Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico (página 2)
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
La teoría del crecimiento endógeno, que modifica aspectos básicos del modelo de crecimiento neoclásico, resalta el importante papel que desempeña la inversión en capital humano y el progreso tecnológico a la hora de explicar la tasa de crecimiento económico de los países y el proceso de convergencia entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. En este sentido, el comercio exterior, tanto de bienes como de activos, puede ayudar a potenciar la acumulación del factor de producción capital, físico y humano, y el proceso de difusión tecnológica, por lo que puede suponer un elemento acelerador del crecimiento. Si los países con menores niveles de renta invierten en la formación y cualificación de los trabajadores y logran adoptar nuevas tecnologías en sus procesos productivos, alcanzarán niveles de crecimiento más elevados, reduciéndose la brecha existente entre las tasas de crecimiento de los países desarrollados y la de los países en vías de desarrollo.
La teoría del crecimiento endógeno asigna un papel importante al capital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento económico. Asimismo, los modelos de Romer (1986), Lucas (1988), y Barro (1991) establecieron que por medio de externalidades, o la introducción del capital humano, se generaban convergencias hacia un mayor crecimiento económico en el largo plazo.
Así, el conocimiento se constituye en un nuevo factor acumulable para el crecimiento, sin el cual el capital físico no se ajusta a los requerimientos del entorno económico.
En la mitad de la década de 1980, un grupo de teóricos del crecimiento, liderados por Paul Romer (1986) mostraron su insatisfacción en las explicaciones que se ofrecían hasta entonces con variables exógenas al crecimiento de largo plazo en las economías. Esta insatisfacción motivó la construcción de modelos de crecimiento económico, en los que los determinantes del crecimiento eran variables endógenas.
El trabajo de Romer (1986)27, consideró el conocimiento como un factor de producción más, con el que se incrementa la productividad marginal; además, el resto de las empresas pueden acceder ese nuevo conocimiento mejorando su propia productividad marginal. Así, desde la perspectiva de Romer, encontramos cómo ese nuevo conocimiento permite mejorar la situación de las empresas, lo que establece un crecimiento dentro del conjunto sistémico de la economía.
En los modelos de Romer, se introduce el concepto del Learning by doing , el cual fue introducido por Arrow (1962).en estos modelos, el incremento de la producción o de la inversión contribuye en la productividad de los factores. Más aún, el aprendizaje de un productor podría incrementar la productividad sistémica, por medio del spillovers del conocimiento. Una firma que incrementa su capital físico aprende simultáneamente cómo producir eficientemente. Este efecto positivo de experiencia en productividad es denominado Learning by doing o, en este caso, Learning by investing.
Esta función se puede considerar con un modelo de producción neoclásico:
Donde, Li y Ki representan factores de producción trabajo y capital, y Ai es el índice de conocimiento desarrollado por cada firma. La función (37) satisface las propiedades del modelo neoclásico: positiva y producto marginal decreciente de cada input, con retornos constantes a escala y se establece la condición Inada.
Se asume que el conocimiento es un bien público y que cualquier firma puede acceder a ésta con costo cero. Esta condición implica que un cambio en el término Ai de cada firma se expande por todo el sistema productivo y, de esta forma, es proporcional a un cambio en el stock de capital, K.
Si se combina el concepto de Learning by doing y el conocimiento spillovers, entonces se puede reemplazar Ai por K y formular la función de producción para cada firma i como:
Si K y Li son constantes, entonces cada firma muestra rendimientos decrecientes en Ki . Sin embargo, si cada productor expande Ki, entonces K muestra el spillovers de la productividad de todas las firmas en el sistema.
Rebelo (1991) especifica un modelo en donde existen dos tipos de factores productivos: reproducibles, los cuales pueden ser acumulados en el tiempo (capital físico y capital humano), y los no reproducibles (tierra).
CAPITULO 7.
Crecimiento económico y capital humano
Se entiende al capital humano como el nivel de habilidades y recursos productivos incorporados en el individuo a través de la educación, la acumulación de capital humano puede ser vista como una inversión. Es decir, como una actividad en la cual se usan recursos actuales con el fin de aumentar el potencial productivo futuro ( aumentando también los ingresos futuros ), tanto del individuo como de la nación en su conjunto.
Cabe pues preguntar se cuáles son los mecanismos a través de los cuales el nivel educativo de la población influye sobre el crecimiento económico.
Cuando hablamos de crecimiento nos referimos a los aumentos reales de la producción, y que por lo tanto contribuyen, si son superiores a la tasa de crecimiento demográfico, para obtener un mayor nivel de ingreso para la población, y por ende se espera mejorar el acceso a más servicios y bienes.
Para que exista desarrollo es necesario que se dé un crecimiento que se prolongue por varios años y que además abarque a todos los sectores de la economía. El crecimiento es un concepto de corto plazo, se puede hablar del crecimiento de la economía para un determinado año, mientras que el desarrollo económico es un concepto de largo plazo.
El aspecto esencial de la corriente de los neoclásicos con respecto a la acumulación del conocimiento es el de plantear modelos que analicen los efectos de los cambios estocásticos de la productividad sobre las diferentes macromagnitudes económicas. Otros factores, según Gould y Ruffin (1993), como la estabilidad política, mínimas barreras comerciales, infraestructura física adecuada y un bajo gasto de funcionamiento del gobierno, se correlacionan de forma positiva con el crecimiento económico de corto y largo plazo.
Otro conjunto de teorías, referidas a países en desarrollo, pone el énfasis en la posibilidad de que sea la escasez de ahorro, interno y externo, la que obstaculiza las posibilidades de inversión.
Aunque todas las teorías reconocen el papel central del proceso de ahorro – inversión, muchas lo visualizan más bien como el mecanismo a través del cual se transmiten fuerzas motrices que tienen un origen o naturaleza diferentes. Una de tales fuerzas es el cambio técnico o, más en general, la creación de conocimientos.
La teoría neoclásica del crecimiento situó la acumulación del capital en el centro de atención, como una especie de bien público que se produce fuera de los circuitos económicos, al cual se accede sin costo alguno. La teoría del crecimiento endógeno, reconoce que tanto el capital humano como el conocimiento general tienen una característica adicional: su capacidad para generar nuevo conocimiento.
Los retornos crecientes a escala que caracterizan el desarrollo de la acumulación del conocimiento son, por tanto, el rasgo distintivo de estas teorías, que difieren, sin embargo, en el énfasis otorgado a la "transferibilidad" del conocimiento o a su "apropiabilidad". Mientras aquellas teorías del crecimiento endógeno que resaltan la transferibilidad del conocimiento se acercan a los análisis neoclásicos más tradicionales, aquellas que ponen el énfasis en su apropiabilidad están más próximas a otras, de origen más microeconómico, derivadas de Schumpeter, que destacan en especial la apropiación del conocimiento como fuente de poder del mercado.
La nueva teoría neoclásica enfatiza en la estructura productiva de los países, y principalmente en sus externalidades tecnológicas.
La teoría del capital humano, desde su aparición a mediados de la década del sesenta ha tomado importancia en el ámbito económico y social. Las hipótesis provisionales que se establecen son las siguientes: Los tres desafíos más exigentes y de mayor impacto en la actualidad son la sustentabilidad, la gobernabilidad y la cooperatividad.
Estas hipótesis planteadas permiten intentar el diseño de un modelo inter -sectorial que acumula las relaciones que se producen en estas tres dimensiones. De esta manera el triángulo mayor quedaría conformado por tres subtriángulos:
¿Qué es la sustentabilidad? Su término se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.
La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio.
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro.
Gobernabilidad , se refiere a un proceso por el que los diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y la autoridad, de tal modo que al hacerlo, influencian y llevan a cabo políticas y toman decisiones relativas tanto a la vida publica como al desarrollo económico y social.
La gobernabilidad no tiene ninguna connotación normativa automática. Sin embargo dado que existe en la actualidad una preocupación internacional sobre la gobernabilidad, en tanto que factor de influencia sobre el desarrollo humano y medioambiente, será útil intentar señalar algunos criterios básicos que permitan evaluar la gobernabilidad en un contexto concreto. Estos criterios podrían ser: el grado de legitimidad, la representatividad, la responsabilidad ante él publico y la eficacia de la gobernabilidad, así como el grado en el que el contexto en el que actúa la gobernabilidad se ve influenciado por la gestión de los asuntos públicos.
Finalmente, una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Fukuyama (1996), define el capital social como "la capacidad que nace a partir del predominio de la confianza en una sociedad o en determinados sectores. Puede estar personificado en el grupo más pequeño y básico de la sociedad, la familia, así como en el grupo más grande de todos, la nación, y en todos sus grupos intermedios, entre ellos las firmas productivas. El capital social difiere de otras formas de capital humano en cuanto que, en general, es creado y transmitido mediante mecanismos culturales como la religión, la tradición o los hábitos históricos".
El capital social es un recurso, pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios, originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social. Esta cifra permanece invariable, salvo que se cumplan los procedimientos jurídicos establecidos para aumentar esta cifra o disminuirla.
Esquema 2: La gestión empresarial del desarrollo: un asunto de conectividad
En el esquema 2, el conocimiento es el eje transversal a las categorías de estudio, y las redes aparecen como el elemento conector entre el capital físico, determinado por la tecnología, y el capital humano, que comprende la fuerza de trabajo calificada.
De esta forma, el capital social se relaciona con las formas organizativas propias de una sociedad en las que el principal valor es la confianza, y el principal objetivo es el beneficio compartido, ambos expresión del desarrollo. De acuerdo con el planteamiento de Fukuyama (1996), el desarrollo es un proceso basado en la confianza y la cooperación; para alcanzarlo se debe tomar en cuenta las dos formas básicas de capital: el físico, que facilita el progreso, y el social que determina el bienestar.
¿Para que sirve el Capital Social?
El capital social contribuye a fortalecer los actores y redes sociales ( sociedad civil), por tanto facilita un sistema transparente y eficiente en la gestión pública en todos los niveles de gobierno y hace más eficiente la lucha contra la pobreza y la exclusión social, los pobres dejan de verse como un problema para convertirse en actores protagónicos en la búsqueda de un mejor destino.
El capital social influye en el proceso de desarrollo, pero también puede ser afectado (para bien o para mal) por el mismo, según la orientación de dicho proceso.
El capital social puede considerarse como un factor clave para el fortalecimiento de la democracia, al contribuir al crecimiento institucional y promover el desarrollo con equidad e inclusión social, con lo cual igualmente se facilita la integración de los países en desarrollo al mundo globalizado.
Esquema 3: Elementos determinantes del capital social
La introducción de nuevos valores dentro de las propuestas de desarrollo, significa no sólo reevaluar los instrumentos teóricos políticos e institucionales relevantes a los procesos de desarrollo; en el fondo, significa pensar en la noción de calidad de vida, en el sentido no solamente material, sino también como reflejo de las relaciones sociales entre todos los seres humanos.
El centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y, por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como medio, para adquirir bienestar; la vida prolongada, los conocimientos, la libertad política, la seguridad personal, la participación comunitaria, la garantía de los derechos humanos.
La provisión de bienes es una condición necesaria, pero no suficiente, para ampliar esas opciones. Y lo que es más importante, la gama de opciones disponible y los logros que se alcanzan aumentan o disminuyen con relativa independencia del monto de bienes accesible, en función de variables culturales o distributivas o de la capacidad de una sociedad para proporcionar bienes públicos como la seguridad o la salubridad, que por lo general el mercado no puede proveer. El acceso a los bienes, en suma, puede proporcionar la base de un nivel de vida más alto, pero no son per se sus elementos constituyentes.
CAPITULO 8:
El crecimiento económico y el territorio
En la actualidad el territorio geográfico que está conformado por un sistema compuesto por subsistemas productivos, institucionales y culturales, es de vital importancia en el crecimiento de la economía porque proporciona el lugar donde se establece los recursos que puede mejorar u obstaculizar los procesos productivos. En la búsqueda de alternativas a la visión del desarrollo como crecimiento económico, se ha impuesto un cambio de actitud y de visión donde cobran mayor importancia los aspectos territoriales y las formas de gestión empresarial y tecnológica; es decir un desarrollo endógeno que surge desde abajo en donde se aproveche la capacidad de innovar y el desarrollo existente sin obviar la necesidad de agentes externos (exógeno) para poder sobrevivir en un mercado globalizado.
El crecimiento económico se plantea como el efecto en conjunto de factores exógenos y endógenos del territorio. En la discusión desde las esferas sectorial y geográfica es permanente la relación de interdependencia entre empresa comercial y territorio, ligando el crecimiento como expresión de las potencialidades endógenas del territorio, a la dinámica industrial. Las pequeñas y medianas empresas requieren de un entorno territorial que dé respuesta a las exigencias globales y que se incline por el desarrollo local. Dos posibilidades tienen entonces los espacios geográficos para convertirse en espacios ganadores:
Las diferencias entre ambos son que los sistemas productivos locales apoyan el crecimiento en la explotación de recursos naturales y humanos a bajo costo, lo cual afecta directamente y en forma negativa en los planos socio-laborales y ambientales; en cambio, los medios innovadores se centran en el conocimiento y la capacidad de hacer efectivas las innovaciones.
Las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales son productos de diferentes factores como la globalización, los bloques económicos regionales, el creciente deterioro ambiental y la cooperación. Estas transformaciones exigen la una implantación de una nueva lógica espacial, que afecta tanto los criterios de localización de las empresas comerciales como las ventajas competitivas con que cuentan las regiones y ciudades para impulsar su desarrollo, en consecuencia unas nuevas políticas de intervención sobre el territorio.
Las decisiones económicas en las empresas comerciales están cruzadas por factores que condicionan su localización en el espacio geográfico como los costos de la distancia, las externalidades por aglomeración de la industria, los centros de servicios avanzados en información y tecnología, la disponibilidad de fuerza de trabajo, entre otros.
El espacio o lugar central es el lugar donde la economía de un poblado o ciudad haya subsistido creando limites iniciales determinados por los costo de transporte y producción. El autor Pólese (1998:148 – 149) caracteriza la región, como un territorio sin fronteras en el sentido económico, abierta (sin trabas administrativas) al flujo de bienes, servicios y factores; que depende, directa o indirectamente, de un gobierno superior. Este autor reconoce que la delimitación de una región obedece a necesidades políticas, culturales o administrativas y que se puede caracterizar a las regiones como:
Polarizadas: es el área de influencia o relación con un lugar central
Homogéneas: definida según la homogeneidad percibida en los ámbitos cultural, lingüístico, biofísico, económico o histórico.
Región plan: está delimitada por "fronteras" político administrativas, en función de las necesidades de organismos o agencias especializadas
En estos lugares centrales tiene un efecto positivo sobre el espacio geográfico ya incentiva la urbanización y la aglomeración permanente de industrias, mejorando así, los sistemas regionales económicos y a su vez esta relación amerita la utilización de instrumentos de políticas para responder de forma favorable o desfavorable a estos cambios. Estas políticas gubernamentales redistribuyeron la actividad económica con la fomentación de establecimiento de empresas en regiones desfavorecidas mediante ayudas económicas para empresas que genere empleos, disminución de impuestos, condiciones preferenciales de crédito, o reducción de tarifas de ciertos servicios públicos. Otra modalidad es convocar a la inversión pública en infraestructura para así incentivar a otras empresas a instalarse o expandirse en ese territorio y a su vez generar competencias, las cuales, tendrían un impacto positivo con la adquisición de nuevas tecnologías, innovaciones para poder mantenerse en el mercado y como consecuencia estimula el crecimiento económico de esa localidad.
Ahora bien, La globalización impulsa nuevas dinámicas de acumulación que provoca cambios importantes en los territorios, tanto en los factores productivos como de las industrias asentadas y con posibilidad de localizarse allí. Además, este proceso supone el paso de una economía semi-cerrada a un sistema dinámico, abierto e insertado en la economía mundial, lo que determina procesos de reestructuración a nivel regional en torno a las políticas de desarrollo, flexibilización y estabilización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
El territorio ofrece ventajas competitivas que refuerzan el posicionamiento de las empresas en el contexto de globalización, esta configuración supone la redistribución entre ámbitos que se especializan, según sus ventajas competitivas y comparativas, generando una lógica territorial hacia lugares que antes se consideraban de menor importancia; en este sentido, los cambios socioeconómicos y los procesos de reestructuración del sistema productivo han generado transformaciones en la organización del espacio que dispone la empresa. Ello convierte al crecimiento económico en un proceso de desarrollo endógeno más que exógeno, porque cada vez depende más del fortalecimiento del capital social y la organización de la producción, de las mejores relaciones interinstitucionales e inter-empresariales y de los aspectos culturales que se crean en torno a una región. Este desarrollo regional basado en procesos de aprendizaje genera una fuerte ventaja que fortalece sus productos y los impregna de valor añadido haciéndolos competitivos en el mercado internacional. De esta forma, la conformación de regiones fuertes, brinda herramientas necesarias para ser productivas e incentivos que fortalecen aún más sus ventajas en los productos que son competitivos, creando centros estratégicos de ubicación que potencializan las demás regiones y los demás sectores excluidos del sistema.
Capitulo 9:
El crecimiento económico desde la dinámica del proceso industrial: análisis del ciclo de vida industrial
Desde la perspectiva de los negocios sustentables, un análisis de ciclo de vida (LCA en inglés) o "análisis de la cuna a la tumba", o, más comúnmente, balance ambiental, es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia (extracción, producción, distribución, uso y desecho).
El análisis del ciclo de vida (ACV), también llamado evaluación del ciclo de vida (ECV), es una metodología empleada en el estudio del ciclo de vida de un producto y de su proceso de producción. Con el auge del eco diseño, este enfoque ha ido integrando con más frecuencia diferentes criterios y parámetros de evaluación del impacto ambiental.
El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta que se usa para evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones ambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando.
El Análisis del ciclo de vida de un producto típico tiene en cuenta el suministro de las materias primas necesarias para fabricarlo, transporte de materias primas, la fabricación de intermedios y, por último, el propio producto, incluyendo envase, la utilización del producto y los residuos generados por su uso.
El ciclo de vida de un producto (como un ladrillo) o una actividad está formado por dos tipos de sistemas, que revisten un interés especial para los evaluadores ambientales. Los estudios de ECV se realizan con la finalidad de responder a determinadas preguntas, y son esas preguntas las que conforman el diseño del estudio. Una de estas preguntas podría ser:
¿Qué diferencia existe entre el posible impacto ambiental de un producto nuevo y otros productos ya existentes en el mercado?
El ACV no es una evaluación de riesgo y esto se debe a que ACV no tiene en cuenta la exposición, que es un factor esencial para evaluar el riesgo. El ACV cuantifica las emisiones, pero el impacto real de esas emisiones depende de cuándo, dónde y cómo se liberen en el ambiente. ACV es una de las herramientas con las que se cuenta para evaluar los productos, envases y procesos. Las otras herramientas se comentan en otras secciones y entre ellas figuran:
Evaluación de riesgos ambientales
Gestión de riesgos para el ambiente
Análisis de riesgo comparativo
Análisis del impacto socioeconómico
La evaluación del ciclo de vida se utiliza para responder a preguntas específicas como:
¿Qué diferencia existe entre dos procesos diferentes de fabricación del mismo producto, en términos de utilización de recursos y emisiones?
¿Qué diferencia existe entre una ventana de aluminio, respecto de una de madera o de PVC, en términos de utilización de recursos y emisiones?
¿Cuáles son las contribuciones relativas de las diferentes etapas del ciclo de vida de este producto a las emisiones totales?
Análisis del impacto socioeconómico
En otras palabras, la evaluación del ciclo de vida trata de incrementar la eficacia. Y dado que tiene en cuenta cada una de las fases en la vida de un producto, se identifican y logran realizar mejoras.
El crecimiento económico no se basa en que los mismos agentes productivos creen nuevos bienes y servicios sino que crecen algunos sectores económicos que se van renovando cada cierto tiempo y desaparecen otros que no tienen la misma capacidad de mantenerse en constante cambio.
Este ciclo de vida comprende la entrada de nuevas empresas que buscan un espacio introduciendo la innovación de nuevos productos y procesos en el mercado existente, con el pasar del tiempo este surgimientos de empresas empieza a desacelerarse y desaparecer aquellas que no lograron consolidarse y mantenerse en el mercado.
La búsqueda de formas para mantenerse en el ciclo de vida es una preocupación primordial, de acuerdo con Reynolds et al (1998:93 – 94), existen cuatro razones principales que garantiza la supervivencia de una empresa, la cuales son:
1) Las nuevas empresas brindan nuevos puestos de trabajo.
2) Las nuevas empresas están involucradas en un significativo porcentaje de innovaciones en la economía.
3) La existencia de políticas e instituciones que garanticen la formación de nuevas empresas y potencialice el desarrollo regional.
4) El ciclo de vida se relaciona con la existencia de diferencias interregionales en las tasas de formación de empresas.
En los países de desarrollo los procesos de "creación" y "destrucción" de empresas, actividades productivas y sectoriales, y las innovaciones y redes que las determinan, se caracterizan por ser categorías que permiten el diseño de políticas públicas. Al mismo tiempo, las instituciones existentes sirven como fuente de información tecnológica pertinente por tener experiencia en contraste de las empresas nuevas.
Otro conjunto de enfoques, en especial aquéllos que otorgan mayor peso a los aspectos estructurales e institucionales, rechazan la idea de que las dinámicas micro y mesoeconómicas sectoriales puedan sintetizarse en términos de "agentes representativos". En esta perspectiva, por lo tanto, la heterogeneidad o variedad de los agentes y la forma en que se comportan e interrelacionan tienen un papel explicativo fundamental en la dinámica global. De esta forma, el comportamiento agregado resulta de la interacción entre las dinámicas macro, meso y microeconómicas. En la visión de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), esta interacción es esencial para entender el proceso de crecimiento y orientar las políticas públicas en América Latina.
La economía de una sociedad no es posible analizar y comprender si se estudia individualmente ni los elementos que la conforman: la producción, distribución, cambio, consumo, para esto se necesita tener una visión holística de la sociedad, es decir, una visión que comprenda la vida social. Existen diferentes visiones como son: el estructuralismo y funcionalismo que se diferencia lo que las enlaza, el primero piensa que el enlace está en los elementos de la sociedad, en cambio el funcionalismo piensa que está en las instituciones.
El análisis económico se maneja con múltiples niveles que deben vincularse entre sí, en donde los conceptos de hábito e institución ayudan a establecer el vínculo entre lo particular y lo general, las especificaciones estructurales se ocupan de las instituciones, los hábitos, las reglas y su evolución. Sin embargo, los institucionalistas no intentan construir, con base en estas ideas, un modelo único y general. Sus ideas, según Hodgson (2002), dan en cambio un fuerte impulso a los enfoques específicos de análisis y situados en la historia. La propuesta institucionalista transita de ideas generales respecto de la mediación humana, instituciones y la naturaleza evolutiva de los procesos económicos, a ideas y teorías específicas, relativas a instituciones económicas o tipos de economía.
En contraste, la economía neoclásica transita de manera directa de un sistema teórico universal respecto de la elección racional y el comportamiento, a teorías de los precios, bienestar económico y así sucesivamente. Sin embargo, la economía institucional no supone que su misma concepción de la mediación humana, fundada en los hábitos, sea suficiente para transitar hacia la teoría operacional o el análisis. Se requieren elementos adicionales, como la necesidad de mostrar grupos específicos de hábitos comunes está incrustada en instituciones sociales específicas y son reforzadas por ellas. De esta manera, el institucionalismo se mueve de lo abstracto a lo concreto. En lugar de modelos teóricos estándares de individuos racionales dados, el institucionalismo se basa en investigaciones psicológicas, antropológicas y sociológicas de cómo se comportan las personas. En efecto, si el institucionalismo tuviera una teoría general, ésta indicaría cómo efectuar análisis específicos y diversos de fenómenos concretos.
Las instituciones no sólo se limitan e influyen a los individuos. Con nuestro entorno natural y nuestra herencia biótica, como seres sociales, según Hodgson, estamos constituidos por instituciones. La teoría económica y la sociología económica convierten la acción económica en el punto de partida de los análisis teóricos. Para la primera, esta acción es guiada por la racionalidad económica que conduce a los individuos a realizar la mejor elección en un contexto de escasez; para los segundos, no está aislada de la búsqueda de reconocimiento, sociabilidad y poder.
La acción económica es una forma de acción social, esta acción está históricamente determinada y las instituciones económicas son construcciones sociales que no se pueden explicar por simples motivos individuales. Las instituciones están circunscritas a un conjunto de redes sociales, no surgen automáticamente, se construyen socialmente gracias a la movilización de recursos, a partir de limitaciones determinadas por el desarrollo histórico anterior de la sociedad, la política, el mercado y la tecnología (Swedberg y Granovetter, 1994:134).
A continuación, se realiza una relación teórica del crecimiento económico y el bienestar, entendiendo el desarrollo como los cambios de la vida económica que no han sido impuestos desde fuera sino que han surgido por su propia iniciativa, desde adentro, y son capaces de romper con la dinámica circular para poder generar convergencia hacia el crecimiento sostenido en el largo plazo y de esta forma obtener una senda de progreso y un incremento en la competitividad, productividad y en el ingreso per cápita de los habitantes de un país o de una región específica.
CAPITULO 10.
Crecimiento económico y desarrollo
Este concepto de desarrollo ha sido utilizado como referencia a la historia contemporánea en dos sentidos, el primero de ellos trata sobre la evolución de un sistema social de producción a medida del tiempo y que este vaya siendo más eficaz habrá una acumulación y un progreso de las técnicas, así elevando la productividad del conjunto de su fuerza de trabajo, existen conceptos tales como eficacia y productividad estos dos conceptos se pueden entender de varias maneras cuando nosotros nos enfrentamos a sistemas sociales de producción, su entrada y su salida son heterogéneas y se modifican a través del tiempo. En este sentido el economista Schumpeter denomina esto como Desarrollo económico.
La teoría del desarrollo ha ejercido una innegable influencia sobre la mente de los hombres que se empeñan en comprender la realidad social. Los científicos sociales siempre han buscado apoyo en algún postulado q venga de un sistema de valores que llegan a ser explícito. ¿Cuales pueden ser las funciones de esto? Una de las funciones principales es orientar, a nivel intuitivo, la construcción de lo que Schumpeter llamó la visión del proceso social, sin la cual el trabajo analítico no tendría ningún sentido.
Este marco teórico es el que ha consagrado el discurso del desarrollo económico, en donde las preposiciones de razonamiento sobre el bienestar general, la acumulación de riqueza, la plena concepción del ser humano y el desarrollo sostenible han sido la base del debate para la definición del concepto.
El desarrollo como tal no es un fenómeno que pueda explicarse económicamente, debido a que la economía está afectada por los cambios del mundo que la rodea, las mas grandes inflaciones, porque sus causas y como podemos explicarles a las personas sobre del desarrollo que describe la teoría económica. Por tal razón, este economista distingue al desarrollo del mero crecimiento de la economía, porque este último no representa fenómenos cualitativos distintos, sino sólo procesos de adaptación. Como puede ser este proceso, debe ser global: transformación de la sociedad a nivel de los medios, pero también alrededor de los fines; proceso de acumulación y de ampliación del producto social y la configuración de ese producto.
En esto existe un plano en el cual es posible utilizar criterios hasta cierto punto, objetivos al tratar el tema del desarrollo humano a partir de la concepción de la satisfacción de las necesidades humanas: cuando se estudian las satisfacciones elementales, tales como la alimentación, el vestido, la habitación y la salud. La reflexión sobre este desarrollo, ha provocado una progresiva aproximación de la teoría de la acumulación a la teoría de los grupos sociales y a la teoría del poder, este se constituyó en un punto de unión de las distintas ciencias sociales, Algunas corrientes de pensamiento económico han dejado de reconocer el desarrollo como un problema teórico relevante, porque lo relacionan bajo la cuestión de la óptima organización del mercado y la distribución económica, en función de la más eficiente asignación de los recursos y de una justa distribución de la riqueza.
¿Por qué se dice que es tan grande este problema?, viéndolo desde este punto de perspectiva, en si no es el desarrollo económico sino la óptima y equilibrada organización del mercado, libre y abierto, siendo el desarrollo su lógica consecuencia. También se argumenta que los problemas de la economía derivan de un modo de acumulación del capital que se sostiene sobre la injusta distribución de la riqueza. Esto se manifestaría en la división del mundo entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas, donde las primeras se sostendrían sobre una inequitativa organización mundial del mercado capitalista que concentra la riqueza y excluye del desarrollo a vastas regiones del mundo. En los países pobres y ¿cuáles son esos países pobres? Zambia, Haití, Guatemala, Surinam, Angola sierra leona. Las propias fuerzas del mercado perpetúan la pobreza; dado que para salir de ella se requiere invertir para aumentar la productividad, ello resulta difícil, no sólo por el escaso ahorro de los pobres, sino por la falta de incentivo de beneficios para construir plantas de alta productividad, cuando el mercado local existente para su producto es demasiado pequeño. De ahí que un comportamiento atomístico por parte de los productores podía encerrar a una economía dentro de su frontera de posibilidades de producción. Señalan que la mayoría de los países pobres sólo poseen recursos para invertir en unos pocos proyectos modernos, empezando por la agricultura y que, por tanto, pueden intentar el crecimiento equilibrado sólo a largo plazo, mediante un proceso secuencial de construir primero una y después otra planta, corrigiendo con cada paso el desequilibrio considerado como más dañino para acercarse de forma gradual a una estructura más equilibrada. Otra definición acerca de la economía se denomina como una acción humana libre, que debe ajustarse al fin natural del hombre. Por ello corresponde que se someta al principio de necesidad aristotélico. En cambio, la aplicación del principio de maximización, propio de la economía neoclásica, conduce a una tecnificación de la economía, que la desnaturaliza. La búsqueda de los deseos de vida es la constante en las metas del ser humano. Encaminarse hacia la consecución de los sueños, la perseverancia en los proyectos de vida, el apasionamiento constante por encontrar la felicidad.
CAPITULO 11.
Crecimiento económico sostenible y desarrollo
El crecimiento económico, desde este punto de vista; la primera hace énfasis a una supuesta decreciente disponibilidad de recursos tales como: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea. La segunda línea enfoca los efectos que el crecimiento económico está provocando en el medio ambiente como por ejemplo disminución de empleo ya que si la economía aumenta los dueños de empresas no tendrán tanto presupuesto para seguir contratando empleados. La tercera línea se refiere a los efectos que el crecimiento, sobrepasado cierto nivel, ha comenzado a provocar en la vida cotidiana de las personas y en la organización de la sociedad, deteriorando la calidad de vida y llevando a formas de convivencia en forma creciente insatisfactorias. Como bien lo manifesté en la segunda mientras más alto sea el crecimiento de la economía menos posibilidades de trabajo habrá.
Esto nos permite enfocarnos hacia un tema sumamente importante como lo es el crecimiento económico, que se diferencia del análisis económico convencional, si ampliamos el concepto podemos definirlo Como el crecimiento de las categorías económicas, de los factores, de los recursos y de las fuentes de los recursos, todo lo cual aparece como una condición necesaria de la sostenibilidad del crecimiento del producto y del desarrollo económico.
Existen diferentes formas de concebir la naturaleza dentro de la economía una de ellas implica la ruptura más profunda dentro de las teorías modernas del crecimiento, la segunda es la visión tradicional que parte de considerar a la economía como un sistema aislado, y por último se considera como un flujo circular de producción, como un conjunto de valores de cambio de empresas a hogares, y así, sin necesidad de contemplar el entorno natural.
En ella podemos encontrar una visión opuesta sobre el proceso económico que está cimentado en una base material sujeta a determinadas restricciones. Dentro de este punto de vista, sobresale el planteamiento limitacionista, el cual sugiere la imposibilidad del crecimiento exponencial de la economía y la limitación forzosa de la sustitución de los recursos naturales por el capital. El proceso económico recibe recursos naturales valiosos como bien lo sabemos qué son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea.
Podemos dividir las visiones del desarrollo económico en cinco fundamentales: la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos, la reformista, seguida por los keynesianos; la revolucionaria productiva, por el marxismo tradicional; la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano e izquierdistas actuales y la revolucionaria personal, por un heterogéneo conjunto de economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el anarquismo político clásico.
CAPITULO 12.
El aporte de las unidades productivas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) al crecimiento económico
El crecimiento económico, ha sido parte fundamental del análisis macro y microeconómico. Desde ambas teorías, se considera a la empresa como un importante componente de la función de producción, pero se ha subestimado el estudio de la organización económica y la importancia del tamaño de las empresas, además de la existencia de diversas formas de organización del trabajo y acumulación del capital.
La investigación empírica en el área del crecimiento económico, se ha concentrado en los grandes agregados macroeconómicos y en la actividad de las grandes empresas. Esto enfrenta las posiciones clásica y neoclásica con la postura Schumpeteriana frente al papel en el crecimiento y desarrollo económico; las primeras asociadas a impulsar empresas pequeñas, y la segunda a favor de las grandes empresas, ya que son las mejores dotadas para explotar las oportunidades de innovación.
Desde esta postura, las unidades productivas MiPyME requieren un análisis específico debido a que en forma habitual presentan un mayor surgimiento y desaparición, lo que se traduce en una elevada tasa de rotación o sustitución y en una cierta inestabilidad, pues el impacto de las oscilaciones cíclicas de la economía se experimenta de forma más intensa.
Si el mayor riesgo de desaparición se sitúa en los primeros años de existencia (entre tres y cinco años), momento en que fracasan muchas iniciativas que no consiguen implantarse en el mercado de forma competitiva, en los años siguientes se mantiene un alto grado de movilidad espacial. La gran empresa, en cambio, suele tomar sus decisiones con mayor conocimiento y realizar fuertes inversiones en capital fijo allí donde se instala, por lo que su estabilidad es mayor.
La teoría sobre las pequeñas unidades productivas en la economía como eje fundamental puede encontrarse en teóricos como Jean – Baptiste Say y Richard Cantillon, que focalizaron su idea del desarrollo en la función empresarial. Estas ideas fueron retomadas posteriormente por Schumpeter.
Say, afirmó que: "El empresario utiliza algún capital de su propiedad pero su debe estar separada de su retribución como capitalista. El empresario pone en movimiento todo tipo de trabajo, aunque no todas las clases de trabajo requieren las mismas grandes dotes empresariales. Lo que cuenta a la hora de pagar sus altas remuneraciones a los empresarios es la escasez del talento y el riesgo corrido por el empresario, riesgo no sólo de pérdida de fortuna sino también de pérdida de fama".
El impacto del ciclo económico según el tamaño de las firmas es diferente. Así, el patrón de las micro, pequeñas y medianas empresas es mayor en las contracciones y menor en las expansiones.
Esto se relacionaría con las reestructuraciones que efectúan las grandes firmas en busca de lograr eficiencias durante las contracciones. Estas reestructuraciones tienen como resultado la reducción en personal. En consecuencia, se alentaría el autoempleo y el abastecimiento de pequeños negocios por parte de empleados despedidos que fomentarían el desarrollo de pequeños emprendimientos de naturaleza defensiva.
Autor:
Evelyn Camargo
María Fernández
Eneida Soto
Carolina Suarez
Ana Mujica
Facilitador:
MSc. Ing. Iván Turmero
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSE DE SUCRE"
VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FINANCIERA
Puerto Ordaz, Diciembre del 2011
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |