Descargar

Estrategias Preventivas para Controlar el Auge Delictivo (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Desde el punto de vista teórico permitirá analizar las posturas de diferentes expertos en materia de prevención del delito y participación de la comunidad, facilitando la sustentación, explicación y comprensión de los procesos presentes en las estrategias preventivas del delito. Desde el punto de vista práctico, éste aporte pretende contribuir con los problemas derivados del auge delictivo, principalmente con la participación conjunta policía y comunidad, igualmente se pretende generar alternativas para mejorar el entorno operativo y sistemático en materia de seguridad ciudadana. Por otra parte, el estudio servirá como marco de referencia para otras comunidades e instituciones de seguridad del Estado.

Es importante resaltar que esta investigación bajo el punto de vista social permitirá promover la participación conjunta entre el cuerpo de policía y la comunidad, porque la comunicación entre los actores sociales involucran el dialogo, la discusión abierta y concertación de ideas como mecanismo de búsqueda de posibles soluciones, representando así una fortaleza para el establecimiento de estrategias para el control de auge delictivo. Igualmente, la comunidad será el principal beneficiario de la propuesta, sirviendo como ejemplo de organización para el resto de las comunidades.

En lo político, permitiría establecer alternativas innovadoras a través de la gerencia social lo que implica la ineludible responsabilidad e influencia sobre la gestión gubernamental, la inseguridad debilita la popularidad de las autoridades competentes, al mismo tiempo que constituye uno de los principales problemas de la sociedad, en la medida quedan en evidencia las limitaciones que enfrenta el servicio de policía para reducir el crimen, se proponen esfuerzos conjuntos para mejorar la calidad del servicio policial y motivar el involucramiento de todos los sectores en la prevención del delito.

En cuanto al aspecto educativo, se evidencia el surgimiento del conocimiento orientado sobre la base a los fundamentos constructivistas, lo cual se traduce en la práctica en aportes que permitirán orientar a los actores sociales y su participación vinculada a la comunidad. Desde esta perspectiva, podría beneficiar la dinámica organizativa de las personas, con la finalidad de llevar a cabo una labor humanista apegada al cumplimiento de la ley. Desde el punto de vista científico, la investigación permitirá un acercamiento a la realidad moderna, servirá como referencia a futuros investigaciones en el cual podrían actualizar las estrategias de participación ciudadana en el control delictual en el contexto de la dinámica social, lo cual requiere innovación y establecimiento de técnicas preventivas ante el surgimiento de modalidades delictivas y el crimen organizado.

Fundamentación.

En la actualidad se presentan diferentes maneras de cometer delito generado formas de acción preventiva que hacen necesario la incorporación de dispositivos para la utilización de los recursos de manera eficiente de conformidad a los requerimientos del bienestar  individual y colectivo. Entre tanto, los factores de naturaleza social, económica, sicológica, ambientales, aunado al desarrollo urbano y crecimiento proporcional de los habitantes aumentan las posibilidades de acción de la delincuencia. Entre tanto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 55 refiere que toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Así mismo, la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad, y administración de emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. También el uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

Por otro lado el artículo 62 describe la obligación que tiene el Estado de promover la participación comunitaria a través de las comunidades organizadas en instancias de control o a través de organizaciones no pertenecientes a él. Igualmente, dicha participación podrá ejercerse con la presentación de sugerencias y reclamos sobre la actuación de los funcionarios públicos e igualmente mediante consultas populares sobre temas de interés nacional. Por lo tanto, la legislación venezolana contempla maneras mediante las cuales los ciudadanos participan en la gestión pública.

Es necesario mencionar el artículo 184, donde reseña que la ley creará mecanismos abiertos, flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades, grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo la participación. Como se puede entender, la actual constitución reconoce como una forma de participación comunitaria al consejo comunal.

En efecto, los mecanismos de participación comunitaria están en el marco de la democracia participativa y protagónica. Ésta tiene lugar a través de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, la cual es la máxima instancia de los consejos comunales; refiere la Ley de Consejos Comunales (2006), en su artículo Nº 5 señala la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo. Cabe considerar, la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009), en su artículo Nº 34, detalla en su numeral 5 lo siguiente: Promover, desarrollar e implementar estrategias y procedimientos que garanticen la participación de la comunidad organizada en el servicio de policía comunal. Como puede observarse, existe sustentación legal para desarrollar el aporte, puesto que las estrategias para el control del auge delictivo con la participación policía y comunidad, contribuirá a mejorar el entorno de la localidad La Paz y para el bienestar de la sociedad. En este contexto, la participación de la comunidad y los cuerpos de seguridad del Estado requieren capital humano con el conocimiento sobre los diferentes instrumentos jurídicos que regulan la materia, esto permitirá ampliar sus posibilidades para el éxito y consecución.

Objetivos.

– Propiciar la sensibilización de la comunidad para satisfacer las necesidades en el control del auge delictivo.

– Presentar la información relacionada con la prevención del delito.

– Aportar estrategias preventivas para el control del auge delictivo con la participación conjunta policía y comunidad.

Metas.

– Lograr convocar la asistencia necesaria para el foro informativo sobre la participación conjunta en la elaboración de las estrategias preventivas para el control del auge delictivo.

– Difundir la información necesaria a la comunidad en el ámbito de la prevención del delito.

– Celebrar mesas de trabajo conjunta sobre las estrategias preventivas para el control del auge delictivo en la comunidad.

Estrategias.

Entre los desafíos en la sociedad venezolana, el más apremiante es el rescate de la seguridad personal. Significa entonces que esto lo convierte en un tema complejo que debe ser abordado en sus múltiples facetas y requiere la participación de los sectores en general. Así mismo, existen cantidad de medios para prevenir o tratar la delincuencia. Seguidamente se presentan un conjunto de estrategias para garantizar el establecimiento de los objetivos y metas con perspectivas frontales en contra del delito.

ESTRATEGIA

CONTENIDO

RESPONSABLE

Recursos

Foro informativo, conformado por los actores sociales, pretende informar e incentivar la participación para articular el propósito del aporte.

La presentación a la comunidad las objetivos y metas del aporte.

Comisaria La Paz y el Consejo Comunal.

Video multimedia.

Sala de reuniones.

Sonido.

Mesa de trabajo, conformado por un selecto grupo de profesionales quienes tienen la tarea de promover el aporte estratégico.

Selección de comisión multidisciplinaria. Análisis y evaluación de los resultados.

Comisaria La Paz y el Consejo Comunal.

Video multimedia.

Sala de reuniones.

Sonido.

Fuente: Yusti (2010)

Foro Informativo.

El foro es una técnica socializada que ofrece a todos los miembros de un grupo la oportunidad de emitir opiniones e ideas, en torno a la propuesta de una manera informal. En efecto, esta estrategia será luego de que el moderador presente la propuesta a través del recurso de video multimedia.

El contenido del foro será el siguiente:

1) La preparación de las estrategias preventivas del delito.

Esta primera etapa se conforma con la decisión del liderazgo político de mayor nivel para iniciar un proceso de planificación estratégica, Mannheim (1953), refiere que "la asignación de recursos y arreglos institucionales que se requieren de la conformación de un equipo responsable, con competencia técnica y la legitimidad política" (p. 3).

En este propósito, se hace evidente la presencia de la racionalidad, puesto que el proceso de control delictivo en la comunidad parte de una mejor relación entre los medios y las formas de acción de la policía conjuntamente con la comunidad; los recursos, medios de participación, así como y los objetivos de la organización, así mismo es frecuente que en esta etapa se prepare información interna y externa que va a ser analizada.

Hechas las consideraciones anteriores, el cuerpo de policía dispone de reglamentos que determinan la actuación de cada uno de los funcionarios y sus cargos en la estructura administrativa. De hecho, este reglamento a su vez se circunscribe en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009), conjuntamente con la Ley del Estatuto de la Función Policial (2009), por su parte, la comunidad también se rige por las leyes y normas de la República Bolivariana de Venezuela, principalmente la Ley de los Consejos Comunales (2006).

En consecuencia, la teoría de la gerencia social contiene fundamentos que corresponden ampliamente con el tema de investigación; puesto a que las variables de estudio se circunscriben a la caracterización de esta teoría administrativa respondiendo al planteamiento abordado.

2) La formulación de la imagen de futuro.

La tarea inicial del equipo responsable es desarrollar una imagen de futuro de manera participativa. Señala Mannheim (ob. cit.), "se identifica el problema, la misión y la visión de la organización. En este proceso se genera una discusión clarificadora del valor público involucrado en el quehacer del sistema o de la institución" (p. 3). Ante la situación planteada, el problema está representado por el auge delictivo en la comunidad la Paz, a los efectos los consejos comunales y la policía son los entes responsables en crear estrategias para su control, igualmente, presentan estructuras orgánicas que regulan su funcionamiento.

3) El análisis estratégico.

El análisis estratégico por fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas consiste en identificar la capacidad del sistema en cuanto a la imagen de futuro o valor público. Refiere Mannheim (ob. cit.), "el valor público de un sistema es el bien o servicio que los ciudadanos y las normas sociales consideran que debe ser ofrecido por el Estado" (p. 4). Igualmente, plantea que el análisis considere tres parámetros: (a) temporal, compuesto escenarios actuales y futuros. En otras palabras, reconocer la realidad de los delitos ocurridos en la localidad. (b) Interno-externo, son los aspectos constitutivos del sistema, en este propósito intervienen las líneas de acción que aportan posibilidades y amenazas. (c) Factores/actores, como mecanismos sociales complejos. A los efectos se deduce la participación conjunta policía y comunidad, así como los elementos de estudio para profundizar las acciones y enfrentar el auge delictivo.

Por otra parte, continúa Mannheim (ob. cit.) que el análisis se compone de identificar y priorizar estrategias de cuatro tipos: Primero, las estrategias tipo I, son aquellas que pretenden introducir y consolidar las fortalezas ya existentes. Segundo, las estrategias tipo II, son las que tienen como objetivo transformar las debilidades en fortalezas. Tercero, las estrategias tipo III tienen como propósito aprovechar las oportunidades futuras al asociarlas con las fortalezas ya existentes. Y cuatro, las estrategias tipos IV, considera las amenazas futuras con el fin de prevenir que impacten, especialmente en los aspectos considerados como debilidades. En relación con este último, las observaciones realizadas del análisis situacional de la delincuencia parten de un método científico donde puede planearse, ejecutarse y evaluarse bajo esquemas de realimentación de procesos.

4) Identificación de prioridades.

Consiste en la parte operativa más detallada y crítica del proceso, en donde deben ser asertivos para seleccionar las estrategias por su viabilidad e importancia en relación a la tendencia del futuro. Es evidente entonces, que la asamblea conformada por miembros directivos de los consejos comunales y los representantes del cuerpo de policía realice un análisis minucioso sobre los pasos o procesos a implementar para el control del auge delictivo. Expone Moles (1992), asertividad es "toda conducta aprendida que permite expresar lo que se siente y/o piensa ante una situación-estímulo, relación interpersonal, inhibiendo la respuesta de ansiedad y/o la respuesta agresiva" (p.49).

Como resultado, una conducta asertiva encierra en forma directa la expresión de sentimiento, necesidades u opiniones en la condición en que las personas se dirigen a otras sin obligarlas respondiendo a las necesidades de la mayoría. Por consiguiente, la representación de los actores sociales puede considerar que la comunicación entre personas asertivas consiente en saber cuáles son sus enfoques, formulan lo que piensan, pueden escuchar las críticas y luego negociar para proponer los cambios que inciden en la comunidad.

5) Elaboración del las estrategias.

Es importante considerar que a pesar de que los procesos de planificación de estrategias no deben ser valorados por la calidad de servicio específico, los planes mismos constituyen un punto obligado de referencia para calificar la eficacia del proceso. Refiere la teoría propuesta por Mannheim (ob. cit.) "en la formulación de estrategias se pone en juego la capacidad del equipo central en recuperar la riqueza del proceso y la multiplicidad de visiones producidas" (p. 4). Todo lo anterior conlleva a la elaboración articulada de la propuesta, con objetivos claros, precisos y fáciles de diseminar para luego proceder con la respectiva ejecución.

Para ejemplificar tales consideraciones, primeramente la comisión de justicia de paz, seguridad y defensa, conformada por algunos miembros de la comunidad y del cuerpo de policía local, se reúnen en equipos de trabajo para distribuir las tareas y designar responsabilidades, segundo, hacen uso de las capacidades intelectuales y tecnológicas disponibles en la implementación de estrategias preventivas del delito, como la vigilancia permanente, el patrullaje, y tercero, se instala una mesa de trabajo de gestión comunitaria, donde el trabajo consiste en evaluar, posteriormente analizar la realimentación de la estrategia.

6) Ejecución.

La etapa de la ejecución forma parte del diseño propiciados por la planificación. Según Mannheim (ob. cit.), "la gerencia social considera la elaboración de las estrategias como un elemento orientador, que debe ser tomado de manera flexible y adaptativa en planes operativos, presupuestos y estructuras programáticas de las estructuras debidamente constituidas" (p. 5). Cabe agregar, que los miembros de la junta directiva de los consejos comunales tienen responsabilidad gerencial, dirigen, controlan, ajustan y supervisan la aplicación de las estrategias.

7) Supervisión y evaluación.

El proceso de planificación puede analizarse con base en indicadores de eficacia del diseño, calidad, impacto en la organización o sistema o de satisfacción de los actores. Refiere Mannheim (ob. cit.), "se estimulan procesos de auto-evaluación de los participantes., así como de evaluaciones externas por los grupos de involucrados, principalmente por las se derivan a través del conocimiento previo de la problemática social" (p. 6). Como puede observarse, los fundamentos que se han desarrollado sobre la teoría de la gerencia social, permiten afirmar a la policía como institución, es concebida como una organización burocrática, puesto que cumple con todas sus características; los consejos comunales, a través de la mesa técnica de seguridad, también las posee, son los coautores responsables del control delincuencial en la comunidad.

Como puede inferirse, corresponderá al consejo comunal las actividades y funciones administrativas tales como concatenar los datos, comparar, analizar la información, proceder al análisis de resultados, por último establecer conclusiones y recomendaciones de las estrategias implementadas para el control del auge delictivo. De todo esto depende que la cobertura estratégica deba hacerse en forma coordinada, reconociendo que la seguridad genera un costo para el Estado siendo necesario avanzar con mecanismos locales de colaboración.

Mesa de Trabajo.

Por otra parte, la mesa de trabajo es una estrategia grupal que tiene la ventaja de trabajar en grupos grandes, se desarrolla el espíritu de colaboración y estimula la ayuda mutua entre los ciudadanos. Es conveniente la discusión, la asamblea y el diálogo, a los fines de profundizar el pensamiento en los participantes. Los aspectos a tratar son los siguientes:

1) Evaluar la necesidad de la presencia policial de proximidad: Reconociendo la importancia que ha tenido esta iniciativa se propone focalizar solo en aquellas comunidades donde ocurren los delitos de mayor connotación social y definir estrategias con mayor participación policial, análisis estratégico de su accionar y propuesta de alternativas al patrullaje, también promover la participación de algunos miembros de la comunidad.

2) Gestionar los recursos físicos y financieros en zonas de mayor concentración poblacional: Definiendo una estrategia de distribución de los recursos en la consecución efectiva de los objetivos, generando consecuencias efectivas y eficientes en el control delictivo.

3) Promover la vigilancia situacional: Al definir con mayor detalle los espacios específicos de trabajo policial, el trabajo direccional de supervisión podría aumentar la eficacia y promover la colaboración entre los actores sociales.

4) Consolidar un sistema de estadísticas criminales: Integrar definitivamente los bancos de datos provenientes de las comisarías, hospitales, ambulatorios, y policía municipal para la generación de registros inteligentes que pueden permitir el análisis estadístico objetivo.

5) Establecer mecanismos de evaluación de las estrategias policiales: Avanzar en el fortalecimiento de aquellas prácticas que tienen impacto requiere de mecanismos externos de evaluación que permitan identificarlas, de allí la importancia de la participación de la comunidad como ente contralor del desempeño policial.

6) Definir estrategias de coordinación y colaboración con la industria privada de seguridad: La discusión se debe hacer de forma coordinada, reconociendo que la seguridad privada genera un costo para el Estado es necesario avanzar con mecanismos locales de colaboración.

De los anteriores planteamientos se deduce la importancia de las estrategias para el control de auge delictivo ante la necesidad social que surge de las formas progresistas del crimen, el carácter complejo de la función del policía requiere mejorar la calidad del servicio de seguridad pública. Significa entonces, el involucramiento del gobernador del Estado, alcaldes, de la comunidad, de los actores privados en estrategias locales de seguridad y control del delito, de quienes dependerá la transformación para el logro de los objetivos trazados en este ámbito.

Cronología de Ejecución.

Tiempo estimado

Estrategia

Actividad

Semana 1

Foro informativo

La presentación a la comunidad los objetivos y metas del aporte.

Semana 2

Mesa de trabajo

Selección y conformación del equipo multidisciplinario.

Semana 3 y 4

Mesa de trabajo

Evaluación y análisis del aporte.

Semana 5

Mesa de trabajo

Presentación y entrega de los resultados a los miembros directivos del consejo comunal y oficiales de la comisaría La Paz.

Fuente: Yusti (2010)

Recursos y Costos de Ejecución.

Para la ejecución del aporte se considera la utilización del capital humano de los miembros del cuerpo policial adscrito a la Comisaria y la Junta Comunal del sector La Paz que, se dispondrá de un personal profesional dedicado a las actividades que se tengan que implementar orientadas a explicar los beneficios derivados del mismo. Por lo que los recursos y el costo estarán a cargo del Cuerpo de Policía del Estado Lara y el Consejo Comunal del barrio La Paz, previa coordinación con las unidades que la componen, así mismo, queda abierta la posibilidad de solicitar colaboración ante los actores sociales de la localidad.

Indicadores de Evaluación de la Propuesta.

Los indicadores de evaluación del proyecto son los resultados que se obtendrán cuando sea implementada esta propuesta, por lo cual se presentan las siguientes caracterizaciones:

– Nivel de aceptación de la comunidad sobre las estrategias preventivas contra el auge delictivo.

– Responden las estrategias preventivas contra el auge delictivo a las necesidades de los ciudadanos.

– Ser capaces de mantener la vinculación policía y comunidad para aportar estrategias preventivas del delito.

Para efecto de la medición de los indicadores se procederá a la aplicación de la técnica de encuesta utilizando como instrumento un cuestionario conformado por tres (3) preguntas cerradas dicotómicas, siendo formulado de la manera siguiente:

Ítems

Si

No

Observación

1

¿Cree usted pertinente las estrategias preventivas contra el auge delictivo en su comunidad?

2

¿Considera usted que las estrategias preventivas contra el auge delictivo responden a sus necesidades?

3

¿Acepta usted participar en los aportes relacionados con las estrategias preventivas contra el auge delictivo en su comunidad?

Fuente: Yusti (2010)

Referencias

Aguilar, M. (2005). Revisión crítica y propuestas operacionales acerca del concepto de participación comunitaria. Su aplicación en el campo de la salud comunitaria. Ponencia presentada en SASE 18th Annual Meeting on Socio-Economics, Mes de Julio, Budapest, Hungría.

Álvarez, G. (1992). La percepción de la organización: clave para la comprensión del comportamiento del individuo en la organización. Revista Interamericana de psicología. Vol. 11, Números 1 y 2. 

Amaro, V. (2006). Estrategias de enseñanza y tecnología de información y comunicación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Coordinación Académica. Estado Lara, Venezuela.

Amodio, M. (2010) Propuestas Estratégicas para el Control del Delito. El Modelo de Seguridad Comunitaria. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Buenos Aires, Argentina.

Ashenhust, P. (1998). La Policía y la sociedad. Editorial Trillas.

Balestrini, M. (2003). Como se elabora el proyecto de investigación. Servicio Editorial. Caracas – Venezuela

Balestrini, M. (2009). Metodología de la Investigación. Servicio Editorial. Caracas – Venezuela.

Bares, C. (2006). Relación policía comunidad: un elemento para la modernización de la Policía Nacional de Panamá. Extraído el 02 de octubre de 2009, desde http://www.clad.org.ve/fulltext/0047903.pdf

Basulto, A. (2008). Violencia dentro de la institución policial. Red de Policías de América Latina. Extraído el 02 de octubre de 2009, desde http:// www.comunidadesegura.org/…/files/2009/01/sintesis-violencia.pdf

Bisquerra, R. (1999). The New Guatemalan Nacional Civilian Police: A Problematic Beginning (Washington: WOLA Briefing Series).

Blake, R. y Mouton, S. (1998) "La Estructuración de una Empresa Dinámica a través del Desarrollo Organizacional", Sao Paulo, Editorial Edgard Blucher.

Borges, M. (2010). La Seguridad Humana: ¿una ampliación del concepto de seguridad global? Argentina Global No. 3. Oct.-Dic. 2000.

Campos, T. (2010). Delincuencia, inseguridad y participación ciudadana. Directiva del Cuerpo de Policía Estado Lara. Barquisimeto, Venezuela.

Cárdenas, J. (2007). El maltrato físico y emocional. Extraído el 20 de abril de 2010, desde http:// www.geoseties.com/ collegepark/field 351/ index.html

Censo del Consejo Comunal Barrio La Paz (2010). Consejo Comunal, junta directiva. Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.

Código de Conducta Policial (2006). Ministerio Popular para la Comunicación e Información. Extraído el 26 de agosto de 2010, desde http:// www.core6.mil/descarga/reforma.doc

Cols, M. (2009). Incremento de hechos delictivos genera pánico en Palavecino. Extraído el 20 de abril de 2010, desde http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=78647

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Gaceta Oficial, publicada bajo el Nº 5453 del 24-3-2000. Imprenta Nacional. Caracas.

Código Orgánico Procesal Penal (2001). Gaceta oficial extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, publicada bajo el No. 5.558, de fecha 14 de Noviembre.

Cruz M. (1999). Violencia, Democracia y Cultura Política. Trabajos basados en el proyecto Activa, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).República de Panamá.

Díaz, C. (2010). Ponencia dirigida a los funcionarios policiales del Cuerpo de policía del Estado Lara. Comandancia General de Policía. Estado Lara.

Espulgar, G. (2.006). Brigada de Guardianes del Estado para aumentar la participación comunitaria y disminuir la delincuencia en el sector del Barrio Cruz Verde, del municipio Miranda del Estado Falcón. Trabajo de Grado de la Escuela de Policía Región Central y de Los Llanos.

Falcón, H. (2010). Buenas prácticas policiales revertirán la violencia y darán mayor seguridad ciudadana. En: Agencia Bolivariana de Noticias.

Friedberg, P. (1993). "Introducción", En Justicia en la Calle. Ensayos sobre la Policía en América Latina ed. Peter Waldmann, (Medellín: Biblioteca Jurídica Diké)

Frühling, H. (1998). Modernización de la Policía. Foro "Convivencia y Seguridad Ciudadana en el Istmo Centroamericano organizado por el BID, San Salvador, 2 a 4 de Junio.

Giusti R. (Conductor) (2010, Septiembre 14). Grado 33 [Programa de TV. Entrevista a R. Briceño León, Sociólogo miembro del Observatorio Venezolano de la Violencia]. Caracas: Globovisión.

Godoy, F. (2009). Proyecto Centro de Atención y Apoyo Policial. Universidad de Sonora. México.

González, A. (2006). Las redes sociales en la promoción del buen trato. Ponencia efectuada en el marco del III Encuentro Nacional de Defensores. Porlamar, Venezuela. Extraído el 26 de agosto de 2010, desde http: // www.core6.mil/descarga/reforma.doc

Goode, W. (1999) Metodología de la Investigación Editorial Trillas, México.

Hernández Sampier R. (2000) Metodología de la Investigación, Editorial Ultra, México.

Hernández, S., Fernández C, y Baptista L., (2000), Metodología de la Investigación, Segunda Edición, México, D.F. McGraw-Hill, 57-183-276.

Instituto Nacional de Estadística (2010). Extraído de Oficina Central de Estadística, Mapa de la Pobreza. Censo 2001. Caracas.

Instituto Nacional de Estadística (2001). Extraído de Oficina Central de Estadística, Mapa Densidad Poblacional. Censo 2001. Caracas.

Ixtacuy, A. (2000). "Estructuras y Prácticas de las Policías en la Argentina. Las Redes de la Ilegalidad". En Control Democrático del Mantenimiento de la Seguridad Interior. Buenos Aires.

Ley de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.806 (Extraordinario). 2006, Abril 10.

Ley del Estatuto de la Función Policial (2009), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Decreto Nº 5.895, Febrero.

Ley del Poder Público Municipal (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.204. 2005, Junio 08.

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5789. 2001, Octubre 26.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2009), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Decreto Nº 5.895, Febrero.

Mannheim, K. (1953). Teoría de la Gerencia Social. Editorial Aguilar. Madrid, España.

Manual Básico para Agentes (1975) Escuela de Policía del Estado Lara.

Manual de Trabajos de Maestría y Tesis Doctorales (1990). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Primera edición. Venezuela, Caracas.

MaIisoni, S. (2.000). El Outsourcing y la Modernización de las Administraciones Públicas. Editorial Serna Group Sae. N0 209- 2000.

Mata, E. (2.005). Las Brigadas Vecinales. Extraído el 01 de septiembre de 2010, desde http://www.monografias.com/trabajos63/brigadas-vecinales/brigadas-vecinales3.shtml

Mcmillan, D. y Chavis, D. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of Community Psychology. 14(1), 6-23

Mejías De Camargo, L. (2000). Buen trato en la familia y en la escuela. Fundación Restrepo Barco. Convenio del Buen Trato. Colombia, Bogotá.

Mingardi, G. (1996). "Corrupcao e Violencia na Policia de Sao Paulo". En Justicia en la Calle. editor Peter Waldmann (Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 284 -299.

Ministerio del Interior de la República de Chile (2010). Programa de Seguridad Ciudadana: Propuestas para el fortalecimiento de la política de seguridad pública en Chile. Santiago de Chile.

Montero, J. (2010). Datos y Estadísticas del Cuerpo de Policía del Estado Lara. Jefatura, Oficina de Asuntos Internos. Barquisimeto, Venezuela.

Morles, J. (2003) Psicología Conductual. Editorial Greco. Caracas.

Morles, M. (1992). "La educación moral sustentada en valores, su relevancia y trascendencia. Tesis de grado para optar al título de magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria de la UFT. (p. p. 23-25).

Muños, A. (1998). Sistema de Información para la gestión social. Tesis de grado. Para optar el título de Licenciado en Educación mención Planificación Educativa. Universidad del Zulia

Nieves, H. (Conductor) (2010, Septiembre 02). Avance de noticias. [Programa de radio trasmitido en el municipio Iribarren del Estado Lara, La seguridad es un problema de todos]. Barquisimeto: Emisora Onda 104.5 FM.

Pineda, J. (Conductor) (2010, Noviembre 25). Brújula Internacional. [Entrevista al Abogado Leonardo Prieto. Miembro de Amnistía Internacional, Foro parlamentario vinculado a la violencia y estudio de las armas]. Caracas: Televisora Globovisión.

Rodríguez, H. (2010). Directiva para el proceso de nuevos ingresos al Cuerpo de Policía del Estado Lara. Escuela de Policía del Estado Lara "General de División Juan Jacinto Lara", Barquisimeto, Venezuela.

Rodríguez, S. (2006). "Control interno. Estructura conceptual integrada en procesos sociales". Ecoe ediciones. Bogotá.

Ruiz, G. (Conductora) (2010, Septiembre 15). Noticiero Promar [Programa de TV. Entrevista a M. González, Ex Alcalde del Municipio Iribarren del Estado Lara, Dirigente Político]. Barquisimeto: Promar Televisión.

Silva, Y. (2007). Programa de buen trato en las escuelas del Estado Lara. Fundación José Félix Ribas. Barquisimeto. Imprenta del Estado.

Van Dalen, D.B. y W. J. Meyer (1995) Manual de Técnicas de Investigación Educacional. Editorial Paidos, Buenos Aires.

 

 

Autor:

Nelson GregorioYusti Parra

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente