Descargar

Teoría y procesos políticos contemporáneos (resumen escolar) (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En el año que finaliza, la economía cubana tuvo que abrirse paso en el intrincado escenario de una economía mundial marcada por el estallido de la crisis económica global a partir del mes de septiembre, la cual ha provocado el descenso del precio del petróleo y de algunos alimentos en estos meses finales del año, pero sin alcanzar a neutralizar los sustanciales incrementos en los precios de ambos tipos de productos ocurridos hasta el estallido de la crisis. El petróleo ha descendido de precio después de alcanzar el récord histórico de 147 dólares por barril en julio, pero el precio promedio acumulado hasta noviembre fue 43,5% superior al de 2007. Los alimentos básicos que importamos, de los cuales fue preciso aumentar las importaciones para hacer frente a las pérdidas por huracanes, fueron como promedio 53% más caros que en 2007. (Tomado del discurso José Luís Rodríguez asamblea Nacional Habana 12/2008).

Todo lo que ha sido posible debido a la estrategia seguida por el gobierno cubano de incorporar nuevos sectores como el turismo, con la participación de inversión extranjera donde un creciente número de empresas en el desarrollo del país mediante una política de estímulo a la IED y conducir ciertas reformas limitadas tendente a aceptar una estructura socioeconómica mixta que permita una mejor adaptación a la realidad mundial circundante, dando muestra de pragmatismo y adaptabilidad permitiéndonos atraer nuevos socios comerciales, buscar nuevas fuentes de financiamiento, alcanzar mercados diferentes y obtener tecnologías de punta que favorezcan su desarrollo.

Además un elemento importante ha sido la diversificación de sus socios. Canadá como país y Europa como región se han convertido en los más importantes proveedores de capital, turismo y comercios, significando que el desarrollo alcanzado en las relaciones económicas- comerciales con estos se han producido a pesar de de los incidentes negativos y/o irritantes, demostrando con ello la capacidad de Cuba de alcanzar objetivos económicos sin hacer concepciones de principios en materia de política.

En la década del 90 Cuba logra una beneficiosa proyección de su identidad, de los valores políticos y culturales a escala internacional. La expansión del programa de cooperación SUR-SUR en la segunda mitad de la de cada del 90 en la medida de nuestra recuperación económica lo permitía, materializándose con el programa integral de salud pública, que incluye el envío del personal médico a países de América Latina, el Caribe y África, el ofrecimiento de becas para estudiar medicina en la Escuela de Medicina Iberoamericana de la Habana, fenómeno bautizado con el nombre de "diplomacia médica cubana" el que ha tenido un efecto muy positivo sobre la política exterior cubana como ha señalado el especialista Julie M. Feinsilver.

La Revolución informática, los niveles de equidad y seguridad alcanzados por la sociedad cubana la convierten en un atractivo ejemplo para otros países subdesarrollados.

La política exterior cubana en la década del 90. (T2/06 pág. 259-277)

En un contexto de transición en las relaciones internacionales, marcado por un "momento unipolar" como resultado del cual EEUU. – el primer adversario de su independencia– se convirtió en la única superpotencia política y militar con una clara voluntad hegemónica, que obligaron a Cuba a buscar nuevas vías y formas de inserción en una economía internacional globalizada de claro sesgo capitalista, manteniendo aquellos aspectos de su sistema social que constituyen la esencia de la Revolución: socialismo, independencia nacional y justicia social. (Tomo 2/06 Página 259 P2).

Cuba demostró que es posible un mundo mejor, de que realmente hay alternativas para la lucha y la victoria de los pueblos. Inspiración de los países, pueblos y movimientos sociales latinoamericanos y caribeños.

A partir de estas premisas el interés nacional de Cuba puede definirse en los términos:

Mantener una independencia, soberanía, autodeterminación y seguridad de la nación cubana, capacidad para darse un Gobierno democrático propio basado en sus ricas tradiciones históricas, con un sistema económico-social próspero y justo, que le permite proteger su identidad cultural y sus valores sociopolíticos y proyectarlos en la arena mundial con un alto nivel de protagonismo acorde a sus posibilidades reales como miembro efectivo de la sociedad internacional.

Durante los últimos 30 años previos al llamado fin de la guerra fría, Cuba diseñó una política exterior que sirvió al interés nacional, logrando proteger su seguridad nacional contra múltiples estrategias de EEUU, inauguradas bajo la administración Eisenhower en el 1959. Alcanzando además altos índices de desarrollo social y estableciendo relaciones económicas externas beneficiosas para el país; con amplio reconocimiento por la comunidad internacional, lo que le permite ser electa en el 89 miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Cuba fue en esa etapa "un actor significativo en la arena internacional. (T2/06 Pág.262 y Pág.263 P1).

Resultados más significativos:

  • Quebrar el aislamiento diplomático dentro del continente americano impuesto por EEUU desde 1960, por diversos medios, no siempre legítimos.

  • Haber tenido un destacado papel dentro del movimiento de Países No Alineados, del cual ocupó su presidencia en 1974 y 1984.

  • Diversificar sus relaciones internacionales hacia todos los continentes.

  • Haber contribuido a poner fin al colonialismo y el apartheid en África y al desarrollo social de otros países del Sur, con el esfuerzo de sus soldados, médicos, maestros y constructores.

  • Haber logrado un nivel de desarrollo razonable con los principales aliados de EEUU.

Principales dificultades. No lograr eliminar las condiciones que hacían a su economía sumamente vulnerable. (Subordinando su producción energética al suministro de petróleo importado; sus ingresos en divisa por concepto de comercio exterior continuaron supeditado fundamentalmente a los avatares de un solo producto de exportación, el azúcar; y mantuvo la estructura dependiente de un comprador principal, la URSS y sus aliados europeos- orientales. Todos estos factores se hicieron lamentablemente patentes con el derrumbe del campo socialista y la desaparición de la antigua URSS. (T2/06 P264 P1).

Entre los éxitos más importantes en Cuba en política exterior en la década del 90.

  • Lograr mantener su independencia, soberanía y autodeterminación.

  • Contribuir a la defensa de la seguridad nacional, impidiéndola creación de condiciones que propicien una agresión militar de EEUU, aspiración de grupos conservadores cubanos- americanos.

  • La Política diseñada demostró combinar adecuadamente elementos de resistencia al nuevo orden mundial con ingredientes de flexibilidad y adaptación sobre todo en el plano económico, permitiéndole combinar un fuerte cuestionamiento del sistema y, beneficiarse de las oportunidades que le ha brindado.

  • Lograr índices significativos de crecimiento económico sin tener que desmontar el sistema de beneficios sociales logrado en el proceso revolucionario de 1959-1989,demostrando así que existen alternativas para los países en vía de desarrollo sin la aceptación de fórmulas de ajuste económico impuestas por los organismos financieros internacionales.

  • Articular en los últimos años un sistema de relaciones diplomáticas mucho más amplia que le han permitido fortalecer su presencia en la sociedad internacional. A excepción de aquellos organismos o conferencias internacionales dominados por EEUU, Cuba participa en todas las instituciones hemisféricas de cooperación, desde organismos regionales formales, como la asociación de Estados del Caribe, hasta mecanismos de cooperación internacional como las cumbres Iberoamericanas América L .y el Caribe–UE.

  • Lograr proyectar su identidad nacional, fortaleciendo así la cohesión societal de la nación cubana.

  • Logró a finales del 2008 (16 al 17 de diciembre) su incorporación al Grupo de Río, conformado por una veintena de países a los cuales se adhirió Cuba; y UNASUR, integrada por 12 naciones, las pertenecientes al MERCOSUR, la CAN, más Venezuela, Chile, Guyana y Surinam, han evidenciado la existencia del Sur. Específicamente para Cuba, la Cumbre es muy significativa, pues constituye un espacio de análisis de alternativas plausibles de cooperación, solidaridad y complementación, en un momento en que la influencia de la Isla en la región ha sido reconocida a nivel internacional, y ante un clima de total aislamiento de las políticas norteamericanas, como fue demostrado en la ONU. Un encuentro inédito. Por primera vez los 33 países convocados se reúnen sin tutelas, sin potencias foráneas como Estados Unidos o provenientes del Viejo Continente.

  • Se reanudan las relaciones parlamentarias entre Cuba y México con la X Reunión Interparlamentaria México-Cuba con el compromiso de ambos países de estrechar los vínculos de colaboración.

  • Cuba y Venezuela refuerzan sus lazos de cooperación en la Comisión Intergubernamental y firman acuerdos que son otra expresión de la voluntad y la decisión de avanzar en el intercambio y la cooperación, tras la firma por Fidel y Chávez del Acuerdo en el año 2000 y que ha tenido en estos ocho años un crecimiento sostenido. En el año 2009 se ejecutarán 173 proyectos conjuntos por valor de poco más de dos mil millones de dólares, con beneficios tanto para Cuba como para Venezuela.

  • El presidente cubano, Raúl Castro, participa en la XXXVI Cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), foro que tiene lugar en el contexto de la I Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.

  • Cuba se incorpora y participa activamente en los más importantes esquemas de integración de Latinoamérica como MERCOSUR, ALBA, CARICOM y los demás esquemas integradores que disponen de una experiencia y autoridad merecidas. (T2/06 Pág. 275)

Problemas de Estancamiento en Cuba.

  • Por fortalecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba.

  • Sigue enfrentando problemas de imagen en ciertos sectores de la sociedad internacional.

  • Estrecho margen de maniobra en el sistema internacional por su sistema social socialista y por la debilidad de su economía. (Tomo 2/06 Pág. 276)

En resumen puede afirmarse que en el decenio de 1990, la política exterior cubana sirvió en lo fundamental al interés nacional a pesar de la coyuntura internacional desfavorable.

El conflicto Cuba EEUU

  • "El conflicto EEUU-Cuba" comienza desde 1767, una década antes de que las Treces Colonias inglesas declararan su independencia en el siglo XVIII, cuando Benjamín Franklin, uno de sus padres fundadores, escribió acerca de la necesidad de colonizar el valle del Mississippi,.. Para ser usado contra Cuba o México. "

  • En 1779 con la designación del 1er agente especial de EEUU en América Latina, Roberta Smith, con la misión de cooperar con los corsarios norteamericanos e interceder por ellos ante las autoridades españolas, poniéndose de manifiesto las primeras pretensiones anexionistas sobre Cuba, cuando Benjamín Franklin expuso la conveniencia de apoderarse de la Sugar Islands (isla del azúcar), con el propósito de organizar un monopolio de la industria azucarera.

  • En 1873, en carta enviada por John Adams a Robert R. Livintongston se manifiestan una vez más estas pretensiones anexionistas, al referirse a las islas del caribe como: apéndices naturales del continente americano (.) es casi imposible resistir la convicción de que la anexión de Cuba a nuestra Republica Federal será indispensable para la constitución de la Unión.

  • En 1805, en nota al ministerio de Inglaterra en Washiton, el presidente Thomas Jefferson emite las primeras declaraciones con carácter oficial expresivas de sus interés de apoderarse de Cuba "en caso de guerra entre Inglaterra y España, los Estados Unidos de América se apoderarían de Cuba por necesidades estratégicas para la defensa de Louisisana y de la Florida".

  • La "seguridad nacional" y "el interés nacional" son los elementos determinantes en la proyección geopolítica norteamericana, piedra angular de su política exterior hacia Cuba en particular, y hacia el mundo en general. Colocan su seguridad el interés por encima de las demás naciones y de cualquier y de cualquier precepto jurídico internacional.

En 1810, James Madison presidente de los EEUU. Envía un agente comisionado para establecer contacto con elementos anexionistas y realizar actividades conspirativas en Cuba; orientando además a su ministro en Londres, Filian Pickinay, poner en conocimiento de la administración de ese país, que" la posición de Cuba da a EEUU. Un interés tan profundo en el destino de esa isla, que aunque pudieran permanecer inactivos, no podrían ser espectadores satisfecho de su caída en poder de cualquier gobierno europeo, que pudiera hacer de esa posición un punto de apoyo contra el comercio y la seguridad de Estados Unidos".

En 1823 John Quicy Adams con fino racionalismo expone la manera de alcanzar el ansiado objetivo.

  • 1. "Hay leyes de gravitación política, como hay de gravitación física, y si una manzana separada de su árbol, por la tempestad aunque quisiera no puede dejar de caer al suelo, Cuba, rota la artificial conexión que la une a España e incapaz de sostenerse por si misma, ha de gravitar necesariamente hacia la Unión norteamericana". (T2/02 Páginas 91 P4).

  • 2. "La política de la Fruta Madura" es otra de las estratagemas empleadas contra nuestro país, por el secretario de estado J. Quincy Adams, el que deja claro en nota al ministro de EEUU en España, los verdaderos motivos del interés de los norteamericanos por Cuba y la necesidad de preparar el camino para la anexión.

  • 3. La tesis del "fatalismo geográfico" otras de las estrategias formuladas por EEUU, la que represento la esencia de la Doctrina Monroe en la que se advertía a las potencias europeas no intentar" meter las manos" en América.

La esencia de la Doctrina Moroe: "América para los americanos; así entenderemos mejor la lógica imperialista". (Tomo 2/02 Página 92).

  • Varios presidentes norteamericanos trataron de comprar a Cuba a los españoles: Polk, en 1848; Pierce1853, Bucheman, en 1857.

  • De 1868 a 1878 la política de los sucesivos gobiernos de Andrew Jonson, Ulises S. Grant y Rutherford B. Hayes, se mantuvieron contrarios a reconocer la independencia de Cuba.

¿Queremos a Cuba? En que se calificaba a los cubanos de indeseables, afeminados, perezosos, incapaces, inmorales; que su falta de fuerza viril e indolencia fue lo que los mantuvo sometido durantes tantos años a España y señalaba ". la única esperanza que pudiéramos tener de habilitar a Cuba para la dignidad del estado seria (.) americanizarla por completo, cubriéndola con gentes de nuestra propia raza.

Con la voladura del Maine, en la noche del 5 de febrero de 1898, con el saldo de 264 muertos de su tripulación; los EEUU. Ponen de manifiesto una vez mas, hasta donde son capaces de llegar con el propósito de intervenir y lograr su justificación de invasión y de apoderarse de Cuba.

Los Objetivos perseguidos por EEUU. En esta contienda quedaron al descubierto en las instalaciones dadas a las tropas interventoras por el secretario de guerra, J C Brekenridge, cuando expreso.

Habrá que destruir cuanto alcancen nuestros cañones, con el hiero y con el fuego, habrá que extremar el bloqueo para que el hambre y la peste, su constante compañera, diezmen su población pacifica, y mermen su ejercito, y el ejercito aliado habrá de emplearse constantemente en exploraciones y vanguardias, para que sufran declinablemente el peso de la guerra entre dos fuegos, y a ellas se encomendaran precisamente todas las empresas peligrosas y desesperadas

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.

  • 1. ¿Considera Usted que puede hablarse de una teoría de las relaciones políticas internacionales actuales? Argumente su respuesta.

  • 2. Señale y analice críticamente las principales tendencias de las relaciones políticas internacionales en la actualidad. Ejemplifique las manifestaciones de algunas de esas tendencias en el momento presente.

  • 3. ¿Considera Usted que se continúa una tradición política revolucionaria en la aplicación de los principios de la política exterior cubana? Explique.

  • 4. ¿Cree Usted que puede hablarse hoy de la existencia de una estrategia alternativa cubana ante la globalización neoliberal? Fundamente su criterio. 

TEMA 4:

El sistema político cubano

El sistema político cubano en la primera etapa de la revolución. El establecimiento del sistema político cubano a partir de 1959 constituye una ruptura radical con el sistema político prerrevolucionario, el cual, a su vez, había roto con las tradiciones políticas que organizaron y rigieron la guerra independentista de 1895 encabezada por José Martí.

El conjunto de organizaciones, organismos, e instituciones partidistas, estatales, juveniles y de masas y socioprofecionales (organización política), que tiene la misión de: Dirigir el proceso de construcción de la nueva sociedad y de servir de vehículo, para la participación cada vez más activa de las masas en la dirección de los procesos económicos, políticos y sociales; las relaciones que se establecen dentro de las organizaciones políticas y de esta con la sociedad en sus conjuntos (Relaciones políticas), Las Normas o regulaciones políticas y jurídicas (Elementos reguladores del sistema), como son la constitución y las leyes, los estatutos y reglamento partidista y de otras organizaciones y otros; Así como la cultura e ideología política orientada al establecimiento, consolidación y defensa del régimen socialista. (T2/06 Pág. 301 ÚP – 302 P1).

El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo, y sus cambios no marchan en un sentido regresivo. El sistema político cubano muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. El sistema político cubano pasa por 4 etapas.

El perfeccionamiento del sistema político cubano en la década de los años 70.

El Sistema Político cubano.

  • 1. Es un organismo complejo y cambiante. Se trata de un sistema surgido de una revolución democrática – popular que en breve período y bajo una misma dirección revolucionaria se convirtió en socialista, lo que constituye una particularidad fundamental de esa revolución y, por tanto, del sistema político que emerge de ella. (T2/06 Pág. 301)

  • 2. El objetivo es plantear una visión integral del asunto en sus rasgos fundamentales y delinear sus particularidades fundamentales, haciendo énfasis en el proceso de perfeccionamiento que tiene lugar en los 90 y las tendencia previsible de su desarrollo a la continuidad del la construcción del socialismo como nuevo sistema económico, social, cultural y político. Esto conduce, inevitablemente, a plantear el problema en forma de tesis, formulando en ellas algunas ideas que son de vital importancia para la comprensión del fenómeno polít. socialista cubano Pág. 301

¿Por qué podemos señalar que el Sistema Político cubano es de la transición al socialismo? Las particularidades de este concepto en el análisis de la sociedad socialista y en tal sentido puede definirse el sistema político de la transición al socialismo como: El conjunto de organizaciones, organismos, e instituciones partidistas, estatales, juveniles y de masas y socioprofecionales (organización política), que tiene la misión de: Dirigir el proceso de construcción de la nueva sociedad y de servir de vehículo, para:

  • 1. La participación cada vez más activa de las masas en la dirección de los procesos económicos, políticos y sociales;

  • 2. Las relaciones que se establecen dentro de las organizaciones políticas y de esta con la sociedad en sus conjuntos (Relaciones políticas).

  • 3. Las Normas o regulaciones políticas y jurídicas (Elementos reguladores del sistema), como son la constitución y las leyes, los estatutos y reglamento partidista y de otras organizaciones y otros;

  • 4. Así como la cultura e ideología política orientada al establecimiento, consolidación y defensa del régimen socialista.

Etapas del sistema político cubano. Las reformas políticas de los años 90. Como criterio básico de la elección de las 4 etapas se toman aquellos momentos, más transcendentales en que se producen los principales cambios institucionales, normativos ideológicos y de relaciones políticas, que demuestran el avance cualitativamente superior en el proceso. Tomándose estas etapas como, los momentos más trascendentales en que producen los principales cambios: institucionales, normativos, ideológicos y de relaciones políticas; que demuestran, un avance cualitativamente superior en el proceso. (Tomo 2/02 página 131 ÚP).

Principales etapas del sistema político cubano.

1RA ETAPA: de 1959 a 1961

2DA ETAPA: de finales de los años 1961 hasta mediado de los años 70

3RA ETAPA: desde mediado de los años setenta (especialmente a partir de la celebración del I Congreso del PCC a finales de 1975 hasta inicio década de los noventa.

4TA ETAPA: a partir del comienzo década noventa, esencialmente desde la celebración del IV Congreso del PCC y hasta la actualidad. (Tomo 2/02 Pág.131 UP, Tomo 2/06 pág. 304 P2).

A mediado de 1989 como consecuencia de los acontecimientos internacionales y, particularmente, en los países de la comunidad socialistas, se plantea por primera ves la posibilidad de que Cuba pase a "periodo especial en tiempo de paz" la que se convierte en realidad con el derrumbe y desmontaje del socialismo en Europa del Este y la URSS; ello en cierto sentido interrumpe el proceso de rectificación, pues el país entra en una etapa de supervivencia. T2/06 Pág. 317.

4ta etapa a partir del comienzo década 90(4to congreso PCC, periodo especial) etapa de aguda crisis económica. (Tomo 2/02 página 145 -146 y tomo 2/06 página 324 – 345).

A partir del comienzo de la década de los 90: El "Período Especial" es una etapa de aguda crisis económica provocada por el derrumbe del socialismo de Europa del Este y la URSS y el arreciamiento por parte de EU. del bloqueo económico y comercial, convertido en este momento. En una guerra económica, política, psicológica e ideológica contra Cuba. El proceso de debate nacional de las tesis contenidas en el llamamiento al IV Congreso del Partido que se desarrolla a mediados de 1990, (Pleno Ext. CC PCC 90), dio un impulso significativo a la configuración de las ideas fundamentales de ese perfeccionamiento del sistema político e institucional del país, recogiendo la inteligencia colectiva de los cubanos que guiarían un profundo proceso de reformas al sistema político, en el periodo mas critico de la Revolución Cubana, en medio de influencias notoriamente negativas en todos los ordenes (económico, psicológico, ideológico, cultural, etc.) lo que confirma que este no es un organismo estático, inamovible. (T2/02 Pág. 145 U P. T2/06 Pág. 324 P1).

El IV Congreso del partido Comunista celebrado en 1991 aprobó un grupo de resoluciones que crearían las condiciones para propiciar la ampliación del proceso de fortalecimiento de la democracia del sistema político en su conjunto, lo que ha constituido la continuidad de una tradición política.Esta etapa ha estado determinada por la necesidad histórica y la capacidad de auto desarrollo y autoperfecionamiento como rasgos propios de la identidad nacional cubana, especialmente de su identidad política revolucionaria.

Los acontecimientos regresivos de la historia universal (Derrumbe y desmontaje del socialismo en Europa del Este y la URSS), significaron un factor influyente en cierta medida, más bien acelerador, pero no determinantes en el inicio de las reformas políticas y económicas y los cambios políticos que se produjeron en Cuba. Tanto el inicio del "proceso de rectificación de errores y tendencias negativas", como los primeros debates acerca de la necesidad de las reformas, como la voluntad política de la dirección de la Revolución ante una necesidad histórica objetiva insoslayable, son conclusión de la expresión expuesta.(T2/06 Pág.324)

En el IV Congreso del PCC (91) se aprueban un grupo de resoluciones que crearían las condiciones para la ampliación del proceso de fortalecimiento de la democracia del sistema político en su conjunto.

Las reformas al sistema político cubano. Fueron acometidas en el periodo más crítico vivido por la Revolución Cubana, en medio de una influencia notoriamente negativa en todos los órdenes (económico, psicológico, ideológico, cultural, etc.), de la debacle del bloque socialista europeo. Lo que constituyó un acto de profunda valentía política asumiendo los mayores riesgos, y una demostración de la voluntad política revolucionaria cubana de continuar, en las más difíciles condiciones, el perfeccionamiento (Léase democratización) del sistema político establecido en el país, lo que confirma de que este no es un organismo estático, inamovible como pretenden demostrar los políticos de la cubanología. (Tomo 2/06 Página 325 P2, 3).

Los principales cambios políticos. Que se producen durante todo el proceso de formación, desarrollo y perfeccionamiento del sistema político cubano, debemos estudiarlos con toda la profundidad requerida con el objetivo de enfatizar en su significado teórico-político y práctico-político. Haciendo énfasis en el proceso de reformas políticas de los años 90. (Tomo 2/02 Páginas 148 a la 153).

Los principales cambios efectuados en la década del 90 del siglo XX han estado dirigida a: Fortalecer y materialización del criterio fundamental de perfeccionamiento del sistema político. Logro de la mas amplia participación del pueblo en las decisiones.

Los que abarcan, a dos ante todo, a los dos principales elementos de este sistema: al partido y al Estado, extendiendo su accionar a todo el sistema en su conjunto. (T2/06 Pág.326 P2).

En los cambios en los órganos estatales se destacan tres fundamentales:

  • 1. La creación de los consejos populares.

  • 2. La eliminación de los comités ejecutivos a nivel provincial y municipal.

  • 3. El nuevo procedimiento para la elección de los delegados a las asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional. (Tomo 2/06 Página 326 P3).

Los cambios abarcan todo el sistema (el estado, el PCC).

  • 1. Cambios estructurales y funcionales de mayor autoridad para las asambleas del poder popular desde el municipio, especialmente a sus delegados de base, creación de Cjos Polares, eliminación del comité ejecutivo provincial y municipal.

  • 2. Simplificación de la estructura del PCC con el objetivo de acercar más la dirección central a la base, y por tanto a las más amplias masas populares.

  • 3. Cambio en el estilo y método de trabajo del partido, más democrático y participativo.

  • 4. Revitalización de las Asambleas de trabajadores ejemplares como vía fundamental para decidir el inicio del proceso de ingreso al partido.

  • 5. Reconocimiento de la posibilidad de ingreso de los creyentes al Partido Comunista.

  • 6. Se reafirma el reconocimiento, respecto y garantías constitucional a la libertad religiosa y se introduce el carácter no confecional del Estado cubano y la garantía de no discriminación por motivos religiosos.

  • 7. Se reconoce constitucionalmente la ampliación de las diferentes formas de propiedad: empresa mixta, sociedades, asociaciones, e, incluso cierto nivel de propiedad privada sobre los medios de producción.

En los cambios relacionados con el Partido Comunista se enfatiza en los aspectos ideológicos relacionados con la posibilidad de ingreso de los creyentes al Partido Comunista y la reelaboración de la propia concepción de ideología del Partido. Cuba buscó con todos estos cambios lograr una mayor democratización de la sociedad cubana y alcanzar la cada vez más amplia participación del pueblo en las decisiones políticas, aspectos ampliamente logrados no sin tener que vencer disímiles de dificultades internas y externas para lograr la comprensión en primera instancia de todos los revolucionarios y el pueblo en general en particular; todo lo que hoy exhibimos para beneplácito de todas las fuerzas revolucionarias del mundo y en especial de Latinoamérica y el Caribe.

Documentos fundamentales, que constituyen elementos reguladores del sistema político cubano, que recogen todos estos cambios.

  • La Constitución de la Republica reformada por la Asamblea Nac. Del Poder Popular. 92.

  • Los Estatutos del PCC. (que rigen la vida interna del partido y las relaciones con los demás elementos del sistema político y con la sociedad en su conjunto).

  • Nueva Ley Electoral (adoptada a partir de los cambios en la constitución. (T2/2 P153.T2/6 P331 P1).

Elementos claves que confirman la democratización del sistema político cubano.

  • Todos los habitantes eligen y son elegibles, según el caso, por voto mayoritario, universal y secreto a los órganos representativos y cargos de dirección del sistema.

  • La nominación de los candidatos a nivel municipal se realiza en asambleas de masas.

  • Las organizaciones políticas (PCC, UJC) no postulan candidato.

  • Constituye práctica política la renovación de una proporción mínima de los órganos representativos.

  • Elección con no menos del 50% de los votos validos de cualquier rep., estatal popular.

  • Revocación, en cualquier tiempo, de representantes y autoridades por sus electores.

  • Rendición de cuenta por parte de todos los dirigentes del Estado de las organizaciones políticas y de masas ante los órganos representativos correspondientes y ante la población.

  • Participación activa de la población en la discusión de documentos partidistas y leyes estatales previa a su aprobación, como medio de búsqueda de un consenso nacional ante los principales problemas a debates.T2/6 P 331

El sistema político cubano

Muestra sin lugar a duda una evolución institucional hacia un estado de derecho; una mayor descentralización; mayor democraticidad. Esta evolución se ha realizado preservando una alta capacidad para producir y reproducir la sociedad de transición, una alta legitimidad y un notable nivel de consenso. Significar que el sistema político cubano ha recibido históricamente el apoyo ampliamente mayoritario de la población cubana mediante el ejercicio del voto popular efectuadas en las elecciones generales y, particularmente, las de 1992 1993, 1997 1998, y 2002, 2003, 2007, que confirman esa realidad.

Las principales reformas económicas y políticas que se produjeron en Cuba en los años 90, los elementos claves señalados que confirman la democraticidad del sistema político, especialmente en el aspecto electoral, así como los resultados electorales (tanto en lo que respuesta a las cifras de votación como a la calidad del voto), son considerados también factores legitimadores del sistema político cubano.

Concepto del sistema político cubano como:

El conjunto de organizaciones, organismos e instituciones (PCC, Estado, UJC, organizaciones de masas, organizaciones socioprofecionales, otras de carácter social, y colectivos laborales); las relaciones que se establecen al interior de la estructura y entre esta y la sociedad cubana en su conjunto; las normas o regulaciones políticas y jurídicas como son la Constitución Socialista y las leyes de la República, y los estatutos y reglamento del partido y demás organizaciones; así como la cultura e ideología política, orientada a la defensa de las conquistas del socialismo y a garantizar la continuidad del proceso revolucionario de la construcción socialista en el país. (Tomo 2/06 Páginas 335 P1).

El sistema político cubano. Es en realidad un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo, y sus cambios no deben marchar en un sentido regresivo, partimos del reconocimiento en el discurso político oficial como en los medios académicos cubanos de sus imperfecciones e insuficiencias propias y las determinadas por las condiciones y factores concretos, internos y externos, en que el sistema se desarrolla, por la imposición de limitaciones a sus despliegue más amplio motivados por factores objetivos y subjetivos que necesitan un tratamiento inmediato y que la experiencia y la práctica política irán planteando las vías de solución y que no obstante estas pretende ser un modelo de una alternativa viable al liberalismo político. (Tomo 2/06 Pág. 335 P2, 3 y 4).

Estudio del sistema político cubano en los Estados Unidos.

El Sistema Político Cubano. Es un organismo complejo y cambiante, su abordaje requiere de un gran poder de análisis y alta dosis de objetividad. El objetivo es plantear una visión integral del mismo, puesto de manifiesto en sus rasgos fundamentales y sus particularidades principales. Así como su perfeccionamiento que tiene lugar en los 90 y su tendencia previsible al desarrollo. (T2/02 Pág. 274).

Valorar críticamente los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología".

Edwarrd González. Identifica el liderazgo centralizado como el principal obstáculo, para el logro de mayor eficiencia en la administración y planificación y por consiguiente, para el desarrollo de los objetivos de la Revolución (para el carácter no institucional del régimen le impregno mucho del dinamismo político de Fidel castro, pero a la larga fue perjudicial y disfuncional al desarrollo económico. (Estudio 1974). La concentración de poder en torno a Fidel y su círculo de colaboradores significo Según E. González. (T2/02 Pág.275 P2).

  • Que el amateurismo prevaleciera sobre el profesionalismo.

  • La mentalidad guerrillera sobre la planificación.

  • Que la ideología tuviera prioridad sobre la economía.

Los males de liderazgo carismático y la centralización se mezclaron y forzaron al gobierno en el curso de los años 70 hacia un proceso de institucionalización de la Revolución (las "negativas consecuencias) de la autoridad carismática para al institucionalización. Se trata de presentar el proceso de institucionalización como una consecuencia del frascazo del control absoluto por la elite y como una demanda popular de democratización.

Los otros tres autores. Lo muestran como "Consolidación", "legalización", o "rutinizacion" del régimen "elitista", "carismático" y "centralizado".

Edwarrd González. Plantea:

  • "el poder político en Cuba" sumamente concentrado en una pequeña elite, que esta relativamente aislada de la política de masas y al mando de estas.

  • La dinámica básica de la política cubana se encuentra dentro de un estrecho marco de los líderes que dirigen el partido, el Estado y el ejército en Cuba.

  • Las "divisiones faccionarias dentro de la oligarquía cubana" no ha cambiado mucho en las ultimas décadas (la Institucionalización las ha imbuido en un "matiz burocrático".las presenta también como "diferencias ideológicas".) (Tomo 2/02 Pág. 276 P1).

Mesa Lago (70-80) Pragmatismo e institucionalización. La experiencia cubana consta de 5 etapas de desarrollo, que conducen a una administración de la economía de los años 70 con más realismo y racionalidad. (T2/02 Pág. 276)

Este desarrollo abarca desde los cambios en el gobierno con la creación de estructuras administrativas y de toma de decisiones, hasta los cambios en la sociedad creando organizaciones políticas y de masas, sindicatos; Así como la política educacional e internacional.

Concibe el desarrollo de la Revolución como una tendencia hacia la cordura y la madurez, pasando por la expansión del uso de los estímulos materiales, para incrementar la eficiencia en la producción y planificación económica, descontinuando políticas pasadas que enfatizaban los estímulos morales en un contexto de improvisación y experimentación.

  • Los años 70 se iniciaron como promesas de democratización e institucionalización, las que el ve incumplidas.

  • Que el poder de la asambleas locales de los órganos del poder popular esta seriamente restringido. Aunque las organizaciones de masas y los sindicatos han sido reactivados, bajo un creciente control por el partido.

  • En ves de un sistema democrático descentralizado, la institucionalización ha producido" controles centrales, dogmatismo, aspecto administrativo – burocráticos y limitada participación masiva semejante al sistema soviético".

  • Considera que "el centro de la toma de decisiones en Cuba continua estando concentrado en las mismas personas" (Tomo 2/02 Páginas 277, 278 P1).

No obstante hace algunos reconocimientos positivos al proceso de institucionalización, tales como:

  • Los órganos del Estado tienen ahora delineada sus funciones legales.

  • Los cargos más importantes han sido designados para atender deberes y metas específicas.

  • Los sectores civiles y militares aparecen ahora separados.

  • Ha habido elecciones por primera vez desde el triunfo de la Revolución.

  • Se han abierto canales a la población para que tenga acceso a la administración.

El profesor cubano José Luís Rodríguez. Al referirse a los planteamientos de Mesa – lago, argumenta que el autor pasa por alto el concepto de desarrollo aplicado en Cuba desde el 59, que insisten el desarrollo económico y social simultaneo como la solución integral para vencer el subdesarrollo y la pobreza, refuta además la base de datos empleada..

Jorge L. Domínguez profesor Universidad de Harvarr. EEUU. (Cuba orden y Revolución).

Este estudio es calificado como el más ambicioso y completo, no obstante estar solo limitado en la política. Describe la historia de la Republica de Cuba desde su fundación hasta el proceso de institucionalización de los años 70. Caracteriza el periodo de 1959 en lo adelante, como una etapa en que la gobernabilidad se realiza por medio de la centralización bajo la influencia de la Unión Soviética. (Tomo 2/02 Página 278 P4).

Jorge L. Domínguez. La legitimación de la Revolución, la política organizativa, las el apoyo al gobierno, la movilización política y social, las transformaciones sociales, la legislación, tendencias institucionales.

  • La legitimación de la política cubana la ven como parte de la autoridad carismática de Fidel.

  • El desempeño de la Revolución, el nacionalismo, la gestión distribucional de las riquezas y la participación de las masas, también ha contribuido a la legitimidad del régimen cubano.

  • Que el papel preeminente e Fidel mantuvo a las instituciones débiles y subordinadas durante los años 70 "obstaculizando la institucionalización"

  • Fidel ha delegado mas poder, que el papel directriz del partido ha quedado establecido y que la legitimidad de la Revolución Cubana se ha desplazado hacia una base mas legal – racional y menos carismática. Estableciendo una distinción entre institucionalización y formalización.

  • Las instituciones del Estado han devenido mas estables, coherentes, complejas, capaces, pero no autónomas( señala que, es una formalización del Estado, bajo una nueva constitución y las nueva organizaciones políticas cubanas y no un proceso de institucionalización)

  • Las organizaciones políticas carecen de autonomía y dependiente de una autoridad centralizada.

Balance crítico de los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología".

El Sistema Político Cubano. Muestra sin lugar a duda una evolución institucional hacia un Estado de derecho; Una mayor descentralización; Mayor democraticidad. Esta evolución se ha realizado preservando una alta capacidad para producir y reproducir la sociedad de transición, una alta legitimidad y un notable nivel de consenso. (T2/02 Pág. 154 P2).

Un analista imparcial observaría con claridad que ni la represión, ni la arbitrariedad, ni los caprichos en el ejercicio del gobierno, ni la mentira, ni la supuesta desnacionalización paulatina de la economía cubana, ni la corrupción, ni la manipulación de las masas, rasgos que en determinados medios académicos aun se le imputan al sistema político cubano, pueden ser fenómenos que caractericen intrínsicamente un sistema que ha recibido históricamente el apoyo mayoritario de la población del país.

Siendo el objetivo principal de los cambios a través de las diferentes etapas el de demostrar la inconsistencia de la tesis de algunos cubanólogos acerca de que el sistema político cubano es un sistema estático, inamovible. (T2/02 Pág154).

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.

  • 1. ¿Se puede hablar del concepto de sistema político de la transición al socialismo? ¿Pudiera aplicarse ese concepto al caso cubano? Argumente.

  • 2. ¿Puede afirmarse que la "perestroika" en la URSS fue la causa del proceso de rectificación económica y política en Cuba y que la crisis y derrumbe del socialismo determinaron el comienzo de las reformas políticas de los 90 en el país? Argumente cada respuesta.

  • 3. Analice críticamente la tesis de algunos cubanólogos acerca de que el sistema político cubano es un sistema estático, inamovible. Auxíliese para ello del estudio de las diferentes etapas de su  formación y desarrollo, Concentre su atención en la etapa que se inicia con la década de los 90.

  • 4. ¿Se considera usted un actor del sistema político de su país? Explique.

  • 5. Establezca la relación entre reformas económicas, legitimidad, consenso político y valores en el sistema político cubano de finales de los años 90 e inicios del siglo XXI.

 

 

 

Autor:

Daniel Gómez Cruz

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente