Descargar

Sistema de actividades para fortalecer la habilidad de comunicación oral


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos de la investigación científica empleados
  4. Fundamentación teórica del proceso docente educativo en la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna
  5. Propuesta de un sistema de actividades para fortalecer la comunicación oral en los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna
  6. Conclusiones generales
  7. Recomendaciones
  8. Referencias Bibliográficas
  9. Anexos

Las palabras

… son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Amo tanto las palabras… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Todo está en las palabras… Una idea entera se cambia porque una palabra se traslado de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Son antiquísima y recientísimas…

Pablo Neruda.

Resumen

El trabajo está encaminado a contribuir al fortalecimiento de la habilidad de comunicación oral de los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la Sede Universitaria Municipal de Media Luna, por las insuficiencias presentadas durante el desarrollo de la actividad docente. Para la solución del problema se propone la elaboración de un sistema de actividades docentes y extradocentes, teniendo en cuenta la precedencia y el tributo en la asignatura Cognición y Comportamiento, que permita la orientación al profesor para la dirección del proceso docente educativo, sustentada en un aprendizaje desarrollador cuyos conocimientos fortalecen las acciones y operaciones para el desarrollo de la mencionada habilidad. Este sistema cuenta a su vez con procedimientos como: hablar, describir, interpretar, escuchar y redactar, permitiendo una comunicación adecuada con el grupo y el resto de los estudiantes para que exista claridad en la estructura comunicativa y en el futuro desempeño profesional.

Introducción

El funcionamiento de todas las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite trasmitirle una información.

Durante siglos, la comunicación ha sido concebida más como un medio que como un fin en sí misma. Se consideró, junto con la racionalidad, la capacidad de la contemplación y hasta la facultad para crear herramientas como una característica más de la naturaleza humana, sin que mereciera ello una aproximación profunda al fenómeno en sí. Desde las pinturas rupestres hasta las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin olvidar las obras de arte y la letra impresa, la comunicación es, en el ser humano, una característica tan inherente a su naturaleza como el pensar.

La comunicación implica una relación interpersonal, así por ejemplo; en la clase, donde se involucran profesores y estudiantes, se da una relación humana que trasciende al hecho de enseñar o aprender, puesto que entran en juego aspectos sociales, personales, de referencia, de sensaciones y hasta irracionales. La comunicación es proceso, medio y fin en sí misma. Para el proceso de enseñar es a la vez vehículo y destino, pues por una parte el lenguaje es medio para trasmitir conocimiento, y por otra es fin, porque ese conocimiento es introducido, valorado y aprendido por el estudiante con esas mismas estructuras y formas de trabajo (Domínguez, G. Iliana, 2003).

Una de las actividades más importantes que el sujeto realiza en su vida es el estudio. Para la autora anteriormente señalada, en el proceso docente educativo se pone en evidencia la importancia de la comunicación: en el proceso vivo de la clase, donde se establece una comunicación entre el profesor y el estudiante (y entre éste y los otros) de carácter especial, de cuya interacción se producen experiencias del conocimiento humano. Entre estas, un nuevo modo de materialización a través de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) en todos los municipios del país, donde decenas de miles de jóvenes provenientes de disímiles fuentes de ingreso cursan sus estudios en diferentes carreras.

Una de estas carreras es la de Psicología, donde se encuentran incorporados jóvenes con edades promedio entre 27 – 35 años, procedentes del Curso de Superación Integral para Jóvenes (CSIPJ), la Tarea Álvaro Reinoso y Trabajadores Sociales. Según Hurrutinier (2006) este es uno de los programas de mayor trascendencia, humanismo e impacto social por su contenido de equidad y justicia social, pues incorpora al estudio a jóvenes que no tuvieron oportunidad de realizar estudios superiores, y a la vez se encontraban desempleados, además, aquellos procedentes de la Agroindustria.

Todo esto significa, que no solo los estudiantes difieren en las fuentes de ingreso, sino también en intereses personales, tiempo de desvinculación del estudio, problemas personales, sociales, económicos y preparación cultural, además, poseen diferentes regímenes de estudio y trabajo, revelando con ello la promoción de una nueva forma de empleo y el acceso a la Educación Superior.

En este proceso, las formas de impartición de los contenidos se hace más compleja, a partir del empleo de la clase encuentro como tipología de clase, que requiere de una amplia fuente bibliográfica acorde a las exigencias del modelo del profesional. Entonces, la esencia del problema estriba en cómo brindar una buena orientación de los contenidos para el fortalecimiento de habilidades profesionales, por lo que se requiere del uso de métodos, y todo tipo de medios, que permitan a los estudiantes la visualización de los conocimientos previstos por las asignaturas. Entre ellas, aquellas dirigidas al desarrollo de la comunicación manifestada, particularmente, en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología de la Sede Universitaria Municipal (SUM), particularmente de Media Luna, que no han logrado el desarrollo suficiente de la habilidad comunicativa, desde los conocimientos tratados en la asignatura Cognición y Comportamiento, lo cual ha sido corroborado en los diagnósticos y clases impartidas, en las que manifiestan:

  • Pobreza de las ideas y falta de claridad al expresarse.

  • Poca naturalidad, expresividad o fluidez.

  • Dificultad en articular y pronunciar palabras.

  • Ideas inconclusas cuando intervienen en la clase.

  • Pobre participación en las actividades que se programan.

  • Pobreza de vocabulario.

En aras de atenuar estas dificultades la autora formuló el siguiente

Problema Científico: las insuficiencias en el fortalecimiento de la habilidad de comunicación oral que presentan los estudiantes del tercer año en la asignatura Cognición y Comportamiento de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

Como objeto de investigación: el proceso docente educativo en la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

El Objetivo de la investigación es la elaboración de un sistema de actividades docentes y extradocentes como contribución al fortalecimiento de la habilidad comunicación oral, considerando la precedencia de los programas de primero y segundo año y el tributo de estos a la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

Como campo de acción: el fortalecimiento de la habilidad comunicación oral en la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

en los estudiantes de tercer año de Psicología en la SUM de Media Luna.

Para el cumplimiento del objetivo la autora se propuso dar respuesta a las preguntas científicas siguientes:

  • 1. ¿Cuáles son los antecedentes de la formación de la habilidad comunicación oral en los estudiantes del tercer año desde la asignatura Cognición y Comportamiento de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna?

  • 2. ¿Qué fundamentos sustenta la habilidad de comunicación oral en el proceso docente educativo de la asignatura Cognición y comportamiento del tercer año de Psicología en la SUM de Media Luna?

  • 3. ¿Cuál es el estado actual de la formación de la habilidad comunicación oral en la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de Psicología en la SUM de Media Luna?

  • 4. ¿Qué elementos deben considerarse para la elaboración de un sistema de actividades docentes y extradocentes que contribuya al fortalecimiento de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes desde primer año hasta el tercero de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna?

  • 5. ¿Qué efectividad se alcanzará con la puesta en práctica en el proceso docente- educativo del sistema de actividades y las orientaciones metodológicas propuestas, dirigidas al profesor?

Durante el proceso investigativo se han desarrollado las siguientes tareas científicas:

  • 1. Determinar los antecedentes históricos de la formación de la habilidad comunicación oral en los estudiantes, considerando la precedencia y el tributo de aquellas asignaturas que contribuyan a su formación desde el primer año al tercero en la asignatura Cognición y Comportamiento de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

  • 2. Caracterizar desde el punto de vista filosófico, gnoseológico, psicológico y didáctico el objeto de investigación.

  • 3. Constatar a partir del diagnóstico del estado actual del problema la formación de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

  • 4. Elaborar el sistema de actividades docentes y extradocentes que contribuyan al fortalecimiento de la habilidad comunicación oral en los estudiantes de tercer año, y las orientaciones metodológicas y su implementación por el profesor de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

  • 5. Validar la efectividad de la propuesta con la puesta en práctica en el proceso docente educativo de la asignatura Cognición y Comportamiento.

Métodos de la investigación científica empleados

Del nivel Teórico:

Histórico y lógico: se utilizó en el análisis de la evolución histórica del objeto de estudio de esta investigación.

Análisis y síntesis: se utilizó durante toda la investigación, para el estudio del objeto a través de sus partes y establecer sus relaciones esenciales.

Inductivo – deductivo: permitió determinar a partir del análisis de la literatura, qué actividades deben realizar profesores y alumnos con el objetivo de mejorar la comunicación oral.

Sistémico estructural funcional: se empleó para describir y establecer los nexos que caracterizan cualitativamente el sistema de actividades que se propone. Al mismo tiempo la estructura jerárquica de cada una de las totalidades sistémicas se representan a través del método de la modelación, el cual refleja la estructura de relaciones y funciones que lo integran.

Del nivel Empírico:

Observación: se les realizó a los estudiantes que conforman la muestra y permitió diagnosticar el comportamiento del PDE de la asignatura Cognición y Comportamiento en el grupo de los mismos en las diferentes actividades.

Encuesta: se aplicó a los referidos estudiantes y a los profesores, con el objetivo de determinar y comprobar cómo la comunicación influye positivamente en el desarrollo del proceso docente educativo.

La entrevista: fue aplicada a profesores y estudiantes con el fin de constatar la relación existente entre la comunicación oral y escrita.

Pre – experimento: para valorar y perfeccionar en la práctica la efectividad del sistema de actividades propuestas, aplicada en el fortalecimiento de la habilidad comunicación oral, partiendo de una prueba de entrada, prueba de salida y observaciones a las actividades prácticas.

Del nivel estadístico:

La estadística descriptiva: se utilizó en el manejo de toda la información estadística que fue recogida en cifras, porcentajes, tabulaciones y su ordenamiento.

La realización de este trabajo se apoyó en una población compuesta por 24 estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología, tomando como muestra 16 estudiantes que cursan el tercer año de esta carrera, lo que representó el 66.6% de la muestra, integrado por diferentes fuentes de ingreso.

El aporte práctico, se fundamenta en la elaboración de un sistema de actividades docentes y extradocentes para que como modelo contribuya al fortalecimiento de la habilidad comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología y las orientaciones metodológicas para su implementación en el proceso docente educativo en la asignatura Cognición y Comportamiento.

Actualidad de la investigación: El tema se inserta en la línea de investigación dirigida al perfeccionamiento de la formación de habilidades prácticas de los estudiantes, en el ciclo preprofesional, que constituye un tema de gran importancia, no sólo por la necesidad que se le ha concedido, sino por la influencia que tiene en los educandos para su desarrollo integral, lo cual responde a las nuevas exigencias que propone el Modelo Pedagógico dentro de la Universalización.

Novedad: las actividades propuestas están concebidas en grado creciente de complejidad, ajustándose al nivel de los estudiantes y dándole salida a los niveles de asimilación del conocimiento del lenguaje como medio, método y procedimiento del diálogo, reflexión, análisis, aplicación, entre otros, necesarios para el futuro desempeño de los estudiantes lo que influye en la modificación de  su conducta, relaciones interpersonales y su práctica profesional.

Para el profesor, al contar con las orientaciones metodológicas para la implementación de las actividades docentes y extradocentes, adquiere crecimiento personal en la organización del proceso docente educativo, dirigido a la organización, dirección y desarrollo del mismo, al fortalecimiento de la comunicación de sus estudiantes. Esta propuesta es válida para su extensión a las demás sedes universitarias a partir de considerar las particularidades de cada una y sus estudiantes.

Desde el punto de vista social: la investigación está dirigida a mejorar el nivel de partida de la comunicación oral y al desarrollo de las actividades docentes y extradocentes en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología, con los requerimientos necesarios para desempeñarse con éxito en su actuación, cumplimentando de esta manera las funciones educativas y de desarrollo social.

La tesis se estructura en introducción, dos capítulos con conclusiones parciales, conclusiones generales, recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografías y anexos.

En el primer capítulo se realiza un análisis tendencial sobre la enseñanza de la asignatura Cognición y Comportamiento en la carrera de Psicología, la caracterización filosófica, gnoseológica, psicológica y didáctica del objeto de investigación. Se realizó la constatación a partir del diagnóstico del estado actual de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

En el segundo capítulo se expone la solución al problema científico a través de la propuesta de un sistema de actividades que contiene ejercicios, diferentes niveles de profundidad para contribuir al fortalecimiento de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología de la SUM de Media Luna.

Capítulo I:

Fundamentación teórica del proceso docente educativo en la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna

En este capítulo se realiza un análisis tendencial sobre la enseñanza de la asignatura Cognición y Comportamiento en la carrera de Psicología, la caracterización filosófica, gnoseológica, psicológica y didáctica del objeto de investigación. Se realizó la constatación a partir del diagnóstico del estado actual de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna.

  • Antecedentes históricos de la formación de la habilidad de comunicación oral en el Proceso Docente Educativo (PDE) de la carrera de Psicología

Desde que el hombre tomó conciencia de su capacidad de comunicarse, buscó formas cada vez más efectivas en distintas expresiones comunicativas y esto se remonta a tiempos tan antiguos como a los de Aristóteles. Desde épocas remotas, el interés por el estudio del fenómeno comunicativo y de su efectividad ha sido preocupación de distintos académicos provenientes de diversas disciplinas, algunos son filósofos, otros teólogos, psicólogos y antropólogos; se considera que los más cercanos al fenómeno comunicativo son los sociólogos, que ubican su estudio dentro de la problemática (González Valcárcel Bertha 2000).

En América Latina en la década del 60 surgen diversas teorías sobre comunicación, como reacción de los científicos sociales latinoamericanos a la expansión de la sociología y del positivismo proveniente de los Estados Unidos, los cuales buscan las explicaciones de las conductas sociales al nivel de individuo o de superestructura social, junto a la inadecuación de los modelos teóricos dominantes para explicar la realidad social.

Estas condiciones propiciaron la aparición de nuevas teorías sociales que tuvieron en común el rechazo a las concepciones sociológicas imperantes. Los primeros teóricos críticos que ofrecieron su aporte al tema fueron: A. Pasquali (1967), E. Veron y P. Freire (1969). Ellos rescatan dos aspectos importantes para el desarrollo teórico de la comunicación en la región: la dimensión política de cualquier teoría científica y su dimensión educativa. Esta última adquiere enorme importancia si se tiene en cuenta la posibilidad de reformular el concepto mismo de comunicación con ayuda de la Pedagogía para ponerla al servicio de la educación.

En la década del 70, la teoría latinoamericana de la comunicación se enriqueció con los aportes de valiosos conceptos para la elaboración de un abordaje crítico, especialmente en aquellos aspectos relacionados con la educación desarrollados por Freire y Pascuali (1975); sin embargo, no puede hablarse todavía de una concepción global del fenómeno comunicativo que se oponga al funcionalismo de la época.

Se convirtió en antológica la polémica desatada entre los defensores del enfoque comunicativo y del enfoque de la actividad en la literatura marxista de los años 70, como reflejo de la falta de un análisis realmente sistémico en la valoración del justo lugar que debían ocupar ambas categorías desde el punto de vista psicológico. En Cuba esta polémica se reflejó a partir de la propia influencia de dichos enfoques dentro de la psicología soviética (en la que se formaron varios psicólogos cubanos) con la realización de investigaciones y escritos teóricos en revistas y eventos científicos que defendían uno u otro enfoque de manera apasionada (H.Valdés, 1983 y J.Potrony, 1992). Pero de lo que se trataba era de precisar aquellos conceptos más generales que, jerárquicamente, desde una óptica deductiva, permitían organizar mejor el sistema de conocimientos psicológicos.

Con el triunfo de la Revolución Socialista, la investigación en comunicación se fragmenta a varios campos de investigación y análisis, profundiza sobre los aspectos de contenido del producto cultural, y además, sobre las relaciones de clase y de poder de quienes poseían los medios de producción y de comunicación.

De esta manera, a mediados de los años 70, Latinoamérica comenzó a debatirse con el problema de la ciencia de la comunicación con una poderosa influencia americana primero y una preocupación europea más tarde; como es de suponer con posturas muy diversas, teniendo como concepto la interrelación entre el sistema social, la cultura y la comunicación.

La naturaleza social de la comunicación, que estuvo presente en los trabajos de Marx, incluye como elemento fundamental del proceso comunicativo, la formación social, es decir, el modo de producción, las relaciones sociales de producción en los que tiene lugar el proceso comunicativo.

A partir de la década del 80, comenzaron a desarrollarse nuevos enfoques, diferentes a los tradicionales. Por ejemplo, R. Penman (1990), valora que la comunicación constituye un acto que participa en las relaciones como un proceso de interacción. Critica la concepción tradicional de la comunicación como simple intercambio de mensajes y plantea la necesidad de concebirla como un proceso diádico (la conducta de una persona en el contexto de la otra). Propone el enfoque sistémico al estudio del proceso comunicativo, que permite valorar varios vínculos simultáneos sin restringirse a la relación emisor receptor y tener en cuenta el complejo flujo circular de dicho proceso.

Ibáñez, J. (1987), enfoca la comunicación como compartir, hacer partícipe al otro de lo que uno tiene, lo que evidencia un intento de trascender las concepciones tradicionales sobre esta categoría.

  • B.F. Lomov (1989), dedicó buena parte de su producción científica al problema de la comunicación, la considera una categoría central en la psicología, muy relacionada con la categoría actividad.

En Cuba, desde los años 80, se viene investigando este tipo de comunicación por parte de diferentes autores (González F.; Alfonso A., 1988; Kraftchenko O; G.Sánchez, 1994; V.Ojalvo, 1994 y H.Castro, 1995), lo cual ha compulsado el desarrollo de una teoría de la comunicación pedagógica y sus implicaciones metodológicas, en estrecha relación con las dificultades existentes en la escuela cubana. Aunque sin unanimidad en su definición conceptual.

Desde los años 90 ha tenido gran auge en América Latina el desarrollo de una pedagogía de la comunicación dirigida a la búsqueda de formas más eficientes de diálogo y de participación en los grupos de enseñanza. O sea, la educación vista como un proceso comunicativo, la pedagogía del diálogo y de la interacción. Aunque también en otras latitudes se considera a la enseñanza y al aprendizaje como formas especiales de comunicación (D.Hamilton, 1990).

El proceso docente educativo de la asignatura Cognición y Comportamiento no escapa del análisis de todas estas tendencias y enfoques. En este proceso se mantienen las concepciones pedagógicas más actuales que afirman que educación y comunicación son procesos inseparables, ya que cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicativas y no hay situación comunicativa que no tenga una influencia educativa, en algún sentido.

  • Caracterización filosófica, gnoseológica, psicológica y didáctica del proceso docente educativo en la carrera de Psicología

Caracterización filosófica

Algunos autores ubican el surgimiento de la comunicación como ciencia a partir de los años 30, con el auge de la propaganda en los países capitalistas más desarrollados, sin embargo, pueden encontrarse huellas mucho más remotas, en la filosofía griega de la Antigüedad, en su Oratoria, Aristóteles define los elementos que permiten construir un discurso persuasivo, mientras que en la Retórica, se caracterizan los medios para lograr el fin deseado a través de la palabra. A estos medios el filósofo los llamó: ethos, pathos y logos, haciendo referencia a lo que actualmente sería la credibilidad del comunicador, el establecimiento de premisas emocionales y la disposición de los argumentos lógicos del mensaje.

En el pasado más reciente se encuentra un valioso aporte a la comprensión científica de la comunicación en los trabajos de Marx, C. quién señaló por vez primera la doble acepción del concepto en los planos material y espiritual, enfatizando así los estrechos vínculos entre las relaciones sociales y las interpersonales, dando lugar a un desarrollo conceptual propio de la psicología de orientación marxista que se examinará más adelante.

A la conformación del cuerpo teórico y metodológico de la comunicación han contribuido tanto filósofos, teólogos, psicólogos, antropólogos, sociólogos, como matemáticos, físicos y cibernéticos, los cuales, analizando desde ópticas propias sus diferentes aspectos, han enriquecido su aparato conceptual, contribuyendo a dotarlo de gran complejidad y diversidad. Es así que pueden distinguirse tres fuentes fundamentales en el surgimiento de La Ciencia de la Comunicación:

1. Teorías sistémico – matemáticas de la Comunicación (Shannon).

Estas teorías identifican el concepto de comunicación con el de información y su medición técnica. En 1928 Hartley introdujo el término en el mundo científico, al crear una medida de la capacidad relativa de transmisión de información de los sistemas eléctricos. Sobre esta base, Shannon y sus colaboradores elaboraron una teoría que aplicaba nociones matemáticas para explicar la transmisión de información, con el objetivo de buscar soluciones a problemas de calidad de las telecomunicaciones. De esta forma surge la Teoría de la Información, cuyos principales objetos de estudio son: la cantidad de información a transmitir, la capacidad del canal de comunicación, el proceso de transformación del mensaje en señal y su inversión, de señal a mensaje (codificación y decodificación), los efectos del ruido o de interferencias en la transmisión.

La Teoría de la Información ha ejercido una enorme influencia en la conceptualización de la comunicación, introduciendo una terminología particular en este campo, que aún está vigente, tal como sintonía, ruido, frecuencias, entre otras así como proporcionando una identificación tácita entre comunicación y transmisión de información, que es todavía dominante en la definición de los procesos comunicacionales.

A pesar de sus aportes, la Teoría de la Información responde a un modelo puramente técnico, telegráfico, sin la menor referencia al significado del mensaje ni a las relaciones sociales e interpersonales que caracterizan a la comunicación humana, haciendo abstracción de los intereses de los comunicantes. Por estas razones es fuertemente criticada actualmente, pues no ha cumplido la expectativa de proporcionar una mayor comprensión de la comunicación. Esta teoría estudia las condiciones técnicas en las cuales la comunicación ocurre, pero no los problemas derivados de los contenidos de la misma (Calviño, M. 1984).

Sin embargo, dentro de estos límites, ha sido útil en diversos campos incluido el educacional, ya que se interesa por la cantidad de información a asimilar por el estudiante y la capacidad de transmisión de los canales empleados, concluyéndose que si la información a transmitir es menor que la capacidad del canal o si se emplean diversos canales para la transmisión de un mensaje, se producirá una alta fidelidad en su recepción.

Otro importante aporte a la conformación de la comunicación como ciencia se puede encontrar en la Cibernética. En 1948 Wiener publicó una obra que revolucionó el mundo científico, con el principio del feed – back o retroalimentación, por medio del cual determinados dispositivos controlan y regulan su propio funcionamiento. Este descubrimiento se generalizó rápidamente a diferentes procesos.

La importancia de este principio para la comunicación es fundamental, ya que permite el cuestionamiento de la explicación lineal tradicional de ese proceso: todo efecto retroactúa sobre su causa, por lo que es preciso concebir cualquier proceso según un esquema circular. La comunicación no puede entenderse más como una mera transmisión unidireccional de información.

La idea de la retroalimentación juega un decisivo papel en el desarrollo de la Teoría General de los Sistemas, que surge en 1950 con la obra del biólogo Bertalanffy (1968), que reconoció la naturaleza sistémica de los fenómenos en múltiples campos, no sólo biológicos. La Teoría General de los Sistemas y la Cibernética se integran en lo que actualmente se denomina Sistémica, la cual ha repercutido considerablemente sobre la interpretación de los procesos comunicativos, como reacción crítica a la concepción lineal y simplista derivada de la Teoría de la Información. Tanto el principio de la retroalimentación como la Teoría General de los Sistemas forman parte de los sustentos teóricos que fundamentan la propuesta de esta investigación.

Es así que se desarrolla la comprensión de la comunicación como sistema, integrando los principales logros no sólo de la Sistémica, sino de diversas ciencias que enriquecen su modelo teórico hacia otro, cada vez más complejo e interdisciplinario.

Este enfoque resulta mucho más abarcador que el modelo telegráfico, y ha continuado desarrollándose e integrándose con otras disciplinas científicas. Una variante es la llamada perspectiva etológica de la comunicación, cuyo objetivo principal es ensanchar sistemáticamente la perspectiva en el estudio de la comunicación para alcanzar la relación interactiva entre el sistema y su entorno. En este abordaje, se entiende por sistema, todo conjunto de elementos organizados que actúan unos sobre otros y en el que puede ser definido un comportamiento global; puede tratarse de sistemas inanimados y su relación con el medio físico (roca en relación con el agua y el aire), o sistemas vivos como la célula, el sistema nervioso, el organismo humano, o la sociedad, según el punto de referencia del que se parta.

Aplicado a la educación, este enfoque interpreta a la comunicación como un sistema constituido por tres subsistemas: educador, educando y situación. Unos sistemas pueden ser entornos de otros, o constituir sistemas de mayor magnitud a los cuales es preciso definir sus entornos correspondientes. En la escuela el maestro puede constituir un sistema que es entorno para los alumnos, ya que constituye una importante condición para su aprendizaje. A su vez los alumnos son entornos para el sistema maestro (Soto, M. 2001).

Como se observa, el concepto de entorno es relativo, depende del criterio de demarcación de la realidad que se tome. Igualmente relativos son los límites de los sistemas en dependencia del punto de atención y de sus características propias.

Es esencial en la Teoría de Sistemas, la comprensión de la permanencia del sistema en dependencia de su organización interna y de las interacciones con su entorno: las modificaciones del entorno pueden favorecer o perjudicar al sistema; crear condiciones en el entorno es influir sobre los sistemas correspondientes. Es preciso subrayar que, en el caso de los seres humanos, su ambiente tiene características específicas, que no pueden reducirse a su naturaleza física, química o geográfica, sino a su carácter sociohistórico y cultural.

Siguiendo el enfoque sistémico, un grupo de investigadores norteamericanos han hecho una importante contribución a la concepción científica de la comunicación. Este grupo surge en la década del 50, encabezado por Bateson, G. y es conocido posteriormente como "Escuela de Palo Alto", lugar de su ubicación. Propugnan que la ciencia humana de la comunicación debe tener un modelo propio, multidisciplinario, que se nutra de diversas especialidades, principalmente de la Antropología y la Psiquiatría.

2. Teorías antropológicas y lingüísticas de la Comunicación

Las teorías antropológicas de la comunicación se ocupan de los intercambios significativos a partir del lenguaje y su relación con la cultura. Entre sus principales autores se encuentran Salir, E; Cassirer, E; Hayakawa, S. (1983)

Tal como se señaló antes, la Escuela de Palo Alto presenta un modelo sistémico de la comunicación, que se inscribe en las teorías antropológicas. Sin embargo, su centro no es el individuo que se comunica, este toma parte en una comunicación mucho más general, en la cual él es solo un elemento de un sistema múltiple y plural.

El aporte mayor de este enfoque es la búsqueda de una nueva epistemología para el estudio de la comunicación; más que el estudio psicológico de los individuos, trabajan con los sistemas en los que ellos se insertan: familia, interacciones, instituciones, grupos, sociedad, cultura.

Las teorías lingüísticas comienzan a contribuir a la ciencia de la comunicación con la diversificación de los estudios sobre el lenguaje, que surgen en las primeras décadas de este siglo y continúan su desarrollo en la actualidad (Wolf, M. 2003).

3. Teorías sociológicas y psicológicas de la Comunicación

Bajo este rubro se presenta la concepción marxista de comunicación, los aportes de la Sociología norteamericana, a partir de finales del siglo XIX, la sociología europea y los estudios de corte socio-psicológicos desarrollados principalmente en los Estados Unidos.

Concepción marxista de la comunicación

La psicología marxista se ha nutrido de las concepciones de Marx sobre comunicación en algunos de sus trabajos filosóficos, para desarrollar científicamente esta temática. El concepto de comunicación que sostiene se diferencia sustancialmente de la interpretación del mismo por otros autores.

El concepto de comunicación marxista parte de su interpretación como una condición vital para el desarrollo de la sociedad y de los individuos, el cual está indisolublemente ligado a la actividad material, productiva del hombre con sus semejantes.

En los trabajos de Marx (1867), la comunicación tiene una doble acepción: se maneja en un sentido amplio, como conjunto de relaciones sociales entre los hombres, y en un sentido más limitado, como relaciones espirituales entre ellos. La comunicación en sentido amplio, también llamada comunicación material, se refiere a las relaciones sociales que están en la base de las relaciones espirituales condicionándolas de alguna manera.

Estas relaciones sociales no se establecen entre individuos por sí mismos, sino entre grupos humanos: clases sociales, profesiones, partidos políticos, entre otras; son relaciones impersonales, es decir, que aunque se dan entre personas, las mismas interactúan en calidad de representantes de diferentes grupos sociales. Son ejemplos de relaciones impersonales los vínculos que se establecen entre el obrero y el capitalista, el profesor y sus alumnos, el jefe y los subordinados. Dichas relaciones están determinadas socialmente, dependen de la posición que cada uno ocupa en el sistema de relaciones sociales. La autora ha tenido en cuenta estas concepciones marxistas por formar parte del enfoque dialéctico materialista que sustenta esta investigación.

Para la autora de la presente investigación es importante tener en cuenta, que el hombre está asociado indisolublemente a la comunicación como forma de relación entre ellos. Al explicar su origen Engels, F. (1947) relaciona el trabajo y la necesidad de comunicación: "el desarrollo del trabajo al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, para cada individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse los unos a los otros". (1)

De esta manera, filogenéticamente la actividad y la comunicación como categorías psicológicas constituyen formas de relación humana con las realidades complementarias e interdependientes.

Caracterización gnoseológica

La Gnoseología estudia los problemas más allá del conocimiento; examina las relaciones entre los elementos esenciales del conocimiento, en la relación sujeto – objeto, describe y explica el conocimiento desde el punto de vista filosófico, trata los métodos del conocimiento científico, es sinónimo de teoría de conocimiento, es la reflexión filosófica sobre la posibilidad, naturaleza, justificación y límites del conocimiento. Su equivalente, referido al conocimiento científico es la epistemología (Microsoft Encarta 2006).

El conocimiento, refiere Suárez, Clara y col. (1994) "es el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano, el cual está condicionado por leyes del devenir social y se haya indisolublemente unido a la actividad práctica". (2)

La memoria humana es un archivo de conocimientos de gran capacidad. Cada individuo retiene en su memoria a largo plazo un sinfín de contenidos semánticos (significado de palabras conceptos sobre el mundo físico y social, conocimientos especializados), contenidos episódicos (eventos autobiográficos) y destrezas (conducir, nadar, resolver problemas, entre otras). Esta ingente cantidad de información permanece habitualmente en estado de latencia, y solo eventualmente un contenido se activa o recupera en la memoria operativa, en función de las exigencias del ambiente.

La asignatura Cognición y Comportamiento tiene como objeto de estudio garantizar el procesamiento de la información para el desarrollo de la Psicología Cognitiva, haciendo énfasis en las peculiaridades de su objeto de estudio y base metodológica; además de interpretar el papel de los procesos básicos de la cognición humana, a partir de la identificación de sus características e importancia en la regulación del comportamiento, con vistas a dotar a los estudiantes de los referentes teóricos básicos para el estudio de la cognición humana y darles una visión integradora de la conducta desde su dimensión cognitiva.

Los conocimientos de la asignatura están estructurados de tal forma que permiten realizar un análisis lógico de los mismos, facilitando el desarrollo de la investigación que se realiza, elementos como el origen de la Psicología Cognitiva y su objeto de estudio; la conceptualización de estructuras, procesos y estrategias; las representaciones mentales (imágenes, esquemas y representaciones proposicionales) y los procesos cognitivos (introspección, experimentación, simulación); el tratamiento a la sensopercepción, la atención y la memoria, son tenidos en cuenta para lograr una comunicación de los estudiantes dentro de la asignatura y posteriormente en el desarrollo de su profesión.

edu.red

Fig. 1.1 Tributos recibidos en los conocimientos de la asignatura Cognición y Comportamiento del tercer año por otras desde el primer año.

Álvarez de Z. C. (1994) refiere, que para éste análisis, se utilizan como niveles de sistematicidad del conocimiento: el concepto, la ley, los principios, teorías, entre otras categorías, que son de carácter dialéctico y su concepción precisa:

El concepto: "…como forma del reflejo del mundo en el pensamiento, mediante el cual se entra en conocimientos de la esencia del fenómeno y proceso, se generalizan los aspectos y los caracteres fundamentales de los mismos. El mismo es producto del conocimiento – que se desarrolla históricamente – el cual se va elevando de un grado inferior a otro superior, resúmenes, conceptos más profundos sobre la base de la práctica, los resultados obtenidos" (3) (Rosental et al, 1981).

El concepto, es el elemento más importante del pensamiento lógico, "es una imagen generalizada que refleja la multitud de objetos semejantes por medio de sus características esenciales. En cualquier concepto siempre hay un contenido que no reside en la experiencia individual de un sujeto aislado; ellos expresan siempre un contenido social. Ellos son la piedra angular del conocimiento racional" (4) (Álvarez de Z. C, 1989). El concepto se forma a través de la sociedad humana y necesita del lenguaje (García, GJ, 1989).

Para la autora de la presente investigación considera el concepto como la forma que el hombre utiliza para manifestar de forma explícita los conocimientos que posee de los objetos, fenómenos y procesos del mundo circundante. Los estudiantes del tercer año de Psicología en el proceso docente educativo, operan con los conceptos, por ejemplo: aprendizaje de palabras, pensamiento, atención.

Aprendizaje de palabras: consiste en suministrar al sujeto una lista de palabras que debe reproducir después bajo variadas condiciones: recuerdo libre, reconocimiento, recuerdo con pistas con lo que se consigue una evaluación de diversos sistemas de memoria.

Pensamiento: proceso de reflejo en la conciencia del hombre, de las sensaciones, de las cosas, de los vínculos y relaciones entre objetos y fenómenos de la realidad.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente