Descargar

Como se vive en la escuela de hoy (página 4)

Enviado por RAMON BURGOS SOLIS


Partes: 1, 2, 3, 4

PARA EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE SOCIAL ESCOLAR EN UNA ESCUELA BASICA DE LA COMUNA DE CERRO NAVIA.

Esta propuesta tiene como fin la capacitación de niños y niñas de 5°a 8° básico como "Monitores para fortalecer la convivencia escolar", se realizará en la Escuela FN° 407 "Sargento Candelaria" , dos veces por semana en el bloque de la mañana utilizando una hora por cada sesión. El objetivo concreto de la propuesta es mejorar la convivencia escolar, fomentar las buenas relaciones entre estudiantes y profesores disminuyendo con esto el nivel de agresividad, mediante la formación y capacitación de monitores en cada curso de 5° año a 8° año que harán de mediadores entre sus pares. Para cumplir con el objetivo planteado se requerirán la utilización de estrategias y recursos innovadores que permitan a los alumnos descubrir y formarse en valores y principios de vida. Estar abiertos a cambios positivos con una actitud de respeto y tolerancia hacia los demás. También se pretende desarrollar en ellos habilidades y capacidades de tolerancia y respeto a la diversidad.

Con la propuesta se pretende dar hincapié a la preparación y formación de monitores que vivirán el proceso de reflexión a través de experiencias concretas y de un diálogo donde se pueda manifestar y comunicarse a la vez , en un ambiente sano y en forma sana y para todos; es así como los monitores podrán capacitar a sus pares guiándolos por otra vías de soluciones, las cuales facilitaran paralelamente la interacción entre el alumno y docente, provocando en las aulas un ambiente interactivo de empatía y de respeto.

Este diseño de mejoramiento se enmarca en una diversidad de teorías de aprendizajes que sostienen la importancia del relacionamiento, la libertad, la motivación y la creación de ambientes propicios para la enseñanza, la fe y la confianza en los niños y niñas, una educación centrada en los alumnos. Entre ellos Piaget, Vigostky, Maslow, Eisner, C. Rogers entre otros. Como también dicha propuesta se enmarca en toda las acciones que el Ministerio de Educación frente a la situación alarmante que enfrenta la convivencia escolar a nivel nacional en estos últimos tiempos. Entre ellos celebración del día nacional de la Convivencia Escolar, la carta compromiso entregada a todas las familias de estudiantes de todo Chile y todo lo que manifiesta claramente el Marco para la Buena Enseñanza.

Diagnóstico de la Situación y Problema definido

La población escolar es de 260 alumnos, de los cuales el 63% según las estadísticas vive o manifiesta situaciones problemáticas que afectan la existencia cotidiana, es decir, hogares con crisis familiares, drogadicción. Maltrato infantil, cesantía, alcoholismo, violencia intrafamiliar, entre otros problemas sociales. Teniendo este marco como referencia podemos ver reflejado en los alumnos las dificultades de socialización que se presentan en la escuela produciéndose una convivencia agresiva, donde no conocen otras formas de solucionar conflictos.

Se puede constatar cómo han influido el medio ambiente en sus vidas cotidianas y como ha sido transmitido al contexto del escolar. Se visualizó un alto nivel de agresividad, los juegos de patio consistían en su mayoría golpes de manos y de pies, involucrando ambos sexos; además la agresividad trasciende de lo físico a lo verbal, produciéndose un vocabulario de descalificaciones entre los pares, y hacia los docentes. Se puede ver en los discursos muy claramente el liderazgo negativo de algunos alumnos donde impera la "ley del más fuerte".

Objetivos del Proyecto:

Objetivos Generales: Capacitar a niños y niñas del 5° a 8° año básico de la escuela Sargento Candelaria como mediadores escolares entre sus pares de curso.

Objetivos Específicos :

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

1.-Capacitar grupo de alumnos para mediación escolar.

1.1 Dar a conocer el proyecto a los apoderados y cursos involucrados a través de un tríptico y afiches.

1.2 La elección de monitores en forma democrática a través de votaciones (escribir el nombre del interesado en un papel), realizados cada uno en sus respectivos cursos. Los seleccionados serán 5 por cada curso, obteniendo la mayoría de los votos.

1.3 Realización de talleres :

Taller 1 "Mediación"

Taller 2 "Comunicación Efectiva"

Taller 3 "Manejo de Emociones"

Taller 4 "Resolución de Conflictos

En cada taller se trabaja conceptos de cada tema sus aspectos positivos y sus consecuencias. Se reflexiona acerca de esto, a través de exposiciones, representaciones de alumnos y los expositores.

2.-Crear conciencia en los alumnos.

2.1 Representación de emociones a través de actuaciones por grupo utilizando la comunicación efectiva y las herramientas adecuadas de la mediación.

2.2 Se realizaran dinámicas de integración, presentación, expresar emociones a través de problemas personales y el diálogo reflexivo.

3.-Motivar participación de los alumnos

3.1 Reconocimiento del trabajo y la asistencias, a través de la entrega de un diploma y finalizando con una convivencia grupal de los monitores y el profesor encargado de continuar el seguimiento

Recursos a utilizar:

ACTIVIDADES

PLANIFICADAS

RECURSO

HUMANO

RECURSO

DIDACTICO

RECURSO

FISICO

Dar a conocer el proyecto a los apoderados y a los cursos involucrados

Profesor -alumnos

afiches

comunicación

Trípticos

aula

diario mural

La elección de monitores en forma democrática

Profesor alumnos

pizarra

plumones

hojas

lápices

Sala de curso

Realizar los talleres para formar monitores a través de estrategias y temas que podrán interesar al curso.

Profesor alumnos

exposiciones

cartulinas

lápices

plumones

fotocopias

Sala Multitaller

Los monitores intervienen en el grupo mismo, dando a conocer su función como ensayo.

Profesor alumnos

exponer

lluvia de ideas

diálogo

representación de los temas de los talleres

Sala Multitaller

Realización de dinámicas integradoras y de comunicación

alumnos

dinámicas

objetivos diversos

Sala Multitaller

Dialogar en base de sus propias experiencias vividas como sondeo de las necesidades e intereses del grupo curso.

alumnos

diálogo

comunicación

Sala Multitaller

Representar una situación de conflicto y emociones rabia, pena, alegría

alumnos

representación de roles

alumnos

Sala Multitaller

Realizar debates con un tema especifico

alumnos

debate

Sala Multitaller

Dinámica "La Correspondencia", los monitores entregan una carta con un problema especifico a cada grupo, los cuales expondrán en papelógrafos la solución del problema planteado.

alumnos

papelógrafos

lápices

pizarra

sobre

hoja de papel

Sala Multitaller

EVALUACION:

Finalmente se espera que de algún modo este proyecto de mejoramiento contribuya a fomentar las relaciones y el diálogo promoviendo la disminución del nivel de agresividad, mediante la formación y capacitación de monitores que harán de mediadores entre sus pares. Esto surge como una alternativa frente a toda situación de violencia y maltrato entre alumnos y alumnas fortaleciendo el buen trato y relacionamiento entre profesores.. Sin duda que una instancia que ayude a las buenas relaciones humanas entre pares siempre será bienvenido.

Se espera que de alguna manera la convivencia, y las buenas relaciones entre estudiantes puedan ser socializadas para entender que el diálogo, la comprensión contribuyen al buen clima de aula. Que el abrir las puertas al diálogo de parte de los docente y las instituciones escolares entre alumnos y profesores, ya es un buen síntoma de acercamiento y confianza.

Ofrecer un marco de convivencia armónico en cada curso de la Escuela Sargento Candelaria que tenga origen en los propios niños y niñas, sin duda que será un referente para las mejoras pedagógica y metodológicas que se dictan en las aulas.

Bibliografía

Acuña, Astorga (2006). Valoración de la diversidad sociocultural desde el quehacer docente, en el marco de la convivencia escolar: Un estudio de caso. Tesis(Para optar al título de Educadora de Párvulos y Escolares iníciales) Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, 2006.

Anderson (1992) Citado en: Cornejo Rodrigo y Redondo Jesús. (2001) El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Ultima Década nº15, Cipra, Viña del Mar. Pp.11-52.

Arón, A. M. y Milicic, N. (1999): Clima social y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile

Adeco-Perú, @Copiright (2001). "El Clima Laboral".

Avilés, Marcelo. "Guerra de tiza en los colegios". La Tercera, Mujer a Mujer, n° 1045. Octubre 19 de 2002. Santiago.

Barón y Richardson, (1994) Human Aggressión Citado en Navarro Raúl. Factores Psicosociales de la Agresión Escolar: La variable género como factor diferencial. Tesis (Doctor en Psicología) Cuenca Universidad de Castilla, 2009.

Bustamante, Alvarado. "La Educación como Fenómeno social" Documento s/f.

BERGER,P. L. y LUCKMANN,T. (1993)"La Construcción de la Realidad". Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina.1993

. BERGER, Peter L. y LUCKMANN,(2001). "La Construcción de la Realidad". Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina. 2001

BOEREE, George (1998)"Teorías de la Personalidad – Erik Erikson. Psicologìa online

BOURDIEU, Pierre. (1998). "Capital Cultural, Escuela y Espacio Social". Ed. SIGLO XXI. México DF.

BOURDIEU. Pierre. (1977)"La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza". Ed. LAIA. Barcelona – España.

BOURDIEU, Pierre. (2000)"Poder, Derecho y Clases Sociales". Ed. DESCLÉE DE BROUWER. Bilbao – España.

BOURDIEU,Pierre.(2003) "Capital Cultural, Escuela y Espacio Social". Bs. Aires, Argentina, Siglo XXI, Editores 2003.

BOURDIEU, Pierre. (1979). La Distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto". Ed. DE MINUIT. París – Francia.

BURGOS Ramón. (2003) Percepción del Clima Escolar en alumnos con alto índice de vulnerabilidad de la Comuna de Cerro Navia. Tesis (Licenciado en Educación) Santiago Chile Universidad de Los Lagos

Blumer, Herbert. (1982).El Interaccionismo Simbólico. Hora S.A. Barcelona

 

Briones, G. (1985): Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales, Editorial Trillas, México.

Brofenbrener, V. (1987). "La ecología del desarrollo humano: Cognición y desarrollo humano", Barcelona, Paidos.

Brunner. José J. (2010)"Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela" Ponencia V congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso Chile.

 

Caiceo, J. (1996): Diagnóstico de la educación latinoamericana y propuestas para el futuro, en: Estudios sociales n° 87/ Trimestre 1. Corporación de Promoción Universitaria.

Cassasus Juan. (2007) La Educación del Ser Emocional. Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile.

CERE (1993): Evaluar el contexto educativo. Documento de estudio, Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno Vasco, Vitoria.

COLLELL,J. ESCUDÉ (2003) La Educación Emocional. Trac. Revista dels Mestres de la Garrotxa, XIX, num. 37.

Cornejo Rodrigo y Redondo Jesús. (2001) El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Ultima Década nº15, Cipra, Viña del Mar. Pp.11-52.

Criado, Enrique, (2009) "Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales, Ed. Plaza y Valdés Madrid 2009.

 

Chadwick, C. (1997): La sicología del enfoque constructiva. Revista de Educación. MECE,. 1997.

Delgado y Gutiérrez (1999). Métodos y técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis. Madrid.

Diaz Aguado. (2002) Convivenia escolar y Prevención de la violencia. Madrid. Publicación del Ministerio de Educacción y Ciencias.

Estévez Estefanía.(2005) Violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

Felson R.B. (2002) Violence and Gender. Citado en Navarro Raúl. Factores Psicosociales de la Agresión Escolar: La variable género como factor diferencial. Tesis (Doctor en Psicología) Cuenca Universidad de Castilla, 2009.

 

Fernández, Isabel. (1998). Prevención de la violencia. Citado en: Fundamentos teóricos para un estudio sobre violencia entre escolares. Lopez M. Filsecker M.

Fernández, P. y Melero, M.A. (1998): La interacción social en contextos educativos. Editorial siglo XXI. Madrid

Flasco, I. & Instituto Libertad y Desarrollo. (1998): Diagnostico y propuesta para mejorar la calidad de la educación en Chile. Chile. Ed. ENERSIS.

Freire, Paulo. (2001)"Educación para la liberación". Desarrollo y Cooperación (D+C) N° 6, Noviembre/Diciembre. Frankfurter

Froemel, Juan Enrique. Conferencia sobre educación pública. En: UNESCO precisa factores de rendimiento escolar, El Mercurio, Noviembre 2001.

Funes Silvina (2011) Coordinadora Gestión Eficaz de la Convivencia en los Centros Educativos. Editorial Graficas Muriel S.A. Madrid.

García – Huidobro, (1999) La Reforma Educacional Chilena. Editorial popular, Madrid.

Gavilán Mirta . (1999) " Revista Iberoamericana de Educación nº 19 – Enero – Abril . Buenos Aires.

Geertz, Clifford. (1992) Interpretación de las Culturas. Edit. Gedisa. Barcelona.

Giddens, Anthony. (2000) Mundo Desbocado.: La globalización como proceso Complejo. Madrid,Tauru

Goble y Porter, (1980). Citado en "ser docente hoy:Entre la problematización y la vulneralidad" Programa Formación Docente.

Guadalupe, Cesar. (2002), "Clima de aula y aprendizaje". En: La Tercera-Cide, reportajes especiales "Los mejores colegios de Chile".

Guerrero, Guido. (2002), "Violencia escolar: La agresión crece en los jóvenes". Revista educar n° 62, año 7, 2002.

Gutiérrez, Débora. Tendencias: (2002), "Clima emocional es el factor mas decisivo en el rendimiento escolar", Diario la Tercera martes 29 octubre 2002.

Gracia E y Musito. (2000) Psicología Social de la familia. Edit. Paidos Barcelona. P

Gregory, Alfonso (1976). "Algunas consideraciones acerca del conflicto social en América Latina"; citado en Conflicto Social y Compromiso Cristiano en América Latina. Editorial Stella, Bogota.

 

Halcartegaray, M. A. (1991): Educación para la convivencia en el ámbito escolar. Chile. Ed, CPU.

Havighurst, Robert (1953). Desarrollo humano y Educación. New York. Ed. Longmans Green y Co.

Hernández, Roberto – Fernández, Carlos (1991), Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Hinzpeter, Ximena. "Puntos de referencia n° 223". En: "Mejores rendimientos en Asia Oriental, revista Educar año 5, n° 62"(2000)

Ibarra, Lourdes monografía. Com Cultura Familiar y cultura escolar en la formación de la identidad ¿Realidad o utopia?.

Informe Delors (1998) "La Educación Encierra un Tesoro" Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación del siglo XXI.

 

Justiniano, O. (1984). "Cuestionario para medir clima en organizaciones educacionales". Tesis para optar al titulo de psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago

La Tercera-Cide, reportajes especiales(2002), "Los mejores colegios de Chile". Santiago

Labinowicz, E (1982) Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. Fondo educativo interamericano. México.

López, Miriam-Filsecker, María Paz, (2001) Fundamentos para estudio sobre violencia entre escolares. Santiago.

Loscertales, Felicidad y Núñez Trinidad, (2009) Violencia en las Escuelas: El cine como espejo social. Editorial Octaedro. Barcelona.

Llaña Mònica Voces de los actores Citado en: Yañez Pamela y Galaz Jorge (2009) Conviviendo Mejor en la Escuela. Ministerio de Educación Chile.

Llaña Mónica,(2011). La Convivencia en los Espacios Escolares, Una Incursión hacia su Invisibilidad. Bravo y Allende Editores, Santiago,Chile.

Magnusson y Ender (1977) citado en Cornejo Rodrigo y Redondo Jesús. (2001) El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Ultima Década nº15, Cipra, Viña del Mar. Pp.11-52.

Martinic, Sergio (1992). Análisis Estructural: presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. CIDE

Maturana Humberto.(1995) Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile.

Maturana Humberto.(2001) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile.

Medina Gallego. C. (1991) Escuela y violencia: una reflexión desde la cotidianidad escolar. Educación y Cultural,

Mella, Orlando, Metodología Cualitativa en Ciencias Sociales y Educación.(2003) Editorial Primus, Santiago, Chile .

Morin Morin Edgar, (1999)La Cabeza Bien Puesta,(1999) ,

Miller A, (2000) El origen del Odio: Barcelona, Ediciones B.

Mucchielli, Alex, (1996) Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas y Sociales. Editorial Síntesis, Madrid 1996.

Myer, Blair y Stewart, Jones (1965) Como es el adolescente y como educarlo, Ed. Piidos, Buenos Aires.

Muijs y Reynold. (2000). Citado en: Conexiones Educativas : Clima de aula componente del curriculum escolar. Conexedusa. Blogspot.com

 

Navarro Raúl (2009) "Factores Psicológicos de la agresión escolar: Variable género como factor diferencial" Tesis Doctoral Ediciones UCLM Cuenca,

 

Nielsen, H.D. y Kirk D.H (1992). "Clima en la sala de Clases". Citado en Villa A. Y Villar, L.M. Clima organizativo y de Aula. Teorías modelo e instrumentos de medida. Gobierno Vasco, servicio Central de Publicaciones.

Ontoria, A. y Molina, A (1990) Diseño Curricular y Metodología Participativa en el Aula. Sevilla, Consejeria de Educación de la Junta de Andalucía

Ortega R. (1992) Relaciones Interpersonales en la Educación. El problema de la violencia escolar en el siglo que viene. Revista de educación y cultura. Nº14.

Ortega y Del Rey (2003) "El programa de ayuda entre iguales, en el contexto de Sevilla. Anti violencia Escolar. Revista de Educación.

Papalia Diane, Wendkos Sally y Duskin Ruth. (2005) Psicología del Desarrollo: De la infancia a la Adolecenci. Mc. Graw Hill. Mexico D.F.

Palma Jonathan.(s/f)

divinoo.bligoo.com/content/view/604524/Discriminacion-de-los-Profesores-hacia-los-Alumnos-Un-problema-latente.html

Perez, Serrano (1990). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I-II Editorial La muralla S.A. Madrid.

Planella Jordi 1989. Citado en: Fernández Rocío. La violencia en los colegios, una revisión bibliográfica.

 

Piaget, Jean (1972). "De la lógica del niño a la logica del adolescente". Buenos Aires. Ed. Paidos.

Poblete, Renato (1976). "Algunas consideraciones acerca del conflicto social en América Latina"; en Conflicto Social y Compromiso Cristiano en América Latina. Editorial Stella, Bogota.

Ranking Simce, La Tercera-Cide, reportajes especiales(2002).

Redondo, Jesús. (1997). "La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad". Revista de Sicología Universidad de Chile, volumen VI. Santiago.

Ritzer, George. (1993) Teoría Sociológica Contemporánea. Mc Graw Hill, España.

 

Rivera, (1978). "Necesidades organizacionales docentes". Tesis para optar al titulo de psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Rojas, marcos Luis. (1996). "Las semillas de la violencia". Espasa Calpe. S.A. Madrid.

Román Martiniano. (2001)"Refundación de la escuela: Una tarea urgente y necesaria" Ponencia Congreso CIEC Mexico.

Santana, Lourdes,D. (1997) "Explorando los Valores en el Aula" Articulo tema n°1Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

 

Sotomayor, C. Y Colomer. (1996)"Trabajar en el aula con guías de aprendizaje"(1996). En Reflexión –Acción, Modulo taller P-900. Ministerio de Educación 1999. Santiago.

SCHUTZ, Alfred. (1976)"El Problema de la Realidad Social". Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina. 1976

SCHÜTZ, Alfred, LUCKMAN.(1977) "La Estructura del Mundo de la Vidal". Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina. 1977.

SCHÜTZ, Alfred. (1993)"Fenomenología del Mundo Social. Introducción a la Sociología Comprensiva". Ed. PAIDOS. Barcelona – España. 1993.

SCHUTZ, Alfred. (1993), "La Construcción Significativa del Mundo Social. Introducción a la Sociología Comprensiva". Ed. PAIDOS. Barcelona – España. (1º reimpresión 1932). 1993.

SCHUTZ, Alfred. (1973)"Las Estructuras del Mundo de la Vida". Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina.

 

Sprinthall, N. (1996): Psicología de la educación. España. Ed. Mac Graw-Hill.

Stake, R. (1999).Investigación con Estudios de casos. Edit. Morata. Madrid.

UNESCO (1998). Informe de la Educación por la Comisión Internacional para la Educación siglo xxi.

Urrutia De La Torre, Francisco (2003)"Análisis estructural de las representaciones sociales de directores y maestros respecto a la dirección escolar." México-

Vargas Jael (2009).Percepción de clima social familiar y actitudes ante situaciones de agravio en la adolescencia tardía. Interdisciplinaria. Vol. 26. Nº2. Revista de Psicología y ciencias afines.

 

Vigotsky, L. (1984). En Reflexión –Acción, Modulo taller P-900. Ministerio de Educación 1999. Santiago.

 

Villa, A. y Villar L. M. (1992): Clima organizativo y de aula. Teoría, modelos e instrumentos de medida. Gobierno Vasco, servicio central de publicaciones.

.Weber, E: (1976) Estilos de Educación, Herdes, Barcelona.

  • YELON Y WEINTEIN (1997). "La Psicología de

  • Aula". México: Editorial Trillas.

DEDICATORIA

A mis padres, por los grandes recuerdos, principios de vida y valores los cuales me ayudaron y me ayudan a transitar con confianza, libertad y esperanza.

 

 

Autor:

Ramón Burgos Solís

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile Programa Magíster en Educación Santiago – Chile.

Programa

Magíster en Educación/

edu.red

[1] El Método Cartesiano consiste en dividir primeramente las dificultades en tantas partes como sea posible para resolverlas, después conducir el pensamiento ordenadamente de lo simple a lo compuesto.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente