Descargar

La comprensión de textos desde el proceso de enseñanza aprendizaje del Español en séptimo grado


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje del español en el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la enseñanza media
  3. La tarea docente; una alternativa para el desarrollo de la habilidad comprensión de textos desde el proceso de enseñanza-aprendizaje del español
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Introducción

El acelerado desarrollo científico técnico y la compleja dinámica social de la época contemporánea, plantean cada vez más a la educación, exigencias más elevadas en cuanto a la preparación de los estudiantes, de manera que estos pueden cumplimentar satisfactoriamente las tareas que en el orden profesional, social y personal requiere la vida. Tal situación implica un proceso de perfeccionamiento de la educación, una revolución en la enseñanza.

Actualmente la escuela cubana está inmersa en un período de transformaciones, encaminadas a resolver la gran contradicción que se presenta entre la escuela y la sociedad. Se ha puesto de manifiesto que en la escuela no existe un alto nivel de explotación del potencial del desarrollo humano de los niños, adolescentes y jóvenes.

En el Informe Central al Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba, efectuado en 1985, el Comandante en Jefe Fidel Castro, al valorar los logros alcanzados por la educación, señaló limitaciones que aún prevalecen en los escolares entre los cuales señala, el desarrollo insuficiente en los alumnos, de la capacidad para el razonamiento, así como el pobre desarrollo de los intereses cognoscitivos y adecuados hábitos de estudio.

Han sido numerosos los cambios que se han producido en la educación sobre todo en la Secundaria Básica encaminados precisamente a formar un individuo integral, como dice José Martí cuando hace alusión a que el mejor sistema de educación es el que prepara al niño con independencia cognoscitiva, es decir, a aprender por sí; por lo que se toma la determinación de adoptar nuevas vías para lograr la enseñanza de todos los contenidos para los que se necesita de una correcta comprensión de textos, donde se han incluido nuevos medios como: la tecnología, sin embargo, se evidencian insuficientes conocimientos en los niños y adolescentes.

En el I Seminario Nacional para el personal docente del año 2000, al referirse a la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje, se hace referencia a cómo los propios maestros describen el proceso como poco productivo, mecánico, repetitivo, en el cual el alumno tiende a realizar poco esfuerzo mental, destacando la pobreza que existe en los métodos de aprendizaje por parte de los estudiantes.

Todos estos rasgos expresados han conducido en la práctica escolar, a un aprendizaje pasivo, limitado, de escasa significación para el alumno, lo que ha llevado consigo limitaciones en la asimilación de conocimientos, en el desarrollo de habilidades y capacidades en los estudiantes. Esta situación genera la pérdida de interés, la desmotivación, guiándolos en muchos casos al fracaso escolar y a la deserción.

Limitaciones similares a las anteriormente expresadas, son objeto de atención en el desarrollo de la pedagogía cubana desde sus raíces, como se aprecia en las palabras de relevantes pedagogos que desarrollaron sus obras en los siglos XIX y XX; se destaca entre ellos, la figura de Enrique José Varona, que al hacer alusión a estos problemas de la Pedagogía de su tiempo, destaca: "el método perezoso de enseñar por aforismos y definiciones no forma sino pedantes. Y el pedante es el reverso del hombre que sabe, porque cree saber, cuando no hace, sino recordar lo que otros supieron" (Varona, 1992:66).

En la actualidad son diversos los trabajos que se realizan por diferentes especialistas, dirigidos a la búsqueda de soluciones que conducen a elevar el papel de la escuela en la estimulación del desarrollo intelectual y de la formación de valores, a partir del desarrollo de los intereses cognoscitivos de los escolares.

Desarrollar en cada alumno la curiosidad, el ansia de conocer, educar en el amor hacia el saber, el interés por la actividad cognoscitiva, constituye una de las tareas más importantes y necesarias de los centros educacionales.

El interés por conocer, despertado bajo la influencia de la enseñanza, constituye la base para desarrollar las inclinaciones de los escolares hacia las diferentes clases de actividades creadoras, el fundamento para desarrollar sus facultades intelectuales y, con frecuencia, su orientación profesional.

Kushinski desarrolló la importante concepción de interesar a los alumnos por el estudio, definiendo la importancia real de esta concepción al expresar: ?El estudio desprovisto de todo interés y aceptado sólo por la fuerza de la coacción, aunque proceda de la mejor fuente, del amor al educador, mata en el alumno el placer por el estudio, sin el cual no avanza" (Schúkina, 1978:45).

La actitud positiva del hombre hacia el saber, hacia la ciencia en general y hacia la actividad, constituye una parte importante de la espiritualidad del individuo. Influenciado por semejante actitud, adquirida en la escuela, el individuo se perfecciona a lo largo de toda su vida.

El interés cognoscitivo no es sólo un estímulo para la actividad, sino que también lo es para el desarrollo de la personalidad. El espíritu curioso e indagador no se detiene en la senda del saber a mitad del camino, sino que perfecciona sus conocimientos constantemente, durante toda su vida, y esa imperante tendencia al perfeccionamiento enriquece la personalidad.

Esta problemática es también objeto de investigación en la provincia durante los últimos años. Yanisza Álvarez García, 1999, Adela Borrell Malibrán, Osmany Hernández y Yodelkis Capó Márquez, 2003, se dedicaron a profundizar en los métodos que estimulan la actividad cognoscitiva en los escolares.

La experiencia acumulada durante estos años de vínculo con la escuela media y la información obtenida como resultado de la aplicación de diferentes instrumentos de la investigación permiten concretar que aún se observan limitaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, que se centran en el predominio de un proceso meramente reproductivo, en el cual, ellos, no juegan el rol protagónico que deben ejercer durante su aprendizaje, lo que los conduce a la pérdida del interés por la comprensión de textos y les afecta en su aprendizaje.

Como resultado de estos trabajos y atendiendo a las deficiencias que aún se presentan en el proceso de enseñanza aprendizaje, se refuerza la idea de buscar vías que, desde la dirección del aprendizaje, permitan elevar los intereses de los estudiantes por apropiarse del contenido de esta asignatura, ya que la concepción acerca de la comprensión de textos ha suscitado una gran polémica en las últimas décadas que parte de los diferentes enfoques y criterios al abordarse los problemas teóricos que deben tenerse en cuenta para su definición, y esto tiene mucho que ver con el aprendizaje.

El lenguaje como medio de expresión de significado permite también, la transformación y asimilación del aprendizaje que garantiza la continuidad histórica necesaria para el desarrollo intelectual y social del hombre y permite construir una imagen exacta del objeto o acción material. Sin la comprensión y el saber no hay conciencia; ellos están unidos a la actividad histórico-social y al lenguaje humano.

La relación pensamiento-lenguaje-realidad es base de la comprensión al escuchar y leer, de la propiedad y corrección, al hablar y escribir. Por eso desarrollar los niveles de comprensión del alumno y sistematizar las habilidades adquiridas en la primaria son objetos de mayor enlace en Secundaria Básica y en Preuniversitario. No solo interesa la apropiación del significado, sino la realización de una lectura crítica y creadora, por parte de los estudiantes, así como la construcción de textos.

"La comprensión solo puede darse en la medida en que el receptor de un texto percibe su escritura fonológica, descubre el significado de las palabras y las relaciones sintácticas que existen entre ellas, y construye el significado, según su universo del saber" (Roméu Escobar, 1999:13).

En este proceso se pone de manifiesto la diferencia del receptor al análisis y construcción, pues para comprender se necesita analizar y construir; pero analiza y construye con más éxito quien tenga más conocimiento sobre el referente y sobre los medios lingüísticos empleados.

Durante mucho tiempo tiene lugar la polémica acerca de la utilidad de los estudios lingüísticos, fundamentalmente los gramaticales como una vía para alcanzar el dominio de la lengua.

Habla y aún hay quienes consideran la enseñanza de esta disciplina lingüística como un conjunto de normas y reglas que se ofrecen con el objetivo de enseñar a hablar y escribir correctamente: mientras que otros niegan rotundamente la importancia de la enseñanza.

Contra la utilidad de los estudios gramaticales se escribe .Pero la culpa no ha sido tanto de la teoría como de la manera en que se ha conducido tradicionalmente; concebida como un medio para lograr el dominio del idioma que se ha llevado a la práctica.

Han trascurrido ya muchas décadas desde que Laura Brackenbury en la enseñanza de la gramática en 1989, contribuyó al criterio erróneo y generalizado a inicio de este siglo de que la gramática debía ser eliminada del programa, mientras que, otros gramáticos consideran que es un instrumento valiosísimo, que le da las herramientas necesarias al maestro para, en innumerables ocasiones, llevar a sus estudiantes a pensar.

La enseñanza de la gramática en su opinión, no se justifica por la razón de que los hechos adquiridos tienen un valor práctico directo, si no, por el hecho de que la materia de estudio ofrece un medio único de llevar al estudiante ciertas diferencias y similitudes, a discernir, descifrar, a penetrar, en textos orales y escritos.

La comprensión de textos es necesario explotarla en todas las clases, por lo que, la enseñanza tiene que ponerla en práctica para que se logre el fin propuesto, ya que la explicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la comprensión de textos es una de las soluciones a este problema pues el objetivo fundamental va dirigido al desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante y para ello, el trabajo en la clase enfatizan, además, en el desarrollo de las habilidades para comprender textos: no solo en describir cómo operar las estructura del sistema de la lengua y la relaciones que se establecen ente ellas.

Una vía para la puesta en práctica del enfoque comunicativo en la enseñanza de la comprensión de textos es el empleo de la gramática de este, la cual tiene como objetivo él mismo y que no es un tipo específico de gramática pues puede ser formulado en términos de cualquiera de los modelos existentes. Sus tareas no están contrapuestas, es más: hay que explicar, en la disertación, las estructuras lingüísticas abstractas y como la oración pertenece a estas, se incluye una gramática de la oración.

"( … ) para marcar sus tareas especificas una gramática del texto se concentrará en aquellas propiedades del discurso que una gramática de la oración no puedes explicar adecuadamente", (Dijk Teun, 1989:21).

Es decir esta gramática que es la aplicación de la tradicional va más allá de la sintaxis oracional y su objeto está constituido por los procedimientos idiomáticos orientados hacia la comprensión de textos.

Los maestros y profesores están conscientes de la necesidad de estimular y desarrollar en sus estudiantes las habilidades necesarias para que comprendan los contenidos expuestos en los textos y estos, a su vez, afectan el aprendizaje cuando los estudiantes no son capaces de comprenderlos, pero se sienten limitados a la hora de afrontar esta problemática porque quieren una mayor información teórica y práctica para analizarla y derivar actividades productivas que correspondan con los intereses, el nivel de desarrollo de sus estudiantes y que los resultados sean efectivos.

Es una tarea constante, inagotable de los pedagogos enriquecida a partir de la revolución que en el campo educacional se produjo desde 1959, aunque es innegable que en todos estos años después del triunfo de la Revolución se obtienen resultados; pero también se han cometido errores cuyas consecuencias están palpables en el proceso docente educativo y social del centro.

Precisamente en ello está la importancia del presente trabajo considerando que con la validación de tareas docentes permite lograr un desarrollo progresivo en los estudiantes de 7grado, en la habilidad de comprender textos, además le brinda al profesor vías, respetando la individualidad de cada uno de los estudiantes lo que favorece un aprendizaje desarrollador, formando saberes, normas, valores, actitudes modo de comportamientos que contribuyen a la responsabilidad ante sí mismo, los demás y la sociedad; lo novedoso radica en que, en la literatura consultada no se ha encontrado ninguna propuesta de tareas docentes que faciliten al educador trabajar la habilidad comprensión de textos siendo una dificultad que se generaliza, en la escuela, en el estudio realizado en el SECE al aplicar diferentes instrumentos, arroja que es el indicador que se afecta.

En correspondencia con lo expresado el problema científico es:

¿Cómo propiciar el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la enseñanza- aprendizaje, en la asignatura de Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica?

El objeto de la investigación: es el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica.

El campo en el proceso de desarrollo de la habilidad comprensión de textos, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica.

El objetivo es: validar tareas docentes que propicien el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en Español, en estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica.

Para dar cumplimiento al objetivo se formulan las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Qué fundamentos teóricos y metodológicos sustentan el proceso docente educativo de la asignatura de Español, para contribuir al desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la Enseñanza Media?

  • ¿Cuál es el estado inicial, en que se manifiesta la habilidad comprensión de textos en Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica, Leonel Barrios Castillo?

  • ¿Qué resultado científico pedagógico elaborar para propiciar el desarrollo de la habilidad comprensión de textos desde el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica?

  • ¿Qué resultados se alcanzan con la validación del resultado científico pedagógico, para propiciar el desarrollo de la habilidad comprensión de textos desde el proceso de enseñanza aprendizaje del Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica?

Para darle solución a estas preguntas científicas, se proponen las siguientes tareas de investigación:

  • Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso docente educativo de la asignatura de Español, para contribuir al desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la Enseñanza Media.

  • Diagnóstico del estado inicial, en que se manifiesta la habilidad comprensión de textos en Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica, Leonel Barrios Castillo.

  • Elaboración de las tareas docentes para propiciar el desarrollo de la habilidad comprensión de textos desde el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica.

  • Validación de los resultados que se obtienen al experimentar las tareas docentes en la práctica pedagógica.

Para el desarrollo de esta investigación se determinan las siguientes variables:

Variable independiente: tareas docentes.

Variable dependiente: nivel de desarrollo de la habilidad comprensión de textos.

Durante el desarrollo del trabajo se aplican métodos propios de la investigación educativa, del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel estadístico, atendiendo a la clasificación de Gastón Pérez Rodríguez e Irma Nocedo de León en el libro, "Metodología de la investigación educacional". A continuación se fundamenta la selección y utilización de los mismos.

Los métodos teóricos posibilitan la fundamentación del trabajo en relación con el sistema conceptual que en el mismo se expresa, la interpretación de los datos empíricos y la profundización en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente.

Histórico-lógico. Se aplica para estudiar el desarrollo lógico histórico de los principales criterios que se dan sobre la habilidad comprensión de textos, así como para valorar la evolución del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de Español en Secundaria Básica.

Analítico-sintético. Se emplea para determinar los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de Español para el desarrollo de la habilidad comprensión de textos, así como para determinar y elaborar la vía de solución.

Enfoque sistémico. Se pone en práctica, en el diseño de las tareas docentes, para determinar sus componentes, así como la relación entre ellos, a partir de determinados rasgos y exigencias metodológicas.

Modelación. Se usa para establecer las características y relaciones fundamentales de las tareas docentes que se validan, así como para esquematizar sus componentes.

Los métodos empíricos permiten descubrir y acumular hechos y datos en relación con el nivel en que se expresa el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en los estudiantes de Secundaria Básica, para el cumplimiento de la función educativa, como elemento esencial para responder a la pregunta científica relacionada con el diagnóstico inicial.

Observación. Se emplea para valorar el nivel de desarrollo de la habilidad comprensión de textos en los estudiantes de séptimo grado.

Análisis de documentos. Se revisan los documentos especializados en función de determinar el diagnóstico que sustenta el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de Español, para el desarrollo de la habilidad comprensión de textos.

Prueba pedagógica. Se aplica para precisar los niveles y necesidades del desarrollo de la habilidad comprensión de textos en los estudiantes.

Método experimental. Se aplica un pre experimento pedagógico para validar las tareas docentes a partir de un pre test y un pos test, compuestos ambos por una prueba pedagógica inicial y final.

Estadístico- Matemático

Estadística descriptiva para el procesamiento de los datos obtenidos en las diferentes etapas del proceso investigativo.

Se utilizan en la selección de la muestra y son retomados para procesar los datos que se obtienen empíricamente. Por otra parte, con el propósito de valorar el comportamiento de los indicadores de la variable dependiente se realiza un análisis porcentual de los datos obtenidos en cada indicador, así como la distribución de frecuencias absolutas y relativas de los valores alcanzados en estos, antes y después del pre experimento pedagógico.

Modelación estadística. Para implementar la representación de cada indicador mediante variables estadísticas, determinar la escala de medición a cada indicador y los criterios para asignar a la variable cada uno de los elementos de la escala.

La población está compuesta por los estudiantes de séptimo uno, de la Secundaria Básica, Leonel Barrios Castillo, que representan un total de 45 estudiantes, distribuidos en 3 subgrupos, de 15 estudiantes. La muestra la conforma el subgrupo A para un 33,3%.

La novedad científica de esta tesis, consiste en el enfoque que se asume en la solución del problema, al conjugar la aplicabilidad en la práctica escolar, la atención a la diversidad, el trabajo independiente y el protagonismo estudiantil son características generales que tipifican las tareas docentes que se proponen.

La contribución práctica se expresa en las tareas docentes, para desarrollar la habilidad comprensión de textos desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Español, en los estudiantes de séptimo grado, de la Secundaria Básica, Leonel Barrios Castillo.

CAPITULO 1:

El proceso de enseñanza-aprendizaje del español en el desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la enseñanza media

Para dar respuesta a la primera pregunta científica formulada en la introducción, se desarrolla la tarea de investigación relacionada con la determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso docente educativo de la asignatura de Español, para contribuir al desarrollo de la habilidad comprensión de textos en la Enseñanza Media, tal aspiración exige un análisis y estudio sobre los contenidos que se presentan en la literatura psicopedagógica en relación con el tema y que revelan las posiciones de partida que se asumen en esta investigación.

En el presente capítulo se exponen los principales resultados de esta tarea, por lo que la autora considera que son importantes al abordar los referentes teóricos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, para la comprensión de textos en Español.

  • 1. Proceso Enseñanza-Aprendizaje, en la Secundaria Básica.

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje lo describen como un proceso pedagógico escolar que posee las características esenciales de este; pero se distingue por ser mucho más sistemático, planificado, dirigido y específico, por cuanto la interrelación maestro-alumno deviene en un accionar didáctico mucho más directo, cuyo único fin es el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes.

Mucho hay que decir en el orden teórico, acerca de lo que entraña el término Proceso Enseñanza-Aprendizaje, de la relación existente entre los procesos tan complejos que a su vez lo conforman, los problemas que en la actualidad se presentan para su dirección y derivado de esto, lo más importante: la resignificación que debe alcanzar el mismo para llegar a ser un Proceso Enseñanza-Aprendizaje desarrollador.

Este proceso, tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de los conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento, valores, es decir, la apropiación de la cultura legada por las generaciones precedentes, la cual hace suya como parte de su interacción en los diferentes contextos sociales específicos donde cada alumno se desarrolla.

En el desarrollo del Proceso de Aprendizaje el alumno aprende diferentes elementos del conocimiento, nociones, conceptos, teorías, leyes que forman parte del contenido de las asignaturas y a la vez se apropian, en un proceso activo, mediante las interacciones del maestro con el alumno, de los procedimientos que el hombre adquiere para la utilización del conocimiento y para su actuación de acuerdo a las normas y valores de la sociedad en que vive.

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje es históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde su identificación como Proceso de Enseñanza, con un marcado acento en el papel central del maestro como transmisor de conocimientos hasta, las concepciones más actuales en las que se concibe este como un todo integrado, en el cual se pone de relieve el papel protagónico del alumno. En este último enfoque se revela como característica determinante la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisitos psicológico y pedagógico esenciales.

La integralidad del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje radica precisamente en que dé respuesta a las exigencias del aprendizaje de los conocimientos, del desarrollo intelectual y físico del escolar y a la formación de sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual da cumplimiento a los objetivos de la educación en sentido general, y en particular a los objetivos en cada nivel de enseñanza y tipo de institución.

Tanto las acciones colectivas como la acción del maestro respecto a la actividad del alumno, constituyen elementos mediatizadores fundamentales del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, al igual que cualquier otro tipo de proceso, requiere para su desarrollo partir del conocimiento del estado inicial del objeto, en este caso del estado de preparación del alumno, por lo cual la realización del diagnóstico, resulta una exigencia obligada.

El diagnóstico permite orientar de forma eficiente, en función de los objetivos propuestos, las acciones del maestro al concebir y organizar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y dar atención a las diferencias individuales del alumno; de violar este requerimiento conduce a desarrollar el proceso sin elementos objetivos, "a ciegas", convirtiéndose en una de las causas que inciden en su calidad.

Sobre el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, la doctora (Castellanos Simons, 1999) define aprendizaje como aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. A su juicio para ser desarrollador debe cumplir con los criterios básicos:

  • 1 Promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, es decir, activar la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en estrecha coordinación con la formación de sentimientos, cualidades, valores, convicciones e ideales.

  • 2 En resumen, garantizar la unidad de lo cognitivo y lo afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los aprendices.

  • 3 Garantizar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio.

  • 4 Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la necesidad de una autoeducación constante.

(Rico Montero, Santos Edith y Martín Viena, 2004) definen aprendizaje como el proceso de apropiación por el niño de la cultura, bajo condiciones de orientación e interacción social. Hacer suya esa cultura, requiere de un proceso activo, reflexivo, regulado, mediante el cual aprende, de forma gradual, acerca de los objetivos, procedimientos, las formas de actuar, las formas de interacción social, de pensar, del contexto histórico social en el que se desarrolla y de cuyo proceso depende su propio desarrollo.

Más adelante Pilar Rico en su explicación hace referencia a que el Proceso de Aprendizaje que se desarrolla en el grupo escolar encuentra en el maestro su mediador esencial, se le concede un gran valor a los procesos de dirección y orientación que estructura el docente sobre la base de una intención educativa, expresada en el fin y los objetivos a alcanzar en todos los alumnos a partir de sus potencialidades particulares, en las actividades de interacción social (por parejas y en equipos) que se producen en el aprendizaje.

Teniendo en cuenta la colaboración, el intercambio de criterios, el esfuerzo intelectual, elementos de una actividad compartida que permite cambios, tanto en lo cognoscitivo, como en las necesidades y motivaciones del alumno, se da la doble condición de ser un proceso social, pero al mismo tiempo tiene un carácter individual pues cada estudiante se apropia de esa cultura de una forma particular por sus conocimientos y habilidades previas, sus sentimientos y vivencias conformados a partir de las diferentes interrelaciones en las que ha transcurrido y transcurre su vida, lo que le da el carácter irrepetible a su individualidad.

Diferentes autores expresan teorías sobre el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje como J. A. Comenius (1592-1670) con su Didáctica Magna, plantea un sistema estructurado de teorías sobre la enseñanza, en la que se revela su carácter de proceso, pues la consideró como orden natural de pasos o secuencias que posibilitan un aprendizaje racional de los alumnos, Juan Jacobo Rosseau (1712-1778) colocó en la base de su concepción de la enseñanza, los intereses de los escolares; Juan Federico Herbart (1776-1841), propuso una serie de pasos formales de base a la estructuración de su concepción de enseñanza a modo de orientación a los profesores sobre la conducción de este proceso para el aprendizaje de los alumnos.

Eminentes pedagogos cubanos contribuyeron con fuertes críticas el escolasticismo, el memorismo mecánico y el dogmatismo, característicos de la escuela cubana de los siglos XVIII y XIX.

Félix Varela señaló insuficiencias de la enseñanza, reveló causas al creer que los niños son incapaces de combinar ideas cuando aprenden y que debe enseñárseles de modo mecánico como se le enseña a un irracional. Varela enfatizó en la necesidad imprescindible de enseñar al hombre a pensar desde sus primeros años, a quitarle los obstáculos de que piense.

Los esfuerzos de José de la Luz y Caballero están dirigidos a lograr en los alumnos, durante su aprendizaje, el interés por la investigación, la independencia en la adquisición del conocimiento; la importancia de la formación de jóvenes críticos, que no repitan ni aprenda de memoria.

José Martí expresó:

"Y pensamos que no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí. Asegúrese a cada hombre el ejercicio de sí propio" (Martí Pérez, 1963:421)

La autora asume el concepto de Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la investigadora Dra. Doris Castellanos, ya que el mismo plantea promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, siendo este el objetivo fundamental que se persigue en la Secundaria Básica actual. Se garantiza la unidad de lo cognitivo con lo afectivo-valorativo, desarrolla en el educando la creatividad e independencia, en fin prepara al alumno para su desempeño social, se forma así un joven con características para transformar su persona y el medio en que vive (Castellanos Simons, 1999).

La Educación Secundaria juega un papel estratégico en la dinámica, composición y funcionamiento de los sistemas educativos en la mayoría de los países del mundo. Tiene una actuación principal para garantizar la educación obligatoria a las diferentes poblaciones nacionales y es también un espacio de formación fundamental tanto para preparar a los adolescentes para la vida universitaria, así como, para proveer de algunas competencias fundamentales de orden técnico y profesional para vincular a los jóvenes con el mercado de trabajo.

La política educativa cubana actual queda legislada en la plataforma programática del primer congreso del Partido Comunista de Cuba y la Constitución de la República. A este proceso legal le había antecedido un proceso de democratización de la educación que comenzó unos meses después del triunfo de la Revolución.

En la década del 70 se profundiza el cambio cualitativo de la política educacional al establecer nuevos programas de estudios, materiales didácticos y propiciar el cumplimiento de manera masiva del principio de la relación estudio-trabajo.

En la década del 90 se inician profundos cambios a nivel mundial en todos los órdenes, Cuba recibe de igual manera el impacto de esos acontecimientos en su desarrollo económico y social, los que de manera lógica se reflejan en la educación y en sus niveles de calidad.

La situación de la educación en Cuba parte de crear realidades únicas en el escenario internacional; no existe otro modelo educacional en el mundo como el modelo cubano en cuanto a equidad, sin marginación de ningún tipo, con un nivel de calidad uniforme, y ayuda personal. Puede decirse que la Revolución igualó las posibilidades reales de conocimiento y oportunidades de desarrollo físico y mental para todos los niños, jóvenes y ciudadanos en general.

En los momentos actuales la educación cubana está sometida a cambios renovadores en los diferentes niveles, la Universalización de la enseñanza hasta los lugares más recónditos del país apoyado por la Revolución Energética, las transformaciones en la Enseñanza Secundaria Básica cuyo objetivo es formar al joven íntegro con capacidades para desarrollarse y formar en él una cultura general integral.

  • La teoría del aprendizaje desarrollador, teniendo en cuenta diferentes concepciones.

La concepción histórico-cultural en la psicología representada por L.S. Vigotsky, (1896-1934), sus colaboradores y discípulos presentan un conjunto de ideas pedagógicas novedosas que han resistido y resisten el paso de los años. Cuando se realiza una valoración de su actualidad y vigencia se aprecia que se encuentran intactas y ofrecen al psicólogo educativo y al pedagogo un campo de investigación de mucha utilidad que responde a los problemas de la escuela actual y a la búsqueda de solución a los retos y problemas que esta nos plantea.

Una de las principales tesis de su teoría histórico-cultural es el carácter mediatizado de los procesos psíquicos, de acuerdo con Vigotsky la psicología no solo debe estudiar la actividad laboral humana como punto de partida del desarrollo psíquico del hombre, sino también debe explicar cómo este nuevo tipo de actividad produce una reestructuración de la psiquis.

Su idea sobre este aspecto consiste en que, al igual que la actividad humana se convierte en una actividad mediatizada a partir de los instrumentos que el hombre utiliza en su ejecución, los procesos psíquicos se hacen también mediatizados, actuando como elementos mediadores los fenómenos de la cultura humana. La cultura en la concepción vigotskiana, es el producto de la vida y de la actividad social del hombre y se expresan a través de los signos, los cuales tienen un significado estable, ya que se forman en el desarrollo histórico y transmitido de generación a generación.

Entre los signos señala la escritura, las obras de arte, los signos numéricos y el lenguaje, al cual se le asigna un papel esencial; la apropiación que hace el hombre de la experiencia histórico-social asimila no solo las distintas formas de actividad humana, sino también los "signos", medios materiales o espirituales elaborados por la cultura.

El reconocimiento del carácter integral del psiquismo humano condujo a Vigotsky a plantear una de las ideas centrales de su concepción, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en la personalidad del hombre, superando así la incisión entre estas dos esferas, características de las escuelas psicológicas existentes en su época. (Vigotsky, 1987), asume, una nueva posición en la relación enseñanza y desarrollo que tiene una importante repercusión en la psicología del desarrollo y en la pedagogía.

A diferencia de las corrientes predominantes en su época que identifican la enseñanza con el desarrollo, los separaban de forma desigual o intentaban combinarlos. Vigotsky considera que el papel rector en el desarrollo psíquico del niño corresponde a la enseñanza, que esta es su fuente, que lo precede y conduce y que la enseñanza es desarrolladora solo cuando tiene en cuenta dicho desarrollo; por tanto la enseñanza no necesita esperar a que el estudiante haya alcanzado determinado nivel de desarrollo para que pueda aprender algo, lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para este aprendizaje.

(Vigotsky, 1987), destaca cómo el medio influye en el desarrollo psíquico del niño, en dependencia de la etapa en que este se encuentre y de las propiedades psicológicas formadas en él. La idea central de su teoría de la formación planificada y por etapas de las acciones mentales y los conceptos, consiste en considerar que el proceso de formación de una acción mental comienza con las acciones objetables que el individuo realiza con el apoyo de objetos externos o su representación material para pasar luego por una serie de etapas hasta convertirse en acción que se realiza en el plano mental.

La concepción del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de este autor introduce aspectos de gran interés pedagógico respecto a la modelación y al proceso de dirección del mismo (Davídov, 1988), realiza un análisis crítico valorativo de la enseñanza tradicional, llegando a la conclusión de que la forma en que esta se estructura, no posibilita un buen desarrollo psíquico del estudiante, ya que se organiza a partir de los principios de la lógica formal y la introducción de conocimientos particulares que no permiten la formación de un pensamiento teórico sino empírico. Considera que ya desde la edad escolar, existen en el sujeto posibilidades para la formación de las bases del pensamiento teórico y que esto depende del tipo de contenido y el método de enseñanza con que se realiza.

Según este autor, la enseñanza debe construirse desde sus inicios, de tal manera que se estudien los conceptos más generales de la ciencia en cuestión, las condiciones de su surgimiento y se forme el sistema de acciones mentales que permita al sujeto operar con estos conceptos. Este tipo de enseñanza, a diferencia de la tradicional, se mueve de lo general a lo particular, forma en el estudiante la habilidad de utilizar los conceptos en el análisis de los fenómenos empíricos concretos y de una actitud teórica hacia la realidad, que constituyen las bases del pensamiento teórico-abstracto.

La autora formula un conjunto de principios pedagógicos que según su criterio responden a las exigencias de la escuela contemporánea y se apoyan en las ideas de L.S.Vigotsky. Las ideas planteadas por la escuela de Vigotsky principalmente a partir de los años 50, se aplican en el campo pedagógico conllevando paulatinamente a una transformación sustancial en la forma de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje y de trabajar las diferentes categorías pedagógicas fundamentales para la organización y desarrollo de los programas docentes.

El aprendizaje no solo se concibe como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión. Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto. Partiendo de esta concepción de aprendizaje y del carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psíquico del alumno se organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Formulación de los objetivos o propósitos a lograr desde las acciones que debe desarrollar el estudiante en el marco de las materias específicas y de las funciones que estas desempeñan en el perfil del egresado de un nivel de enseñanza determinado.

Selección de aquellos contenidos que garantizan la formación de los conocimientos y características de la personalidad, necesarias para la realización de los diferentes tipos de actividades. Estructuración de estos contenidos esenciales sobre la base de un enfoque sistémico de forma que se revelen las condiciones de su origen y desarrollo.

Organización y desarrollo del proceso de aprendizaje del estudiante tomando en cuenta los componentes funcionales de la actividad: orientación, ejecución y control.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente