Planteamiento del problema
EL PROBLEMA.
Venezuela es un país donde la cultura del petróleo ha impuesto unas costumbres y hábitos de vida propias de las sociedades capitalistas desarrolladas, el modelo agrícola existente fue sustituido por un paradigma que nos lleva a vivir de las compras que hacemos por los ingresos petroleros. Nuestro país tiene como punto central en la actualidad el consumismo, nuestra sociedad vive de la cultura de las compras, modas, marcas, entre otras.
Entonces, en el fenómeno cultural se hallan las explicaciones básicas de los cambios y los altos consumos experimentados por el país, tomando en cuenta que cultura es la organización social en donde se celebra y se comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones en la que subyace un sistema de significados, valores, criterio y divisiones que se traducen en gestos, símbolos, roles, estilos, y esquema de vida, tanto en los aspectos materiales, artes, tecnologías, valores inmateriales, actitudes, creencias. Entonces el concepto de cultura está, pues, implícito en la naturaleza del hombre como la realidad de su ser y de su existir; desde el momento de su nacimiento hasta de su muerte, en consecuencia Sánchez (1.965), expone.
…cultura significa la forma que el interior de un hombre ha adoptado como resultado de la elaboración creadora, que en sí mismo ha realizado de las impresiones del mundo exterior y de los destinos humanos, de acuerdo con el correspondiente contenido de valor que tiene cada persona. La cultura es la potencia creadora que reside en el individuo y con ello incuba los valores creadores de la conciencia… (Pág. 09).
Por lo tanto, el estado venezolano para tratar de mantener un ideal cultural, diseña políticas educativas para preservar los valores culturales existentes en la sociedad e incorporándolas porque según él, les dará beneficio a la nación y fortalecerá el desarrollo de la misma, entonces la inclusión de valores culturales en los centros educativos es esencial para la formación y fortalecimiento de la identidad cultural de la nación, el estudiante debe percibir los valores culturales de su comunidad desde y fuera del entorno educativo para desarrollar, despertar su imaginación y creatividad contribuyendo y enriquecer su patrimonio cultural y espiritual, en consecuencia el (CBE) plantea que:
…en este proceso de aprendizaje se valora el acervo cultural de la comunidad y región a la cual pertenece y le sirve de base para enriquecer sus conocimientos, destrezas, valores y normas… la construcción de la identidad cultural local-regional fundada en el acervo comunitario a través de la interacción y el dialogo de saberes entre la escuela y la comunidad… (Pág. 10).
Por lo antes expuesto el estado venezolano en consonancia con el plan septuanual Simón Bolívar 2007-2013, diseña e implementa políticas educativas para dar repuesta a la sociedad del país y asegurar la inclusión permanencia, prosecución y culminación de los estudiantes en todos los niveles educativos, incentivando y promocionando las prácticas educativas en todo el país, esto coadyuva la construcción y permanencia de la identidad nacional, convirtiéndola en objetivo central de los programas políticos de la nación; así lo plantea el (CBN) "El ministerio de educación tiene entre sus objetivos prioritarios fortalecer la identidad nacional en los niños, niñas y jóvenes en todo el país" (Pág. 05).
En tal sentido, el estado venezolano sugiere que la práctica educativa sea un proceso político y socializador orientándola hacia la afirmación de la identidad nacional y cultural de la sociedad venezolana. Esta praxis debe estar afianzada a el estudio, reconocimiento y promoción que se genera de la relación entre escuela, familia, comunidad, el trabajo liberador y el contexto histórico social; por esto, el trabajo de los docentes en las instituciones escolares es, fortalecer la identidad nacional y local, tomando en cuenta los conocimientos de las tradiciones, costumbres y el folclor presentes en cada región del país.
El folclor en la educación contribuye a formar en el educando la conciencia de sus propios valores permitiéndoles así apreciar los elementos que conforma su fisonomía cultural, incentivándole de esta manera a preservar y desarrollar el patrimonio cultural intangible, para esto se requiere que los docentes incluyan dentro de sus planificaciones del proceso de aprendizaje la utilización del folclor para fortalecer el arraigo de la patria y la identidad nacional.
A lo largo de la historia, el folclor ha sido parte importante del aprendizaje de los pueblos y con él se han preservado tradiciones y costumbres que ayudan a mantener la conciencia histórica y la identidad nacional. La educación debe realizarse a partir de las raíces que posee el mismo pueblo a través de vivencias autóctonas de la sociedad, de esta manera, podríamos entender que la práctica folclórica no es solamente para salir del paso en un evento, en la escuela o por cualquier actividad, que se planifique para conmemorar una fecha o cumplir con el calendario académico, sino que, las actividades folclóricas presentes dentro y fuera de nuestras comunidades (danza, música, artesanías, teatro, literatura, lingüística regional, comidas típicas o regionales) sirva para el desarrollo del aprendizaje del educando y establecer conciencia e identidad nacional o regional a través de estas manifestaciones.
De tal manera, es necesario que los docentes deban incluir, más no excluir, el folclor en las planificaciones y que a veces (en su mayoría), no se hace, por tener escaso conocimiento folclórico de las comunidades, esto dificulta que los docentes fusionen los contenidos curriculares con el folclor, también se observa la falta de preparación del docente en el área de estética el cual es la que facilita a los docentes llevar a cabo el desarrollo del folclor en las instituciones.
Entonces la experiencia de quien escribe, como profesional de la educación y administrando el área de estética dentro del sub-sistema de educación primaria, ha permitido evidenciar que la mayoría de los docentes de aula en ejercicio en las instituciones educativas del estado Lara, poseen poco conocimiento referido al folclor y específicamente el de nuestro estado; debido al material que escaso, y no está sistematizado y ordenado que le permita a los docentes de educación primaria buscar información y orientar el desarrollo de la enseñanza del folclor.
Esta realidad dificulta que el docente conozca las manifestaciones folclóricas del estado Lara, para el fortalecimiento de la identidad nacional. Ya que las manifestaciones folclóricas permiten mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante y tener mayor conocimiento sobre la región, abordados a través de la historia regional que implica una realidad geohistórica, especifica y concreta. En este sentido, Barrios (2001) plantea que:
La historia regional y local permite el estudio de especificidades construyendo una realidad concreta que establece vinculación entre el maestro y el alumno y ambos con el lugar, con su entorno inmediato, le faculta vivir la historia, volver a sus raíces. (Pag-40)
Por todo esto, se propone como investigación, la elaboración de un Calendario del Folclor del Estado Lara, como material para la Enseñanza de la Historia Regional en la Educación Primaria, que permitiría a su vez orientar la práctica docente hacia la consolidación de la identidad regional y nacional cumpliendo con lo normado por el Currículo Básico Nacional y Estadal, y con los Principios de la Educación Bolivariana el cual plantean: "que los estudiantes valoren la realidad social de su localidad, región y nación, a través de acciones vinculadas con el entorno, que permitan el desarrollo y apropiación de la conciencia histórica y sentido de pertenencia…"(Pág. 16).
Por esta razón el calendario del Folclor permitirá conocer en tiempo y contexto las principales manifestaciones folclóricas de los municipios que conforman el estado Lara, y les proporcionará a los docentes de educación primaria información del mismo para desarrollarlo en los planteles, en el área de estética a través de los proyectos de aprendizaje, que tengan como objetivos el desarrollo de las comunidades.
Para esto es necesario que sepamos ¿Qué es folclor? William Jonh Tomas, arqueólogo e investigador inglés, pública en 1.846, una carta en el The Atheneum, destacando, por primera vez, la palabra Folklore (Fol-klore), término aplicado en Inglaterra a las antigüedades populares o literatura popular, Tomas, pide en esa carta que se reconozcan para las nuevas generaciones, los usos, costumbres, ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios, entre otras cosas del tiempo viejo como conocimientos del pueblo. Ahora bien, no es el folclor que nace allí, puesto que ya existía desde hace mucho tiempo, si no es el uso de la palabra o término para esos tipos de conocimientos que van de generación en generación y que se evidencia de herencia familiar.
Por lo tanto, el Folclor es la expresión estética de la cultura tradicional es, el arte verbal y coreográfico es, eminentemente el lenguaje que el hombre utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa; el hombre es hacedor de cultura, el hombre es ser social. El Folclor por ende, es producto social que va a reflejar el substrato de su etnia, el concepto de la colectividad. Por tanto, crea un testimonio, una denuncia que va a causar a la comunidad y a sus descendientes, el aplauso o la censura en los distintos momentos de su proceso histórico. En tal sentido, Aretz (1957) asevera lo siguiente:
El folklore no tiene origen, pero tiene una individualidad inequívoca, ya que posee estrecha relación con lo material, social y espiritual que basa su conocimiento en la tradición y en la práctica manual y en los materiales que la naturaleza le da al pueblo… es el caudal espiritual, social y teórico que heredan los pueblos y trasmiten por simple vía oral o por la práctica…El Folklore es el patrimonio de una capa cultural…que basas su conocimientos en la tradición de los elemento que provee la naturaleza… (Pag-20).
Según lo antes expuesto, el Folclor posee sus características y particularidades propias de cada región, así mismo, Antolínez, (1995) asegura que "el folklore se ocupa del conocimiento de los modos de saber y de los modos de hacer de los pueblos…es la cultura empírica de los pueblos" (Pag-47). Esto no es más que el nacimiento, transformación y creación del ingenio popular, el folclor es la ciencia que estudia la sabiduría humana, las tendencias artísticas del pueblo, materiales e intelectuales y otras manifestaciones de la inclinación natural del individuo. Bien lo definió en 1887 el folklorista inglés Houme, uno de los fundadores de la "Folklore Society": Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos.
Las ciencias folclóricas, es colectiva, y tradicional porque se trasmite de generación en generación de manera espontánea, anónimas, convirtiéndose en dominio de la mayoría por parte de la comunidad y va cambiando constantemente su forma pero manteniendo su originalidad. En este sentido Saignes (1962). Expone que:
El Folklore tal como se enseña y se práctica hoy…obedece a un sistema y este a un conjunto de principios que son indispensable para llegar a conclusión verdaderas y científicas, digamos que el folklore como ciencia, estudias las creencias, costumbres, letras, música, industrias, que el pueblo sabe y trasmite sin obligación especial y sin recursos mecánicos. Y digamos que todos estos bienes se estiman como folklóricos, en tanto permanecen vivos en las colectividades resistiendo y oponiéndose en cierto sentido a lo moderno. (Pag-243).
El Folclor por el conocimiento que este aporta podemos afirmar que es una ciencia auxiliar de la antropología, la etnología y otras ciencias sociales que se encargan de estudiar al hombre en la sociedad, su historia, en este sentido el estudio del Folclor no puede estar desligado de la Historia y la Ciencias Sociales, ya que constituye un elemento fundamental en la definición, la transmisión y la protección de la identidad cultural de todo individuo, que este sufre a través del tiempo y sus implicaciones en el entorno social, Barroeta (1992), sostiene que. "Se entiende por Folclor, Folklore o Folklor, el conjunto o suma total de tradiciones, creencias, costumbres, conocimientos (científicos o empíricos), supersticiones, artes, y oficios de los estratos populares de una colectividad o una nación determinada" (Pag-14). En otras palabras, el Folclor viene a ser una multiciencia que abarca todas las áreas del saber cultural entendiendo como cultura todo cuanto ha sido producto de la creación humana.
Por lo tanto, este trabajo enfocado a diseñar un Calendario del Folclor del estado Lara, material para la enseñanza de la Historia Regional, se podrá desarrollar de la siguiente forma: 1.- El Folclor material o ergológico, (del griego "Ergo"= trabajo; "logos"= tratado), abarca todos los productos tangibles de la cultura popular tradicional y algunos trabajos de la economía rural, en su sentido más amplio es, desde las cosas más sencillas hasta las más elaboradas por el ingenio del pueblo, es decir; desde producto de la industrias domésticas hasta la artesanía y las expresiones plásticas, como por ejemplo, el fenómeno dado en Tintorero Municipio Jiménez del estado Lara, por la alfarería y textilería de referencia mundial, o en el municipio Moran en las poblaciones de Humocaros, Barbacoas y San Pedro con los trabajos de arcillas y tallados de madera, sin olvidar la gastronomía del estado entre otros.
2.- El Folclor Social; de relación entre las personas, su lenguaje, usos y costumbres del mismo como: la oralidad, cuenta cuentos, trabalenguas, ritos mortuorios, léxicos entre otros presentes en todo el estado Lara y sus personajes representativos, las fiestas tradicionales o patronales de los pueblos generalmente marianos como: La Divina Pastora, Nuestra Señora de Chiquinquira de Aregue, Nuestra señora de Guadalupe, La Virgen del Rosario de San Miguel, Fiesta de San Isidro en Veragacha, Fiesta de San Juan Bautista, entre otros, juegos infantiles y de adultos como el palo encebado, carreras de saco, la gallina ciega, el trompo entre otros que han pasado de generación en generación.
3.- El Folclor espiritual o mental; engloba los productos sociales tal es el caso de la música, la danza: como el Tamunangue, Los Zaragozas, La Bamba, Las Cintas de Duaca, San Benito de Jabón, Las Turas, Lampareros de Sarare, La Burriquita de Volcancito, San Pascual Bailón, entre otros, pero también aquellos que requieren un esfuerzo mental mayor, entre estos tenemos las leyendas, mitos, cuentos, supersticiones, magia, hechicería, medicina tradicional para la cura de ciertas enfermedades.
Objetivos de la Investigación.
Objetivo General.
Realizar un Calendario del Folclor del Estado Lara, como Material Para la Enseñanza de la Historia Regional, dirigido a los docentes que laboran en la educación primaria.
Objetivos específicos
-Analizar la importancia del folclor y la identidad nacional en la educación.
-Diagnosticar la importancia del calendario del folclor larense en la educación primaria.
-Reconstruir el folclor larense, fundamentado en los contenidos de los diseños curriculares.
Justificación e importancia
El Folclor en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esto se debe, sobre todo, que nuestro país está formado por una mezcla de distintos elementos culturales, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del Folclor venezolano. Entonces nuestro Folclor es, costumbres que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el ambiente en que vive la sociedad, reflejada en la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, celebraciones de los santos entren otros. En sí es toda la vivencia de un pueblo.
Hablar del folclor es hablar del saber social, que es decir los procesos socio-culturales que han perdurado en el tiempo y que el hombre los recogió en su día a día y los transformo según su creatividad en expresiones colectivas e individuales. Es la manera más directa de conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como es y cómo piensa el total de la gente en forma natural y sincera. Un pueblo que práctica activamente diferentes manifestaciones folclóricas es un pueblo sano de espíritu y con personalidad, pues no está copiando a nadie, sino, haciendo lo que es propio.
Entonces la práctica del Folclor, conlleva a que la sociedad se encuentre con su historia, reviva momentos históricos que poseen en su mente y que no han podido olvidar a lo largo de los años, pero también demuestran su creatividad con el sentido de pertinencia que tienen con la nación. Por esto el estado venezolano pretende mantener la conciencia histórica y el sentido de pertenencia, a través de la educación expresándolo en la Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 15.
La educación conforme a los principios y valores de la constitución de la República y de la presente ley, tiene como fines:
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consiente, protagónica, responsable y solidaria comprometidos con los procesos de transformación social y consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de identidad local, regional y nacional, con una visión indígena, afrodescendientes, latinoamericana, caribeña y universal. (Pag-18)
Esta pretensión del estado venezolano en mantener la identidad nacional, se puede llevar a cabo, por el calendario folclórico del estado Lara, como material para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia Regional ya que, a través del folclor se preserva la conciencia, creencias, costumbres, lenguas; que construyen a una nación y la Historia Regional permite el estudio de lo temporoespacial es decir: que el educando se forme y comprenda los procesos históricos sociales y culturales llevados a cabo en el tiempo y espacio para la construcción de la identidad local, regional y nacional.
Por esto, el Calendario del Folclor será una herramienta útil y proporcionará a los docentes que laboran en el sub-sistema de educación primaria, conocimientos sobre el Folclor, y así, satisfacer las exigencias del estado venezolano en la construcción y fortalecimiento de la conciencia del nuevo republicano en una sociedad pluricultural, multiétnica e intercultural. Establecido por la Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 6.
Articulo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría en el sistema educativo en consecuencia; 5.- Promueve la integración cultural y educativa regional y universal, en el intercambio de teorías y prácticas sociales, artísticas, de conocimientos, experiencias, saberes populares y ancestrales, que fortalezcan la identidad de nuestros pueblos latinoamericanos, caribeños, indígenas y afrodescendientes (Pag-13)
En este sentido, el estado venezolano, plantea que el sistema educativo para fortalecer la identidad nacional debe, crear los mecanismos necesarios tanto a nivel nacional o regional, que le permitan el desarrollo curricular en función de las necesidades para la formación integral del hombre capaz de ejercer conciencia a través del Folclor en los procesos de transformación social, que vayan con los ideales bolivarianos establecido en los pilares de el Nuevo Diseño Curricular Bolivariano, (2.007)
…La educación bolivariana se define como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico y social. En consecuencia, la sociedad en su proceso dinámico de aprender-desaprender-aprender hace de la educación un proceso en permanente construcción, donde los niños, niñas, adolescentes, adulto y adultas son asumidos en su integralidad y complejidad; donde se consideran las experiencias educativas que conllevan al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, virtudes, habilidades y destrezas en cada una de estas. (Pag-15)
La incorporación del Calendario del Folclor Material para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en el subsistema de Educación Primaria, constituye el fortalecimiento de la identidad nacional, de modo que responda a las exigencias del estado por la antes mencionado en la Ley Orgánica de Educación y el Nuevo Diseño Curricular Bolivariano, en el área de sociales que abarca la geografía estética, historia, el pensamiento crítico, acción social e identidad nacional. Pero también la intención del Calendario es introducir a los docentes a la investigación y difusión de nuestras tradiciones folclóricas, ya que nuestra región por su posición geográfica, es y ha sido una encrucijada, donde la mezcla de diferentes culturas han hibridado en la población actual, dándole a las expresiones individuales y grupales un alto contenido histórico de relevancia en la conciencia e identidad nacional. Esto, tiene concordancia por lo establecido en la exposición de motivo de la Ley de Patrimonio del Estado Lara (2003) cuando expresa.
El estado Lara, es una región privilegiada por las abundantes manifestaciones folclóricas de gran valor cultural e histórico…manifestaciones, expresiones y creencias autóctonas difíciles de encontrar en otras regiones…en donde la acción creadora del hombre se ha manifestado siempre, y con el transcurrir del tiempo ha fortalecido la identidad de los pueblos…convirtiéndola en patrimonio cultural intangible. (Pag-5)
También la Ley de Patrimonio del Estado Lara señala en su artículo 7.
A los efectos de esta ley, el patrimonio cultural del estado Lara está conformado por: Numeral 7.- El patrimonio del Estado Lara, son los testimonios históricos, costumbres, tradiciones culturales, vivencias, comidas, manifestaciones religiosas, musicales, folklore, ritos y creencias. (Pág. 12)
En este orden de ideas, el calendario del folclor larense como material para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia Regional, ofrece al docente perspectivas de trabajo, de igual manera es un importante apoyo que propicia en el estudiante la conciencia de nacionalidad con valores por las tradiciones, saberes populares, ancestrales y la reconstrucción de los procesos históricos, de la región, además motiva a la investigación, la lectura, y a la búsqueda de conocimiento. Es así como surge la idea realizar el Calendario Folclórico del estado Lara, que coadyuve a la formación integral del individuo, además contribuya a la preservación de los valores históricos del Estado Lara, como lo establece la Ley Orgánica de Educación en su artículo 6.
Articulo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría en el sistema educativo en consecuencia; numeral 2 Regula, supervisa y controla: literal C. El obligatorio cumplimiento de la educación en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, el idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela; y el ambiente en las instituciones y centros educativos oficiales y privados, hasta la educación media general y media técnica. Así como la obligatoria inclusión en todo el Sistema Educativo de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente, agroecología, comunicación y salud. (Pag-8)
Marco teórico
Antecedentes.
El Folclor es, lo que el pueblo sabe, o aprende a través de la dinámica cotidiana es, la herencia que se trasmite de generación en generación y guardan relación estrecha con los procesos históricos que viven los pueblos, y están en la conciencia de cada uno de los pobladores de una sociedad, y este conocimiento adquirido de forma verbal y hereditario y que además educa a la población es, de vital importancia para poder mantener la identidad nacional y la conciencia histórica. Entonces los docentes deben aprovechar este conocimiento y desarrollarlo en los planteles para la preservación y divulgación del mismo.
En el Folclor abundan las temáticas nacionales que pueden utilizarse desde la educación, para la enseñanza de cualquier tópico, para esto es necesario que los docentes tengan una preparación sobre las tradiciones y costumbres y así, aprovechar los recursos de la enseñanza que brinda el Folclor, ahora esta preparación se hace difícil por el material existente, ya que está disperso y son pocas las investigaciones en las universidades para el desarrollo del folclor en la educación, además existe poco interés por este tipo de investigación ya que el campo del Folclor es la sociedad y no el aula de clase, al respecto Saignes afirma que:
Para algunos, en los medios universitarios, el trabajo de recolección de materiales folklóricos es labor menuda, actividad de tercer orden, impropio de quienes sean capaces de remontarse a la altura de la especulación académica. Se trataría de ocupaciones reveladoras de cortedad de miras científicas indígenas de altas inteligencias especulativa, se tolerarían sólo cómo término de comparación; no merecerían el menor aprecio, por carecer de todo aliento, de significados dignos de la atención universitaria, quienes así piensan, prolongan en nuestros días el antiguo menosprecio de las "castas superiores" por los sectores populares: pardos, indígenas y esclavos. (Pag-4).
Esta aseveración nos lleva a entender porqué hay pocos investigadores científicos en el campo del folclor en Venezuela ya que pereciese que no existiese interés por los saberes empíricos del pueblo; aunado a esto se observa la penetración cultural por parte de los medios de comunicaciones (radio, T.V., prensa escrita, la discografía, entre otro) con elemento distorsionante de nuestras tradiciones. Es por esto que esta investigación tiene la dificultad de conseguir trabajos de este tipo dirigido a la educación. Con esto no se quiere decir que no hay trabajos sobre el Folclor, podemos encontrar sobre el Folclor social, espiritual, material, mental, pero son investigaciones individualizadas y generalmente de carácter etnográficos. Pero sin embargo a pesar de las dificultades presentadas se mencionarán trabajos encontrados.
En atención a la naturaleza de la investigación, el estudio propuesto y el logro de los objetivos diseñados, ha sido pertinente el desarrollo de los antecedentes vinculados a la problemática planteada. En tal sentido, se revisaron investigaciones relacionadas con el Calendario de Folclor Larense Material Para la Enseñanza de la Historia Regional en la Educación Primaria.
Saignes (1962) publicó "La Cerámica de la Luna y Otros Estudios Folklóricos" en esta investigación el autor le da un trato científico al Folclor y expones sus alcances y limitaciones, pero también hace una reconstrucción de cómo se ha trabajado el Folclor en Venezuela, luego el autor desarrolla los rituales indígenas y demás expresiones del Folclor social y espiritual en nuestras etnias. Teniendo en cuenta que el folclor social es la relación o dinámica que existen dentro de la comunidad y el espiritual, engloba ese conocimiento milenario y espiritual de la comunidad.
Por otro lado, Ramón y Rivera (1982) publicó un trabajo titulado "El Folklore en la Novela Venezolana" donde hablan de los significados de los refranes populares, la presencia del caudillismo en la oralidad tradicional, el Folclor como conciencia venezolanista, modo de vida, creencias (magia, medicina mágica), conocimientos empíricos, formas de diversión; está orientada a la divulgación de tradiciones orales que están en los pueblos de Venezuela y permanecen en la memoria conservando nuestro patrimonio cultural.
Por otro lado, Domínguez (1990) publicó "Fiestas Tradicionales en el Estado Miranda"; este autor se enfoca en el Folclor social y espiritual, ya que en su trabajo habla de las fiestas patronales de algunos pueblos, devociones o fiestas a la virgen María, leyendas, cuentos y otros en el estado Miranda, mostrándose como propósito la conservación y difusión del saber del pueblo y concientización en la identidad nacional.
Los trabajos etnográficos, realizados desde la Universidad de Carabobo, como el de Piñango (1998), llevo a cabo una investigación denominada "Vigencia de San Pascual Bailón en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco". En esta investigación se trabajó la manifestación folclórica vista desde una visión cualitativa, basada en trabajo de campo. Este trabajo no es ligado a la praxis pedagógica, sino que plantea que en el municipio antes mencionado existe un elemento del Folclor social y donde la autora da como recomendación lo siguiente.
"Sugerir a las instituciones educativas del Estado Lara, promover actividades que incluyan entre las manifestaciones tradicionales la relacionada con el baile de San Pascual Bailón y que sean los mismo cultores que den talleres para darle oportunidad a los niños que bailen dentro de la comunidad y así poder fomentar aun mas esta manifestación"(Pag-87).
Savarce (1999), en el estudio que se titula "Presencia y Significación del Garrote en la Batalla y Juego de Palos en el Municipio Autónomo Palavecino", una investigación etnográfica, está basada, en el trabajo de campo, la autora plantea la presencia del garrote usado por las manifestaciones folclóricas de Lara, específicamente el son de la Batalla y los sones de negros pertenecientes al Folclor social , esta investigación tuvo como limitaciones el acceso a fuentes para consultar, por lo cual opto a otros elementos como la Historia oral, las entrevistas y otros, de seguro que nuestra investigación tendrá las mismas limitaciones y se acudirá a la Historia oral en diferentes casos, la investigación nombrada anteriormente, no tiene como finalidad la educación, pero si preservar en la memoria nuestro acervo cultural y legado histórico.
| Valera (1999), con la investigación denominada "Las Turas del el Cerro Moroturo Como Manifestación Folclórica del Estado Lara", nos presenta parte del Folclor social y espiritual de las etnias Ayaman ubicada en el Municipio Urdaneta, en este trabajo se puede evidenciar la elaboración de instrumentos que es parte del folclor mental uno de los más difíciles para estudiar y da por sugerencia lo siguiente:
Estimular a las instituciones escolares, universidades y grupos de danzas incluir dentro de sus presentaciones culturales a las Turas…sugerir a la dirección de educación facilitar a los docentes talleres de las manifestaciones folclóricas donde incluya a las Turas y le den así la importancia que se merece como acervo cultural. (Pag-119)
De igual forma, Bracho (2005) realizó una investigación denominada "La Danza De Las Turas Como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza De La Historia De Venezuela En La Segunda Etapa De Educación Básica", que tiene como propósito realizar una investigación histórica y tratarla como guía con el uso de la Danza de las Turas partiendo de la historia regional, dirigidos a los docentes del municipio Urdaneta; esta investigación de carácter específicamente educativo y enmarcada, en la línea de Problemática de la Enseñanza de la Historia, servirá de base para nuestra propuesta por la forma del tratamiento que se le da a la manifestación de la Turas y cómo se inserta la escuela para desarrollar la Historia Regional.
Asimismo, Labrador (2008) En un trabajo titulado "El Teatro Como Estrategia Para la Enseñanza de la Historia Regional Dirigidos a los Docentes de la II Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa Nacional Pimpinela del Estado Portuguesa" plantea que la historia regional "se desarrolla y articula con la totalidad nacional"; entonces, el calendario del folclor, se puede conectar a los procesos nacionales vividos que inciden en el estado y suministrará a los docentes material de folclor donde se evidencien los hechos históricos.
También Barroeta (2008) publicó un trabajo denominado, "Retazos del Folclor Trujillano", donde trabaja el Folclor social, espiritual, material y gastronómico, como expresiones culturales; así contribuye con la conciencia y la identidad nacional a través de las formas de habla, comportamiento colectivo, juegos, creencias y valores que caracterizan al estado Trujillo en su día a día. Este trabajo es de un aporte valioso a nuestra investigación, ya que servirá de guía para desarrollar el calendario del folclor larense.
Pérez (2005) publicó un trabajo denominado, "Carnestolendas y Carnavales en Santa Fe de Bogotá" este estudio que según el autor parte de las interpretaciones generales sobre el carnaval y hace un recorrido por los carnavales de Bolivia, Brasil y México hasta llegar a las diversas celebraciones que se han llevado a cabo en la ciudad de Bogotá. Este trabajo es de referencia por el trato histórico que el autor hace al término "carnaval" y nos ejemplifica como tratar diversos términos en nuestra investigación y el trato que realiza a la historia regional en este sentido plantea.
Desde el ángulo cultural, el Carnaval desborda los referentes históricos y en algunas partes retoma lo esencial de su ritual y ceremonial, pero lo adapta a las particularidades regionales, principalmente a su relación con el mestizaje cultural. (Pág. 21).
García y Picón (2007), publicó un trabajo denominado el "Diccionario del Joropo en Venezuela" El joropo que significa baile, fiesta, música entre otros recoge las expresiones que se van trasmitiendo de generación en generación, en nuestro país, ya que este se expandió por casi todas las regiones hasta generar infinidad de variantes rítmicas, melódicas y otras. De este modo se convirtió en expresión emblemática de nuestras tradiciones musicales y así ha ido recogiendo la historia, geografía, lenguaje, música, mentalidades y mucho más de las regiones de Venezuela.
Todo esto servirá para desarrollar el calendario del folclor, investigación que parte de un conocimiento de lo hecho y de lo que no se ha hecho o falta por hacer, para que esta investigación con el tiempo sea una base fundamental en posteriores investigaciones especificas, bien sean de carácter educativo o no, y así contribuir a solucionar de manera educativa, algunos problemas detectados en los centros educativos de primaria del estado, además de llevar una información concreta y ordenada.
Conceptos básicos
CULTURA: La cultura resume la totalidad de la actividad creadora de todos los individuos en todos los momentos de su historia; se puede hablar de culturas de clases, de una cultura burgués, donde las bellas artes son el paradigma y la creación popular el exotismo vernáculo. Vargas y Sanoja (2006)
FOLCLOR: Es el patrimonio de una capa cultural que precede a la que crea o disfruta de las conquistas modernas, sean mecánicas, farmacológicas, arquitectónicas, culturales. Es una capa que basa sus conocimientos en la tradición y en la práctica manual, que emplea los elementos que le provee la naturaleza para la fabricación de los objetos de uso diario, así como para su cocina, que confía en la memoria las exteriorizaciones espirituales (música, poesía, entre otros) y a la costumbre inveterada todos los actos de su de relación. Miguel Acosta Saignes (1965)
IDENTIDAD: La Identidad es el patrimonio cultural, la representación tangible de la herencia histórica y la memoria colectiva de los pueblos y la suma de las distintas conductas culturales que han sumado los pueblos en los distintos períodos de su existencia que, genera un sentimiento de particularidad, pero también de diferenciación de un pueblo a otro. Vargas y Sanoja (2006).
PATRIMONIO: Son las formas de concreción de la herencia cultural en sus distintos niveles histórico-temporales conjunto de bienes que una persona hereda de sus ascendiente o por cualquier otro procedimiento; Patrimonio de Estado: conjunto de los bienes que, siendo propiedad del estado, no se hallan efectos al uso general o a los servicios públicos; Patrimonio Histórico Artístico: conjunto de bienes e inmuebles que por su valor histórico artístico cultural están sujeto a un régimen especial, Patrimonio de la Nación: Conjunto de bienes y derechos que, siendo propiedad del estado, se hallan al servicio, para el ejercicio de la alta representación que la constitución y las leyes le atribuyan. Vargas y Sanoja (2006)
Popular: Lo constituyen los elementos espirituales, sociales ergológico, sicológicos, que llegan a un grupo humano y éste los mantiene por un tiempo determinado, más puede ser rechazado cuando éste pierde interés. Lo popular es relativo y sus condiciones surgen cuando queda vinculado al pueblo, y éste lo acepta por determinado tiempo hasta que dicho grupo lo pueda llegar a ser tradicional. Barroeta 2008.
Autor:
Felix Canelon