Estrategias Preventivas para Controlar el Auge Delictivo (página 2)
Enviado por Nelson Gregorio Yusti Parra
Como resultado, una conducta asertiva encierra en forma directa la expresión de sentimiento, necesidades u opiniones en la condición en que las personas se dirigen a otras sin obligarlas respondiendo a las necesidades de la mayoría. Por consiguiente, la representación de los actores sociales puede considerar que la comunicación entre personas asertivas consiente en saber cuáles son sus enfoques, formulan lo que piensan, pueden escuchar las críticas y luego negociar para proponer los cambios que inciden en la comunidad.
Elaboración del las estrategias.
Es importante considerar que a pesar de que los procesos de planificación de estrategias no deben ser valorados por la calidad de servicio específico, los planes mismos constituyen un punto obligado de referencia para calificar la eficacia del proceso. Refiere la teoría propuesta por Mannheim (ob. cit.) "en la formulación de estrategias se pone en evidencia el interés y la capacidad del equipo central en recuperar la riqueza del proceso y la multiplicidad de visiones producidas" (p. 4). Todo lo anterior facilita elaborar articuladamente la propuesta, con objetivos claros, precisos y fáciles de diseminar para luego proceder con la respectiva ejecución.
Para ejemplificar tales consideraciones, primeramente la comisión de justicia de paz, seguridad y defensa, conformada por algunos miembros de la comunidad y del cuerpo de policía local, se reúnen en equipos de trabajo a través de un foro informativo para distribuir las tareas y designar responsabilidades. De lo anteriormente señalado, Amaro (2006) define "el foro como una técnica socializada que ofrece a todos los miembros de un grupo la oportunidad de emitir opiniones e ideas, en torno a la propuesta de una manera informal" (p. 83). Entre tanto, la aplicación de esta estrategia será luego de que el moderador presente la propuesta a través del recurso de video multimedia. Segundo, hacen uso de las capacidades intelectuales y tecnológicas disponibles en la implementación de estrategias preventivas del delito, como la vigilancia permanente y el patrullaje.
En la misma medida que se intensifican los índices delictivos, la organización policial ejerce planes de patrullaje, se indicaran los relacionados con el patrullaje policial, que consiste en un recorrido de vigilancia que se realiza en un área determinada, con la finalidad de cumplir con las labores policiales asignadas.
Por otra parte, como tercero se instala una mesa de trabajo de gestión comunitaria, según Amaro (ob. cit.) "la mesa de trabajo es una estrategia grupal que tiene la ventaja de trabajar en grupos grandes, se desarrolla el espíritu de colaboración y estimula la ayuda mutua entre los ciudadanos" (p. 73). En consecuencia, es conveniente la discusión, la asamblea y el diálogo, a los fines de profundizar el pensamiento en los participantes donde el trabajo consiste en evaluar, y posteriormente analizar la realimentación de la estrategia.
Ejecución.
La etapa de la ejecución forma parte del diseño propiciados por la planificación. Según Mannheim (ob. cit.), "la gerencia social considera la elaboración de las estrategias como un elemento orientador, que debe ser tomado de manera flexible y adaptativa en planes operativos, presupuestos y estructuras programáticas de las estructuras debidamente constituidas" (p. 5). Cabe agregar, que los miembros de la junta directiva de los consejos comunales tienen responsabilidad gerencial, ya que dirigen, controlan, ajustan y supervisan la aplicación de las estrategias.
Supervisión y evaluación.
El proceso de planificación puede analizarse con base a los indicadores de eficacia del diseño, de calidad del plan, de impacto en la organización o sistema o de satisfacción de los actores. Refiere Mannheim (ob. cit.), "se estimulan procesos de auto-evaluación de los participantes., así como de evaluaciones externas por los grupos de involucrados, principalmente por las se derivan a través del conocimiento previo de la problemática social" (p. 6). Como puede observarse, los fundamentos que se han desarrollado sobre la teoría de la gerencia social, permiten afirmar que la policía como institución, es concebida como una organización burocrática, puesto que cumple con todas sus características; los consejos comunales, a través de la mesa técnica de seguridad, también las posee, puesto que son los coautores responsables del control delincuencial en la comunidad.
Como puede inferirse, corresponderá al consejo comunal las actividades y funciones administrativas tales como concatenar los datos, comparar y analizar la información, proceder al análisis de resultados, y por último establecer conclusiones y recomendaciones de las estrategias implementadas para el control del auge delictivo. De todo esto depende que la cobertura estratégica deba hacerse en forma coordinada, reconociendo que la seguridad genera un costo para el Estado siendo necesario avanzar con mecanismos locales de colaboración.
En este propósito, las acciones de gerencia social pueden permitir la identificación de las capacidades en líderes y autoridades pudiendo iniciar la definición de estrategias para el desarrollo local. Refiere Ixtacuy (2000), "la necesidad de paz y tranquilidad dentro de la dinámica social han obligado a las instituciones gubernamentales a recurrir a estrategias de modalidad participativa entre las autoridades y organizaciones locales" (p. 2). De lo anterior descrito, la gestión en su dimensión práctica reserva canales de comunicación para mediar, alcanzar consensos y coordinar objetivos e intereses de la comunidad, por lo cual es contra viniente la incertidumbre, las opiniones y actitudes contradictorias derivadas de las tendencias de diferenciación social, por el contrario, tiene vinculación con lo que se refiere a las estrategias.
2.4. Control del Delito.
Actualmente, estimaciones presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (2001), Venezuela presenta las de 3.000.000 de personas en condición de pobreza. Así mismo, la cantidad de casos conocidos en el territorio nacional discriminados por tipo de delito y entidad federal en el año 2003 el Estado Lara ocupaba el sexto lugar en niveles de inseguridad, encontrándose en el primer lugar el Distrito Capital, seguido del Estado Miranda, Aragua, Zulia y Bolívar. Para Cruz (1999), "El problema de la violencia es de los más graves en la región latinoamericana. Más allá de su impacto en la pérdida de vidas y el desarrollo económico, transforma también la cultura política y afecta los procesos democráticos". (p. 3).
Por esta razón, la ciudad de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara, constituye la cuarta más poblada de Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas (ob. cit.), estima que para el año 2010 una densidad demográfica de 1.881.595 habitantes. Cabe destacar, la deficiencia en los planes urbanísticos de la ciudad tomando en cuenta las limitaciones en el medio natural y la existencia de áreas protegidas en donde el uso urbano no está permitido. Ante la situación planteada, Falcón (2010) Barquisimeto se encuentra prácticamente rodeada de barrios pobres en sus márgenes, donde los servicios básicos son deficientes, siendo esta la realidad presentada en el Barrio La Paz.
Sin embargo, refiere Borges (2010) "las comunidades también se deben generar mecanismos que conduzcan a la incorporación progresiva de los habitantes en los modelos de organización comunitaria" (p. 1), En este sentido, la participación conjunta policía y comunidad requieren aportar iniciativas e innovaciones en la recuperación de los espacios habitados, así como en la conformación y activación de las estrategias a través del mecanismo de estrategias preventivas contra el delito.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, a continuación se esbozan las estrategias centrales que podrían proponerse en el barrio La Paz para el control de auge delictivo:
(1) Evaluar la necesidad de un plan de reforzamiento: Según Bares (ob. cit.) "consiste focalizar los sitios donde ocurren los delitos de mayor connotación social y definir un programa de mayor presencia policial, análisis estratégico de su accionar y propuesta de alternativas al patrullaje aleatorio" (p. 3). Como resultado, el patrullaje representa los ojos y oídos móviles de la seguridad física de instalaciones. Significa entonces que este servicio ofrece la oportunidad de ampliar el campo de acción y dinamizar la protección del sector, igualmente poder detectar y actuar rápidamente cualquier irregularidad.
(2) Dotación en zonas de concentración comercial: Especialmente en los espacios públicos donde se manejan recursos monetarios, negocios familiares, abastos, bodegas, agencias de juegos de invite y azar, locales de reuniones, comedores, entre otros ubicados en el barrio, representando un lugar atractivo para los delincuentes. Por lo tanto, es necesario reconocer que la seguridad genera un costo, más aun en esos espacios estratégicos, permitiendo definir con mayor detalle los espacios específicos de trabajo policial. Al mismo tiempo, dependerá de los consejos comunales en conjunto con el cuerpo policial las regulaciones para su funcionamiento.
(3) Consolidar registro de estadísticas criminales: Integrar definitivamente un banco de información donde se establezca datos exactos sobre la incidencia criminal en la localidad, a los fines de evaluar de manera efectiva las actividades conjuntas en materia de seguridad. Refiere Ashenhust (1998), "Uno de los obstáculos más importantes relativos a la determinación de los grados de violencia en sociedad, es el referido a la calidad de las estadísticas disponible sobre los hechos violentos" (p. 2). En este sentido, una de las características más importantes para el logro de un control eficiente de la criminalidad urbana violenta, es la de apoyarse en un sistema de recolección de información acerca de los hechos delictivos
(4) Establecer mecanismos de evaluación y monitoreo externo de las estrategias policiales: Atendiendo el fortalecimiento de aquellas prácticas que tienen impacto requiere de mecanismos externos de evaluación que permitan identificarlas.
Refiere el Manual Básico para Agentes (1975), lo siguiente:
La función preventiva, es la razón de ser de la policía. Por tal motivo, la preparación, entrenamiento e iniciativa de sus miembros; está encaminada a prever que el delito o trasgresión se cometa; y el policía, como celoso guardián debe llegar hasta evitar la consumación de aquellos hechos, para poder prevenir se requiere estar al tanto de lo que sucede en cada barrio y resulta fundamental la participación activa de la comunidad. (p.55).
Es evidente entonces la necesidad de conocer sobre las labores policiales para lograr el efectivo desempeño. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con las normas establecidas.
Resulta oportuno reseñar que el trabajo del policía es prevenir el delito mediante su presencia en la calle y promover acciones educativas tales como charlas, conferencias, foros, proyección de películas, entre otros; dirigidas a la comunidad para minimizar las acciones que representen potenciales amenazas a la seguridad.
5. Promover la red local para la reinserción social post- penitenciaria: Focalizar las intervenciones hacia aquellos sectores que se ven más afectados por el retorno de parte de sus habitantes hacia y desde el sistema carcelario. A los efectos de este conectar a los participantes a la red ampliada de atención social de modo que las intervenciones en reintegración estén ajustadas a cada sujeto en particular, así como cumplir con las siguientes especificaciones: (a) Tener la duración necesaria, (b) Dar seguimiento, (c) Acompañamiento y control adecuado según nivel de riesgo a la reincidencia, (d) Integrar a la familia y a la comunidad en las actividades comunes de la localidad como la participación en actividades deportivas, recreativas, culturales.
En este propósito, el control delictivo por parte de los funcionarios policiales posibilita la identificación directa de los factores que intervienen en la problemática de seguridad, así como también los avances en materia de prevención situacional en coordinación con los actores sociales. Dadas las condiciones que anteceden, es necesario que el funcionario policial mantenga un rol protagónico en la comunidad, ser ejemplo de formación integral bajo esta perspectiva de promover los principios fundamentales de la comunidad, los funcionarios policiales pueden generar nuevas estrategias para prevenir el delito.
2.5. Participación Policía y Comunidad.
La vinculación entre el funcionario policial y la comunidad se hace más estrecha cuando persiste un nexo en común, hoy día la problemática delictiva. En igual forma, esa relación permite la confianza, desarrolla la armonía y la paz social dentro de las comunidades, donde los problemas y situaciones requieren de la atención del funcionario. Define Aguilar (2005), "la participación constituye un elemento de las constituciones contemporáneas, particularmente en las que se asientan en el principio de la soberanía popular" (p. 6).
En el caso venezolano, cuyo sistema de gobierno se le define actualmente como democracia participativa y protagónica, las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se consagra este derecho y la define en el artículo 58 como "el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación" (p. 22). Es decir, la participación es un derecho de todos los ciudadanos. Entre tanto, el cuerpo de policía es una organización que se integra originalmente la comunidad, es parte de ella, se identifica, y coexiste asumiendo un rol protagónico en casos de emergencia.
Hecha la observación anterior, la sociedad justa comprende la reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones, y estas agrupaciones por naturaleza son las que constituyen diversas unidades, con el fin de cumplir con las ideas y propósitos, mediante la mutua cooperación entre sus integrantes, bajo los principios y valores fundamentales para el equilibrio social. Como se refiere en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ob. cit.), artículo Nº 20 referida a los Derechos Humanos, Deberes y Garantías establece: "Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social" (p. 8).
Esto quiere decir, que las personas tienen derecho a actuar y comportarse libremente de manera que se ajuste con su personalidad. Este derecho puede se expresado libremente o transitarse por el territorio nacional, así como también desempeñarse en un rol individual, personal que lo ayudará a ser ciudadanos llevan las actividades que ellos crean convenientes para su beneficio. En este propósito la concepción misma de la palabra inicia las primeras acciones de defensa emprendidas por el hombre antiguo en los tiempos remotos, defendiéndose del ataque de fieras y otros peligros, con lo cual impedía que le ocuparan su rústica vivienda, vigilando permanentemente que su compañera no fuera objeto de agresión o se posesionaran de sus pertenencias.
Según Basulto (2008) "la equidad, los valores, la justicia social son principios fundamentales del comportamiento humano" (p. 3). En este orden de ideas, se puede motivar el deber en la persona y su conducta, que desde luego, crecen si se les alimenta, mediante una pedagogía familiar. Igualmente, los valores son cualidades que dan sentido a la vida, y en el presente análisis se abordaran diversos tópicos conexos a la policía y su protagonismo en la comunidad. De hecho, proporciona a las comunidades populares logros en la visión del trabajo social comunitario donde se expresan proyectos en diversos sectores del país, se articulan como fuerzas estratégicas de ejemplo en la sociedad.
Tal como se ha visto, los cuerpos policiales constituyen una institución de mayor contacto con la comunidad, la relación entre el funcionario y el ciudadano está determinada por una serie de factores entre los que se cuentan la manera como el policía se percibe a sí mismo frente a la comunidad, el papel que cumple como agente de control social, el apoyo que recibe de los diversos sectores de la sociedad y las expectativas que la comunidad tiene sobre al trabajo policial, en lo sucesivo se describe como una labor multipropósito, donde la cooperación institucional va a depender las expectativas y el apoyo de los ciudadanos. Para Blake y Mouton (1998), "el puente que puede llevar a una organización del reconocimiento a la acción es el recurso humano, puesto que sólo la energía que proviene de él es la que hace capaz y da poder a toda ejecución colectiva" (p. 10).
En relación con este último, el personal que cumple funciones dentro de los cuerpos policiales, cuenta con capital humano que se encuentra los asignados a los diferentes servicios de acuerdo a su capacidad y preparación académica en función del logro de los objetivos y por ende la misión de la policía. En síntesis, los principios y valores de cada persona comienzan desde la formación familiar, siendo reforzada a nivel institucional a través de los años. En efecto, el nivel de concienciación se mantiene al aprender conductas sociales dentro de los principios de respeto y tolerancia hacia las personas.
En la actualidad, es prioridad para el Gobierno Nacional atender las necesidades en las zonas populares, a través de la dotación a los centros educativos, asistenciales, servicios públicos necesarios, sino también la dignificación de las personas, quienes conforman una sociedad con una amplia capacidad de iniciativa para promover la participación. Para González (ob. cit.) "es necesario ahondar más y dialogar de un entorno social que como un todo proteja o permita el goce y disfrute pleno de los derechos de niñas, niños por consiguiente, su desarrollo integral y el ejercicio progresivo de la ciudadanía" (P. 17). Por consiguiente, hay personas que se manifiestan abiertas, con la libertad para expresar lo que piensan, haciendo valer sus derechos, es decir, pueden comunicarse efectivamente y participar oportunamente promoviendo nuevas ideas en función del desarrollo local.
Entre tanto, el cuerpo de policía es considerada una institución de control social formal porque está orientada a detectar en la mayor medida posible, las infracciones cometidas por la ciudadanía, primero que cualquier otro de las agencias de control social. Expone Fruhling (1998), "la policía tiene fundamentalmente a su cargo la labor de vigilancia, mantenimiento del orden público y manejo de situaciones de ocurrencia delictiva, en consecuencia es la primera institución llamada a mantener el orden en la sociedad" (p. 12). Las políticas acertadas en materia preventivas son los patrullajes y las actividades que implican contacto directo con los ciudadanos en las cuales existe la posibilidad por parte de los funcionarios policiales otorgar a los ciudadanos un trato adecuado.
Según González (ob. cit.), "la autoridad implica ciertamente, una relación entre lo que la ejerce y los que están sujetos a ella. Pero no es exacto concebir esta relación en términos de poder, ni debe estar basada en la fuerza o habilidad para someter a los demás" (p. 4). Según se ha citado, en una sociedad sana es una relación entre voluntades libres rectamente ordenadas hacia la justicia y el bien común, por su propia naturaleza implica el uso de la razón y de la libertad tanto en quienes ejercen la autoridad como él quien la acepta. En efecto, la autoridad aparece siempre como un bien positivo, que puede propiciar la participación de la comunidad, el principio de autoridad reviste y pone de manifiesto la presencia de la justicia de la sociedad, profesando la aceptación de actos razonables en beneficio del colectivo sobre el aspecto directamente ligado a la convivencia ciudadana. En fin, la obediencia a la autoridad se convierte en una afirmación de libertad y en un signo de madurez, pudiendo facilitar la promoción de estrategias asertivas en el control delincuencial.
NOTA. INCLUIR LO DE BRICEÑO GARCÍA, PERO EL MATERIAL ES MUY LIMITADO, NO EXISTEN PUBLICACONES SIGNIFICATIVAS DE ESTE AUTOR POR LO CUAL DEBEMOS INVENTAR CON LO QUE TENEMOS
2.6. Teoría de la Gerencia Social.
Uno de los enfoques teóricos que favorece el desarrollo de este estudio es la Teoría de la Gerencia Social, de origen constructivista que sintetiza algunos de los principios básicos en la formulación de las políticas sociales, como la participación ciudadana de los grupos sociales involucrados en la generación de consensos a través de la negociación. En consecuencia, la teoría propuesta por Mannheim (ob. cit.), se basa especialmente el análisis del entorno y de los involucrados, proponiendo un conjunto de principios básicos para diseñar y gestionar de manera exitosa diversas circunstancias de orden social. De hecho los planificadores sociales deberían ser hábiles tanto en el manejo técnico de las herramientas, como contar con sensibilidad para equilibrar los excesos en las problemáticas sociales.
Por lo tanto, este modelo representa las características del ámbito público y las peculiaridades de la gerencia social, donde las unidades propias de acción están dirigidas a: instituciones, programas, sectores de la política pública. Desde este punto de vista, el control del auge delictivo parte de los diseños estratégicos de planificación para la formación y desarrollo de una agenda en acción. Según Mannheim (ob. cit.), "la teoría de la gerencia social se conserva vigente el paradigma constructivista, cuya organización contiene elementos comunes y se desarrollan en situaciones de cierto nivel de crisis o cuando nuevos liderazgos necesitan reorientar el estado de cosas" (p. 7). Significa entonces que la seguridad en la comunidad, requiere de la atención inmediata dentro de la dinámica social, confrontando la problemática con ideas, herramientas e instrumentos efectivos para su control.
Brevemente, para Mannheim (ob. cit.), "la organización es esencial para que los ciudadanos participen" (p. 2). Por esta razón, se requiere de igual manera describir y definir según diversos autores, algunos procesos de relevancia para el estudio que se está desarrollando, como son los siguientes:
a) Organización: Ha sido objeto de amplias definiciones. Para Álvarez (1992), "es la coordinación de diferentes actividades de participantes que actúan individualmente con la finalidad de efectuar transacciones planeadas con el ambiente" (p. 16). Según se ha citado, toda organización actúa en determinado ambiente y su existencia y supervivencia dependen de como se relacione con ese medio. Por tanto, los consejos comunales y el cuerpo de policía son entes estructurados y dinamizados en función de las condiciones y circunstancias en que opera. Debido a esto la gerencia social constituida por representantes de la comunidad, serán colectivamente conscientes del destino y de la orientación requerida para alcanzar los objetivos previstos, acción lo que favorece el desarrollo de los actores sociales.
Por las consideraciones anteriores los consejos comunales y el cuerpo de policía representan la nueva estructura social, que funcionara como el ente planificador de proyectos, así como el desarrollo de fuentes de trabajo que impulsan la participación ciudadana. Según la Ley del Poder Público Municipal (2006), en el sector urbano será conformado de acuerdo al artículo 113, establece que cada una de las comunidades se conformara un Consejo comunal, siendo esto por definición un conglomerado de mas cien familias que comparten una misma historia y luchan por un definido bien común y comparten las mismas problemáticas de servicios públicos, salud, trasporte, agua, cloacas, aceras, asfalto, seguridad pública y otros.
Como puede observarse toda estrategia exitosa da respuesta clara y precisa al problema que busca solucionar, para ello, se debe asegurar un diagnóstico correcto de la realidad, ya sea de los problemas como de los actores y recursos involucrados. Asimismo, en materia criminal, Amodio (Ob. cit.) refiere que "el enfoque territorial permite identificar y vincular las características de los hechos delictuales con las variables sociales, económicas y ambientales que motivan su comisión en cada barrio" (p. 3). Por ende, atendiendo a esta iniciativa se asegura también una adecuada focalización de los recursos puesto que la respuesta está más cerca de la realidad. No obstante, se pueden considerar otros factores como la gestión comunitaria, aspecto que incide sobre el análisis del discurso objeto de este estudio.
b) Gestión Comunitaria: Según Friedberg (1993), "un conjunto independiente de actores individuales o colectivos, naturales e institucionales que compiten unos con otros tanto por la definición de los problemas a cuya solución podrá contribuir a la elaboración de respuestas que darán a esos problemas" (p. 301). Es decir, es un proceso dinámico de confrontación de ideas, resolución de conflictos y articulación de esfuerzos, de iniciativas diversas sobre un tema de interés social localizado. Significa entonces, que la gestión comunitaria retoma elementos del concepto de gestión pública y los adapta a condiciones específicas en concordancia con las fundamentaciones legales que regulan la dinámica en la sociedad.
2.7. Bases Legales.
Las consideraciones jurídicas fundamentadas en el derecho y deber de las personas son de fiel cumplimiento para vivir en comunidad. Por consiguiente, los cambios emanados generan expectativas sobre la solución de necesidades colectivas, primero el económico y social, seguido el campo de la seguridad ciudadana, la delincuencia y el sistema penal. En este propósito, el estudio de las estrategias preventivas del delito contempla un basamento legal, no obstante, se refieren a continuación:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ob. cit.), en su artículo 55 refiere que toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Así mismo, la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. También el uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.
Por otro lado el artículo 62 describe la obligación que tiene el Estado de promover la participación comunitaria a través de las comunidades organizadas en instancias de control o a través de organizaciones no pertenecientes a él. Igualmente, dicha participación podrá ejercerse con la presentación de sugerencias y reclamos sobre la actuación de los funcionarios públicos e igualmente mediante consultas populares sobre temas de interés nacional. Por lo tanto, la legislación venezolana contempla maneras mediante las cuales los ciudadanos participan en la gestión pública.
Es necesario mencionar el artículo 184, donde reseña que la ley creará mecanismos abiertos, flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades, grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo la participación. Como se puede entender, la actual constitución reconoce como una forma de participación comunitaria al consejo comunal, anteriormente denominadas asociaciones de vecinos, de allí su importancia, éstas se mantienen como modelos organizativos de participación comunitaria. De esta manera se estimula y promueve la creación de nuevos mecanismos de descentralización en las parroquias, comunidades, barrios, vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales, a fin de desarrollar procesos autogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.
Para ilustrar lo anterior el artículo 332, el ejecutivo nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familiares, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacifico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la Ley organizará un cuerpo uniformada de policía nacional. La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente con los Estados y Municipios en los términos establecidos en esta constitución y la ley. Así mismo, la aparición de nuevos instrumentos jurídicos ha ayudado a dar un mayor protagonismo a las comunidades, cambiando los modelos de gestión.
En relación con este último, el Código Orgánico Procesal (2001), cambia el paradigma de un sistema inquisitivo, desgastado e ineficiente, por el de un sistema acusatorio, que prevé la aplicación de la justicia, garantizando la salvaguarda de las garantías procesales y el debido proceso.
Cabe considerar, la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (ob. cit.), en su artículo Nº 4, detalla que: (1) Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, libertades públicas, y garantizar la paz social, (2) Prevenir la comisión de delitos, (3) Apoyar las decisiones de la autoridad competente, (4) controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito, y (5) Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, mediación y la conciliación (p. 2). Sobre estas normas, especialistas en diferentes campos del conocimiento elaboraron un conjunto de recomendaciones prácticas que le permiten a cada cuerpo policial avanzar en la reforma institucional necesaria a corto, mediano y largo plazo, en un plan de adecuación que de ella derivan.
También, la Ley del Estatuto de la Función Policial (ob. cit.), en el artículo Nº 5, comprende las funciones principales del cuerpo de policía: (1) Proteger a las personas con énfasis fundamental en la vida e integridad personal, (2) Proteger a la persona más débil en cualquier situación específica de vulnerabilidad, inclusive en situaciones de emergencia, (3) Controlar y desestimular la violencia como forma de resolver disputas o agravios, aplicando la coacción que fuere estrictamente necesaria para evitar su escalada y propagación, (4) Salvaguardar de forma inmediata los derechos legítimos de cualquier persona que se viere amenazada o atacada, sin perjuicio y con la obligación de ejecutar cualquier resolución o disposición que adopte un organismo con competencia para dirimir un litigio, disputa o conflicto que se hubiere presentado.
Igualmente, este conjunto de leyes representan un compromiso ético para dignificar la función policial, asumido por todos los funcionarios y funcionarias de buena voluntad, por sus autoridades y por la comunidad en general de cara a fundar un nuevo modelo policial que logre, efectivamente, brindar seguridad, respetando los derechos fundamentales. En efecto, los mecanismos de participación comunitaria están en el marco de la democracia participativa y protagónica. Ésta tiene lugar a través de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, la cual es la máxima instancia de los consejos comunales; refiere la Ley de Consejos Comunales (ob. cit.), en su artículo Nº 5 señala la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo. Por otra parte, los consejos comunales realizan asambleas para intercambiar ideas sobre educación, salud, cultura, delincuencia, entre otras, para que los ciudadanos puedan expresar sus problemas y demandas colectivas. A partir de esta información se planifican las actividades de la comunidad en materia de seguridad preventiva, la comisión de justicia de paz, seguridad y defensa.
Al respecto la Ley de los Consejos Comunales (ob. cit.) "…estará integrada por todos los voceros o voceras delegadas principales del Consejo comunal, por lo cual, son los responsables de planificar, dirigir, controlar, ejecutar y evaluar las acciones encaminadas a la seguridad de la comunidad" (p. 3). Así mismo, para tomar decisiones y proponer algún tipo de plan de acción se requiere de la conformación respectiva por la asamblea en pleno.
Dentro de esta perspectiva la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada (2005), describe en el artículo Nº 1:
La presente Ley tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la materia, suscritos y ratificados válidamente por la República (p. 1).
Igualmente, se considera delincuencia organizada la actividad cuando el medio para delinquir sea de carácter tecnológico, cibernético, electrónico, digital, informático o de cualquier otro producto del saber científico aplicados para aumentar o potenciar la capacidad o acción humana individual y actuar como una organización criminal, con la intención de cometer los delitos.
CAPITULO III
Marco Metodológico
3.1.- Tipo, Diseño y Nivel de Investigación.
La presente investigación, desde el punto de vista metodológico se enmarca dentro del tipo documental, sustentada en un diseño de campo y bajo un nivel de investigación descriptiva. En este sentido, el tipo de la investigación según Hernández, Fernández y Batista (2000), "es la estructura real de los pasos o etapas que se van a realizar" (p. 6). En efecto, el tipo de investigación documental estudia el problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza basado en el pensamiento del autor. Para Goode (1999), "es aquel que tiene como fuente principal de información documentos escritos, los cuales selecciona el investigador en atención a las características y fines del estudio que desarrolla" (p. 4). Por lo cual a través de instrumentos de registro de información, se recurrió a los datos que aportan los informes y estadísticas de gestión, que ha realizado principalmente en el consejo comunal y la comisaría la Paz.
Por otra parte, de acuerdo al Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (1990), el diseño de la investigación de campo se entiende como "el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes (…) Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad" (p.14). En tal sentido, se planificarán actividades para obtener datos de la realidad en forma directa sin que exista intermediación de algún tipo, con la proposición de estrategias que permitieron identificar y reorganizar los componentes del evento basándose en las relaciones que se dan entre ellos, para comprenderlos de manera más profunda.
Según el Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (ob. cit.), "la investigación descriptiva consiste en encontrar solución a los problemas prácticos localizando nuevas formas e instrumentos de actuación y nuevas modalidades de su explicación en la realidad" (p. 18). Entendiéndose como el propósito del investigador para describir situaciones y eventos determinados, en este caso lo referente a las estrategias para controlar en auge delictivo en la comunidad.
Por su parte, Bisquerra (1999), la define como "la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento de esta manera se permite describir aspectos sobre la gestión que lleva la fórmula para favorecer a sus integrantes." (p.76). En estos términos y en atención al propósito de la investigación que se desarrolla implica detectar las características principales que contribuyen a que el evento de estudio controlar el auge delictivo, sea lo que es así como percibir los componentes que interactúan en él, estrategias preventivas con la participación de la comunidad para presentarlos como una totalidad.
3.2.- Procedimiento.
Para el logro de los objetivos propuestos en este estudio se realizaron los siguientes pasos:
1) Determinación de la población y muestra de la investigación: Para desarrollar esta fase de la investigación, se realizaron registros del Censo del Consejo Comunal La Paz (2010), se tomó como sujetos de estudio ciento sesenta y cuatro (164) personas de un total de quinientos veinte ocho (528) representantes de las familias ubicadas en el Barrio La Paz de la ciudad de Barquisimeto.
2) Diseño del instrumento de recolección de datos: El diseño y elaboración de los instrumentos, parte de la operacionalización de la variable en estudio, la cual se extrajo del objetivo general de investigación. Luego se procedió con los siguientes pasos: Primero, análisis de los indicadores de la variable. Segundo, formulación de los reactivos en función de los indicadores. Tercero, ubicación de los reactivos en atención a la información a obtener, según el instrumento utilizado. Para esta fase de la investigación se utilizó la técnica del cuestionario, empleando como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas con alternativas de respuesta en escala. Según Van Dalen y Meyer (1995), definen al cuestionario de preguntas cerradas, "como aquel donde al encuestado, además de la pregunta se le proporcionan varias respuestas posibles y de las cuales él selecciona aquella que en su opinión considera adecuada" (p. 13). En este caso el instrumento se construye en función de los indicadores presentes en estudio, con la siguiente escala de respuestas: Siempre, casi siempre, algunas veces, y nunca.
3) Validación del instrumento: La validez de los instrumentos se realizó a juicio de expertos, quienes emitieron su opinión con relación al contenido, claridad, coherencia y cantidad de los ítems. En este procedimiento fueron seleccionados tres (3) oficiales superiores con nivel de profesionalización académica.
4) Aplicación de la prueba piloto: En esta fase fueron seleccionados diez (10) personas que conforman el consejo comunal de sector La Paz, quienes conviven y forman parte sector objeto de estudio.
5) Determinación del grado de confiabilidad del instrumento: Con relación a la confiabilidad, se aplicó el coeficiente de Alpha de Cronbach al instrumento, dado que reúne las características que permiten su aplicación. Para el cálculo de este coeficiente, se utilizó el método de correlación de los ítems, según la siguiente fórmula:
6) Aplicación del instrumento a la población: Hechas las consideraciones anteriores, se procedió a seleccionar ciento sesenta y cuatro (164) personas asistentes a una asamblea extraordinaria convocada por el consejo comunal, se presenta una fuente de información general a los participantes con el fin de realizar una investigación académica que permitió posteriormente proponer las estrategias para controlar el auge delictivo en la comunidad.
7) Tabulación y representación gráfica de los resultados: Para el análisis de la información a obtener se realizó la tabulación de la misma en forma manual, para lo cual los resultados se organizaron en cuadros de distribución de frecuencia; de allí que las respuestas emitidas de los sujetos en estudio se procesaron mediante la frecuencia absoluta y el valor porcentual de cada uno de los ítems. Posteriormente se realizó un análisis global, utilizando la técnica de la relación porcentual y el promedio general. Entre tanto, los resultados se describen en cuadros y gráficos para visualizarlos más claramente. Finalizando con la presentación, análisis e interpretación de los resultados, esta fase corresponderá a proponer estrategias para controlar el auge delictivo con la participación de la comunidad y la comisaría La Paz, ubicada específicamente en la parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren en el sector oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.
3.3.- Población y Muestra.
La población constituye el objeto de la investigación, es el centro de la misma y de ella se extrae la información requerida para el estudio. Para Morles (2003), define la población como "el conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que obtengan, a los elementos o unidades involucradas en la investigación". (p. 48). En la presente investigación se constituye por una población de quinientas veintiocho (528) personas, representantes que integran las familias en la comunidad La Paz, ubicado en Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara, según registros del Censo del Consejo Comunal La Paz (Ob.cit.), realizado por el personal directivo que la conforma.
En cuanto a la muestra es una parte o sección representativa de los sujetos que conforman la población, en tal sentido Balestrini (2003), la define así: "Una muestra es una parte representativa de una población, cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible". (p.128). Asimismo Muñoz (1998), señala que la misma muestra es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de esta observación está conformada por ciento sesenta y cuatro (164) personas, fracción de la población considerada, por ser esta representativa de acuerdo a los resultados obtenidos de los cálculos matemáticos utilizados en la fórmula para poblaciones finitas, según Balestrini (2009).
3.4.- Sistema de Variables.
En atención a la naturaleza del estudio realizado, no fue necesario establecer hipótesis de investigación. Sin embargo, con el fin de garantizar el carácter científico y riguroso que debe prevalecer en la construcción de todo instrumento de investigación, se extrajo la variable presente en el proceso a partir del propósito u objetivo general que se persigue con la investigación, definiéndola conceptual y operacionalmente, para luego desglosarla en sus dimensiones e indicadores.
Al respecto Goode (ob. cit.), define la variable:
Es aquella en la cual el investigador establece previamente los aspectos que va a observar, según el propósito del estudio, para lo cual elabora un instrumento para efectuar el registro de sus observaciones antes de iniciar la recolección de la información (p.142).
Otro de los factores notables en el aspecto metodológico de una investigación está constituido por las variables, entendidas por Goode (ob. cit.), como "Características o cualidades de la realidad que son susceptibles de asumir diferentes valores o propiedades". (p.77). A su vez, las variables pueden comprender dimensiones, término que el autor en comentario conceptualiza así "Son componentes significativos de una variable que poseen una relevancia autonomía". (p. 79). Para el presente caso la variable de estudio está constituida por las estrategias preventivas para controlar el auge delictivo con la participación de la comunidad.
3.5.- Definición Conceptual de la Variable.
Las estrategias preventivas del delito, representa el centro de estudio de la investigación. La misma la define como el conjunto de acciones específicas, ordenadas secuencialmente en el tiempo, dirigido a lograr que el funcionario policial conjuntamente con la participación de la comunidad establezca las preventivas para el control del auge delictivo en la localidad.
En este sentido, se presenta el Cuadro Nº 1. Conceptualización de la variable, donde se presenta el centro de estudio incorporando los objetivos específicos de la investigación.
Cuadro 1. Conceptualización de la variable.
Fuente: Yusti (2010)
3.6.- Definición Operacional de la Variable.
La participación de la comunidad y los funcionarios adscritos a la comisaría La Paz para proponer estrategias preventivas: Corresponde al capital humano encargado de procesar organizada, lógica y eficiente todo lo concerniente a la aplicación de las estrategias de control delictivo dando respuesta a su misión, visión y objetivos. A continuación se especifica el Cuadro Nº 2. Operacionalización de la variable con el propósito de medir el alcance de la investigación.
Cuadro 2. Operacionalización de la variable.
Fuente: Yusti (2010)
3.7.- Instrumento.
En la presente investigación se seleccionó como técnica de recolección de información, el cuestionario es descrito por Goode (ob.cit) "…parte de la premisa que, si se quiere conocer algo sobre el comportamiento de personas lo más directo es preguntárselo a ellos mismos" (p. 94). A esto se agregan las condiciones señaladas por Muñoz (ob.cit), cuando destaca que el cuestionario debe hacerse dentro de un tópico específico mediante el uso del instrumento, el cual debe ser diseñado con preguntas y respuestas específicas, acorde con los sujetos que conforman la muestra, en concordancia con el sistema de variables.
Al respecto Balestrini (ob.cit), define la escala como:
Un medio de comunicación escrito y básico entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares previamente preparadas de forma cuidadosa, susceptibles de analizarse, con relación al problema estudiado. (p. 103).
Dicho cuestionario se elaboró atendiendo a las variables, dimensiones y objetivos del estudio, bajo la escala de estimación en dieciséis (16) ítem, con cuatro (4) opciones de respuesta: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces y Nunca, de las cuales los encuestados eligieron una en cada ítem. (Ver anexo A).
3.8.- Validación.
Los resultados de este proceso sirvieron para reformular los reactivos de acuerdo a la pertinencia del estudio y darle a cada uno de los instrumentos validez de contenido, proceso que se sustenta en lo señalado por Hernández y Fernández y Batista (ob. cit), quienes indican que la validez de contenido puede ser obtenida según el criterio de expertos, quienes emitieron su opinión con relación al contenido, claridad, coherencia y cantidad de los ítems. En este procedimiento fueron seleccionados tres (3) oficiales superiores con nivel de profesionalización académica de conformidad con las exigencias de la investigación, quienes revisaron la formulación de cada ítem para su ajuste y pertinencia. En este sentido, cada experto realizó de manera independientemente las apreciaciones, expresando objetivamente su análisis del instrumento para su perfeccionamiento. (Ver anexo B).
3.9.- Confiabilidad.
En cuanto a la confiabilidad del instrumento comprende la forma de determinar el grado en que los ítems de una prueba están correlacionados entre sí. Asimismo Hurtado (2000) la define como "el grado en que la aplicación repetida del instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones, produce iguales resultados" (p. 420). Para efectos del presente estudio se aplicó una prueba piloto a un grupo de diez (10) sujetos, que posean las mismas características de la población a investigar, pero que no forman parte de la muestra. En este sentido, Hernández (ob. cit.), define este procedimiento como "una aplicación previa que se hace del instrumento a un grupo pequeño de personas con características similares a las de la muestra, con el fin de verificar si la redacción es acertada (p. 413). Entre tanto, los ítems permiten realmente obtener la información deseada y el aporte inicial solo será tentativo a los fines de demostrar su apropiado funcionamiento.
Así mismo, los resultados obtenidos se trataron con el estadístico de confiabilidad Alpha de Cronbach, sugerido para ítems multicotómicos, cuya fórmula se presenta a continuación:
Una vez aplicada la prueba piloto y analizados los resultados con el estadístico señalado, se obtuvo un índice que determinó la confiabilidad del instrumento según se aproximó a la unidad.
De acuerdo con la escala propuesta por Ruiz (ob. cit):
El procedimiento que se siguió fue el siguiente:
Se aplicó la escala.
Se obtuvieron los resultados en una prueba piloto que se hizo del instrumento, con una población de similares características a la de la investigación.
Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre todos los ítems (todos contra todos de par en par).
Se elaboró la base de datos con los resultados obtenidos. (Ver anexo C)
Se calculó .
Se aplicó la fórmula.
Presentación y análisis de los resultados
La presentación y análisis de los resultados se realiza en función de la aplicación del instrumento utilizado en el desarrollo del estudio. Primero, recabar la información que pudiesen aportar los ciudadanos residentes del Barrio La Paz, quienes conviven y participan directamente en las asambleas convocadas por el consejo comunal. En este sentido, se procedió a tabular la información aportada a través del instrumento en función del valor de las frecuencias absolutas y porcentajes según las respuestas emitidas por la muestra tomada en la investigación, la cual se presenta en el Cuadro 3, (ver anexo D), donde se presenta un cuadro resumen de los resultados obtenidos con la aplicación del Instrumento.
Como puede observarse, los resultados que presenta el cuadro en referencia, permiten inferir que las respuestas se concentraron mayoritariamente entre las alternativas "siempre" y "casi siempre", por lo que se puede afirmar el interés de los ciudadanos en la consecución de estrategias preventivas para el control del auge delictivo en la comunidad.
Entre tanto, la técnica de análisis lógico utilizada para la interpretación de los resultados fue la generalización, porque consiste en ideas o juicios generales válidos para una población determinada que posee características comunes. En efecto, esto permite resumir y sintetizar los logros obtenidos, con el objeto de proporcionar mayor claridad a las respuestas y conclusiones respecto a las dudas, inquietudes, incertidumbres, o interrogantes planteadas a los efectos de profundizar en el aporte que se desarrolla en el presente estudio.
Cuadro 4. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Participación policía y comunidad. Indicador: Confianza.
Gráfico 1. Ítems Nº 1. ¿Realiza estrategias conjuntas dirigidas hacia la prevención y control del auge delictivo?
Tal y como lo presenta el Gráfico 1, el 80 % los encuestados opinan que siempre los funcionarios policiales realizan estrategias dirigidas hacia la prevención y control del auge delictivo. Sin embargo, al observar la información que aportaron los encuestados destaca el hecho de la disposición ante la presentación de estrategias preventivas contra el auge delictivo del Barrio La Paz. Al relacionar la respuesta con lo reportado por González (ob. cit.), la autoridad implica ciertamente una sociedad sana en una relación entre voluntades libres rectamente ordenadas hacia la justicia y el bien común.
Cuadro 5. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Participación policía y comunidad. Indicador: Confianza.
Gráfico 2. Ítems Nº 2. ¿Asiste a las reuniones convocadas por el consejo comunal?
En el Gráfico 2, el 50 % de la muestra afirma que siempre los funcionarios policiales asisten a las reuniones convocadas por el consejo comunal, el 40 % casi siempre, y el 10% algunas veces. Es importante señalar, que al observar la información que aportaron los encuestados en los ítems relacionados con la participación ciudadana destaca la disposición el alto interés en participar en los asuntos relativos al barrio. Al mismo tiempo, se identificaron acciones colectivas de participación que se articulan para la discusión en asambleas de ciudadanos, componentes esenciales para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades, en concordancia a lo propuesto por Mannheim (ob. cit.), en su teoría.
Cuadro 6. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Participación policía y comunidad. Indicador: Paz social.
Gráfico 3. Ítems Nº 3. ¿Apoya las disposiciones relacionadas con la prevención del delito?
Se puede notar en el Gráfico 3, que el 70% de los encuestados consideran que los funcionaros policiales apoyan las disposiciones relacionadas con la prevención de delito, un 20% casi siempre, y el 10 % algunas veces, lo que demuestra la voluntad positiva en la participación ciudadana. Si se considera lo señalado por Fruhling (ob. cit.), la participación policía y comunidad es integral para la consecución de los objetivos comunes, asumiendo un rol protagónico como actores sociales siendo vinculante en la identificación de los problemas delincuenciales para garantizar la paz ciudadana.
Cuadro 7. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Participación policía y comunidad. Indicador: Paz social.
Gráfico 4. Ítems Nº 4. ¿Se interesa por la información relacionada con la seguridad?
Visualizando el contenido del Gráfico 4, se observa que un 60% de los encuestados afirman que siempre los funcionarios policiales se interesan por la información relacionada con seguridad y un 40% las considera casi siempre, es decir, que el 100 % estima relevante el tema de seguridad. En consecuencia, el conocimiento sobre la materia puede considerarse como una de las principales fortalezas que facilita el aporte para el establecimiento de estrategias para el control del auge delictivo con la participación de la policía y comunidad como lo señala Blake y Mouton (ob. cit.), el puente que puede llevar a una organización del reconocimiento a la acción es el capital humano.
Cuadro 8. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Control del delito. Indicador: Delitos
Gráfico 5. Ítems Nº 5. ¿Demuestra experiencia en situaciones de inseguridad?
La información que presenta el Gráfico 5 está referida a la experiencia del funcionario policial del auge delictivo en su totalidad. Según las respuestas emitidas en el instrumento, un 40 % manifiesta que siempre han tenido experiencias con la inseguridad y el otro 60 % casi siempre. Esta situación puede inferirse como consecuencia del auge criminal que incide en la comunidad, la visión que perciben directamente los encuestados, y la misma se explica en una de las características presentadas por Mannheim (ob. cit.), sobre la teoría de la gerencia social, la cual hace referencia al carácter racional de las personas por sentirse seguros en el medio donde hacen vida donde el funcionario policial conoce y maneja su entorno.
Cuadro 9. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Control del Delito. Indicador: Delitos.
Gráfico 6. Ítems Nº 6. ¿Recibe denuncias de los casos que atentan contra la seguridad de las personas y sus bienes?
Se evidencia en la Gráfica 6, el 50% de los entrevistados opinan que los funcionarios policiales siempre reciben denuncias los casos que atentan contra la seguridad de las personas y sus bienes, un 30% señala que casi siempre y un 20% nunca. Tal como lo señala Mingardi (1996), "la planificación estratégica debe ser exigente en el sentido de evitar debilidades posteriores que acarreen consecuencias nefastas para la comunidad" (p. 34). De la opinión del autor se infiere, en el caso de la comunidad La Paz, se reconoce la participación voluntaria y la apertura al establecimiento de estrategias preventivas para el control del auge delictivo en la zona, siendo la denuncia un primer paso para contrarrestar los niveles delictuales.
Cuadro 10. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Control del Delito. Indicador: Enfoque territorial.
Gráfico 7. Ítems Nº 7. ¿Conoce los problemas que afectan a la comunidad?
En el Gráfico 7, se evidencia que el 78% de los encuestados respondió que siempre los policías conocen la problemática que incide sobre la comunidad, y un 22% casi siempre. De lo anteriormente expuesto, se puede inferir la presencia de un alto sentido de pertenencia por la labor policial en la comunidad, su preocupación ante los problemas comunes. Este sentimiento de pertenencia es definido por McMillan y Chasis (1986), como aquel donde "los miembros se preocupan unos por los otros y el grupo por ellos y una fe compartida de que sus necesidades serán satisfechas permaneciendo juntos" (p. 9). Es decir, es posible la convivencia de los grupos, independientemente de su ideología, religión o estrato social, como efecto, se consolidan las relaciones y se procura el bienestar del colectivo.
Cuadro 12. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Control del Delito. Indicador: Adelantos tecnológicos.
Gráfico 9. Ítems Nº 9. ¿Gestiona la asignación de los recursos para proponer estrategias para control del delito?
Los resultados presentados en el Gráfico 9, permiten inferir que los encuestados no tienen muy claro la gestión de recursos para proponer estrategias para el control del delito, es decir el número de policías que se necesitan, el nivel de participación ciudadana, recursos físicos y recursos financieros adecuados. Si se observan los porcentajes de respuesta, es notorio que un 60 % expresa que siempre o casi siempre gestionan lo concerniente a los recursos, pero del otro 40% restante manifiesta que algunas veces o nunca gestionan recursos para proponer estrategias preventivas para el control del delito, esto puede presentarse como una debilidad del proceso.
Cuadro 13. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio policial en la función preventiva. Indicador: Cumplimiento de las leyes y normas.
Gráfico 10. Ítems Nº 10. ¿Respeta las disposiciones legales que regulan el control del auge delictivo?
Se puede observar en el Gráfico 10, que un 30% de los encuestados respondió que siempre el funcionario policial respeta las disposiciones legales que regulan el control del auge delictivo, un 70% casi siempre. De estos resultados se puede inferir que existe cierto grado respeto por la normativa legal que regulan el control del auge delictivo, así como las implicaciones en su desconocimiento y la actitud asumida por los funcionarios ante los delitos cometidos en el sector, donde se requiere la participación conjunta policía y comunidad en la búsqueda de soluciones ante los problemas de inseguridad.
Cuadro 14. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio Policial. Indicador: Cumplimiento de las normas y leyes.
Gráfico 11. Ítems Nº 11. ¿Sugiere opciones en las estrategias propuestas en materia de seguridad?
Según los resultados obtenidos de la gráfica 11, el 56% de los encuestados respondió que siempre el funcionario policial sugiere opciones en las propuestas dispuestas en materia de seguridad, y un 44% casi siempre. Esto permite inferir que en opinión de los encuestados, se percibe como una fortaleza en el proceso de establecimiento de la participación policial en las estrategias preventivas para el control del delito en la comunidad, siendo clave el aspecto de como se organizan las oportunidades con las que cuenta la ciudadanía para articular y canalizar sus demandas e intereses comunes.
Cuadro 15. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio policial. Indicador: Supervisión.
Gráfico 12. Ítems Nº 12. ¿Demuestra agresividad en las actuaciones policiales?
En el gráfico 12, se observa que un 10% de los encuestados indica que siempre en las actuaciones policiales se demuestra agresividad, 30% opina que casi siempre, 50% que algunas veces y 10% nunca, por lo que se puede señalar que no existe claridad en la respuesta con respecto a este aspecto. Para Álvarez (ob. cit.) "la organización actúa en un determinado ambiente y su existencia y supervivencia dependen de cómo se relaciona con ese medio" (p. 7). En este sentido, la opinión aportada es de suma importancia, puesto que a que la actuación policial va a depender del escenario a que se presente una situación de emergencia, sin embargo, el funcionario policial al hacer uso de la fuerza e imponer su autoridad corre el riesgo de generar opiniones con consecuencias negativas a la institución.
Cuadro 16. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio policial. Indicador: Supervisión.
Gráfico 13. Ítems Nº 13. ¿Participa en las reuniones de intercambios deportivos y recreativos dirigidas hacia la prevención del delito?
Según se observa en el Gráfico 13, un 70% de los entrevistados respondió que siempre el funcionario policial participar en reuniones de intercambios deportivos y recreativos dirigidas hacia la prevención del delito, y un 30% que casi siempre. De las respuestas obtenidas, se puede concluir que la participación en este tipo de actividades es esencial para estrechar los nexos policía y comunidad. Entre tanto, considerando el hecho como una fortaleza, se hace importante mantener una vinculación amistosa que permita compartir experiencias tanto en el ámbito deportivo, recreativo y cultural como en lo referente al establecimiento de conductas sociales enmarcadas a la prevención del delito, así como la ocupación del tiempo.
Cuadro 17. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio Policial. Indicador: Supervisión.
Gráfico 14. Ítems Nº 14. ¿Cumple los recorridos policiales en su comunidad?
En el Gráfico 14, al igual que el gráfico anterior los encuestados manifiestan no tener claro sobre el cumplimiento de los recorridos policiales en su comunidad. Un 10% expresa que siempre, un 40% casi siempre, un 30% algunas veces, y un 20% nunca. Si se analiza lo señalado por González (ob. cit.), "la autoridad implica ciertamente, una relación entre lo que la ejerce y los que están sujetos a ella" (p. 4). El servicio policial parte del análisis y evaluación de los objetivos para determinar los requerimientos para el control del delito y atender eficientemente cualquier situación, puede inferirse según los resultados obtenidos de la encuesta, la necesidad de profundizar los nexos policía y comunidad, así como la promoción de los valores institucionales de los miembros que conforman el cuerpo policial.
Cuadro 18. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio Policial. Indicador: Patrullaje.
Gráfico 15. Ítems Nº 15. ¿Desempeña lo dispuesto en las normas y leyes durante el patrullaje policial?
En el Gráfico 15, se visualiza gran diversidad de opiniones entre los encuestados, un 30% opinó que siempre el funcionario policial desempeña lo dispuesto en las normas y leyes durante el patrullaje policial, otro 30% que casi siempre, un 10% algunas veces y un 30% que nunca. En síntesis, se puede inferir que para un 60 % tiene conocimiento y aplican las disposiciones legales. Sin embargo, cuarenta y nueve (49) encuestados manifiestan que los policías no desempeñan lo dispuesto en las normas y leyes durante el patrullaje, pudiendo ser considerado como una debilidad para el establecimiento de cualquier estrategia, de lo cual se puede inferir que no existe un conocimiento profundo por parte de los funcionarios sobre las repercusiones en el ámbito de la seguridad ciudadana.
Cuadro 19. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los habitantes que conforman el consejo comunal La Paz. Dimensión: Servicio Policial. Indicador: Patrullaje.
Gráfico 16. Ítems Nº 16. ¿Utiliza los equipos necesarios para el cumplimiento del deber?
En el Gráfico 16, los resultados evidencian que un 30 % opinan que el policía utiliza siempre de los equipos necesarios para el cumplimiento del deber, y un 30 % casi siempre; es decir que un 60 % de los encuestados lo considera que disponen de los equipos; mientras que un 30 % señala que algunas veces y un 10 % nunca. No obstante, en las respuestas emitidas por los encuestados en la pregunta No. 15, se evidencian dudas en cuanto al cumplimiento de la normativa para atender el establecimiento y promoción de estrategias preventivas para el control del auge delictivo, siendo considerado como una debilidad para esta investigación.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones.
Luego de analizar las definiciones que conforman el marco teórico, el problema de investigación, y los resultados de las encuestas realizadas, se evidencian elementos suficientes para percibir la complejidad de los objetivos presentes, en consecuencia se refieren las siguientes conclusiones:
– De conformidad con las opiniones emitidas por los habitantes de la comunidad La Paz, se evidenció la participación conjunta para trabajar con la policía en las estrategias preventivas al delito, siendo considerado como una fortaleza la acción protagónica que facilita la gestión pública, siendo imprescindible la consecución del vinculo policía y comunidad para el control del auge delictivo, porque los problemas de la comunidad constituyen la activación de todos los actores sociales y el trabajo en conjunto, en este sentido, la comunidad de La Paz acoge con beneplácito cualquier acción en beneficio colectivo. También, la comunidad opinó que existen debilidades en el servicio policial, esta situación puede generar contratiempos para el establecimiento de estrategias preventivas del delito, puesto a la amplitud y complejidad de los dispositivos que regulan la materia de seguridad.
-Al diagnosticar la necesidad de las estrategias preventivas del delito para la comunidad, se presentan un conjunto de elementos que parten del vínculo policía y comunidad, tales como confianza, paz y tranquilidad social. Entre tanto, la participación de la comunidad en las actividades organizadas en materia de seguridad ciudadana expresan la necesidad de diligenciar recursos concernientes al problema del auge delictivo.
-Así mismo, los cuerpos de seguridad del Estado requieren focalizar los registros estadísticos, puntualizando con claridad la cantidad real de las denuncias fundamentando el enfoque territorial que regulan la materia, esto permitirá ampliar sus posibilidades para el éxito de las estrategias en el control delictivo. Desde otro punto de vista, el desarrollo de las formas de delinquir presentan una evolución significativa que requieren una atención especializada para su control y regulación, en consecuencia los registros delictuales contribuyen a la presentación de aportes estratégicos preventivos se pueden puntualizar hacia la exclusividad de cada uno de los delitos que facilitan la generación de nuevas maneras y tipologías criminales.
– Igualmente, los controles emprendidos por los funcionarios policiales de la Comisaría La Paz en la prevención delictiva, dependen de la calidad del servicio policial y las técnicas de cómo se enfrenta el auge delictivo en el sector, particularmente la comunidad tiene un rol contralor sobre las actuaciones policiales y facilita el establecimiento de estrategias preventivas, entre tanto, la comunidad está consciente que carecen de conocimientos técnicos y requieren de apoyo para poder canalizar cualquier iniciativa en este contexto.
– Al proponer estrategias preventivas para controlar el auge delictivo con la participación de la comunidad y la comisaría La Paz, Barquisimeto, Estado Lara, se presentan temas centrales afianzados en metas y objetivos específicos, según la planificación estratégica requerida en la prevención y control del auge delictivo en la localidad. En efecto, el personal que conforma la directiva del consejo comunal sirve como ente organizador, desde allí se inicia el proceso de la información para la generación de acciones colectivas enmarcadas a los esquemas de participación conjunta, así como la gestión de los recursos físicos y financieros ante las autoridades competentes.
Recomendaciones.
Atendiendo la realidad observada en la investigación se presentan las siguientes recomendaciones:
– La voluntad de participación constituye una fortaleza que puede convertirse en oportunidad donde permanentemente puede ser beneficioso que el cuerpo de policía pueda orientar a través del personal profesional previamente seleccionado, el proceso de diseño y aplicación de estrategias preventivas del delito en la comunidad La Paz, en el corto y mediano plazo se puede capacitar técnicamente a los directivos del consejo comunal a través de foros informativos, mesas de trabajo conjunto en materia de seguridad, que incluya un aprendizaje didáctico en áreas básicas como aspectos legales y administrativos, técnicas para la prevención del delito, procedimientos en la formulación de denuncias, entre otros aspectos, esto puede favorecer la ejecución efectiva de estrategias preventivas del delito así como estimular la participación.
– La comunidad organizada consigue defender los intereses de la colectivos a través del conocimiento de sus deberes y derechos, por lo cual en las asambleas convocadas para discutir problemas relacionados con la comunidad, también se pueden abordar los fundamentos legales y normativas correspondientes a la materia de seguridad pública, dirigidos por un personal calificado con el fin de evitar la trasgresión involuntaria, el desconocimiento u omisión de las disposiciones jurídicas que pueden beneficiar o perjudicar a la comunidad, al respecto, los funcionarios policiales destacados en la comisaría La Paz, tienen el deber de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en las normas y leyes, sirviendo como ejemplo en la comunidad.
– El aporte de estrategias preventivas requiere la conformación de un equipo multidisciplinario tanto de los miembros del cuerpo de policía como de la comunidad. A tales efectos, el consejo comunal a través del censo local puede ubicar al corto plazo a los ciudadanos que conviven en la comunidad y presenten un nivel académico destacado, con el objeto de conformar una comisión mixta para organizar, planificar, ajustar, controlar y evaluar las estrategias preventivas para el control del auge delictivo, esto puede favorecer su eficiencia y efectividad, aspecto clave para logar el equilibrio además de la cohesión e integración en el reforzamiento de los vínculos interinstitucionales.
– La ordenación de las estrategias preventivas del delito pueden iniciarse desde lo más simple a lo más complejo, es inobjetable la incorporación del proceso de planificación pasando por la fijación de metas y objetivos en relación con el ámbito social, económico y político. La comisión multidisciplinaria dirigir el desarrollo constante sobre las acciones propuestas potenciando las expectativas para un mejor futuro de la sociedad en general.
– De igual forma, los resultados del estudio permitieron demostrar que en la medida que sean gestionados ante la administración pública la asignación de recursos físicos y financieros, se propicia el desarrollo conjunto policía y comunidad, y por ende permitirá profundizar la eficiencia de las estrategias preventivas para el control del auge delictivo. Así mismo, los ciudadanos a través de la organización, siendo un mecanismo democrático esencial para la consecución de los objetivos colectivos de la comunidad, más aun cuando la complejidad del problema de la delincuencia no se puede abordar simplemente con el recurso policial, por lo tanto se recomienda la participación de amplios sectores de la sociedad así como otros organismos de seguridad de Estado.
Propuesta
Aporte sobre las estrategias preventivas utilizadas por los funcionarios policiales para controlar el auge delictivo con la participación de la comunidad y la comisaría La Paz, en el sector oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.
Autor: Lic. Nelson Yusti
Barquisimeto, marzo de 2011
Introducción.
La responsabilidad de los organismos de seguridad ante la prevención del delito, involucra una serie de factores sociales, económicos y políticos que inciden en calidad de vida de las comunidades, de la misma manera; en la medida que la sociedad se integre formará parte de la solución al problema delincuencial. En efecto, el cumplimiento del ejercicio de las funciones que deben desarrollar los funcionarios policiales, en lo particular a los adscritos a la Comisaría La Paz, en la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, se realiza la siguiente aporte sobre las estrategias preventivas para el control del auge delictivo con la participación de la comunidad que permitirá un mejoramiento en los vínculos policía y comunidad, así como las condiciones de eficiencia y efectividad en las actuaciones policiales.
Los funcionarios de los organismos de seguridad, son vistos por las comunidades como un conjunto de personas dedicadas a resolver la grave problemática de inseguridad en la actualidad. En efecto, los sucesos violentos diariamente se transmiten a través de los diferentes medios de comunicación, reflejan el grado de descomposición social. Los robos, hurtos, homicidios, violaciones, narcotráfico, son delitos que el funcionario policial enfrenta para garantizar el cumplimiento de las leyes, así como la seguridad de las personas, sus bienes, el mantenimiento del orden público la convivencia y tranquilidad social.
Justificación.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |