- Resumen
- Introducción
- Métodos utilizados
- El hockey sobre césped como deporte y recreación en los adolecentes desde la comunidad
- El hockey sobre césped en Cuba y Pinar del Río. Surgimiento y desarrollo
- El Hockey sobre Césped como actividad deportivo – recreativa
- Propuesta del Plan de actividades
- Programación de Actividades
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
Hay que amar lo que se hace y entonces el trabajo,
Hasta él más tosco, se convierte en
Creador.
MAXIMO GORKI.
Resumen
El presente trabajo que tiene como título: Plan de Actividades Físico- Recreativas de Hockey sobre Césped como una opción recreativa para los adolecentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río. Está dirigido a la comunidad como un eslabón fundamental en nuestra sociedad. Para la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemático corroborando que hay insuficientes opciones recreativas en los adolecentes de 12 – 16 años y por ende poca asistencia a las actividades, es por esa razón que le vemos gran importancia a ésta investigación ya que solucionamos esta problemática, Se realizó un estudio exploratorio de los motivos por los cuales los adolecentes de 12-16 años no participa en las actividades de la comunidad, se obtuvo como resultado fundamentalmente, el no sentirse estimulados por la misma, planteando que no existían actividades que se correspondieran con sus gustos y preferencias. El plan de actividades como opción propuestas brindan una adecuada arma para lograr la participación de los adolecentes de 12 – 16 años a las actividades, las cuales fueron sometidos al criterios de especialistas, constatándose que éstas van a permitir que los adolecentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre sientan la necesidad de participar en las mismas ya que están acordes a su edad. Este trabajo posee una gran significación práctica, ya que encontrar una solución para incrementar las opciones creativas en esta comunidad y por lo tanto la participación en las actividades se oferte en esta comunidad.
Introducción
Desde el triunfo de la Revolución Cubana, a partir de 1959 se estableció que el deporte es derecho del pueblo. Esto posibilitó el surgimiento de diferentes programas de la revolución, encaminados a garantizar una verdadera cultura en el campo de la Cultura Física, programas que se han ido perfeccionando, por lo que de esa forma ningún talento deportivo queda sin atención y todos los que reúnen una gran cantidad potencialidad tienen el camino y la posibilidad de alcanzar su mayor desarrollo.
Uno de los logros alcanzados en nuestro país fue la inclusión de la Educación Física como asignatura de carácter obligatorio desde escuelas primarias hasta nivel universitario con el 100% de participación.
Se garantizó una estrategia desde 1980 organizada con programas de preparación que han unificado a un nivel nacional la práctica del deporte. La estrategia aplicada por cada provincia según sus posibilidades, la que es de estricto cumplimiento y fiscalizada a nivel central tanto por el INDER, como por el Comité Olímpico Nacional, los cuales trabajan en estrecha interrelación.
El Hockey sobre Césped no queda fuera de este sistema, a pesar de ser un deporte relativamente joven en Cuba, pues comienza a practicarse en 1969. Desde entonces el Hockey fue desarrollándose en todas las provincias del país. Actualmente solo Guantánamo y Pinar del Río no lo practican en esta última desaparece en 1997.
Nuestro propósito es continuar con el objetivo del INDER, que está encaminado hacia la práctica del ejercicio físico como instrumento para mejorar la calidad de vida de cada ciudadano cubano y simultáneamente al crecimiento de la perspectivas de vida, alejando más a jóvenes, adultos y ancianos del alcohol, tabaco e indisciplina social, poniendo un pensamiento martiano "Mente sana, en cuerpo sano". Cada día la Cultura Física y sus diferentes salidas, educación física, deporte y recreación se convierten en una necesidad de cada individuo y de toda la humanidad.
Con independencia a estos logros es evidente que las actividades de la recreación necesitan de una planificación que responda a los intereses de la población, puesto que esto indican que la recreación activa tiene como finalidad el desarrollo multifacético de los niños, jóvenes y adultos.
Nuestro organismo viene realizando una labor extraordinaria en el desarrollo cultural, ideológico, artístico, deportivo y de educación general, tratando de responder a las necesidades y aspiraciones de cada uno de los miembros de la sociedad en aras de contribuir a su disfrute y desarrollo multilateral.
Es evidente que en muchas de las actividades recreativas que se realizan, son los adolescentes las que las llevan a cabo de forma empírica, aunque existen irregularidades que limitan las opciones que se brindan para el disfrute de la juventud, la realidad exige que exista una buena planificación partiendo de las posibilidades reales para un desarrollo óptimo de sus actividades recreativas, de ahí que las bases del desarrollo social estén encaminadas a satisfacer las necesidades cada vez mas crecientes de la población.
Las actividades recreativas son aquellas que su contenido así lo indica, es decir de carácter físico, deportivo o turístico, a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual. Estas persiguen como objetivo principal la satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. De ahí podemos inferir la importancia que revisten esto para la sociedad.
La planificación y programación de estas actividades depende en gran medida de aspectos tan importantes como la edad de los participantes, los gustos e intereses, así como la cultura requerida para su realización.
La programación y oferta de las actividades recreativas debe ser de la preferencia de la sociedad a fin de que responda a los intereses comunes e individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivación y recreativo de las actividades.
Sabemos que existen dificultades en la realización de actividades recreativas del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río para los adolescentes, problema de gran importancia en la actualidad por los momentos que nos encontramos viviendo, convirtiéndose esto para los profesionales de la Educación Física y el Deporte en un reto no solo en la práctica cotidiana, sino desde el punto de vista científico, existiendo notables dificultades en este sentido, de lo que no queda fuera dicha comunidad, donde conviven gran cantidad de jóvenes demostrando un modo de vida poco saludable. Esta situación aunque conocida, no ha sido priorizada al nivel que requiere, dado entre otras causas porque el personal especializado con que se cuenta no incide sobre la misma.
En herramientas aplicadas como fueron fórum comunitario y observaciones a moradores del lugar corroboramos que las ofertas deportivo recreativas y la participación en estas actividades son limitadas, por lo que han existido irregularidades que han provocado que los adolescentes, guíen su atención a la realización de actividades indebidas como es el consumo de bebidas alcohólicas, el aumento del tabaquismo, los juegos prohibidos. También pudimos estimar que los adolescentes no se sienten motivados con las actividades que se realizan en su radio de acción, por no tener variedad y porque no responden a sus intereses según la encuesta realizada a los mismos. Pudimos constatar además a través de la observación un débil trabajo por parte de los activistas, producto a su escasa experiencia en estas tareas, como planteaban los moradores anteriormente, primero se presentan muy pocas ofertas de actividades, segundo no hay variedad en ellas y como tercero poca gestión y propaganda por parte de los factores involucrados en la actividad, lo que limita una amplia movilización de la población para tal disfrute.
Teniendo en cuenta las dificultades la autora al realizar la búsqueda bibliográfica pudo constatar la carencia de literatura y materiales de consulta que aborden esta temática que se propone en nuestra investigación solo aparecen indicaciones metodológicas para trabajar con niños, jóvenes. Atendiendo a todo lo anterior nos planteamos el siguiente:
Problema.
Insuficientes opciones físicas recreativas para los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
Objeto de estudio.
Proceso de la recreación comunitaria.
Campo de acción.
Las opciones recreativas de los adolescentes de 12-16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
Objetivo.
Proponer un plan de actividades físico-recreativas de Hockey sobre césped para incrementar las opciones físicas recreativas de los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
Preguntas Científicas.
1) ¿Cuáles son los antecedentes teóricos metodológicos acerca de la utilización del Hockey sobre césped con fines recreativos tanto a nivel nacional como internacional?
2) ¿Cuál es el estado actual de las ofertas deportivas recreativas de los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río?
3) ¿Qué plan de actividades físico-recreativas de Hockey sobre césped se pudieran ofertar a los adolescentes de 12 – 16 años con carácter recreativo de dicha comunidad?
4) ¿Cuál es la utilidad práctica del plan de actividades físico-recreativas elaboradas para incrementar las opciones deportivas recreativas de los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río?
Tareas.
1) Sistematización de los antecedentes teóricos y metodológicos que existen a nivel nacional e internacional sobre la utilización de Hockey sobre césped con fines recreativos.
2) Caracterización del estado actual de las ofertas recreativas para los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
3) Confección del plan de actividades físico-recreativas de Hockey sobre césped para incrementar las opciones recreativas de los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
4) Valoración de la utilidad práctica del plan de actividades físico-recreativas que permita el aumento de las ofertas recreativas para los adolescentes de 12 – 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río.
Población y muestra.
En nuestra investigación se utilizo como población a 110 adolescentes del consejo popular Cuba Libre del Municipio Pinar del Río. Seleccionamos de manera aleatoria simple una muestra de 60 adolescentes que comprenden entre 12 – 16 años de edad, que representan el 54,5 % de la población.
Como muestra secundaria se utilizó un Profesor de Cultura Física, un Jefe del grupo básico, el profesor de recreación, el delegado de la circunscripción, dirigentes de organizaciones de masas como son los CDR y FMC que atiende ésta actividad, el director y el subdirector del combinado deportivo que se encuentran en la comunidad.
Métodos utilizados
Teóricos.
Histórico – Lógico: Conocimos acerca de la evolución y desarrollo de las actividades deportivos recreativos, de la comunidad y los fundamentos teórico metodológicos del Hockey sobre césped como deporte y con fines recreativos dentro de la comunidad objeto de estudio.
Análisis – Síntesis: Este método se utilizó para introducirnos en los conocimientos bibliográficos, para posibilitar combinar los diferentes contenidos, de lo general a lo particular, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades que se proponen.
Inductivo – Deductivo: En el trabajo este método fue fundamental, permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento de las actividades deportiva recreativa y del deporte Hockey sobre césped, de lo particular a lo generar, lo que facilitó establecer, generalizaciones y el ordenamiento lógico de las actividades físico-recreativas a realizar con ellos y poder llegar a la propuesta de un plan de actividades físico- recreativas.
Trabajo con documentos: Se empleo en la recopilación de información necesaria para el desarrollo del trabajo, acerca de las orientaciones metodológicas dirigidas a las actividades deportivo recreativas en la comunidad y también la práctica del Hockey sobre césped como deporte.
Empíricos.
Observación: Se utilizó para diagnosticar las ofertas deportivas recreativas que disfrutan los adolescentes entre 12 – 16 años del concejo popular Cuba Libre, así como el estado actual de la comunidad en estudio.
Encuesta: Aplicada a los adolescentes para la recopilación de la información necesaria acerca de las necesidades e intereses para elaborar las actividades con carácter deportivo recreativas y en un segundo momento para verificar la aceptación del plan de actividades de Hockey sobre césped por los adolescentes de la comunidad.
Entrevista: Se le realizó a los dirigentes de la comunidad como FMC, CDR, coordinador de la zona, delegado del consejo popular, Profesores de Cultura Física, de recreación, director y subdirector del combinado deportivo, porque son las persona que cuenta con un amplio conocimiento acerca del medio y del problema sobre el cual se va a realizar el estudio, su información suele ser muy valiosa, para conocer la situación actual de las actividades deportivo recreativas que se ofertan en la comunidad, y si dominan los gustos e intereses de los adolescentes objeto de estudio.
Análisis Documental: Nos sirvió para obtener la información especializada y materiales por Internet acerca de la utilización de Hockey sobre césped con fines recreativos y su trabajo desde la comunidad.
Valoración crítica por los especialistas: La propuesta de plan de actividades físico-recreativas se sometió a 11 especialistas para valorar su utilidad práctica.
Experimento: De tipo pre-experimental, donde se hace una comparación entre los resultados del diagnóstico inicial, y el diagnóstico final para determinar la utilidad del plan de actividades que se propone.
Estadístico Matemático:
Se utilizó la estadística descriptiva e inferenciales, para valoración de las cantidades relativas en por ciento de las mediciones, de las entrevistas realizadas, además de uso de tablas estadísticas y gráficos En la tabulación de los datos se utilizaron los estadígrafos como: Suma, Media, Análisis porcentual y el nivel de significación de la propuesta.
Los métodos sociales y de intervención comunitaria:
Fórum comunitario: Se convoca a todas aquellas personas y grupos interesados, el investigador debe preparar con tiempo la presentación y justificación del encuentro y plantear el tema o la situación tratando de enmarcarlo en un contexto de vida cotidiana para que los participantes no se sientan cohibidos en su exposición, aquí de manera conjunta se expresaron las principales dificultades de la localidad y las que afectan directamente a los adolescentes del consejo popular Cuba Libre.
Intervención Acción Participativa: Nos permitió el trabajo conjunto con los adolescentes de la comunidad como agentes activos que permiten determinar sus preferencias recreativas y elaborar de forma unida las actividades deportivas recreativas a poner en práctica en la investigación.
Enfoque a través de informantes claves: Se utilizó a personas que conocen el problema a estudiar, especialistas en recreación y cultura física con un amplio conocimiento sobre Hockey sobre césped y actividades recreativas en la comunidad.
Contribución a la teoría
Con la investigación se sistematizan conceptos, principios y leyes que enriquecen la teoría científica sobre el Hockey sobre césped en la comunidad, determinándose el plan de actividades físico-recreativas.
Contribución a la práctica
Se ofrece la contextualización en la práctica del Hockey sobre césped como opción recreativa dirigida a potenciar la socialización de los adolescentes en la comunidad y los procedimientos para su aplicación, organizada sistémicamente a partir de determinados criterios teóricos o empíricos lo que dará una nueva opción de éste proceso en la realidad, convirtiéndose en un modelo más eficiente, productivo y viable, para que inviertan satisfactoriamente su tiempo libre y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
La novedad científica
Está dada en que se ofrecen los fundamentos del Hockey sobre césped como opción recreativa los que van a ser desarrolladoras y potenciadora de un proceso de socialización dentro de la comunidad, apoyada en una integración coherente de diversos referentes. Esta se manifiesta tanto en el orden teórico como práctico.
Este trabajo ha sido presentada en la jornada científica metodológica de la Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza" de Pinar del Río 2006 y 2008, Fórum de ciencia y técnica 2008, en la VI Conferencia Científica Pedagógica Internacional de Educación Física y Deporte 2007,en el XVl Fórum de ciencia y técnica, en el congreso provincial Pedagogía 2009, ha sido publicada en CD memorias del congreso provincial Pedagogía 2009, en el soporte magnético de la jornada científica internacional de Educación Física y Deporte 2009.
CAPÍTULO 1:
El hockey sobre césped como deporte y recreación en los adolecentes desde la comunidad
El objetivo de este capítulo es describir los antecedentes teóricos que fundamentan las temática tales como: la recreación, características de los adolescentes, el Hockey sobre césped como deporte y recreación. Se destacarán origen y desarrollo en el mundo y Cuba y algunas características de la comunidad como mediadora del proceso recreativo.
1.1 La recreación y sus características.
¿De qué hablamos cuando mencionamos el término recreación? Cuando mencionamos el termino recreación, Para el saber vulgar, el del hombre de la calle en su lenguaje cotidiano, es sinónimo de entretenimiento, divertimento, alegría, actividad sin esfuerzo y no demasiado importante, etc. Se desarrolla en un tiempo de poca valía social, no obligatoria y que no supone productividad. Lic. Pablo A. Waichman.1
La recreación se considera una condición, en ocasiones definida como un estado del ser, una disposición de ánimo o una cualidad de la experiencia, que se distingue por la libertad que percibe el individuo para actuar, se trata de algo placentero, puesto que constituye un fin en sí mismo y es valioso de por sí, aunque no quiere decir que lo que el individuo elige es necesariamente aprobado o "sano"; y puede estar en todos los tiempos y espacios del sujeto.
Igualmente si consideramos una actividad a través de la cual se puede experimentar y disfrutar el tiempo libre, pero también se percibe como una institución organizada con fines sociales, que genera beneficios sociales y personales que tiene derecho a recibir un respaldo estatal, es un medio para lograr un fin y puede justificarse racionalmente.
La recreación proporciona un medio para estimular el crecimiento y la transformación personal positiva aunque se deba considerar que igual personas o grupos pueden asumir alternativas y prácticas que no necesariamente conducen a consecuencias negativas o que puede ser utilizado como instrumento para perpetuar valores inequitativos. Una recreación orientada al desarrollo humano, es una satisfacción de las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión personal e interacción social dentro del entorno del individuo.
Sin embargo la recreación no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética sostenible, hay que tener en cuenta que la recreación reproduce muy diversos valores y expresiones que igual no son consecuentes con una sociedad sostenible, se deben combinar con los valores sociales que sustentan la equidad, y que contradigan aquellos que no propician un desarrollo humano desde las identidades personales y sociales, fomentando que éstas se construyan desde posturas éticas mínimas, intersubjetivas y racionales.
Esto implica llegar a acuerdos, incluso dentro del sector de la recreación, de cuáles son los valores que han de sustentar un marco social que promueva el desarrollo humano a partir del fomento del potencial humano creativo, de las capacidades que influyen positivamente sobre los individuos, los grupos y el autocontrol de los negativos, como la indisciplina social, el alcoholismo, el abuso de los recursos naturales. Como anota, Tabares, citado por Aldo Pérez2, la definición de los potenciales positivos y negativos depende de los acuerdos entre individuos y sociedades, lo que nos lleva nuevamente a la necesidad de acuerdos éticos y morales. Los cuales en la nuestra están muy bien definidos y marcan las posibilidades del pleno desarrollo del hombre.
La recreación como un medio para el desarrollo humano, es entendida desde un punto de vista que incluye tanto el desarrollo personal, como el comunitario y el social.
Actualmente se tienen dos visiones diferentes de este fenómeno, primero como una necesidad motivada por el cansancio y la fatiga propios del trabajo o la escuela, hasta la necesidad en sí misma.
En este último, se parte de las ganancias de la experiencia intensa, vital y procesal, de la experiencia situada en un contexto con sentido y un tiempo del que se tiene conciencia de duración, de proceso que se inicia y se completa. Una vivencia recreativa así entendida tiene un carácter totalizador, propio de las vivencias unitarias e individualizadas, transformándose en una experiencia personal y aumentando las posibilidades de incidir en el desarrollo humano.
Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juegos, sin embargo, la primera es más amplia que la segunda, aunque desde el punto de vista de sus fundamentos, la recreación para los adultos es equivalente al juego de los niños.
Como dice Johan Huisinga y otros autores citado por, Aldo Pérez Sánchez (2003)3. Se puede establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza, se encuadrará dentro de las formas de juego.
Un análisis del concepto nos lleva a buscar su origen y lo encontramos en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente con los cambios socioeconómicos que se producirían, establecerse como una necesidad determinante en los hombres.
La función de la recreación, palabra que comenzó a usarse por aquel tiempo, era lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la regeneración de las energías empleadas, de tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado, quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero este propósito, considerado desde el punto de vista que nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a puro funcionario, que necesita pausas de descanso tan solo para poder seguir produciendo sin dificultades.
Para Joffre Dumazedier4, destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales''. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.
Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut, citado por Aldo Pérez, quien plantea que: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico – espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización".
Otra definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, la que mantiene su plena vigencia tratada también por Aldo Pérez5, que plantea:
"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".
El término Recreación aparece acuñado en la literatura especializada en 1899 en la obra clásica del sociólogo y economista norteamericano Thorstein Veblen, " The Theory of Leisure Class".
La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo.
Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. Aldo Pérez6
Otro criterio lo emite Ethel Medeiros. 7
"Concepto de Recreación: Si cada uno de nosotros hiciese un rol de sus actividades recreativas y si tales listas fuesen puestas lado a lado, encontraríamos las más diversas ocupaciones. Figurarían, por cierto, cosas tan diferentes como lectura y natación, música y excursionismo, pintura y fútbol, cine y filatelia, teatro y cocina, danza y pesca, Saltaría a nuestros ojos que la recreación comprende un número infinito de experiencias en una multiplicidad de situaciones.
Estas actividades tan diversificadas no tienen nada en común, muchas veces son hasta contrastantes, al punto de hacerlas surgir bajo un único rótulo. Lo que caracteriza a todas es la actitud del individuo, la disposición mental de quien a ellas se entrega, por propia elección, en sus horas libres.
Lo que para unos constituye un trabajo pesado, para otros es recreo, es pasatiempo. Cualquier ocupación puede ser justamente considerada recreativa, siempre que alguien se dedique a ella por su voluntad, en su tiempo libre, sin tener en vista otro fin que no sea el placer de la propia actividad y que en ella encuentre satisfacción íntima y oportunidad para recrear.
Otra aproximación la encontramos en la introducción del libro "Recreo dinámica del adolescente (Motivación y tiempo libre)" del recientemente desaparecido especialista argentino Alfredo J. Loughlin.8
"Resume":que la recreación no es sinónimo del llamado "tiempo libre", que en la vivencia auténtica de lo recreativo debe poder experimentarse la vivencia de lo "no obligatorio", en el sentido de que el tiempo que nos insume dicha experiencia es vivido como propio, sin frustraciones, porque se halla alentada por un interés profundo ("Siento que mi tiempo, el de mi vida, no se pierde sino que se realiza") De ahí que lo recreativo puede surgir en el trabajo cuando éste permite nuestra realización. Observa como las situaciones recreativas son diferentes: varían en cada cultura y subcultura. La vivencia de lo recreativo tiene diferentes matices según cada personalidad; puede ser más o menos rica, profunda, auténtica o inauténtica.
La vivencia recreativa auténtica es una ruptura, sin pérdida de la conciencia, de lo habitual o cotidiano, que permite el descubrimiento y penetración en una nueva dimensión de la existencia, y que va acompañada de un sentimiento de plenitud, la posesión de un "hábito" de tiempo libre, no asegura, por sí solo, la experiencia recreativa auténtica.
Para que sea posible una experiencia recreativa, debe haber, psíquica y biológicamente, una disponibilidad de energía.
Lo que describiremos a continuación no debe considerarse un movimiento organizado. Es un modelo de acción que suele tener las características que se indican a continuación. (El recreacionismo)
Este enfatiza la idea de las acciones al aire libre, sean o no organizadas donde caracteriza a la recreación como un conjunto de actividades que tienen como sentido el uso positivo y constructivo del tiempo libre. Centra su análisis en los espacios y medios: instalaciones, técnicas de trabajo, instrumentos o materiales. Su fin es, en general, el uso del tiempo liberado de obligaciones en forma placentera y saludable. La actividad más representativa y casi exclusiva es el juego o las actividades en forma de juego. Es el enfoque típico que se desarrolla, particularmente, en Inglaterra y EEUU.
F. Munné9 en su trabajo "Tiempo libre, crítica social y acción política" (en M. Villareal10 (Coord): "Movimientos sociales y acción política". San Sebastián, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1989) dice: "El recreacionismo responde a una sociedad tecnificada e interesada en que las personas se diviertan, es decir se distraigan y ocupen de un modo socialmente satisfactorio su tiempo, considerado como un tiempo excedente, del que se dispone para regenerarse sin degenerarse. Joseph Lee considerado el padre del movimiento recreacionista al aire libre, señalaba el valor terapéutico del ocio al decir que éste, además de permitir el goce de la belleza, restablecía el equilibrio físico y fomentaba la participación en grupos. Es evidente el carácter compensatorio del ocio así entendido.
En Europa, si exceptuamos a Inglaterra, el movimiento recreativo ha tenido en general escasa relevancia. Posiblemente porque responde a un modelo de sociedad ajeno a la cultura continental. "El recreacionismo suele considerar a la recreación como una sumatoria de actividades que tienen lugar al fin de cada día, de cada semana o en las vacaciones. Tales acciones tendrían como único fin, el divertirse en tanto se constituye éste en forma de compensación del cansancio y aburrimiento producido por las tareas cotidianas. No interesa en demasía el por qué de las actividades más allá del uso del tiempo desocupado. De allí que lo importante sea el brindar una amplia oferta de posibilidades desde lo gratuito (uso de lugares públicos al aire libre) hasta sofisticados y onerosos juegos (por ejemplo, aquellos que producen "realidad virtual").
En el caso de actividades estructuradas, en general, el personal que actúa se ha formado en la misma práctica o proviene del ámbito de la educación física.
La calidad profesional suele medirse por la antigüedad y la cantidad de recursos técnicos que posee. Suelen ser eminentemente empíricos y, algunas veces, reactivos a concebir una fundamentación de su accionar. Y esa empírea se centra mayoritariamente en prácticas ligadas al cuerpo y su desarrollo, en desmedro de otras formas de cultura -como la plástica, la música, la literatura, la investigación y el periodismo, ello constituye una de las diferencias netas entre el recreacionismo y la animación sociocultural.
No siempre desarrollan el planeamiento previo de las tareas sino que prefieren mantener la espontaneidad aunque ello reste coherencia al proyecto de trabajo; suelen proveerse de un "cronograma" donde la variable central no son los objetivos ni las actividades sino el tiempo disponible. La dirección de los grupos a su cargo suele ser autocrática.
Para una crítica del recreacionismo desde una óptica ideológica puede consultarse el trabajo de José L. Cervantes Guzmán11 "¿Recreacionismo o recreación?", publicado por la Comisión Nacional del Deporte de México en 1993. También, y con el mismo criterio, puede leerse la publicación cubana de 1977 " La recreación: un fenómeno sociocultural", del pedagogo caribeño Ramón Moreira Barahona12. Es destacar que, en el idioma inglés existen dos términos diferentes para señalar aquello a que intentamos acercarnos: leisure abarca las actividades ligadas al entretenimiento, eminentemente aleatorias e individuales, en tanto que recreation indica más bien actividades organizadas y dirigidas. Se hace una neta diferencia entre lo que compete a la decisión personal y lo estructurado exteriormente, enfatizándose, por ejemplo, el "hágalo usted mismo".
Antes de continuar el análisis debemos dejar en claro que muchos autores han incorporado "lo recreativo" a la educación. Una de las que más enfatiza esta posición es la citada Ethel Medieros (1969)13. Pero aquí debe quedar claro que hablando de recreación educativa nos queremos referir a un modelo pedagógico, a una teoría de la educación a la que le corresponderá un modelo didáctico. Lo que muchas veces se hace es tomar técnicas "recreativas" y utilizarlas en el sistema formal: nos referimos a recursos jugados, divertidos, alegres. Pero no a lo que aquí denominamos "recreación educativa" que implica un cambio de fondo y no de forma en la concepción de la actividad pedagógica cotidiana.
Estas técnicas "recreativas" son didácticas, se refieren al cómo. En cambio, la recreación educativa se refiere a la pedagogía, al por qué y al para qué de cada una de las acciones. Y tiene lugar fuera del ámbito de la escolaridad; es, de alguna manera, su complemento.
Permanente y del ejercicio de la libertad en el tiempo: la recreación como modelo de formación del hombre – actuando supletoriamente ante la incapacidad del sistema formal para hacerlo.
Para clarificar esta óptica puede consultarse el trabajo del autor "Tiempo Libre y Recreación. Un desafío pedagógico" (Buenos Aires, PW Ediciones, 1993)14. Allí se encontrarán las principales diferencias conceptuales: la noción de tiempo libre, el concepto de libertad, la idea de protagonismo. Tales diferencias deben generar una práctica diferente no en particular en las estructuras recreativas como abarcadoras de conjuntos de actividades, sino en el origen, desarrollo, significado, modos de participación en esas actividades.
¿Y cuál es el papel de la recreación educativa? Generar las condiciones para la comprensión de la libertad en la práctica concreta: Recreación será la educación en y del tiempo libre. Tiempo libre que se inicia como "liberado de obligaciones" para luego -progresivamente- acceder al "libre para las obligaciones interiores".
Algunas características socio – psicológicas de la recreación en todas sus formas, están que las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa. Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata. El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación y que La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.
La recreación, por tanto, no es un fenómeno estático sino dinámico esencialmente dialéctico, que toma forma y adquiere proporciones objetivas cuando es realmente aplicado para las grandes mayorías, para convertirse entonces en una influyente fuerza vital en el desarrollo de los pueblos.
En nuestro trabajo podemos decir que los elementos que constituyen el fenómeno de la recreación basándonos en los criterios de Aldo Pérez15 son. El tiempo de la Recreación. Las actividades en una función recreativa. Necesidad recreativa y El espacio para la recreación.
Para que las actividades se consideren que cumple una función recreativa
Deben realizarse de forma voluntaria, no es compulsada, donde la actitud de participación sea gozosa, de felicidad, que no sea utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material, que sea regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral, que sea compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza, que sea saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre, es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales y por ultimo puede ser espontánea u organizada, individual o colectivo.
Para dar adecuada respuesta a los gustos y preferencias recreativas de la población, en este caso los adolescentes, además de las acciones comunitarias masivas la Recreación Física debe contemplar un cierto número de actividades estructuradas como deportes recreativos, caracterizadas por su organización a través de estructuras técnicas (federaciones, asociaciones, clubes, áreas…) que las rijan metodológicamente, sobre la base de que cualquier interés deportivo-recreativo de la población, con una finalidad sana y provechosa, reciba una atención adecuada.
1.2 La adolescencia.
Adolescencia: "n.t. (lat. adulescentiam). Período de la vida entre la pubertad y la edad adulta", esta palabra proviene del verbo adolecer que nos dice al respecto el diccionario: "v.inter. Caer enfermo o padecer alguna enfermedad: adolecer de asma. 2. Tener algún defecto o vicio. 3. Carecer de algo: adolecer de originalidad". (Diccionario Pequeño Larousse16, 1998), con este término no estamos proporcionando una respuesta a lo que puede significar esa polémica etapa de la vida en el ser humano, porque lograr un concepto determinado de la adolescencia puede llevarnos a múltiples enfoques.
"La adolescencia transcurre en una década de nuestra vida y se ha considerado un período crítico, precisamente porque en esos años tienen lugar las más complejas transformaciones que ocurren en la vida del ser humano. Necesariamente no tiene que ser un período tormentoso si se asume debidamente", palabras del Doctor Ortiz Lee17, ("Periódico Granma", 2001) y añade en esta misma publicación que esta etapa se reconoce según la Organización Mundial de la Salud a transcurrir entre los diez y los diecinueve años, aunque está la pubertad en los años iníciales y la juventud que por la misma organización mundial se define dentro de las edades de quince a veinticuatro años.
En el año 1973, se editó un pequeño libro cubano titulado "Personalidad para maestros", en el que de forma muy sencilla se señalaban las características esenciales del adolescente, con el propósito de que estos conocimientos les fueran útiles a los profesores en su trabajo con esta edad, se trataba de un texto elaborado por un colectivo de psicólogos de gran prestigio como: Sarduy, Paraño, Alfonso, Bello, Amador y Cuellar. Posteriormente aparecen varios folletos sobre las características esenciales de esas edades de esos mismos autores y otros estudiosos como: Salmerón, Cárdenas, Nieto y Reyes18.
Según Ortiz Lee19, "las transformaciones psicológicas son importantísimas, porque en este período se conforma la personalidad del individuo y se define por decirlo así, su futuro. Sin mucha experiencia se enfrentan a sus primeros pasos sin la compañía de los padres, (Periódico Granma, 2001).
Realmente, estas transformaciones en edades específicas, pueden cambiar de un adolescente a otro, o de un criterio especializado a otro. En general, se conoce la adolescencia como el período en que la autoridad de los padres ya no se acata sin discusión, en que primero están los amigos y sus opiniones, incluso aunque el joven adolescente se intranquilice por mucha de las cosas que hace y molestan a sus padres, no lo admite ante ellos ni recurre a sus consejos. "No obstante, esa ayuda se hace muy necesaria, por no tenerla comete errores y esto aumenta su incertidumbre, su intranquilidad". (Sarduy, Paraño, Alfonso y otros20, 1973).
Página siguiente |