Descargar

Diseño de un manual de procedimientos para la prevención y control de la coccidiosis intestinal en granjas de producción cunícula (página 2)


Partes: 1, 2, 3

CAPÍTULO I

El problema

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la República Bolivariana de Venezuela se practica la cría de conejos mediante procesos de reproducción y engorde con el fin de obtener el máximo beneficio posible en la venta de sus productos como lo son la carne, la peletería y los animales de fantasía (Mascotas de compañía); así como también, la venta de sus sub-productos como lo es el Crotín del conejo utilizado como abono orgánico, y adornos (Llaveros) hechos de partes inaprovechables en el mercado cárnico como lo son la cola y las patas.

En el Estado Aragua, en el Municipio Libertador se encuentran registradas en F.O.N.D.A.S. (Fondo para el Desarrollo Agropecuario Socialista), antiguo F.O.N.D.A.F.A. (Fondo de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesquero y Afines) un total de nueve (09) granjas de producción cunícula (Para el año 2003-2004) destinadas a la explotación comercial del conejo con fines económicos, principalmente de los productos cárnicos, siendo las especies apropiadas para dicha explotación, las razas:

  • Nueva Zelanda Blanco

  • California

  • Azul de Viena

  • Chinchilla

  • Mariposa

  • Holandés

El Oryctolagus Cuniculus (Conejo) es un mamífero vertebrado del REINO ANIMAL, la familia Cuniculus Lepus

El conejo presenta una conformación anatómica que le permite llevar a cabo un proceso de digestión un poco más complejo que el del ser humano. En el aparato digestivo del conejo, en el intestino delgado se llevan a cabo procesos de absorción de nutrientes, es por ello que (Por ingestión) pueden quedar alojados en él bacterias, parásitos y protozoos que descontrolarían los procesos digestivos pudiendo originar trastornos alimenticios que significativamente desfavorecerían el peso del animal. Podemos citar la especie Eimeria Magna que produce la enfermedad Coccidiosis Intestinal, por su alto grado de incidencia sobre la población existente de conejos en granjas de producción cunícula. Esto ocurre cuando el protozoario que es una de las especies más patógenas que afectan al intestino delgado, se introduce al aparato digestivo produciendo diarrea crónica y hasta la muerte si el conejo no presenta inmunidad contra dicho protozoario, ya sea de forma natural o por tratamientos farmacéuticos mientras el conejo es lactante o se encuentra en la etapa joven.

Por todo lo expuesto anteriormente debemos preguntarnos: ¿Realmente es necesario implementar un Manual con Procedimientos destinados a la prevención y control de la enfermedad?

Debemos tener en cuenta además que una enfermedad no tiene un limite de propagación, es decir, ningún lugar esta exento de que se presente dicha enfermedad, que si no tiene un control a tiempo, puede extenderse y representar a los productores una perdida total de su producción, que tendría un alto impacto social, sobre todo en las grajas cunículas ubicadas en el Municipio Libertador, ya que, muchos de estos productores utilizan como su principal fuente de ingresos este nivel de producción agropecuario.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • Objetivo General

  • Diseñar un Manual de Procedimientos para el establecimiento de normas de bioseguridad que permita la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal sobre el Oryctolagus Cuniculus (Conejo) en las Unidades de Producción ubicadas en el Municipio Libertador de Palo Negro, Estado Aragua.

  • Objetivos Específicos

  • Diagnosticar un número de granjas de producción cunícula existentes en el Municipio Libertador de Palo Negro, Estado Aragua.

  • Determinar las condiciones endo y exo-ambientales que rodean las granjas de producción cunícula.

  • Determinar el cumplimiento de los productores con los procedimientos establecidos dirigidos al área de higiene animal.

  • Evaluar el manejo integral del alimento suministrado a la población de conejos.

  • Determinar el nivel de conocimiento en los productores cunículas sobre la enfermedad Coccidiosis Intestinal y su prevención.

  • Diseñar un Manual de Procedimientos para la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal a través de tratamientos profilácticos y el mejoramiento de variables externas que inciden en la presencia de la enfermedad.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El conejo es un animal que en la República Bolivariana de Venezuela es destinado a la explotación de su carne principalmente, la cual tiene un alto valor nutricional y es uno de los animales con mayor demanda en el mercado para el consumo humano, es por ello que el mismo debe poseer un alto índice de salubridad, tanto el animal como el medio donde se haya llevado a cabo el proceso de cría.

Según Guzmán J. E. (1999) Los decesos producidos por este protozoario (Eimeria Magna) en las granjas de producción cunícula representan una pérdida porcentual significativa, por lo que se deben tener presentes medidas sanitarias y farmacéuticas que permitan el control de la Coccidiosis Intestinal. En el caso de pequeños productores como los ubicados en el Municipio Libertador; los brotes aislados de enfermedades se presentan principalmente por la falta de profilaxis a la población de gazapos. En este orden de ideas, si la enfermedad no se erradica a tiempo, permanece latente en la población de la granja y pueden aparecer nuevos brotes hasta considerarse como una epidemia cuyo procedimiento recomendado es la eliminación de la producción para evitar la proliferación de la enfermedad.

La Coccidiosis Intestinal es una de las enfermedades más comunes del conejo, esto por la facilidad de alojamiento del protozoario Eimeria Magna en su intestino delgado, el cual puede ocasionar diarrea crónica y con ello la muerte del individuo si no se sigue un tratamiento efectivo, sin embargo, cuando un conejo sobrevive al protozoario en cualquiera de sus especies, desarrolla inmunidad contra la enfermedad, si la profilaxis con Coccidiostáticos es periódica y a los gazapos se les aplica un tratamiento de Sulfonamidas o Sulfaquinoxalinas durante las semanas de lactancia, los conejos que no presenten la inmunidad natural pero si la farmacéutica no presentarán esta enfermedad durante su ciclo de vida, de igual manera la higiene es de vital importancia para evitar la aparición y propagación de la Eimeria en la población. En caso de presentarse la enfermedad, se debe separar o aislar los conejos portadores del protozoario de los demás animales para evitar su propagación ya que, de presentarse la enfermedad en forma de epidemia en el plantel, deberán sacrificarse la totalidad de los conejos, lo que representa un impacto económico en la producción, ya que implica una pérdida total de los animales de engorde y reproducción, es por ello que es necesaria la prevención y control de la enfermedad mediante el Manual de Procedimientos propuesto en el presente trabajo de investigación, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los productores ya que, no se presentarán brotes aislados decesos producto de esta enfermedad.

CAPÍTULO II

Marco referencial

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En todas las organizaciones, la planeación determina los objetivos y detalla las tareas necesarias para alcanzarlos. En base a los objetivos organizacionales, la empresa puede fijar, entre otros aspectos, sus procedimientos, los cuales son planes que señalan la secuencia cronológica de las tareas específicas necesarias para realizar determinados trabajos.

El uso de procedimientos documentados que permitan verificar el cumplimiento de determinados trabajos y tareas, introduce una disciplina que asegura el suministro de una calidad consistente y a su vez trae grandes beneficios a la organización al eliminar o prevenir muchos errores, producto de improvisaciones y del uso de prácticas no sometidas a verificación previa. Aunado a lo anterior, se puede obtener un provecho óptimo de conjunto y otros grandes beneficios cuando se llega a la normalización de los procedimientos.

En el ramo de la producción cunícula se han llevado a cabo diferentes investigaciones destinadas a tomar en cuenta las preocupaciones de los productores que sustentan su economía con esta área comercial, además de esto, se pueden observar actualmente muchos fallos y errores que inciden en la pérdida porcentual en la producción de estos animales, un ejemplo de ello es la enfermedad Coccidiosis Intestinal que afecta al conejo. Es por ello que es de vital importancia el diseño de un Manual de Procedimientos con normas destinadas a la prevención y control de esta enfermedad en planteles de producción cunícula. En este sentido, se hace referencia a:

Delgado, R. E. (1989), Producción de Conejos, Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela. Su principal meta fue dar a conocer a los productores agropecuarios un nuevo ramo de producción animal para la explotación comercial.

Este informe es considerado importante ya que, reseña la alimentación del conejo como factor decisivo en la aparición de enfermedades, especialmente gastrointestinales, se relaciona con el proyecto aquí presentado ya que habla de la obtención de beneficios mediante la venta del conejo como producto cárnico, el cual sólo se debe consumir si se tiene la completa seguridad de que es un animal totalmente sano que es un resultado absolutamente contrapuesto si está contaminado con la enfermedad Coccidiosis Intestinal.

Asimismo, Núñez, E. G. (1998), Cría, Manejo y Producción de Conejos para Consumo Humano en Finca El Castrero, Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela. Su objetivo principal fue la elaboración de parámetros básicos a seguir para el óptimo desarrollo del conejo para el consumo humano.

Se considera de gran importancia este informe citado por su alto contenido en material dirigido al cuidado e higiene de los conejos, tomando en cuenta que deben tener un alto nivel de integridad en el área de salud para poder ser posteriormente consumidos por el ser humano, se corresponde con el presente proyecto de investigación, ya que hace referencia al manejo integral en la alimentación del conejo, que es un factor determinante en la aparición de la Coccidiosis Intestinal.

Igualmente, Salcedo, R. (2003), en la Propuesta para el Desarrollo del Centro de Producción e Investigación Cunícula de la Universidad Rómulo Gallegos Sede San Juan de los Morros, Estado Guárico, Tesis de Grado, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de los Morros, Guarico, Venezuela. La finalidad de esta tesis fue, la creación de un centro donde se investigarían todos los aspectos referentes al manejo del conejo con fines comerciales. El trabajo se enmarcó en una investigación de campo, experimental y documental apoyada con la modalidad de proyecto factible, ya que busca fomentar la producción comercial del conejo mediante una previa instrucción a los futuros productores cunículas, se corresponde con el proyecto que nos encontramos realizando ya que, trata de la investigación de los conejos con fines comerciales, los cuales deben engordar en un ritmo constante, caso contrario de un conejo infectado con el protozoario Eimeria Magna causante de la Coccidiosis Intestinal.

Otra investigación relacionada con el trabajo de investigación es el de Perales, J. P. (1997), La Profilaxis A Nivel Veterinario, Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela. Su finalidad fue investigar acerca de los métodos preventivos y de control de enfermedades en los animales. Este informe presenta de forma bien ordenada los pasos a seguir por los veterinarios para un control de algunas enfermedades que afectan en las granjas de producción agropecuaria, desde toros hasta conejos, así como también trata el tema de las enfermedades y su prevención en granjas de conejos.

2.2. RESEÑA HISTÓRICA

El conejo es un animal que ha destacado desde la antigüedad por ser uno de las mascotas predilectas del ser humano, esto lo podemos demostrar mediante el estudio de los escritos de Confucio, gran filósofo chino que escribió sobre él en el año 15 a.C. lo que nos lleva a concluir que el conejo debió haber estado relacionado con el hombre desde tiempos remotos.

Wendt, H. (1999) dictamina que los conejos vivieron siglos atrás en América del Norte desde donde emigraron a Europa cuando los continentes estaban unidos por tierra firme en el atlántico (Era del Mesozoico), esta teoría se sustenta ya que se han encontrado huellas fosilizadas de una antigüedad de tres millones y medio (3.500.000) de años, esto concluiría que los remotos antecesores del conejo son tan antiguos como el hombre.

Los primeros conejos de los que se tienen noticias aparecieron en el Mediterráneo Occidental, y se conoce que fueron domesticados hace cuatro mil (4.000) años.

En la actualidad existen numerosas razas de conejos, esto debido a una rigurosa selección natural y sistemas de adaptación.

La cría del conejo doméstico con fines comerciales se denomina producción cunícula, que explota al animal principalmente por su carne y pelo. Los países con mayor índice de producción cunícula son:

  • Estados Unidos

  • Inglaterra

  • España

  • Francia

  • Alemania

  • Australia

  • China

  • Venezuela

  • Argentina

  • Chile

Los conejos en el área comercial se crían con diversas finalidades: unos se utilizan como animales de compañía y otros para preparación de sueros, hormonas y antitoxinas en laboratorios de investigación científica. Aparte de la cría con fines gastronómicos, también se efectúa para presentarlos en exposiciones según su color, forma, tamaño y peso.

2.3. BASES TEÓRICAS

La producción agropecuaria es el ramo de la economía que se encarga de la explotación de plantas y animales para el posterior consumo humano. La actividad agropecuaria incluye el cultivo del suelo, el desarrollo de ganado, la explotación de su leche, la cría de peces y el cultivo de los bosques o montes.

Clasificación de las áreas de producción agropecuaria:

La producción agropecuaria es la actividad encargada de la explotación de distintos ramos de plantas y animales mediante diferentes áreas de producción con fines comerciales como lo son:

  • Área de Producción Vegetal

  • Área de Industrias Rurales

  • Área de Suelos Y Agua

  • Área de Mecánica Agrícola

  • Área de Producción Forestal

  • Área de Producción Animal

En el área de producción animal podemos encontrar diversas especies actualmente explotables, entre ellas podemos nombrar:

  • Aves de Corral

  • Ovinos

  • Caprinos

  • Porcinos

  • Bovinos

  • De Carne

  • De Leche

  • Conejos

Los conejos son animales que se emplean con fines comerciales por sus productos cárnicos y pelaje principalmente. El área de producción animal encargada de la cría de los conejos se denomina "Área de Producción Cunícula".

Entre las modalidades de producción cunícula se pueden mencionar:

  • Programa de Cría: Esta modalidad es la más compleja, ya que implica que se deben adquirir madres y reproductores para realizar montas, y una vez obtenido el gazapo, se debe engordar para la venta.

  • Todo Adentro-Todo Afuera: Esta modalidad es mucho más sencilla, ya que consiste en la adquisición de los gazapos para prepararlos en la fase de engorde, y una vez en su peso, sólo resta venderlo.

Según la cantidad de madres reproductoras que haya en un plantel, se pueden clasificar los tipos de producción:

  • Producción a Pequeña Escala: Cuenta con cincuenta (50) reproductoras o menos.

  • Producción a Mediana Escala: Estos planteles poseen desde cincuenta (50) a cien (100) madres.

  • Producción de Escala: El plantel debe contar con un mínimo de ciento un (101) madres y un máximo de doscientas (200).

  • Producción Industrial: Este tipo de producción abarca desde doscientas (200) reproductoras en adelante.

El Oryctolagus Cuniculus (Conejo) es una especie del REINO ANIMAL, ubicado En El Sub Reino Metazoarios, Tipo Cordados, Sub Tipo Craneados, Clase Mamíferos, Sub – Clase Vivíparos, Orden Lagomorfos, Familia Leopóridos, Sub – Familia Leporinae, Género Oryctolagus, Especie Cunículus.

El conejo presenta una capa que es la cobertura de pelo del mismo. Se caracteriza por su brillo, suavidad, longitud y color. Podemos clasificarlas según los colores que se presenten:

  • Capa Homogénea

  • Capa Degradada

  • Capa Marcada

  • Capa Manchada

  • Capa Fusionada

La Capa Homogénea presenta coloración uniforme, es decir, de un solo color. Como ejemplo podemos citar el Conejo Neozelandés Blanco.

La capa degradada se reconoce por la disminución de intensidad del color a medida que se acerca al abdomen del conejo.

La Capa Marcada presenta áreas de coloración diferente en ciertos lugares que tienden a ser del mismo tamaño regularmente, como por ejemplo, podemos citar el Conejo Californiano con manchas en las orejas, nariz y lomo.

La Capa Manchada se distingue por tener manchas de tamaño, forma y color diferente en todo el pelaje.

La Capa Fusionada se puede aplicar por ejemplo, a los conejos Chinchilla que tienen cabellos de distintos colores en el pelaje y que a simple vista parecen uniformes por estar entremezclados.

La conformación corporal del conejo o fenotipo corresponde a las siguientes características:

  • En la boca, el labio superior debe estar partido al medio y los incisivos inferiores deben cerrar por detrás de los superiores.

  • La nariz debe permanecer húmeda y en movimiento.

  • El puente de la nariz debe ser largo y redondeado.

  • La cara debe ser amplia y ligeramente convexa.

  • Los ojos deben ser rojos o rosados en las razas puras blancas y coloreados en las razas puras de cualquier otro tipo.

  • La frente debe ser amplia y sin protuberancias bajo la piel.

  • Las orejas deben ser de base fuerte, consistencia carnosa, cubiertas de pelo por su cara externa y con puntas redondeadas.

  • La nuca debe ser corta en las razas productoras de carne.

  • Su hombro debe ser carnoso, la piel de ésta área debe ser flexible y fuerte.

  • La espalda debe ser bien musculosa y la transpiración de cuello a espalda debe ser suave y sin señales notorias.

  • Dorso.

  • Lomo.

  • Grupa.

  • Los muslos son carnosos y de consistencia firme. El conjunto formado por lomo, muslos y grupa debe ser grande, redondeado sobre el lomo y sin protuberancias notorias.

  • El anca debe ser carnosa y continuarse con la grupa sin señales notorias, siendo ésta, área de gran provecho cárnico por poseer más volumen de carne.

  • La cola debe ser ancha y estar bien implantada al medio de los muslos

  • El Corvejón (Parte trasera de las patas posteriores) debe ser redondeado, descarnado y fuerte.

  • Patas traseras separadas con pies paralelos al cuerpo y con dedos cerrados.

  • Rodillas bien juntas contra el cuerpo.

  • Costillas bien arqueadas.

  • Vientre caliente y piel suave y flexible.

  • Patas delanteras rectas y con pies de dedos cortos y cerrados.

  • Pecho ancho que debe continuarse con el vientre sin señales visibles.

  • Cuello corto y redondeado.

  • Papada notoria.

Entre el fenotipo también se encuentran las características sexuales que son visibles y diferenciables el macho de la hembra cuando llegan a la madurez sexual, tal como se muestra a continuación:

Conejo Macho:

  • Cabeza más desarrollada y ancha entre los ojos.

  • Temperamento más Vigoroso.

  • Pecho más ancho y cuerpo más musculoso.

  • Piernas más gruesas.

  • Piel más gruesa.

Conejo Hembra:

  • Cabeza más angosta y de perfil más fino.

  • Cuerpo de formas más delgadas.

  • Piernas más delgadas.

  • Parte trasera más desarrollada en comparación con el resto del cuerpo.

La reproducción del conejo se lleva a cabo según la raza que se estudie ya que algunas razas llegan a la madurez sexual más tarde que otras como a continuación se menciona:

  • Razas pequeñas cinco (05) meses

  • Razas medianas seis (06) meses

  • Razas gigantes nueve (09) meses.

La gestación de los conejos hembras dura de treinta (30) a treinta y cinco (35) días, y la lactancia debe durar un mínimo de veinte (27) días. Luego de 35 días más la hembra entra en calor nuevamente (Las señales más comunes de la presencia del "celo o calor" son: la vulva hinchada y enrojecida acompañada de un comportamiento distinto). Cada hembra esta "en teoría" en condiciones de alumbra y criar en 365 días cuatro camadas (87 x 4 = 348) concediéndole un periodo de descanso de 47 días. En la práctica es casi imposible obtener cuatro camadas en un año porque no siempre las hembras se muestran dispuestas a un apareamiento de 87 días exactos del anterior.

Para que un programa de apareamiento tan intenso como este resulte satisfactorio, es necesario que los animales se encuentren en un perfecto estado de salud y de alimentación.

En el caso de los machos, es importante tomar en cuenta que la intensa actividad sexual favorece al macho y no influye en su estado de salud, sin embargo la gran mayoría de los expertos aconsejan para el conejo macho adulto un apareamiento semanal con un promedio de diez hembras por macho.

El apareamiento se lleva acabo en el momento en que la hembra da muestra del celo, tiene lugar al cabo de pocos minutos. Se puede tener seguridad de que el macho ha llevado a cabo el acto cuando el animal, interrumpiendo el movimiento del coito, empuja hacia delante la parte posterior del cuerpo y después se inclinan hacia un lado y hacia atrás.

El aparato reproductor masculino y el reproductor femenino del conejo como relación principal establece que el macho produce el semen fértil que es depositado en el aparato reproductor de la hembra para producir nuevas crías que durante los primeros treinta y cinco (35) días serán lactantes y se les denominará como gazapos, durante el tiempo de gestación, la hembra debe alimentarse un cincuenta por ciento (50%) más y para ello el aparato digestivo del conejo tiene una función importante y está conformado por los siguientes elementos:

  • La boca, con incisivos largos y muy afilados para cortar los alimentos en trozos que luego son triturados por los molares.

  • El esófago, que conduce el alimento hacia el estómago.

  • El estómago, donde se mezclan los alimentos y los jugos gástricos y donde empieza la digestión.

  • El píloro, que regula el paso del alimento del estómago al intestino delgado.

  • El intestino delgado, donde se complementa la digestión y empieza la absorción de nutrientes.

  • El ciego, donde se somete el alimento a un proceso de digestión bacteriana. También se digiere aquí gran cantidad de fibra cruda.

  • El apéndice cecal, que es la terminación del ciego.

  • El intestino grueso. Su función es la reabsorción de agua y la absorción de nutrientes.

  • El ano, que regula la salida de excrementos.

La zona que comprende la terminación del estómago (Duodeno), la parte media del intestino delgado (Yeyuno) y la porción que se sitúa entre la parte final del intestino delgado hasta la parte inicial del intestino grueso llamado (Íleon), es la zona en la cual se llevan a cabo los procesos de absorción de nutrientes provenientes del estómago; en el intestino delgado se llevan a cabo movimientos leves de la mucosa que reviste al intestino delgado, que está plegada y cubierta por unas pequeñas prolongaciones llamadas vellosidades; (pequeños tubos de células que rodean un vaso linfático y gran cantidad de capilares). En su base se abren unas pequeñas depresiones glandulares llamadas criptas de Lieberkühn, que secretan las enzimas necesarias para la digestión intestinal.

Este proceso de digestión y excreción recibe el nombre de "Proceso Gastrointestinal", el cual aporta la energía necesaria al cuerpo para su mantenimiento y funcionamiento adecuado mediante la síntesis de alimentos provenientes del exterior, es por ello que es el proceso por el cual el cuerpo del conejo está más expuesto a una infección ya sea por parásitos, bacterias o protozoos.

Entre las enfermedades gastrointestinales que afectan al conejo podemos nombrar:

  • Diarrea

  • Enteritis

  • Anorexia

  • Maloclusión

  • Bolas de pelo (Tricobezoares)

  • Coccidiosis

  • Coccidiosis Hepática

  • Coccidiosis Intestinal

La Eimeria Magna, puede descontrolar el proceso gastrointestinal provocando la enfermedad Coccidiosis Intestinal, que trae como consecuencia deshidratación, disminución del crecimiento y hasta la muerte del conejo si no se lleva un control específico de la enfermedad.

Las especies de Eimeria son aproximadamente once (11) según Gutierrez, J. (2003). La definición taxonómica de la Eimeria es: Reino Protista, Phylum Apicomplexa, Clase Sporozoea, Subclase Coccidia, Familia Eimeridae y Género Eimeria.

Todas las especies de Eimeria producen la enfermedad coccidiosis en cualquiera de sus contextos, se produce la infiltración del protozoario en el organismo cuando el conejo ha consumido heces fecales de otro animal infectado con coccidiosis, ya sea en el alimento o en el agua. Cuando un conejo es atacado por primera vez por una especie de Eimeria y éste sobrevive, ya sea por tratamientos farmacéuticos o de manera natural, el animal desarrolla inmunidad natural a la especie del protozoario que le produjo la enfermedad, es decir, un conejo no puede presentar más de una vez la misma enfermedad producida por el mismo protozoario. A continuación se enumeran los protozoarios responsables de la Coccidiosis y las consecuencias que produce en el animal:

  • 1. Eimeria Coecicola: Especie no patógena que afecta al íleon y el ciego del conejo, no produce daños mayores.

  • 2. Eimeria Exigua: Especie levemente patógena que afecta al íleon, no produce diarrea.

  • 3. Eimeria Perforans: Especie que afecta al yeyuno, es levemente patógena y produce una ligera disminución del crecimiento.

  • 4. Eimeria Vejdovskyi: Especie levemente patógena que afecta al íleon y no produce diarrea.

  • 5. Eimeria Media: Especie patógena que afecta el duodeno y el yeyuno del conejo, produce diarrea y retraso en el crecimiento.

  • 6. Eimeria Irresidua: Especie patógena que afecta al íleon que produce diarrea y mortalidad, según el grado de infección.

  • 7. Eimeria Piriformis: Especie patógena que afecta el ciego, el colon y el recto que produce diarrea abundante.

  • 8. Eimeria Stiedai: Especie patógena que afecta los conductos biliares que produce una ligera disminución del crecimiento, pérdida de peso y mortalidad con infecciones masivas.

  • 9. Eimeria Intestinalis: Especie patógena que produce una grave disminución de la ganancia de peso del conejo, afecta el yeyuno y el íleon.

  • 10. Eimeria Flavescens: Especie patógena que afecta el íleon, el ciego y el colon que produce diarrea considerable.

  • 11. Eimeria Magna: Especie muy patógena en Unidades de Producción Cunícula, se aloja en el yeyuno y el ileon, produce diarrea, retraso en el crecimiento, decaimiento, falta de apetito y disminución considerable de consumo de agua.

El ciclo de vida del protozoario Eimeria Magna es el siguiente:

  • 1. Es consumida por el conejo en el alimento o el pienso de agua.

  • 2. Se introduce al estómago junto con el bolo alimenticio.

  • 3. Resiste los ácidos estomacales y pasa por el duodeno sin causar daños mayores.

  • 4. Se adhiere a las paredes del íleon o del yeyuno para alimentarse de los nutrientes que allí se absorben.

  • 5. Bloquea el paso de nutrientes a la sangre por los capilares.

  • 6. Se desarrolla y crece.

  • 7. Se replica sexualmente.

  • 8. Sale al exterior por medio de las heces en forma líquida.

  • 9. Es absorbida por otro conejo.

Para la prevención de la enfermedad, se deben controlar las variables que inciden en la enfermedad, como la humedad, que se puede controlar aplicando cal al suelo del plantel, asear regularmente el suelo, debajo de la producción, no ubicar el desperdicio cerca de la misma, se debe alimentar la producción sólo con alimento industrial especialmente elaborado para conejos y aplicar mensualmente una dosis aproximada de 300 Mg/L de coccidiostáticos a base de sulfas en el pienso del agua.

En el caso de presentarse un brote de la enfermedad en el plantel, se debe aplicar cuarentena a los animales infectados y aplicar una dosis aproximada de 800 Mg/L de coccidiostáticos en el pienso de agua, además, debe consultar a un médico veterinario que conozca de la cátedra.

El comportamiento de los conejos se puede ver afectado por las enfermedades a las que está propenso a padecer, es por ello que se deben tomar previsiones en cuanto a área de salud se refiere, los comportamientos normales del conejo son los siguientes:

  • Comportamiento Territorial: Los conejos del campo viven de forma sedentaria en un territorio, cuya dimensión depende las condiciones de aprovisionamiento alimenticio. El conejo marca un territorio mediante la orina. Por otra parte, los conejos excavan las madrigueras en las que se refugian a la menor alarma, Viven allí en sociedad. En efecto, cuando aparece un fenómeno nuevo e inesperado (ruido, presencia de algo, olores, entre otros) el primer conejo del grupo que descubre esa novedad inquietante, informa al resto de que allí existe peligro golpeando el suelo con una de las patas traseras.

  • Comportamiento Social: En estado silvestre, los conejos viven en colonias compuestas por un número mayor de hembras que de macho. Cada hembra con crías o sin ellas, ataca a los demás jóvenes de las demás hembras; los machos tienen un papel regulador en esa área. Cuando los machos jóvenes llegan a la pubertad, los machos adultos tratan de eliminarlos mediante la castración.

  • Comportamiento Maternal: Antes del parto, la coneja construye un nido con diversos elementos a los que agrega los pelos que se arranca de la región abdominal. Después del nacimiento de los gazapos, la coneja da de mamar a sus pequeños una vez cada 24 horas, durante aproximadamente un mes. Teniendo en cuenta el desarrollo de la coordinación motriz de los gazapos y de su capacidad de termorregulación, el nidal se mantiene durante 15 días como mínimo. El tamaño del nidal debe permitir a la coneja y a la camada alojarse juntos en él al momento de alimentar a los gazapos.

Entre otras podemos nombrar las razas de conejos más comerciales en Venezuela:

  • Angora: Se conoce desde 1765 y es muy probable que tuviera su origen en Ankara, Turquía. Los ejemplares adultos pesan unos 2,5 Kg. y se crían para el aprovechamiento de su lana, algo áspera. Los colores reconocidos con el blanco, negro, el azul y el beige.

  • Azul de Viena: Esta raza no es corriente pero los ejemplares son buenos animales reproductores. Los adultos pesan 4,5 Kg. y por supuesto son de color azul.

  • California: Es de color blanco, con orejas, nariz, pies y cola de tonalidades oscuras. Los ejemplares adultos pesan 4,5 Kg. y son muy populares por su carne y piel.

  • Chinchilla: Los ejemplares adultos pesan entre 4,5 Kg. en los estándar y 6,5 Kg. Todos los conejos son de color gris, y poseen una de las mejores pieles.

  • Holandés: Conejos criados para el aprovechamiento de su piel principalmente, presentan una capa degradada en el pelaje.

  • Mariposa: Son conejos reproductores por excelencia, llegan a pesar 4,5 Kg. En su etapa adulta.

  • Nueva Zelanda Blanco: Los ejemplares adultos son de 5 Kg. y son de color blanco.

Los productos que se obtienen del conejo son todos utilizables, ya que la carne de todas las razas de conejos es comestible y tienen un alto valor nutricional, el pelaje es muy utilizado para hacer abrigos y también es utilizada para la fabricación de fieltros actuales.

También podemos utilizar el crotín del conejo como abono orgánico para plantas y puede aplicarse sin cal, posee un alto valor fertilizante, de hecho más elevado que otros estiércoles agrícolas. También se puede aprovechar para criar en ella lombrices de tierra, utilizadas para pescar y para producir abono orgánico más concentrado aún de su orina.

2.4. BASES LEGALES

Para el desarrollo del Manual de Procedimientos destinado a la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en granjas de producción cunícula ha sido necesario investigar una serie de leyes relacionadas con la agricultura, entre ellas figuran:

2.4.1. La Constitución Nacional

Titulo VI, Del Sistema Socioeconómico

Capítulo I, Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía.

En su artículo 307 menciona que "El Estado Promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral…", lo que quiere decir que los organismos competentes del Estado están en la obligación de promover el desarrollo sustentable de la agricultura. Además de alcanzar la seguridad alimentaria "…desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola."

Cabe destacar que el Estado se hará responsable de fomentar las actividades agropecuarias para alcanzar la seguridad alimentaria de la nación

2.4.2. Ley de Reforma Agraria

Título Preliminar, De las Bases de la Reforma Agraria

En su segundo artículo, esta ley dictamina que EL Estado está en capacidad de garantizar el derecho de todo individuo apto para trabajos agrícolas o pecuarios que carezcan de tierras o posean insuficientes a poseer unas tierras económicamente explotables, garantizando así la seguridad alimentaria.

Vale resaltar que esta ley favorece la pequeña y mediana empresa así como la empresa familiar, que es una de las más destacadas, ya que se llevan a cabo distintos tipos de producción en áreas reducidas generalmente, pero, por ser tan abundantes hay más probabilidad de brotes aislados de enfermedades que puedan afectar a otros productores.

2.4.3. Ley sobre Defensas Sanitarias Vegetal y animal.

Trascrito de la Gaceta Oficial Nº 20.566 del 15 de Agosto de 1941.

En el segundo artículo de esta ley queda claramente definido que los organismos encargados de la agricultura pueden ordenar un tratamiento, cuarentena o destrucción de los vegetales, animales y sus productos, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren, luego de la comprobación por dichos organismos de que los vegetales, animales y productos se encuentren contaminados por enfermedades infectocontagiosas, susceptibles a propagarse.

En este sentido, las enfermedades infectocontagiosas propensas a propagación son especialmente delicadas ya que, al propagarse (Si se diera el caso) se activaría una alerta biológica en la región o localidad que significaría la pérdida total del producto obtenido o por obtener; en este orden de ideas, podemos decir que las enfermedades que se puedan controlar a tiempo deben examinarse para no correr el riesgo de una epidemia masiva que puede extenderse desde una región cualquiera hasta un país entero (Pandemia).

2.5. MARCO CONCEPTUAL

Anorexia: Perdida repentina del apetito por afecciones gastrointestinales que causen dolor o malestar.

Apéndice Cecal: Es la terminación del ciego, donde se deposita el excremento durante su elaboración.

Área de Industrias Rurales: Actividades dirigidas a producir bienes de consumo final, especialmente no duraderos como los alimentos, bebidas, prendas de vestir, entre otros.

Área de Mecánica Agrícola: Esta área se encarga de producir bienes de capital, aquellos necesarios para la producción agropecuaria.

Área de Suelos y Agua: Sector encargado de la preparación y cuidado de la tierra para su cultivo y del agua para su posterior empleo en la industria agropecuaria.

Área de Producción Vegetal: Sector principal de la producción agropecuaria encargado de la producción, distribución y circulación de la materia prima obtenida del cultivo (Plantas).

Área de Producción Forestal: Actividades encargadas de cultivar los bosques y montes para obtener de ellos el mayor rendimiento posible en materias primas industriales.

Área de Producción Animal: Este sector comprende la cría de ganado, aves y pescado para su cría y engorde principalmente en aquellos animales que sean destinados a ser vendidos como productos cárnicos; en otras especies pueden ser destinadas al aprovechamiento de su pelaje, cuero y leche.

Bioseguridad: Fianza o garantía que se obtiene mediante normas de seguridad de que el ser humano no afectará la biodiversidad y viceversa.

Brotes Aislados: Manifestación súbdita de una enfermedad o recrudecimiento de los síntomas de una enfermedad latente en un grupo pequeño de individuos.

Ciego: Es la parte inicial del intestino grueso, por debajo de la entrada del intestino delgado, desprovista de salida y en la que se halla el apéndice cecal, donde se lleva a cabo la descomposición bacteriana del alimento ingerido.

Coccidiosis: Enfermedad producida por coccidias (Especies de Eimeria) que afectan al conejo (según la especie que se presente) en diversas áreas del cuerpo.

Coccidiosis Hepática: Enfermedad producida por la especie Eimeria Stieda Que afecta al hígado del animal.

Coccidiosis Intestinal: Enfermedad producida por el protozoario Eimeria Magna que afecta principalmente el intestino delgado produciendo diarrea y deshidratación.

Coccidiostáticos: Son los medicamentos que se deben suministrar para llevar a cabo el control de la Coccidiosis.

Conejos: Los conejos son actualmente muy utilizados para la cría por sus productos cárnicos principalmente, muy nutritivos, y por su peletería.

Corvejón: Parte trasera de la pata del conejo, en la articulación entre la tibia y el fémur, si correspondiera a la rodilla humana.

Crotín: Excremento del conejo, muy utilizado como abono orgánico por su alto nivel de nutrientes.

Destete: Proceso en el cual los gazapos son separados de la madre para iniciar su ciclo de engorde.

Diarrea: Afección producida generalmente por cambios bruscos en la alimentación y en otros casos por el destete a temprana edad. En otros casos tienen origen parasitario y se puede evidenciar (La enfermedad) por presencia de sangre en las heces fecales cuando tiene curso grave.

Duodeno: Primera porción del intestino delgado de los mamíferos, que comunica directamente con el estómago y remata en el yeyuno.

Eimeria: Protozoario responsable de todos los tipos de Coccidiosis, existen al menos diez especies intestinales de Eimeria.

Endo-Ambiental: Dentro del contexto a estudiar.

Enteritis: Enfermedad que produce inflamación en el intestino, se evidencia por la presencia de fiebre y falta de apetito, además de diarrea.

Epidemia: Brote de una enfermedad infectocontagiosa, que aparece en forma aguda y masiva en un determinado lugar geográfico.

Exo-Ambiental: Fuera del contexto a estudiar.

Explotación: Conjunto de operaciones que constituyen la actividad típica de una empresa.

Gazapo: Cría del conejo (Oryctolagus Cuniculus).

Gestación: Proceso de desarrollo del embrión

Grupa: Ancas del conejo, parte posterior de la espalda.

Higiene Animal: Parte de la medicina que trata del correcto manejo y manipulación de los animales.

Íleon: Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos, que empieza donde acaba el yeyuno y termina en el ciego.

Inmunidad: Resistencia natural o adquirida de un organismo vivo a un agente infeccioso, como los microbios, o tóxico, como venenos y sustancias tóxicas.

Manejo Integral: Perfecto cuidado y administración de un objeto o animal para que este último no sufra ni haga sufrir daños.

Monta: Acto sexual que llevan a cabo los conejos.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Parásito: cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador.

Patógeno: Que es capaz de producir enfermedades

Píloro: Orificio que pone en comunicación el estómago con el primer segmento del intestino.

Plantel: En el argot de la cunicultura, un plantel es un espacio destinado a la cría del conejo con fines comerciales.

(Insulina extraída de la glándula pancreática).

Portador: Que lleva la enfermedad en sí.

Producción agropecuaria: Actividad mediante la cual se llevan a cabo procesos de mantenimiento a un animal o planta para su venta o consumo.

Productos cárnicos: Es el resultado de la cría o caza de un animal, donde la principal función será el consumo de su carne.

Profilaxis: Conjunto de medidas destinadas a impedir la aparición o propagación de enfermedades.

Proliferación: Multiplicación del número de células por división.

Propagación: Acción y efecto de multiplicar por generación u otro medio de reproducción.

Protozoarios: Se dice de los organismos, casi siempre microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí.

Reproductoras: También llamadas madres, son conejos hembras destinados al apareamiento para la concepción de crías.

Reproductores: Conejo destinado a reproducirse, seleccionado de ordinario para mejorar la raza.

Sedentarismo: Modo de vida donde el animal tiene un hábitat fijo o que permanece fijo en un lugar.

UPC: Unidad de Producción Cunícula.

Yeyuno: Segunda porción del intestino delgado de los mamíferos, situada entre el duodeno y el íleon.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La Metodología según Tamayo y Tamayo (2003), "constituye la médula del plan, se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y de recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis". (p. 171). El presente capítulo representa la aplicación de los conocimientos teóricos en el plano concreto; es decir, la confrontación de los conceptos en el área objeto de estudio. Igualmente tiene por finalidad establecer algunos parámetros básicos que deben servir de referencia para guiar la evolución de la investigación a través de un esquema y además colocar en la selección y definición de las partes correspondientes al proyecto de investigación.

El diseño de esta investigación fue la estrategia que sirvió de guía de acuerdo a la naturaleza del estudio, enmarcado en un diseño descriptivo, al respecto, la UPEL, (2006), explica que lo descriptivo consiste en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos mas particulares o diferenciadores. Hurtado, (2000), expone que en el diseño transeccional el investigador estudia el evento en un único momento del tiempo, aunque puede haber diseños contemporáneos transeccionales.

En tal sentido, el presente trabajo está orientado bajo la modalidad de "Proyecto Factible" apoyado en una investigación documental de campo descriptivo. Definiéndose proyecto factible como: "La elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer las necesidades de una institución o grupo social" Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, 2006.

En lo referente a investigación de campo que sirve de apoyo al presente estudio se establece que: "La investigación de Campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos directos de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación" Universidad Nacional Abierta, (2001), (p. 10).

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2000) explica que la investigación descriptiva: "Recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y las características de una población o área de interés" (p. 8), se busca con la descripción de la situación la medición de actitudes y opinión propia de individuo, organizaciones, eventos y procedimientos. La investigación descriptiva permite además informar como es la determinada situación, señalar su naturaleza y el tipo de condiciones existentes en esos momentos.

La investigación documental según Silva M., Jesús A. (2006) "Es el tipo de investigación orientada hacia el análisis de diferentes hechos o fenómenos a través de estudios rigurosos, apoyándose en técnicas muy precisas y fuentes de carácter documental (Documentos de cualquier especie)".

Cabe destacar que la descripción radica en enseñar algunas características primordiales para la investigación, utilizando criterios sistemáticos para resaltar los elementos esenciales para la solución del problema. La presente investigación, de acuerdo a las definiciones anteriores, se llevó a cabo en el lugar donde acontecen los hechos, sin alterar el medio ambiente a la hora de extraer los datos o información de valor para el estudio. La misma se apoya en un estudio documental de campo de nivel descriptivo; además se considera documental ya que, se indagaron en diversos libros y tesis, además de proyectos factibles que ya han sido ejecutados. Se considera de campo porque el estudio se lleva a cabo en el sitio donde se presenta la problemática, las Unidades de Producción Cunícula ubicadas en el Municipio Libertador de Palo Negro, Edo. Aragua; lo que implica resultados confiables, además se considera una investigación de tipo bibliográfica por la recopilación de datos e ilustraciones de las pérdidas en la producción producto de esta enfermedad.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población y la muestra son factores fundamentales dentro del proceso de investigación, ya que son éstos los que influyen en mayor medida en la obtención de la solución al problema que se ha planteado, porque es en ellos donde se encuentran las variables que debemos analizar.

3.2.1. POBLACIÓN

La población es el Universo de estudio, de acuerdo con Balestrini (1999), "La población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación. Es el conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes" (p.122). Se seleccionó como universo de investigación a los Productores Cunículas, siendo una población finita ya que, se encuentra limitada al Municipio Libertador de Palo Negro, Estado Aragua, en el cual se encuentran registradas en F.O.N.D.A.S. (Antiguo F.O.N.D.A.F.A.) un total de nueve (09) Unidades de Producción Cunícula para el 2006.

3.2.2. MUESTRA

La muestra según Guzmán P., A. R. (2001) "Es un subconjunto, extraído de la población, (mediante técnicas de muestreo) cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población" (p.52). Se tomó como muestra un total de cuatro UPC y se les aplicó un cuestionario con preguntas sencillas y específicas, luego de esto se procedió a la recolección de los datos, para su posterior análisis que contribuyó a la extracción de los resultados.

3.2.2.1. TIPO DE MUESTREO

Al momento de obtener la muestra, el método seleccionado fue probabilístico, ya que cualquier unidad de producción pudo ser visitada, la determinación de la muestra no dependió del criterio del investigador. Para ese momento en el cual se aplicó la recolección de datos, las granjas de producción cunícula se escogieron al azar.

Las granjas que colaboraron con el desarrollo de la investigación que lleva como finalidad establecer procedimientos dirigidos a los productores para la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en el conejo en unidades de producción cunícula fueron las siguientes:

  • Granja Familiar YEIMA

  • Granja San Jacinto

  • Granja Enrique Montano

  • Granja Juan Germán

Las granjas estudiadas se encuentran en zonas con características ambientales distintas, esto facilitó el estudio ya que, fue sencillo analizar los aspectos que favorecen o desfavorecen la morbilidad en los conejos en las unidades de producción ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Aragua.

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos según Silva, J. A. hace referencia a los "Métodos o procedimientos por los cuales el investigador recaba la información necesaria para llevar a cabo el desarrollo de los objetivos planteados en la investigación que le proporcionarán una serie de datos para formular las recomendaciones para la solución del problema planteado".

La recolección de datos según Ramírez, L. E. Se refiere al "Uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos".

La técnica seleccionada para recabar la información necesaria para el desarrollo del presente trabajo de investigación fue la entrevista, que se aplicó mediante el instrumento del cuestionario con veintidós (22) preguntas sencillas y objetivas de tipo abiertas y cerradas aplicadas a las granjas seleccionadas a fin de llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos (Según Anexo A).

3.4. PROCEDIMIENTO

El grupo de investigadores, desempeñó una labor de búsqueda de información referente al tema para proceder con la elaboración del instrumento de recolección de datos aplicado a la muestra, para ello fue necesario trasladarse a la Biblioteca de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Con el fin de indagar sobre investigaciones anteriores), y a su vez al Centro de Investigación de Producción Cunícula para entrevistarse con especialistas de la cátedra de cunicultura (Según Anexo B y C).

Dando especial atención al problema de investigación, el grupo de investigadores procedió a elaborar de un cuestionario con preguntas claras y objetivas (Según Anexo A), las preguntas planteadas fueron del tipo abierta en una oportunidad y en las siguientes fueron del tipo cerradas, dejando un máximo de tres posibles alternativas que serían marcadas con una "X" según fuese el caso, esto para hacer una agrupación de los datos obtenidos para su estudio consecutivo. Esta información se tabuló por medio de gráficas que sustentarían el desarrollo de la propuesta.

3.5. TABULACIÓN

En el momento de la recolección de los datos, que se hizo mediante el instrumento de la encuesta (Según Anexo A), la muestra arrojó unos resultados que se distribuyeron para su fácil comprensión y estudio mediante tablas y gráficas que derivaron producto de ellas un análisis específico de cada una, lo que le permitió al grupo de investigadores elaborar un diagnóstico de los resultados obtenidos.

3.6. RESULTADOS

Ítem No 1 ¿Cuántos conejos conforman su plantel de producción cunícula?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 1

edu.red

Gráfico 1. Población

Análisis: En esta pregunta se observa el total de la muestra consultada, con una población finita de 4 Unidades de Producción Cunícula (UPC), compuesta por 548 animales en su totalidad, por lo que se evidencia una cantidad de conejos factibles de aplicar los Procedimientos del Manual de la propuesta planteada.

Ítem No 2. ¿Existe humedad excesiva en las adyacencias del área donde se encuentra su granja de producción cunícula?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 2

edu.red

Gráfico 2. Humedad

Análisis: El 75% de la muestra seleccionada, contestó que si presenta el factor humedad en las adyacencias de su UPC y el 25%, contesto que no sufre la influencia de dicho factor.

Ítem No 3. ¿La granja de producción cunícula se encuentra bien ventilada?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 3

edu.red

Gráfico 3. Ventilación

Análisis: El 50% de los encuestados, contestó que si poseen buena ventilación en su UPC y el 50%, contesto que no.

Ítem No 4. ¿Se presenta contaminación ambiental en las zonas cercanas a su plantel de producción cunícula?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 4

edu.red

Gráfico 4. Contaminación Ambiental.

Análisis: El 100% de los consultados, considera que si existe contaminación ambiental en las zonas cercanas a su UPC.

Ítem No 5. ¿Asea usted regularmente el suelo del plantel de producción cunícula?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 5

edu.red

Gráfico 5. Aseo

Análisis: El 50% de la muestra seleccionada, asumió que asea regularmente su UPC, mientras que el 50% contestó que no lo hace de forma regular.

Ítem No 6. ¿Cuándo asea su UPC ubica usted el desperdicio recolectado en las adyacencias de la granja ceca de la producción?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 6

edu.red

Gráfico 6. Ubicación del Desperdicio Recolectado

Análisis: La mitad de la muestra consultada respondió que no ubica el desperdicio recolectado durante el aseo en las adyacencias de su UPC, y el 50% contestó que lo hace constantemente.

Ítem No 7. ¿El suelo de su granja de producción cunícula absorbe el agua de manera eficiente?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 7

edu.red

Gráfico 7. Permeabilidad del Suelo

Análisis: El 75% de los productores encuestados, dictaminó que el suelo de su plantel no absorbe el líquido eficientemente, por otra parte, el 25% restante opinó que el suelo de su UPC absorbe el líquido más eficientemente.

Ítem No 8. ¿Alimenta usted a los conejos sólo con alimento industrial?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 8

edu.red

Gráfico 8. Alimento

Análisis: El 25% de los encuestados mencionó que sólo alimenta a sus animales con alimento industrial especial para conejos, aparte, el 75% de los encuestados contestó que les suministra a sus animales diversos tipos de alimento.

Ítem No 9. ¿Aísla usted los animales que presentan enfermedades del lugar donde se encuentran los demás conejos?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 9

edu.red

Gráfico 9. Aislamiento.

Análisis: El 75% de la muestra contestó a esta pregunta que si aísla a los animales que presentan algún tipo de enfermedad, mientras que, el 25% de la muestra respondió que no los aísla.

Ítem No 10. ¿Sabe usted qué enfermedad produce el protozoario Eimeria Magna?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 10

edu.red

Gráfico 10. Reconocimiento del Protozoario.

Análisis: El 25% de la totalidad de los encuestados contestó a esta pregunta que si sabe que enfermedad produce el protozoario Eimeria Magna en el Conejo, en cambio, el 75% de la muestra respondió que no.

Ítem No 11. ¿Tiene conocimiento de la enfermedad Coccidiosis Intestinal?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 11

edu.red

Gráfico 11. Reconocimiento de la Enfermedad.

Análisis: El 25% de la totalidad de los encuestados contestó que si sabe de la enfermedad Coccidiosis Intestinal en el Conejo, en cambio, el 75% de la muestra respondió que no.

Ítem No 12. ¿Ha asistido a cursos relacionados con las enfermedades de los conejos?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 12

edu.red

Gráfico 12. Asistencia a Cursos.

Análisis: El 25% de la totalidad de los encuestados contestó a esta pregunta que NO ha asistido a cursos que tengan que ver con las enfermedades de los conejos, por otra parte, el 75% de la muestra contestó queso había asistido a dichos cursos.

Ítem No 13. ¿Tiene alguna asistencia profesional regular en el área de veterinaria?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 13

edu.red

Gráfico 13. Asistencia Profesional.

Análisis: El 25% de la totalidad de los encuestados respondió que si recibe una asistencia profesional de forma regular en el área de veterinaria, el 75% de la muestra respondió que no recibe tal servicio.

Ítem No 14. ¿Ha tenido conejos con los síntomas de decaimiento, falta de apetito y diarrea?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 14

edu.red

Gráfico 14. Reconocimiento de la Sintomatología de la Enfermedad.

Análisis: El 25% de los encuestados contestó a esta pregunta que no se habían presentado casos de esta índole en su UPC, en cambio, el 75% de la muestra respondió que dichos síntomas si se habían hecho notorios en sus Unidades de Producción.

Ítem No 15. ¿La frecuencia de esta enfermedad ha sido en reproductores, gazapos o engorde?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 15

edu.red

Gráfico 15. Frecuencia de los Síntomas.

Análisis: El 33% de la totalidad de los encuestados que notó estos síntomas en su plantel de producción contestó a esta pregunta que ha visto dichos síntomas en su mayoría en los Reproductores de su UPC, el 67% de la muestra informó que estas señales fueron vistas en su mayoría en Gazapos, nadie indicó que estos síntomas había sido observados en su mayoría en el engorde.

Ítem No 16. ¿Los animales que han presentado estos síntomas han muerto?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 16

edu.red

Gráfico 16. Mortalidad.

Análisis: El 67% de la muestra seleccionada informó que sus animales, después de haber notado estos síntomas, murieron. El 33% restante respondió a esta pregunta que no había registrados decesos producto de esta enfermedad.

Ítem No 17. ¿Aplica usted Coccidiostáticos regularmente?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 17

edu.red

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Gráfico 17. Aplicación del Coccidiostático.

Análisis: El 50% de los encuestados contestó a esta pregunta que si aplica el coccidiostático a su población de conejos, el otro 50% no lo aplica.

Ítem No 18. ¿Conoce usted la dosis del Coccidiostático a base de Sulfa recomendada para cada contexto?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 18

Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

edu.red

Gráfico 18. Conocimiento de la Dosis Recomendada de Sulfa.

Análisis: El 50% de los encuestados que aplican coccidiostáticos regularmente no conoce la dosis recomendada en cada contexto, el 50% restante si la conoce.

Ítem No 19. ¿Desinfecta usted las Jaulas Regularmente?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 19Cuadro 19. Limpieza de las Jaulas.

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

edu.red

Gráfico 19. Limpieza de las Jaulas.

Análisis: El 75% de los encuestados asea regularmente las jaulas donde tiene ubicados sus animales de producción, el 25% de la muestra respondió a esta pregunta que no asea las jaulas con regularidad.

Ítem No 20. ¿Asea usted los Fomites de los conejos Regularmente?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 20

edu.red

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Gráfico 20. Aseo de los Comederos.

Análisis: El 50% de la muestra manifestó limpiar los comederos de los conejos de forma regular, el otro 50% no las asea de la misma forma.

Ítem No 21. ¿Considera usted que es necesario elaborar un Manual de Procedimientos con medidas sanitarias que permita la prevención y el control de la Coccidiosis Intestinal?

Fuente: Según Anexo D, Cuadro Nº 21Cuadro 21. Necesidad de un Manual de Procedimientos.

edu.red

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Gráfico 21. Necesidad de un Manual de Procedimientos.

Análisis: El 100% de la muestra determinó que es necesario diseñar un Manual de Procedimientos destinado a prevenir y controlar la enfermedad Coccidiosis Intestinal el los conejos de las UPC.

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de los resultados

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

De acuerdo al diagnóstico que se realizó mediante el instrumento a la muestra, compuesta por cuatro granjas de producción cunícula ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Aragua, se hicieron notorias las fallas de suelen ser víctimas los productores cunículas. En la mayoría de los casos por desconocimiento del área de veterinaria, o simplemente porque los productores no cuentan con un servicio que les proporcione ayuda sanitaria por profesionales de la especialidad que puedan darles recomendaciones, los animales son blanco de enfermedades pudiéndose prevenir siguiendo unos pasos determinados.

Estudiando cada una de las condiciones en las que se encuentran las granjas, podemos decir que en promedio están conformadas por 137 conejos, lo que representa una producción de escala, con la modalidad de producción adecuada al programa de cría según lo observado, sin embargo, la humedad excesiva en las UPC es evidente en el 75% de los casos. Otro factor que interviene en la aparición de enfermedades e irregularidades en cuanto a la producción es la ventilación, esto, ya que si un área, no está suficientemente ventilada, produce altas temperaturas que pueden influir en el animal provocando los "Golpes de Calor" que es un causante significativo de la pérdida de animales de producción, al igual que hace propicio el ambiente para el desarrollo del protozoario causante de la Coccidiosis Intestinal.

La contaminación ambiental es un agente determinante en la aparición de enfermedades en los conejos, ya que, afecta desde la respiración y hasta la alimentación del conejo, esto, lo podemos notar por ejemplo, si una UPC está ubicada cerca de un depósito de desperdicios, que es un foco de infecciones perjudiciales para el animal, así como también es un ambiente propicio para que el ciclo de vida de la Eimeria Magna tenga lugar. La contaminación dentro de la granja viene dada por el aseo regular que se debe realizar, sin embargo, dicho aseo al no es realizado de forma regular da paso a que los ooquistes (Huevos) del protozoario se desarrollen en las heces del animal e infecten a un animal sano si el alimento estuviera contaminado con partículas contaminadas resultado de dichas evacuaciones. Por otro lado, cuando el desperdicio recolectado es ubicado cerca de los animales o en las adyacencias del plantel de producción cunícula, el mismo es un peligro latente, ya que los ooquistes pueden estar inactivos por más de un año, y si son ingeridos durante ese transcurso de tiempo por un conejo, puede provocar que este último desarrolle la enfermedad si no posee inmunidad natural contra el protozoo.

Igualmente, el suelo del plantel de producción en el 75% de los casos no absorbe el líquido de manera eficiente, como consecuencia de esto, un conejo infectado con Coccidiosis Intestinal, al expulsar las heces en forma líquida con los huevos del protozoario, llevan a cabo su ciclo de vida con más facilidad.

De esta manera, el manejo integral del alimento forma parte fundamental en la aparición de esta enfermedad, esto porque el alimento industrial viene deshidratado, sin riesgo de que éste contenga los ooquistes, mientras que el alimento mixto (Maleza, frutas, verduras) por su humedad puede contener en él partículas de heces del conejo infectadas que hayan viajado en forma de polvo por el aire.

En el caso que se presente la enfermedad Coccidiosis Intestinal en el animal objeto de producción, se debe aislar de los demás en un área aparte, con jaulas especiales para el cuidado específico del animal, este procedimiento es seguido en el 75% de los casos.

Los Productores Cunículas, propietarios o encargados de una Unidad de Producción Cunícula en su mayoría desconocen de la materia en cuanto a el protozoario que produce la enfermedad Coccidiosis Intestinal y a la enfermedad se refiere, es consecuencia de ello que no se lleva un control sanitario de manera regular con especial atención a esta enfermedad que es responsable de gran cantidad de decesos en los animales, lo que ocasiona una pérdida significativa en la producción que es la principal fuente de ingresos en la mayoría de los casos de los productores que se dedican a esta área de explotación animal. Aunado a esto, los productores sí han asistido a cursos relacionados con enfermedades en los conejos, pero por otra parte, no reciben asistencia profesional en el área en el 75% de los casos, lo que produce que los productores desconozcan en su mayoría los procedimientos recomendados dirigidos al área de higiene animal, ya que no reciben orientación por parte de especialistas.

En este orden de ideas, el 75% de los productores cunículas han evidenciado estos síntomas en su UPC, de estos tres productores, dos de ellos los ha evidenciado en su mayoría en los gazapos, mientras que el otro productor los ha evidenciado más en sus reproductores. El 33% de los productores informó que sus animales infectados no habían muerto por esta enfermedad, el 67% restante participó que de sus animales infectados si había resultado decesos producto de la enfermedad.

Los coccidiostáticos a base de sulfa son recomendados como medida profiláctica para la prevención de la Coccidiosis en cualquiera de sus casos, la mitad de los productores encuestados aplican este fármaco a su producción de forma regular, pero de estos dos productores, sólo uno de ellos sabía la medida apropiada que se debe suministrar en cada contexto, esto evidencia un vacío de información existente en los productores cunículas.

Igualmente, tanto las jaulas como los fomites se deben desinfectar regularmente para evitar riesgos innecesarios, ya que partículas de las heces infectadas con ooquistes quedan en el suelo de la jaula, y en los comederos por acción del viento que desplaza las heces infectadas en forma de polvo hacia el alimento, aumentando significativamente el riesgo de infección en el conejo. En este aspecto, las jaulas son limpiadas por los productores regularmente en un 75%, pero los comederos o fomites son aseados con regularidad sólo en la mitad de los casos.

En su totalidad, los productores recomendaron la elaboración de un Manual de Procedimientos para la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en el conejo, ya que es un peligro latente para la producción de conejos, además, la presencia de esta enfermedad en la granja es causa de la falta de profilaxis y del desconocimiento de los procedimientos recomendados para evidenciar la enfermedad, prevenirla y controlarla en el caso de que se presente.

CAPÍTULO V

La propuesta

Título: Manual de Procedimientos para la Prevención y Control de la Coccidiosis Intestinal en Granjas de Producción Cunícula.

5.1. PRESENTACIÓN

En la República Bolivariana de Venezuela, la actividad agropecuaria tiene una historia importante, desde la época prehispánica el hombre aprendió a cultivar sus suelos a partir de herramientas simples y a sembrar semillas en un suelo fértil, también cazaba y criaba animales para el consumo de su carne principalmente y para la utilización de su piel y otros productos del mismo. En la actualidad, la cría de animales se ha modernizado de manera sorprendente, se han diseñado estructuras y maquinarias complejas para el almacenamiento de los mismos, buscando una mayor factibilidad al momento de extraer de ellos los productos necesarios, como lo es el caso de las vacas lecheras a las que en una jaula se les conectan unos chupones en las ubres para extraer así la leche que hay dentro de ellas; otro caso es el de los conejos, por los cuales se han diseñado distintos tipos de jaulas para la cría de estos, de tal manera que estén separados unos de otros para llevar un control específico de cada animal. Para los conejos, también se han diseñado diversos bebederos para el agua, evitando así el desperdicio de la misma.

Por otro lado, se han puesto en práctica diversos procedimientos destinados al área de higiene animal, esto con el fin de evitar enfermedades que podrían poner en riesgo la producción. Estos procedimientos destinados a la prevención de las enfermedades y al control de las mismas en su mayoría no son absolutamente cumplidas por desconocimiento o por la falta de un apoyo teórico por el cual sustentarse, tal es el caso de los productores del Municipio Libertador del Estado Aragua con respecto a la enfermedad Coccidiosis Intestinal, que es la responsable de una cantidad significativa de las pérdidas del ritmo de la producción, además de los decesos ocurridos a partir de ella. Para llevar a cabo una producción con un alto índice de salubridad, partiendo de que el conejo es un producto consumido por el ser humano, los productores deben tener conocimiento de las enfermedades y de las consecuencias de ellas si se llegasen a presentar en sus respectivas Unidades de Producción Cunícula.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente