitantes
Estructura de la circunscripción 194
10 CDR
1 bloque de la FMC
6 Delegaciones
Sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades como son:
Creación de centros y espacios para elevar el nivel cultural de los habitantes.
Buscar alternativas para disminuir el número de alcohólicos.
Mejorar el alumbrado público.
Mejorar el abasto de agua.
Creación de áreas de debate sobre Educación Sexual.
Lograr una integración de todos los desvinculados al estudio y al trabajo.
El Consejo Popular cuenta con los siguientes recursos:
Objeto Económico: 1 consultorio ,1 MAE, 1 Farmacia, Servicio de Urgencia, 1 Área de atención, 1 sala de Video y 1 sala de computación.
Un sem.-Internado: José Antonio Labrador.
Círculo infantil "Nene Traviesa
En la parte cultural cuenta con:
Una Sala de Video.
Por la parte del INDER cuenta con:
Un Combinado Deportivo La Conchita
Por la parte de la salud incluye:
13 Consultorios Médicos de la familia.
3 Consultorios de centros de trabajo.
Por la parte de comercio contempla:
7 Unidades Comerciales.
5 Carnicerías
Un Mercado Agropecuario.
Un Mercado Industrial
Por la parte de la gastronomía se incluyen:
1 cafetería
1 Panadería
En la zona industrial contempla:
Una fábrica la Conchita
2.2- Características del grupo de adolescentes de nuestro trabajo.
Este grupo se caracteriza por poseer una gran intensidad en las actividades que realiza, tienen independencia de sus padres lo que los hace tener una cierta tendencia hacia la adultez, son vulnerables al peligro pues no le temen a este, todos estudian en escuelas secundarias, muchos poseen parejas que no de su edad y poco estables, porque están expuesto a enfermedades sexuales, en cuanto a la actividad física muestran rivalidad con sus contrarios, se motivan con las actividades que se le orientan, son fieles a sus líderes y organizadores siempre que estos sean ejemplos y conozcan sus particularidades.
Las relaciones sociales de estos adolescentes están dadas por la educación brindada por sus padres y la escuela, poseen tendencia al colectivismo, también se observan algunos que hacen su vida completamente aislada motivado esto por el modo de educación y orientaciones de sus padres temiendo a las malas influencias.
Se realizaron actividades para motivar al grupo y mejorar la compatibilidad, logrando que las diferentes organizaciones y personal encargado de la realización de estas actividades interactúen con el grupo de forma tal que se produzcan transformaciones en el grupo y el resto de los adolescentes y de la circunscripción y el resto de la comunidad.
Para la realización del trabajo con este grupo se aplico el modelo sociométrico, el cual nos sirvió para interrelacionar a los diferentes miembros del grupo y determinar el grado de compatibilidad entre ellos, aplicándose una encuesta sociométrica para conocer con quien prefiere compartir actividades físicas. Además aplicamos el modelo de compatibilidad psicológico con el objetivo de lograr una estrecha relación entre los miembro de cada grupo a la hora de realizar las actividades competitivas, pues en cada grupo existen miembros que no pertenecen a mismo CDR y puede existir rivalidad entre ellos.
Se le hizo referencia a los integrantes del grupo de las diferentes actividades físico recreativa que se realizaran, se escucho y valoro sus criterios en los reajustes que deben hacer para que se organicen mentalmente la distribución del tiempo libre y su estrategia para el cumplimiento de cada tarea.
Con estas actividades los adolescentes aprenden ideas, que lo llevan a sacrificarse para obtener resultados satisfactorios, se le hizo saber la importancia que origina la actividad físico recreativa y el buen aprovechamiento del tiempo libre, además se realizaron varias actividades para motivar al grupo y mejorar la cohesión y la compatibilidad de forma tal que ocurran transformaciones en el resto de los adolescentes de la circunscripción y el resto de la comunidad
Nuestro proyecto ayuda al desarrollo socio cultural y educativo de los adolescentes de la circunscripción, dando pasos positivos a la aplicación de un conjunto de ejercicios físicos recreativos además de promover el auto desarrollo de la común.
2.3- Distribución del Presupuesto de Tiempo de la muestra estudiada. (Según resultados del Auto registro de Actividades).(Anexo1)
Haciendo un análisis del presupuesto de tiempo y de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionad (40 adolescentes), se constató que los tiempos que como promedio días entre semanas dedican a las actividades principales : Actividades de trabajo estudio 6: horas 15 minutos, transportación 40 minutos, de necesidades Biofisiológica utilizan 10:00 horas, tareas domésticas 0.25, actividades de compromiso social 0.20, y destinan el tiempo libre de 7:00 horas.
2.4- Resultados de la Observación.
RESÚMEN GENERAL DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS. (5)
2.5- Resultados de la Encuesta.
Seguidamente se les realizó una encuesta a partir de una selección intencional (no probabilística) ya que se tomaron como muestra 40, de 12-15 años de la circunscripción 194 del consejo popular La Conchita, a estos se les aplico, la cual relevó los resultados que se encuentra en el .
En la que hace referencia al sexo de los encuestados arrojó que de 40 adolescentes 26 son masculino y 14 femenino.
Tabla # 1 Resultados de la muestra.
MUESTRA | M | % | F | % | ||
40 | 26 | 65 | 14 | 35 |
En cuanto a la primera pregunta que se hace referencia a que si en la circunscripción se realizan actividades físico recreativas nos arrojó como resultado, que de los 40 adolescentes, 10 manifestaron que sí que representa el 25 %, dijeron que no, 25 que representa un 62 %, de los encuestados 5 manifestaron que a veces se realizan actividades lo que representa un13 %
Tabla # 2 Oferta de actividades físico recreativas en la circunscripción
Tabla # 3 Tipos de actividades ofertadas.
En la segunda pregunta expresan que las actividades físico recreativas que se le ofertan en el inciso (a) donde se hace referencia a planes de la calle respondieron que sí 24 de los encuestados para un 60 %, respondieron que no 13 de los adolescentes lo que representa un 32,5 % y respondieron a veces 3 para un 7,5%.
En cuanto al inciso b) los torneos deportivos populares respondieron que sí 14 adolescentes, para un 35 %, respondieron que no 8 que representa el 20 % y respondieron no sé 18 para un 45%.
Al analizar el inciso (c) sobre los festivales deportivos recreativos de los encuestados respondieron que sí 22 lo que representa 55 %, dijeron que no 2 para un 5 % y respondieron no sé 16 para un 40 %.
En el inciso (d) sobre los programa "a Jugar" de los encuestados respondieron que sí 24 adolescentes que representa el 60 %, respondieron no 1 para un 2,5 % y respondieron no sé 15 para un 37,5 %.
En el inciso (e) donde se hace referencia a los juegos tradicionales respondieron que sí 26 de los adolescentes que representa un 65 %, dijeron que no 5 para un 12,5% y manifestaron no sé 9para un 22,5%.
Tabla # 4 Frecuencia de realización de las actividades.
En la pregunta cuatro referida a las frecuencias con que se realizan las actividades plantean que de forma semanal 4 para un 10 %, de forma mensual 3 para un 7%, ocasional, 33 lo que representa un 83 %.
Tabla # 5 Divulgación de las actividades.
En la pregunta número cinco que aparece en el que hace referencia a si se divulgan el programa de actividades de recreación para la comunidad respondieron que si 3 adolescentes para un 7,5%, respondieron que no 2 para un 5 %, respondieron a veces 28 para un 70% y respondieron no sé 7 para un 17,5 %.
Tabla # 6 Satisfacción por las actividades ofertadas.
En la pregunta número seis que se refiere a si están satisfecho con las actividades físico recreativas ofertadas de ellos responden que sí 4 que representa el 10%, responden que no 28 para un 70% y responden a veces 8 que representa 20%.
Tabla # 7 Preferencias por las actividades físico-recreativas en el tiempo libre.
Actividades | cantidad | % | ||||||
Béisbol | 26 | 65 | ||||||
Fútbol | 8 | 20 | ||||||
Actividades culturales | 3 | 7,5 | ||||||
Competencias de participación | 3 | 7,5 |
En la pregunta número siete que hace referencia a que actividades físico recreativas les gustaría realizar en su tiempo libre y de los 40 adolescentes 26 se inclinan por el béisbol lo que representa el 65%, 8 por el fútbol que representa el 20%, 3 por las actividades culturales para un 7,5 % y 3 por las competencia de participación que representa un 7,5%.
Tabla 2. Actividades de mayor preferencia para ocupar el tiempo libre.
Como se expresa en la Tabla.2 las actividades de mayores preferencias en la comunidad "La Conchita" son: (1ro) La práctica de deportes con un 38%, (2do) los juegos de mesa con un 25%, (3ro) escuchar música para un 15%, (4to) ver televisión con 12% y en (5to) leer y pasear con un 5% para ambos.
2.6- Resultados de la Entrevista.
Los entrevistados comunicaron que realizan consultas al programa de actividades de recreación de su Consejo Popular con una frecuencia de 7 veces por mes generalmente.
Importante es conocer que el programa existe y tiene en este grupo de profesores sus más fieles servicios, no obstante de aplicar también un grupo de actividades propias de la creatividad de los pobladores.
También a lo que refiere a las causas que impiden la realización de actividades físico – recreativas, aunque también pueden ser considerados como tal, tenemos que 3 de los entrevistados para el 33,4%, consideran la poca realización de actividades recreativas como la causa fundamental a este implemento considerándolo de forma ocasional y no frecuente, no así los restantes 6 entrevistados para el 66,6 %, que coinciden en señalar los escasos Torneos Populares Deportivos como el verdadero motivo a esta implicación, sobre todo de Béisbol y Fútbol que son los que con mayor frecuencia se realizan en lo fundamental los fines de semanas y en algunos casos después del horario laboral y docente donde tienen implicación todas las edades.
Sobre lo relacionado a la frecuencia realizada de estas actividades la totalidad de los entrevistados afirman una frecuencia Semanal para el 100%.
El 100% de los entrevistados valoran el trabajo del Consejo Popular en la recreación de regular (R) por la falta de recursos para el desarrollo general de la misma. Además la generalidad de los entrevistados sugiere al gobierno que apoyen un poco más a los consejos en cuanto a las condiciones y recursos para el desarrollo de la recreación sana del tiempo extra laboral de la población.
Plan de Actividades Físico Recreativas
Introducción-
Estas actividades se confeccionaron para darle una mejor ocupación al tiempo libre de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción 194 del consejo popular la Conchita, para de esta forma lograr satisfacer las necesidades de movimiento de los mismos y disminuir los hábitos negativos de este grupo etario.
Objetivo General: Crear una cultura comunitaria a través de un programa de actividades, recreativas, culturales y deportivas, donde la población goce del disfrute de las mismas encaminadas a elevar la autoestima de la población adolescente de la circunscripción 194 del consejo popular La Conchita.
Objetivos específicos: Establecer de manera directa en cada una de las actividades que se programen un vinculo socialmente útil rescatando los valores como laboriosidad, honestidad, colectivismo y compañerismo
Generalidades del programa: El programa consiste en poner en función un grupo de manifestaciones recreativas de carácter sano donde la población adolescente disfrute de las ofertas recreativa, deportivas y culturales, sobre todo el tiempo más necesario, partiendo de los gustos y preferencias de los mismos, no se excluye de la participación del programa ningún sexo por el contrario se busca la mayor incorporación a estas actividades que se programan.
Programación de Actividades.
No | Actividades | Lugar | Mañana | Tarde | Noche | Período | |||||||||
1 | Actividades Culturales. -cantar -bailar -recitar poesía Exhibición de disfraz. | P Cine La Conchita | x | X | Mensual | ||||||||||
2 | Juegos de mesa -dominó -damas -ajedrez | Área La Conchita | X | X | Permanente. | ||||||||||
3 | Festival Deportivo Recreativo. -Exhibición karate. Tracción de la soga. Mini fútbol. Voleibol recreativo. Exhibición gimnasia Musical aerobia. | Cine La Conchita | X | Semanal | |||||||||||
4 | Planes de la calle. -carreras en saco -carreras de relevo -tesoro escondido -conduciendo el balón. -cambio de objeto | Área La Conchita l | X | Semanal | |||||||||||
5 | Juegos Tradicionales. -trompos -correr a caballos -chinatas -Quimbumbia | Áreas Recreativas de la Comunidad. | X | Semanal | |||||||||||
6 | Excursiones -playa -museo -Lugares históricos | Lugares Selecciona- dos | X | Quincenal | |||||||||||
7 | Encuentros deportivos. -béisbol -fútbol -voleibol | Estadio La Conchita | X X X | X X |
Descripción de las Actividades.
Actividad No 1: Actividades culturales
Objetivo: Incorporar de forma masiva de la población en la realización de las actividades.
Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea, no existiendo límites de edad ni sexo.
Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que va desarrollar.
Recursos: Equipo de música, grabadora, micrófonos, videos, casetes
Actividad No 2 Juegos de mesa
Objetivo: Sensibilizar e incorporar a la mayor cantidad de adolescentes de manera sana y educativa al juego limpio.
Desarrollo de la actividad: Se precisa que los participantes pueden hacer uso de los diferentes juegos que se ofertan, dígase de forma individual como por parejas, siempre teniendo como premisa que el que pierda tiene que darle paso a los demás.
Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que está establecido para cada juego.
Actividad No 3: Festivales deportivos recreativos
Objetivo: Ejecutar de manera simultánea un grupo de actividades según el gusto y preferencia, estas van dirigidos a lograr mayor participación de la población tanta activa como pasiva.
Desarrollo de la actividad: Debe de establecer de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado y clausura del mismo., se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.
Reglas: Los participantes en cada actividad deben de culminar una para tener la posibilidad de participar en otra y cada actividad se realizara de manera simultánea.
Actividad No 4: Planes de la calle
Objetivo: Lograr que el joven se sienta protagonista de la activad que se está exhibiendo y que exponga sus habilidades motrices
Desarrollo de la actividad: Debe de establecerse parámetros dentro de la actividad, donde tiene implícito la participación de diferentes edades y sexo.
Reglas: Los equipos que se conformen tienen que tener la misma cantidad de participantes y las actividades que se apliquen tienen que ser de fácil ejecución.
Actividad No 5. Juegos tradicionales
Objetivo: Sensibilizar a la población adolescente sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural se desarrollan en la comunidad.
Desarrollo de la actividad: Consiste en que cada adolescente manifieste su motivación de cada juego que más le guste, esto se hace con un carácter espontáneo pero si inclinado a la participación masiva de todo el que guste de esta preferencia.
Reglas: El reglamento para este tipo de actividad parte de las que oficialicen los propios participantes, haciendo énfasis en aquellas reglas que son tradicionales para cada juego.
Actividad No 6. Excursiones
Objetivo: Distraer y ocupar el tiempo libre de manera profiláctica, logrando una cultura integral.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |