Descargar

Origen y evolucion de la contabilidad


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Antecedentes históricos
  3. Edad antigua
  4. La contabilidad en la edad media
  5. La contabilidad en la edad moderna
  6. Contabilidad en la edad contemporánea
  7. Origen y evolución histórica de la contabilidad en el Perú
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad mostrar como la contabilidad ha ido evolucionando, desde la aparición del hombre, hasta nuestros días; vamos a darnos cuenta que ante la necesidad de registrar las operaciones que se realizaban, surge la contabilidad; no bastando un registro mental, y con la invención de la escritura se buscó nuevas formas de llevar dichos registros de manera manual.

Vamos a conocer como las antiguas civilizaciones llevaban sus controles de las actividades económicas q realizaban; egipcios, mesopotámicos, asirios, persas, sumerios, fenicios, griegos llevaban registros de forma rudimentaria hasta la formalidad de hoy en día.

CAPITULO I

1.1.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

"La contabilidad nace con el desarrollo del mercado, donde se practicaban el intercambio de mercancías (el trueque).

En las sociedades antiguas clásicas como Grecia y Roma y también en las cortes árabes, se registraban los patrimonios del estado y lo de las grandes familias. Igualmente en la aparición de la Edad Media de los mercados locales generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de las mercancías que circulaban de una ciudad a otra.

Y en uno y otro caso, se trataba de formas primitivas de contabilidad.

La potencia alcanza entre los siglos XVI Y XVIII por las grandes naciones centralistas europeas, basadas en la monarquía absoluta, hizo del estado una especie de enorme empresario comercial e industrial en el siglo XVIII.

Principalmente los mercantilistas de esa época introdujeron el registro de las actividades económicas y los primeros ministros eran ya hombres que a la visión política debían sumar una visión económica, y para poseer esta última era necesario que dispusieran de una base documental precisa. Con el despegue de la revolución industrial, a principios del siglo XIX, y el florecimiento de las empresas privadas de la manufactura y comerciales, se evidenció de crear la función específica de la contabilidad, con los especialistas adecuados para desarrollarlas". (Giraldo, 1996)

La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, es decir desde que el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades; porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas y/o civilizaciones como la egipcia y romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.

Para Hatfield (1979), Littleton (1979) y Chatfield (1979), entre otros, la contabilidad inicia con la creación de la partida doble. Se basan para decir esto en la relativa constancia de su uso (casi cinco siglos) y en la fuerte utilidad que otorgó en el desarrollo del capitalismo (Ariza, 2000). Según Hatfield (1979, p. 4):

"se considera al monje Paccioli como el padre de la Contabilidad Moderna; su Summa, publicada en 1494, que fue el primer trabajo impreso sobre temas algebraicos, contenía también el primer texto sobre la Teneduría de Libros por Partida Doble, su útil y corto tratado titulado De computis et Scripturis"

"los arqueólogos han encontrado abundantes restos de los antiguos registros comerciales; se encuentran en forma de tablillas de barro de todas formas y tamaños. Las tablillas no guardan mucha semejanza con los modernos registros contables, pero son registros comerciales auténticos y constituyen la prueba de que los registros contables comerciales pudieran haber vivido su infancia en estas civilizaciones"

CAPITULO II

2.1.-EDAD ANTIGUA:

Existen testimonios sobre la contabilidad practicada en tiempos muy remotos, sin embargo en Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, se practicaba la contabilidad desde diversos ángulos; lo que sería en todo momento la razón de ser de los negocios.

En la antigüedad existieron pueblos que se distinguieron por ser grandes mercaderes, como los fenicios en Asia y los venecianos en Europa. Estos pueblos desarrollaron formas primitivas de contabilización de sus operaciones. Se han encontrado vestigios de ese tipo de registro correspondiente a épocas tan lejanas como 3 000 años antes de nuestra era.

2.1.1.- Mesopotamia (4500 A. C. – 500 A.C.):

"Esta cultura es de gran importancia, ya que logró dominar el concepto de cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable." (http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2010/01/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf, 2013)

Los primeros documentos escritos que se conocen, constituidos por millares de tabillas de arcilla fueron elaborados hace más de 5 000 años en Mesopotamia, en donde se plasmaban información requerida en cuanto a los registros comerciales, los cuales se archivaban o se destruían según la importancia que se les daba. Posteriormente establecieron signos críptico-sintéticos convencionales, lo que da motivo al establecimiento de centros de enseñanza donde se iniciaron los primitivos contadores (escribas contadores).

"El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el año 1700 a.C., contenía:

  • Leyes penales,

  • Normas civiles y

  • De comercio.

Regulaban contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil. La propia organización del estado, así como en adecuado funcionamiento de los templos, exigían registros de sus actividades económicas en cuentas detalladas.

Entre las disposiciones del código de Hammurabi había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros.

Una de las aportaciones más notables de esta cultura, a la actividad contable, es el empleo del sello que era de carácter personal, esta a su vez permitía identificar al escriba responsable." (http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2010/01/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf, 2013)

Los pueblos mesopotámicos utilizaban ya el ábaco para facilitar la realización de las operaciones aritméticas, posteriormente apareció la numeración arábica.

2.1.2.- Egipto (3600 a.C. a 30 a.C.):

"El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades marítimas mercantiles, el auge agrícola y el desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.

Su escritura era pictográfica y jeroglífica, que utilizaban para sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lápidas, paredes de distintos edificios y papiros.

Debido al desarrollo comercial que se dio, tuvieron la necesidad de crear funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos; esto se puede considerar como el origen de los antecedentes de la auditoría.

El material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro.

Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar. De cualquier forma, y pese al papel decisivo que la contabilidad desempeñó en el antiguo Egipto, no puede decirse que la civilización faraónica haya contribuido a la historia de la contabilidad con innovaciones o procedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los poderosos comerciantes caldeos." (http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2010/01/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf, 2013)

Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico numérico y bien considerado socialmente.

2.1.3.- Grecia:

"Los templos helénicos, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica contable.

Cada templo importante, en efecto poseía su tesoro, alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados. Los tesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con frecuencia en operaciones de préstamos al Estado o a particulares. Puede afirmarse así que los primeros bancos griegos fueron algunos templos. Quizás el lugar donde los arqueólogos han encontrado más abundante y minuciosa documentación contable lo constituye el santuario de Delfos donde se han recuperado cientos de placas de mármol que detalla las ofrendas de los fieles, así como las cuentas de reconstrucción del templo en el siglo IV antes de J.C.

La principal importancia que los griegos dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como leyes de Solón, las que incluían los aspectos relacionados con las funciones administrativas, así como las bases de sus usos contables.

La actividad contable estableció una herramienta de control para la recaudación de tributos y la distribución en servicios públicos." (http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2010/01/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf, 2013)

Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes.

El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hicieron que la exactitud de éstas llegara a ser reconocida por la Ley.

2.1.4.- Roma (800 a.C. a 400 a.C.) :

Se tienen testimonios fehacientes, de una contabilidad, en la que se encuentra el germen de una incipiente partida doble. Los libros usados en contabilidad se llamaban "Adversaria" que era el libro de Caja y el "Codex" el libro de Cuentas Corrientes. Es de hacer notar, que los contadores romanos fueron generalmente esclavos y plebeyos, se agruparon constituyendo colegios en los que su rol era profesionalizarse de manera rudimentaria

"Los romanos desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudación de tributos y transacciones con los proveedores, debido a su política expansionista.

Las actividades contables más significativas fueron:

  • El nexus: es un préstamo mediante objetos de valor convencional a falta de moneda acuñada considerando como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos.

  • La ley de las doce Tablas: surge por la constante pugna entre los grupos sociales existentes, los patricios y plebeyos, regulando la conducta de ambos en relación con el comercio.

  • La Potella Papiria: es el convenio que sirve como documento comprobante, en el cual se obliga al acreedor a registrar la cantidad prestada en el "codex" con el asentamiento del deudor.

  • La Adversia y el codex: fue el sistema contable familiar, que consistía en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria, que periódicamente vertía a uno más formal llamado codex o tabulae, a un lado se anotaban los ingresos Acceptum y en el extremo opuesto se asentaban los gastos Expensum.

Los plebeyos eran los encargados de realizar la actividad del contador o numerator mientras que las personas de mayor jerarquía social fungían como auditor o Spectator quienes llevaban a cabo inventarios y realizaban los bienes que constituían el patrimonio Romano." (http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2010/01/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf, 2013)

En el siglo I a.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.

Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad en donde se encuentra un primer desarrollo del principio de la partida doble.

Todo jefe de familia anotaba diariamente sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o Tubulae"; en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos (expensum).

CAPITULO III

3.1 LA CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA:

"A pesar de la caída del imperio Romano, las prácticas contables se conservaron y lograron un notable progreso a lo largo de la Edad Media. La Iglesia Católica cada día tuvo más adeptos, quienes lograron el mayor poder económico y político de la historia, lo cual le obligó a llevar cuentas muy detalladas de sus actividades económicas, operaciones que se llevaban en los monasterios.

Aunque no existen testimonios del ejercicio contable en la época del feudalismo, el alto grado de desarrollo del comercio hace suponer la práctica usual de la contabilidad, la cual era exclusiva del señor feudal.

En el siglo VIII Europa fue invadida por los Normandos, quienes también practicaban el comercio. Estos se establecieron en Silicia, después de azorar las costas de Inglaterra y Francia. De esta época se conserva una ordenanza de Carlomagno, El Capitulare de Villis, mediante la cual se exigía a sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el registro en libros de sus transacciones económicas en términos de ingresos y egresos. Las actividades contables se facilitaron considerablemente entere los siglos VII y IX, con la aparición de una moneda común que tubo aceptación internacional, el "Solidus", emitida por Constantinopla.

En Italia, durante los siglos VII y VIII, particularmente en Venecia, la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho más prestigio; allí se encontraban grupos de personas dedicadas a su práctica permanente.

Entre los siglos VIII y XII en Europa Central, por mandato de los señores feudales, los libros de contabilidad eran llevados por escribanos. Las ciudades de Venecia, Génova y Florencia fueron durante esa época el epicentro del comercio, la industria y la banca constituyéndose en las pioneras de la contabilidad por partida doble. De esta época se han hallado varios testimonios de práctica contable desarrollada. En 1157 un genovés, Ansaldus Boilandius, repartió beneficios de una sociedad comercial con base en saldos de cuentas de ingresos y egresos; en 1211 un comerciante florentino llevaba sus libros de contabilidad en forma tan acertada y peculiar que dio origen a la llamada Escuela Florentina. En 1263 en España, el rey Alfonso El Sabio impuso a los funcionarios públicos la obligación de llevar cuentas anualmente. De este periodo se conocen los libros de la compañía de los Peruzzi (1282) y los de la casa de Bonsignare, de Siena (1290), en los cuales se registraban las operaciones de caja de cuentas corrientes.

En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, hacia el año 1300, añadieron nuevas cuentas, como gastos y ventas; pero el más conocido conjunto de libros de la época fue sin duda el que se llevó en la Comuna de Génova, donde se usaron los términos "debe" y "haber", además de la cuenta de "pérdidas y ganancias" en la que se resumían las operaciones de la comuna.

El mayor avance de la contabilidad en la Edad Media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En 1400 surgió la idea de contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales en los libros del mercader florentino Francesco Datini. La mayoría de las grandes empresas de esa época llevaban sus libros con base en un sistema utilizado en los libros de los Medici de Florencia. En el museo de Brujas se encuentran fragmentos de libros que usaron partida doble, perteneciente al inglés A.W. Gollard, que datan del año 1368. La contabilidad por esta época continúa desarrollándose a las nuevas exigencias económicas, lo que generó a la postre el establecimiento de las escuelas de Génova, Florencia y Venecia, siendo esta última la de mayor técnica y pionera de las prácticas contables actuales." (Maria, 2003)

CAPITULO IV

4.1.-LA CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA.

Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable, la generación números arábigos y la aparición de la imprenta. Este último desarrollo facilitó la divulgación de los conocimientos impartidos por los monjes de la época y los mercaderes, hombres pujantes en la economía. El monje Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señaló el uso de tres libros: Cuaderno (mayor), Giornale (Diario) y Moriale (Borador).

Fray Luca Pacioli, nacido en Borgo San Sepolcro, Toscana, hacia 1445, sin haber sido contador trabajó como catedrático en las universidades Roma, Padúa, Florencia y Asís, y redactó con gran maestría un tratado de contabilidad, en el cual sostiene ue para su aplicación se requiere el conocimiento matemático. En el año 1494 publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita, de gran contenido matemático, dedicando tan solo una parte a aspectos contables. Su segunda edición publicada en Venecia en 1509, abordó el tema contable solo para ampliar el tratamiento de los conceptos y prácticas comerciales de la época, en especial lo relacionado con sociedades, intereses y letras de cambio. Su profundo tratado de contabilidad explicaba el concepto de inventario como una lista de activos y pasivos, la cual debe relacionar el propietario antes de empezar a operar. Indicaba también que el Memoriale deben anotarse todas las transacciones en orden cronológico y en forma detallada; en el Giornale debe registrarse toda la operación en términos de "débito" y "crédito", y en el Cuaderno debe aparecer cada una de las cuentas.

Para el siglo XVI la actividad contable se encontraba en pleno apogeo, tanto en lo académico como en lo profesional, constituyéndose en una herramienta de gran importancia para los sectores económico y social.

En Alemania, en el año 1518, Grammateus publicó un libro combinado de Álgebra y Contabilidad; siete años más tarde, Tagliente escribió en Italia un tratado completo sobre contabilidad. En 1590 se imprimió el primer estudio formal de contabilidad en español, cuyo autor fue Bartolomé Salcedo de Solórzano, pionero de esta disciplina en España. En este mismo país en 1591, Felipe II ordena llevar la contabilidad real por partida doble.

En los siglos XVII y XVIII, ante el apogeo del mercantilismo en Holanda, Francia e Inglaterra y el nacimiento de los emporios comerciales e industriales, se estableció en estos países, especialmente en Inglaterra la profesión contable como una actividad independiente, profesional libre. Carlos Manual IV, rey del Piamonte, reorganiza la profesión contable y exige que solo el contador autorizado sea la persona calificada para ejercer esta profesión. Napoleón en 1805 ordena que quien desee practicar la profesión contable debe someterse a un severo examen, después de haber trabajado determinado tiempo con un profesional calificado.

CAPITULO V

5.1.-CONTABILIDAD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, La Revolución Industrial en Inglaterra, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa en la tecnificación de la contabilidad. En el siglo XIX, con el desarrollo de la industria en Europa, en especial en Inglaterra, y el nacimiento del liberalismo, predicado por Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inició su más espectacular información en Francia, donde las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al célebre contados Count Mollier. En 1795 Edmond Degrange distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaba el propietario, lo que dio paso al diario mayor único y sustituyó el conjunto de diario y mayor.

A partir de 1895, en estados Unidos, como consecuencia del bloque económico, se comenzó a llevar a cabo una serie de inventos en mediciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la Amerian Association of Public Accountants en 1886. En Europa surgieron agremiaciones similares. En Edimburgo, 1854; en Francia 1891; en Austria 1895; en Holanda 1895 y en Alemania, 1896. En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.

En Estados Unidos como consecuencia del desarrollo industrial y el crecimiento de las empresas, empezaron a aparecer las máquinas de contabilidad lo que facilito el procesamiento de la información. En 1888, William Borroughts patentó la primera sumadora de teclas; por la misma época, William Boondy patentó una especie de reloj para marcar la entrada y salida de los trabajadores. El doctor Hollerith inventó un sistema de tarjetas perforadas que permitió sumar y restar con mayor rapidez; en 1906, Jhon Whitmore ideó un procedimiento mecánico de control de mercancías con base en tarjetas.

A principios del siglo XX empezaron a surgir en todo el mundo las asociaciones de contadores, las cuales, además de sus propias normas, establecieron una serie de convenios y pautas para el ejercicio de las actividades contables; en Suecia, 1899; en Suisa 1916, y en Japón, 1917.

Por estos años, el gobierno, la banca, las bolsas de valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes. La organización American Institute of Public Accountant se encargó de reunir agrupaciones profesionales con el fin de estudiar los problemas contables y en 1934 surgieron las primeras seis reglas de los principios contables de hoy. En los años 1936, 1941, 1948 y 1957 se publicó, verificó y adicionó, por parte de la American Accounting Association(AAA), todo lo relacionado con los registros contables.

Actualmente, con el vertiginoso desarrollo de los sistemas, la contabilidad ha logrado ocupar el lugar que le corresponde dentro de las organizaciones. El volumen de información que puede manejar y la alta velocidad de su procesamiento la hacen indispensable en la exigente administración de nuestros días.

CAPITULO VI

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CONTABILIDAD EN EL PERÚ

  • 1. INCANATO:

En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable desarrollado a través de los quipus. Esta forma de control surgió como una necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podríamos denominar el sistema tributario incaico (mitas). Los quipus eran básicamente un conjunto de soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que pudieran representar cantidades. Los Quipucamayos, quienes operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los "contadores" de esa época.

Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir, los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos, cuyas funciones, guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la Constitución y la Ley encomiendan actualmente a la Contraloría General de la República.

El quipu

Quipu proviene del término quechua quipu ni y significa nudo.

El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que teñían de diferentes colores. Consistían en un cordón grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia.

El color de los nudos, dependía de la naturaleza del objeto; amarillo para el oro, rojo para el ejército, blanco para la paz, carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris para registrar acontecimientos de guerra. Los objetos que no se podían distinguir por color fueron alineados según calidad.

El quipu era pues la misiva corriente que transportaban los chasquis aun cuando la información contenida sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir, los administradores del imperio.

Todos los tributos de alimentos y bienes manufacturados se depositaban en collcas, depósitos reales diseminados en todo el imperio que eran administrados por los curacas quienes mantenían informado al inca de su contabilidad. Esta información actualizada permitía que el excedente de alimentos y demás bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde había carestía, para planificar la marcha de los ejércitos, etc.

Luego del Tercer Concilio en Lima en 1583 la Corona Española consideraba que los quipus constituían idolatrías por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo, la vida de los incas en el anonimato. Cieza de León hacía referencia sobre personas expertas en descifrar pasajes históricos.

Existieron tres tipos de quipus:

  • a. El Quipu estadístico.- Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc; la información permitió saber las condiciones económicas exactas de todas las regiones del imperio y la decisiones adecuadas para actuar y prevenir las catástrofes, tales como sequía y hambre.

  • b. El Quipu ideográfico de personas especializadas.- era propio de un número reducido de personas que habían estudiado en las escuelas especiales regentados por los quipucamayoc, quienes dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligados también a enseñar a sus hijos.

  • c. El Quipu ideográfico de los amautas.- Estaba reservado para los amautas y quipucamayoc, por sus conocimientos eran altos funcionarios.

Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente, sino que no podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones cronológicas entre diversos eventos.

En 1550 las crónicas de José Da Acosta se preguntan como hacían los indios para contar y guardar información en los quipus. En 1616 el cronista el padre Martín Murúa afirmaba que los quipus contienen algo más que números y cuentas, y que podía encontrarse un código de información narrativa. En 1920 Leland Locke demostró que los quipus tenían un significado numérico. En 1970 Marcia y Robert Ascher realizaron una exhaustiva investigación sobre el significado de los números en los quipus. El científico investigador, Gary Urton, nacido en nuevo México, en 1947, de la universidad de Harvard en Boston, escribió en New York Times y en la revista Sciencie, causando gran sensación al publicar "String and know, Theory of Inca Writing" (cuerdas y nudos, Teoría de la escritura Inca) determinándose que los avances en desarrollar el misterio de los quipus es la llave de la puerta que llevará al pasado a muchos científicos, Urton se ha asociado a Carrie J. Brezine para llevar adelante el "Khipu Database proyect" clasificando toda la información que ha podido recolectar del incanato.

Los dos investigadores llegaron a la conclusión que presenta el lugar de origen del quipu, es decir es un indicador del lugar de procedencia de información que contiene el quipu. Los quipus eran llevados de un lugar a otro, por lo cual debían de contener en ellas la marca del lugar de origen del cual contenían la información.

En los quipus hallados en Puruchuco, Urton y Brezine determinaron que una serie de tres nudos en forma de ocho identifican que dichos quipus pertenecían a Puruchuco. El descifrar los nudos parlantes llevará algún tiempo, entonces será posible comprender como los antiguos incas podían explicar a sacerdotes y a españoles detalles históricos del imperio inca con simplemente ver los quipus.

Hoy se disponen de unos 600 quipus distribuidos en el mundo.

Las investigaciones están avocadas a la hipótesis: ¿Qué es lo que se controlaba en los quipus?

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Huaca San Marcos, se ha encontrado un quipu que data de los años 205 y 700 DC. , está conformado por una cuerda de algodón de 11.8 cm de longitud de la que cuelgan 12 cuerdas de 11.5 cm de largo.

¿Qué es un quipucamayoc?

El quipucamayoc, educado por los Amautas en los Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, "Leer" y archivar los quipus, podría ser de la nobleza, de no serlo era un "Honorable" dotado de una memoria prodigiosa "Honorables", como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores creen ver en ellos un (embrión de la clase media).

Apoyaban a los administradores de Collcas o depósitos; a los agrimensores, para distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos, para el control de los contribuyentes y los ingresos fiscales; a los astrólogos para predecir la época de la siembra y de la cosecha.

Eran los contadores, funcionarios de la más alta jerarquía entre las ocupaciones de la época.

Según el testimonio de los cronistas e historiadores se han determinado las conclusiones a que llegaron tanto los historiadores como los juristas, sociólogos, los economistas, etc. ; de que los "Incas" reyes del antiguo Perú, realizaron la más perfecta aportación tributaria para en aquella remota antigüedad.

Puede decirse que el quipucamayoc era lo que es hoy el analista económico o el responsable del planteamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas, era lo que es el moderno computador para los economistas. El cronista indio que representó las vivencias del incanato y de la época temprana de la colonia se llamó: Felipe Huamán Poma de Ayala.

Según Charles Mead, en su obra "viajas civilizaciones", los quipus se manejaban por control cruzado, es decir una fuente era controlada por otra. Cuentas dobles. Cantidades iguales en cuentas diferentes. Ejemplo, color gris y color ocre. Se adelantaron a Lucas Pacciolo (10 de noviembre de 1494).

Huamán Poma de Ayala señala: no obstante la trascendencia de sus funciones a los quipucamayoc, "se le reclutaba desde niños", en las capas bajas de la población, no existiendo referencia histórica sobre el quipucamayoc pertenecientes a la aristocracia, llegando, Poma de Ayala a ponerlos en "El nivel de los porteros, mayordomos, despenseros y otro servidores análogos". Estudiaban el secreto de los nudos en escuelas regentadas por los viejos quipucamayoc, dedicando toda su vida al estudio de los nudos, estando como, incluso, en la obligación de enseñarles dicho oficio a sus hijos, siendo la enseñanza muy severa, pues les estaba permitido "incentivar la memoria de los muchachos dándoles pellizcos en sus carnes desnudas".

De acurdo con el Inca Garcilaso de la Vega, la estructura del estado inca incluía a los quipucamayoc dentro de los funcionarios oficiales de cada pueblo en los que, "por muy pequeños que fueran debían tener cuatro y de ahí arriba hasta veinte y treinta según el tamaño del pueblo". Estos quipucamayoc de cada pueblo tenían sus jefes o "Grandes-quipucamayoc", a quienes entregaban sus cuentas tres veces al años, según lo visto por el cronista Cieza de León.

La ciudad en la que se encontraba trabajando, le preveía de vivienda, para él y su familia, para la escuela y para el depósito de quipus que cada quipucamayoc debía guardar, cuentas principales, legislativos e históricos; se les daba, también alimentación y mujeres para su servicio actualizados los registros y las cuentas, lo que le significaba a cada quipucamayoc, un gran esfuerzo de memoria ya que el quipu "representaba la cifra, mas no la palabra, al decir de Garcilaso. El cronista padre Calancha informa que, el quipucamayoc, no le estaba permitido equivocarse y que cuando esto sucedía era castigado con la muerte; así mismo cuando se producían guerras civiles entre los gobernantes, el vencedor ordenaba la muerte de los quipucamayoc que habían servido al vencido a fin de que no se guardase memoria de su nombre.

Como elemento de trabajo el quipucamayoc, tenía:

Las guillas, los nudos para registrar las cantidades y la yupana, especie de ábaco para el cálculo abreviado, habiéndose descifrado a la fecha, la forma de registrar cantidades en los quipus mas no los significados de los colores de las cuerdas, mientras que de la yupana se desconoce su manejo.

La Yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.

Estos podían ser de piedra tallada o de barro, tenían casilleros o compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se contaba o señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o quinua. Se podían indicar unidades, decenas, centenas, etc. de acuerdo a si estaban implícitas en cada operación. Investigaciones recientes en relación a los yupanas sugieren que eran capaces de calcular cifras considerables basándose en un sistema probablemente no decimal, sino basados en relación al número 40, y es capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir y posiblemente también registrar textos, lo cual le hace tener esperanzas en descubrir finalmente cómo funcionaban los quipus.

Aunque algunos investigadores han hecho hipótesis sobre cómo este implemento podría funcionar como un ábaco, otros tienen menor confianza en que hayan sido usadas para este propósito. El reporte del Siglo XVI del sacerdote español José de Acosta sugiere que los Incas podían haber tenido un dispositivo como éste:

Verlos usar otro tipo de calculadora para los granos de maíz es un entretenimiento perfecto. Con el fin de llevar a cabo un cálculo muy difícil, para el cual un calculador hábil habría requerido papel y pluma, estos indios hacen uso de sus granos. Colocan uno acá, tres en algún otro lado y ocho no sé dónde. Mueven un grano acá y allá y el hecho es que son capaces de completar su cálculo sin cometer el más pequeño error; de hecho, son mejores en aritmética práctica que nosotros con pluma y tinta. Permítanles juzgar si esto no es ingenioso y si esta gente son animales salvajes. Lo que considero como cierto es que en lo que se comprometen a hacer son mejores que nosotros.

Analizando el trabajo suplementario en el periodo del incanato, como aportación tributaria de los antiguos incas peruanos, se encuentra que se fue muy distinta a los tributos que en otros países europeos aportaba los indígenas; como sinónimos de contribuciones, pecho o impuesto que en todos los casos significaba una modalidad de exploración en beneficio de la monarquía de la aristocracia, del encomendero, del amo o de la clase explotadora.

Emiliano Romero después de insistir que el periodo del incanato fue una sociedad donde el trabajo era obligatorio, llega a la conclusión de que la autoridad del inca fue paternal.

Dice: "se recogían tributos en productos y eran almacenados en las prihuas o depósitos, a los cuales acudían los indígenas en las épocas de escases, ya sea por calamidades climáticas o de otro orden, a cubrir su déficit de producción para el consumo de los Ayllus".

Por eso cada marca tenía sus propias prihuas o depósitos para guardar los tributos que recogían en productos, cosa por lo demás, realizaba en Egipto. Que si nos cuenta la biblia, sobre José con el trigo.

El padre Blas Valera, en su manuscrito las Historia de los Incas, que salvara Garcilaso trascribiéndolo en los Comentarios Reales, ha dejado materializado en la historia de los hechos y en la que muy claramente narra: "Viendo a los tributos, que los incas del Perú imponían y cobraban a sus vasallos, eran tan moderados que, si se consideran comparativamente a los demás reyes antiguos, ni los grandes Cesares que se llamaron Augustos y Píos, se pueden comparar con los reyes incas, porque cierto , bien mirado, parece que no recibían pecho de los mismos vasallos según lo consumía en beneficio de ellos mismos.

Los exentos de tributos, no podían sr obligados a pagar en ningún tiempo, ni por causa alguna, ningún tipo de tributos. Los exonerados de tributos eran: El Inca, los nobles, soldados en servicios, los jóvenes varones en hasta los 25 años, debido a que se encontraron obligados a servir a sus padres, los ancianos mayores de 50 años, las mujeres, los inválidos y los enfermos.

Los sacerdotes o ministros de los templos, tanto del sol como de las vírgenes escogidas, que los incas adoraban, también se encontraban exentos del pago de cualquier tributo, todos los demás indígenas, es decir los no especificados en los exentos, estaban en la obligación ineludible de pagar tributos.

Frente a la aportación tributaria, ricos y los pobres, eran iguales en pagar sus tributos, puesto que no tributaban nada que les fuera propio sino que pagaban con su oficio, con el tiempo de servicio que ocupaban para el inca paterno o en la república.

Después que eran cubiertos los gastos reales, el excedente tributario en productos recogidos o almacenados de la producción, eran destinados al bien común, por lo que se le ponían en depósitos comunes, de donde eran extraídos después en los tiempos de necesidad comunal.

  • 2. VIRREYNATO

Rey de España, Carlos V, aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 "Nuevas Leyes de Indias". Contenía una serié de ordenanzas, entre ellas el nacimiento del Virreynato en el Perú, que abarcaba toda América del Sur y parte de la Central. Tenía bajo su jurisdicción 7 audiencias; Panamá 1548; Lima, 1543; Santa Fe de Bogotá 1548; la de Charcas 1559; la de Chile 1563; la de Quito 1563 y de la de Buenos Aires 1563.

Después del Virrey, le seguía en importancia la Real Hacienda, encargado de los ingresos y de remitir la información contable a Madrid. Los ingresos de depositaban en cajas Reales, que estaban bajo la responsabilidad de 03 oficiales; el Contador, el tesorero y el Factor.

Para súper vigilar el manejo de los fondos fiscales se creó el Tribunal de Contaduría Mayor de Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605.

El contador español llegado con la conquista era, fundamentalmente, un funcionario real encargado de llevar la cuenta y razón de los tributos que le correspondían a la Real Corona y, conjuntamente con el Tesorero Real y El factor pertenecían al sector llamado de los Oficiales Reales solo superados de nivel por el Virrey, El secretario del Virrey, los Oidores. Entre los Contadores primero estaban los del Tribunal del Consulado, encargado de los tributos de almojarifazgo. Alcabalas y avería; los del Tribunal Real de Cuentas y los Contadores de las Cajas Reales que eran los más numerosos y de los cuales hablaremos en este artículo.

Una de sus principalísimas funciones era la de tener en su poder una de las tres (03) llaves que debía tener la caja real o caja de caudales, en la que se depositaba el oro, la plata y las monedas, frutos de los repartos de los tesoreros o de tributos que le correspondían al Rey, mientras que las otras llaves quedaban en poder del Tesorero y del Factor o Administrador. Siendo necesaria la presencia de los tres oficiales reales con sus llaves para poder guardar o sacar alguna cosa de la caja o meter algo en ella.

Eran tan importantes estos Oficiales Reales que, en el caso de la Conquista de Perú, cuando Pizarro se encontraba discutiendo, con los Reyes de España, el contrato o capitulación para la conquista y colonización del Imperio Inca, allá por 1529 a Don Antonio Navarro "PARA QUE SEAIS NUESTRO CONTADOR DE LAS DICHAS TIERRAS… conforme a la instrucción que para ellos se vos dará según de la manera que lo hacen y deben hacer los nuestros contadores que han sido y son de las islas españolas, San Juan y Cuba…", es decir, a más de dos meses, antes de la firma de la Capitulación de Toledo el futuro del Virreynato del Perú ya tenía contador; siendo esta la PRIMERA ORDENANZA REAL FIRMADA POR LA CORONA ESPAÑOLA en relación con la Conquista y coloniaje del Imperio Inca. Con fecha 24 de mayo se nombra a Don Alonso Riquelme como "Thesorero de la provincia de Tumbez" y que luego se ampliaría con el cargo de Factor.

Partes: 1, 2
Página siguiente