Factores psicosociales que influyen en el desempeño de los adolescentes con necesidades educativas especiales (página 4)
Enviado por Zuleyma Rosario L�pez
CAPÍTULO IV
FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(LAS)
ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)
- ACTITUDES SOCIALES HACIA LOS(LAS) ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)
Como reconoce Naciones Unidas en el año 2000, "las actitudes sociales hacia las personas con discapacidad pueden suponer obstáculos más importantes para su inclusión en la comunidad que los derivados de su propia deficiencia" (Naciones Unidas, 2000). No podemos hablar de integración o de normalización sin hablar de las actitudes sociales. Las leyes no aseguran el éxito de la integración. Este viene definido, en gran parte, por el comportamiento de los(las) que rodean a la persona con discapacidad15:
- Padres.
- Educadores(as).
- Compañeros(as).
- Comunidad en general.
Como se reconoce en el Programa de Acción Mundial (2001), las actitudes sociales pueden constituir el obstáculo más importante a los objetivos de igualdad y de plena participación en la comunidad. La progresiva concienciación sobre las necesidades de las personas con discapacidad ha despertado un interés creciente por el estudio de las actitudes. Su investigación en el mundo se inicia hace poco más de cincuenta años, con la evaluación de actitudes sobre deficiencias específicas (principalmente ceguera) y evoluciona hacia el estudio de las actitudes hacia la discapacidad en términos más amplios. Desde 1970, con el movimiento hacia la integración educativa, los estudios se centran en las actitudes hacia los procesos de integración. La actitud es un constructo psicosocial definido por tres componentes:
- El componente cognitivo: Se refiere a nuestras ideas, creencias o percepciones sobre un referente actitudinal. Decir "Síndrome de Down" automáticamente sugiere una serie de ideas (retraso mental, ojos rasgados, dócil, cariñoso(a)…) que no tienen por qué ser verdaderas, ni necesariamente estar basadas en datos objetivos o en nuestra experiencia directa con estas personas.
- El componente afectivo: Define el conjunto de emociones asociadas a un pensamiento o idea. En el caso anterior, la imagen mental de un(a) adolescente con esas características puede hacernos sentir agrado, pena, suscitar ansiedad o miedo, etc.
- Con el componente conductual: Describimos las acciones o tendencias de acción asociadas a los componentes anteriores. Pueden ser de tipo abierto (contacto, evitación, ayuda, etc. o encubierto (rechazo, desprecio callados(as), etc.), este último más difícil de detectar.
15 "Programa de Acción Mundial de la ONU". 2001, Pág. 29
Estos tres componentes están estrechamente relacionados, son interdependientes y aunque no seamos conscientes de ellos, influyen sobre nuestra conducta. Los procesos de formación de las actitudes son complejos. En ellos intervienen factores hereditarios, psicológicos, las "instituciones totales" (escuela, familia, etc.), las experiencias directas y la comunicación social (se aprenden gradualmente). Comienzan a formarse alrededor de los 3 ó 4 años con la conciencia de sí mismo(a) y diferenciación de los(las) otros(as). De la familia se introyectan las primeras categorías y estereotipos, después tienen una fuerte influencia los grupos de iguales, los medios de comunicación, etc.
A la edad de ocho años tenemos ya formadas categorías sobre los(las) otros(as) y actitudes asociadas a ellas. Las actitudes son adaptativas en la medida en que nos ayudan a organizar nuestro conocimiento sobre las cosas, definiendo elementos comunes que las caracterizan y las agrupan en categorías y los patrones de comportamiento adecuados a cada situación. No tenemos que probar, por ejemplo, las consecuencias de distintas conductas ante la visión de una serpiente.
Aunque nunca nos hayamos enfrentado a esa experiencia, probablemente, la imagen mental se acompañará de algunas ideas (peligro, picadura), emociones (miedo, ansiedad) y conductas (evitación, alejarse lentamente, etc.) que nos permitirán, si llega el caso, actuar de la forma adecuada. Pero en otras muchas ocasiones, las actitudes están basadas en estereotipos (creencia de que un grupo de personas comparte elementos comunes: los catalanes, los gitanos, los negros, los deficientes) y en etiquetas que dan lugar generalmente a respuestas negativas o a confusión y que configuran prejuicios y relaciones destructivas para el colectivo referente y para nosotros(as) mismos(as). Así, por ejemplo, el primer contacto de un(a) niño(a) ante una persona con discapacidad puede estar guiado(a) por todo eso que han oído a otras personas. Las actitudes sociales afectan a los(la) adolescentes con discapacidad a tres niveles:
- En la relación consigo(a) mismo(a) y con las cosas: Se pone de manifiesto un aspecto relevante: la presencia de problemas de aceptación, conductas desafiantes, destructivas y autoagresivas, muchas veces relacionadas con su imposibilidad de comunicarse y expresar sus sentimientos. Esta particularidad supone un reto significativo para la familia, las instituciones, servicios y profesionales a cargo, ya que es un elemento que obstaculiza y dificulta el logro de los objetivos que cada uno(a) se propone alcanzar.
- En sus relaciones con los iguales y con las personas significativas del entorno: (amigos(as), compañeros(as) de clase, familia) se configuran la autoestima y los procesos de socialización del(la) individuo(a). Las experiencias de falta de afecto, rechazo o aislamiento repercutirán de forma negativa sobre la adaptación social y el desarrollo psicológico de la persona con discapacidad.
- En su relación con profesores(as), médicos y otros(as) profesionales de la comunidad: Las actitudes afectarán a la calidad de los servicios y/o ayudas a que tendrán acceso (mejor enseñanza, atención médica, etc.).
- Con relación a las personas en general: Pueden verse obstaculizadas en su integración social, laboral, educativa, etc. y en el logro de sus metas personales, como tener un empleo, por ejemplo, y ser independiente
- RELACIONES FAMILIARES
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, en ella se establecen relaciones de interdependencia, caracterizada por la comunicación entre sus integrantes. Producto de la interacción que se produce los(las) integrantes de dicha familia se afectan unos(as) a otros(as) en forma positiva o negativa. Entendiendo a los(las) individuos como sistemas cualquier elemento que los(las) afecte también afectará a sus integrantes. En este sentido si los padres tienen algún problema (alcoholismo, problemas económicos, entre otros) los(las) hijos(as) podrán resentir dicho problema, en la interacción, lo que podrá ocasionar problemas de concentración, desmotivación que afectarán su aprendizaje en la escuela y las relaciones que allí genere.
Expectativas
Las expectativas son el deseo de realización positiva y mejor para otros(as) integrantes de la familia como para sí mismo(a), es la esperanza frente al cumplimiento de posibles logros. Muchas veces la propia familia de la persona afectada ve la discapacidad como "algo a superar", cuando no como "algo que esconder" o sobreproteger o todas a la vez:
- La discapacidad como algo que esconder: Se han dado casos, hace ya tiempo, de personas con discapacidad recluidas en sótanos como auténticos animales, para evitar la vergüenza familiar. Como esto hoy es inconcebible se han buscado formas más sutiles de reclusión u ocultación.
- La discapacidad como algo que proteger: Actualmente son muchas las familias que dejándose guiar por un paternalismo sobreprotector impiden al(la) joven desarrollar una vida normalizada, creándonos así lo que podríamos llamar una "segunda discapacidad". Esto lleva a un retraso con grandes lagunas en la socialización, llegando a padecer el llamado Síndrome de la Eterna Adolescencia. Esto se vive diferente según el género de la persona. En el caso de las mujeres se añaden los prejuicios propios de una sociedad patriarcal, creando en la mujer con discapacidad un complejo de inferioridad y sumisión.
Esta puede verse abocada a buscar una salida en la relación con un hombre con discapacidad, para huir del paternalismo, lo que lleva a veces a la pérdida de su propia identidad y autoestima. Una relación no satisfactoria para ella la convierte una persona dependiente de su pareja y de su familia. En el caso de los varones puede aparecer el llamado síndrome del medio-hombre, cuando no se les ve capaces de competir en todos los niveles de la vida como se supone que debe competir un hombre de verdad según los modelos imperantes.
Si por algún motivo los padres no les dejan realizar labores que le son posibles, puede sentirse que no es capaz. Esto lo(la) llevará a no realizar la tarea o en el mejor de los casos lo intentará, pero al no lograr lo que desea se frustra y abandona la tarea comprobando de esta forma que efectivamente no puede, el hecho de que sufre alguna enfermedad, discapacidad o cualquier otro problema no es razón para pensar que hay que actuar con él(ella) de forma diferente, porque independientemente del problema que el sufra, más o menos agudo, puede llevar una vida tan saludable, conseguir su independencia y autonomía como le sea posible, la autonomía es un proceso de independencia progresiva que debe lograr toda persona con discapacidad respecto a su familia de acuerdo a su edad y a las posibilidades que haya tenido. Esta autonomía implica: tomar decisiones por sí sólo(a), ser responsable, capaz de enfrentar sus problemas, corregirlos y superarlos.
- La discapacidad como algo a superar: Esta es la visión que actualmente defienden algunos grupos supuestamente progresistas. Está basada en una concepción errónea de la "igualdad": "soy igual que mis amigos(as)" Consiste en negar, ocultar o disimular la discapacidad y es bueno conocer las limitaciones de la persona y aceptarse como tal.
DISCRIMINACIÓN A PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)
El mayor reto para los(las) discapacitados(as) ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos(as), ignorados(as), denigrados(as) e incluso ocultados(as) en instituciones16.
Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los(las) discapacitados(as) (aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población; por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes de la vida. Había empresarios(as) que se resistían a dar trabajo o promocionar a discapacitados(as), propietarios(as) que se negaban a alquilarles sus casas y tribunales que a veces privaban a los(las) discapacitados(as) de derechos básicos como los de custodia de los(las) hijos(as). En las últimas décadas esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población y a la lucha de los(las) discapacitados(as) por sus derechos como ciudadanos(as) e individuos productivos(as).
16 Kimble, Charles. "Psicología social de las Américas". Prentice Hall, 1era. Edición, 2002, Pág. 412-416
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y DE TRANSPORTE
La accesibilidad arquitectónica, urbanística y en el transporte es un derecho básico para las personas discapacitadas, pero a la vez constituye uno de sus mayores obstáculos a la hora de tratar de hacer una vida normal de acuerdo a sus posibilidades. Los problemas de accesibilidad afectan especialmente a los(las) minusválidos(as) en silla de ruedas, aunque éstos(as) no son los únicos(as) perjudicados(as): también el resto de la población que tienen deficiencias que le dificultan desplazarse, ver, oír, comunicarse, etc. se ven limitados(as) a la hora de querer acceder ha determinados lugares.
SITUACIÓN ECONÓMICA
La pobreza puede incidir en las probabilidades de éxito en todas las áreas de su vida. Si tiene constantemente hambre, no será fácil concentrarse en las sesiones de trabajo en el aula. Si sus padres no pueden entregarle la ropa necesaria, si las condiciones sanitarias son malas, si su dieta no es equilibrada lo más probable sea que no pueda enfrentar con éxitos las tareas de aprendizaje. Por otra parte los hogares de nivel sociocultural bajo ofrecen a los(las) discapacitados(as) toda una serie de estímulos que les ayudan a desarrollar muchos tipos de habilidades prácticas, y de destrezas, pero con frecuencia no logran proporcionar la clase de experiencia que permitan enfrentar con éxito las tareas escolares.
Los(las) adolescentes discapacitados(as) de familias pobres suelen tener mayores dificultades para mantener las condiciones necesarias de acuerdo a su tipo de discapacidad así como también observar o establecer diferencias, manejar ideas generales y otro tipo de capacidades que favorecen la construcción de aprendizajes. La igualdad de oportunidades provoca consecuencias económicas, políticas, sociales y educativas. El hecho de reconocer las relaciones que existen entre el origen social del(la) alumno(a) y el éxito que pueda tener en la escuela o en cualquier otro ambiente constituye el primer paso para poder comprender las transformaciones que habrá que introducir con el objeto de mejorar las probabilidades en ese sentido de quienes se encuentran actualmente en una situación de desventaja como resultado de múltiples razones.
AMBIENTE ESCOLAR
La escuela constituye un factor fundamental dentro del entorno social del(la) adolescente discapacitado(a) ya que muchas veces es dentro de la escuela donde interactúa con los(las) pares por primera vez actualmente, la integración o normalización escolar es inmediata para todos los(las) estudiantes con discapacidad desde el comienzo de su escolarización y solo como apoyo y cuando sea necesario se puede optar por una de estas modalidades:
- Integración en un grupo ordinario a tiempo completo, pero con refuerzos educativos y/o adaptaciones curriculares.
- Integración en grupo en periodos variables.
- Atención educativa en un aula específica.
Pero volviendo a la normalización educativa total, esta no está exenta de problemas los cuales como los siguientes, a falta de adaptaciones arquitectónicas, curriculares y del personal docente, muchas veces las personas con discapacidad, son incluidas en un Centro Educativo de una manera totalmente despreocupada, algunas veces incluso guiadas por profesionales.
De esta forma se encuentran en un Centro que no está preparado ni arquitectónica ni teórica ni filosóficamente para su llegada, sintiéndose como un "estorbo" impuesto por la administración o en el mejor de los casos como un difícil "reto" al que será complicado responder.
ABUSO Y EXPLOTACIÓN
Las personas con algún tipo de discapacidad están más propensos(as) a ser victimas de abuso y explotación de parte de otras personas, estas pueden ser familiares, personas cercanas o totalmente desconocidas, el abuso puede ser físico por ejemplo golpes, verbal ejemplo: insultos o sexual, ejemplo violaciones, también pueden ser explotados(as) en cuanto a trabajo se refiere utilizando la condición discapacitante como excusa para obtener beneficios económicos lo cual provoca en el(la) discapacitado(a) sentimientos de inferioridad, baja autoestima y rebeldía.
ACTIVIDADES DE EMPLEO Y DE RECREACIÓN
Tras la escuela, el trabajo constituye en la adolescencia uno de los principales factores de integración social, respecto a las actividades de recreación tampoco se puede negar la enorme capacidad y poder de integración social que ejerce cuando es autentico el disfrute y favorece relaciones interpersonales en la juventud. En cuanto a la integración laboral sobre todo en los casos de deficiencias físicas ligeras e incluso en las psíquicas, se observa una mayor integración en el ámbito rural que en el urbano17. Los niveles de exigencia y especialización en el ambiente rural están menos desarrollados, lo que favorece una mejor integración. Además se le suele dar una adaptación específica de la deficiencia al puesto de trabajo. Respecto a las actividades de recreación la población adolescente con N.E.E todavía presenta mayores dificultades de integración. El desarrollo y disfrute en una sociedad mal dispuesta a aceptarlos(as) es una labor realmente difícil. Las dificultades de transporte, la escasez de sitios adecuados, la desconfianza y los peligros de todo tipo asechan al(la) adolescente con discapacidad, convirtiendo su diversión en poco menos que una completa dependencia de la TV.
Las posibilidades de salir de casa son escasas, además son más propensos(as) a burlas, comentarios indiscretos y en algunos casos crueldades que obligan tanto a la familia como al(la) adolescente a no poder disfrutar de actividades fuera de su hogar.
17 Integración social de los discapacitados. En línea. Minusval2000.com
SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)
Es importante reconocer que el(la) discapacitado(a) es alguien que hay que conocer antes de determinar qué cosas puede y no puede hacer. Por lo tanto no se trata de prepararse para tolerar las frustraciones, para manejar el repudio o para sobreponerse al desprecio; sino de afirmarse como personas con todos sus derechos de asumir su sexualidad plenamente. Los(las) adolescentes discapacitados(as) sensoriales o físico-motores tienen, como toda persona, el derecho a vivir su propia experiencia y aprender de ella, aunque sea de sus equivocaciones.
El término sexualidad es amplio y no toma solamente los genitales como vulgarmente se cree18. Sexualidad es un impulso vital, esencial para el ajuste de la personalidad y un importante medio de comunicación interpersonal, nace y muere con la persona. De tal modo que, según vivimos y aprendemos y seguimos aprendiendo, podremos trasmitir este impulso a los(las) otros(as).
Hay que recordar que es en la familia donde se aprenden los valores básicos y fundamentales de la vida, entre ellos, el amor y la sexualidad. La función erótica integra la naturaleza humana y la singulariza ya que es propia del ser humano, no aparece en el animal en la misma proporción y expresa la libertad que posee el humano para disponer de su sexualidad y colocarla al servicio de la comunicación, el placer y el amor. También está perfeccionada por el "saber", ya que tiene los conocimientos en materia de fisiología sexual. Educar en la sexualidad no es otra cosa que contribuir al desarrollo de la persona humana en su totalidad. Es erróneo pensar que hay una sexualidad distinta para el(la) discapacitado(a). Lo que debe comprenderse es que hay una única sexualidad humana. Master y Johnson dicen en su libro "El Vínculo del Placer" que el sexo es una función natural; tan natural como respirar, tan universal como comer.
Por tanto, cada vez que nos entregamos a una función natural experimentamos placer. Pero una característica del placer humano es que se corticaliza, es decir que lo percibimos y lo integramos a nivel de la zona más estructurada del cerebro: la corteza. De allí que tengamos memoria del placer recibido. Y tampoco debemos olvidar que, muy cerca de las "áreas del placer" se encuentran las "áreas del dolor", ya que una vez traspasados los umbrales del placer, se experimenta dolor o displacer. Los roles sexuales se empiezan a formar desde que el(la) niño(a) nace. Los padres influyen en la aceptación o no del sexo del(la) hijo(a).
El trato es diferente para el(la) niño(a), por la manera de vestirlos(as), de tratarlos(as), de acariciarlos(as), de amamantarles, de hablarles. Más tarde, juega la imitación diferida y el juego simbólico y los(las) niños(as) reproducen sucesos que ven en la casa. La presencia de los(las) hermanos(as) mayores y menores es de vital importancia. Adoptan las conductas deseables que observan en la familia. Más tarde, las toman del entorno social: compañeros(as), amigos(as), y también de los(las) héroes de la televisión y la computadora, que se incorporan a la familia.
18 Master Bill, Virginia Johnson. "El vínculo del placer". 2da. Edición, Editora Grijalbo, 2001. Pags. 111-125
Homosexualidad y discapacidad
Las dificultades con que se ven confrontados(as) adolescentes homosexuales discapacitados(as) tienen muchas facetas, las mismas no se distinguen de las que afrontan los homosexuales sin discapacidad, sino que desarrollan nuevos obstáculos a causa de la discapacidad. Los homosexuales con discapacidad tienen problemas para identificarse con su grupo de pertenencia, nadan entre dos aguas: en el movimiento de homosexuales pasan por discapacitados(as), en el movimiento de discapacitados(as) pasan por homosexuales.
INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES SOCIALES
Así pues, las actitudes sociales tienen un gran interés para el tema que nos ocupa por varios motivos:
- Porque las actitudes sociales pueden constituir el mayor de los obstáculos para las personas con discapacidad, mayor incluso que las limitaciones que puede imponer su deficiencia.
- Porque se ha demostrado la existencia generalizada de actitudes negativas hacia la discapacidad. Es bastante lógico pensar que nos desagraden las enfermedades, la idea de un miembro amputado o de cualquier otra condición limitativa del ser humano. El problema surge cuando estas actitudes negativas hacia la deficiencia se trasladan hacia la persona que la padece, lo que sucede con cierta frecuencia.
- Porque la mayoría de las personas conocemos poco sobre la discapacidad y sobre las personas que la sufren, tenemos pocas experiencias de relación con ellos(as) y por tanto, nuestras actitudes están habitualmente basadas en estereotipos y en ideas preconcebidas, que no tienen por qué ser ciertas y que, sin embargo, guían nuestro comportamiento para con estas personas.
- Cuando queramos integrar, a través del ocio, a un grupo de personas con discapacidad en otro grupo normalizado, deberemos "preparar el terreno" antes, transformando las actitudes de este grupo en el sentido de la tolerancia, de la aceptación y de la ayuda.
- Integrar colectivos con discapacidad en grupos de ocio tendrá a su vez repercusión sobre la mentalidad de la comunidad, afianzando actitudes negativas o modificándolas. Ello dependerá del modo en que realicemos estos procesos.
- Conocer las actitudes sociales nos permitirá transformarlas. Uno de los aspectos más importantes de un programa de ocio y tiempo libre como el que proponemos es que nos dará la posibilidad de contribuir con nuestra acción al cambio de mentalidad social.
- El(la) educador(a) ha de reflexionar seriamente sobre sus propias actitudes hacia las personas con discapacidad y hacia la integración, por la repercusión que ello va a tener sobre el resto de las personas con que se relacione.
En su formación, hay que trabajar sobre el tema de las actitudes, porque es mucho más complejo de lo que a simple vista parece y porque va a ser más determinante que cualquier tipo de formación técnico-metodológica que podamos darle.
Estamos de acuerdo con Verdugo y Arias (1991) al afirmar que sólo con la ayuda de toda la sociedad (actitudes sociales tolerantes) se conseguirá una integración social efectiva de las personas con discapacidad.
CAPÍTULO V
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E) FRECUENTES EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA
En los siguientes datos se presenta que de todos(as) los(las) estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) encuestados(as), el porcentaje mayor correspondió al Retraso Mental en sus diferentes niveles con un 50%, le sigue el Síndrome de Down y el Déficit de Atención con Hiperactividad con 15% respectivamente y los menores porcentajes corresponden al Autismo, Déficit de Atención sin Hiperactividad, Deficiencias Motoras y Trastornos del Lenguaje todos con 5% respectivamente. Lo que observamos que coincide con la teoría revisada, donde aparece el retraso mental como la discapacidad más frecuente.
Tabla 1
Cantidad | Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) | % |
10 | Retraso mental | 50 |
3 | Síndrome de Down | 15 |
3 | Déficit de atención con hiperactividad | 15 |
1 | Déficit de atención sin hiperactividad | 5 |
1 | Deficiencias motoras | 5 |
1 | Autismo | 5 |
1 | Trastornos del lenguaje | 5 |
20 | Total | 100% |
- TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS Y REHABILITATORIOS UTILIZADOS EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA
Con los siguientes datos podemos concluir que todos los casos estudiados tienen combinación de varias terapias, siendo la combinación más frecuentemente utilizada, la Psicopedagogía con un 75%, la Psicoterapia con un 70%, la Farmacología en un 50% y en un porcentaje menor la Psicomotricidad y la Terapia Ocupacional con un 45% respectivamente, seguido por la Terapia del Lenguaje que tiene un 40%, y la Músicoterapia que tiene un 25%, en menor proporción se utiliza la Kinesiología y la Terapia Ocupacional con un 15% respectivamente, lo que coincide la teoría revisada y además coincidiendo con la discapacidad más frecuentemente encontrada, la Psicopedagogía fue el procedimiento más utilizado.
Tabla 2
Cantidad | Tratamientos terapéuticos y rehabilitatorios | % |
15 | Psicopedagogía | 75 |
14 | Psicoterapia | 70 |
10 | Farmacoterapia | 50 |
9 | Psicomotricidad | 45 |
9 | Terapia ocupacional | 45 |
8 | Terapia del lenguaje | 40 |
5 | Músicoterapia | 25 |
3 | Terapia conductual | 15 |
3 | Kinesiología | 15 |
- FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(AS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA
Con respecto a la tabla anterior encontramos que el porcentaje más alto lo tiene la Depresión que tiene un 20%, seguido de la Dependencia que tiene un 15% y en puntajes más bajos están la Ansiedad, la Disforia, el Aislamiento y la Euforia todas con un 10% respectivamente y en el por ciento más bajo se encuentran el Aplanamiento Afectivo, el Negativismo y Sentimiento de Inferioridad todas con un 5% respectivamente.
Por lo que vemos que coincide con la teoría revisada, ya que las depresiones son la forma en que pueden mostrar su baja tolerancia a las frustraciones y escasez de motivación interna, además en un segundo lugar está la Dependencia lo que coincide con la literatura revisada y con las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) más frecuentemente encontradas en la escuela.
Tabla 3
Cantidad | Factores psicológicos que influyen en el desempeño | % |
4 | Depresión | 20 |
3 | Dependencia | 15 |
2 | Disforia | 10 |
2 | Ansiedad | 10 |
2 | Aislamiento | 10 |
2 | Euforia | 10 |
2 | Labilidad afectiva | 10 |
1 | Sentimiento de inferioridad | 5 |
1 | Aplanamiento afectivo | 5 |
1 | Negativismo | 5 |
- FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(AS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA
Analizando la Tabla 4 (Parte A) tenemos que de los(las) 20 encuestados(as) 12 provienen de familias funcionales para un 60% perteneciente, 3 para un 15% a familias económicamente altas, 6 para un 15% a familias de situación económica media y 3 para un 15% a familias con una situación económica baja.
Tabla 4 (Parte A)
Situación económica | Baja | % | Media | % | Alta | % |
Familia disfuncional | 4 | 20 | 4 | 20 | 0 | 0 |
Familia funcional | 3 | 15 | 6 | 30 | 3 | 15 |
En la Tabla 4 (Parte B) de los 20 encuestados(as), 12 para un 60% provienen de hogares biparentales divididos también en 20%, 4 de situación económica baja, 5 equivalente a un 25% de situación económica media y 3 equivalente a un 15% económicamente alta.
Tabla 4 (Parte B)
Situación económica | Baja | % | Media | % | Alta | % |
Familia biparental | 4 | 20 | 5 | 25 | 3 | 15% |
Familia monoparental | 3 | 15 | 5 | 25 | 0 | 0% |
En la Tabla 4 (Parte C) de los 20 casos encuestados 14 realizan actividades divididas, en 8 para un 40% en actividades de recreación y 6 para un 3% en actividades laborales, solo 6 para un 3% sienten que viven en rechazo. Si unimos las 3 tablas es significativo que el 60% provienen de hogares funcionales, que el mismo 60% son provenientes de hogares biparentales y el 70% mantienen actividades que los(las) ayudan al desarrollo como recreativas o laborales. El 30% no realiza estas actividades, lo que nos pone a pensar que por eso se sienten rechazados(as).
Tabla 4 (Parte C)
Cantidad | Situación | % |
8 | Actividades de recreación | 40 |
6 | Actividades de trabajo | 30 |
6 | Rechazo | 30 |
- NIVELES DE DESEMPEÑO DE LOS(LAS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA
Con respecto a la tabla anterior tenemos que de todos los(las) estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), el 80% tienen un desempeño adecuado y solo el 20% tienen un desempeño no adecuado.
Tabla 5
Cantidad | Niveles de desempeño de los(las) adolescentes | % |
16 | Adecuado | 80 |
4 | No adecuado | 20 |
En nuestro trabajo sobre los factores psicosociales que influyen en los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), podemos concluir:
- El 50% de los(las) adolescentes tienen retraso mental en sus diferentes niveles, haciendo un ligero aumento en el retraso mental leve, lo que provoca que los(las) mismos(as) tengan cierto grado de entendimiento sobre su situación y por ende esto les provoca depresión, lo cual veremos más adelante.
- El 15% de los casos analizados posee Síndrome de Down o Trisomía 21, de igual manera con el mismo porcentaje le sigue el Déficit de Atención con Hiperactividad. En ese mismo orden le siguen, el Déficit de Atención sin Hiperactividad, las Deficiencias de tipo Motor con todas sus clasificaciones, los Trastornos generalizados del Desarrollo haciendo énfasis en el Autismo y los Trastornos del Lenguaje, todos con un 5% cada uno respectivamente.
Todos los casos estudiados tienen una combinación de dos o más terapias por tanto que:
- La Psicopedagogía y la Psicoterapia son la combinación más frecuentemente utilizada con un 75% y un 70% respectivamente, conjuntamente con la Farmacoterapia utilizada en un 50% de los casos, en un porcentaje menor la Psicomotricidad y la Terapia Ocupacional con un 45% cada una respectivamente, seguidas de las Terapias del Lenguaje aplicadas en un 40% de los casos, la Músicoterapia continua con un 25% y en menor proporción la Kinesiología y la Terapia Conductual con un 15% cada una respectivamente.
- Los factores o conflictos a nivel psicológicos que presentan estos(as) adolescentes son:
En primer lugar la Depresión con un 20% respectivamente, lo cual sustenta la hipótesis formulada en la primera pregunta, seguida de la Dependencia a la cual le corresponde el 15%, luego le siguen, la Ansiedad, Aislamiento, Euforia y la Labilidad afectiva todas están presentes en un 10% de los casos y en un porcentaje menor correspondiente al 5% están los Sentimientos de Inferioridad, el Aplanamiento Afectivo y el Negativismo todos con un 5% respectivamente.
- El 60% de los casos revisados provienen de familias funcionales en su mayoría de clase media, el otro 40% proviene de familias disfuncionales, divididas entre clase media y baja con un 20% cada una respectivamente, cabe destacar que no se reportó ningún caso aparentemente disfuncional dentro de la clase alta, lo cual nos puede indicar la posible influencia positiva del factor económico.
- Siguiendo en ese orden están los casos que provienen de familias biparentales, los cuales son un 75% en su mayoría clase media y el 25% provienen de familia monoparentales en su mayoría de clase baja, continuando con los(las) adolescentes que realizan actividades de recreación los(las) cuales son un 40%, los(las) que realizan actividades de trabajo, con un 30% y el otro 30% no realiza ninguna actividad extracurricular por lo cual suponemos podría sentirse rechazado(a) o discriminado(a).
- De los casos estudiados, tenemos que el 80% se desempeña adecuadamente en algunas de las áreas de su vida y solo el 20% tienen un desempeño no adecuado.
Ya finalizando hemos podido notar que los datos arrojados ponen de manifiesto, que son muchas las cosas que pueden influir grandemente para que las personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) se desarrollen tanto de una manera positiva y funcional para ellos(as) mismos(as) y la sociedad pero también de una manera negativa que podría limitarlos(as) mucho en cuanto a lo que es el desarrollo principalmente de sus capacidades y talentos.
Pudiendo dejarse en claro que los principales factores psicosociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con N.E.E. son: en un primer lugar la depresión, lo cual creemos que se debe a factores externos que también se vieron en el trabajo, como es el caso del rechazo del cual muchos de ellos(as) podrían ser víctimas, la discriminación, el abuso y explotación sin olvidarnos de la situación económica de las familias de donde provienen muchos de ellos(as) y la dinámica de las mismas, todo esto trae como consecuencia que se produzca en ellos(as), sentimientos de inferioridad, ansiedad, negativismo, aislamiento y todo esto termina en depresión.
No obstante, también vimos que los resultados son positivos, por lo cual creemos que el trabajo realizado en la Asociación Dominicana de Rehabilitación es de suma importancia ya que, aporta beneficios de todo tipo a los(las) adolescentes pertenecientes a dicha escuela y a su vez a la familia de los(las) mismos(as); nuestra sociedad está avanzando a pasos lentos pero seguros, por lo cual nos sentimos alegres y nos creamos esperanzas y expectativas de que la calidad de vida de las personas llamadas "especiales" puede mejorar grandemente.
- Aguilar, L Minusvalías físicas y psíquicas. 2da Edición. Puerto Rico, Prentice Hall, 2000.
- Asociación Americana de Psiquiatría Americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Cuarta edición. Washington, C.C.: Ed APA. 1994
- Cumbre Nueva Enciclopedia. Volumen III, 2000. 13 vols.
- Engles, Bárbara. Introducción a las teorías de la personalidad. 4ta. Edición. México, McGraw Hill. 1999.
- Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación 3era. Edición, México McGrawHill, 2003.
- Kimble, Charles. Psicología social de las Américas. 1era. Edición. Colombia, Prentice Hall. 2002.
- Martin, G. y Jean Pearls, Modificación de conducta. Qué es y cómo aplicarla. Madrid: Prentice Hall. 1999.
- Master Bill & Virginia Johnson. El vínculo del placer. 2da. Edición, Estados Unidos, Grijalbo. 2001.
- Méndez A. Carlos E. Metodología. 2da. Edición, Bogotá, McGrawHill, 2001.
- Morris. G Charles Introducción a la psicología 5ta. Edición, Mexico, Prentice Hall, 1999.
- Naciones Unidas. Programa de acción mundial de la ONU. 1997, 2001.
- Parodi, Luis M. Educación especial y sus servicios. 2da. Edición, San Juan, Puerto Rico, Publicaciones puertorriqueñas, 1999.
- Pérez Rodríguez, Gastón. Metodología de la investigación educacional. Editorial Pueblo y Educación, 1999
- República Dominicana, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Manual de orientación e inducción para el personal. 2002.
- Sarason G. Irwin. Psicología anormal. 7ma. Edición, México Pearson. 1998.
- Shea M. Thomas, Educación especial, un enfoque ecológico. 2da. Edición, Nicaragua, Pearson, 2001.
- Terré Camacho Orlando, Trastornos y alteraciones del lenguaje infantil, 3era. Edición, Chile, Cocolo editorial, 1999.
- Wicks, Rita. Psicopatología del niño y el adolescente. 3era. Edición, México Prentice Hall. 2003.
- Zorrilla, Santiago, et al. Metodología de la investigación. (9) México, McGrawHill.
Modificación de actitudes hacia la discapacidad
Como hemos visto, la actitud es un constructo psicosocial en cuya formación intervienen múltiples elementos: experiencia directa, medios de comunicación. Por tanto, será lógico pensar en la modificación de actitudes abordándola desde distintos frentes (modificación cognitiva de estereotipos, aprendizaje de conductas concretas y habilidades de ayuda hacia las personas con discapacidad: identificación de emociones negativas como miedo, rechazo, etc.) y combinando métodos que se han mostrado eficaces de forma aislada y para lograr esto, entendemos que nos hace falta reforzarnos o trabajar en las siguientes pautas:
- Información: Para aportar conocimientos sobre la discapacidad en general tipos, características, problemas y posibilidades, etc.), sobre las personas con discapacidad (problemas, pero también capacidades y logros), sobre los servicios y ayudas existentes (braille, manejo de silla de ruedas, conversores texto-voz, etc.), sobre las actitudes sociales, etc.
- Observación de modelos ensayo encubierto y role-playing: Sobre distintas situaciones de relación (en la piscina, en una carrera de relevos, etc.), que nos permitan aprender habilidades de relación adecuadas y modos de ayuda concretos.
- Simulación de situaciones de desventaja: Para apreciar las dificultades con que se encuentran las personas con discapacidad en su vida cotidiana (personas con deficiencia visual, motora, etc.) y observar las reacciones de evitación y/o ayuda de los(las) demás (Donaldson, 1999) (Dengra, Durán y Verdugo,1999).
- Discusión en grupo: Para analizar los estereotipos y prejuicios más comunes (Yerxa. 2000), para comentar las experiencias de simulación, etc. Las discusiones deben ser estructuradas (Gottlieh, 2001), de lo contrario pueden afianzarse actitudes previas (las personas con prejuicios afirmarían su actitud negativa).
- Contacto con personas con discapacidad: Indirecto (vídeos, libros, etc.) y directo. Las experiencias de contacto directo con personas con discapacidad ayudarán a modificar actitudes. Para ello se han de reunir ciertos requisitos: el contacto debe ser prolongado y frecuente, en condiciones de cooperación e igualdad -no competitivo ni de dependencia- (Johnson y Johnson, 1990) y estructurado (Donaldson, 1990). Es deseable que la persona con discapacidad posea determinadas características (Salend, 1990): positiva, competente, independiente, con integración social efectiva de las personas con discapacidad.
- Integración escolar y profesional: La integración en la escuela tanto especial como regular es una característica de la concepción postmoderna de la discapacidad, que, como principio, en muchos países, está siendo aplicada desde hace décadas, contribuyendo efectivamente a la integración social de las personas con discapacidad. Cada vez mayor número de personas que se incorpora a la tarea de mejorar las condiciones de vida y bienestar personal de los(las) que tienen alguna discapacidad. En los últimos años se han graduado profesionales en las distintas disciplinas, con algún tipo de discapacidad sensorial y/o motora.
- Inserción en actividades sociales y culturales: Integrar el(la) adolescente en actividades recreativas y culturales, excursiones, juegos, salidas, deportes y sobre todo en el contacto y desarrollo de los valores sociales como la amistad, el compañerismo y de esta forma, aprende a sentirse capaz y con confianza al socializar con los(las) demás gozando de la oportunidad de participar en el establecimiento de metas y expectativas y esto le ayudará la reivindicación de su valor dentro de la sociedad.
- Desarrollo de la autoestima: Ya que la autoestima constituye una de las cualidades más preciadas a desarrollar en el ser humano, si éste la posee, hace la transición hacia la adultez con la habilidad para enfrentar los altibajos de la vida, la capacidad de forjar relaciones sanas y responsables con otros(as) y la confianza para esforzarse en lograr sus metas personales y profesionales.
Para los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales resulta particularmente importante (y con frecuencia una tarea difícil), mantener una sana autoestima. Creemos y afirmamos que en las relaciones de los(las) discapacitados(as) se deben destacar el afecto, la integración y el control. Estos elementos forman parte de nuestras necesidades psicológicas a lo largo de la vida y debemos cultivarlos para desarrollar una personalidad caracterizada por la autoconfianza y la autoaceptación.
Pautas para padres de adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.)
- Converse sobre la condición de su hijo(a) en una manera positiva. Evite términos peyorativos.
- Procure involucrar a su hijo(a) en las conversaciones con sus amigos(as) y familiares, especialmente cuando se toque el tema discapacidades en general.
- Reconozca los intereses y talentos especiales de su hijo(a).
- Evite las comparaciones desfavorables o ambiguas en relación a otros(as) jóvenes o a los(las) hermanos(as). Cada quien es único(a).
- Respete la necesidad de su hijo(a) de tener privacidad y tiempo para estar solo(a).
- Construya sobre las fortalezas del(la) niño(a). Reconozca sus intereses, valore sus esfuerzos por alcanzar sus metas.
- Anime a su hijo(a) a explorar y a enfrentar nuevas experiencias. Esto le ayudará a sentir confianza en sus habilidades.
- Inclúyalo(a) en la toma de decisiones (dentro de sus posibilidades). Procure ofrecerle oportunidades de negociar con usted sobre su participación en diversas actividades, especialmente cuando existe cierto factor de riesgo. En lugar de declarar no puedes hacer eso, diga más bien vamos a conversar sobre eso y a ver qué podemos hacer. Así el(la) muchacho(a) desarrollará la capacidad de tomar buenas decisiones y establecerse expectativas razonables.
- Estimule a su hijo(a) para que converse directamente con sus médicos (en caso de que los tenga), que sea el(ella) que formule sus propias preguntas y exprese sus sentimientos. Esto lo(la) ayudará a sentirse como un miembro del equipo y le ayudará a actuar con mayor asertividad y confianza ante otras personas.
- Esté pendiente de la vida social del(la) muchacho(a). Anímelo(a) a conversar sobre sus amigos(as), maestros(as) y sus actividades sociales.
- Aproveche las oportunidades que surjan para que su hijo(a) interactúe con muchachos(as) de diferentes edades e intereses. Esto le ayudará a desarrollar destrezas sociales y a sentirse incluido(a) dentro de su grupo de pares.
"Hay en el mundo más de 500 millones de personas con discapacidad a las que se le deben reconocer los mismos derechos, brindar iguales oportunidades que a todos los demás seres humanos". La "discapacidad" como categoría sugiere cosas muy diferentes, para cada persona, conlleva ideas, emociones y tendencias de acción que condicionan nuestra relación con las personas con discapacidad. Las actitudes sociales hacia las personas con discapacidad pueden suponer obstáculos más importantes para su inclusión en la comunidad que los derivados de la propia deficiencia. Podemos y debemos de intervenir sobre las actitudes sociales y transformarlas porque la discapacidad está en la mirada del(la) otro(a).
SUSTENTADO POR
Miguel Cabrera Martínez
Zuleyma Rosario López
ASESORA METODOLÓGICA
Lic. Carmen Mané, M.A
ASESORA DE CONTENIDO
Dra. Gladys Mayor
SANTO DOMINGO, D.N.
REPÚBLICA DOMINICANA
2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |