Descargar

La intramodernidad; umbral del conocimiento moderno y postmoderno de la educación (página 3)

Enviado por Carlos J. Sanchez


Partes: 1, 2, 3

Considerando los fundamentos teóricos que han marcado el desarrollo epistemológico de la Educación, se podría afirmar que durante el proceso de formación que imparten los modelos de la escuela Moderna y Postmoderna, sólo se le ha dado importancia al orden estructural y objetivista del conocimiento argumentativo y experimental; bien sea éste simplista o complejo. En menoscabo de la promoción y desarrollo de los valores axiológicos transformadores tales como: la solidaridad, la igualdad, la humildad, la tolerancia, la equidad, el amor, la comprensión al prójimo, la creatividad, entre otros; que según la visión del investigador, son estos valores los que permiten la sensibilización de todo conocimiento a las realidades de los diferentes contextos.

En relación a lo arriba dicho, se asume la importancia y beneficio del pensamiento crítico reflexivo para intercambiar ideas y disipar dudas sobre los saberes planificados y aplicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del hombre. Pero ésto, no garantiza el avance de los valores humanos transformadores y creativos en la Educación; es decir, la emancipación. Al contrario, la visión Postmoderna por fundamentarse únicamente en el pensamiento dialéctico y crítico del conocimiento sin incorporar los valores humanistas y transformadores, permite que la perspectiva compleja sea guiada por los valores antagónicos del capitalismo; enraizando con mas fuerza la desigualdad, la competencia, la mezquindad, la ansiedad del poder, la traición, la desesperanza de la lucha contra la injusticia, el asesinato entre otros. El hombre, en nombre de la libertad del pensamiento crítico reflexivo ha provocado guerras, aniquilamientos, desencuentros bélicos mundiales. Y por supuesto se imponen las ideas de quienes representan la hegemonía del poder.

Subordinación del conocimiento.

La Educación centrada en el conocimiento de la razón Moderna y Postmoderna, por si solas, no transforman al ser humano para que éste trascienda y supere su mecanicismo dialéctico y crítico de su conciencia, por una que conciba la práctica de los valores de la justicia y del bien común colectivo ante cualquier circunstancia de la realidad. Por lo que el autor sugiere que se considere el componente axiológico liberador y creativo como la clave que oriente e impulse la condición humanista y reflexiva del hombre para su desarrollo en el medio socio-cultural de los nuevos tiempos. Puesto que son éstos, los que activan la sensibilización de todo conocimiento; transformándolos y permitiendo la creación de nueva ideas ante las necesidades de los diferentes contextos que se desarrollan en la actualidad. Por lo que el conocimiento racional y científico de la filosofía y las ciencias, se deberían subordinar al componente axiológico transformador, para poder dar los cambios en el conocimiento y en consecuencia de ser humano.

El conocimiento: producto de los tres componentes.

Por lo arriba expuesto, el investigador asume que es de vital importancia proponer una categoría que no sólo considere el componente moderno y postmoderno de la educación, sino que también reivindique el componente axiológico liberador del hombre. Por lo que se puede decir, que esta nueva categoría se puede desarrollar considerando que el conocimiento es producto de tres componentes que se presentan de manera integrada, como lo son el componente racional y mecánico moderno, el componente dialéctico y crítico postmoderno y el componente axiológico de los valores humanistas transformadores.

La Intramodernidad.

Ante esta reflexión, yo como investigador propongo la "Intramodernidad", como una posible terminología paradigmática que reivindica el desarrollo del componente axiológico de los valores humanistas y transformadores, como uno de los principales componentes que pueden ayudar a mejorar la condición humana del hombre, no sólo durante el proceso de enseñanza y aprendizaje del conocimiento convencional, sino, principalmente, a partir del reconocimiento significativo de sus saberes naturales, productos del sentimiento valorativo y práctica de las ideas del bien común en un colectivo social. Convirtiéndose, entonces, el saber o saberes en genuinos conocimientos producidos y guiados por el ámbito axiológico por medio de la valoración significativa del hombre ante sus necesidades y usanza contextual. Por lo que se asume, que tanto el conocimiento moderno como el postmoderno, son posteriores al componente axiológico del cual se derivan los saberes.

En relación al abordaje de la Intramodernidad, se encuentran algunos estudiosos que en sus planteamientos teóricos presentan ciertas nociones categoriales que los acercan al ámbito de la nueva terminología paradigmática. Por lo que el autor para efecto de su investigación los considera dentro de los parámetros de la Intramodernidad, sin la más mínima intención de enmarcarlos taxativamente. Tal cual como se puede observar a continuación en los planteamientos de Sigmund Freud, Ingenieros, Coleman, Husserl, Heidegger y Zizek.

Los instintos como fuentes de los saberes.

Para reforzar lo arriba planteado, es necesario considerar los planteamientos teóricos del psicoanálisis de Sigmund Freud (1974), quien señala el "ello" como la categoría de análisis en la cual subyacen los instintos o patrón de conducta innata en el hombre. Para Freud, estos instintos o sentimientos son activados por el mundo cultural exterior para finalmente producir el pensamiento y por ende el conocimiento. Siendo entonces, el "Yo"; es decir, la conciencia o conocimiento, consecuencia del contacto entre el "superyo" (cultura) y el "ello" (instinto).

Como se puede visualizar, la Educación Postmoderna sólo se ha fundamentado en la enseñanza y contextualización dialéctica del conocimiento complejo, sin tomar en cuenta que este conocimiento es el resultado posterior del contacto entre el mundo cultural exterior y los instintos naturales que permiten la comprensión del ser humano. En otras palabras, la Educación Moderna y Postmoderna se desarrollan en menoscabo de la importancia del desarrollo del "ello"; es decir, del sentimiento de la justicia social, la solidaridad, el amor al prójimo y todo el componente axiológico transformador y liberador que subyace en el carácter instintivo del ser.

Para superar y transformar verdaderamente al hombre y a la sociedad en general, se debe promover por medio de la Educación, no sólo el conocimiento Moderno y Postmoderno, sino también el componente axiológico transformador de una conciencia práctica de las ideas del bien, donde el hombre crea o tenga fe que esta perspectiva es poderosa para transformar el mundo y vivir en un sistema social humanamente justo, como se puede ver seguidamente en los planteamientos teóricos de José Ingenieros.

La creencia.

En ilación a lo planteado, José Ingenieros (2002), afirma que las fuerzas de las creencias están en no ser puramente racionales, puesto que, se piensa con el corazón y con la cabeza. El racionalismo, no implica un conocimiento exacto de la realidad, sino que son simples juicios, que están sujetos a ser corregidos o remplazados, ya que cada creencia es una opinión contingente y provisional. Puesto que todo juicio implica una afirmación y toda negación es, en sí misma, una afirmación. En otras palabras, lo contrario de la afirmación no es la negación, sino la duda. Por lo que negar o afirmar es indispensable creer. Es decir, pensar es creer, amar es creer, odiar es creer, vivir es creer. En definitiva, para Ingenieros las creencias son los móviles de toda la actividad humana.

De acuerdo a lo planteado, se podría decir que el conocimiento racional es producto de lo que el hombre pueda pensar intencionalmente, mientras que la comprensión se debe al creer intensamente con el corazón. Siendo, entonces, la creencia o fe, el sentimiento que hace posible la concreción y transformación de una realidad. Es decir, Ingenieros, hace una invitación a que el hombre crea definitivamente en lo que hace para transformar este mundo de injusticias y calamidades en el que vivimos.

La inteligencia crítica emocional.

En el mismo sentido, Daniel Coleman (1995), en el desarrollo de su teoría, sobre la inteligencia emocional, narra una historia donde un hombre que enfurece a su novia, porque a pesar de ser inteligente y reflexivo y poseer todas las comodidades que puede brindar la vida, es emocionalmente insípido, totalmente insensible a cualquier muestra de sentimiento, puesto que éste, es incapaz de hablar abiertamente de sus sentimientos con cualquiera. El hombre no sabe lo que siente, ya que todo lo que dice es que no siente ira, ni tristeza, ni alegría. En fin existe un profundo vacío humano en su ser que no sabe diferenciar entre una emoción y otra. Por lo que da la impresión de provenir de un mundo totalmente distinto.

Por lo planteado, se puede señalar que Coleman, a través de su narración, describe al tipo de hombre que hoy existe en el modelo de sociedad que impera. Es decir, un ser complejo con mucho conocimiento e información, pero sin sentimiento alguno. Es decir, del ser humano sólo queda el caparazón y su frialdad. Por lo que Coleman, se propone a través de su teoría, despertar ese gran mundo de sentimientos y emociones, del eterno sueño adonde nos han conllevado, por medio de la Educación donde sólo es importante el conocimiento racional e inductivo de la razón simple y compleja, ajeno a toda sensibilidad social del componente axiológico transformador.

En el mismo orden de ideas, se presenta seguidamente el conocimiento fenomenológico como una teoría científica que reivindica el componente axiológico en el ámbito Educativo, a partir de la intencionalidad de la conciencia pura en contacto directo con la esencialidad de las cosas o cualquiera que sea el objeto de estudio.

La intencionalidad.

Según N. Abbanano y Visalberghi (1964) Edmund Husserl, sostiene que la filosofía se puede constituir en una ciencia fenomenológica por medio del uso de la intuición intelectual, sin presuponer nada de la realidad esencial de las cosas y fenómenos y no establecer juicios por procedimientos deductivos, empíricos o dialécticos. Sino que la intuición intelectual debe fundamentarse en:

  • Entrar en contacto íntimo con la esencia, existencia y consistencia de los objetos y seres de la realidad.

  • Entrar en contacto con las cosas y fenómenos tratando de aprehender su esencialidad de manera intima directa o inteligible.

  • Describir la esencialidad bajo el supuesto de que la representación intelectual, que de tal esencialidad se haga, es de carácter individual y psíquico por parte de quien la realiza.

La teoría de Husserl, según los autores se basa en el análisis de los procesos de la conciencia a partir de la descripción intuitiva de las vivencias de la conciencia pura, de manera intencional. Es decir, la aprehensión de la realidad es producto de la intencionalidad individual del hombre al estar en contacto con la esencia de las cosas y los fenómenos.

La libertad condicionada.

En concordancia con lo arriba planteado, Heidegger, según Abbanano y Visalberghi (1964), toma en cuenta las ideas de Husserl al asumir que la existencia es esencialmente trascendente hacia el mundo, convirtiéndose, entonces, el mundo en un proyecto de las actitudes y las acciones o intenciones posibles del hombre, ya que en dicho proyecto, el mundo comprende dentro de sí al hombre, quien se encuentra arrojado en él y sometido a sus limitaciones.

En este sentido, Heidegger afirma que la trascendencia del hombre significa tener libertad para actuar intencionalmente, lo que quiere decir que para desarrollar un proyecto o concebir una realidad, el hombre se condiciona y se limita en todas las direcciones posibles. En efecto la libertad al instituirse en el mundo, radica al hombre en el mundo y al mismo tiempo lo somete a sus imposiciones, ya que cualquier proyecto posible, aún siendo un acto de libertad tiende a someter al hombre a las condiciones y limitaciones ya existentes. Por lo que existir, trascender y proyectarse en el mundo, significa disponerse a utilizar las cosas del mundo según lo que se necesite en las acciones proyectadas definiendo de esta forma el ser de las cosas.

Se puede apreciar, que la acción intencional del hombre para poner en práctica el componente axiológico transformador en el medio social, se encuentra condicionada y limitada por el conocimiento racional y científico de la Modernidad y Postmodernidad dentro del marco de una libertad impuesta por el acondicionamiento de la sociedad global. Por lo que se hace necesario crear nuevas posibilidades Educativas revolucionarias que ayuden a romper los dogmas Modernos y Postmodernos desde los verdaderos intereses de la sensibilidad comunitaria; que no es otra que impulsar la liberación del hombre por medio del amor, la solidaridad, la igualdad, el respeto a la vida humana y a todo ser viviente, la salvación del planeta tierra, entre otros.

La subjetividad.

En definitiva, con la propuesta de la "Intramodernidad" el autor de esta investigación reivindica la verdadera subjetividad del ser humano, al promover el desarrollo del componente axiológico transformador en la Educación, puesto que para él, tener conciencia crítica no significa ser sujeto debido a que nos encontramos entrampados en la paráfrasis de la herencia intelectual que no nos permite ver con claridad que tal conocimiento subyacente en la cultura nos convierte en objeto. En otras palabras, nos objetiviza el pensamiento, nuestras ideas, ya que, sólo fijamos nuestros pensamientos en lo que está convencionalmente normado por la lógica cultural actual. Es decir, parafrasear el mundo Moderno multidimensionalmente nos conlleva a vivir en una ilusión en cadena, es decir, sin fin, porque siempre seremos lo que modelemos de lo convencionalmente establecido en nuestra cultura, tal cual como lo expresa Zizek a continuación.

Zizek (1992) sostiene que el proceso de identificación, del sujeto involucra dos momentos. El primero se refiere a la identificación imaginaria del "yo" ideal. Y la segunda tiene que ver con la identificación simbólica ideal del "yo". Según el autor, en ambas situaciones el referente común es la mirada del otro. Es decir, acepta el mandato simbólico de un determinado ordenamiento cultural, ya que en el primer caso el sujeto tiende o aspira a ser como alguien que en realidad no implica al sujeto real en sí mismo, sino al orden simbólico que se representa en la sociedad. En el segundo caso, el sujeto se limita a hacer lo que la sociedad le establece.

Por lo arriba planteado, se podría decir que no somos sujetos porque hablamos y pensamos dentro de una lógica crítica del conocimiento; bien sea éste, metafísico o científico. Sólo seremos sujetos cuando seamos lo que sentimos y amemos lo que valoremos. Puesto que el sujeto que ama, que valoriza y comprende al mundo según sus sentimientos dentro del marco de un ir y venir de necesidades son los elementos que permiten dibujar cualquier realidad. En otros términos, únicamente el desarrollo de la sensibilidad social, frente al conocimiento y las necesidades humanas, permitirá que seamos sujetos

Para el investigador, la Intramodernidad abarca el componente axiológico como la esencia subjetiva que subyace en el ser y por ende es la fuente principal de los saberes, ya que los significa con una carga valorativa, según su necesidad intencional, y la condición cultural, ética, moral y espiritual que le permita su libertad. Asimismo, asume el racionalismo Moderno y Postmoderno como elementos posteriores al componente axiológico.

Lo trascendente del ser.

Tomando en cuenta estos tres componentes, puedo decir, que cuando el hombre trata de trascender ontológicamente en su medio para descifrar y tomar control de la realidad que lo rodea, no es la argumentación filosófica ni mucho menos la experimentación científica lo que permite tal trascendencia, sino más bien, se puede decir, que tal trascendencia se asume progresiva y tácitamente, asignándole, por uso y costumbre, una connotación significativa a los diferentes saberes generados por la necesidad del der humano que convive comunitariamente; la cual es captada por la compresión del hombre, según el sentimiento valorativo que subyace en el contexto sociocultural. Es necesario aclarar, que estos saberes pueden variar en su significación, de acuerdo a la intención, e historicidad contextual donde se produzcan los hechos. En definitiva, el saber instintivo del hombre se convierte en el potencial del conocimiento, por su utilidad y usanza ante las realidades que van emergiendo constantemente. Ante esta visión axiológica de los valores como fuente transformadora del conocimiento y cualquier realidad, me atrevo a postular, a continuación una propuesta Educativa.

Propuesta Educativa.

Según todo lo planteado, se pudiera asumir que una nueva perspectiva Educativa, seria aquella que considerara la "Intramodernidad" como el paradigma integrador que representaría el desarrollo Educativo en el hombre, subordinando el conocimiento de la razón Moderna y Postmoderna al componente axiológico transformador. Por lo que se señala lo siguiente:

1-Valorar la naturaleza como la fuente primordial de la vida.

2-Cultivar la comprensión bondadosa del hombre por medio de la solidaridad, hermandad, amor, lealtad, armonía, la justicia, sinceridad y todo aquello que sirva para nutrir el espíritu.

3-Reconocer y promover el aprendizaje del hombre a partir del desarrollo de su comprensión sobre los saberes socioculturales y contextuales.

4-Promover la meditación, en todos los niveles, sobre las diferentes formas existentes para abordar la realidad. Con el propósito no sólo de que el hombre se apropie del conocimiento, sino que también lo intuya creando nuevos pensamientos que se puedan sensibilizar a las realidades de los diferentes contextos de la sociedad y de su avance intelectual, espiritual y humanista..

5-Asumir la Educación como un medio para llegar a ser el más humilde y arrojador de luces para la convivencia comunitaria

6-Asumir la dialéctica no sólo como un método que contrapone las ideas, sino como una forma natural que justifica el devenir de la fluencia de cambios por la sensibilidad transformadora de la acción valorativa del componente axiológico que subyace en la comprensión del hombre.

7-Concebir la lógica racional como un instrumento de la conciencia reflexiva que permite la argumentación y adecuación intencional de las ideas, ante la comprensión humana. •.

8-Asumir que las realidades cambian, no por memorizar conceptos ni discutirlos críticamente, sino por el accionar valorativo axiológico humano frente a la realidad.

Con esta visión teórica, se podría decir, que estamos frente al desarrollo de una nueva perspectiva educativa que toma en cuenta tanto el ámbito Moderno como el Postmoderno, subordinándolos al desarrollo axiológico de la comprensión del ser. En otras palabras, para profundizar el entendimiento y la comprensión humana sobre todas las cosas, es necesario alcanzar, la máxima expresión de la bondad espiritual del hombre; la cual puede ser el instrumento que reoriente la razón, para cambiar o mejorar la condición de vida a la cual el hombre está sometido por medio de la Educación. Tal cual, como se presenta a continuación, en el proceso educativo que se está construyendo en Venezuela con la participación e inclusión de todos aquellos que nunca fueron tomados en cuenta.

Por lo arriba mencionado, el autor de esta investigación sostiene que en la República Bolivariana De Venezuela se desarrolla un modelo educativo enmarcado en la Intramodernidad, ya que se ha abierto un debate crítico guiado por una alta sensibilidad social que ha convertido a toda la geografía del país en una sola escuela. En este debate, no sólo se invita a los estudiantes sino también a toda la población en general a sensibilizarse y empoderarse de todos los saberes generales para que se pueda tener conciencia sobre el caos generado por el sistema capitalista mundial sobre la humanidad. A continuación se muestra un resumen de los soportes teóricos de la Educación Bolivariana.

EL CURRICULO BOLIVARIANO

Intencionalidad del currículo.

Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), el Currículo Nacional Bolivariano sostiene que la sociedad demanda una nueva concepción del proceso Educativo, orientado por un modo de vida que centre sus fuerzas y su empuje hacia el desarrollo y equilibrio social, que permita construir una nueva moral colectiva con una nueva acción social, impulsando la equidad territorial y la conformación de un mundo multipolar; para que se pueda desarrollar la nueva sociedad sobre nuestras propias raíces libertarias, desde una concepción neo-humanística, ambientalista e integracionista, impregnada de una energía de saberes populares y espirituales.

Se puede decir, que con la Educación Bolivariana y liberadora se busca sensibilizar al hombre con una conciencia colectiva que permita visualizar los problemas de las comunidades para la resolución de los mismos con mucho amor, compromiso y solidaridad social con el prójimo según sea la realidad de cada contexto. A continuación se muestra un resumen de algunas orientaciones filosóficas del currículo de la Educación Bolivariana en consonancia con la propuesta Educativa arriba mencionada.

1-La naturaleza: fuente de vida.

De acuerdo al Artículo 107 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Educación debe centrarse en la orientación y formación de los ciudadanos con una conciencia ambientalista y humana con respecto al mundo donde se vive. Asimismo, el Artículo 127 de la constitución, señala que es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro, ya que toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Por lo que el Estado se hace responsable de su conservación; no sólo resguardando los parques nacionales y monumentos naturales, sino profundizando una conciencia colectiva ambientalista por medio de la Educación.

En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 6, ordinal 3; parágrafo E, señala que la planificación y coordinación de políticas permite la realización de programas que ayudan alcanzar un nuevo modelo de escuela; concebida como espacio para la producción y desarrollo endógeno, donde se promueve el quehacer comunitario, la formación integral, y la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Del mismo modo, el Artículo 15, ordinal 7, de la misma ley, impulsa la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa y protagónica; por la lucha contra la exclusión, el racismo y toda forma de discriminación; por la promoción del desarme nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.

2- Valores humanistas: Solidaridad, justicia, amor y libertad.

La CRBV, plantea la refundación de la patria a partir de la formación de un ciudadano y una ciudadana con principios, virtudes y valores de libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, unidad, integración, que garantice la dignidad y el bienestar individual y colectivo

3-El aprendizaje a partir del saber contextual.

De acuerdo al diseño curricular de la Educación Bolivariana venezolana (2007), el planteamiento Educativo de Simón Rodríguez fundamentado en el "inventar o errar", es uno de los pilares fundamentales de donde se deriva la idea de que las y los estudiantes se formen y desarrollen su creatividad y todo su potencial humano en relación a la realidad cultural e histórico- social que se presentan en los diferentes contextos de la vida nacional. Desde esta perspectiva creadora y libertadora los educadores deben impulsar el aprendizaje valorando la práctica creadora del ser humano, en ambientes sociales que permitan relaciones armoniosas, en un clima de respeto a las ideas y convivencia, al trabajo cooperativo y a las experiencias y vivencias con la naturaleza.

4-Meditación sobre teorías existentes.

El principio de aprender a hacer, implica que los estudiantes y estudiantas deben apropiarse de los métodos y procedimientos existentes en las diversas teorías del conocimiento, con el fin de que éstos puedan ser útiles por medio de la socialización, para derivar nuevas ideas que permitan su aplicación exitosa al contexto de la realidad social y humana. Reconocer esta posibilidad, significa para la Educación Bolivariana, preparar a los nuevos Republicanos y Republicanas para afrontar las exigencias sociales y personales de cada etapa de la vida.

5-El sujeto social: luz para la convivencia comunitaria.

Aprender a convivir y a participar, según el currículo Bolivariano ( 2007), se sustenta en las ideas de sociabilidad, generalización y amor propio de Simón Rodríguez, como máximas del ser o sujeto social. Es decir, para Rodríguez la sociabilidad es el objetivo de la educación, mientras el hombre y la mujer son los sujetos sociales de las luces y virtudes en sociedad. Y la generalización es la inclusión de todos y todas en la sociedad a través de los procesos educativos. Por lo consiguiente, para el currículo Bolivariano, el nuevo Republicano y la nueva Republicana deben ser orientados bajo los preceptos filosóficos humanistas de Rodríguez; quien señala dentro de sus basamentos teóricos que las luces que se adquieren con la experiencia de la convivencia social conllevan a pensar que el único medio de establecer la buena inteligencia es hacer que TODOS PIENSEN en el bien común y que este bien común se traduce en la Republica.

6-La dialéctica: forma natural.

El aprender a convivir y participar, propicia procesos que se dan en colectivos, ya que conllevan a la interacción, la discusión, la controversia y la coincidencia de significados, para poder lograr la configuración de un nuevo ser social, conocedor y comprometido con su entorno sociocultural, corresponsable y protagónico en el diagnostico y solución de los problemas de su comunidad a través de la creación colectiva

7-La conciencia reflexiva.

La formación de una nueva Republicana y Republicano, implica para el currículo Bolivariano Aprender a Reflexionar; es decir, desarrollar una conciencia de compromiso social, con sentido crítico, reflexivo y participativo en el contexto socio- cultural. Superando con ella las estructuras cognitivas y conceptuales propias del viejo modelo educativo; el cual pretendió reproducir ciudadanos acríticos, sin visión de país, sin interés por el quehacer político y sus implicaciones en el desarrollo económico y social de los pueblos.

8-El poder axiológico humanista.

Asimismo, la Educación según el currículo Bolivariano, toma en cuenta el planteamiento del libertador Simón Bolívar; quien asume en 1819 en el congreso de angostura la necesidad de renovar la idea de un pueblo que no sólo quiere ser libre, sino también virtuoso. Por lo que el diseño curricular considera que aprender a valorar significa tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas con el fin de desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar desde una ética social que conlleve al desafío de transformar la escala de los valores capitalistas por una centrada en el ser humano, reconociendo y solidarizándose con las necesidades de sufrimientos, dolores, y carencias de sus congéneres. Para ello, se hace necesario el desarrollo de actitudes y virtudes propias de la democracia plena, vinculadas con los valores humanistas de las relaciones afectivas signadas por la cooperación y la solidaridad. Estas relaciones afectivas para el currículo Bolivariano se desarrollan, no sólo por medio de la dialéctica, la reflexión crítica y el diálogo, sino también mediante el trabajo voluntario; la cua es la máxima expresión de la conciencia social.

En ilación a lo dicho, con la Educación Revolucionaria Venezolana, la escuela se convierte en un espacio de inclusión social. Donde se estudian y presentan alternativas para resolver las necesidades materiales y humanas- espirituales que la herencia capitalista nos dejo como su legado mortal. Es decir, la escuela es el lugar donde el individuo se sensibiliza con su realidad social, permitiendo que éste comprenda que el propósito de la nueva Educación es hacer del aula el centro del quehacer comunitario donde se discutan los saberes para la producción y la productividad del trabajo, para la creatividad del pensamiento, para la salud y vida, para la paz, y fortalecimiento de los valores de tolerancia, diálogo, convivencia, solidaridad y amor. Asimismo la escuela es el sitio en el cual se plantean las innovaciones pedagógicas y científicas- tecnológicas en todos los ámbitos.

En resumen, se podría decir que el Diseño Curricular Bolivariano, no sólo es inédito por acercarse al planteamiento de la Intramodernidad sino que ubica a la Republica Bolivariana de Venezuela en un sitial de relevancia transformadora en el mundo de este siglo XXI, con filosofía y pensamientos propios, derivados del componente axiológico libertario que subyace en las mujeres y hombres de estas tierras con el sueño de dibujar un modelo de sociedad diferente donde se reivindique la verdadera esencia del ser, que no es otra, que su humanidad, su sensibilidad social, la unidad dentro de la diversidad de ideas, la igualdad de derecho y condiciones, entre otros. Es decir, el nuevo Diseño Curricular Bolivariano significa categóricamente el cimiento para formación de un nuevo republicano, puesto que lo impulsa a trascender lo ontológico y epistemológico a partir de lo axiológico liberador y revolucionario. Construyendo de esta manera una nueva episteme curricular Educativa; la cual está y estará en constante y continua transformación según sea la sensibilidad valorativa de la sociedad. Por lo que se podría comprender que el mejor currículo es el que nunca se asume como acabado.

CONSTRUCTO V

Sobre la Modernidad.

1. Con el planteamiento metafísico de la lógica racional, de manos de Parménides de Elea, hace XXV siglos, surge la Modernidad. Para la época, al definir lo que existe y lo que no existe por medio de la argumentación, es pensar racional y aisladamente sobre la realidad. Es necesario aclarar, que siglos mas tarde, es cuando el término "Modernidad", es usado para denotar, racionalmente, lo aparente o la novedad real de la existencia de alguna cosa. En definitiva, se utiliza la razón para soportar argumentativamente lo novedoso de la existencia de algo. Bajo esta perspectiva silogística de la argumentación, se enrumba todo el desarrollo de los estudios metafísicos posteriores, y en consecuencia la Educación.

2. Con el surgimiento de los descubrimientos precientíficos, emerge la deducción por medio de la experimentación objetiva, como una nueva forma de convalidar la realidad existente.

3. Descartes, en el siglo XVI, al analizar estas dos perspectivas para soportar la realidad, las fusiona para ampliar el alcance del conocimiento del hombre, subordinando el conocimiento precientífico, ante el imperio de la razón. De esta manera, funda la Gran Ciencia Metafísica que toma en cuenta ambos planteamientos. Esta nueva teoría para el entonces, establece que un conocimiento es real y verdadero sólo cuando lo que se piensa está en relación con lo que existe experimentalmente.

4. Las diatribas internas que se originan en la teoría cartesiana, por tratar de definir el lugar que le corresponde a la argumentación objetiva racional y a la experimentación objetiva para concretar la realidad, se extiende hasta el siglo XVIII.

5. Comte en el siglo XVIII, al ver el desacuerdo teórico cartesiano, se plantea, arbitrariamente sin ningún tipo de justificación, que sólo es científico el hecho que pueda comprobarse experimentalmente, sin necesidad de acudir a elementos de esencia como la argumentación empírica o especulativa.

6. La Ciencia Positivista es la que ha dominado la Educación, desde entonces, hasta nuestros días, basada en la formación instruccional y mecánica del conocimiento o saberes útiles para la producción capitalista. Todo ésto, obedece a un sistema de ensamblaje, donde se espera que el hombre actúe de manera autómata, de acuerdo para lo que fue programado.

7. Y mas allá de ellos, se puede decir que con el nacimiento de las teorías neopositivista; cuyos fundamentos teóricos se basan en el estudio de la psicología, tienen el propósito de formular métodos de enseñanzas y aprendizajes que sirvan para formar, medir y controlar la psiquis del hombre mecánicamente, por medio de la observación y experimentación de la conducta, utilizando la técnica de estímulos y respuestas. Esta perspectiva teórica ha llevado al hombre a su más baja degradación humana

8. En la modernidad el hombre es un objeto. Es decir, un ser autómata; una máquina programable, mas no un ser reflexivo y pensante. El pensar y reflexionar es exclusivo para los sabios y científicos.

9. La escuela es el único ente de formación autómata del hombre. Puesto que representa al aparato formal de la educación, en el sistema de dominación.

Sobre la Postmodernidad.

1. En la Postmodernidad, se reivindica al hombre pensante, se invita a que vuelva a sus saberes generales y que transformen sus realidades según sea el contexto de la realidad, por medio de la criticidad o lucha de ideas contrarias.

2. En la Postmodernidad, con la dialéctica, la teoría critica y el constructivismo se recupera la creatividad y criticidad del pensamiento objetivo, el cual se había menoscabado por el desarrollo de la ciencia positivista y neopositivista. En otras palabras, se promueve el pensamiento de la razón compleja y dialéctica sobre el conocimiento impuesto por los sabios.

3. La Educación Postmoderna, es transformación y liberación del pensamiento hombre.

4. La escuela es apenas un recurso más donde se forma el hombre, ya que, el hombre fuera de la escuela con sus experiencias y vivencias continuas aprende mucho más saberes.

En síntesis, se puede decir que la Educación Moderna y Postmoderna se han centrado en explicar la forma de cómo el pensamiento puede concebirse racionalmente. La primera, a través de la promoción y desarrollo de la razón simplista y estática, y la segunda, por medio del desarrollo de la razón compleja y dialéctica. Es decir, dos razones se justifican por caminos diferentes. Pero como ya se ha visto, el conocimiento Postmoderno es el complemento del conocimiento moderno Positivista.

Sobre la Intramodernidad.

1. La realidad se concibe como algo que no es producto del pensamiento Moderno y Postmoderno, sino del contacto entre el componente axiológico transformador de los valores humanos con el mundo exterior.

2. El conocimiento, es un hecho posterior a los saberes naturales del hombre.

3. Los saberes son posteriores al contacto del desarrollo instintivo del ser humano con la tradición cultural de la realidad. Siendo, entonces, el componente axiológico el primero que se activa según sea la necesidad del hombre frente a la realidad cultural o material

4. La Educación se debe enrumbar, a partir del reconocimiento de los saberes genuinos del hombre, puesto que desde esta perspectiva es que el conocimiento convencional no sólo puede ser transformado, sino también, cambiado, produciéndose nuevos saberes de acuerdo al sentimiento de satisfacción de las necesidades humanas y su evolución.

5. La Educación Bolivariana se puede enmarcar bajo el desarrollo teórico de la perspectiva "Intramoderna," por considerar ésta, categorías conceptuales del conocimiento Moderno de filósofo, libertadores y pedagogos como Simón Rodríguez, José Martí, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Simón Bolívar, entre otros. Al mismo tiempo orienta este conocimiento a la colectivización comunitaria por medio de la socialización dialéctica de la Educación Postmoderna. Y finalmente, sensibiliza el conocimiento complejo Postmoderno; el cual sufre transformaciones de acuerdo a las necesidades de las realidades contextuales expresadas por la valoración axiológica humanista y revolucionaria subyacente en el sentimiento colectivo del ser humano. En otras palabras, el conocimiento o saber del hombre se genera y se transforma, a partir del poder axiológico revolucionario para el servicio del bienestar comunitario.

6. La creatividad transformadora es la verdadera trascendencia del ser.

Abbagnano, N y Visaiberghi, A. (1984). Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura económica. México.

Addler, A. (1931). Conocimiento del hombre. Barcelona Calpe, S.A. traduc. Humberto Bark.

Afanasiev, V. (1979). Fundamentos de la filosofía. Ediciones los comuneros. Colombia.

Albornoz, J. (2001) Nociones Elementales de Filosofía. Editorial Vadell Hnos, Valencia, caracas Venezuela.

Arellano, F. (1977). Historia de la lingüística Tomo II. Caracas – Venezuela. Editorial Artes.

Aristóteles (1974). La política. Editorial Broguera Barcelona. 2° ed. Traducción Julio Pallí Bonet.

Higard, E y Bower, G. (1973). Teorías del Aprendizaje. Editorial Trillas. México.

Burk, Ignacio. (1982) Filosofía. Venezuela ínsula.

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial N° 5908 extraordinaria de 19 de febrero. Con la enmienda N° 1 de fecha 15 de febrero de 2009.

De Gortari, E. (1969). 7 ensayos filosóficos sobre la ciencia moderna colección 70. México d.C.

Dell' Ordine, J. (2009).La obra filosófica y teológica de Santo Tomás de Aquino. [¨Documento en línea]. Disponible: http:/ / www.monografias.com / [Consulta: 2009, Diciembre, 16]

Diccionario de educación. (1993). Editorial Panapo. Caracas – Venezuela.

Diccionario Lexus. (2003). Español –Español.

Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. México. Editorial Siglo XXI.

Freud, S. (1974). Esquema del psicoanálisis y otros escritos de doctrinas psicoanalíticas. Editorial alianza. Madrid

Fromn, E. (1980). El miedo a la libertad. Editorial Paidos Buenos Aires.

Gadamer, G. (1999). Verdad y Método. Ediciones – sígueme – España.

García, M. (1974). Burocracia Tecnocracia. Editorial Alianza Universidad, Madrid.

García, C. (1907). Producción y transferencia de paradigmas teóricos en la investigación socio- educativa. Editorial Tropiscos. Caracas.

García, M. (1979). Historia de la filosofía. Editorial Longman. México

González, A. (1988). Antropología Filosófica del « Subjectum» al sujeto Editorial. S.A. Maignon Barcelona – España.

Gutiérrez (2007). Introducción a las ciencias sociales, 4ta edición. México Limusa.

Hessen, J. (1989). Teoría del conocimiento. Caracas – Venezuela. Editorial Panapo.

Jung, C. (1969). Teoría del psicoanálisis. Editores Enrique Granados. Barcelona.

Kant, I. (2006) Critica de la Razón pura. Santillana Ediciones Generales S.A.

Kolakowski, L. (1972) tratado sobre la Mortalidad de la Razón. Editorial, Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas – Venezuela.

Ley Orgánica de Educación, (2009) Gaceta oficial N° 5929 de fecha 15 de agosto.

Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Editorial Cátedra. Madrid. Trad. Marino Antolin Rato.

Morente, A. (1983). Lecciones preliminares de filosofía. Editores Mexicanos Unidos. S.A.

Morín, E. (1999). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. La UNESCO. Caracas, coedición Unidad de Publicaciones y el Centro de Investigaciones Post doctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela e Instituto de Educación Superior para América Latina y del Caribe IESAL/UNESCO.

—————- (2002). La cabeza bien puesta. Nueva visión. Buenos Aires

Naranjo, S. (1991). Bases para un análisis critico de la educación superior. Fondo editorial Tropiscos. Caracas

Nietzsche, F. (1999). La ciencia jovial. Editorial Monte Ávila latinoamericana

O" Campo, J. (2009). San Agustín, vida, escritos y su filosofía. [Documento en línea]. Disponible: http:/ / www.monografias.com /. [Consulta: 2009, Diciembre, 14]

Pavlov, I. (1967). Reflejos Condicionados e Inhibiciones. Editorial Casanova. Barcelona.

Lawrence, P y Lorsch, W. (1979) Personalidad: Teoría, Diagnostico e investigación Editorial Española Desglée de Brouwer.

Piaget, J. (1942) Psicología de la inteligencia. Editorial Psique, Buenos Aires

Platón (1980). La República. Coedición de la presidencia de la República y la Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Obras completas. Traduc.: García Bacca. 1° ed.

Politzer, G. (1929) curso de filosofía. Principios elementales. Ediciones los comuneros. Bogotá.

Prieto, L. (2008). Principios generales de la Educación. Fondo Editorial IPASME. Venezuela.

Sartre, J. (1993). El ser y la nada. Edición altaya. Barcelona.

Savater, F. (1999) la pregunta de la vida. Editorial Ariel Barcelona España.

Senge, P. (2002). La quinta disciplina. Norma. Bogotá.

Uslar, Arturo (1982). Educar para Venezuela. Editorial Lisbona. España.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010). Manual de trabajo de grado de maestría y tesis doctorales. Caracas

Vigotsky, L (1977). El pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La pléyade.

Vigotsky, (1978). Mind in society. The develoment of higher psychological processes. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press

Zizek, S. (1992).El sublime objeto de la ideología. Edición altaya.

Barcelona.

Trabajo presentado en la Universidad Experimental Libertador (U.P.E.L), como requisito parcial para optar al título de Doctor en Educación

 

 

Autor:

Dr. Carlos J. Sánchez

Carlos José Sánchez, nació en el caserío de Guasimal, Estado Sucre, 13 de Diciembre de 1972; hijo de Juan Rubén García (comerciante) y Juana del Carmen Sánchez (ama de casa). Es el cuarto de ocho hermanos y esposo de mary Isabel castro y padre de Nefi José Sánchez castro y Noam José Sánchez castro. En los estudios de Pre-Grado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L); obtuvo el título de Prof. En Lengua Extranjera, Mención Inglés. En los estudios de Post-Grados cursados en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L), obtuvo el título de Magister en lingüística y posteriormente alcanzo el título de Doctor en Educación. Docente de profesión.

Maturín, Agosto 2013.

Venezuela, Maturín, Estado Monagas

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente