Descargar

La comprensión de textos desde el proceso de enseñanza aprendizaje del Español en séptimo grado (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Se tiene en cuenta todo lo anteriormente expuesto, la autora considera que, la organización del Proceso de EnseñanzaAprendizaje, mediante la presentación de tareas docentes integradoras, no debe reducirse al concepto estrecho de la actividad que el estudiante realiza en su hogar, es decir al "deberá", ya que la tarea es una exigencia para actuar que se caracteriza por el objetivo, el contenido y las condiciones para su realización, a través del método, la actividad y la comunicación.

Hay causas que obstaculizan la correcta utilización de las tareas docentes y la efectividad de las mismas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, sobre ellas, la autora participa de la apreciación que al respecto hace Rodolfo Gutiérrez cuando alude a:

Inadecuada o incompleta comprensión de su concepción esencial.

Si se desconoce la esencia estructural de la tarea docente se hace imposible operar con ella desde el punto de vista metodológico.

Aparecen mal estructuradas afectando la lógica de la dirección del aprendizaje en la clase.

No se corresponde con el objetivo de la clase y/o con los demás componentes del proceso pedagógico.

No se orienta adecuada y oportunamente para que se logre su comprensión y el curso de un aprendizaje consciente, a través de ella.

No se controla el proceso de su ejecución, lo que afecta su evaluación y auto evaluación.

No responde a las exigencias que se le plantean a la calidad de la clase.

Razones por las que, la tarea docente desde la clase de Español, está en estrecha relación con el objetivo y demás componentes del proceso pedagógico; deben ser portadoras de un grupo de exigencias básicas que se convierten en demandas para el trabajo metodológico del profesor; tales como:

La correspondencia entre el diagnóstico, la estrategia grupal y el plan individual, la atención a la diversidad, el trabajo preventivo desde la clase, la correspondencia entre el tratamiento del contenido y las respuestas individualizadas, el tratamiento al contenido a partir de los interese y motivaciones del grupo, tiene en cuenta criterios y dudas de estudiantes en particular para dar explicaciones generales, la utilización de los recursos existentes apoyan el Proceso Docente-Educativo, demostración de la utilidad de la clase para su actividad a partir de las necesidades de la vida práctica, la simulación de situaciones docentes a partir de la práctica, la estimulación de la competencia comunicativa, el desarrollo de acciones de autoaprendizaje y autoevaluación, a orientación, ejecución y control del trabajo independiente, la calidad del trabajo político-ideológico, el uso de programas y recursos que aporta el programa de la Revolución Educacional.

Las tareas docentes que se exponen en esta tesis, se han elaborado teniendo como base teórica el concepto que aborda (Gutiérrez Moreno, R., 2001:56) sobre tarea docente, quien refiriéndose al contexto concreto de la pedagogía la define como: "(…) la célula básica del aprendizaje; componente esencial de la actividad cognoscitiva; portadora de las acciones y operaciones que propician la instrumentación del método y el uso de los medios para provocar el movimiento del contenido y alcanzar el objetivo, en un tiempo determinado".

La autora, teniendo en cuenta los rasgos que definen la tarea docente, plantea:

La actividad cognoscitiva: es un tipo especial de actividad humana que posibilita el conocimiento del mundo que lo rodea y debe ser dirigida conscientemente por el maestro y asimilada por el alumno en su proceso de aprendizaje.

Las acciones: son los pasos lógicos que deben guiar al alumno para desarrollar su aprendizaje. Cada uno de estos pasos deben concretarse en su redacción en correspondencia con la naturaleza del objeto de estudio de la clase, sin embargo, para seguir el curso lógico del aprendizaje planteado en las acciones, el alumno debe valerse de determinadas operaciones.

Las operaciones: son la parte instrumental de la tarea docente en que se concretan y materializan las acciones. Entre las acciones y operaciones existe una consecuente interrelación que responde a la estructura de la habilidad que se define en el objeto formativo de la clase.

Las acciones y operaciones deben conformarse de manera tal que en estrecha relación conducen, no solo al desarrollo de la habilidad, sino también unido a ella, a la adquisición del conocimiento y al alcance de la intencionalidad educativa, como una totalidad no dividida declarada ya en el objetivo formativo de la clase.

El método: es la vía o modo que utiliza el profesor y el alumno para asimilar el contenido, su curso tiene lugar a través de procedimientos que constituyen momentos o eventos del método y el mismo propicia el desarrollo de las acciones y operaciones previstas en la tarea docente.

Los medios: son el soporte material del método y expresan la esencia del contenido.

Los métodos y los medios permiten darle curso a las acciones y operaciones de la tarea docente para provocar el movimiento del contenido y alcanzar el objetivo formativo.

El objetivo: es el propósito o aspiración social que determina el resto de los componentes personalizados del proceso pedagógico. El objetivo formativo expresa en su estructura interna la unidad entre los conocimientos, las habilidades y los valores a alcanzar y se direccionan integradamente en las acciones y operaciones de la tarea docente.

El tiempo previsto: es aquel necesario y suficiente para darle solución a la tarea docente, el que se necesita prever en función de las posibilidades de los alumnos y su interés de aprendizaje, determinado por el diagnóstico y la naturaleza y complejidad del contenido.

Al abordar las tareas docentes en las clases de Español se tiene presente, como ya se señala anteriormente que ella es la célula básica del aprendizaje, y la menor unidad del proceso docente educativo, donde se concreta la interrelación dinámica entre los componentes personales y personalizados.

Se debe materializar, en ella, el carácter preventivo de la formación del hombre al adelantarse al desarrollo, para lo cual el profesor se ve precisado a dominar las leyes que rigen el aprendizaje, así como las que aseguran el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos, por lo que para ser consecuente con ello resulta valioso para la dirección del aprendizaje, que el profesor domine los procedimientos a tener en cuenta para elaborar la tarea docente.

Estas premisas analizadas en la esencia de la tarea docente condicionan cómo elaborar las mismas desde la clase de Español, La autora asume, los criterios abordados por (Gutiérrez Moreno, R., 2003:76) en relación con los procedimientos metodológicos para elaborar la tarea docente de la clase, quien al respecto plantea:

Para la concepción:

Considerar el resultado del diagnóstico individual y grupal en términos de precisar las tendencias y necesidades en el orden de las potencialidades y carencias, tanto en lo grupal como en lo individual.

Derivar el objetivo formativo de la clase.

Formular el objetivo formativo de la clase.

Formulación de la tarea docente.

Precisar en el contenido.

Precisar estructura interna de la habilidad.

Asegurar medios y condiciones para el desarrollo de la tarea.

Tiempo disponible para el desarrollo de la tarea.

Concretar posibilidades de los alumnos para lograr la tarea (diagnóstico).

Determinar las acciones y operaciones necesarias y suficientes para asimilar el contenido y alcanzar el objetivo.

Precisar indicadores para evaluar el contenido con enfoque formativo.

Determinación de la forma de organización para desarrollar la tarea.

Para la orientación de la tarea docente:

Determinar la forma de organizar la base orientadora para realizar la tarea. ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo, dónde?

Para el control de la tarea docente:

Determinar cómo controlar el proceso y el resultado del trabajo con la tarea docente para evaluar en qué medida se acercó el estudio real al ideal mediante el cumplimiento del objetivo.

El logro de tales propósitos precisa que, tanto al organizar la actividad de aprendizaje, como en las tareas docentes que se le brindan al estudiante se crean las condiciones para lograr una participación activa de los mismos, lo que requiere de un esfuerzo intelectual que demanda orientarse en la tarea, reflexionar, valorar, suponer, llegar a conclusiones, argumentar, utilizar el conocimiento, generando nuevas estrategias entre otras acciones.

Concluyendo sobre los criterios empleados se puede plantear que la tarea docente constituye un medio a través del cual se ponen de manifiesto los componentes fundamentales de la actividad pedagógica. Su función principal es la de organizar la participación de los sujetos que intervienen en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dentro y fuera del momento de la clase. Su esencia transformadora se manifiesta a través del método que se emplea para solucionarla, de manera que ofrece un modo de actuación, para la comprensión de textos no es inalterable, sino que se puede adaptar y adecuar a la realidad de cada centro educacional y a las particularidades e intereses de cada grupo de estudiantes. Entre las principales características se pueden citar:

Aplicabilidad en la práctica escolar: para ello la concepción de las tareas, así como su aplicación se hace de tal modo que los estudiantes pueden recibir el mayor cúmulo posible de conocimientos responsables, además el título de cada tarea está en correspondencia con la dosificación.

Atención a la diversidad: el tratamiento a la diversidad, es un importante principio pedagógico a partir del cual debe garantizarse la atención individualizada a los estudiantes. Tal aspiración implica un conocimiento detallado del estado real en que se expresa el desarrollo del sujeto desde lo cognitivo, afectivo-motivacional o actitudinal y lo procedimental, que posibilita orientar las acciones a la zona de desarrollo próximo, teniendo en cuenta además, la adecuación de los niveles de ayuda. Este principio se concreta en la propuesta, a través de la realización de un diagnóstico, previo a la implementación de las tareas, que propicia la profundización en el conocimiento del estado en que se encuentran, los estudiantes, en la comprensión de textos.

Carácter motivador: con el propósito de influir en la regulación inductora de las tareas, en específico en la esfera motivacional, en lo referido a la comprensión de textos.

Carácter sistémico: permite la combinación ordenada, coherente y coordinada de todos los componentes que se direccionan en las tareas. En este caso el carácter sistémico se concreta en el orden que se sigue en la estructura interna en cada tarea, título, objetivo, desarrollo, bibliografía, con las fases de orientación, ejecución y control; además se ponen en práctica las acciones a desarrollar.

Carácter dinámico, abierto, flexible: permiten la realización de cambios o rediseños sobre la base del conocimiento objetivo de la realidad en que se incide.

Carácter operativo: de fácil manejo, asequible a todos los estudiantes.

Carácter desarrollador: se aseguran las condiciones necesarias para propiciar el desarrollo de la diversidad, al ofrecer los niveles de ayuda necesaria dentro de la tarea.

El trabajo independiente: La aplicación de la modalidad de trabajo independiente permite la asimilación del contenido y su transformación en hábitos y habilidades estables, la elaboración de métodos individuales de trabajo, los orienta en la búsqueda de una nueva información por sí mismo, estimulando el desarrollo del pensamiento creador y la adquisición de hábitos primarios en la actividad investigativa; posibilita atender de modo directo las diferencias individuales, permite que el estudiante se oriente en la búsqueda del conocimiento, y guía al profesor en cuanto al desarrollo de las habilidades que debe lograr. Posibilita la resolución de tareas docentes de argumentación, explicación, de producción y de aplicación en la práctica de situaciones polémicas mediante la búsqueda.

2.1.1. Propuesta de tareas docentes.

TAREA DOCENTE # 1. "Alegría de Pío"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Pasajes de la Guerra Revolucionaria, tarjetas, Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza un dictado de un fragmento, para él, se debe cumplir con las técnicas del mismo:

Veníamos extenuados[1]después de una caminata no tan larga como penosa… La gente desmayada, caminaba pequeñas distancias para pedir descansos prolongados[2]Debido a ello, se ordenó un alto a la orilla de un cañaveral, en un bosquecillo ralo[3]relativamente cercano al monte firme. La mayoría dormimos aquella mañana (Guevara, 2008:10).

2. Ejecución de la tarea.

Se intercambian las libretas para la revisión de la ortografía y la toma del dictado del texto.

  • I. Lea el texto cuantas veces sea necesario.

  • a) Diga en qué forma de la expresión escrita se encuentra el texto.

  • b) A través de qué forma elocutiva, predominante, el autor transmite sus ideas.

  • c) El texto por su función dominante se clasifica en:_____________________

  • d)  Marque con una X la afirmación correcta.

En el texto se expresa que los guerrilleros descansaron en:

—— el monte firme.

—— un bosquecito ralo, relativamente cercano al monte firme.

e) ¿Por qué el Che hace referencia a que está cercano a un monte firme? ¿Por qué firme?

f) Extraiga el sintagma nominal que le expresa el cansancio de los guerrilleros.

g) ¿Qué partes de la oración lo forman?

h) Ese cansancio también se expresa, a través de sintagmas verbales. Extraiga uno y diga cómo usted lo expresaría.

i) Extraiga la última oración simple que hace referencia a la forma en que descansaron. Analícela sintácticamente.

j) Escriba una oración bimembre que haga referencia a los valores de los guerrilleros y en especial a los del Che.

*Los invito a leer el pasaje "A la Deriva", p.15, del mismo libro para seguir conociendo pasajes de La Guerra Revolucionaria.

k) Consulte el Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras por el siguiente camino:

(Inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/elementos teóricos/lectura y apreciación literaria/textos literarios y no literarios) para que resuma lo referido a cuándo un texto es literario o no literario.

l) Lea detenidamente en el minilibro (inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/minilibro) los textos "Alas" y "Ley de Medio Ambiente" para que cite ejemplos concretos en cada caso.

m) Redacte un texto no literario, donde haga referencia a la idea central de uno de los dos leídos anteriormente. Recuerde ponerle título.

3. Control de la tarea.

Se hace una autorrevisión del dictado por el libro del Programa Libertad utilizado, antes de iniciar la orientación de las actividades a responder; ya respondidas las actividades, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas, demostrando que su creatividad puede ser utilizada en matutinos alegóricos a la fecha histórica.

Los incisos k, l, m los realizan en el turno de tiempo de máquina, en Computación y se revisan en la próxima clase.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #2 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 2. "A la Deriva"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Pasajes de la Guerra Revolucionaria, tarjetas, diccionario.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la entrega de un libro por mesa para posteriormente realizar una lectura modelo, del fragmento, por parte del profesor:

… Nuestro tormento mayor era la sed; esa noche había aparecido una multitud de cangrejos e impulsados por el hambre matamos algunos, pero como no podíamos hacer fuego, sorbimos crudas sus partes gelatinosas, lo que nos provocó una sed angustiosa. (Guevara, 2008:15)

2. Ejecución de la tarea.

  • I.  Lea el texto cuantas veces sea necesario.

  • a) Marque con una X la afirmación correcta.

El Che y sus hombres, de los cangrejos comieron:

—— todas sus carnes.

—– sorbieron crudas sus partes gelatinosas.

  • a) Mencione la forma de la expresión escrita en que se encuentra el texto.

  • b) La forma elocutiva, predominante, con la que el autor transmite sus ideas es: __________________.

  • c) ¿Cómo se clasifica el texto por su función dominante?

d) Justifique su respuesta.

g) Extraiga la primera oración simple y clasifíquela según sus miembros.

Realice su análisis sintáctico.

h) ¿Por qué no se coloca tilde a ninguna de sus palabras?

i) Teniendo en cuenta el contenido del fragmento, escriba un texto donde exprese, en esas condiciones, qué hubiera hecho usted. (Recuerde ponerle título)

3. Control de la tarea.

Se va chequeando la realización de las actividades; ya respondidas, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se demuestra que su creatividad puede ser utilizada en matutinos alegóricos a la fecha histórica.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #2 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 3. "Mi Habana"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Poesía de Antonio Guerrero. Revista del campesinado cubano, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la entrega de una tarjeta por mesa con la décima, para posteriormente realizar una lectura modelo, del fragmento, por parte del profesor:

"Décima a La Habana, de Antonio Guerrero".

Habana, es simple, te adoro:

por la magia de tus calles

por tus albores de oro.

Habana, es claro, te añoro:

le falta a mi corazón

el beso que en un rincón

a una muchacha le diera.

Tu perenne primavera,

y, el fresco del Malecón.

Habana, fuiste la escuela

de mi sangre adolescente,

fuiste el árbol, la simiente

de mi rama y de mi estela

allí me sembró mi abuela

la semilla de poeta

y me puso en mi maleta

ese amor que yo he cargado,

he ofrecido y he entregado

al dolor de mi planeta.

Habana, a tu paz yo debo

esta sonrisa tan pura,

esta confianza madura,

este canto siempre nuevo.

pensando en ti yo renuevo

el caudal de mi alegría.

No importa qué lejanía

ponga una sentencia insana,

como ayer y hoy, mañana

Habana, tú serás mía.

(Poesía de Antonio Guerrero, 2004: 5)

  • Ejecución de la tarea.

  • I. Lea el texto cuantas veces sea necesario.

  • a) Diga en qué forma de la expresión escrita se encuentra el texto.

  • b) Diga cómo están estructurados.

  • e) A través de qué forma elocutiva, predominante, el autor transmite sus ideas.

  • f) El texto por su función dominante se clasifica en:_____________________

Primera décima.

1. Extraiga:

a) Un adjetivo que diga que La Habana está llena de: igualdad social, tranquilidad, paz, amor, solidaridad, hermandad.

b) Una metáfora que diga que por donde camina hay alegría, libertad.

c) ¿Cuál es el verso en el que el poeta dice que el amanecer, en La Habana, es claro, alegre, luminoso, valeroso, deseado? Mídalo y explique qué sucede.

d) El sintagma nominal que le dice que Antonio Guerrero desea estar en La Habana.

e) ¿Qué partes de la oración lo forman?

f) ¿Con quién compara el poeta a La Habana? ¿Por qué?

g) ¿Qué dice Antonio Guerrero en esta décima?

h) ¿Cómo es la Habana para ti con respecto a lo que él dice?

Segunda décima.

2. Extraiga:

a) Una pareja de sustantivo y adjetivo que le diga que Antonio hizo los estudios de Secundaria Básica en La Habana. Diga su concordancia.

b) Los versos que forman una oración simple y que dice que su abuela lo enseñó a escribir poesía. Analícela sintácticamente.

c) Extraiga los dos últimos sustantivos. Clasifíquelos

d) ¿Cuál es el dolor del planeta, de Antonio y de todos los cubanos? ¿A qué planeta hace referencia?

e) ¿Qué expresa Antonio Guerrero en esta décima? ¿Por qué cree que se siente así?

Tercera décima.

  • 1- Marque con una X la afirmación correcta:

Antonio Guerrero, al pensar en La Habana siente:

——dolor. ——alegría. ——nostalgia.

  • a) Extraiga un pronombre que le indique que Antonio Guerrero siente que La Habana le pertenece. Clasifíquelo.

b) Después de leídas estas décimas de Antonio Guerrero, exprese en un texto desde su punto de vista de estudiante, el amor a la Patria que él siente y cómo lo siente usted.

3. Control de la tarea.

Se va chequeando la realización de las actividades; ya respondidas, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se seleccionan los mejores trabajos para el sitial antiimperialista del aula.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #3 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 4. "Desenmascarar al monstruo"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Pusimos la bomba… ¿Y qué?, tarjetas. Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza dictado medio de un fragmento (en las frases que agregan los estudiantes, demuestran el amor a la patria y el rechazo a los actos de terrorismo realizados hacia nuestro país), para él, se debe cumplir con las técnicas del mismo:

Los rostros eran de asombro y miedo. Los jóvenes deportistas, con gran presencia de ánimo, pedían calma a los más nerviosos, y, entre ellos, los que quedaban uno al lado del otro, juntaban sus manos. Todos los que iban en ese pájaro herido tenían los ojos desordenados por el terror; atrás se habían quedado los sueños, la alegría, las esperanzas (Herrera, 2000:13).

2. Ejecución de la tarea.

Se intercambian las libretas para la revisión de la ortografía y la toma del dictado del texto.

  • I. Ubíquense en el texto para que realicen la lectura analítica, tantas veces como sea necesaria, seguidamente podrán responder todas las tareas planteadas.

  • a) ¿Cuál es la forma de la expresión escrita utilizada por la escritora?

  • b) Teniendo en cuenta la función dominante, el texto es: _________________

  • c) ¿A través, de cuáles palabras, la escritora dice cómo tenían los rostros, los pasajeros?

  • d) ¿Cómo las clasifican, teniendo en cuenta las partes de la oración?

  • e) ¿Quiénes integran la tripulación de la aeronave?

  • f) ¿Y alguno de ustedes sabe a qué deporte pertenecían?

  • g) Extraiga alguna de las frases que utiliza la autora para decir cómo se sentían ellos.

  • h) Si tuvieran que utilizar una palabra para resumir lo antes expresado, ese estado emocional en que se encontraban ¿Cuál dirían?

  • i) Forme a partir de esos adjetivos, sustantivos. Clasifíquelos.

  • j) ¿Cuáles sentimientos llevan a juntar las manos unos con otros, en acción de apoyo, aún cuando no se conocen porque saben que en ese avión no solo venían cubanos, también venían extranjeros?

  • k) ¿Qué expresión dice que el avión iba a explotar o que ha sido saboteado? Diga su concordancia.

  • l) ¿Por qué creen que la autora compara al avión con un pájaro?

  • m) ¿Cómo tenían sus ojos, los pasajeros? ¿Por qué?

  • n) ¿Qué sabían, de qué se daban cuenta? (se entrega en tarjetas)

ñ) ¿Qué perdían, estos gloriosos pasajeros? ¿Cuáles sueños? ¿Qué alegría? ¿Cuáles esperanzas?

  • o) ¿Cuál es la forma elocutiva que predomina? ¿Por qué lo saben?

  • p) Extraiga algunos sustantivos del texto que no han sido clasificados. Clasifíquelos.

  • q) Redacte un texto breve donde los utilice y exprese su rechazo contra el imperialismo.

  • r) Consulte el Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras por el siguiente camino:

(Inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/mapa conceptual/cuarto mapa (sustantivo)/clase) para que resuma en forma de llave las clasificaciones del sustantivo.

  • s) Lea detenidamente en el minilibro (inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/minilibro) el texto "Hombre llama fuego", de Mario Benedetti.

  • t) Extraiga sustantivos y clasifíquelos.

  • u) Utilícelos en un texto donde exprese, claramente, si puede comparar la actitud asumida por Antonio Guerrero con la de Orlando Boch o Posada Carriles.

3. Control de la tarea.

Se hace una autorrevisión del dictado por el libro del Programa Editorial Libertad utilizado, antes de iniciar la orientación de las actividades a responder; se destacan las frases de amor a la patria y de rechazo al imperialismo, escritas intermedias por los estudiantes, ya respondidas las actividades, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas, demostrando que su creatividad puede ser utilizada en matutinos o actividades alegóricos a la fecha histórica.

La revisión del inciso n es de forma oral, se puntualizan elementos del hecho.

Los incisos r, s, t, u los realizan en el turno de tiempo de máquina, en Computación y se revisan como una tarea para la casa.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #4 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 5. "La abuela y la niña"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Cuaderno Complementario de Español 7mo grado, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, del fragmento, por parte del profesor:

"—-Abuela, ¿qué es la patria?

—-Una forma en el mapa no le basta. Ni el escudo, ni el himno, ni la bandera. Es la tierra y la luz y la lengua y los muertos y los vivos y el poema que aprendimos de niños en la escuela. Es el pasado y el futuro y el hoy que construye y crea. Es un niño en los hombros de su padre vitoreando líderes e ideas. Es tu vecino más cercano y el desconocido que se aleja. Es tu país, tu ciudad, tu barrio, tu calle, tu casa, tu sillón, tu cama, tu mesa.

La patria también es luchar por la humanidad entera". (Abello Cruz, 2004:1)

2. Ejecución de la tarea.

I. Relea el texto y determine sobre quién se habla en este.

a) Teniendo en cuenta la función dominante, el texto es: _____________________

b) ¿Cuál es la forma de la expresión escrita utilizada por la escritora?

c) ¿Qué forma elocutiva predomina?

d) Con qué parte de la oración inicia el texto. Diga su función.

e) Extraiga las palabras claves del texto. Clasifíquelas.

f) ¿Qué significado encierran? ¿Cuál le daría usted?

g) Clasifique esa parte de la oración por su acentuación y justifique su respuesta.

h) Forme su familia de palabras y amplíe la respuesta teniendo en cuenta la definición que da la abuela.

i) Escoja uno de los Símbolos Patrios y diga su significado de forma escrita.

j) Escriba un texto donde se refiera al amor que siente por su patria.

k) Extraiga la última oración simple donde la abuela concluye la definición de qué es la patria. Realice el análisis sintáctico.

3. Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate arribando a las respuestas correctas, quedando demostrado que su creatividad puede ser utilizada en matutinos y actos alegóricos a la fecha o eventos patrióticos.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #5 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 6. "Cada uno a lo suyo"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Libro de texto Español-Literatura; séptimo grado, diccionarios, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre Apeles, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la ubicación en la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, de la anécdota, por parte del profesor:

Apeles, el más ilustre de los pintores griegos, era muy exigente con sus obras y lejos de desdeñar[4]la crítica, la provocaba, para lo cual solía colocar sus cuadros en la plaza…

Cierto día acertó a pasar un zapatero que censuró[5]la hechura[6]de una sandalia en un retrato de cuerpo entero.

Apeles comprendió su error y lo corrigió[7]pero al día siguiente volvió a pasar el mismo zapatero, que, al ver corregido el defecto por él señalado, se envalentonó[8]y se puso a criticar otras partes del cuadro.

Apeles salió entonces del escondite y exclamó: "Zapatero, a tus zapatos!"

(Rodríguez Pérez, Español-Literatura: Séptimo grado, 2007:59)

2. Ejecución de la tarea.

I. Lea detenidamente el texto para que responda.

a) ¿Cuál es la forma de la expresión escrita utilizada en la anécdota?

  • b) Teniendo en cuenta la función dominante, el texto es: _________________

  • c) ¿Cuál es la forma elocutiva que predomina? ¿Por qué lo sabe?

  • d) ¿Qué expresa el texto?

  • e) Extraiga el sustantivo que nombra al pintor. Diga su función.

  • f) ¿Qué hacía este pintor con sus cuadros? ¿Para qué?

  • g) ¿Qué opinan de esa actitud?

  • h) ¿Quién censuró la pintura de Apeles?

  • i) Clasifique el vocablo según las partes de la oración. Diga su función.

  • j) ¿Qué censuró, específicamente, de la pintura?

  • k) ¿Por qué ese elemento en especial y no otro?

  • l) ¿Qué hizo Apeles?

  • m) ¿Por qué el zapatero se envalentonó?

  • n)  ¿Cómo consideras su actitud? ¿Por qué?

  • o) ¿Qué debió haber dicho el zapatero cuando vio el error rectificado?

  • p) ¿Qué respondió Apeles? Cópielo en su libreta.

  • q) ¿Qué función realiza el primer sustantivo? Justifique su respuesta.

*Trabajar la regla ortográfica de la terminación -ivo. (Tarjetas).

r) ¿Qué les enseña esta anécdota? Expréselo a través de un párrafo.

s) Imagine otra situación en la que pueda aplicarse esa misma enseñanza; escríbala utilizando como forma elocutiva, predominante, la descripción y donde emplee vocativos.

  • Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se demuestra que con la adquisición de conocimientos, su creatividad puede ser utilizada en el desenvolvimiento de la vida cotidiana y los ayuda a ser mejores cada día.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad # 6 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 7. "Céspedes y Agramonte"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Cuaderno Martiano II, diccionario, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la ubicación en la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, del fragmento, por parte del profesor:

"Céspedes y Agramonte"

El extraño puede escribir estos nombres sin temblar, o el pedante, o el ambicioso: el buen cubano, no. De Céspedes el ímpetu, y de Agramonte la virtud. El uno es como el volcán, que viene, tremendo e imperfecto, de las entrañas de la tierra; y el otro es como el espacio azul que lo corona. De Céspedes el arrebato, y de Agramonte la purificación. El uno desafía con autoridad como de rey; y con fuerza como de luz, el otro vence… (Vitier, 2007:5)

2. Ejecución de la tarea.

I. Después de realizada una lectura exhaustiva, diga la clasificación del texto por su función dominante.

a) Haga referencia a la forma elocutiva que predomina.

b) Identifique la forma de la expresión escrita utilizada.

c) Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifique su respuesta, en caso de que haya alguna falsa.

– En el texto de Céspedes y Agramonte se hace referencia a:

____El extraño puede escribir estos nombres sin temblar.

____el buen cubano, tampoco tiembla.

  • d) Extraiga la primera oración simple que hace referencia a los que no conocen a Céspedes y Agramonte. Analícela sintácticamente.

  • e) Extraiga la parte de la oración que le dice que no los conocían. Clasifíquela.

  • f) Seleccione el adjetivo que hace referencia a que somos dignos de heredar las cualidades de Céspedes y Agramonte. Diga su grado.

  • g) Extraiga los recursos expresivos que hacen referencia a que Céspedes es enérgico y que Agramonte es más apacible. Clasifíquelos.

  • h) Elabore un cuadro sinóptico donde delimite las cualidades de cada uno, por separado.

  • i) ¿Cuál es la temática que aborda el texto?

  • j) Construya un texto donde exprese qué siente por estos dos grandes héroes, en el que predomine el carácter descriptivo y emplee recursos expresivos, en especial la metáfora.

3. Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se demuestra que con la adquisición de conocimientos, su creatividad puede ser utilizada en matutinos o formar parte de los textos del sitial antiimperialista del aula.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #7 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 8. "La decisión correcta"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Historia de Cuba; noveno grado, diccionarios, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre él, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, del texto, por parte del profesor:

Al valorar el hecho, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó:

(…) Antonio Maceo (…) expresa en la histórica Protesta de Baraguá su propósito de continuar la lucha, expresa el espíritu más sólido y más intransigente de nuestro pueblo, declarando que no acepta el Pacto del Zanjón. Y efectivamente, continúa la guerra[9]

(Valdés López, Albelo Ginnart, y Gallo González, 2001:101)

  • 2. Ejecución de la tarea.

I. Lea detenidamente el texto para que responda.

a) ¿Cuál es la forma de la expresión escrita utilizada en el texto?

  • b) El texto por su función dominante es: _________________

  • c) ¿Cuál es la forma elocutiva que predomina? ¿Por qué lo sabe?

  • d) Extraiga el sustantivo con el que inicia el texto. Clasifíquelo.

  • e) ¿Por qué considera que el Comandante en Jefe inició con él y no con otra parte de la oración?

  • f) Extraiga el sintagma nominal que hace alusión al hecho histórico.

  • g) ¿Qué elemento une a esos dos sustantivos? Clasifíquelo según las partes de la oración.

  • h) ¿Qué expresó, Maceo, allí? ¿Para qué tenía como propósito continuar la lucha?

  • i) Extraiga el pronombre que dice que el propósito fue de Maceo. Clasifíquelo.

  • j) Extraiga las parejas de sustantivo y adjetivo que dan cualidades a nuestro pueblo. Diga el grado del adjetivo.

  • k) ¿Qué declaración hace Maceo? ¿Por qué?

  • l) ¿Cuál fue la consecuencia de esa decisión? Argumente.

  • m) ¿Cómo valora la actitud de Antonio Maceo al tomar esa decisión? Expréselo, a través, de un texto donde tenga presente el uso correcto de las preposiciones.

  • 3. Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se demuestra que su valoración puede ser utilizada en matutinos y actos alegóricos a la fecha o eventos patrióticos.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #9 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 9. "Dos Milagros"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: La Edad de Oro, diccionarios, Software Educativo "El fabuloso mundo de las palabras"

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, se puntualiza en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre el autor, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, de la estrofa, por parte del profesor.

"Dos milagros"

Iba un niño travieso[10]

Cazando mariposas;

Las cazaba el bribón[11]les daba un beso,

Y después las soltaba entre las rosas.

(Martí Pérez, La Edad de Oro, 2001:17)

2. Ejecución de la tarea.

  • I. Realice una lectura detallada del fragmento.

  • a) La forma de la expresión escrita utilizada es________________.

  • b) Clasifique el texto por su función dominante.

  • c) Extraiga el adjetivo que dice que el niño es intranquilo. Diga su concordancia.

  • d) Extraiga la primera oración simple que expresa lo que hace el niño.

  • e) Realice el análisis sintáctico.

  • f) ¿Cree correcta la actitud, del niño, asumida en la segunda oración simple? ¿Por qué?

  • g) Extraiga un sintagma nominal (SN) que indique su ternura para con la mariposa. Diga su estructura.

  • h) ¿Al analizar lo expresado en el último verso, mantiene el mismo criterio sobre el niño? ¿Por qué?

  • i) Teniendo en cuenta lo expresado en la estrofa, escriba un texto donde diga qué hiciera, usted, si fuera ese niño. (Haga referencia al cuidado que merece la fauna y con ella a la naturaleza)

  • j) ¿Qué forma elocutiva predomina, en la estrofa? ¿Por qué lo sabe?

  • k) ¿Cuál es la idea central que se aborda, en la estrofa? Clasifíquela.

  • l) Remítase al Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras por el siguiente camino:

(Inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/elementos teóricos/expresión oral y escrita/Idea central explícita e implícita) para que resuma lo referido a la clasificación de la idea central.

m) En el minilibro (inicio/todos los programas/Colección El Navegante/El fabuloso mundo de las palabras/contenidos/minilibro) el texto "Para un príncipe enano", de José Martí. Lea detenidamente el fragmento y diga si la idea central está implícita o explícita.

n) Responda del texto lo referido en los incisos a, b, j.

ñ) Redacte un texto, en el que predomine la forma elocutiva: exposición de ideas y haga referencia al amor que siente por sus padres o tutores. Recuerde ponerle título.

o) Diga si la idea central está implícita o explícita. Justifique su respuesta.

3. Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas, quedando demostrado que con la adquisición de conocimientos, su creatividad puede ser utilizada en concursos u otros eventos.

Los incisos l, m, n, ñ, o los realizan en el turno de tiempo de máquina y se revisan como una tarea para la casa.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #10 que se miden en ella.

TAREA DOCENTE # 10. "Cacería de la víbora de cascabel"

Objetivo: Analizar el texto, propiciando un correcto enfoque comunicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Libro de texto Español-Literatura: séptimo grado, diccionario, tarjetas.

1. Orientación de la tarea.

Se hace referencia al tema y al objetivo de la tarea, puntualizando en la importancia de la comprensión del texto y en el tema que aborda, se hace un bosquejo histórico literario sobre el autor y sus Cartas desde la selva, se explica el tiempo y los materiales que se utilizan.

Se realiza la orientación correcta de la ubicación en la bibliografía para posteriormente realizar una lectura modelo, del fragmento, por parte del profesor:

…Las víboras todas causan daño, y llegan a matar al hombre que muerden. Tienen dos glándulas de veneno que comunican con sus dos colmillos. Estos dientes son huecos, o, mejor dicho, poseen un fino canal por dentro, exactamente como las agujas para dar inyecciones[12]Y como esas mismas agujas, los dientes de la víbora de cascabel están cortados en chanfle o bisel, como los pitos de vigilante y los escoplos de carpintero.

(Rodríguez Pérez, Español-Literatura: Séptimo grado, 2007:81)

2. Ejecución de la tarea.

  • I. Realizando una lectura analítica, tantas veces como sea necesaria, puede responder todas las tareas planteadas.

  • a) ¿A quién o quiénes hace referencia el escritor?

  • b) ¿Cuál es la forma de la expresión escrita utilizada por el escritor?

  • c) ¿Qué forma elocutiva predomina?

  • d) Teniendo en cuenta la función dominante, el texto es:____________________

  • e) Seleccione las palabras claves del fragmento.

  • f) Clasifíquelas por su acentuación y como partes de la oración.

  • g) ¿Qué se expresa, a través de ellas?

  • h) Extraiga el recurso expresivo que le explica más claramente cómo son los dientes de las víboras. Clasifíquelo.

  • i) Revisión del estudio independiente donde se hace referencia al tema y el argumento del relato.

  • j) Extraiga los sintagmas nominales con los que le comparan la forma en que están cortados los dientes de la víbora de cascabel. Diga su estructura.

  • k) ¿Le gusta alguno de esos oficios? ¿Por qué?

  • l) Después de conocer el argumento del cuento leído y analizado el fragmento en clases considera que algún familiar suyo debe ir a cumplir misión a la selva amazónica venezolana u otro lugar con dichas características geográficas. Elabore críticamente el mensaje que le trasmitiría.

3. Control de la tarea.

Se chequea el trabajo independiente, al concluir, se inicia el debate, se arriba a las respuestas correctas y se demuestra que con la adquisición de conocimientos, su creatividad puede ser utilizada en matutinos o mensajes de solidaridad y patriotismo.

La tarea docente está planificada para impartirla después de tratarse los contenidos de la unidad #11 que se miden en ella.

Nota: El profesor puede adecuar las tareas docentes en dependencia de la dosificación que desee e incluirle contenidos de interés a comprobar o consolidar.

2.2. Evaluación del Resultado Científico Pedagógico en la práctica educativa.

En este epígrafe se presenta un análisis en la experimentación a partir del Pre-experimento Pedagógico de grupo único con medida Pre y Post Test.

Para la evaluación de la variable dependiente se aplica el procedimiento siguiente.

Determinación de dimensiones e indicadores.

Modelación estadística de los indicadores mediante variables estadísticas.

Medición de los indicadores.

Elaboración de juicios de valor sobre el objeto de evaluación.

2.2.1. Operacionalización de la variable dependiente.

Definición de la variable dependiente

Después de una amplia revisión bibliográfica la autora asume el concepto de Comprensión de textos de la autora (Roméu Escobar A. ,1992) expresa que la comprensión es un acto individual, original y creador.

Para evaluar el desarrollo de la habilidad comprensión de textos se declaran las siguientes dimensiones e indicadores:

En la operacionalización de la variable se puede determinar como dimensiones e indicadores los siguientes:

Tabla 1 Dimensiones e Indicadores

2.2.2. Modelación estadística.

Para la implementación de la modelación estadística se requiere de la ejecución de acciones como:

Representar cada indicador mediante variables.

Determinar la escala de medición a cada indicador.

Determinar los criterios para asignar a la variable cada uno de los elementos de la escala.

Tabla 2 Escala de medición de cada indicador.

Para valorar los criterios de cada dimensión (ver anexo 4).

2.2.3. Medición de los indicadores.

Para la medición de los indicadores descritos anteriormente se asocia cada uno con una variable estadística, cuyo dominio está compuesto por valores cualitativos y cuantitativos dependiendo de la dimensión.

Consecuentemente con esto, para evaluar la variable dependiente a partir del control cuantitativo y cualitativo de los indicadores, se determinaron las categorías siguientes: nivel alto, cuando se alcanzan 3 indicadores, nivel medio, cuando se alcanzan 2 indicadores y nivel bajo, cuando se alcanza 1 o ningún indicador.

Los indicadores de la variable dependiente se evalúan durante el desarrollo de los diferentes instrumentos, tales como: prueba pedagógica inicial y prueba pedagógica final. Se comparan los cambios producidos antes y después de la experimentación de la propuesta (ver anexo 5).

Para la medición de los indicadores 1, 2, y 3 relacionados con la dimensión 1 (cognitiva), e indicadores 4, 5 y 6 relacionados con la dimensión 2 (procedimental), se aplica la prueba pedagógica inicial (anexo 6). Los resultados de las mediciones se abordan posteriormente.

Dadas las características del pre-experimento realizado, se adopta como medida, mantener el mismo Profesor General Integral en la orientación, ejecución y control de las diferentes tareas docentes, antes y después del pre-experimento, para disminuir la influencia de variables ajenas. Así se evita que la intervención de otros educadores fuera la causa de posibles variaciones en los resultados del pre-experimento.

Para valorar el comportamiento de los indicadores de la variable dependiente se realiza un análisis porcentual de los datos obtenidos en cada indicador, así como de la distribución de frecuencias absolutas y relativas, antes y después del pre-experimento pedagógico.

2.3. Juicios de valor antes de la implementación del Resultado Científico Pedagógico.

A continuación se presentan los resultados obtenidos sobre la base del control de estos indicadores:

La prueba pedagógica inicial (anexo 6) realizada a una muestra de 15 estudiantes para un 33.3% con el objetivo de medir el nivel cognitivo y procedimental de la habilidad comprensión de textos, obteniendo como resultado:

La primera pregunta se basa en la identificación de la forma de la expresión escrita respondiendo al indicador (x1) de la dimensión 1, donde se registra un 40% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 6 estudiantes, en un nivel medio (M) 3, nivel alto (A) 6.

La segunda pregunta se realiza para la identificación de la forma elocutiva predominante respondiendo al indicador (x2) de la dimensión 1, donde se registra un 52% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 6 estudiantes, en un nivel medio (M) 6, nivel alto (A) 3.

La tercera pregunta es para identificar el tipo de texto por su función dominante respondiendo al indicador (x3) de la dimensión 1, donde se registra un 25.3% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 13 estudiantes, en un nivel medio (M) 2 y en un nivel alto (A) ningún estudiante.

La cuarta pregunta se basa en la determinación de las ideas fundamentales del texto respondiendo al indicador (x4) de la dimensión 2, donde se registra un 44% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 7 estudiantes, en un nivel medio (M) 7 y en un nivel alto (A) 1.

La quinta pregunta se realiza para la determinación del tema respondiendo al indicador (x5) de la dimensión 2, donde se registra un 28% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 12 estudiantes, en un nivel medio (M) 3 y en un nivel alto (A) ningún estudiante.

La sexta pregunta se basa en la expresión de ideas valorativas sencillas sobre el contenido del texto respondiendo al indicador (x6) de la dimensión 2, donde se registra un 38.6% de efectividad esto significa que: en un nivel bajo (B) se encuentran 9 estudiantes, en un nivel medio (M) 5 y en un nivel alto (A) 1 estudiante.

Este instrumento tiene una escala de valores como bajo (B), medio (M) y alto (A), además aporta información de las dimensiones: cognitiva y procedimental lo que permite diagnosticar el estado en que se encuentran los estudiantes muestreados en cuanto al desarrollo de la habilidad comprensión de textos.

Desde el punto de vista cuantitativo se obtiene un 41.3% de efectividad en las respuestas de la prueba pedagógica, respondiendo esta a las dimensiones 1 y 2. Desde el punto de vista cuantitativo se determina que:

En el nivel (B) se encuentran 8 estudiantes para un 53.3%.

En el nivel (M) se encuentran 6 estudiantes para un 40%.

En el nivel (A) se encuentra un estuante para un 6.6%.

Las respuestas de los estudiantes no son claras en cuanto a lo que se pregunta, manifestando grandes lagunas desde el punto de vista cognitivo.

Indicador de la dimensión 1 más afectado:

Nivel en que se identifica el texto por la función dominante con un 25.3% de efectividad en sus respuestas.

Indicadores de la dimensión 2 más afectados:

Nivel en que se determina el tema con un 28% de efectividad en sus respuestas.

Nivel de expresión de las ideas valorativas sencillas sobre el contenido del texto con un 38.6% de efectividad en sus respuestas.

Los restantes indicadores (x1), (x2) y (x4) no se encuentran a un nivel desfavorable pero si se hallan bajos con un 40%, 52% y 44% de efectividad respectivamente.

Para la medición de los indicadores de las dimensiones 1 y 2 relacionadas con el nivel cognitivo y el procedimental, se aplica la prueba pedagógica inicial (anexo 6). Los resultados de las mediciones aparecen en el (anexo 7).

2.3.1. Juicios de valor después de la implementación del Resultado Científico Pedagógico.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en estos indicadores:

La prueba pedagógica final (anexo 8) realizada a una muestra de 15 estudiantes para un 33.3% con el objetivo de medir el nivel cognitivo y procedimental de la habilidad comprensión de textos, obteniendo como resultado:

El indicador (x1) de la dimensión 1 se mide en la primera pregunta, correspondiente a la identificación de la forma de la expresión escrita, donde se obtiene un resultado de 86.6% de efectividad, queda reflejado que en el nivel bajo (B) no se encuentra ningún estudiante, en un nivel medio (M) 5 y en un nivel alto (A) 10.

El indicador (x2) de la dimensión 1 corresponde a la segunda pregunta que se realiza para la identificación de la forma elocutiva predominante, donde se registra un 78.6% de efectividad, significando que: en un nivel bajo (B) no se encuentra ningún estudiante, en un nivel medio (M) 8y en un nivel alto (A) 7.

El indicador (x3) de la dimensión 1 se mide en la tercera pregunta que es para identificar el tipo de texto por su función dominante, donde se registra un 62.6% de efectividad, significando que: en un nivel bajo (B) no se encuentra ningún estudiante en un nivel medio (M) 14 y en un nivel alto (A)1.

El indicador (x4) de la dimensión 2 se mide en la cuarta pregunta que se basa en la determinación de las ideas fundamentales del texto, registrándose un 81,3% de efectividad, esto significa que: no se encuentra ningún estudiante en un nivel bajo (B), en un nivel medio (M) 7 y en un nivel alto (A) 8.

El indicador (x5) de la dimensión 2 se mide en la quinta pregunta que se realiza para la determinación del tema, donde se registra un 73.3% de efectividad significando que: en un nivel bajo (B) no se encuentra ningún estudiante, en un nivel medio (M) 10 y en un nivel alto (A) 5.

El indicador (x6) de la dimensión 2 se mide en la sexta pregunta que está basada en la expresión de ideas valorativas sencillas sobre el contenido del texto, registrándose un 78,6% de efectividad, esto significa que: no se encuentra ningún estudiante en un nivel bajo (B), en un nivel medio (M) 8 y en un nivel alto (A) 7.

Este instrumento tiene una escala de valores como bajo (B), medio (M) y alto (A), además aporta información de las dimensiones: cognitiva y procedimental lo que permite medir el estado en que se encuentran los estudiantes muestreados, en cuanto al desarrollo de la habilidad comprensión de textos.

Desde el punto de vista cuantitativo se obtiene un 78.6% de efectividad en las respuestas de la prueba pedagógica, respondiendo esta a las dimensiones 1 y 2. Desde el punto de vista cuantitativo se pudo determinar que:

Ningún estudiante se encuentra en los niveles (B) para un 0%.

En el nivel (M) se encuentran 8 estudiantes para un 53.3%.

En el nivel (A) se encuentran 7 estudiantes para un 46.7%.

Sus respuestas adquieren mayor nivel de claridad en cuanto a lo que se pregunta, manifestando adquisición de conocimientos desde el punto de vista cognitivo.

Indicador de la dimensión 1 más afectado:

Nivel en que se identifica el texto por la función dominante con un 62,6% de efectividad en sus respuestas.

Indicadores de la dimensión 2 más afectados:

Nivel en que se determina el tema con un 73.3% de efectividad en sus respuestas.

Nivel de expresión de las ideas valorativas sencillas sobre el contenido del texto con un 78,6% de efectividad en sus respuestas

Los restantes indicadores (x1), (x2) y (x4) no se encuentran a un nivel tan desfavorable porque las respuestas menos significativas están en un nivel medio faltándole solo detalles, demostrando la adquisición de conocimientos, con un 86.6%, 78.6% y 81,3% de efectividad respectivamente.

Para la medición de los indicadores de las dimensiones 1 y 2 relacionados con la aplicación de la prueba pedagógica final (anexo 8). Los resultados de las mediciones aparecen en el (anexo 9).

2.3.2. Resultados de control de los indicadores antes y después de la implementación del Resultado Científico Pedagógico.

Seguidamente, en la tabla 3, se presentan de forma comparativa los niveles en que se encuentra el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en los estudiantes de séptimo grado, antes y después de introducida la variable independiente.

Tabla 3 Frecuencias absolutas y relativas de categorías.

(FA) Frecuencia absoluta.

(FR) Frecuencia relativa.

Después de analizar los datos que contiene la tabla 3, y las valoraciones anteriormente realizadas se constata que el número de estudiantes en el nivel (A) aumenta en 6, para un 40 %; en el nivel (M) en 2, para un 13.3 %; en el nivel (B), disminuye en 8, para un 53.3 % .

Por otra parte, es de significar, que en la etapa inicial los indicadores más afectados son: (x2), (x5) y (x6) (anexo 7), mientras que en la etapa final, continúa con dificultades el (x3) y (x5) (anexo 9), aunque se evidencia un aumento de un 37.3% y 45.3% de efectividad respectivamente.

Además, por el análisis de los datos ofrecidos, se deduce que de los 15 estudiantes evaluados, 7 pasan del nivel (B) al nivel (M), 1 del nivel (B) al nivel (A), 5 del nivel (M) al nivel (A) y 2 que se mantienen en su mismo nivel (M) y (A) aún cuando se aprecia una mayor calidad en sus respuestas y por ende una mayor preparación (ver anexos 10 tablas 15,16,17, y18).

Finalmente, y a manera de conclusión parcial de este epígrafe, se destaca que de los 15 estudiantes que integran la muestra de esta investigación, 13 (86.6%) logran transformar su nivel en cuanto al desarrollo de la habilidad comprensión de textoss con la implementación de la propuesta en la práctica pedagógica, la gráfica 1 del (anexo 10) muestra el nivel alcanzado en el Pre-Test y Pos-Test.

Conclusiones

1. El análisis de los referentes teóricos y metodológicos, relacionados con la enseñanza-aprendizaje del Español, permite corroborar los niveles de desempeño y la importancia de la comprensión de textos, como un proceso estructurado en niveles, aspectos que favorecen el desarrollo desde niveles inferiores hasta la producción de conocimientos de manera independiente y creativa en condiciones cambiantes, además de la necesidad de una dirección correctamente organizada, desde el punto de vista didáctico, del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la comprensión.

2. El diagnóstico realizado permite identificar que la muestra en su mayoría presenta serias insuficiencias en la comprensión de textos apreciándose falta de creatividad, inadecuada preparación lingüística, superficial análisis de los textos, escasa calidad de las ideas entre otras.

3. Las tareas docentes propuestas se caracterizan por aprovechar el potencial de lo afectivo para desarrollar lo cognitivo y procedimental, sus acciones, orientación, ejecución y control conducen en todo momento a la búsqueda de la independencia cognoscitiva del estudiante y lograr un protagonismo en la obtención del nuevo conocimiento, de procedimientos para obtenerlo, de su aplicación práctica y desarrollar formas de comunicación, que favorecen la interacción de lo individual con lo colectivo.

4. La validación de las tares docentes permite constatar la solución de la realidad educativa encontrada a través de un pre-experimento pedagógico de grupo único con medida pre-test y pos- test, lo cual demuestra su efectividad en la práctica pedagógica.

Recomendaciones

Proponer al Consejo Científico Municipal la continuidad de otras investigaciones relacionadas con el tema.

Proponer al equipo metodológico de Secundaria Básica la inserción de las tareas docentes validadas -con sus respectivas adecuaciones- en el sistema de trabajo metodológico que se ejecuta con los profesores que trabajan en el área de humanidades, con el propósito de lograr mejores resultados en el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en los estudiantes.

Bibliografía

Abello Cruz, A. M. (2004). Español 7o grado: Cuaderno complementario. La Habana: Pueblo y Educación.

Addine Fernández, F. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana: IPLAC.

Álvarez de Zayas, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Academia.

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Argudín, Y. (1995). Programa: Las habilidades de lectura a nivel superior en el sistema educativo UIA¨. México: Universidad Iberoamericana.

Arias Leyva, M. G., Méndez Ceballos, M., & Almenares Atencio, D. (2007). Español 7: Hablemos de la comprensión de la lectura, Cartas al Maestro. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Ayes Ametller, G. N. (2008). Proyectos de Tesis. La Habana: Pueblo y Educación.

Bermúdez, R. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Borrel Malibrán, A., Hernández, O., & Capote Márquez, Y. (2003). La activación del principio de la relación intermateria para la comprensión de textoss líricos en séptimo y noveno grado Pedagogía 2003. Sancti Spíritus: Manuscrito.

Brito, H. (1987). Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos. Tomo II. La Habana: Pueblo y Educación.

Castellanos Simons, D. (1999). Estrategia de Aprendizaje. Los caminos del aprendizaje autorregulado Pedagógía 1999. La Habana: IPLAC.

Castro Ruz, F. (1990). Informe Central: I, II y III. La Habana: Política.

Colectivo de autores. (2004). Comprensión de la juventud. Jóvenes No 21 , 9.

Colectivo de autores. (2001). Metodología de la Investigación Educativa: Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Colectivo de autores. (2001). Metodología de la Investigación Educativa: Segunda parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Colectivo de autores. (2007). Modelo de Escuela Secundaria Básica. Ciudad de La Habana: Molinos Trade S. A.

Colectivo de autores. (2004). Poesía de Antonio Guerrero. Revista del Campesinado Cubano , 5.

Colectivo de Autores. (2004). Taller de la Palabra. Playa, Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Danilov, M. A. (1980). Enseñanza Aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Danilov, M. A. (1980). Problema crusial de la Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Danilov, M. A., & Skatkin, M. N. (1978). Didáctica de la escuela media. La Habana: Pueblo y Educación.

Davídov, V. V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo pedagógico. Moscú: Progreso.

Diccionario Enciclopédico . (1998). Barcelona, España: Grijalbo.

Diccionario Enciclopédico Color. (1998). España: Océano.

Diccionario Sinónimo y Antónimo. (1998). Barcelona, España: Océano.

Dijk Teun, A. V. (1989). Estructura y Funciones del discurso. México: Siglo XXI.

Dubsky, J. (1980). Introducción a la estilística de la lengua. La Habana: Pueblo y Educación.

Educación, M. d. (2000). Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Pueblo y Educación.

Espinosa Martínez, I. (1999). Estrategia de enseñanza aprendizaje para la comprensión del texto científico en quinto grado.Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Fariñas, G. (1999). Maestro, una estrategia para la enseñanza . La Habana: Académia PROMET.

González Portal, A. (2008). Modelo para la estructura de la tarea docente en las clases de secundaria básica. Sancti Spiritus: ISP Capitán Silverio Blanco Núñez.

González Soca, A. M. (2002). El proceso de Ensañanza Aprendizaje ¿agente de cambio educativo? En A. M. González Soca, y C. Reinoso Caprino, Nosiones de Sociología, Psicología y Pedagogía (págs. 147-177). La Habana: Pueblo y Educación.

Grass Gallo, É., & Fonseca Sevilla, N. (1986). Técnicas Básicas de Lectura. La Habana: Pueblo y Educación.

Guerrero Borrego, N., y Santillano Cárdenas, I. (2007). Adolescencia: Desarrollo Humano y Espacios de Socialización. En C. d. Autores, Adolescencia: una reflexión necesaria (págs. 69-81). Ciudad de La Habana: Molinos Trade.

Guevara, E. (2008). Pasajes de la Guera Revolucionaria. La Habana: Política.

Gutiérrez Moreno, R. (2001). El trabajo metodológico en la escuela. Villa Clara: ISP Félix Varela.

Gutiérrez Moreno, R. (2003). Esencia de la Tarea Docente y su proceso de elaboración. Villa Clara: ISP Felix Varela.

Hernández Sampier, R. (2005). Metodología de la Investigación 1. La Habana: Félix Varela.

Hernández Sampier, R. (2004). Metodología de la Investigación 2. La Habana: Félix Varela.

Herrera, A. (2000). Pusimos la bomba…¿Y qué? La Habana: Ciencias Sociales.

Klingberg, L. (1978). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación.

Labarrere, G. (1988). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Lenin, V. I. (1967). Cuaderno filosófico. La Habana: Editora Política.

León Cascón, J. A., y García Madruga, J. A. (1989). Pedagogía No.169 Comprensión de textos e instrucción. Madrid: UAM.

López, M. (1990). Cómo enseñar a determinar lo esencial. La Habana: Pueblo y Educación.

López, M. (1990). Saber enseñar a escribir, describir, argumentar. La Habana: Pueblo y Educación.

Mañalich Suárez, R. (2007). La enseñanza del análisis literario: Una mirada plural. Selección de lecturas. La Habana: Pueblo y Educación.

Martí Pérez, J. J. (2001). La Edad de Oro. La Habana: Gente Nueva.

Martí Pérez, J. J. (1963). Obras Completas de José Martí Pérez Tomo 8. La Habana: Nacional de Cuba.

MINED. (2006). Maestría en Ciencias de la Educación: Fundamentos de las Ciencias de la Educación, Módulo II. La Habana: Pueblo y Educación.

MINED. (2004). Programa Séptimo Grado: Secundaria Básica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

MINED. (2009). Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2009-2010: Acciones dirigidas a intensificar el trabajo con la lengua materna. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

MINED. (2001). Seminario Nacional para Educadores. Ciudad de La Habana: Juventud Rebelde.

Montaño Calcines, J. R. (2006). La Literatura y en desde para la Escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Montes de Oca, N., & Evelio F, M. (1997). La formación y desarrollo de habilidades en el proceso docente-educativo. Recuperado el 5 de Enero de 1999, de http://www.monografias.com/trabajos15/habilidades-docentes/habilidades

Morenza Padillas, L. (1995). La psicología cognitiva contemporárea y representado. Algunas aplicaciones del aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Morles, A. (1994). Revista Pedagogía. La comprención de la lectura del estudiante venezolano en la educación básica . Caracas: UCV.

Núñez Paula, I. (2005). Libros para la Vida: Un proyecto para la promoción de la lectura. Recuperado el 12 de Diciembre de 2009, de http://www.bvs.sld.cu

Osoro Iturbe, K. (2004). La biblioteca escolar y hábitos de leer. Recuperado el 12 de Diciembre de 2009, de http://www.dialnet.unirioja.es

Petrovski, S. V. (1970). Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación.

Remedios, J. M. (s/f). Algunas reflexiones sobre tratamiento didáctico a los conceptos y las habilidades. Sancti Spíritus: ISP: Cap. Silverio Blanco Nuñez.

Rico Montero, P. (2003). Algunas Características de la Actividad de aprendizaje y del desarrollo de los alumnos. En G. Garcia Batista, Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y educación.

Rico Montero, P., Santos Edith, M., & Martín-Viaña Cuervo, V. (2004). Proceso de enseñanza-aprendizaje-desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Rivera, G. A. (2004). El hábito de la lectura en manos de los padres. Recuperado el 12 de Diciembre de 2009, de http://www. revista consumer.es

Rodríguez Pérez, L. (2005). Español para todos: Nuevos temas y reflexiones. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez Pérez, L. (2007). Español para todos: Otros temas y reflexiones acerca del Español y su enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez Pérez, L. (1990). Español-Literatura: Séptimo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez Pérez, L. y. (2007). Español-Literatura: Séptimo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. (1999). Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media. En C. d. Autores, Taller de la Palabra (págs. 10-50). Playa, Ciudad de La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. (1992). Comprensión es un acto individual, original y creador. La Habana: Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. y. (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

Salcedo, I. (1992). Metodología de la enseñanza de la Biología. La Habana: Pueblo y Educación.

Savin, N. V. (1976). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Schúkina, G. I. (1978). Los intereses cognitivos de los escolares. Ciudad de La Habana: Libros para la Educación.

Silvestre Oramas, M. (1999). Aprendizaje Educación y Desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

Silvestre Oramas, M. (2003). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación.

Talízina, N. F. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Progreso.

Valdés López, M. M., Albelo Ginnart, R. M., y Gallo González, G. (2001). Historia de Cuba: Noveno grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Valdivia Valdivia, M. M. (2009). El aprendizaje de la comprensión de textoss en el primer nivel de desempeño en los estudiantes de décimo grado de la EMCC Sancti Spíritus. Sancti Spíritus: Universidad de Ciencias Pedagógicas Cap. Silverio Blanco Núñez.

Varona, E. J. (1992). Trabajo sobre Educación y Enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del Desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica.

Vigotsky, L. S. (1985). Interacción entre enseñanza y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

Vitier, C. (2007). Cuaderno Martiano II: Secundaria Básica. La Habana: Pueblo y Educación.

Vivian González, M. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

M Sc. Genara Elsi Hernández Rodríguez

Lic. Misael Hernández González

[1] Cansados, desmayados.

[2] Largos.

[3] Escaso, separadas unas plantas de otras.

[4] Despreciar, rechazar.

[5] Criticó, corrigió.

[6] Acción y efecto de hacer.

[7] Enmendó, mejoró, rectificó.

[8] Creerse valiente, infundir valentía.

[9] Fragmentos del discurso pronunciado el 10 de octubre de 1968 en La Demajagua por Fidel Castro Ruz.

[10] Inquieto, revoltoso, que hace travesuras.

[11] Pícaro, bellaco.

[12] Poner inyecciones.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente