Descargar

Una aproximación teórica a la resolución de problemas matemáticos (página 8)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

A Modo de Conclusión

En el planteamiento del problema, al inicio de la presente investigación, se demostró la existencia de un grave problema educativo en nuestro país. Problema el cual ha sido discutido y debatido por connotados educadores e instituciones tanto públicas como privadas sin que hasta el momento se haya producido una respuesta favorable en tal sentido; es más, a la luz de lo observado y palpado a diario pareciera ser que el mismo crece y se magnifica haciéndose cada vez más complejo. Es un problema variopinto o multivariado donde numerosos aspectos entran en juego siendo el proceso de aprendizaje uno de ellos. En ningún momento se pretendió, como objetivo de la presente investigación, la solución de tal problema ni la formulación de una nueva teoría o modelo del aprendizaje para la matemática, en particular, o para las ciencias, en general. La pretensión de la misma fue el señalamiento de "pistas o esbozos de teoría", es decir, una aproximación teórica, que permita, bajo el marco de futuras investigaciones, la formulación de tal teoría.

El aprendizaje, en su concepción más amplia, es un fenómeno sui géneris de la especie humana. Un animal nace siendo animal pero sólo el hombre debe aprender a ser hombre. El mono de Köhler logró resolver el problema de alcanzar el racimo de plátanos pendientes del techo apilando cajas en lo que constituye un rasgo de inteligencia o como considera González (1987) "el chimpancé tiene conducta inteligente basada en percibir los elementos del problema y reorganizarlos perceptualmente…" pero ¿fue por una condición innata? ¿en algún momento "vio" algo parecido y extrapoló la situación? ¿fue el ensayo y el error quienes le condujeron al feliz resultado? El hombre, quien nace más impotente que cualquier animal, aprende a ser hombre y es ese largo proceso de interrelación con los demás, entre otros, como aprende a serlo. Ya lo señalaba Savater (2000): "nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos "cultura" sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias" (p.30).

El hombre aparece en el escenario mundial en un cierto momento de la creación, por las razones ya explicitadas, y evoluciona hacia formas superiores, lógicamente, más complejas. Y es en esa evolución, no ya en el sentido darwiniano sino en el sentido de Gould, como logra aprehender el conocimiento. El periplo es largo para el hombre pero sumamente breve en la historia del tiempo. Se formulan diversidad de teorías acerca del origen, la esencia, la posibilidad, las formas y la veracidad del conocimiento, sin llegar a un criterio unánime, en lo que a ello se refiere. Así mismo se plantean diversidad de teorías acerca del aprendizaje humano con el mismo resultado anterior.

¿Cuál es la causa que ha hecho tan difícil la posibilidad de presentar una teoría unificada del aprendizaje? La respuesta, por decirlo de una manera sencilla, es el carácter subjetivo del mismo. Mientras el problema del conocimiento se centró en la dicotomía sujeto-objeto, el del aprendizaje tomó como núcleo al sujeto cognoscente. Es un problema netamente psicológico, en tanto el primero es básicamente filosófico. Y es en esa dicotomía donde posiblemente subyace el fondo del problema puesto que el sujeto es a su vez objeto de conocimiento.

En lo que respecta a las diversas teorías del aprendizaje: cognitivas y motivacionales, se presentaron, respecto a las primeras, las teorías de procesamiento de la información, la del aprendizaje significativo y el constructivismo piagetiano en un intento de hacerlas confluir hacia una unificación no necesariamente ecléctica. Respecto a las segundas, la teoría atribucional de Weiner – con base en las teorías de Rotter, Tolman, Atkinson y McClelland – parece confluir con la teoría motivacional de Pintrich y DeGroot. Estas teorías confluyentes, tanto cognitivas como motivacionales, pudieran dar pié hacia una unificación en una sola teoría explicativa del aprendizaje humano.

El otro aspecto resaltante en la investigación lo constituye la dimensión metacognitiva. Este constructo considerado como un conocimiento de grado superior es parte integrante de las teorías cognitivas señaladas fungiendo como puente de enlace con las motivacionales, de tal forma que, en la presentación de una teoría unificada dichos tres elementos deben estar presentes.

De igual manera, el constructivismo es señalado como el principio epistemológico base de esa teoría unificada. El mundo tal como es concebido por cada individuo no es copia de ninguna realidad externa, Flores (1994) "nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras operaciones mentales…" (p.234). Lo que indica que el constructivismo, es entre otros, un proceso subjetivo de construcción de conocimientos dados en un contexto social donde el sujeto participa activamente. En la presente investigación se asumió el constructivismo en su dimensión pedagógica como lo afirma Flores (op.cit.): "el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración" (p.235).

Visto en la forma anterior, la posición constructivista es inherente a las teorías confluyentes: está presente tanto en el principio ausubeliano como en la teoría piagetiana y, de la misma manera en las teorías motivacionales puesto que la motivación se aprende. Aprendizaje y conocimiento se construyen en un proceso inacabado de construcción y reconstrucción de los esquemas del individuo donde los conocimientos previos – experiencia – , los factores motivacionales – afectos – y la metacognición se conjugan, confluyen junto al constructivismo, hacia la producción de un aprendizaje significativo.

En cuanto a la resolución de problemas, numerosos investigadores y autores han manifestado y demostrado su innegable ayuda en el proceso de aprendizaje de las ciencias, en general, y las matemáticas, en particular. En la resolución de problemas se integran procesos cognitivos, motivacionales y metacognitivos favorecedores de un aprendizaje significativo donde el propio alumno es quien lo construye. Visto así, puede establecerse una relación íntima entre resolución de problemas y constructivismo; relación esta, la cual por lógica, tiene que ver con la construcción del aprendizaje y los factores que lo producen.

El problema de la educación sigue vigente. La sociedad del siglo XXI, con toda su carga de complejidades, clama por una educación nueva que de respuestas a la cada vez más larga cadena de necesidades humanas. Como señala Aravena (1992) que frente a un currículo pragmático y aprendizajes memorísticos, "se escucha la crítica de los estudiantes que desean una educación más creativa, más integral, más humana" (p.12). De la misma manera se pronuncia Coatney, en Aravena (op.cit.), cuando preconiza una educación humanista:

La educación humanística se refiere al aspecto afectivo del aprendizaje como sentimientos, actitudes, rasgo de personalidad y valores como las relaciones con los demás. También se refiere a la integración entre los aspectos afectivo y cognoscitivo del aprendizaje…" (p.12).

De igual manera Wenstein y Fantini presentan un modelo de Educación por el Afecto que contempla los rasgos anteriores. En otras palabras, los nuevos modelos educativos de enseñanza-aprendizaje fomentan los aspectos afectivos del estudiante al igual que lo cognitivo en un marco de interacción social – aula de clase – y tienden a promover el pensamiento divergente mediante el cual se produciría un aprendizaje sustancial. Cova (2004) desarrolla un método favorecedor del aprendizaje matemático a través de la estimulación de la inteligencia emocional lo que realiza de dos maneras: mediante la reflexión de los estudiantes sobre sus actitudes y aptitudes ante la vida y el estudio, y, en segundo lugar, mediante el análisis del error. Respecto al método indicado, pueden señalarse componentes básicos del mismo quienes conforman el concepto de inteligencia emocional: autorregulación, autoconciencia, motivación, habilidades sociales, entre otras. Es decir, los mismos componentes cognitivos, motivacionales y metacognitivos del aprendizaje significativo.

Savater (op.cit.), citando a Kant, hace la siguiente consideración: "hay que hacer notar que el hombre es educado por hombres y por hombres que a su vez fueron educados" (p.33). De igual manera, "el esfuerzo por educar nuestros hijos mejor que lo que nosotros fuimos encierra un punto paradójico, pues da por supuesto que nosotros – los deficientemente educados – seremos capaces de educar bien" (p.11). De tal forma que una teoría sobre el aprendizaje de las matemáticas o ciencias formales donde confluyan la cognición y motivación utilizando la resolución de problemas para construir y reconstruir conocimientos en el individuo, es de importancia capital en la conformación de ese modelo educativo que tanto se reclama, y si la presente investigación contribuye con ello al señalar pistas o aproximar una teoría para su conformación, el autor se siente verdaderamente complacido y comprometido en esa maravillosa tarea cual es la formación educativa de los futuros dueños del país.

Referencias bibliográficas

Acevedo H. y Domínguez J. (1996). Pronóstico global del rendimiento académico a nivel de asignatura. Planiuc, año 15, No. 22, pp. 87-92.

Afcha, K. (2000). El constructivismo en el nuevo paradigma de la educación. Universidad de Carabobo.

————– (1989). Manual de metodología de la investigación. Talleres Gráficos, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

Albornoz, O. (1998). Estado, ideología y educación. Universidad de Carabobo.

Allen, B. y Armour-Thomas, E. (1991). Construct validation of metacognition. The Journal of Psychology, 127 (2).

Alonso, J. (1996). La motivación en el aula. PPC Editorial y Distribuidora S.A, España

Aparicio, J. y Rodríguez, M. (2000). Los estudios sobre el cambio conceptual y las aportaciones de la psicología del aprendizaje. Tarbiya, Nº 26.

Arnau, J. (1979). Motivación y conducta. Editorial Fontanella, Barcelona.

Aragón, J. (2001). La psicología del aprendizaje. Teoría y práctica. Ediciones San Pablo, Caracas.

Aravena, A. (1992). El rol del profesor desde una perspectiva humanística. Aula XXI, Nº 2.

Arrieta, J. (1989). La resolución de problemas y la educación matemática: hacia una mayor interrelación entre investigación y desarrollo curricular. Enseñanza de las Ciencias, 7(1), pp.63-71.

Arsuaga, J. (2001). El enigma de la esfinge. Plaza & Janés Editores S.A, Barcelona.

Atkinson, J. (1964). An introduction to motivation. Van Nostrand. Princeton, N.J

Ausubel, D. (1980). Psicología de la educación. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México.

Ausubel, D., Novack, J. y Hanesian,H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

Aznar, P. (1995). El componente afectivo en el aprendizaje humano: sentido y significado de una educación para el desarrollo de la afectividad. Revista Española de Psicología. Año LIII, Nº 200.

Bachellard, G. (1976). El materialismo racional. Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina.

Bandura, A. (1986). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Martínez Roca

Editores, Barcelona.

Bañuelos, A. (1993). Motivación escolar. Estudio de variables afectivas. Perfiles educativos, No. 60

————– (1995). Resolución de problemas matemáticos en estudiantes de bachillerato. Perfiles educativos, No.67

Barrero, N. (2001). Aproximación metacognitiva a la evaluación en la enseñanza. En http://www.uv.es/RELIEVE/w7n2/RELIEVEv7n2 3.htm

Bascones de, J. (1981). La teoría de David Ausubel en el diseño curricular en física. Revista del departamento de componente docente del IUPEMAR. Vol. 2, Nº 1.

Bell, E. (1995). Historia de las matemáticas. Fondo de Cultura Económica, México.

Beyer, W. (1998). Algunas precisiones acerca de la resolución de problemas y de su implementación en el aula. Paradigma. Vol. XIX, Nº 1.

Bravlasky, B. (1995). El aprendizaje en la teoría socio-histórico-cultural de Vygotsky. La Educación en nuestras manos. Año 4, Nº 37.

Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa, Barcelona.

———– (1990). La elaboración de sentido. La construcción del mundo por el niño. Paidos, Barcelona.

———– (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza, Madrid.

Burbano, L. (s.f). Teorías del aprendizaje. [documento en línea]. En http://www. monografias .com /trabajos13/teapre/teapre/shtml#arriba

Cabrera, I. (s.f). El procesamiento humano de la información. [documento en línea]. En http://www.informed. sid.cu /revistas/aci/vol11_6_03/aci05603.htm

Camacho, I. (2001). Propuesta de un programa para desarrollar procesos creativos para la solución de problemas de aprendizaje de la matemática dirigido a docentes de educación básica. Tesis Doctoral, Universidad de Carabobo.

Campanario, J. (2000). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias: estrategias para el profesor y actividades orientadas al alumno. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3).

Campanario, J. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17 (2).

Cañas de C., D. y Franco, E. (1990). Internalidad, experiencias de éxito y fracaso académico, actitud hacia la matemática y rendimiento académico. Memorias EVEMO 3, Editorial Venezolana, Mérida.

Cárdenas R. (1995). La educación venezolana es un fraude. El Nacional, Nov. 18, p.C1

Carena, J. y Ferranti, L. (2002). Un modelo cibernético para comprender la capacidad informacional de la mente. En http://www.psicologia-online.com/ ciepa2001/actividades/59/cuadropsicoestructura.htm

Carvajal, L. (1998). Transformar la educación para reconstruir la nación. Discurso en la Asamblea Nacional de Educación, Caracas.

Carretero, M. (1995). ¿Cómo se aprende? ¿Cómo se enseña? La educación en nuestras manos, año 4, No. 37

Carrillo, J. (1994). Resolución de problemas: clave del desarrollo profesional. Epsilon No.30

Castro, M. (1994). Filosofía de la Educación. Material de apoyo ACICASMO.

Castellanos, M. (2001). Políticas y estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en Venezuela 2.000-2.006. Ministerio de Educación.

Centro Gumilla (1995). Lecciones de filosofía de la Educación. Material didáctico, Caracas.

Cobaleda, M.(s.f). La memoria. [documento en línea].En http://centro5.pntic.mec.es/ ies.lucia.de.medrano/cobaleda/xpsico21.htm

————— (s.f). La motivación. [documento en línea] En http:// centro5.pntic. mec.es/ ies.lucia.de.medrano/cobaleda/xpsico51.htm

Colina, J. (2002). Administración de recursos humanos. En https://www.monografias. com/trabajos14/recurhumadmin/recurhumadmin.shtml#arriba

———– (2003). La motivación. En http://www.monografias.com/trabajos14/ motivacion/motivacion.shtml#arriba

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Contreras, E. (1997). La enseñanza de la matemática, la Olimpíada y la Resolución de problemas. 2° Congreso Venezolano de Educación Matemática, Valencia.

Contreras, L. (1987). La Resolución de Problemas ¿una panacea metodológica? Enseñanza de las Ciencias, 5(1).

Cova, M. (2004). Controlar las emociones favorece el aprendizaje matemático. El Carabobeño, A-2 Educación, mayo 31.

Cruz, C. (1988). Cómo desarrollar en los estudiantes habilidades para resolver problemas. Paradigma, Vol. IX, N° 2

Dahmus, M. (1994). How I solved the problem solving problem in mathematics. Mathematics Educational Issues: another side of the story (11), art.N°1

Darós, W. (1992). Metacognición: aprender reflexivamente a aprender. Revista IRICE, N° 3/4

DeBono, E. (1989). Critical thinking is not enough. Educational Leadership, 42(1).

De Gregori, W. y Volpato, E. (2002). Capital intelectual. Administración sistémica. Mc Graw-Hill, Bogotá.

De Guzmán, M. (1996). El papel del matemático en la educación matemática. Conferencia en el Octavo Congreso Internacional de Educación Matemática. ICME-8, Sevilla. En http://usuarios.bitmailer.com/mdeguzman/guzmanpa/papel delmatemático.htm

De los Ríos, L. (1990). Motivación de logro, motivación vocacional y autorrea-lización. Revista Perspectiva Educacional. Instituto de Educación, UCV, N° 16.

Delgado de A., I. (1997). Resolución de problemas. 2° Congreso Venezolano de Educación Matemática, Valencia.

Descartes, R. (1983). El discurso de método. Reglas para la dirección de la mente. Ediciones Orbis, S.A. Madrid.

Devandas, C. (1989). Epistemología y educación (en torno a Piaget). Revista del Centro de Investigación y Docencia en Educación, N° 6, Universidad Nacional, Costa Rica.

Díaz, F. y Hernández G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significa-tivo (una interpretación constructivista). Mc Graw-Hill, México.

Difabio, H. (1994). La temática de la motivación en el neoconductismo contemporáneo: locus de control y teoría de la atribución. Revista Española de Pedagogía, año LII, N°197.

Divo, J. (2004). [ declaración de prensa] . Notitarde, Junio 12, p.2

Dweck, C. y Elliot, D. (1983). Achievment motivation. En Handbook of child psychology. Wiley, New York.

Escalante, G. (1984). Solución de problemas: aproximación teórica. Laboratorio de Psicología, Universidad de los Andes, Publicación 49.

Fingermann, G. (1981). Lógica y teoría del conocimiento. Editorial El Ateneo, Buenos Aires.

Fishman, D. (1992). Postmodernism comes to program evaluation. Evaluation and Program Planning, Vol. 15, p. 263-270.

Flavell, J. (1978). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Paidos, Buenos Aires.

Flores, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill, Bogotá.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Editorial Planeta, Bogotá.

Gadamer, H. (1984). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Editorial Sígueme, España.

Gagné, R. (1979). Las condiciones del aprendizaje. Editorial Interamericana, México.

Ganuza, E. y Fermín, J. (1997). El alumno como sujeto activo aprendiendo a resolver problemas. 2° Congreso Venezolano de Educación Matemática, Valencia.

García, A. (1992). Constructivismo e intervención pedagógica: a propósito de quien construye. Teoría de la Educación, Vol. IV, pp. 127-138.

García, G. (1996). En http://ayura.udea.edu.co/deca/ponencias/ problemas.htm

García, J. (2003). Didáctica de las ciencias. En http://ayura.udea.edu.co/deca/ ponencias/problemas.htm

García, J. (1998). La creatividad y la resolución de problemas como base de un modelo didáctico alternativo. Revista Educación y Pedagogía. Vol X, Nº 21.

García, M. (1994). La solución de problemas como estrategia para el desarrollo de la actividad cognoscitiva en el aprendiz. Una revisión bibliográfica. Prácticas Docentes, Año 1, N° 4.

García, R. (s.f). La epistemología genética y los problemas fundamentales en la teoría del conocimiento.

………….. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de los sistemas complejos. Editorial Cedisa, Barcelona.

Garret, R. (1988). Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo de ciencias. Enseñanza de las Ciencias 6(3), pp. 224-230.

———— (1995). Resolver problemas en la enseñanza de las ciencias. Alambique, N°5.

Garrido, J. (1987). Recepción crítica de la "teoría de los estadios"en la actual psicología del desarrollo. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 1.

Gascón, J. (1985). El aprendizaje de la resolución de problemas de planteo algebraico. Enseñanza de las Ciencias, pp. 18-27.

Giacobbe, M. (1993). Metacognición y didáctica. La asignatura geografía en el nivel medio de escolaridad. Revista IRICE, Nº 7.

Giordan, A. (1996). ¿Cómo ir más allá de los modelos constructivistas? La utiliza-ción didáctica de las concepciones de los estudiantes. Investigación en la Escuela, N° 28.

González, F. (1981). Una comparación entre las teorías conductistas del aprendizaje y las teorías cognoscitivas. Revista del Departamento de Componente Docente del IUPEMAR, Vol. II, N° 1

—————- (1984). Aplicaciones de las teorías de Bruner, Gagné y Ausubel en la enseñanza de la matemática. Paradigma, Vol. V, N° 1-2-3.

—————- (1987). Trascendencia de la resolución de problemas en matemática. Paradigma, Vol. III, N° 2.

(1992). Versión libre del artículo de Wheatley, G. (1991). Constructivist perspectives on science and mathematics learning. En Science Education, 75 (1). Material elaborado con fines estrictamente didácticos.

(1994 a). Paradigmas en la enseñanza de la matemática. Serie: Temas de educación matemática, parte tres.

(1994 b). Procesos cognitivos y metacognitivos en estudiantes de matemática a nivel universitario. Memorias EVEMO 5.

(1995 a). El corazón de la matemática. Serie: Temas de educación matemática, parte tres.

—————– (1995 b). La resolución de problemas en el proceso de formación inicial de los profesores de matemática. Planiuc, Año 14, N° 21.

González, G. (1987). Temas de psicología cognitiva (II, Pensamiento). En http:// www.galeon.hispavista.com/peazau/respsgonz.htm

Granado, M. (2002). El aprendizaje escolar: una perspectiva cognitiva-motivacional. Revista de Ciencias de la Educación, Nº 190.

Graterol, M. (1996). Paradigmas y creación de conocimientos en naciones neocolo-niales. Fondo Editorial Tropykos, Universidad de Carabobo.

Gould, S. (1992). El hombre no desciende del mono: es su primo. En los Verdaderos pensadores de nuestro tiempo, Guy Sorman (edit.). Seix Barral.

Gual, P. y Blanco, L. (1995). Las matemáticas como una actividad de nuestra inteligencia: un modelo para diagnosticar y remediar las dificultades del aprendizaje en matemáticas. Reportes Matemáticos IUTVAL, Vol. 1, N° 1.

Gutierrez, P. (2003). Producción del conocimiento. En http://www.monografias.com/ trabajos7/proco/proco/shtml.#arriba

Heller, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro. Editorial Biosfera, Caracas.

Heráclito. (2000). Fragmentos. En Clásicos del pensamiento universal resumidos. Intermedio Editores, Bogotá.

Hernández, O. (1996). El rendimiento académico en estudiantes de Física I en la especialidad de Química en el Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad de Carabobo.

Hessen, J. (2000). Teoría del conocimiento. Editorial Unión Ltda., Colombia.

Hill, W. (1983). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Biblioteca de Psicología del Siglo XX, Editorial Paidós, Barcelona.

Hobbes, T. (2000). Leviatán. En Clásicos del pensamiento universal resumidos. Intermedio Editores, Bogotá.

Horgan, J. (1998). El fin de la ciencia. Editorial Paidós, Barcelona.

Jiménez, D. (1999). La aventura de la matemática. Editorial C.E.C, Caracas.

Jiménez, J. y Hernández, M. (s.f). [documento en línea] Email: [email protected] y [email protected]

Junquera, B. (1995). Motivación en el aprendizaje universitario: factores determinantes. Aula Abierta, Nº 65.

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. McGraw Hill.

Kilpatrick, J. (1982). Solución de problemas. Material experimental presentado en el 2º Encuentro Nacional de Profesores de Didáctica de la Matemática de Institutos de Educación Superior. CENAMEC.

(1990). Lo que el constructivismo puede ser para la educación de la matemática. Educar, 17, pp. 37-52.

Kimura, M. (1992). Darwin se equivocó: la suerte es la clave de la evolución. En Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Guy Sorman (edit.). Seix Barral.

Kline, M. (1974). Matemáticas en el mundo moderno. Morris Kline (compilador). Blume, Madrid

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Trillas, México.

Lamas, D. (2001). Motivación de equipos de trabajo. En http://www.monografias. com/trabajos10/motivac/motivac.shtml#arriba

Laprea, C. y Ruiz, C. (1989). Efecto de una técnica de resolución de problemas en el razonamiento verbal y en la actividad del estudiante y su transferencia al rendimiento académico en Física. Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 4.

Larralde, U. (1990). Influencia de la autoeficacia en el aprendizaje de problemas numéricos. Comportamiento, Vol. 1, N° 1.

Lejter de B., J. (1981). La teoría de David Ausubel en el diseño curricular de Física. Revista del Departamento de Componente Docente del IUPEMAR, Vol. II, N°1.

Leonard, W., Gerace, W. y Dufresne, R. (2.002). Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la física. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3).

Liazos, F. (1982). En http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-bosch-ferrer-1. html

Lindsay, N. y Norman, J. (1986). Introduccion a la psicologia cognitiva. Tecnos, Madrid.

Locke, J. (2000). Ensayo sobre el gobierno civil. En Clásicos del pensamiento universal resumidos. Intermedio editores, Bogotá.

Lopes, B. y Costa, N. (1996). Modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en la resolución de problemas: fundamentación, presentación e implicaciones educativas. Enseñanza de las Ciencias, 14 (1).

Lugo, G. (s.f). Esbozos sobre la hermenéutica de Gadamer. En /trabajos 11/gadamer/gadamer.shtml

Luria, A. (1945). En http://ayura.udea.edu.co/deca/ponencias/problemas.htm

Luz, S. (s.f). Teoría del prendizaje. [documento en línea]. En http:// www. edu.red/trabajos10/ teorias/teorias.shtml

Maldonado, M. (1991). Solución creativa de problemas. Revista Ciencias de la Educación, Año 2, N° 3.

Maldonado, M. (2001). El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel. En /trabajos10/dapa/dapa/shtml#arriba

Mammoliti, A. (1995). Las teorías del aprendizaje y sus aportes a la psicope-dagogía: una visión sintética. Revista Argentina de Psicopedagogía, Año 11, N° 39, 2da. Etapa.

Marín, N., Jiménez, E. y Benarroch, A. (1997). Delimitación de "lo que el alumno sabe" a partir de objetivos y modelos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 15 (2).

Marina, J. (1995). La memoria creadora. Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa., Nº 10.

Martinez, M. y Varela, M. (1996). De la resolución de problemas al cambio conceptual. Investigación en la Escuela, N° 28.

Martinez, R. (1992). Factores familiares que intervienen en el proceso académico de los alumnos. Aula Abierta, N° 60.

Maslow, A. (1954). Motivation and personality. Harper & Brothers, N.Y.

Matthews, M. (1994). Vino viejo en botellas nuevas: un problema con la epistemología constructivista. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), pp. 79-88.

Mayor, F. (1996). Hacia una nueva educación superior. Colección Respuestas, CRESALC-UNESCO, La Habana, Cuba.

Mayorga, A. (1987). Efecto de las sugerencias generales versus las sugerencias específicas en la solución de problemas algebraicos. Investigación Educacional. Vol. 14, Nº 30.

Mc Clelland, D., Atkinson, J., Clark , J. y Lowell, E. (1953). The achievment motive. Appleton-Century-Crofts. N.Y.

Medina, E. (1982). La habilidad para la resolución de problemas matemáticos. Trabajo de Ascenso, Facultad de Economía, Universidad de Carabobo.

Mercado, A. (2002). Propuesta didáctica basada en el hipertexto para la enseñanza de integrales trigonométricas en los alumnos de la especialidad de Informática del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad de Carabobo.

Merriam, S. (1988). Case study research in education. Josey-Bass, San Francisco, USA.

Merril, D., Li, Z. y Jones, M. (1990). ID2 and the constructivist theory. Educational Technology, p.52-55

Meza, M. (2002). Metacognición y resolución de problemas matemáticos. CENAMEC. Boletín multidisciplinario 11

Monereo, C. (1995). Enseñar a conciencia ¿hacia una didáctica metacognitiva? Aula de Innovación Educativa, Año 11, N° 34.

Montañés de, A. (2002). La construcción del pensamiento matemático en el hombre

anumérico. Tesis Doctoral. Universidad de Carabobo.

Moral, C. (1993). Modelo de resolución de problemas aplicado al estudio de los procesos de pensamiento del profesor en la enseñanza. Revista de Ciencias de la Educación, Nº 154.

Morales, J. (2002). Hacia una interpretación filosófico-hermenéutica de la educación a partir de la perspectiva cuántico-matemática. Tesis Doctoral, Universidad de Carabobo.

————–(2000). Epistemología de la transversalidad. Revista Anthropos, N° 40, Caracas.

Morales, J. y Mora, A. (1995). Estrategia didáctica basada en solución de proble-mas: una experiencia didáctica en matemáticas superiores. Acción Pedagógica, Vol 4 (1 y 2).

Moreno, A. (1981). Enfoque educativo de Bandura y Ausubel. Revista del Departa-mento de Componente Docente del IUPEMAR, Vol. II, N° 1.

Moreno, L. (1999). Acerca del conocimiento y sus mediaciones en la educación matemática. Revista EMA. Vol. 4, Nº 2.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO, París.

Muñoz, G. (1998). La escuela de aprender. Paradigma. Vol. XIX, Nº 1.

Narváez, E. (1994). El rendimiento estudiantil como objeto de estudio: definición y construcción. Revista de Pedagogía, Vol. XV, N° 39.

Newman, J. (1968). El mundo de las matemáticas. Ediciones Grijalbo S.A.

Nieto, J. (1993). Problemas y soluciones. Divulgaciones matemáticas, 1 (1).

O`Connors, J y Robertson, E. (2003). En http://www-gap.dcs.st-and.ac.uk/.history/ Mathematicians/Aristotle.html

Olivero, R. (1999). Un sistema didáctico y su efecto en las calificaciones: una experiencia en el aula con alumnos de Análisis Matemático I en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado de Maestría, UC.

Oliveros, R. (1997). A fin de cuentas ¿qué es eso de constructivismo? Ideas, Vol. 52, Año XVII.

Orcajo, A. (1998). La posmodernidad o la fractura de las ilusiones. Universidad de Carabobo.

Ordóñez, J. (1992). Constructivismo y variables instruccionales. Aula Abierta, N° 60.

Orellana, R. (1998). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. En http:// www.edu.red/trabajos13/macon/macon/shtml#arriba

Palacios, F. (1996). Constructivismo, poderosa herramienta para lograr la comprensión de los educandos. Revista Mexicana de Pedagogía, Año VII, N° 30 y 31.

Parra, B. (1990). Dos concepciones en resolución de problemas en matemática. Educación Matemática, Vol. 2, N° 3.

(1991). La resolución de problemas en la construcción de esquemas de razonamiento. Educación Matemática. Vol. 3, Nº 1.

Parra, G. (2001). Influencia de la estrategia ANASIRE en razonamiento matemático de alumnos del curso introductorio de la Universidad José Antonio Páez. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad de Carabobo.

Parra, H. (1993). Resolución de problemas, eje central de la enseñanza de las matemáticas. Movimiento Pedagógico, Año 1, N° 1

Peinado, S., Briceño, L. y Rojas, F. (2002). Validación de una propuesta para el desarrollo de habilidades mediante estrategias generales en la resolución de problemas con el uso de la tecnología. Revista Educación y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, año X, Nº 18.

Perales, F. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias 11(2), pp. 170-178.

(1998). La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Educación y Pedagogía. Vol. X, Nº 21.

Pérez, A. (1998). Educar en el tercer milenio. Ediciones San Pablo, Caracas.

———– (2000). Más y mejor educación para todos. Ediciones San Pablo, Caracas.

Pérez, A. (1994). Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. En Comprender y Transformar la Enseñanza. Ediciones Morata.

Piaget, J. (1952). The origin of intelligence in children. Basic Books, N.Y.

(1986). El comportamiento, motor de la evolución. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.

Pineda, M. (1997). La condición postmodernista. Universidad de Carabobo.

Planchard, E. (1990). Realidad de la enseñanza de la matemática en la educación básica y media diversificada y profesional en Venezuela. Acta Científica Venezolana, Vol. 41, N° 5-6.

Poggioli, L. (1993-1996). Perspectivas actuales de la investigación en el área cognoscitiva. Paradigma. Vols. XIV al XVII, UPEL, Maracay.

(2001). Estrategias de apoyo y motivacionales. Serie: Enseñando a Aprender. Fundación Polar, Caracas.

Polya, G. (1987). Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas, México.

Pomés, J. (1991). La metodología de resolución de problemas y el desarrollo cognitivo: un punto de vista postpiagetiano. Enseñanza de las Ciencias, 9(1).

Popper, K. y Eccles, J. (1980). El yo y su cerebro. Editorial Labor, Barcelona.

Portillo, M. (s.f). Las personas y las organizaciones. [documento en línea]. En http:// www.edu.red/trabajos12/lpersony/lpersony.shtml

Pozo, J. y Pérez, M. (1999). La solución de problemas. Editorial Aula XXI, España.

Pozo, J., Postigo, Y. y Gómez, M. (1995). Aprendizaje de estrategias para la solución de problemas en ciencias. Alambique, Nº 5.

Prawat, R. (1992). Teachers beliefs about teaching and learning: a constructivist perspective. American Journal of Education.

Prigogine, I. (1992). El orden nació del caos. En Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Guy Sorman (edit.), Seix Barral.

Rivas, C. (1992). Un nuevo paradigma en educación. Cuadernos Lagoven.

———– (1994). Un nuevo paradigma para el diseño curricular de la educación. Perfiles, Año 17, N° 1.

Rivas, M. (2.003). Filosofía y ciencia: Empirismo y teoría del aprendizaje. En /trabajos/filoycienempi/shtml

Rivero, J. (1999). Educación y globalización: desafíos para el nuevo siglo. Revista Debate, N° 9.

Roces, C., Touron, J. y González, M. (1995). Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento de los alumnos universitarios. Bordón, 47(1), pp. 107-119.

Rodríguez, A. (1983). El discurso del método. Ediciones ORBIS S.A

Rodríguez, A. (1992). Algoritmos y resolución de problemas matemáticos. Enseñanza de la matemática. Vol. 1, Nº 2.

(1994). Sin experiencia no hay método. Enseñanza de la matemática. Vol. 3, Nº 2.

Rodríguez, M. y Huertas, J. (2000).Motivación y cambio conceptual. Tarbiya, Nº 26.

Romero, O. (1995). Motivando para el trabajo. Editorial Alfa, Mérida.

Sagan, C. (1992). El big-bang, una evidencia. En los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Guy Sorman (edit.), Seix Barral.

Sagrada Biblia (1974). Versión de Mons. Dr. Juan Stranbinger. La Prensa Católica.

Sampieri, T., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill, Bogotá.

San Martín, J. (1988). El sentido de la filosofía del hombre. El lugar de la antropología filosófica en la filosofía y en la ciencia. Anthropos, Editorial del Hombre, Barcelona.

Salesianos (1995). Proyecto educativo pastoral. Inspectoría San Lucas, Caracas.

Santos, L. (1992). Resolución de problemas: el trabajo de Alan Schoenfeld: una propuesta a considerar en el aprendizaje de las matemáticas. Educación Matemática, Vol. 4, N°2.

Savater, F. (2000). El valor de educar. Editorial Ariel S.A, Barcelona.

Sira, N. (2000). Notas sobre el pensamiento de Karl Popper. Su contribución a la metodología de la ciencia económica. En / trabajos12/ popper/popper/shtml#arriba

Skemp, R. (1979). Inteligence, learning action: a foundation for theory and practice in education. John Wiley and Sons, N.Y.

Thom, R. (1992). La ciencia esta atascada desde hace 25 años. En Guy Sorman Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Seix-Barral.

Tovar, C. (2001). Diseño instruccional dirigido a un curso propedéutico en el área de Matemática en Institutos Tecnológicos a nivel superior. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad de Carabobo.

Tünnermann, C. (1996 a). La educación superior en América Latina y el Caribe en su contexto económico, político y social. Colección Respuestas, CRESALC-UNESCO, La Habana, Cuba.

————– (1996 b). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Colección Respuestas, CRESALC-UNESCO, Caracas.

Turnbull, H. (1968). Los grandes matemáticos. En El mundo de las matemáticas (Newman, J.). Ediciones Grijalbo S.A.

Ugartetxea, J. (1999). Motivación y metacognición, más que una relación. En http:// www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2 1.htm

Un proyecto de país (1995). Documentos del IX Plan de la Nación. Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República – CORDIPLAN.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. FONTUS/Documentos.

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2002). Normas para la elaboración y aprobación de trabajos de grado y tesis doctorales. 3ª versión

Uslar, A. (Coordinador) (1986). Comisión para el estudio del proyecto educativo nacional.

Valdés, A. (1999). Doctorado en ciencias de la educación. En http://monografias. com/trabajos13/enfilepi/enfilepi/shtml#arriba

Valle, A. (1996). Variables cognitivo-motivacionales y aprendizaje escolar: algunas reflexiones desde una visión constructivista del proceso de aprendizaje. Bordón, Vol. 48, N° 3.

Valle, A., González, R., Barca, A. y Núñez, J. (1997). Motivación, cognición y aprendizaje autorregulado. Revista Española de Pedagogía. Año LV, Nº 206.

Valle, A., González, R., Gómez, M., Rodríguez, S. y Piñeiro, I. (1998). Influencia de las atribuciones causales internas y externas sobre las metas académicas. Bordón, 50 (4).

Valle, A., González, R., Rodríguez, S., Piñeiro, I. y Suarez, J. (1999). Atribuciones causales, autoconcepto y motivación en estudiantes con alto y bajo rendimiento académico. Revista Española de Pedagogía. Año LVII, Nº 214.

Varela, M. y Martinez, A. (1997). Una estrategia de cambio conceptual en la enseñanza de la Física: la resolución de problemas como actividad de investigación. Enseñanza de las Ciencias 15(2), pp. 173-188.

Villarroel, C. (1995). La enseñanza universitaria: de la transmisión del saber a la construcción del conocimiento. Educación Superior y Sociedad, Vol 6, N° 1.

Weiner, B. (1979). A theory of motivation for some classroom experiences. Journal of Educational Psychology, 71, pp. 3-25.

———– (1985). An attributional theory of achievment motivartion and emotion. Psychological Review, 92, pp. 548-573.

………… (1992). Human motivation: metaphors, theories and research. Newbury Park, USA.

Weisberg, R. (1987). Creatividad. El genio y otros mitos. Labor, Barcelona.

Witkin, H. y Goodenogh, D. (1977). Field dependence and interpersonal behavior. Psychological Bulletin, Vol. 84, N° 4, pp. 611-689.

Zuluaga, F. (1998). Dinámicas en la construcción del conocimiento: una perspectiva neurocognitiva. Revista Educación y Pedagogía. Vol. X, Nº 21.

 

 

Autor:

Ing. Msc. Martín José González Granadillo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

"RÓMULO GALLEGOS"

UNERG

DECANATO DE POSTGRADO

Tutor: Dr. José Tadeo Morales.

Año: 2004

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente