- Resumen
- Bienvenida
- Objetivos
- Estrategias de aprendizaje
- Estrategias de evaluación
- Bibliografía
- Conceptualización y caracterización de la comunidad de aprendizaje
- Estructura y organización de la comunidad de aprendizaje
- Desarrollo de la comunidad de aprendizaje
- La comunidad de aprendizaje en red
Este es un módulo auto instruccional que convoca a docentes, niños, niñas, adolescentes, personal directivo, administrativo, obrero, familias y sociedad en general a incorporar la concepción de comunidad de aprendizaje en los centros educativos. Esta propuesta, abanderada por la Asociación Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Táchira, promueve la escuela como un espacio cultural y social diferente, donde comencemos a relacionarnos, valorarnos y comunicarnos de distintas maneras de sentir y de pensar.
Necesitamos construir una cultura escolar distinta. Promover el cambio pasa por transformar la escuela tradicional en una comunidad de aprendizaje, donde los niños, niñas y adolescentes empiecen a asumirse como sujetos plenos de derechos y responsabilidad social y progresivamente, junto a sus padres, maestros y comunidad, promuevan espacios de diálogo para expresarse, coincidir, discernir y comprometerse con el desarrollo humano integral tanto individual como colectivo, en un ambiente de libertad y democracia, asumiendo el ejercicio de la ciudadanía activa.
Este módulo te permitirá aplicar la nueva concepción de convertir la escuela en una comunidad de aprendizaje, espacio que promueve la transversalización del texto constitucional como estrategia socio instruccional, en el marco de un aprendizaje dialógico, en un escenario transformador y facilitador de cambios. Es por eso que estás llamado junto a los demás colectivos, a desechar el aprendizaje memorístico y bancario por un aprendizaje significativo que se construya dialogicamente en un enfoque constructivista, humanista y liberador, que impulse el ejercicio pleno de los derechos y la vida ciudadana activa.
La Asociación Civil Ciudadanía te invita a consolidar esta interesante y significativa experiencia, convirtiendo tu escuela en comunidad de aprendizaje organizada que construya y se involucre en un proyecto educativo y cultural propio, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario. De esta manera estaremos dando paso a una educación de calidad para todos, a fin de asegurar las condiciones para la consolidación del nuevo estado social, democrático, de derecho y de justicia.
Construir el futuro con una nueva visión de la sociedad y del ser humano es difícil tarea. Requiere luchar contra la inercia individual y social que apoltrona a unos para que otros lo hagan todo, sirviendo en atractiva bandeja los cambios que se deben hacer. Y en la Venezuela de hoy, marcada por profundos cambios todos debemos participar en ellos, pensarlos, asumirlos, concretarlos, buscando que esos mismos cambios generen un sentido de autodinámica en nosotros mismos, en nuestras comunidad y en el País. Como principio de esa transformación, un documento muy especial: la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, alfa y omega de los cambios como Nación, en una espiral sin fin, que nos hace alimentarnos de ella para encarnarla, hacerla vida y luego abrir rendijas de luz para, de modo infinito, seguirla transformando.
Creemos, asimismo, que todo ser, toda obra, aun la de mayor grandeza y envergadura, en un tiempo ha sido semilla. Por ello, aseveramos que el Proyecto Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes del estado Táchira, poco a poco, sin aspavientos, pero con mucha conciencia y trabajo, esta sembrando semillas de auténticos cambios en los surcos de esta tierra tachirense que fecundarán en toda Venezuela.
Primero fue la Constitución en el lenguaje de los niños. Ahora, en profunda (con)secuencia asume este proyecto de (trans)formación en 29 municipios del estado Táchira, enarbolando la bandera de los derechos de niños, niñas y adolescentes comprometiendo a la familia, la escuela, la comunidad toda en un conjugar de aprendizajes, no de la letra de tinta, sino de la letra de vida, de sangre, la que circula por sus cauces de venas y arterias, porque cuando se derrama es porque hay violación de derechos.
Así el programa que presentan es el de once módulos para formar y transformar, para leer, debatir, aprender y actuar. En esencia, para construir una sociedad donde los derechos no solo sean respetados, sino asumidos como el fundamento de la participación y la integración que teje las redes de la fortaleza comunitaria para los cambios. Estos, mientras más profundos sean, necesitarán de un tejido de interioridad individual y de conciencia social más resistente.
Los presentes módulos apuntan a brindar esa solidez. Nacen de la Carta Magna de 1999, que declara la refundación de la Republica y de ella se nutren para brindar, junto con los postulados de autores relevantes, la consistencia ideológica de los derechos individuales y sociales y la garantía que el Estado debe ofrecer hacerlos realidad. De igual manera, son una diáfana orientación para instrumentar el trabajo con las comunidades de aprendizaje, dejando claro que nunca lo ofrecen como algo exhaustivo sino como senderos que pueden ser complementados con la creatividad de niños, niñas, adolescentes, familias y docentes.
Este poder ideológico e instrumental de ningún modo ha soslayado el rigor académico, pues la estructura de los módulos nos brinda una metodología didáctica que integra el proceso de aprendizaje desde los objetivos hasta la evaluación, transitando por un contenido teórico claramente sistematizado y estrategias de acción consecuentes con los propósitos del módulo en sí coherentes con la totalidad del proyecto.
Claro está que como toda obra humana, y sobre todo cuando se abren brechas en caminos novedosos y difíciles, se asume la perfectibilidad del proceso y de los módulos como su implementación metódica. Pero dudamos de que aun en centros de educación superior de Venezuela encontremos una propuesta didáctica, ideológica, formativa y fáctica –con ese sentido desde lo teórico hasta lo práctico – tan completa y sistemática.
El Proyecto Ciudadanía, en y desde el estado Táchira, asume y acciona un programa de transformación que marca un especial hito en la historia del modo de concretar los principios constitucionales que competen a los ciudadanos y ciudadanas en la refundación de la República, es decir, tiene que aparecer como un proyecto serio, riguroso, humilde auténtico, en la transformación sólida del sentido y del actuar ciudadano en el macro Proyecto País que construimos. La misma historia lo dirá. Que su camino sea de logros, de hermosas historias que vayan tejiendo el futuro.
Arturo Linares Rivas
San Cristóbal, diciembre 2005
Este es un módulo que convoca a docentes, niños, niñas, adolescentes, personal directivo, administrativo, obrero, familias y sociedad en general a incorporar la concepción de comunidad de aprendizaje en los centros educativos. Esta propuesta, abanderada por la Asociación Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Táchira, promueve la escuela como un espacio cultural y social diferente, donde comencemos a relacionarnos, valorarnos y comunicarnos de distintas maneras de sentir y de pensar.
Necesitamos construir una cultura escolar distinta. Promover el cambio pasa por transformar la escuela tradicional en una comunidad de aprendizaje, donde los niños, niñas y adolescentes empiecen a asumirse como sujetos plenos de derechos y responsabilidad social y progresivamente, junto a sus padres, maestros y comunidad, promuevan espacios de diálogo para expresarse, coincidir, discernir y comprometerse con el desarrollo humano integral tanto individual como colectivo, en un ambiente de libertad y democracia, asumiendo el ejercicio de la ciudadanía activa.
Este módulo te permitirá aplicar la nueva concepción de convertir la escuela en una comunidad de aprendizaje, espacio que promueve la transversalización del texto constitucional como estrategia socio instruccional, en el marco de un aprendizaje dialógico, en un escenario transformador y facilitador de cambios. Es por eso que estás llamado junto a los demás colectivos, a desechar el aprendizaje memorístico y bancario por un aprendizaje significativo que se construya dialogicamente en un enfoque constructivista, humanista y liberador, que impulse el ejercicio pleno de los derechos y la vida ciudadana activa.
La Asociación Civil Ciudadanía te invita a consolidar esta interesante y significativa experiencia, convirtiendo tu escuela en comunidad de aprendizaje organizada que construya y se involucre en un proyecto educativo y cultural propio, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario. De esta manera estaremos dando paso a una educación de calidad para todos, a fin de asegurar las condiciones para la consolidación del nuevo estado social, democrático, de derecho y de justicia.
Al finalizar la socialización y el desarrollo de este módulo los actores, es decir, niños, niñas, adolescentes, familias, docentes, directivos, administrativos y obreros y los organismos encargados de la protección integral de niños y adolescentes, deben conformar la comunidad de aprendizaje en los planteles educativos donde se desarrolla el proyecto, con el fin de transformar las relaciones de los niños, las niñas, los adolescentes, las familias, los docentes y la sociedad, que garanticen la participación y el trabajo colaborativo, permitiendo la adquisición de aprendizajes significativos y la protección integral de sus derechos.
Por ello estarán capacitados para:
- Analizar y valorizar las comunidades de aprendizaje como medio para la organización eficiente, la resolución de conflictos y la efectividad de los derechos humanos.
- Asumir el rol protagónico que cada miembro desempeñará para construir el conocimiento y re-crear la cultura de manera conjunta, conformando las diversas instancias de participación en la comunidad de aprendizaje.
- Promover las acciones que permitan generar el currículo compartido por la coincidencia de aprendizajes que sean significativos, desde el desarrollo del proyecto la ciudadanía en concordancia con los proyectos, planes y programas generados en los diversos ambientes.
- Incorporar la comunidad de aprendizaje a la red local y estadal como espacio para la promoción y ejercicio de la ciudadanía, con la idea de replantear la histórica participación pedagógica hacia la innovación y la acción solidaria para desarrollar una nueva cultura democrática, educativa y alternativa la cual permita la dignificación del ser humano y el respeto por los derechos.
- Vincular las comunidades de aprendizajes con el poder público municipal y el sistema de protección local, promoviendo la participación de éste en la planificación, ejecución, control y evaluación del plan de desarrollo municipal.
Las estrategias serán el punto de partida para orientar a los centros educativos y convertirlos en comunidades de aprendizaje. Sin embargo, es importante resaltar que cada cultura, comunidad e institución, creará una versión propia de la propuesta, adaptándola flexiblemente a su situación local y contexto socio-cultural, así como a la condición de los derechos humanos de la comunidad que está asumiendo el programa.
Las estrategias de aprendizaje te ofrecen la posibilidad de acceder al desarrollo del contenido del módulo de una manera sencilla y de fácil comprensión. Algunas sugeridas son:
1. Encuentros para el intercambio y construcción de aprendizajes significativos.
2. Discusión en los diversos colectivos de la comunidad de aprendizaje sobre los contenidos de los diversos módulos.
3. Talleres relacionadas con el uso de Internet como herramienta para construcción e intercambio de aprendizaje, a través de: foros virtuales, chats, correos electrónicos, entre otros.
4. Diseño de recursos instruccionales que permitan la mejor comprensión y el abordaje de los aprendizajes significativos de la comunidad. Entre ellos podemos enunciar: mapas de conceptos, papelógrafo, cuadro comparativo, entre otros.
5. Diseño de soportes comunicacionales para promover las actividades y logros alcanzados por la comunidad de aprendizaje, tales como: murales, boletines, carteleras, radio, etc.
El desarrollo del módulo será evaluado a partir de los siguientes criterios:
Participación en los diferentes colectivos de trabajo, conformados por la familia, los niños y adolescentes, el personal que labora en la escuela y los organismos de planificación local y del sistema de protección integral.
La evaluación será formativa y procesual, permitiendo la retroalimentación permanente inmediata y continua que oriente el proceso de conformación y consolidación de la comunidad de aprendizaje.
Participación activa en los encuentros de la comunidad de aprendizaje a través de la observación directa y el registro descriptivo de la actuación de los integrantes de la comunidad de aprendizaje.
Actividades realizadas en los diferentes colectivos de aprendizajes, sistematización y presentación en la comunidad de aprendizaje en pleno.
Informes del avance a través de los portafolios pedagógicos.
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en los diferentes espacios y momentos del desarrollo de la comunidad de aprendizaje.
Coll, C. (2001). Las comunidades de aprendizaje y el futuro en la educación. México.
Flecha, G. (1999). Compartiendo palabras. Barcelona, España.
Consoli, M. Hacia la integración de redes comunitarias solidarias (RCS) a partir de las tecnologías de información y comunicación. (TIC).
Freire, Paulo. (1967). La educación como práctica para la libertad. Montevideo, Uruguay.
Flecha G; Purguert L. (1998). Una comunidad de aprendizaje, una puesta por la igualdad educativa. Barcelona, España.
García, N. (2004). Las comunidades de aprendizaje. www.pro-ohiggins.edu.
Torres, R. (2004). Simposio internacional sobre comunidades de aprendizaje. Barcelona, España.
Perret, C. y otros (Compilación). Segundas jornadas sobre la LOPNA. Caracas, Editorial de la UCAB.
Puigvert, L. (1998). Participación y no participación en educación de personas adultas en España. Un enfoque comunitario y critico en investigaciones en CEDES. Sao Paulo, Brasil.
Royero, J. (2003). Modelo de control de gestión para sistemas de investigación universitaria. Revista iberoamericana de educación.
Manturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile. Editorial Universitaria.
Montero, Lilia. Cecodap-Unicef.
Torres, R. (1998). Comunidad de aprendizaje una iniciativa de la Fundación Kellog’s. N° 94. Buenos Aires.
Vargas, J. (2003). Teoría de la acción colectiva. Sociedad civil y movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica. Revista Nómadas N° 7
Ley Orgánica para la Protección del niño y adolescentes. (2000). Venezuela. Gaceta oficial N° 5.266 de 2 de octubre de 1998.
Constitución de República Bolivariana de Venezuela, 2000, Gaceta oficial N° 5453 extraordinario. Venezuela.
Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, gaceta oficial Nº 37.463 extraordinaria de fecha 12 de Junio de 2002.
Tema 1:
Conceptualización y caracterización
de la comunidad de aprendizaje
Introducción
Partimos de la definición de comunidad de aprendizaje tal como lo expresa Torres (2004): "Como una Comunidad humana y territorial que asume un proyecto educativo y cultural propio, enmarcado y orientado al desarrollo local integral y el desarrollo humano, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, gracias a un esfuerzo cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no solo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar dichas carencias".
Fundamentados en esta premisa y en las ideas expresadas en la exposición de motivos de nuestra Constitución, que señala "Los ciudadanos y las organizaciones sociales tienen el deber y el derecho de concurrir a la instauración y preservación de esas condiciones mínimas y de esa igualdad de oportunidades, aportando su propio esfuerzo vigilando y controlando las actividades estadales, concienciando a los demás ciudadanos de la necesaria cooperación recíproca, promoviendo la participación individual y comunitaria en el orden social, censurando la pasividad, la indiferencia y la falta de solidaridad. Las personas y los grupos sociales han de empeñarse en la realización y ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes, mientras que el Estado es un instrumento para la satisfacción de tales fines"… surge la imperiosa tarea de que eduques para el ejercicio de la ciudadanía en las escuelas de educación bolivariana.
La comunidad de aprendizaje te permite crear espacios donde las familias, niños, docentes y voluntarios de la comunidad trabajen en equipo en pos de un objetivo común, permitiendo romper las barreras de las asignaturas y promover la contextualización de los contenidos, procurando poner en sintonía el entorno escolar con los objetivos del proyecto educativo integral comunitario y los proyectos de aprendizaje desarrollados en los diversos ambientes escolares.
La comunidad de aprendizaje te permite generar las condiciones idóneas para promover la democracia y la participación en la escuela y la comunidad, debido a que es una experiencia muy interactiva y se realiza en espacios de diálogo, discusión y debate entre todos los actores del quehacer educativo.
Iniciarás el proyecto socializando con los docentes, niños, adolescentes, el personal que labora en la escuela y los organismos de planificación local y del sistema de protección integral. Y pondrás en marcha el desarrollo de la ruta comunitaria.
Objetivos
Una vez culminado el proceso de socialización del enfoque teórico metodológico del proyecto La Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes, los actores de la comunidad de aprendizaje lograrán:
1. Conceptualizar y caracterizar la comunidad de aprendizaje como un espacio para la praxis de la ciudadanía en la escuela.
2. Analizar el proceso de transformación en comunidad de aprendizaje y la implicación de la comunidad en dicho proceso.
3. Emitir criterios valorativos sobre la importancia de la comunidad de aprendizaje como una herramienta fundamental de desarrollo.
4. Establecer las características de las comunidades de aprendizaje para la optimización de su funcionamiento.
Conceptualización de la comunidad de aprendizaje
El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Es interesante y muy ilustrativo también, el concepto de tal comunidad descrito por Etienne Wenger (1998), para el que "desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales (comunidades de práctica…) que define el conocimiento como un acto de participación".
En lo que respecta a la metodología, nos quedamos con el modelo de Paulo Freire (1967), que sugiere abandonar el concepto tradicional de la educación "bancaria" (el profesor emite conocimientos y el estudiante los acumula y almacena para luego volcarlos en un examen). Freire propone una pedagogía en la que los alumnos se conviertan en participantes activos de la comunidad de aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
En este contexto te presentamos la comunidad de aprendizaje como una experiencia educativa interactiva, donde los participantes construyen conexiones y trabajan juntos en metas comunes por las cuales todos comparten responsabilidades.
Nuestra comunidad de aprendizaje la conforman varios colectivos: los niños y adolescentes forman un colectivo, los docentes otro, al igual como las familias y los voluntarios.
Principios de la comunidad de aprendizaje
Debes compartir los siguientes principios pedagógicos con los docentes, las familias, los estudiantes, voluntariado, etc.
El centro educativo se convertirá en el motivador del aprendizaje de toda la comunidad y en el generador de cambios positivos en la misma.
Se buscarán alternativas para la organización de la institución que favorezcan la vinculación de la comunidad.
Se fomentarán expectativas a corto, mediano y largo plazo.
Se deberán evaluar continua y sistemáticamente.
La participación será promovida dando igual derecho de voz a todos los actores.
El liderazgo será compartido.
La educación se dará entre iguales, para acceder a todos los procesos formativos.
Características de una comunidad de aprendizaje
Reconocimiento de la diversidad: Es una cualidad irrenunciable al vincularse en redes. El reto es el aprendizaje en común a partir de nuestras particularidades, con base en el disfrute de la riqueza de nuestra diversidad.
Conciencia social: La sociedad percibe, se entera, difunde y socializa el conocimiento social, como llega a todos sus niveles y estructuras.
Flexible y abierta: Respecto a la participación, la información y a los nuevos conocimientos que se transforman permanentemente, asimilando cada vez mejores formas de organización.
Democrática: Políticas e instituciones que permitan la participación corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas para fortalecer los procesos de aprendizajes significativos y elevar su calidad de vida.
La escuela es un ambiente de personas y comunidades que aprenden en cualquier lugar y tiempo y de diferentes maneras.
Cuadro comparativo entre comunidad escolar tradicional y la comunidad de aprendizaje
Actividades
• Es importante que inicies el programa con una fase de sensibilización y socialización con todos los actores de la comunidad de aprendizaje, es decir, los niños, niñas y adolescentes, docentes, las familias, personal directivo, administrativo, obrero y miembros de la comunidad, comprometidos con el proceso de aprendizajes significativos que permiten el desarrollo sociocultural de la comunidad.
• Organizarás los diversos colectivos que forman la comunidad de aprendizaje y se presentará un cronograma para la organización del trabajo de los colectivos.
• Realizarás con los diversos colectivos de la comunidad de aprendizaje las siguientes actividades:
1. A través de una lluvia de ideas expresar la conceptualización que tienen de la comunidad de aprendizaje.
2. Analizar en grupos varias definiciones de comunidades de aprendizaje y la compara con las ya elaboradas.
3. Diseñar un papelógrafo ilustrando la conceptualización de comunidad de aprendizaje.
4. Elaborar por grupos un mapa de conceptos con las características que deben poseer las comunidades de aprendizaje.
5. Elaborar un cuadro comparativo entre el quehacer educativo escolar tradicional y el quehacer educativo en el marco de una comunidadde aprendizaje.
6. Preparar una dramatización donde se refleje las diferencias entre una escuela tradicional y una comunidad de aprendizaje.
7. Realizar encuentros de los colectivos para la presentación de las conclusiones y las dramatizaciones.
8. Elaborar un documento que sistematice la experiencia referida a la valoración de convertir el centro educativo en comunidad de aprendizaje.
9. Elaborar un mural como estrategia comunicacional con la conceptualización, caracterización y valoración de la comunidad de aprendizaje. (referirse al módulo de comunicación).
Evaluación
La evaluación será de carácter formativo ofreciendo a los actores una retroalimentación permanente para ayudarlos en su proceso de aprendizaje.
Al final de cada objetivo los participantes realizarán una valoración personal de lo aprendido (autoevaluación) y la compartirán con los demás miembros, quienes también expresarán criterios grupales (coevaluación).
Es necesario que personas extrañas a la comunidad de aprendizaje expresen criterios valorativos (heteroevaluación) sobre el trabajo realizado por la comunidad de aprendizaje.
El desarrollo del módulo será evaluado a través de los siguientes criterios:
• Participación activa en las diferentes actividades propuestas para este tema. Esta será evaluada a través de técnicas como la observación directa, producción de material escrito y material comunicativo (mural).
• Actividades realizadas en los diferentes colectivos de aprendizajes, sistematización y presentación en la comunidad de aprendizaje en pleno.
• Informes del avance a través de los portafolios pedagógicos.
• Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en los diferentes espacios y momentos del desarrollo de la comunidad de aprendizaje.
Glosario
Praxis: Se refiere al proceso de cambio y transformación de la realidad objetiva por la actividad humana, entendiendo a los seres humanos como seres históricos y sociales.
Centro Educativo: Es un espacio de aprendizaje donde interactúan los niños, niñas, adolescentes, docentes, familias y actores indirectos para la conformación de la comunidad de aprendizaje y el desarrollodel conocimiento.
Socializar: Transferir cooperativamente a los diferentes actores de las escuelas el enfoque teórico metodológico del proyecto para favorecer el desarrollo humano integral.
Lluvia de Ideas: Técnica orientada a crear ideas mediante el uso de la capacidad de pensar de un conjunto de personas integrantes de un equipo de trabajo quienes libremente expresan sus puntos de vista.
Papelógrafo: Pliegos de papel utilizados generalmente para escribir o ilustrar. Sus pliegos conforman una sucesión seriada y coordinada de láminas, gráficos o texto que permiten una presentación sencilla y de trabajo cooperativo.
Mapa Conceptual: Es un esquema que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura jerárquica de proposición. Es una cartografía de la mente de los actores educativos que permiten conocer y evaluar la significación de los aprendizajes logrados hastadeterminado momento.
Colectivos: Agrupación de personas con características, intereses y derechos que los integran y unifican.
Proyecto: Es un conjunto de ideas y acciones que se llevara a cabo para dar respuesta a situaciones planteadas, mediante el trabajo compartido entre todos los actores de la Comunidad de Aprendizaje de modo que apuntan a lograr aprendizajes significativos y sanos en búsqueda de calidad educativa.
Tema 2
Estructura y organización de la comunidad de aprendizaje
Introducción
Estimado(a) docente, debes tener presente que la escuela bolivariana es el punto de encuentro de los diferentes colectivos que conforman determinada comunidad de aprendizaje; es decir, en torno al centro educativo convergen la familia, los niños y adolescentes, el personal que labora en la escuela y los organismos de planificación local y del sistema de protección integral. Todos estos actores se involucran cotidianamente en las actividades socioculturales a través del lenguaje, la comunicación, estrategias instruccionales y tecnológicas para construir el conocimiento y re–crear la cultura.
Este enfoque permite que logremos, de manera conjunta, crear los mecanismos a que nos invita el proyecto país dibujado en nuestra Carta Magna, a vivenciar desde las comunidades de aprendizaje una experiencia para la democracia participativa y protagónica desde el quehacer educativo.
El presente módulo te convoca a construir una comunidad de aprendizaje a partir del trabajo colaborativo de distintos colectivos en un escenario compartido: la escuela y su entorno comunitario.
Para dar inicio al tema de la estructura y organización, es preciso que compartamos la concepción de las comunidades de aprendizaje como una excelente manera para intentar romper el círculo de exclusión y la discriminación de colectivos que sin tener problemas de capacidad se convierten de manera sistemática en excluidos y discriminados de la sociedad y de sus retos; las comunidades de aprendizaje vinculan los esfuerzos, las ilusiones de todos los colectivos de la comunidad, para que todos puedan mejorar su situación, se centren en el incremento de sus potencialidades reales de desarrollo. Esta iniciativa vincula la educación formal con el desarrollo comunitario.
Debemos dar un paso seguro y amplio en pro de construir una escuela distinta y un ciudadano digno y necesario para la refundación de la República y la exigencia de los derechos en pro del desarrollo humano integral.
Objetivos
Con el desarrollo del tema de estudio los actores de este proceso formativo (niños, niñas y adolescentes, docentes, familias, sistema local de protección, Consejos Locales de Planificación, entre otros) lograrán:
- Determinar los actores de la comunidad de aprendizaje y definir el perfil de cada uno de ellos.
- Estructurar la comunidad de aprendizaje en colectivos que articulen procesos dialógicos de discusión y debate sobre asuntos de interés individual y colectivo.
- Generar una conciencia critica que promueva una actitud de corresponsabilidad en un ambiente de colaboración y solidaridad en la comunidad de aprendizaje, para el enriquecimiento de su propio proceso de formación.
- Propiciar la creación de mecanismos de participación (asambleas, defensorías, comisiones y vocerías) para interrelacionarse con cada colectivo y ejercer su rol protagónico.
Estructura de la red a nivel municipal
El o la docente facilitador(a) organiza la red a partir de los colectivos, con la escuela como eje central; la suma de cada uno de los colectivos conforma la comunidad de aprendizaje. Las comunidades de aprendizaje se vincularán entre sí y con el sistema de protección local (SPL), con el poder público municipal, representado por los Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas (CLPPP) y los proyectos socioproductivos que existiesen en cada uno de los municipios.
Una vez consolidada la red municipal se procederá a establecer conexiones con las diversas comunidades de aprendizajes de los otros municipios que se encuentran incorporados al proyecto Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes. La red en sus diversos niveles será coordinada por el equipo técnico operativo de Ciudadanía, quienes motivarán las relaciones dialógicas entre estas a través de encuentros, tanto físicos como virtuales.
Visualiza a continuación la estructura de la red en los municipios piloto
Actores de la comunidad de aprendizaje
La comunidad de aprendizaje que plantea Ciudadanía contempla algunos actores; no obstante esta lista es mas bien enunciativa y en ningún caso taxativa. Por ello las personas de la comunidad por sí misma y en representación de cualquier fuerza social o de protección integral pueden sumarse a la propuesta de construir e incidir en los cambios sociales que las comunidades requieren.
Partiendo del centro educativo como eje de la comunidad de aprendizaje, los integrantes son todos los miembros que hacen parte del hecho educativo, sumando las familias, los organismos de protección integral, la niñez y adolescencia, y los integrantes de los proyectos socioproductivos que existen en la comunidad.
Características diferenciales de los roles
Las relaciones instruccionales establecidas a través de este entorno de aprendizaje colaborativo se fundamenta en los diferentes niveles de comunicación e interacción en los que diferentes elementos jueganun papel específico:
Papel del docente: Iniciar y motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógico de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones oportunas.
Papel de los niñas y adolescentes: Interactuar con los compañeros del grupo y con el material; participar activamente en las diferentes actividades propuestas; asumir progresivamente el control de su propio aprendizaje e ir tomando conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus carencias y potencial de mejoras, etc.
Papel de la familia: La formación de las familias y familiares que conviven con los niñas y adolescentes es otra de las prioridades de la comunidad de aprendizaje. La formación de estos adultos significativos debe construirse de común acuerdo para fomentar su aprendizaje dialógico; porque es en el seno familiar donde se contextualizan y se hacen vivos los aprendizajes. En la comunidad de aprendizaje no solo vienen a formarse sino también a trabajar en plan igualitario en las comisiones de trabajo que se crean para llevar a cabo el programa.
Papel del grupo: (voluntarios, consejos de protección local, consejos locales de planificación de políticas públicas, proyectos socioproductivos, demás organismos gubernamentales o no, que hagan vida en la comunidad): facilitar el desarrollo y la construcción del conocimiento y la capacidad para incidir en los cambios positivos para la comunidad, mediante la confrontación de ideas, perspectivas e hipótesis de solución y abordaje de los problemas; generar una estructura de cooperación para lograr el éxito; disminuir el miedo al fracaso y al rechazo; aprovechar el potencial de todos los componentes del grupo y minimizar sus carencias; ayudar a los sujetos a centrarse en el proceso para realizar la tarea al no propiciar la comparación social; fomentar la mutua aceptación, respeto y corresponsabilidad social; fomentar atribuciones de encuentro y de esfuerzo ante el éxito y el fracaso, así como servir de apoyo a toda la comunidad de aprendizaje.
Desde el enfoque de las estructuración de las comunidades de aprendizaje es importante hacer referencia que en los actuales momentos la escuela está sufriendo cambios estructurales, que el aprendizaje ya no depende tanto de lo que ocurra en el aula como de las interacciones que se establece en todos los contextos o ámbitos de acción en que los niños, niñas y adolescentes intervienen: barrio-aldea-pueblo, grupos juveniles, medios de comunicación, clubes deportivos, grupos religiosos, centros de salud, entre otros.
La enseñanza también busca formas para trascender la sola capacidad de almacenamiento memorístico de datos o información, a la necesidad de motivar, mediante altas expectativas, la formación ciudadana y la participación de los niños, niñas y adolescentes. Esto hace que cada vez tenga sentido aquello de ser crítico, o ser capaz de reflexionar y tener como herramienta la argumentación, no solo frente a los fenómenos sociales sino frente a los esfuerzos que hacen las administraciones públicas.
La propuesta de este módulo convoca a tu comunidad a convertirse en un factor educativo de cambio e innovación, y recuerda que la comunidad de aprendizaje es un proceso bipolar debido a que apunta hacia el exterior e interior de la escuela.
La comunidad de aprendizaje te propone asumir el conocimiento como un acto de participación y como un acto de responsabilidad en el que todos, a la vez, son sujetos y protagonistas de su propio aprendizaje, esto hace entender el aprendizaje como un proceso intrínsecamente social que se apoya en las relaciones interinstitucionales (miembros de los consejos locales de planificación, sistema de protección, sector salud, cultura, deporte, proyectos productivos…) y que tiene lugar en un contexto cultural determinado. Lo anterior supone un cambio desde tu aula hasta la gerencia de toda tu escuela también tu relación con la comunidad de aldea, pueblo, caserío, barrio o vereda, tomando como base la relación dialógica.
En relación con lo antes señalado, el nuevo Proyecto País, dibujado en la Carta Magna, se plantea los Consejos Locales de Planificación Pública como un espacio donde tu comunidad de aprendizaje puede hacer ejercicio de la democracia participativa, en el que todos los ciudadanos tengan el derecho-deber de participar activamente en la formulación, planificación y control de las políticas públicas, garantizando el desarrollo individual y colectivo.
La propuesta planteada en el proyecto Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescente te da herramientas para que la comunidad de aprendizaje confluya con el accionar de los Consejos Locales de Planificación Pública, como es el caso de construir la tipología del municipio, según lo establecido en el artículo 2 de la ley de los Consejos Locales de Planificación Pública que reza "…cada consejo local de planificación publica, promoverá y orientara una tipología de municipio atendiendo a las condiciones de población, nivel de progreso económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográficas, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes", esto lo podrás fortalecer con el trabajo realizado por tus comunidades de aprendizaje del municipio a través de la historiográfia oral y la elaboración de las cartas de derecho.
Esta sinergia te permitirá presentar ante el Consejo Local de Políticas Públicas, el diagnóstico de la vulneración y violación de derechos que servirá de insumo para la elaboración del mapa de necesidades del municipio, al que hace referencia el numeral 19 del artículo 5 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación de Políticas Pública; asimismo, los proyectos que surjan como resultado del trabajo desarrollado por las comunidades de aprendizaje, para ser tomados en cuenta al momento de elaborar el plan de desarrollo; igualmente tu comunidad de aprendizaje desde su acción ejercerá el control social con relación a la distribución y ejecución presupuestaria, y el desarrollo de los proyectos de interés público.
Si en tu comunidad de aprendizaje concurren todos los actores que hacen vida en esta, se puede replantear la definición de aprendizaje como lo contempla Visser (2000): "El aprendizaje humano es la disposición de los seres humanos y de las entidades sociales a que pertenecen, al compromiso con un continuo diálogo, con el ambiente humano, social, biológico y físico para generar un comportamiento inteligente para interactuar constructivamente con el cambio". De esta manera es como estarás creando el puente para la sustentabilidad en el desarrollo humano integral.
Actividades
Una vez asumido el compromiso por parte de los diferentes colectivos, es decir, niños, niñas y adolescentes, docentes, familias y voluntariado. El o la docente facilitador (a) emprenderá las acciones para estructurar la comunidad de aprendizaje. Entre ellas se puede mencionar:
1. Organiza los diferentes colectivos y que estos comiencen por definir quienes conformaran la comunidad de aprendizaje. A través de mapas conceptuales especificarán el perfil de cada colectivo, a fin de decidir el rol que específicamente desempeñaran.
2. Organiza los estudiantes para discutir cuál va a hacer el rol por desempeñar. Conforma asambleas de ciudadanos por aula; esta asamblea será integrada eligiendo a través de un proceso democrático a un estudiante por cada diez, los cuales serán los voceros en la comunidad de aprendizaje. (ver módulo Prácticas para la participación ciudadana).
3. Reúne al personal directivo y docentes (integrales y especialistas) para discutir cuál va ha ser el rol que desempeñarán. Se conformarán comisiones de trabajo y se nombrarán sus voceros, que formaran parte de la comunidad de aprendizaje.
Reúne a las familias en asambleas por cursos o general, para discutir cuál va a ser el rol que desempeñarán. Conformarán defensorias voluntarias de familia por cada aula y uno por cada diez padres y/o representante del curso serán los voceros en la comunidad de aprendizaje.
4. Reúnete con el personal administrativo y obrero para discutir cual va a ser el rol que desempeñaran. Se conformarán comisiones de trabajo y nombrarán sus voceros ante la comunidad de aprendizaje.
Junto con el personal directivo, convoca a todos los actores que hacen vida en la localidad quienes presentarán una descripción de su trabajo comunitario y expresarán cuál va a ser su participación en la comunidad de aprendizaje.
5. Realiza la asamblea de comunidad de aprendizaje donde estarán todos los voceros de cada colectivo, generando un espacio para la praxis ciudadana desde la escuela. (si el centro educativo posee una población no muy numerosa y el espacio físico lo permite se reunirán todos los miembros de la escuela en comunidad de aprendizaje).
6. Elaborar un boletín informativo sobre la comunidad de aprendizaje, un espacio para la praxis ciudadana desde la escuela, resaltando los actores, roles y valores que harán vida en la comunidad de aprendizaje. (referirse al módulo de comunicación comunitaria alternativa).
Evaluación
Al finalizar los encuentros se evaluará el avance del programa. Las evaluaciones se realizarán en todos los niveles: tanto en las asambleas, comisiones, colectivos como en las reuniones de la comunidad de aprendizaje.
Se trata de una evaluación procesual.
Se debe dar paso a la autoevaluación permitiendo a cada miembro que exprese sus logros y sus dificultades. De igual modo, se debe compartir las apreciaciones del grupo (coevaluación), y recibir retroalimentación de actores externos como las autoridades educativas y coordinadores regionales del proyecto (heteroevaluación).
Técnicas: Observación, producciones escritas, elaboración de gráficas.
Observación. Permite explorar a través de los sentidos cómo se van gestando los aprendizajes significativos en la conformación y estructuración de las comunidades de aprendizaje. Para ello se debe obtener evidencias del desarrollo alcanzado, así como sus fallas y limitaciones.
Glosario
Aprendizaje Dialógico: Es un aprendizaje que se basa en la premisa de Freire (1997) de que las personas somos seres de transformación y no de adaptación. La educación y el aprendizaje deben ser enfocados hacia el cambio para romper con el discurso de la modernidad tradicional basado en teorías conservadoras sobre la imposibilidad de la transformación con argumentos que solo consideraban la forma de cómo el sistema se mantiene a través de la reproducción o bien desde el punto de vista que nosotros debemos ser objetos de una concretización por parte de un líder carismático o profesor inquieto que nos iluminará con su sabiduría que nos abre los ojos a la realidad. La modernidad dialógica defiende la posibilidad y conveniencia de las transformaciones igualitarias como resultado del diálogo.
Exclusión: Es aquella que accione el Estado y la sociedad a los seres humanos eximiéndolos de la garantía de los derechos humanos.
Rol: Se denomina así al papel protagónico que desempeñara cada individuo o colectivo de la Comunidad de Aprendizaje en el ejercicio pleno dela ciudadanía.
Actores educativos: Son aquellos que conforman la comunidad de aprendizaje, es decir, los niños, niñas y adolescentes, docentes, personal directivo, administrativo y obrero, familias y sociedad.
Voceros: Son los ciudadanos y ciudadanas elegidos por asamblea, comisiones y defensorias, para ser portavoces de los aprendizajes significativos y los procesos dialógicos a otros espacios.
Defensorias Voluntarias Comunitarias: Constituyen una estrategia organizativa la cual desemboca en el proceso de fortalecimiento de las familias como constructoras de ciudadanía.
Asambleas: Es un mecanismo de participación que tienen los ciudadanos y ciudadanas para llevar a cabo propuestas y toma de decisiones en los espacios donde habitan.
Procesual: Se refiere a la evaluación que se lleva de manera progresiva, continua y permanente del proceso desarrollado por la Comunidad de Aprendizaje en los diferentes ambientes en el ejercicio pleno de sus derechos.
Desarrollo humano: Proceso por el cual el individuo percibe su ambiente y se relaciona con él, es decir internaliza sus procesos de cambio y es capaz de incidir en su entorno transformándolo para lograr bienestar y riqueza integral de manera individual y colectiva.
Derechos humanos: Los que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, suelen ser recogidos por las constituciones modernas asignándoles un valor jurídico superior.
Página siguiente |