Descargar

Fundamentos básicos para la comprensión de la comunicación comunitaria – Cuba


  1. Resumen
  2. Análisis y evolución del desarrollo histórico de los estudios sobre comunicación
  3. Análisis general de los enfoques y criterios de conceptualización y explicación del término comunicación
  4. La Comunicación Comunitaria. Análisis de la comunicación desde los espacios comunitarios
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

En el presente trabajo se hace referencia a la comunicación comunitaria a partir de un análisis de los dos términos que la conforman para poder comprender sus esencias. Se hace un recuento de los estudios sobre comunicación que el hombre ha realizado con el interés de poder definir las peculiaridades de este proceso, acto o actividad tan necesario en la vida y el desarrollo de los seres humanos y que hoy cobra especialsentido por la necesidad de diálogo,entendimiento, participación y transformación del hombre y el mundo polémico en el que vive. Este trabajo pretende llegar másallá en lo que respecta a la significación de la comunicación muy trabajada desde el ámbito de los medios de comunicación masiva y las instituciones. El objetivo es explicar cómo y a través de qué principios se sustenta hoy la comunicación en los espacios comunitarios.

Palabras claves: Comunicación, Comunidad, Educación popular, Comunicación popular, participación y diálogo.

Desarrollo

Análisis y evolución del desarrollo histórico de los estudios sobre comunicación

Orígenes, de la Teoría de la Comunicación.

Desde la antigüedad el hombre siempre ha reflexionado sobre cómo es la comunicación con sus semejantes, y sobre todo, cómo lograr trasmitir sus ideas y convencer a los otros. Ha sido interés siempre de los que detentan el poder, saber cómo hacer más efectivo su discurso de dominación.

Algunos autores ubican el surgimiento de la comunicación como ciencia a partir de los años 30, con el auge de la propaganda en los países capitalistas más desarrollados, sin embargo, pueden encontrarse huellas mucho más remotas, en la filosofía griega de la Antigüedad: en su Oratoria, Aristóteles define los elementos que permiten construir un discurso persuasivo, mientras que en la Retórica, se caracterizan los medios para lograr el fin deseado a través de la palabra. A estos medios el filósofo los llamó: ethos, pathos y logos haciendo referencia a lo que actualmente sería la credibilidad del comunicador, el establecimiento de premisas emocionales y la disposición de los argumentos lógicos del mensaje.

En el pasado más reciente encontramos un valioso aporte a la comprensión científica de la comunicación en los trabajos de Marx, quién señaló por vez primera, la doble acepción del concepto, en los planos material y espiritual, enfatizando así los estrechos vínculos entre las relaciones sociales y las inter-personales, dando lugar a un desarrollo conceptual propio de la psicología de orientación marxista

No es hasta mediados del siglo XX que la comunidad científica internacional ha empezado a configurar un campo de estudios específico para estudiar los procesos comunicación de aquí que se defina a la comunicación como un ciencia del siglo XX, nacida cuando el desarrollo científico aboga por un requisito indispensable para la comprensión más cabal del mundo: la interdisciplinariedad.

Análisis general de los enfoques y criterios de conceptualización y explicación del término comunicación

El análisis de las variadas fuentes teóricas que han contribuido al surgimiento de la ciencia de la comunicación nos permite comprender la existencia de numerosas definiciones del término, a partir de diferentes posiciones y del énfasis en unos u otros aspectos del proceso comunicativo. La coexistencia de enfoques distintos a la hora de comprender las definiciones del término comunicación propicia una serie de contradicciones que no permiten llegar a una única definición.

Lo primero que llama la atención es la polisemia del concepto "comunicación " que ha decir del investigador mexicano Galindo Cáceres (2004:130) " es el nombre de muchos fenómenos que juntos configuran un espacio conceptual amplio y confuso. Con el mismo nombre se llama a las carreteras y a los puentes, a los automóviles, los barcos, los aviones y los trenes. A la radiodifusión, al cine a los periódicos… () Todo esto y más participa del espacio conceptual de la comunicación.

Y es que se trata a laves de una actividad compleja, un proceso, un área profesional, y una disciplina. (Vasallo de López, 2001: 44) .

U Fidher (citado por Salinas, .J. y Beltrán de Tena, 1988, p.36- 37), enumera siete situaciones o aspectos distintos en su definición:

1. Un proceso, una actividad.

2. Un medio de transmitir información

3. El mensaje o mensajes que se dan

4. Un evento o suceso

5. Una conexión, un contacto

6. El grado de comprensión mutua entre personas.

7. La disciplina o campo de estudio que se ocupa de ella.

Aunque hay gran variedad en la definición del término comunicación, existen cuatro criterios que son similares y conforman varios de los conceptos dados para definirlo:

1. La transmisión de significados (transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, a través de símbolos, palabras, imágenes, figuras y gráficos.)

2. La atribución de significados (atribuir significado a un evento. La condición necesaria y suficiente es atribuir a la fuente una intención de influir.)

3. La eficiencia comunicativa (Se refiere al logro de los objetivos por quien inicia el proceso)

4. La interacción de los individuos en la sociedad como base de toda actividad social.

"La comunicación es esencialmente un hecho social. En este sentido, la comunicación está íntimamente relacionada con una serie de procesos del comportamiento humano, que son interdependientes unos de otros es decir, se fundamenta en la interacción del individuo en sociedad, cuyo objeto fundamental es el intercambio de experiencias significativas". (Salinas, .J. y Beltrán de Tena, 1988, p.34)

A partir del análisis hecho por Roda y Beltrán el que se complementa con el cuarto grupo de definiciones que tiene su origen, tanto en la psicología de orientación marxista como en el interaccionismo simbólico de G.Mead, podemos proponer, como puntos de acuerdo de los diversos criterios que podrían eventualmente conformar una definición integral del término, los siguientes aspectos:

– La comunicación es una manifestación del sistema de relaciones materiales y espirituales de los hombres en su actividad vital, es interacción e influencia mutua.

– La comunicación es un proceso o, al menos, implica un proceso.

– Este proceso es muy complejo, al relacionarse estrechamente con el comportamiento humano, individual o colectivo.

– La variada capacidad simbólica del hombre es la esencia de cada evento comunicativo.

La Comunicación Comunitaria. Análisis de la comunicación desde los espacios comunitarios

La Comunidad es el lugar más vinculado a la vida diaria y cotidiana de las personas, es desde allí donde con mayor claridad se pueden identificar las contradicciones y problemas sociales y trabajar en su solución.

Para poder definir a qué llamamos Comunicación Comunitaria, lo esencial será el dominio de los conceptos teóricos básicos para la comprensión de la comunidad y de los procesos comunicativos, así como los paradigmas y modelos de la comunicación que permiten dar una explicación a ello.

Descifrar las particularidades de esta actividad o proceso exige un análisis de los dos términos que lo componen: Comunidad y Comunicación

La comunidad. Orígenes y principales estudios para su explicación.

El origen de las comunidades es tan antiguo como el hombre mismo. El hombre surge precisamente, gracias a esa vida en común, que facilita el desarrollo de la actividad conjunta para la satisfacción de las necesidades, en la cual se crean las condiciones para que aparezcan las primeras formas de trabajo y de comunicación humana, que como señalara Engels, fueron las que le dieron origen al hombre: «Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano».1

El lugar de la comunidad en la vida del hombre está muy ligado al desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, y se manifiesta especialmente en las formas de propiedad. La propiedad comunitaria o territorial, predominante en los primeros estadios del desarrollo humano, fue desapareciendo a medida que se consolidaba la propiedad privada.

En la actualidad, la relación hombre-comunidad se encuentra nuevamente en una fase reconstructiva, de interacción y acercamiento positivo, que se manifiesta hasta ahora en tres niveles:

? El nivel sociocultural. Aparentemente, la tendencia universal que se viene manifestando en los últimos años, de rechazo a lo artificial, lo sofisticado y pre elaborado, y de rencuentro con lo natural, las antiguas culturas, ritos y tradiciones; con lo sencillo y lo simple, se manifiesta también en la reorientación hacia la comunidad, la pequeña población, el barrio, el hogar, la familia. El hombre busca la existencia tranquila y las relaciones sanas, que generalmente se encuentran en este nivel.

? El nivel político. También muchos estados han dado pasos hacia una reorientación hacia las comunidades: en algunos casos de manera espontánea; en otros, como consecuencia del reclamo de grupos étnicos y sectores populares.

? El nivel científico. Los científicos también se han volcado hacia la comunidad. Este, que era un tema casi olvidado o ignorado por la ciencia, ha comenzado a ser tratado por varias disciplinas en los últimos años; principalmente la sicología, la sociología y la medicina. Así se habla ya de sicología comunitaria, como una especialidad que se ha ido desgajando de la sicología social, de sociología de las comunidades y de medicina comunitaria o salud comunitaria.

Estos tres niveles están estrechamente relacionados; generalmente lo que motiva y atrae insistentemente al hombre común, termina por llamar la atención del político, y ocupa también al científico. Luego se producen hechos en los cuales, estos tres niveles se entre-mezclan, de manera tal que es difícil precisar la posición y los límites de cada uno de ellos.

Cómo definir el término comunidad

En la literatura especializada aparecen numerosas definiciones de comunidad, cada una de las cuales centran más su atención o hace mayor o menor énfasis en determinados aspectos, en dependencia del objetivo fundamental del estudio y de la disciplina desde la cual se realiza. En este sentido, diferentes ciencias han aportado su visión de comunidad, partiendo de indicadores que forman parte de su objeto de estudio. Así tenemos la Psicología Social o específicamente la Psicología comunitaria, la Sociología de las comunidades, la Geografía y otras.

•«En un sentido amplio, el concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características sociales que le dan una organización dentro de un área determinada». (Pozas, 1964).

•«…el enfoque que tiende a prevalecer es el que considera la comunidad como un grupo cuyos componentes ocupan un territorio dentro del cual se puede llevar a cabo la totalidad del ciclo vital…» (Chinoy, 1968).

•«…es el más pequeño grupo territorial que puede abarcar todos los aspectos de la vida social… es un grupo local lo bastante amplio como para contener todas las principales instituciones, todos los status e intereses que componen una sociedad». (Kingsley, 1965).

•«…desde el punto de vista ecológico, la comunidad consiste en una serie de sistemas interrelacionados, es decir, personas, roles, organizaciones y eventos». (Kelly, 1971).

•«a) Un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, comparten un gobierno y tienen una herencia cultural e histórica común.

b) Grupo social que comparte características e intereses comunes y que es percibido y se percibe a sí mismo como distinto en algún sentido a la sociedad en la cual existe». (Rappaport, 1980).

En la definición de comunidad deben vincularse elementos funcionales y estructurales, importante es la definición dada por F. Violich, según la cual la comunidad es un «grupo de personas que viven en un área geográfica específica y cuyos miembros comparten actividades e intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e informalmente para la solución de los problemas colectivos».

Desde la Psicología Comunitaria, comunidad es: un grupo social con una historia y desarrollo atravesados por las determinaciones de una formación económica social dentro de la cual existe. Este grupo social interactúa en un proceso de satisfacción de necesidades cotidianas, para lo cual establece una estructura de vínculos de naturaleza formal e informal.Este grupo es portador de una subjetividad específica, la que contiene una diversidad de formas y niveles de expresión, es emergente de esta interacción y se configura en torno al sentido que la misma reviste para sus miembros. (Tovar, 1994)

En sentido general son cuatro los elementos esenciales que deben tenerse en cuenta en la definición y el estudio de la comunidad:

• Elemento geográfico, territorial y natural: referente a un grupo de personas que comparten.

• Elemento socio sicológico: referente a los factores subjetivos que aglutinan y cohesionan a sus habitantes .

• Elemento social: Funciona en correspondencia con mecanismos sociales y que a su vez pertenece a una organización ubicada dentro e la comunidad como las organizaciones de masas.

• Elemento de dirección: Referente al papel del líder o líderes populares.

Según Arias Herrera 2005 (citado por: Portal Moreno y Recio Silva Compilación de lecturas sobre Comunicación y Comunidad). La comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Está influenciada por la sociedad, de la cual forma parte, y a su vez funciona como un sistema, más o menos organizado, integrado por otros sistemas de orden inferior –las familias, los individuos, los grupos, las organizaciones e instituciones– que interactúan, y con sus características e interacciones definen el carácter subjetivo, sicológico, de la comunidad, y a su vez influyen, de una manera u otra, en el carácter objetivo, material, en dependencia de su organización y su posición –activa o pasiva– respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad. El nivel de desarrollo comunitario es consecuencia de la integración de todos estos elementos, del grado de organización e interacción entre sus componentes, de la existencia o no de una estructura comunitaria, formada por líderes locales o una cierta dirección, que cumpla la función de coordinación entre sus miembros, que contribuya a la reposición de sus esfuerzos y a su orientación en el mejor sentido posible para la vida en común. De todo ello depende la influencia de la comunidad en la formación y desarrollo de sus habitantes.

Comunicación Comunitaria

Dentro de los paradigmas que han caracterizado el desarrollo de la comunicación desde sus inicios, se puede hacer una evaluación que permite definir dos paradigmas generales el transmisivo y el participativo. Dentro de estos se encuentran 3 modelos bien definidos por Mario Kaplún en su libro "El comunicador Popular" (De Sánchez, M.1991) quien distingue de manera simplificada tres modelos:

Modelo que pone énfasis en los contenidos

Este modelo se basa en la transición de conocimientos. El proceso de comunicación es vertical y autoritario. Y desarrolla un modelo autoritario, que influye sobre el receptor, no permitiendo la relación comunicativa entre el emisor y el receptor.

• Modelo que pone énfasis en los efectos

Este modelo nace en los Estados Unidos en pleno siglo XX, su función es persuadir. Busca el cambio de actitudes (conductista), provocando un efecto para luego evaluar el resultado que de este acto se obtiene. Tiene un carácter autoritario e impositivo. Su principal arma es la manipulación trata de convencer, manejar y condicionar al individuo para que adopte la nueva conducta. No promueve en el individuo la reflexión, el análisis ni la libre elección, pues aunque se le reconoce un papel activo al receptor, este tiene lugar solo como parte los efectos emocionales, es decir existe una seudo – participación que debe cumplir las instrucciones recibidas y de allí sale la respuesta por parte del receptor.

• Modelo que pone Énfasis en el Proceso

Este modelo se basa en la participación activa del sujeto como integrante de la sociedad. Busca formar a las personas y llevarlas a pensar en la transformación del problema. El sujeto va descubriendo, elaborando, reinventando haciendo suyo el conocimiento, propiciando esto un verdadero proceso de acción – reflexión – acción. El comunicador, acompaña al sujeto para estimular el proceso de análisis, reflexión, pues su fundamento es cambiar al sujeto acrítico a un sujeto autocrítico. Este modelo promueve la autogestión, tanto en los grupos como en los individuos de manera general.

De los tres modelos explicados los dos primeros pertenecen al paradigma transmisivo y el tercero al participativo.

Educación popular

Desde América Latina se realizan estudios que han dado lugar a concepciones pedagógicas en las cuales el papel de la comunicación es esencial, hasta el punto de definir que el propio hecho educativo no es más que un hecho comunicativo.

Según Oscar Jara, el surgimiento de la Educación Popular nos lleva "… a encontrar algunas raíces de la Educación Popular Latinoamericana en el amplio y complejo proceso de organización obrera que se dio en nuestros países con la aparición y desarrollo del proletariado industrial" (Jara, 1984:3)

Ya a fines de los años 50, en plena etapa post bélica, durante la guerra fría y ante el ejemplo de la Revolución Cubana se impulsa la táctica imperialista del desarrollismo, (desarrollo de la comunidad), impulsada y materializada por la Alianza para el Progreso. Esta política fracasó porque no analizó las causas del subdesarrollo (estructural). No obstante impulsó métodos de trabajo popular, siempre en función de la consolidación del capitalismo desde la base, con un sentido asistencialista por su esencia.

Desde los inicios de la década del 60 Paulo Freire inspira la Educación Liberadora en Brasil como "Pedagogía para la Liberación". Impulsa la conciencia crítica y la movilización social.

A criterio de Núñez, (1985:76) importante Educador Popular mexicano: "Educación Popular es el momento privilegiado de reflexión crítica y sistemática sobre la realidad y la práctica transformadora" "La Educación Popular es un proceso de formación y capacitación que se da dentro de una perspectiva política de clase y que forma parte o se vincula a la acción organizada del pueblo, de las masas, en orden de lograr el objetivo de construir una sociedad nueva, de acuerdo a sus intereses". En "Política y Educación", Paulo Freire plantea que la Educación Popular:

"…es precisamente la que, sustantivamente democrática, jamás separa de la enseñanza de los contenidos el desvelamiento de la realidad." "La educación popular a la que me refiero es la que reconoce la presencia de las clases populares como un sine qua non para la práctica realmente democrática de la

Freire concibe la educación como problematizadora, crítica, transformadora de la realidad, a partir de la praxis, de la reflexión y la acción del hombre sobre el mundo, para lograr un ciudadano realmente crítico y transformador.

"Obviamente afirma una educación revolucionaria debe estimular esa capacidad crítica y autónoma de pensamiento entre los educandos, pero jamás dejarlos entregados a ellos mismos" Y agrega: "Entonces, el problema que se nos plantea como educadores no es el de negar el rol activo, crítico, decisivo del educador en el acto educativo… Cuando uno, como educador, dice que es igual a su educando, o es mentiroso y demagógico o es incompetente. Porque el educador es diferente del educando por el hecho mismo de que es educador… No hay duda de que el educador tiene que educar. Ese es su papel. Lo que necesita, si es un revolucionario coherente, es saber que al educar también él se educa.

La Comunicación Popular

La "Comunicación Popular" es otra teoría de la comunicación, en pleno auge actualmente en la región. Su origen responde a una necesidad social, cuando aparecen en los años 60 en el área diferentes variantes de organización participativa: "grupos de base", "comunidades eclesiales de base", y otros especialmente en los sectores más desposeídos: pobladores, campesinos, mujeres; movimientos culturales, de educación popular, etc. conformando …"una gran escuela práctica de participación… en las que el pueblo va construyendo poco a poco su propio espacio y creando formas solidarias, democráticas y autogestionarias.

Ante la necesidad de materiales formativos para estos grupos, los equipos de comunicadores comienzan a producirlos para uso grupal. Así se inicia el desarrollo de un nuevo modelo de comunicación educativa.

Algunos de los principales impulsores de la Comunicación Popular son Mario Kaplún, Raúl Leis, los hermanos López Vigil, entre otros.

"La opción por una comunicación participativa afirma M.Kaplún no sólo responde a un fundamento ético el de equiparar democráticamente las oportunidades de auto expresarse sino también la búsqueda de una eficacia. La comunicación popular considera que todos los interlocutores son libres y deben tener igual acceso a los medios para expresar sus ideas, sentimientos y experiencia sobre los objetivos y la acción colectiva orientada a promover sus intereses, resolver sus problemas y transformar la sociedad.

La participación.

El tema de la participación social ocupa un lugar relevante en las ciencias sociales desde hace algunos años, se inscribe en una alternativa política que se acerca más a la utopía que al real desenvolvimiento del mundo actual. Busca una relación estado-sociedad diferente, donde el hombre deje de ser objeto para trocarse en sujeto. Es una proyección optimista, inscripta en la reflexión sobre cómo construir sociedades verdaderamente democráticas donde la justicia, la igualdad, la solidaridad y el humanismo no sean solamente metas declaradas, inalcanzables en la práctica cotidiana.

Según José Rebellato la concepción integral de la participación debe contener tres de los sentidos principales que connota el término: Formar parte, tener parte y tomar parte.

Formar parte de un todo que lo trasciende puede ser visto como limitado, se usa para aludir la concurrencia a una movilización, la asistencia a un evento, el uso de un servicio, con énfasis en lo cuantitativo sobre lo cualitativo. Sugiere que podríamos ver un sentido más profundo: la base sobre la cual es posible el despliegue de otros procesos a partir de que el sentimiento de pertenencia contiene el germen del compromiso con el todo en el cual uno se siente incluido.

Tener parte supone jugar un papel o tener alguna función en ese todo del cual uno se siente parte. Sugiere el juego de lo vincular, de mecanismo interactivos de adjudicación y asunción de actuaciones, del interjuego de posiciones y deposiciones, de procesos de cooperación y competencia de encuentros, comunicación y negociación mutua.

Tomar parte es identificado con la conciencia de que se puede y se debe incidir en el curso de los acontecimientos, a partir del análisis crítico de las necesidades y problemas, la evaluación lúcida de las alternativas y el balance de los recursos disponibles – la participación es un derecho. La toma de decisiones colectivas encarna la concreción de la participación real y constituye la vía para el ejercicio del protagonismo ciudadano.

Tipología de los niveles de participación

• Movilizativo y de consumo: Proyectos de acción ya elaborados en sus aspectos esenciales, a los cuales sólo resta ejecutar o consumir.

• Consulta, discusión y/o conciliación: Proyectos de acción elaborados en sus aspectos esenciales sobre los cuales se pide el parecer, opinión y contribución. Se concilia y se llega a acuerdos o incluso a decidir algunas alternativas de elementos no vitales.

• Delegación y control: Transferencia de poder para aplicar un proyecto ya elaborado en sus líneas esenciales. Pueden hacerse variaciones de acuerdo con las condiciones particulares del escenario en cuestión siempre que no se traicionen sus postulados fundamentales.

Responsabilidad compartida y codeterminación: Intervención en la toma de decisiones que incluye todo un proceso que va desde la identificación de las necesidades y los problemas, la articulación de los objetivos, la formación y negociación de propuestas para la solución, ejecución y evaluación de las acciones y el reparto de los beneficios.

Este nivel de participación parte de la acción conjunta de personas y organizaciones de la comunidad creada por sus pobladores, con sus instituciones de gobierno, centros de investigación, enseñanza y producción.

Principios metodológicos para el análisis de la participación: La investigación– acción –Participativa

¿Qué es la IAP?

"La investigación acción conocida también como Investigación militante, Investigación participativa, etc. surgió en América Latina en el curso de los años 70 y 80, como una corriente que se proponía superar las deformaciones académicas, buscando una relación más estrecha entre la teoría y la acción, entre la práctica y el conocimiento. En la IAP se trabaja para armar ideológicamente e intelectualmente a un determinado grupo social para que asuman conscientemente su papel como actores de la historia.

La metodología de la investigación acción fue conceptualizada por Kurt Lewin en los años 40 como operativizaciòn de la "Teoría de campo" según la cual: "La comprensión de los fenómenos sociales y psicológicos implica la observación de las dinámicas de las fuerzas que están presentes e interactúan en un determinado contexto: si la realidad es un proceso de cambio en acto, la ciencia no debe congelarlo sino, estudiar las cosas cambiándolas y observando los efectos" (Lewin, Actionresearch and minorityproblems, 1973).

"Lewin pensaba que teorías científicas y prácticas transformadoras deben y pueden relacionarse en un proceso reciproco en donde las hipótesis guían las acciones y estas estimulan y modifican los conocimientos. A tal fin investigadores y pobladores pueden provechosamente cooperar y compartir necesidades, capacidades y recursos".

La Investigación Acción Participativa (IAP) surge por el afán de dinamizar las relaciones sujeto-objeto y quebrar las distancias investigador-investigado. Se vincula además a la urgente necesidad de no sólo conformarse con conocer y explicar el problema social, sino también de llegar a transformarlo, a través de la acción investigativa.

Los principios básicos de la IAP son los siguientes:

1. La realidad social no está conformada solamente por objetos materiales y hechos concretos, sino también por la percepción que de los mismos tiene la gente relacionada con ellos. Es precisamente este fenómeno perceptual el interés principal de la IAP, es decir, interesa la visión que de sus problemas tiene la población, lo que determina la necesidad de que participe en la investigación en todas sus fases.

2. La IAP propone aproximar hasta hacer coincidir el saber popular y el conocimiento científico. Este modelo parte de reconocer la importancia del conocimiento popular e incorporarlo al conocimiento científico de manera armónica y nunca antagónica hasta lograr una plena identificación entre ambos.

3. La IAP tiene un compromiso ideológico en beneficio de los sectores populares. Este tipo de investigación tiene un marcado partidismo político-ideológico encaminado a desarrollar la democracia participativa de la población y contribuir al bienestar social de la misma.

4. Se puede ayudar a disminuir las diferencias entre el trabajo manual y el intelectual, eliminando la distancia entre los residentes de la localidad y el investigador durante el proceso de investigación.

Las técnicas de la IAP fueron resumidas por Orlando Fals Borda en cuatro grandes grupos:

1. Investigación colectiva: Se refiere al trabajo en grupo que incluye a investigadores externos e internos y a la comunidad en la búsqueda de información, detección, jerarquización y solución de problemas.

2. Recuperación crítica de la historia: Significa, a través de la utilización del saber popular, recuperar elementos que puedan ser útiles para el análisis de los problemas locales y su posible solución.

3. Valoración y empleo de la cultura popular: Se logran resultados movilizativos superiores cuando se toman en cuenta valores esenciales de la región, es decir elementos que los identifican culturalmente.

4. Producción y difusión del nuevo conocimiento: Se trata no sólo de crear nuevos conocimientos, sino de difundirlos entre la población apoyándose en la constante retroalimentación que presupone la técnica conocida como devolución sistémica, que plantea presentar los resulta-dos investigativos a la población de manera inmediata.

No obstante el propio Fals Borda reconoce la importancia de otras técnicas desarrolladas por las investigaciones sociales para la recolección y análisis de la información, como la entrevista abierta, la encuesta, la observación sistemática directa, el diario de campo, el fichero de datos y fuentes, etc.

Conclusiones

De manera general en este trabajo se ha hecho referencia a los principios, concepciones y teorías que permiten explicar el proceso de comunicación en los espacios comunitarios Lo abordado también refleja el interés que se le da en la actualidad al tema. Los recientes estudios científicos le han dado importancia al aspecto comunitario , estudios que se enmarcan también en un contexto mundial polémico y en crisis necesitado de gestionar procesos de desarrollo sustentables, los cuales tiene desde las comunidades la mejor de las alternativas y donde también la comunicación ha demostrado su función esencial en el estímulo del potencial de desarrollo endógeno concebido desde el diálogo, la participación y la equidad, en la búsqueda e identificación de problemáticas ,oportunidades y soluciones, articulando un trabajo en colectivo e integrado. Este trabajo permite a los estudiantes de la carrera de comunicación social contar con una guía útil para el estudio sistemático de los principales temas que más interesan a los mismos, además pretende contribuir al futuro desempeño desus prácticas laborales.

Referencias bibliográficas

Jesús Galindo Cáceres. Sobre Comunicología y Comunicometodología. Primera guía de apuntes sobre el horizonte de lo posible, 2005, p.130, citado por colectivo de autores, Comunicología , temas actuales , 2005, p. 71.

Vasallo de López, María Inmaculata y Raúl Fuentes Navarro( compiladores):Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas, Coordinación Editorial Universidad de Guadalajara, México, 2001. Citados por colectivo de autores, Comunicología, temas actuales, 2007, p. 12.

Roda Salinas, F.J. y R. Beltrán de Tena. Información y Comunicación. Los medios y su aplicación didáctica. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1988, pp 37-37.

Ibidem, p.34

Héctor Arias Herrera. La comunidad y su estudio, personalidad-educación – saludEditorial pueblo y educación. La Habana 1995, pp. 1-16. Sacado de Portal Moreno y Recio Silva Compilación de lecturas sobre Comunicación y Comunidad, 2007, pp. 24-34.

R. Pozas, el desarrollo de la comunidad. Técnicas de investigación social. 1964,p. 21. Citado por Portal Moreno y Recio Silva Compilación de lecturas sobre Comunicación y Comunidad, 2007, p. 27.

Citado por E Sánchez y e. Wiensenfeld en Sicología social aplicada y participación: metodología general. pp.237-241.

Idem.

Idem.

Tomado de diccionario RandamHouse de la Lengua Inglesa, citado por Rappaport en E .Sanchez y E .Wiensenfeld en Sicología social aplicada y participación: metodología general. pp.237-241.

María de los Ángeles Tovar. Selección de lecturas de Psicología de las comunidades. EMPES. La Habana 1994.

Héctor Arias Herrera. La comunidad y su estudio, personalidad-educación – salud Editorial pueblo y educación. La Habana 1995, p 11. Citado por Portal Moreno y Recio Silva Compilación de lecturas sobre Comunicación y Comunidad, 2007, p. 30.

Mario Kaplun "Comunicación entre grupos: El método del CassetteFor". Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo CIID. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Colombia, 1984.

Bibliografía

Portal Moreno y Recio Silva. Compilación de lecturas sobre Comunicación y Comunidad. Editorial Félix Varela, La Habana, 2007.

Colectivo de autores. Comunicología. Temas actuales. EditorialFélix Varela, La Habana, 2006.

Roda Salinas, F.J. y R. Beltrán de Tena. Información y Comunicación. Los medios y su aplicación didáctica. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1988.

Roda Salinas, F.J. y R. Beltrán de Tena. Información y Comunicación. Los medios y su aplicación didáctica. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1988.

Arias Herrera,Héctor. La comunidad y su estudio, personalidad-educación – salud Editorial pueblo y educación. La Habana 1995.

Tovar María de los Ángeles Selección de lecturas de Psicología de las comunidades. EMPES. La Habana 1994.

Andrieva, G.M. Psicología Social. Editorial Moscú, 1984.

García, Carrasco J. "Vertientes en el estudio de la Comunicación Educativa". II Taller de Educación Superior y sus Perspectivas. Universidad de La Habana, Cuba, 1994.

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. ILCE. Maestría: Tecnología Educativa. Módulo de Comunicación Educativa y Cultural, México.

Ojalvo, V. La Comunicación. Impresiones Ligeras, Ciudad de La Habana, 1992.

"Las teorías críticas latinoamericanas". Material fotocopiado, s/f.

Escobar Guerrero, M. "La participación estudiantil. Dos experiencias educativas en el salón de clases: una lectura freeriana" en: Perfiles Educativos, No.35, en Feb. Marzo 1987, CASE, CISE, México.

Kaplun, M. "Comunicación entre grupos: El método del CassetteFor". Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo CIID. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Colombia, 1984.

"Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de adultos". UNESCO, 1983, S. de Chile.

Nelson, Lyle, M. "La pedagogía de la comunicación popular". Material fotocopiado. s/f.

Núñez Hurtado, C. Permiso para pensar… Educación Popular: propuesta y debate.

Prieto, Castillo, D. Elementos de comunicación manual. CIES¬PAL. Quito, Ecuador.

 

 

Autor:

Anaysis Infante Ladrón de Guevara

Enviado por:

Niurka Castro Domínguez