Descargar

Utilidad de la acupuntura para el alivio del dolor en la fibromialgia de tronco y miembros superiores (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Evolución de la Técnica Acupuntural

Como se conoce la acupuntura (del latín Acus: Aguja y Pungue: Puntura: Punción) es un elemento importante de la medicina tradicional china desde hace más de 3000 años A.C., en el Valle del Huang-Ho o Río Amarillo, que desde el Monte Kunlun desemboca en el Océano Pacífico recorriendo 5 000 Kms. El Emprerador Hoang-Ti ordenaba en esos tiempos abandonar todos los tratamientos médicos de la época y reemplazarlos por las agujas de acupuntura a fin de equilibrar la sangre y la energía, para devolver la salud al enfermo. De todas las dinastías chinas se destacaron la Chou (1122 A.C.-221 A.C.), en la cual aparece el Nei-King, libro madre de la acupuntura, que contiene todo el conocimiento de ella. Otra importante dinastía fué la Sung (960-1280) ya en nuestra era; en este periodo el Emperador Wei-The, en el año 1027, hizo construir el llamado "hombre de bronce" o Ton-Je, un muñeco del tamaño natural de un hombre, hueco y con todos los puntos de acupuntura perforados y tapados con cera negra. El muñeco era revestido con seda y se lo llenaba de agua. Se utilizaba para tomar exámen, ya que el maestro pedía al alumno que colocara la aguja en el punto -por ejemplo Fei-Iu- y la puntura debía tener tal precisión que al retirar la aguja brotara el agua, solo así aprobaba el examen. (47, 48)

Las dos últimas dinastías fueron la Ming (1368-1643), en la que aparecen enciclopedias de acupuntura de 14 tomos y se establecen las leyes de la Moxibustión, y finalmente la Ching (1644-1911) con la invasión manchú y en la cual se prohibe en 1822 en China el estudio y la práctica de la acupuntura durante 133 años, hasta que Mao-Tse-Tung en 1955 coloca las dos medicinas, la occidental y la oriental, en un pie de igualdad según el siguiente slogan: "La Medicina Occidental es muy buena, la Oriental también lo es, pero ambas juntas son mucho mejor". Así como en Occidente la Filosofía y la Medicina tuvieron una relación muy directa, diluyéndose más tarde con el desarrollo de la Medicina científica, en Oriente no ocurrió así, la Medicina china está tremendamente impregnada de conceptos filosóficos. (47, 48)

En el siglo VI se introdujo en los países vecinos, donde se aceptó con facilidad, y a comienzos del siglo XVI ya había llegado a Europa. Durante los dos últimos decenios, la acupuntura se ha difundido en todo el mundo, lo cual ha estimulado el perfeccionamiento de esta terapia, en particular mediante estudios realizados a partir de perspectivas médicas y metodologías de investigación modernas. (49)

La más lejana mención que se conoce escrita de la acupuntura está fechada en el año 580

  • Se trata de "El libro de las Primaveras y los Otoños", historia de la china del siglo VIII al siglo V A.C. (47, 50)

Esta técnica consiste en la estimulación mediante la punción de determinados puntos o áreas del cuerpo con el propósito de regular la homeostasis interna. Tiene su sustento teórico en la medicina tradicional china. Muchos de sus mecanismos de acción se han comprobado a través del método científico. (47, 48, 50)

Su cobertura y eficacia terapéutica es amplia y su empatía con la medicina moderna es considerable. Sus ventajas y pocas desventajas hacen de la acupuntura un procedimiento que se está valorando para ser incorporado al Sistema Nacional de Salud de nuestro país.

(47, 48, 50)

La acupuntura moderna integra a un conjunto de técnicas como: la acupuntura corporal, los microsistemas: el pabellón auricular, la mano, la cara el pie, etc. (auriculoacupuntura, craneoacupuntura, quiroacupuntura). (48, 50)

Muchos elementos de la medicina tradicional son beneficiosos y la OMS anima y respalda a los países a fin de que identifiquen remedios y prácticas inocuos y eficaces para su utilización en los servicios de salud públicos y privados. La Organización ha hecho especial hincapié en la necesidad de apoyar la investigación sobre la acupuntura y su aplicación adecuada, y en 1991 la 44a Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados Miembros a que introdujeran medidas para su reglamentación y control (Resolución WHA44.34). (49)

La utilización de la acupuntura en la atención médica moderna supone sacarla de su contexto tradicional y aplicarla como técnica terapéutica para un número limitado de afecciones (alrededor de 150) en las cuales tiene una eficacia demostrada, sin necesidad de conciliar las teorías en las cuales se basan la medicina moderna y la tradicional. (49)

En los últimos decenios, diversos países han perfeccionado los aspectos teóricos y prácticos de la acupuntura, sobre todo los que han aplicado las perspectivas y las metodologías de investigación médicas occidentales modernas a los estudios de esta terapia tradicional. Los resultados de estos estudios se deben incluir en la capacitación. Sin embargo, dado que no se ha establecido aún un nuevo sistema teórico, se sigue considerando todavía la teoría de la medicina china tradicional como la base del programa de estudio esencial. (49)

A pesar de lo anterior la popularidad de estos tratamientos es tal que la prevalencia de su empleo en Estados Unidos es del 42 % y en el Reino Unido de un 20 %, de éstas un número considerable son empleadas como de primera líneo o como adyuvantes de los métodos terapéuticos formales para el tratamiento del dolor y otras indicaciones. (47, 48, 50)

La enfermedad aparece cuando esa energía se desequilibra por múltiples razones. La energía circula a través de vasos llamados meridianos que recorren todo el cuerpo. Para poder equilibrarla y curar al enfermo, el médico acupuntor debe implantar en los llamados "puntos chinos" y, con una precisión absoluta, unas finas agujas metálicasdelgadas como cabellos y totalmente indoloras. Estas agujas serán individuales para cada paciente o bien descartables. Las indicaciones más comunes de la acupuntura son: trastornos otorrinolaringológicos: sinusitis aguda, rinitis aguda (resfrío común), asma bronquial, bronquitis aguda y crónica, laringitis, otitis.(49, 51)

Trastornos gastrointestinales: gastritis aguda y crónica, úlcera gastroduodenal, colitis aguda y crónica, diarrea, constipación, hemorroides. (49, 51)

Trastornos neurológicos y osteomusculares: dolor de cabeza, neuralgia del trigémino, neuralgia intercostal, parálisis facial (etapa inicial entre 3 y 6 meses), insomnio, cérvico braquialgias, periartritis de hombro, osteo artritis, arotrosis de rodilla, codo de tenista (epicondilitis), dolor lumbar y ciático, estados depresivos, stress. (49, 51)

En el dolor, sea cual fuere su origen, es de un valor sorprendente por su gran eficacia y el ahorro de medicación analgésica, a veces tan agresiva y de efectos colaterales no deseados. Detrás del simple hecho de colocar las agujas, se esconde un formidable método científico que el médico acupuntor debe conocer a fondo para producir la curación, del modo más simple y duradero en los pacientes. (49, 51)

El control del dolor por medio de la acupuntura debería formar parte del entrenamiento de todo estudiante de acupuntura y el público, a la larga, estaría de acuerdo en asumir, como hace, que los acupuntores tienen gran eficacia en el tratamiento del dolor y diversas disfunciones. (49, 51)

En México los antecedentes de la enseñanza y práctica de la acupuntura datan de los años 60, período en el cual fue introducida por medicos orientales provenientes de Estados Unidos. Al igual que en otros países de occidente, la acupuntura se recibió con gran escepticismo, no obstante, los resultados satisfactorios en los pacientes influyeron en la confianza y credibilidad actual. (49, 51)

En Estados Unidos de Norteamérica la Acupuntura no interesó hasta 1972, coincidiendo con la visita de Nixon (Presidente de Estados Unidos de Norteamérica) a China, donde un periodista que viajaba con él, publicó relatos de intervenciones quirúrgicas realizadas con Acupuntura, como anestesia. La situación actual de la Acupuntura en los diferentes países, varía según el Sistema Sanitario vigente en cada uno de ellos. (49, 51)

La American Medical Association considera la acupuntura como una terapia adecuada y colateral para el control del dolor. El tratamiento de dolores crónicos y recurrentes se ha analizado en la literatura médica como uno de los cuidados sanitarios más urgentes y costosos. (49, 51)

En 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce oficialmente a la Acupuntura como medio Terapéutico para la curación de 43 enfermedades y recomienda el tratamiento acupuntural en la curación del resfriado, amigdalitis aguda, jaqueca, neuralgia del trigémino, ciática, lumbagos, tics, la gastritis aguda y crónica, el estreñimiento, la odontología, dolores agudos y crónicos de origen reumático, cefaleas,…., así hasta 43 enfermedades. La acupuntura no es aplicable en: Enfermedades que sean quirúrgicas (excepto como analgésico o anestésico), neoplasias, infecciones específicas y endocrinopatías. (49, 51)

En nuestro país no es hasta la década del 60 que se comienza a propagar la acupuntura en nuestro medio pero se practica de manera individual y aislada hasta fines de los años 80 que es cuando se establece el primer plan de desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural por el MINSAP. (1)

En 1990 se inició por parte de la Secretaría de Salud de México el proceso de "Diagnóstico Situacional de la Medicina Tradicional y Paralelas en la Atención de la Salud en México" entre ellas la Acupuntura, con el objetivo de analizar los procesos que permitieran su incorporación al Sistema Nacional de Salud para coadyuvar a los Sistemas Médicos Institucionales en la cobertura de la prestación de los servicios de salud y así alcanzar las metas de: "Derecho a la Salud de los Mexicanos" y de "Salud para todos en el año 2000" propuesto en el ámbito mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(49, 51)

El primer paso fue la constitución en 1991 de la Asociación Mexicana de Asociaciones y Sociedades de Acupuntura (AMASA), como un organismo que integra a las agrupaciones de acupunturistas del país y establece el enlace oficial con la Secretaría de Salud. AMASA integra actualmente a 33 asociaciones y más de tres mil acupunturistas, distribuidos en 10 zonas regionales en que fue dividido el país, para favorecer las coordinación y facilitar las diversas tareas que deben llevarse a cabo. Según estadísticas, se proporcionan un promedio anual aproximado de más de seis millones de consultas (considerando 2000 consultas al año por cada acupunturista, en doscientos días hábiles), siendo un 95 % de los servicios prestados a nivel de consulta externa y un 5 % en centros hospitalarios. (49, 51)

En la Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación la definió como un acto médico en 2001 y la reconoció como una especialidad de la medicina del dolor por Decreto No.29.733, que establece que la Acupuntura es una práctica o procedimiento que debe ser considerada como un Acto Médico y como tal debe ser efectuada sólo por profesionales habilitados según la Ley 17.132, esto quiere decir que puede ser ejercida únicamente por médicos.(52)

En la actualidad, China bajo la dirección del Ministerio de Salud Pública, está realizando contactos amistosos e intercambios académicos con otros países del mundo, combinando las experiencias de la práctica docente obtenidas con terapeutas extranjeros. (49, 51)

La aplicación de la Acupuntura es compatible con cualquier tipo de tratamiento que esté realizando el paciente, pudiendo recibirlos simultáneamente y beneficiarse de las peculiaridades de cada uno. Lo útil es complementarlos utilizando de cada uno lo más eficaz. Para ello se necesita una gran colaboración entre los profesionales de la medicina que permita conocer a cada cual las limitaciones de su método y los alcances y ventajas del otro. (49, 51)

La Acupuntura no tiene efectos colaterales, en su aplicación no se utiliza ninguna droga ó medicamento evitándose así dichos efectos o las dependencias asociadas con medicamentos. (49, 51)

La Acupuntura funciona en el caso de enfermedades crónicas, control del dolor y del stress. (49, 51)

Si bien la acupuntura comienza a conocerse mundialmente desde del siglo XVI a través de los Jesuitas, recién en el siglo pasado es que adquiere mayor difusión, cuando en 1927, regresa de China George Soulié de Morant, cónsul francés en Pekín, y funda en París la Sociedad Internacional de Acupuntura. Por medio de los médicos que trabajaron con él, esta técnica milenaria se difunde en el mundo occidental. (52)

En cuanto a la acupuntura en Cuba, en 1915 apareció en un periódico una cita de un coronel del Ejército Libertador, en la que se comentaba haber observado durante la Guerra de Liberación, cómo algunos combatientes chinos mejoraban sus dolencias con palitos que pinchaban sobre determinadas zonas de la piel.

En las décadas de 1940 y 1950 los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, doctores Domingo Ramos Delgado y Juan B. Kourí Esmeja, organizaron una Escuela Libre de Medicina en la que se impartían conferencias sobre Medicina Tradicional. El doctor Juan Tomás Roig Mesa (Doctor en Farmacia y en Ciencias Naturales) realizó una investigación de gran importancia sobre las propiedades curativas de las plantas cubanas, y publicó el resultado de sus investigaciones en su extraordinaria obra en dos tomos Las plantas medicinales cubanas. Dos viejos profesores de Botánica de la Universidad de La Habana, los doctores Felipe García Cañizares y Manuel Mencía García, ambos médicos, impartieron conferencias y cursos libres sobre plantas medicinales cubanas en 1930 y 1950.

En 1970, el profesor Francisco Pérez Carballás estableció la primera consulta de Acupuntura en el Policlínico Asclepio de La Habana, que ágilmente demostró la favorable respuesta de los pacientes, por la ausencia de complicaciones y la economía de recursos de este método. Los derivaciones obtenidas estimularon su difusión y desde 1974 hasta 1984 se brindaron más de 30 cursos introductorios de acupuntura en todo el país, con la participación de médicos procedentes de provincias y municipios, con lo que el conocimiento de esta técnica de expandió rápido.

A partir de los años 80, el Sistema Nacional de Salud de Cuba desarrolló una política tendiente a ampliar los conocimientos y la utilización de la medicina tradicional en estrecha colaboración con las FAR, el MININT, la Academia de Ciencias de Cuba y otros organismos.

Se enviaron médicos cubanos a China, Viet Nam, Corea, antigua URSS, Sri Lanka y otros países, para impartir cursos a profesionales de la salud. Toda esta labor permitió que se realizaran actividades científicas de acupuntura y se creara la Sección de Acupuntura de la Sociedad Cubana de Anestesiología. Se inició un Programa de Promoción de Clínicas del Dolor por el país, las cuales han tenido una gran connotación en el desarrollo de la acupuntura. En éstas se incorporó la práctica de la medicina tradicional y natural mediante un equipo multidisciplinario, la docencia del alumno de pregrado y posgrado, así como la investigación clínica en estas materias.

Entre los años 1985 y 1990 ocurrieron algunos acontecimientos importantes como la celebración de la Primera Jornada Provincial de Acupuntura en el Hospital Psiquiátrico de La Habana; la creación de la Sociedad Cubana de Hipnosis y de las Comisiones Nacional y Provincial de Acupuntura de La Habana. Se tutorearon trabajos científicos estudiantiles y trabajos de residencia. Se celebró el 18 Congreso Mundial de Medicina Natural con la participación de más de 900 delegados (extranjeros y cubanos) y 200 trabajos cubanos presentados.

En 1992, se reestructuró la Comisión Nacional de Acupuntura y el Ministerio de Salud Pública elaboró un Programa de Formación de Facilitadores Nacionales en Acupuntura para extenderla masivamente (profesionales de la salud procedentes de todas las provincias) y la reproducción posterior de estos conocimientos en todo el país (1992- 1994). Fueron impartidos en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre.

Técnicas acupunturales. Microsistema auricular

La Auriculopuntura es la aplicación de la reflexología en el pabellón auricular, tratado con el método de Acupuntura descritos por muchos autores con fines preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Estos puntos son sensibles a la presión y pueden ser medidos eléctricamente. (52)

La Auriculoterapia, como toda la Medicina Tradicional China está basada en las leyes principales energéticas de la doctrina médica china, ligadas a la Teoría de los Cinco Elementos y las relaciones que se establece entre ellos. (52)

Se ha comprobado que en las orejas están representados una gran cantidad de órganos somáticos y viscerales en forma de zonas reflejas las cuales se tornan muy sensibles ante las afectaciones de dichos órganos. Estas áreas y la presencia de otros puntos conforman el llamado microsistema auricular. (52)

Esta es una terapia que sirve tanto de diagnóstico, como de tratamiento. Puede combinarse con otras terapias y con ella podemos tratar tanto síntomas aislados como enfermedades Por otra parte es una alternativa fácil de utilizar y no requiere grandes recursos. La auriculoterapia va dirigida directamente al órgano, región o función enferma del individuo. La activación de los puntos actúa de forma directa sobre estos elementos, corrigiendo el desequilibrio funcional de los órganos, causa inmediata de los síntomas y causa de la enfermedad. (53, 54)

Podemos considerar que la oreja es un microsistema donde se encuentra representado todo el cuerpo humano y sus funciones por lo que al ser estimulada una parte de la oreja, tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona. (53, 54)

En la oreja convergen todos los canales energía del cuerpo, por lo que cuando hay un disturbio energético en estos canales se refleja en las orejas. (53, 54)

La auriculoterapia comienza su historia en la antigua China cuando Hoang Ti Nei Kug comenzó a describirla en el Tratado de Medicina del Emperador Amarillo, haciendo su relación a través de los meridianos entre los anos 1698 y 2598 A.C. (53, 54)

Desde hace 400 años antes de Cristo (A.C.) los libros de medicina China consideraban que la oreja no era un simple órgano, sino que tenia relación con todo el sistema del organismo humano. Específicamente 475 años A.C. se dice que los 6 meridianos Yang están directamente conectados con la aurícula y los 6 Yin en forma indirecta. Estos antiguos puntos se hallaban dispersos en la oreja sin una verdadera organización somatotópica. En el libro Brocado de Seda ya se habla de los canales auriculares. Desde el siglo IV (A.C.) se menciona a la oreja como un órgano estrechamente relacionado con los 12 meridianos de la acupuntura y con los órganos internos. (53, 54)

En Egipto, Grecia y Roma (400 años A.C.) los antiguos médicos como Hipócrates y Galeno recomendaban el uso de anillos y otras formas de estimulación para varios problemas, particularmente para los desórdenes sexuales y menstruales. (53, 54)

En Persia (200 años A.C.) después de la caída de Roma, curaban la ciática por medio de cauterizaciones en la oreja. (53, 54)

En la Edad Media (año 1500) la Compañía Holandesa del Este de la India, mientras realizaba comercios con China, llevaron la acupuntura de regreso a Europa, incluyendo el uso de la Auriculopuntura. (53, 54)

En 1637, un médico portugués, Zacutus Lusitanus, habla de la utilidad de las cauterizaciones auriculares en el tratamiento de la ciática. (53, 54)

En el Renacimiento (año 1700) esporádicos reportes en Europa discutían el uso de la cauterización en el pabellón auricular para el alivio de la ciática. (53, 54)

Valsalva, en 1717, en su obra "De Aure Humana Tractus" localiza las regiones de la oreja para la cauterización de la misma enfermedad. (53, 54)

En los siglos II y III se emplearon zonas auriculares para el tratamiento de la muerte súbita y en los siglos VI y VII para ictericia y la fiebre. (53, 54)

La obra más antigua de medicina del mundo, conocida como el Nei-King, no hace referencia a la auriculoterapia, sin embargo explica la confluencia de los meridianos corporales de energía en la oreja. Aunque no hay datos fidedignos acerca de la época en que se utilizaron por primera vez los puntos de la oreja para la terapia, se conoce que Hipócrates trató pacientes con impotencia realizando sangrías en su cara dorsomedial. En los siglos II y III se emplearon zonas auriculares para el tratamiento de la muerte súbita y en los siglos VI y VII para la ictericia y la fiebre. No fue hasta la década del 50 (1951) en que el neurólogo francés Dr. Paul Nogier propiciara el florecimiento de la auriculoterapia después de un profundo estudio, en que logró relacionar diferentes partes del cuerpo con zonas auriculares y realizó numerosas experiencias clínicas para confeccionar la primera cartografía de las zonas y puntos de la oreja, donde el organismo aparece representado en posición fetal; la cabeza hacia abajo situada en el lóbulo, las vísceras en la concha, los miembros y la columna vertebral en el hélix y canal del hélix. Esta cartografía sirvió de guía a los acupuntores de diferentes países, incluyendo a los médicos tradicionales de China, Vietnam, Corea, Japón entre otros. En la década del 60 fueron de gran importancia los aportes realizados en este campo por Vietnam y China, siendo los vietnamitas los primeros los primeros en usar los puntos auriculares para el tratamiento de diferentes enfermedades, por otro lado los chinos se destacaron en la utilización de la auriculoterapia como parte de los esquemas de la Analgesia Acupuntural en diferentes intervenciones quirúrgicas. En 1962 en China se publicó una recopilación de varios trabajos acerca del método de acupuntura en los puntos de la oreja y en 1972 salió a la luz el primer libro chino de auriculoterapia. (52)

Ya en la China contemporánea (año 1960), un equipo de médicos del ejército en Nanking verificó la exactitud del mapa de Nogier. (53)

En Estados Unidos (año 1980), un estudio a doble ciego en la Universidad de California, verificó estadísticamente la exactitud del Auriculodiagnóstico, relacionando áreas específicas de elevado dolor, con un incremento en la actividad eléctrica en la oreja: áreas del cuerpo con alguna disfunción podían ser correctamente identificadas en la aurícula. (53)

Por la oreja podemos realizar diagnósticos presuntivos que luego confirmaremos con la clínica con los signos y síntomas que presenta nuestro paciente y con la historia biopatográfica del mismo, sin perder jamás la idea de que el ser humano que recurre a nosotros no es solamente una oreja, sino que debemos tener en cuenta todo lo que nos relata, no únicamente en el aspecto clínico, sino y muy especialmente todo lo que lo afecta en el plano espiritual, psíquico y en sus diversos cuerpos: mental, astral, etérico y físico.

(52, 53)

Cada individuo presenta características propias en sus orejas en cuanto a la forma, anchura, longitud, posición con respecto a la cabeza, inclinación del eje longitudinal. forma y tamaño del trago y del antitrago y grado de desarrollo del tubérculo auricular . (53, 54)

Como parte del aparato de la audición, las orejas cumplen la función de captar, concentrar y dirigir las ondas sonoras al meato acústico externo, sin embargo la presencia de enfermedades y anomalías en su desarrollo no implica una alteración esencial de la audición. Por estas razones muchos se han atrevido a plantear que las orejas solo tienen un significado estético, al no conocer que en ellas están representadas una gran cantidad de órganos somáticos y viscerales en forma de zonas reflejas las cuales se tornan muy sensibles ante las afectaciones de dichos órganos. Estas áreas y la presencia de otros puntos conforman el llamado microsistema auricular. (53, 54)

Según el "Tratado clásico de Medicina Interna" del Emperador Chino "La oreja es el lugar donde se reúnen todos los canales. La medicina tradicional China, considera que en todo el cuerpo humano, circula y se distribuye la energía por los Ching-lo, la cual proviene de la respiración y de la sangre y por medio de esos Chin-lo la oreja se conecta con los diferentes órganos del cuerpo. La relación entre los órganos, los canales y los puntos están claramente descritos en varios de los textos clásicos antiguos. La auriculoterapia tiene una larga historia de más de 2000 años desde 1966 ha sido ampliamente usada en la República Popular de China, con fines terapéuticos y analgésicos. Hay muchas instituciones en el mundo occidental, particularmente en Francia y Alemania, donde únicamente se usa auriculoterapia. (53, 54)

La auriculoterapia se combina con la acupuntura del cuerpo, y con la inserción de agujas en la cabeza cuando, algunos autores plantean utilizarla como segunda opción en caso de no obtener buenos resultados con la acupuntura corporal o macropuntura, pero se ha obtenido muy buenos resultados con su utilización de primera intención. (53, 54)

La oreja contiene una representación de todo el cuerpo, especialmente por el hecho de que un gran número de colaterales de los nervios que inervan al cuerpo también alimentan a la oreja. La oreja externa es considerada por los acupunturistas en la actualidad, como la plantilla básica para juzgar al resto de las estructuras del cuerpo. (53, 54)

El pabellón del oído, llamado vulgarmente oreja, es una dilatación laminar, situada en las partes laterales de la cabeza: su altura es por término medio de 60 a 65 mm y su ancho de 20 a 35 mm. Libre en sus dos tercios posteriores el pabellón está sólidamente unido a la cabeza por su tercio anterior. (53, 54)

Anatomia El pabellón del oído, llamado vulgarmente oreja, es una dilatación laminar, situada en las partes laterales de la cabeza: su altura es por término medio de 60 a 65 mm y su ancho de 20 a 35 mm. Libre en sus dos tercios posteriores el pabellón está sólidamente unido a la cabeza por su tercio anterior. (53, 54)

Conformación externa: Tiene forma de óvalo, cuyo eje mayor, es casi vertical y cuya extremidad más ancha está situada hacia arriba. Se considera en ella una cara externa, otra interna y una circunferencia. (53, 54)

Cara externa (superficie Yang) Ofrece gran número de prominencias y depresiones, que le dan un aspecto sumamente singular y característico. (53, 54)

Concha: Con cavidad profunda, se continúa con el conducto auditivo externo. (53, 54)

Eminencias dispuestas en torno de la concha Redondeando completamente la concha y limitándola se ven 4 eminencias:

Hélix: es el borde del pabellón Nace en la cavidad de la concha por un extremo más adelgazado, raíz del hélix, la cual divide esta cavidad en 2 partes una superior más estrecha y de forma ovalada (Concha Cymba) y otra inferior mucho más grande (Concha Cava). (53, 54)

Partiendo de la concha, el hélix, contornea en semicírculo la parte superior de la oreja para descender de nuevo hasta la parte posterior inferior de la concha, en donde termina por una extremidad más o menos afilada, a la que se le da el nombre de cola de hélix. (53, 54)

Antihélix: llena el espacio entre el hélix y la concha, este relieve tiene su origen delante y un poco por encima de la cola del hélix, continúa verticalmente hacia arriba, dilatándose y dividiéndose luego en 2 ramificaciones. Las 2 ramas del antihélix terminan ambas en el canal del hélix. El espacio angular formado por su bifurcación recíproca se deprime, formando una fosa más o menos profunda llamada fosa triangular del pabellón o fosa del antihélix. La depresión que está entre el hélix y el antihélix se llama escafa o gotera del hélix. (53, 54)

Trago: es una eminencia laminosa de forma triangular situada en la parte anterior de la concha, un poco por debajo del hélix. (53, 54)

Antitrago: se sitúa en frente del trago, es un pliegue ovoideo o periforme. (53, 54)

Se observan 2 muescas: la muesca superior es la depresión entre la cruz del hélix y rl borde superior del trago y la muesca media es la depresión entre el trago y el antitrago. (53, 54)

Lóbulo de la oreja: forma la quinta parte inferior, es una formación blanda y flácida, es un repliegue de piel sin interposición de la lámina cartilaginosa. (53, 54)

Cara interna (superficie Yin) Mira hacia el interior y un tanto hacia atrás. Es como la cara externa, desigual en grado sumo. (53, 54)

Estas desigualdades son exactamente las mismas que las de la cara externa, pero inmensamente configuradas. (53, 54)

Circunferencia: la circunferencia del pabellón sirve de límite respectivo a las caras externas e internas del mismo. (53, 54)

Constitución de la oreja Presenta una lámina delgada y elástica de cartílago que ocupa toda la extensión del pabellón con excepción del lóbulo. Posee músculos y ligamentos que unen el pabellón a las regiones vecinas y sus partes entre sí. (53, 54)

Está recubierta por piel delgada que es lisa, y suave, que descansa en tejido celular subcutáneo que es relativamente laxo en la cara interna y más compacto en la cara externa. (53, 54)

Vascularización El riego sanguíneo proviene de las arterias temporal superficial y auricular posterior. (53, 54)

Los linfáticos forman en la superficie del pabellón una rica red que cubre con sus mallas finas y apretadas a la cara externa e interna. (53, 54)

Inervación La inervación sensitiva del pabellón auricular proviene del nervio aurículo temporal y de las ramas mastoides y auricular del plexo cervical. Las fibras del vago llegan a la oreja por medio del nervio facial y se cree que este último contribuye a la inervación del conducto auditivo externo. Aunque la piel de la oreja no contiene terminaciones nerviosas organizadas, en ella se pueden percibir sensaciones del tacto, dolor, frío y calor. (53, 54)

Zonas topográficas y puntos de la oreja La distribución de los puntos auriculares en la superficie yang es semejante a un feto dentro de la matriz, en posición invertida con la cabeza hacia abajo: (53, 54)

  • Lóbulo de la oreja: zona de la cara (se divide en 9 zonas numerándose de delante hacia atrás y de arriba hacia abajo).

  • Tragus: áreas nasal y faríngea.

  • Antitragus: Región cabeza.

  • Antihélix: corresponde al tronco y miembros inferior.

  • Cruz superior e inferior del antihélix: área de las asentaderas.

  • Cruz del hélix: representa al músculo diafragmático por lo tanto los órganos internos del tórax están en la región inferior de la cruz del hélix y los órganos abdominales en la parte superior de la cruz en la concha.

  • Concha Cava y Cymba: Organos internos.

  • Escafa: Miembro Superior.

Los puntos auriculares son distribuidos como sigue: (53, 54)

  • El lóbulo de la oreja corresponde a la región facial

  • El antítrago corresponde a la región de la cabeza

  • El hélix corresponde al diafragma

  • El antihélix corresponde a la columna vertebral

  • El supra antihélix corresponde a las extremidades inferiores

  • El infra antihélix corresponde a la región glutea

  • La fosa deltoidea corresponde a los genitales

  • La escafa corresponde a las extremidades superiores

  • El tragies corresponde a la cavidad nasal, garganta, glándula adrenal

  • La icisura supra trágica corresponde a parte externa de la oreja

  • La icisura intertrágica corresponde a las gandulas endocrinas

  • La cavidad de la concha corresponde a la región del torax

  • La región que rodea al pilar del hélix corresponde al tracto digestivo

  • La parte posterior de la oreja corresponde a la región de la espalda incluyendo las partes superiores e inferiores del dorso y el surco para descender la presión sanguínea

En estos momentos se conocen alrededor de 200 puntos biológicamente activos en la cual, con los cuales se pueden tratar numerosas enfermedades. (53, 54)

Entre ellas hay de 70 a 90 puntos de mayor importancia. (53, 54)

Procedimientos para la auriculoterapia Reglas para la seleccion de puntos

  • Selección de puntos según localización de la enfermedad, aurículo puntura correspondiente a las áreas enfermas, son seleccionadas para el tratamiento. (53, 54)

Ejemplo: Punto estómago para gastralgia, punto de hombro para el dolor del hombro.

  • Selección del punto de acuerdo a la teoría tradicional china: De acuerdo a la teoría de los órganos Yang-Fu, meridianos y colaterales correspondientes a los aurículopuntos son seleccionados para el tratamiento. (53, 54)

Ejemplo: Punto pulmón puede seleccionarse para enfermedades de la piel, porque el pulmón domina la piel y el pelo.

Punto de intestino delgado para arritmia ya que el corazón se relaciona internamente y externamente con el intestino delgado.

  • Selección de puntos de acuerdo a experiencias clínicas. (53, 54)

Ejemplo: punto hélix 2,4 y 6 para el dolor e inflamación del tórax.

Prueba de los puntos auriculares Para un tratamiento efectivo, antes es necesario determinar los puntos. Para localizar el punto de mayor reacción sensitiva los métodos de prueba son los siguientes: (53, 54)

  • Localizar el sitio de mayor sensibilidad para funcionar, se presiona el área auricular seleccionada con la punta o la cabeza de una aguja hasta que el paciente sienta el dolor agudo. Este se considera el punto de reacción para la terapia. El médico debe asegurarse de que la presión aplicada en cada momento durante la presión sea la misma, al igual que su duración.

  • Método electroexplorativo. Determinar los puntos de máxima conducción de corriente eléctrica usando un electroexplorador de puntos de acupuntura. El punto es determinado cuando el indicador del amperímetro del explorador alcanza el máximo

  • Método de impresión directa. Ocacionalmente los pacientes pueden presentar cambios morfológicos o de coloración en la oreja o puntos de reacción tales como… escoriaciones, pequeÑos puntor rojos o negros, besículas, etc. y estos puntos pueden ser referidos de punzado.

Procedimiento (53, 54)

  • Limpiar muy bien la oreja antes de puncionar.

  • Nunca penetra el cartílago.

  • Utilizar agujas muy cortas, que previamente se hayan esterilizado.

  • No puncionar la superficie interna (Yin) y la externa (yang), al mismo tiempo y en la misma oreja, y en la misma sesión del tratamiento.

  • En la práctica de la auriculopuntura china se emplean agujas de acero de una sola espiral o filiforme. En la Escuela Francesa de acupuntura usan agujas de acero,

  • oro o plata. El orden de colocación de las agujas varía en la escuela china, mientras que en la francesa se pone con cuidado en el orden tanto de inserción como de extracción de las agujas. Las agujas se pueden insertar perpendicular u oblicua. Cuando se hace perpendicular las agujas deben colgar de la piel y no penetrar en el cartílago.

    • Las agujas después de insertadas se dejan durante 20 o 30 minutos. Si se necesita estimulación se utiliza la electropuntura. La estimulación manual no se utiliza en algunas clínicas ya que pueden dañar el cartílago.

    • El tratamiento se lleva a cabo diariamente o cada 3er. día por un período de 7 a 10 días, cuando no son agujas permanentes. En el caso de agujas permanentes estas se pueden dejar hasta 30 días cuando se usan semillas se pueden dejar por 7 días.

    • Además del tratamiento clásico con las agujas es posible inyectar diferentes drogas en los puntos tratar con maxibustión.

    • En caso de desordenes psicosomáticos se ha demostrado que debe ser usada en pacientes que sean derechos la oreja izquierda y la inversa en los zurdos.

    Localizacion y uso de los puntos más importantes de la oreja (L: Localización, I: Indicaciones) (53, 54)

    • Diafragma. L- En la raíz del hélix. I- Ictericia, hipo, enfermedades del sistema digestivo, dermatitis.

    • Recto. L- En el extremo del hélix, cerca del surco superior del trago. I- Estreñimiento, tenesmo, hemorroides externas.

    • Uretra. L- En el centro del hélix, a nivel del borde inferior del antihélix. I- Anuria, enuresis y dolor en el uréter.

    • Órganos genitales. L- En el centro del hélix, a nivel del borde superior de la raíz inferior del antehélix. I- Inflamación de los órganos genitales externos, dermatosis del pene, impotencia.

    • Hemorroides. L- En el hélix, a nivel del borde inferior de la raíz superior del antihélix. I- Hemorroides internas, hemorroides externas (tiene significado en el diagnóstico de hemorroides).

    • Vértex del pabellón de la oreja. L- En el vértex de la oreja, cuando se dobla esta hacia el trago. I- Fiebre, hipertensión y conjuntivitis aguda..

    • Hígado. L- Región central de la tuberosidad del hélix. I- Hepatitis crónica, hepatitis epidémica (desempeña la función de bajar la enzima TOP), diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado.

    • Hélix. L- Se divide en cinco partes, desde el borde inferior de la tuberosidad del hélix hasta el borde inferior del centro del lóbulo de la oreja. I- Fiebre, amigdalitis, hipertensión.

    • Dedos de la mano. L- En la gotera del hélix, por encima de la tubersodiad del hélix. I- Dolores en los dedos de las manos, trastorno funcional.

    • Muñeca. L- En la gotera del hélix, por encima de la tuberosidad del hélix. I- Dolores en la muñeca, trastorno funcional.

    • Codo. L- En el centro entre los puntos (10) y (12). I- Dolores alrededor del codo, trastorno funcional.

    • Partes blandas del hombro. L- En la gotera del hélix, a nivel del surco superior del trago. I- Dolores en los hombros, trastorno funcional, inflamación escapular.

    • Hombro-Clavícula. L- En la gotera del hélix, a nivel de la fosa intertrago. I- Dolor alrededor de la clavícula, inflamación articular de la escápula.

      • Dedos del pie. L- En el ángulo posterosuperior de la raíz superior del antihélix. I- Dolores en los dedos del pie, trastorno funcional.

      • Maléolo. L- En el ángulo anterosuperior de la raíz superior del antihélix. I- Dolor en la región del aléolo.

      • Torso. L- Entre los puntos (17) y (15). I- Distorsión de la articulación del dorso del pie, dolor en dorso del pie.

      • Rodilla. L- En el borde posterior de la raíz superior del antihélix, a nivel del borde superior de la raíz inferior del antihélix. I- Dolor en la rodilla, trastorno funcional.

      • Cadera – muslo. L- En la mitad posterior del borde superior de la raíz inferior del antihélix. I- Dolor en la región de cadera y el muslo.

      • Glúteos. L- Un tercio de la cara externa de la raíz inferior del antihélix. I- Dolor en la región glútea.

      • Nervio ciático. L- En el centro entre los puntos (21) y (19). I- Glúteos.

      • Nervio simpático. L- En la unión de la raíz inferior del antihélix y el borde interno del hélix. I- Dolores en cualquier víscera, palpitación, sudoración, desequilibrio, sistema neurovegetativo, analgesia por acupuntura.

      • Vértebra cervical. L- El borde interno de la línea curva que forma el antihélix corresponde a la columna vertebral. Esta línea se divide en tres partes por dos líneas horizontales paralelas. Una se traza a nivel del borde inferior del antihélix y la otra a nivel de la incisura antihélix-antitrago. El tercio inferior corresponde a las vértebras cervicales, el tercio medio a las dorsales y el tercio superior a la región lumbosacra. I- Dolor del cuello.

      • Vértebra dorsal. L- (La misma del punto 22). I- Dolor alrededor de la vértebra torácica, dolor en el seno, síntomas de insuficiencia de leche.

      • Región lumbosacra. L- (La misma del punto 22). I- Dolor alrededor de la cintura y el sacro, dolor en el vientre, peritonitis.

      • Cuello. L- En la unión del antihélix y el antitrago, cerca de la gotera del hélix. I- Inflamación del tiroides, tortícolis.

      • Tórax. L- En el antihélix, a nivel del surco superior del trago. I- Síntomas de plenitud en el pecho, dolor en el pecho, neuralgia intercostal.

      • Abdomen. L- En el antihélix a nivel del borde inferior de la raíz inferior del antihélix. I- Dolor abdominal, dismenorrea.

      • Shenmen de oreja. L- En el punto donde se bifurcan las raíces superior e inferior del antihélix. I- Diversos dolores trastornos en el sueño, síntomas de trastornos nerviosos. Los trastornos en el sueño y el vértigo se tratan punturando hacia arriba y el dolor se calma punturando en dirección interna.

      29. Útero. L- En la fosa triangular, en la mitad inferior del borde del hélix. I- Impotencia, leucorrea, menstruación irregular, dismenorrea.

      • Hipotensor. L- En la fosa triangular, sobre el borde inferior de la raíz superior del antihélix, en su cruce con el borde interno del hélix. I- Hipertensión.

      • Oreja. L- En el borde de la parte interna del hélix, a nivel del punto del recto (2). I- Enfermedades de las orejas.

      • Nariz externa. L- Centro del lado interno del trago. I- Obstrucción nasal, todas las enfermedades de la nariz.

      • Glándula suprarrenal. L- En el tubérculo inferior del borde del trago. I- Hipotensión shock, asma, inflamación, pulso ausente, alivio dolor.

      • Faringe y laringe. L- La mitad superior de la parte interna del trago. I- Laringitis, faringitis, amigdalitis.

      • Nariz interna. L- En la parte media inferior del trago. I- Rinitis, sinusitis maxilar.

        • Punto asma. L- En el tubérculo superior del borde del trago. I- Asma, bronquitis, parotiditis, dermatosis.

        • Punto del cerebro. L- En el centro entre el punto (36) y la incisura antihélix- antitrago. I- Enuresis, oligofrenia, relaja mente.

        • Tronco cerebral. L- Lugar correspondiente a la incisura antihélix-antitrago. I- Anquilosis de la nuca, apoplejía, cefalea, vértigos.

        • Occipucio. L- En el ángulo posterosuperior de la parte externa lateral del antitrago. I- Cefalea, vértigo, neurastenia, trastornos en el sueño.

        • Te Yang. L- En el centro, entre los puntos (39) y (41). I- Migrañas, sedación y analgesia.

        • Frente. L- En el ángulo anteroinferior de la parte externa lateral del antitrago. I- Cefalea, mareo, insomnio.

        • Subcórtex. L- En la parte interior del antitrago. I- Trastornos en el sueño, soñar mucho, tinnitus, insomnio, inflamaciones, dolores.

        • Boca. L- Junto a la pared interior del antitrago. I- Estomatitis, parálisis facial.

        • Esófago. L- En las dos terceras partes anteriores de la parte inferior de la raíz del hélix. I- Disfagia, esofagitis.

        • Orificio del cardias. L- En el tercio posterior de la parte inferior de la raíz del hélix. I- Vómitos, náuseas, insomnio, gastritis.

        • Estómago. L- En el tercio posterior de la parte superior de la raíz del hélix. I- Gastritis, vómito.

        • Duodeno. L- En el tercio posterior de la parte superior de la raíz del hélix por encima del punto (46). I- Ulcera del duodeno, piloroespasmo.

        • Intestino delgado. L- En el tercio medio de la parte superior de la raíz del hélix. I- Indigestión, palpitación.

        • Apéndice. L- Entre los puntos (50) y (48). I- Apendicitis, diarrea.

        • Intestino grueso. En el tercio anterior de la parte superior de la raíz del hélix. I- Diarrea, estreñimiento.

        • Hígado. L- Posterior a los puntos (46) y (47). I- Enfermedades de los ojos, neuralgia intercostal, hipertensión, vértigo, dolor en el vientre, hepatitis.

        • Páncreas y vesícula biliar. L- Entre los puntos (51) y (53). Páncreas está representada en la oreja izquierda y vesícula biliar en la derecha. I- Pancreatitis, dispepsia, enfermedades de las vías biliares.

        • Riñón. L- Entre los puntos (52) y (54) en el borde inferior de la raíz inferior del antihélix. I- Dolor en la cintura, sordera, espermatorrea, nefritis, impotencia.

        • Uréter. L- Entre los puntos (53) y (55). I- Enfermedades del uréter.

        • Vejiga. L- Entre los puntos (50) y (54) en el borde interno e inferior de la raíz a la raíz inferior del antihélix. Directamente por encima del punto (50). I- Cistitis, enuresis, dolor en la cintura, ciática.

        • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente