Descargar

El proceso de formación de la responsabilidad social del universitario (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Entienden por Responsabilidad Social Universitaria, el conjunto de acciones que realiza la Universidad como resultado de la ejecución de su proyecto institucional, la orientación y coherencia de sus valores y actividades con la búsqueda de la felicidad. Los rectores de las universidades integradas en este Proyecto, han declarado que es necesario poner a las universidades nuevamente de cara a un proyecto, que permita el desarrollo humano para todos y que desde ahí se definan las especificidades de la función universitaria. Los valores como la fraternidad, la solidaridad, la responsabilidad social deberían orientar la labor académica y no sólo la competencia, la eficiencia y el éxito personal, como ha primado en los últimos años.

Las acciones de la Responsabilidad Social de las Universidades, deben estar orientadas a lograr ciudadanos probos y honestos, que concluyan su carrera profesional con conocimientos que validen las incumbencias para las que les habilitan sus títulos; personas comprometidas con la sociedad de la que forman parte y a la cual volcarán sus conocimientos para mejorar su calidad de vida, tratando de solucionar los problemas que esa sociedad afronta. (Equipo coordinador Universidad Construye País[53]

En la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI, que se aprobó en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, organizada por la UNESCO y que tuvo lugar en París los días 5 a 8 de octubre de 1998, se plantean algunos de los puntos relacionados con la Responsabilidad Social Universitaria (artículo 6 de la Declaración), la responsabilidad que tienen las Universidades de tener orientaciones a largo plazo que permitan resolver las necesidades y aspiraciones sociales, inculcando esta responsabilidad a los universitarios. Igualmente establece en el mencionado artículo 6, letra (b), que "La educación superior debe reforzar su servicio a la sociedad y en especial sus actividades para eliminar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, la degradación ambiental y la enfermedad, utilizando principalmente enfoques transdisciplinarios e interdisciplinarios en el análisis de los temas y los problemas."

Este es el camino realizado hasta ahora por las Universidades y las organizaciones que impulsan el proyecto "Universidad: Construye País". En concordancia con la Declaración Mundial sobre Educación Superior para el siglo XXI, los académicos que participan del Proyecto Universidad Construye País declararon:

"Visualizamos una Universidad Socialmente Responsable:

  • Preservando y creando el capital social del saber y del pensamiento mediante la reflexión y la investigación interdisciplinaria y difundiéndolo por distintos medios: formación de intelectuales y profesionales; asistiendo con su apoyo a la elaboración de políticas públicas; de iniciativas privadas de desarrollo y a las necesidades del movimiento social y cultural de los distintos sectores del país, para ser efectiva su misión de aportar su contribución al desarrollo sustentable y al mejoramiento del conjunto de la sociedad.

  • Constituida en una comunidad real de aprendizaje y de creación de conocimientos, creando vínculos entre académicos, universitarios y funcionarios. Con una vigorosa política de desarrollo del personal y de estímulo a la innovación curricular y a los métodos de enseñanza – aprendizaje.

  • Formando mujeres y hombres, altamente calificados, íntegros e integrales comprometidos con valores que defienden y difunden activamente; que ven su profesión como una posibilidad de servicio a los demás y que son capaces de aportar como ciudadanos a la construcción de la sociedad y de responder creativamente a los desafíos de un proyecto país.

  • Incluyendo un curriculum transversal tendiente a asumir con visión universal la realidad del país, en toda su riqueza y ofreciendo oportunidades a equipos de académicos y universitarios para prestar servicios a personas y grupos que no pueden acceder a los beneficios del desarrollo.

  • Ofreciendo formación permanente, facilitando el reingreso de egresados a la educación superior, para actualización y complementación de la formación a fin de educar para la ciudadanía y la participación activa en la sociedad, teniendo en cuenta las tendencias en el mundo del trabajo, y en los sectores científicos y tecnológicos.

  • Abierta al cambio, valorando e incorporando el conocimiento y experiencia del entorno, generando y manteniendo espacios de debate en el seno de la institución, buscando, diciendo y actuando con la verdad."

Al iniciar el trabajo, el grupo de académicos reunidos, acordaron trabajar con una definición común de Responsabilidad Social. Y así fue como definieron la Responsabilidad Social Universitaria como la capacidad que tiene la Universidad, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta.

Esos cuatro procesos del quehacer universitario deben estar iluminados por los siguientes valores, ordenados en tres planos:

  • Principios y valores del plano personal: Dignidad de la persona, libertad, integridad.

  • Principios y valores del plano social: Bien Común y Equidad Social, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Sociabilidad y Solidaridad para la Convivencia, Aceptación y Aprecio de la Diversidad, Ciudadanía, Democracia y Participación.

  • Principios y valores del plano universitario: Compromiso con la Verdad, Excelencia, Interdependencia y transdisciplinariedad.

Se expusieron con detalle los pilares del Proyecto Construye País, tal y como los presenta el Equipo Coordinador de UCP en "Responsabilidad Social Universitaria, una manera de ser Universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena", porque se considera como ejemplo y referente del trabajo práctico que ya se está realizando en el mundo universitario de cara a la Responsabilidad Social Universitaria… y por tanto se cree que es interesante su consideración como referencia para otros estudios sobre estos temas.

Se concluye esta síntesis sobre la literatura acerca de la "Responsabilidad Social Universitaria", recordando el matiz diferenciador que tiene respecto al concepto que nosotros vamos a utilizar como constructo. Nuestro objeto de estudio se centra, como ya hemos señalado, en la "Responsabilidad Social del Universitario", que se incluye dentro de esta visión más amplia que acabamos de presentar sobre la Responsabilidad Social Universitaria.

Anexo Nº 5

Distinción entre "Acción Social" y "Responsabilidad Social Empresarial":

Se plantea ahora la diferencia entre estos dos términos que a veces se confunden o identifican. Para ello, siguiendo a Osorio en su Estudio sobre el Voluntariado Corporativo, se a de definir con precisión ambos conceptos:

El término de "Acción Social" es empleado en la sociedad con varias acepciones:

  • Cualquier acción que tiene trascendencia social, "Perteneciente o relativo a la sociedad" (Diccionario Real Academia de la Lengua Española).

  • Ayuda voluntaria, expresada en recursos económicos o de otro tipo, otorgada por las empresas a proyectos externos de carácter filantrópico y desarrollo socioeconómico (asistencia social, salud, educación, etcétera). La acción social es uno de los diversos comportamientos socialmente responsables que la empresa puede acometer (Marco conceptual de la RSC. Revista AECA[54]

  • Acciones de solidaridad con personas y grupos que sufren exclusión social (según el Estudio Fundación Tomillo realizado en el 2000 sobre Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social).

La "Responsabilidad Social Corporativa" es "un nuevo modelo de gestión de la empresa y de relación con sus interlocutores que incorpora una triple línea de resultados (social, medioambiental y financiera), en sus estrategias, políticas y operaciones comerciales". Esta es la definición que aparece en el "El Libro Verde"[55], publicado en 2001, que tiene por objeto iniciar un amplio debate sobre cómo podría fomentar la Unión Europea la Responsabilidad Social de las empresas a nivel europeo e internacional, en particular sobre cómo aprovechar al máximo las experiencias existentes, con el desarrollo de prácticas innovadoras, con transparencia y con un incremento de la fiabilidad de la evaluación y la validación.

La RSC es un modelo de gestión que agrupa en una estrategia un conjunto de acciones que pueden ser tanto acciones sociales como culturales, medioambientales, informativas… con un fin orientado a crecer en su impacto positivo en el desarrollo de la empresa y de la sociedad. Por lo tanto y en base a estas definiciones, vemos que la "Acción social" es un término que puede estar comprendido dentro de la estrategia de la RSC de las empresas, sin ser por ello sinónimo de RSC, ya que puede haber políticas de RSC que no desarrollen este ámbito concreto de la Acción Social. Sin embargo, parece que la brecha social creciente en el mundo entre ricos y pobres, demanda claramente este tipo de intervención, ante el mayor conocimiento de los problemas sociales y la mayor capacidad de intervención que hoy existe en comparación con otros momentos de la Historia anteriores.

En conclusión, podemos matizar que el hecho de desarrollar proyectos de Acción Social desde una empresa, aunque esa acción pueda ser buena en sí misma, no significa que la empresa sea socialmente responsable pues, para afirmar tal cosa, tendríamos que analizar el conjunto de políticas de la empresa en todos los demás ámbitos de la RSC.

¿Cómo medir la RSC?

Para medir la RSC, el Global Reporting Initiative (GRI), entidad auspiciada por Naciones Unidas en 1999, ha elaborado un estándar, abierto y globalmente aceptado, para la realización por parte de las empresas de Memorias de Responsabilidad Social Corporativa; en éstas las compañías responden a las exigencias externas y dan cuenta de sus resultados en los ámbitos social y medioambiental.

El modelo Global Reporting Initiative (GRI) ofrece varias ventajas: permite la comparación y facilita el escrutinio de los agentes externos, incluidos los mercados, al estandarizar la información social y medioambiental emitida por las empresas; a éstas les facilita el trabajo, proporcionando un modelo de reporte que lleva camino de convertirse en el estándar universalmente aceptado.

Se presentó a finales de 2003 en Madrid. Es una iniciativa de medición en asignatura de Responsabilidad Social Corporativa. No es GRI la única aunque sí la más relevante y avanzada. Consiste en la publicación de directrices de reporte e indicadores que permiten valorar y medir de una forma estandarizada la manera de proceder de las compañías en temas tales como el medioambiente, las relaciones con los empleados, clientes, y otros grupos de interés concurrentes. Y lo que es más importante, en la estandarización está la clave si lo que se pretende es una comparación veraz y fiable de la información emitida por las empresas en asignatura de responsabilidad corporativa.

Existen además, diversas empresas consultoras que desarrollan modelos para verificar las memorias sociales. Se trata de analizar que la memoria no sea un ejercicio estético, sino ético. Para ello comprueban que las actuaciones respondan a grupos de interés (definiendo esos grupos y sus intereses, haciendo un sistema con controles y retroalimentación para una mejora continua) y que se haya interiorizado el compromiso adquirido por parte de una empresa (no sirve tener un compromiso con el Global Compact y tener jornadas de trabajo de 12 ó 16 horas diarias).

Asimismo, existen normas tipo ISO9000 que certifican a las empresas en diferentes parámetros de RSC:

SA8000: La SAI, Social Accountability International (Responsabilidad Social Internacional), creó la norma SA8000 para aquellas empresas que deseen acreditarse como empresas socialmente responsables. Establece unos mínimos de cumplimiento, como respetar:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos,

  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niños

  • La Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer

  • La Convención sobre Trabajos Forzados y Esclavitud

  • La Convención sobre Salud y Seguridad en el Trabajo,

Sigue unos requerimientos de RSC en diferentes áreas como el trabajo infantil, trabajos forzados, salud y seguridad en el trabajo, libertad de asociación y derecho de negociación colectiva, discriminación, horarios de trabajo, medidas disciplinarias, remuneración, sistemas de gestión, control de los proveedores, identificación de problemas y acciones correctivas o comunicación externa entre otros. Las empresas que lo soliciten y se sometan a una auditoría en estos puntos pueden conseguir la certificación SA8000, de RSC.

Norma AA 1000: La Norma Accountability 1000 (AA1000) está realizada por el ISEA (Institute for Social and Ethical Accountability) una organización internacional con base en el Reino Unido. AA1000 ha sido promovida como una norma capaz de medir y hacer informes sobre la conducta ética en las empresas.

Fue concebida para lograr el compromiso activo de todos los copartícipes e interlocutores de una organización. Se trata de establecer un proceso sistemático de participación de los interlocutores que va a generar los indicadores, metas y mecanismos de presentación de informes necesarios para asegurar su eficacia.

El propósito final es ayudar a las empresas en la definición de sus objetivos, la medida del progreso respecto a esos objetivos, la auditoría y elaboración de informes y el establecimiento de mecanismos de retroalimentación.

La implicación de los grupos de interlocutores es crucial para cada etapa del proceso. La norma está diseñada para ser auditada tanto interna como externamente. La pueden utilizar empresas de cualquier tamaño, así como organizaciones públicas sin ánimo de lucro.

Se divide en cinco fases:

  • 1. Planificación (identificación de los objetivos y valores sociales y éticos de la organización y sus interlocutores);

  • 2. Responsabilidad (la información es recogida y analizada, los indicadores y objetivos identificados y se desarrolla un plan de mejora);

  • 3. Auditoría y elaboración de informes (se debe elaborar un informe para que sea leído por los interlocutores y obtener sus comentarios);

  • 4. Integración (se crean los sistemas y se desarrollan para fortalecer el proceso y que se integren de la mejor manera posible);

  • 5. Implicación de los interlocutores (la organización se mantiene en contacto permanente con los grupos de interés).

A parte de este tipo de medidas voluntarias, existe la tendencia desde las ONG a presionar al Estado para que apruebe leyes y normativas que promuevan el desarrollo de estrategias de RSC dentro de las empresas (por ejemplo: Ley de RSE que establece requisitos mínimos para conseguir una acreditación como empresa socialmente responsable. Las empresas que reciban dicha distinción tendrán ayudas y beneficios fiscales).

El Libro Verde aborda la Responsabilidad Social de las empresas desde dos dimensiones: interna y externa.

La dimensión interna:

Tiene en cuenta las políticas de RRHH y las estrategias de Buen Gobierno.

Las prácticas responsables en lo social afectan en primer lugar a los trabajadores y se refieren a cuestiones como la inversión en recursos humanos o salud y seguridad en el trabajo. Pero además la dimensión interna contempla la actitud de la empresa ante el cambio tecnológico y la gestión de la empresa con relación a los recursos naturales utilizados en la producción.

El Libro Verde anima a las empresas a:

  • Asumir programas de formación permanente del personal,

  • Procurar una mayor diversidad de recursos humanos,

  • Perseguir un mayor equilibrio entre trabajo, familia y ocio,

  • Igualdad de retribución y perspectivas profesionales para las mujeres.

  • Se proponen prácticas responsables de contratación no discriminatorias para facilitar trabajo a personas pertenecientes a minorías étnicas, trabajadores de mayor edad, mujeres, desempleados de larga duración y personas desfavorecidas.

La dimensión externa:

Además del ámbito interno, existe la dimensión externa hacia la que también se proyecta la responsabilidad social de las empresas. Dicha responsabilidad encuentra su concreción en su relación con las comunidades locales y diversos interlocutores como socios comerciales, consumidores, autoridades locales y ONG, entre otros.

Comunidades locales: Las empresas contribuyen al desarrollo de las comunidades en que se insertan, proporcionando puestos de trabajo, salarios, prestaciones sociales e ingresos fiscales. En este sentido, resultan de vital importancia el establecimiento de relaciones positivas con la comunidad local y la consiguiente acumulación de capital social, de especial interés para las empresas no locales.

Socios comerciales, proveedores y consumidores: El Libro Verde destaca que los efectos de las medidas de responsabilidad social de la empresa se proyectan hacia sus socios económicos y hacia la cadena de suministro. Este es el caso de las grandes empresas que suelen subcontratar parte de su producción, asumiendo una responsabilidad social suplementaria por lo que respecta a sus proveedores y su personal, teniendo en cuenta que el bienestar económico de los mismos depende en gran parte de una única empresa.

Derechos humanos: Por otra parte, la responsabilidad social de las empresas está vinculada a los derechos humanos, sobre todo por lo que respecta a las actividades internacionales y las cadenas de suministro mundiales. Las empresas se enfrentan a cuestiones complicadas, como por ejemplo cuál es el enfoque que deben adoptar y cómo trabajar en países donde son frecuentes las violaciones de los derechos humanos. En este sentido, resultan de interés la adopción de códigos de conducta en asignatura de derechos humanos y condiciones laborales por los efectos que puedan producir sobre los socios comerciales.

La Responsabilidad Social Corporativa, ha sido "rebautizada" en los últimos tiempos como "Responsabilidad Social de las Entidades" (RSE) con el objetivo de incluir bajo su paraguas, no solo a las empresas, sino a cualquier entidad, sea del tipo que sea.

Anexo N°6

edu.red

Anexo Nº 7

Distribución de Indicadores por Instrumentos (Determinación del estado actual)

Dimensión / Instrumentos

I

II

III

IV

V

1-Grado de Responsabilidad Social

1.1 Compromiso con los demás

X

X

X

3

1.2 Descubrimiento personal de valores

X

X

X

3

1.3. Formación de la responsabilidad social

X

X

X

3

1.4. Conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno

X

X

X

3

1.5. Planeamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social

X

X

X

3

2-Estado de Actividades de la Carrera

2.1 Relación con la sociedad

X

X

X

X

4

2.2. Grado laboral

X

X

X

X

4

2.3. Grado ambiental

X

X

X

X

4

2.4. Educación, formación universitaria

X

X

X

X

4

2.5. Grado académico

X

X

X

X

4

2.6. Nivel cognoscitivo

X

X

X

X

4

Instrumentos para la constatación del problema.

  • I- Encuesta a Docentes y directivos de la Carrera de Economía de la U.A.T.F..

  • II- Encuesta a universitarios de la Carrera de Economía de la asignatura de Proyectos.

  • III- Análisis de documentos.

  • IV- Entrevista a responsables de asignatura.

  • V-  Prueba pedagógica.

Anexo Nº 8

Resultados de la encuesta realizada a los estudiantes, referente a la dimensión de Relación con la Sociedad.

edu.red

Anexo Nº 9

Resultados de la encuesta realizada a los estudiantes, referente a la dimensión de grado laboral.

edu.red

edu.red

Anexo Nº 10

PROGRAMA DEL TALLER DE PREPARACIÓN PARA LOS DOCENTES EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL UNIVERSITARIO

Autor: M.Sc. Lic. Miguel Angel HEREDIA CHUMACERO

FUNDAMENTACIÓN:

Hoy en día el concepto de "Responsabilidad Social" está de máxima actualidad: "ser socialmente responsable" comienza a ser requisito indispensable para que una empresa sea competitiva en el mercado. Pero no sólo en el mundo empresarial, también en el ámbito educativo, este concepto va adquiriendo de forma paulatina mayor relevancia, y en particular, en el panorama universitario: los futuros profesionales socialmente responsables que con interés creciente demanda la sociedad, están ahora formándose en las aulas de la Universidad.

La sociedad actual demanda profesionales socialmente comprometidos, es decir, formados en la Responsabilidad Social. La Universidad, fiel a su misión de formar integralmente a los que pasan por sus aulas, ha de dar respuesta a esta urgente necesidad de contar con personas que se planteen el ejercicio de su profesión desde el compromiso con los otros y con su entorno.

Objetivo general: Preparar a los docentes de la asignatura de proyectos en aspectos teóricos y metodológicos para el aprovechamiento de las potencialidades educativas de la responsabilidad social del universitario, utilizando los talleres como espacios interactivos, comunicativos, donde encuentre un espacio de fortalecimiento que contribuya a su preparación del futuro profesional.

Tiempo: 20 horas.

Contenidos del programa a impartir en los talleres:

Temática 1. Se les impartirá a los docentes el siguiente contenido: Comprender, Convencer y Comprometer a la Universidad

1. Comprender: ¿Qué es la Responsabilidad Social?, ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?

2. Convencer: Continuidad y ruptura: ¿Qué cambia la RSU frente al Compromiso Social tradicional de la Universidad latinoamericana?, Los resultados: ¿qué consigue la Universidad que adopta esta propuesta de primeros pasos?, Respuestas a algunos prejuicios sobre la responsabilidad social en el ámbito universitario.

3. Comprometer a la Universidad

Objetivos:

  • Explicar la importancia que tiene para el docente ser un buen profesional socialmente responsable.

  • Demostrar el compromiso de comprender, convencer y comprometerse.

  • Reconocer el valor de la responsabilidad social.

  • Elaborar actividades de animación y promoción de la responsabilidad social.

Temática 2. Presupuestos teóricos y metodológicos de la responsabilidad social del universitario.

Objetivos:

  • Exponer los presupuestos teóricos y metodológicos de la responsabilidad social del universitario.

  • Argumentar la importancia de la responsabilidad social en la formación del docente y del universitario.

Contenidos del tema 2: La responsabilidad social del universitario: revisión de la literatura sobre el tema: Responsabilidad social universitaria, Responsabilidad social del universitario, La formación integral del universitario, Qué se entiende por formación integral, Áreas que abarca la formación integral, Concepto de la responsabilidad social del universitario, Punto de partida: la responsabilidad social corporativa, Una propuesta formativa en el contexto del proyecto educativo de una universidad, Las dimensiones del concepto de responsabilidad social del universitario, Implicación Personal a través del Compromiso con los Demás, Especialmente con los más Necesitados, Descubrimiento Personal de los Valores, Formación de la Conciencia Social, Mayor Conocimiento de la Realidad del Sufrimiento Ajeno, Planteamiento de la Profesión desde el Compromiso Social.

Temática 3. Congruencia institucional de la universidad y Transparencia y mejora continua.

Objetivos:

  • Caracterizar la situación actual de la universidad.

  • Ver la importancia de formar profesionales socialmente responsables que demanda la sociedad.

  • Preparar a los universitarios para planificar, ejecutar y evaluar proyectos socialmente responsables.

Contenidos del tema 3: Congruencia institucional de la universidad, El Contraste, Estrategia de valoración del diagnóstico, ¿Qué es lo importante?: los principios de pertinencia e innovación, Pasos hacia la selección de áreas de mejora, Identificación de logros y fortalezas, Plantilla para el contraste y la selección de áreas de mejora, Plantilla para identificación de logros y fortalezas del autodiagnóstico en RSU, Transparencia y Mejora continua, Hacia la mejora continua, – Planificación, Ejecución, Evaluación, Transparencia y rendición de cuentas – Pasos para la rendición de cuentas en la Universidad, 1º paso: ¿Qué información se va a comunicar y a quién se va a dirigir?, Priorización de grupos de interés, 2º paso: ¿cómo va a desarrollarse esa comunicación y rendición de cuentas?, Canales de rendición de cuentas, Momentos para la rendición de cuentas.

Bibliografía:

CARNEIRO, M. (2004). La responsabilidad social corporativa interna: la nueva frontera de los recursos humanos. Madrid: ESIC Editorial.

COMISIÓN EUROPEA (2001). Libro Verde para Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas. Bruselas, citado en Encabo, A. (2005). La RSE y las políticas públicas, Valencia.

GARCÍA RAMOS, J.M. (1991). La formación integral: objetivo de la Universidad. Revista Complutense de Educación, Vol. 2 (2), pp.323-335.

GARCÍA RAMOS, J.M. (2004). Bases pedagógicas de la Evaluación. Guía Práctica para educadores. Madrid: Editorial Síntesis.

GEVAERT, J. (1987). El problema del hombre. Salamanca: Sígueme.

GIMÉNEZ, P. (2007). La verdad y la objetividad como premisas del actuar responsable de los periodistas, en P. Jiménez, C. de la Calle y L. Climent (ed. y coord.); Persona y Sociedad. Las dos caras del compromiso, 159-165. Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.

GINER DE LOS RÍOS, F. (1990). Escritos sobre la Universidad española. Madrid: Colección

Austral, Espasa-Calpe.

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, A. (1976). La Universidad de nuestro tiempo. Madrid: Gredos.

LÓPEZ QUINTÁS, A. (2003) (a). Inteligencia creativa: el descubrimiento personal de los valores. Madrid: B.A.C.

LÓPEZ QUINTÁS, A. (2004) (b). Descubrir la grandeza de la vida. Madrid: Editorial Verbo Divino.

ORTEGA Y GASSET, J. (1939). Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía. Revista de Occidente, Edición 1982, Madrid, Alianza Editorial.

O RTIZ DE MONTELLANO DEL PUERTO, S. (2000). Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario.

Tesis Doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. PERDIGUERO, T.G. (2003). La responsabilidad social de las empresas en un mundo global. Barcelona: Anagrama.

Agradecimientos:

Ninguna obra se materializa por esfuerzo y bondad exclusiva de su autor, es cierta y verdadera cuando se trata de una obra colectiva, cuyo objetivo es reorientar la dirección de la estructura educativa, sabiendo que la educación es un fenómeno social cuya importancia es transversal a la sociedad.

Agradezco especialmente a DIOS que me acompaña cada momento de mi vida y me brinda tan maravillosas Bendiciones.

A mi querido Colegio Particular Franciscano (C.P.F.) a todos los profesores que me formaron en el transcurso de mi vida.

Y en especial agradecimiento a los hermanos Franciscanos que me enseñaron la ética y moral. Al gran paraíso que es BOLIVIA por cobijarme en su seno.

A mis docentes del Doctorado, por haberme transmitido sus sabios conocimientos y experiencias con sencillez y solidaridad, que la enseñanza recibida contribuya a fortalecer la liberación de nuestro pueblo y a los hermanos Cubanos por su colaboración constante.

Agradezco a los amigos de siempre, un especial agradecimiento a los amigos que me apoyaron alguna vez y a todos las personas que confiaron y creen en este proyecto. Gracias…

Dedicado a:

Salvador CHUMACERO, mi abuelito (Que en Paz Descanse) por la enseñanza y el apoyo que siempre me brindo.

Dr. Walter TORRICOS, mi tío (Que en Paz Descanse) por la sabiduría y el apoyo incondicional.

Teresa y Alfredo, mis padres y pilares de mi vida, quienes me acompañaron a lo largo de esta investigación.

Alfredo Jesús, mi hermano, amigo, concejero y un pilar fundamental de mi vida.

Mijael Ángel y Angel Alfredo Salvador, mis hijos, la razón de mi vida y los motivos de mi eterna superación y son mi inspiración constante.

Fabiola MOSCOSO, mi esposa, compañera y amiga, gracias a ella y su eterna entrega y comprensión pude terminar el proceso doctoral

Notas: [1] Centenario de la universidad autónoma Tomas Frías 1892-1992, Primera edición, Editores Extensión Universitaria, Impreso en editorial universitaria, Potosí Julio 1993, Páginas 52,53 y 54.

[2] Universidad Autónomas Tomas Frías, Plan curricular de la carrera de economía, Documento del Sector Docente, Potosí Octubre de 2002, Paginas 38 y 39.

[3] Ley De La Educación Avelino Siñani – Elizardo Perez Ley 070, 20 de Diciembre de 2010.

[4] Sistema de la Universidad Bolivia, Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Secretaria Nacional Académica, Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana, La Paz – Bolivia, 2011 Página 21.

[5] Ibídem Página 21.

[6] VALLAEYS, F. “Breve marco teórico de la Responsabilidad Social Universitaria” (http://blog.pucp.edu.pe/item/) 1 de Junio 2012 Hrs. 15:30.

[7] DÍAZ DE IPARRAGUIRRE, Ana Mercedes. La responsabilidad social de la Universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. Edición electrónica gratuita. Texto completo en (http://www.eumed.net/libros/2008b/402/index.htm) 1 de Noviembre de 2014 Hrs. 14:00 Página 8.

[8] SÁNCHEZ GONZÁLEZ, HERRERA MÁRQUEZ, ZÁRATE MORENO Y MORENO. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el contexto del cambio de educación superior, México, Editorial Universidad Autónoma de México. 2007. Página 12.

[9] CEVALLOS, Romero. Sobre la Responsabilidad Social en la PUCP (http://blog.pucp.edu.pe/item/44) 1 de Noviembre de 2014 Hrs. 14:30, Página 5.

[10] MARTÍNEZ Y PICCO, Responsabilidad Social de las Universidades. (http://carse.org/site) 1 de Noviembre de 2014 Hrs. 15:00 Página 1.

[11] MARTÍ, J.J., MARTINEZ, F., MARTÍ VILAR, M. y MARÍ, R. “Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas” en Revista Polis. (http://www.revistapolis.cl) 1 de Noviembre de 2014 Hrs. 15:30 Página 2.

[12] VALLAEYS, F. (2005) “Breve marco teórico de la Responsabilidad Social Universitaria” (http://blog.pucp.edu.pe/item/) 1 de Junio de 2012 Hrs. 14:00.

[13] ORTIZ DE MONTELLANO DEL PUERTO, S. “Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario”. Tesis Doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 2000. Página 16.

[14] PASCARELLA, E.T., ETHINGTON, C.A. y SMART, J.C. “The influence of collage on humanitarian civic involvement values” in Journal of Higher Education. Volumnen 56, nº 6, 1998. Páginas 640 a 663.

[15] ASTIN, A.W., SAX, L.J. y AVALOS, J. “Long term effects of volunteerism during the undergraduate years” in The Review of Higher Education, 1999. Páginas 187 a 202.

[16] ORTIZ DE MONTELLANO DEL PUERTO, S. “Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario”. Tesis Doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 2000. Páginas 26, 27 y 177.

[17] Ibídem Páginas 26, 27 y 177.

[18] Ídem Páginas 26, 27 y 177.

[19] RUBIO DE URQUÍA, R. “Una introducción sistemática al tema Economía y Responsabilidad Social”, en P. Jiménez, C. de la Calle y L. Climent (ed. y coord.): Persona y Sociedad. Las dos caras del compromiso, Madrid, Universidad Francisco de Vitoria. 2007. Página 26.

[20] PERDIGUERO, T.G. La responsabilidad social de las empresas en un mundo global, Barcelona, Anagrama. 2003, Página 17.

[21] GIMÉNEZ ARMENTIA, P. “La verdad y la objetividad como premisas del actuar responsable de los periodistas”, en P. Giménez, C. de la Calle y L. Climent (ed. y coord.), Persona y Sociedad. Las dos caras del compromiso. Madrid, Universidad Francisco de Vitoria. 2007. Páginas 159 a 165.

[22] GONZÁLEZ ALVAREZ, A. La Universidad de nuestro tiempo, Madrid, Gredos. 1976, Página 74.

[23] GARCÍA RAMOS, J.M. “La formación integral: objetivo de la Universidad”, en Revista Complutense de Educación, Vol. 2, 1991. Página 328.

[24] GINER DE LOS RÍOS, Francisco. Escritos sobre la Universidad española, Madrid, Colección Austral, Espasa-Calpe. 1990. Página 67.

[25] ORTEGA Y GASSET, J. “Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía” en Revista de Occidente, Madrid, Alianza Editorial, Edición 1982. Página 18.

[26] GARCÍA RAMOS, J.M. “La formación integral: objetivo de la Universidad”, en Revista Complutense de Educación, Vol. 2, 1991. Página 329.

[27] Ibídem Página 329.

[28] GEVAERT, J. (1987): El problema del hombre, Salamanca, Sígueme. 1987. Página 155.

[29] MENDOZA, J. Vinculación Universidad-necesidades sociales: un terreno en confrontación, México, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. 1990. Página 87.

[30] ORTIZ DE MONTELLANO DEL PUERTO, S. “Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario”. Tesis Doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 2000. Página 57.

[31] LÓPEZ QUINTÁS, A. Inteligencia creativa: el descubrimiento personal de los valores, Madrid, B.A.C. 2003. Página 459.

[32] SANABRIA, J. R. Axiología. En Ética, México: Porrúa, 2005, Páginas 67 a 77.

[33] BERNABÉ Tierno, Valores Humanos, España-Madrid, 2014, Páginas 1 a 12.

[34] LÓPEZ QUINTÁS, A. Inteligencia creativa: el descubrimiento personal de los valores, Madrid, B.A.C. 2003. Página 27.

[35] Universidad Amazónica de Pando, Dirección de Interacción Social, Modulo DIC, 2010. Página 3.

[36] De Armas Ramírez, N., Lorence J. y Perdomo J. M. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela. Curso Pre-reunión número 85. Pedagogía. La Habana, Cuba. 2003.

[37] IBIDEM, página 12.

[38] IDEM, página 20.

[39] Deler Ferrera Gustavo. Presentación Digital “La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica” UCPEJV. La Habana. 2007.

[40] Lenin, V. (1964) Obras Completas, Tomo I Editorial Progreso. La Habana. 1964. Página 148.

[41] Vigotski, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica. La Habana. 1987. Página 7.

[42] IDEM, Página 21.

[43] MORALES VALLEJO, P. Medición de actitudes en psicología y educación, Madrid, Universidad Pontifica Comillas de Madrid. 2000. Página 79.

[44] CAMPBELL, D. y STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social, Buenos Aires, Amorrortu/editores. 2001.

[45] FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J., GARCÍA RAMOS, J.M., FUENTES VICENTE, A., ASENSIO, I. Resolución de problemas de estadística aplicada a las Ciencias Sociales, Madrid, Editorial Síntesis. 1999. Página 35.

[46] LÓPEZ QUINTÁS, A. Inteligencia creativa: el descubrimiento personal de los valores, Madrid, B.A.C. 2003. Página 459.

[47] LÓPEZ QUINTÁS, A. Descubrir la grandeza de la vida, Madrid, Editorial Verbo Divino. 2004. Página 8.

[48] IBÍDEM Página 27.

[49] MORALES VALLEJO, P. Medición de actitudes en psicología y educación, Madrid, Universidad Pontifica Comillas de Madrid. 2000. Página 455.

[50] FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J., GARCÍA RAMOS, J.M., FUENTES VICENTE, A., ASENSIO, I. Resolución de problemas de estadística aplicada a las Ciencias Sociales, Madrid, Editorial Síntesis. 1999. Página 284.

[51] Sistema de la Universidad Bolivia, Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Secretaria Nacional Académica, Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana, La Paz – Bolivia, 2011 Página 27.

[52] Ídem Página 27.

[53] VVAA; Educando para la responsabilidad social. La Universidad en su función docente, Santiago de Chile, Editorial Proyecto Universidad: Construye País. 2006, Páginas 43 a 57.

[54] AECA “Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa”. Revista AECA nº 68. 2003.

[55] COMISIÓN EUROPEA Libro Verde para Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas, Bruselas, citado en ENCABO, A. LA RSE y las políticas públicas, Valencia. 2001.

 

edu.red

Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación

Potosí – Bolivia. 2017

Tutor: Dr.C. Jesús LAZO MACHADO

 

 

 

Autor:

Miguel Angel Heredia Chumacero.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente