Descargar

Diseño de un manual de procedimientos para la prevención y control de la coccidiosis intestinal en granjas de producción cunícula (página 3)


Partes: 1, 2, 3

5.2. JUSTIFICACIÓN

Establecer un Manual de Procedimientos que esté diseñado para la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en el Conejo para su aplicación en las Unidades de Producción Cunícula representa una introducción del Cunicultor en un plano en el que el objetivo principal de su producción será el beneficio que obtenga de sus animales, pero para llegar a dicho objetivo, se deben plantear procedimientos que deben seguir para que no presente una pérdida del ritmo de producción si uno de sus animales se enfermara en un momento determinado. Como prioridad, el productor debe tener que sus animales deben estar sanos para poder ser llevados al mercado de consumo humano, y para llegar a eso se deben implementar medidas sanitarias que se deben seguir para que no se presenten síntomas de morbilidad en su producción, ya que, en el caso de la Coccidiosis Intestinal, si se presenta en forma de epidemia, se debe hacer un vacío sanitario que implica el sacrificio de todos los animales de producción, incluyendo los reproductores, las madres, los gazapos y el engorde, lo que implicaría que el productor obtenga una pérdida total del capital y el tiempo invertido en su Unidad de Producción Cunícula. En la mayoría de los casos, los productores desconocen de las causas y los efectos que puede provocar que en su plantel se presente un caso de Coccidiosis Intestinal, que es una de las enfermedades más responsables que afectan la producción, es por ello que se ha propuesto plantear el Manual De Procedimientos para la prevención, además del control de esta enfermedad que puede afectar significativamente al Productor Cunícula que tenga bajo su responsabilidad una Unidad de Producción Cunícula.

5.3. OBJETIVO

El objetivo de la propuesta del presente Manual de Procedimientos es el de informar a los Productores Cunículas acerca de las medidas que se deben tomar para que en una Unidad de Producción Cunícula no se presente la Coccidiosis Intestinal, además de los factores externos que influyen en la aparición de la enfermedad en el plantel para que los mismos sean corregidos a tiempo para que no se presenten casos ni decesos producto de esta enfermedad.

5.4. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

Para el diseño del Manual de Procedimientos propuesto, se consideraron los aspectos que influyen en la aparición de la Coccidiosis Intestinal en el conejo, se ordenaron y se analizaron para llevar a cabo la presentación de la presente propuesta que tiene como finalidad establecer procedimientos recomendados en las granjas de producción cunícula para la erradicación de esta enfermedad mediante la prevención y control de la misma empleando diversas herramientas que permitan la corrección y/o el mejoramiento de las variables que inciden en la aparición de la enfermedad.

En este orden de ideas, los Cunicultores tienen en su mayoría falta de información por la cual guiarse día a día para prevenir y controlar la Coccidiosis Intestinal, que es una enfermedad peligrosa para la producción en las granjas, es por ello que se procedió al diseño de un Manual de Procedimientos con una estructura como se muestra a continuación:

I PARTE: Evidenciar la Enfermedad en la UPC.

Es la parte inicial que compone el Manual de Procedimientos, está integrada por información que le hará saber al Productor si en su Unidad de Producción Cunícula se encuentra la Enfermedad Coccidiosis Intestinal en sus animales, con palabras sencillas y oraciones bien estructuradas para la comprensión de los productores y para llamar su atención.

La enfermedad Coccidiosis Intestinal es una enfermedad patógena que afecta al conejo y que si no se tratara a tiempo podría infectar a otros conejos y así presentarse en forma de epidemia. El Manual de Procedimientos planteado, le dará al productor una base teórica por la cual regirse para no tener una pérdida del ritmo de producción por la aparición de esta enfermedad.

II PARTE: Prevención de la Enfermedad.

Los productores cunículas deben contar con unas medidas sanitarias preventivas para que no se presente la Coccidiosis Intestinal en sus UPC, ya que, según el segundo artículo de la Ley sobre Defensas Sanitarias Vegetal y Animal, queda claramente definido que de presentarse una epidemia en el plantel el Ministerio del Poder Popular para la Salud puede ordenar la destrucción parcial o total de la producción si la enfermedad es propensa a propagarse fuera del plantel inclusive.

Esta parte del Manual de Procedimientos propone unos pasos sencillos a seguir por los productores para prevenir la Coccidiosis Intestinal manejando factores internos y externos que puedan incidir en la aparición de la enfermedad en la UPC.

III PARTE: Control de la Enfermedad.

En el caso de que la enfermedad se presentara, los productores cunículas deben tener especial cuidado con la manipulación del o de los animales infectados, para reducir el riesgo de la infección por contagio. En este Manual de Procedimientos se implementan medidas sanitarias como el aislamiento del animal y su tratamiento correctivo con coccidiostáticos para erradicar toda posibilidad de contagio a otros animales y se presentara una epidemia en el plantel, cuya solución más factible es la eliminación de los animales de producción y consecuencia de ello es que perderán todo del capital de dinero y de tiempo invertido en su UPC.

IV PARTE: Consecuencias en la Producción al aparecer un brote de la Coccidiosis Intestinal

En el caso de los pequeños productores del Municipio Libertador del Estado Aragua, la aparición de un brote de la enfermedad Coccidiosis Intestinal en sus UPC representaría un gasto considerable de tiempo y dinero, en el caso que la producción se pueda recuperar, de lo contrario, si se llegase a presentar en forma de epidemia representaría una pérdida total del aporte invertido para la obtención y mantenimiento de sus animales.

Esta parte de la propuesta le explica al productor de manera sencilla lo que representaría un brote epidémico de la Enfermedad Coccidiosis Intestinal en su UPC, colocando como prioridad el beneficio que obtiene el productor por la venta de un animal sano.

5.5. VENTAJAS DE LA PROPUESTA

El Manual de Procedimientos propuesto le permite al productor un sencillo reconocimiento de la Coccidiosis Intestinal mediante pasos sencillos, con una estructura bien diferenciada y procedimientos sencillos que deben seguir para el control adecuado de su producción para que no llegase a presentar un brote de esta enfermedad en su UPC.

Para atraer la atención de los Productores Cunículas, el Manual de Procedimientos propuesto contendrá además de información sencilla paso a paso, un cuestionario que el productor deba responder y detectar si su granja está expuesta a la aparición de la Coccidiosis Intestinal.

Este Manual poseerá un diseño que le permita al productor una fácil lectura, con letras tamaño catorce y dibujos que atraigan la atención para implementar este pequeño Manual. Es un manual de procedimientos corto, que se redactará bajo el lenguaje coloquial, no será extenso, tendrá una medida de media carta para su fácil manipulación, con traducción de términos científicos para el sencillo entendimiento.

Una vez leído el Manual, el productor quedará en plena capacidad de manejar las variables que inciden en la enfermedad, podrá detectar la misma, contará con la posibilidad de realizar por sí mismo un control sanitario con medidas profilácticas y correctivas que le permitan manejar de manera integral los animales infectados, con métodos de cuarentena.

Para la elaboración del presente Manual de Procedimientos se contará con el apoyo de Investigadores, además de Docentes de la Materia de Cunicultura, Especialistas en el área de Veterinaria, y uno de los más importantes, la experiencia de los mismos productores.

CAPÍTULO VI

Conclusiones y recomendaciones

5.1. CONCLUSIONES

En la República Bolivariana de Venezuela los conejos son animales explotados de diversas maneras, siendo la principal y la modalidad de cría más provechosa a corto plazo la cría en busca de la comercialización de su carne, también (Aunque en menor medida) se emplean para la comercialización de sus pieles para la elaboración de abrigos o implementos hechos de piel; las extremidades del conejo se comercializan para utilizarlas como ornamento en los hogares.

Debido a que la modalidad de producción que más se explota en Venezuela es para la venta de su carne para consumo humano, debemos tener en cuenta que debe ser una carne libre de infecciones totalmente, y para poder llegar al peso recomendado de beneficio, el conejo se debe encontrar en perfectas condiciones, lo que se ve contrapuesto cuando éste presenta una enfermedad como la Coccidiosis Intestinal, que produce además de diarrea y decaimiento, además de una disminución del ritmo de ganancia de peso, que es un factor importante que afecta la producción.

La Infección con Coccidiosis Intestinal se lleva a cabo mediante el consumo de las heces de un conejo infectado al entrar en contacto con la comida o el agua que éste último haya ingerido, el protozoario Eimeria Magna se introduce en el estómago y luego pasa al intestino delgado, en el intestino delgado medio o final es donde lleva a cabo su proceso de reproducción, sus huevos (Ooquistes) son llevados al exterior por las heces líquidas.

Cuando un conejo sobrevive al ataque de un protozoario de especie Eimeria, el organismo, a través del sistema inmunológico, desarrolla inmunidad natural contra ese protozoario en específico, causante de una de las coccidiosis, es decir, la coccidiosis no puede afectar a un conejo más de una vez si se trata del mismo protozoario.

Al momento de la infección, los síntomas se evidenciarán tres días más tarde, empezando por diarrea leve y falta de apetito, luego del tercer día se evidencia una deshidratación considerable ya que el animal consume poco agua del bebedero correspondiente. Al evidenciarse la infección, se debe proceder a aislar el animal, colocándolo en cuarentena y aplicando una dosis curativa de medicamentos a base de sulfas en el agua, además se debe desinfectar, el bebedero, el fomite y la jaula donde estuvo para evitar una posible propagación.

5.2. RECOMENDACIONES

Después de haber culminado la investigación en cada una de sus distintas fases, exponiendo cada una de ellas en su contexto, y exponiendo los objetivos alcanzados producto de esta exploración realizada en el Área de Veterinaria dirigida a los Conejos, los investigadores procedieron a realizar las recomendaciones siguientes:

  • Elaborar un Manual de Procedimientos destinado a la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en el conejo, que es una enfermedad muy patógena dentro de las granjas y que produce una disminución considerable del ritmo de producción, ya sea por decesos o por brotes que requieran de un control específico.

  • Hacer llegar a los productores el Manual de Procedimientos avalado por especialistas del Área de Cunicultura para su puesta en marcha dentro de las Unidades de Producción Cunícula, para disminuir el riesgo de infección de la producción con Coccidiosis Intestinal producida por el Protozoario Eimeria Magna.

  • Implementar este Manual de Procedimientos como base teórica en el programa de instrucción a los productores en la cátedra de cunicultura.

Referencias bibliográficas

Sabino, C. (1978), "El Proceso de Investigación" Venezuela, Editorial EL CID EDITOR

Delgado, R. (1989), "Producción de Conejos", Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela.

Perales, J. (1997), "La Profilaxis a Nivel Veterinario", Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela.

Núñez, E. (1998), "Cría, Manejo y Producción de Conejos para Consumo Humano en Finca El Castrero", Informe de Pasantías, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de Los Morros, Guarico, Venezuela

Balestrini J. (1999), "Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos". España, Editorial ESVAMA.

Guzmán J. (1999), "Cría de Conejos con Fines Comerciales" Venezuela, Editorial ESPASANDE, S. R. EDITORES.

Wendt, H. (1999) "El Descubrimiento de los Animales" Alemania, Editorial PLANETA.

Hurtado, (2000), "Investigación, Investigador". España, Editorial TERRA

Cheeke, P. (2001), "Alimentación y Nutrición del Conejo", España, Editorial Acribia S.A.

Guzmán, A. (2001), "Diseño de una Investigación" México, Editorial AMÉRICA S. A. de C. V.

Neumann, K. (2001), "Crianza de Conejos, Centro de Estudios Agropecuarios" México, Editorial IVEROAMÉRICA S. A. de C. V.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA, (2001), "Como Elaborar un Trabajo de Investigación". Venezuela Editorial EPISTEME.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ, (2000), "Técnicas de Documentación e Investigación".Venezuela. Editorial Nuevo Mundo.

Winkelman, J. y Jurgen, H. (2001), "Enfermedades de los Conejos", España, Editorial ACRIBIA.

Castellanos, F. (2003), "Conejos, Manuales de Producción Agropecuaria".. México, Editorial TRILLAS.

Gutiérrez, J. (2003), "Cunicultura, Tratamientos y Profilaxis" España, Editorial SANABRIA.

Salcedo, R. (2003), "Propuesta Para el Desarrollo del Centro de Producción e Investigación Cunícula de la Universidad Rómulo Gallegos Sede San Juan de los Morros, Estado Guárico", Tesis de Grado, Universidad Rómulo Gallegos, S. J. de los Morros, Guarico, Venezuela.

Tamayo, M. (2003), "El Proceso de la Investigación Científica". México, 2da. Edición LIMUSA.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, Vicerrectorado de Investigación y Post-Grado (2006), "Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales".

Silva, J. (2006) "Metodología de la Investigación, Elementos Básicos". Venezuela, Editorial CO – BO.

Anexos

ANEXO A

ENCUESTA APLICADA

Estimado Productor Cunícula:

La presente encuesta tiene por objetivo, obtener información para el desarrollo de una investigación que tiene como finalidad establecer un Manual de Procedimientos que será destinado a la prevención y control de la Coccidiosis Intestinal en granjas de producción cunícula.

La presente investigación está orientada a mejorar la calidad de vida de los productores cunículas mediante la implementación de normas sanitarias que no permitan la aparición de brotes de Coccidiosis Intestinal en la Unidades de Producción Cunícula, que provoca una pérdida considerable del ritmo de producción.

Gracias por su colaboración

INSTRUCCIONES

A continuación encontrará una serie de preguntas, relacionadas con la propuesta señalada, se le agradece seguir las instrucciones:

  • 1. Existen preguntas del tipo abierta (1) y del tipo cerradas (20) en el presente cuestionario.

  • 2. Para cada pregunta aparece un máximo de tres alternativas, responda de acuerdo a su criterio.

  • 3. Lea detenidamente cada pregunta.

  • 4. Seleccione una alternativa, marcando (X) en los espacios correspondientes al enunciado respectivo.

  • 5. Se le agradece responder todas las interrogantes.

  • 6. Se le agradece ser objetivo al seleccionar las alternativas.

  • 7. El cuestionario es anónimo.

ENCUESTA

1. ¿Cuántos conejos conforman su plantel de producción cunícula?

Granja Familiar YEIMA Cantidad

Granja San Jacinto Cantidad

Granja Enrique Montano Cantidad

Granja Juan Germán Cantidad

2. ¿Existe humedad excesiva en las adyacencias del área donde se encuentra su granja de producción cunícula?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

3. ¿La granja de producción cunícula se encuentra bien ventilada?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

4. ¿Se presenta contaminación ambiental en las zonas cercanas a su plantel de producción cunícula?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

5. ¿Asea usted regularmente el suelo del plantel de producción cunícula?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

6. ¿Cuándo asea su UPC ubica usted el desperdicio recolectado en las adyacencias de la granja ceca de la producción?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

7. ¿El suelo de su granja de producción cunícula absorbe el agua de manera eficiente?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

8. ¿Alimenta usted a los conejos sólo con alimento industrial?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

9. ¿Aísla usted los animales que presentan enfermedades del lugar donde se encuentran los demás conejos?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

10. ¿Sabe usted qué enfermedad produce el protozoario Eimeria Magna?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

11. ¿Tiene conocimiento de la enfermedad Coccidiosis Intestinal?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

12. ¿Ha asistido a cursos relacionados con las enfermedades de los conejos?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

13. ¿Tiene alguna asistencia profesional regular en el área de veterinaria?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

14. ¿Ha tenido conejos con los síntomas de decaimiento, falta de apetito y diarrea?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

15. ¿La frecuencia de esta enfermedad ha sido en reproductores, gazapos o engorde?

Granja Familiar YEIMA Reproductores __ Gazapos __ Engorde __

Granja San Jacinto Reproductores __ Gazapos __ Engorde __

Granja Enrique Montano Reproductores __ Gazapos __ Engorde __

Granja Juan Germán Reproductores __ Gazapos __ Engorde __

16. ¿Los animales que han presentado estos síntomas han muerto?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

17. ¿Aplica usted Coccidiostáticos regularmente?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

18 ¿Conoce usted la dosis del Coccidiostático a base de Sulfa recomendada para cada contexto?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

19. ¿Desinfecta usted las jaulas regularmente?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

20. ¿Asea usted los fomites de los conejos regularmente?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

21. ¿Considera usted que es necesario elaborar un Manual de Procedimientos con medidas sanitarias que permita la prevención y el control de la Coccidiosis Intestinal?

Granja Familiar YEIMA Si __ No __

Granja San Jacinto Si __ No __

Granja Enrique Montano Si __ No __

Granja Juan Germán Si __ No __

ANEXO B

Constancia de Visita a la

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

14/03/2008

edu.red

ANEXO C

Constancia de Visita a la

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

16/05/2008

edu.red

ANEXO D

TABLAS DE RESULTADOS

DE LA ENCUESTA APLICADA

16/05/2008

Cuadro 1. Población

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

GRANJA FAMILIAR YEIMA

GRANJA SAN JACINTO

GRANJA ENRIQUE MONTANO

GRANJA JUAN GERMAN

250

155

68

75

TOTAL

548

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 2. Humedad.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

3

1

75%

25%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 3. Ventilación.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

2

50%

50%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 4. Contaminación Ambiental.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

4

0

100%

0%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 5. Aseo.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

2

50%

50%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 6. Ubicación del Desperdicio Recolectado.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

2

50%

50%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 7. Permeabilidad del Suelo.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

3

25%

75%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 8. Alimento.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

3

25%

75%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 9. Aislamiento.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

3

1

75%

25%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 10. Reconocimiento del Protozoario.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

3

25%

75%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 11. Reconocimiento de la Enfermedad.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

3

25%

75%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 12. Asistencia a Cursos.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

3

1

75%

25%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 13. Asistencia Profesional.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

3

25%

75%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 14. Reconocimiento de la Sintomatología de la Enfermedad.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

3

1

75%

25%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 15. Frecuencia de los Síntomas.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

GAZAPOS

REPRODUCTORES

ENGORDE

2

1

0

67%

33%

0%

TOTAL

3

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 16. Mortalidad.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

1

33%

67%

TOTAL

3

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 17. Aplicación del Coccidiostático.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

2

50%

50%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 18. Conocimiento de la Dosis Recomendada de Sulfa.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

1

1

50%

50%

TOTAL

2

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 19. Limpieza de las Jaulas.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

3

1

75%

25%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 20. Aseo de los Comederos.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

2

2

50%

50%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

Cuadro 21. Necesidad de un Manual de Procedimientos.

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

NO

4

0

100%

0%

TOTAL

4

100%

Fuente: Instrumento aplicado a la muestra seleccionada. (2008).

ANEXO FINAL

AGRADECIMIENTO DE DONACIÓN

DEL PROYECTO A LA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

RÓMULO GALLEGOS EN SAN JUAN DE LOS MORROS

ESTADO GUÁRICO

VENEZUELA

02/03/2009

DEDICATORIA

Queremos dedicar el presente proyecto de investigación principalmente a nuestro DIOS TODOPODEROSO, quien siempre nos ha ayudado a levantarnos, a no darnos por vencidos hasta ver cumplida la meta propuesta, y visualizar los logros obtenidos a través de la experiencia que nos ha otorgado el haber recorrido este camino.

También queremos dedicarlo de manera especial a NUESTROS PADRES, que todo el tiempo estuvieron junto a nosotros hasta ver cumplida nuestra meta, y ayudándonos a no darnos por vencidos en el recorrido, por habernos sabido explicar y por estar siempre aquí, los amamos.

A NUESTROS FAMILIARES, las personas que siempre estuvieron atentos, valorando nuestro esfuerzo y los resultados obtenidos producto de esto. Este proyecto fue elaborado para que algún día sirva como guía en su camino, para que visualicen más allá de la meta obtenida. Deben tener siempre en cuenta que lo generoso de lograr un buen resultado no es sólo eso, es además servir de inspiración a aquellas personas que deseen emprender un camino lleno de obstáculos, por más difícil que parezca siempre habrá una solución para cada problema.

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer especialmente a nuestro DIOS TODOPODEROSO por habernos sabido guiar por los caminos de la sabiduría en busca del conocimiento aplicado a la vida día tras día.

A la INSTITUCIÓN por haber invertido en nosotros el tiempo necesario para formarnos como personas de bien para la sociedad, derramando sobre nosotros los conocimientos necesarios por medio de los docentes.

A nuestro TUTOR ESPECIALISTA Sthiwer G. Baptista R. quien nos ayudó de manera especial en la elaboración del presente trabajo de investigación, siempre atento a lo que hiciera falta para buscar la información necesaria para llenar nuestros vacíos académicos, en nuestra opinión ha sido la persona que más ha estado presente en todo, lo consideramos como un Profesional de Altura. Para él: Muchas Gracias.

A nuestras madres y padres, quienes nunca desfallecieron hasta vernos aquí cumpliendo con nuestra meta.

A nuestros familiares, que nunca dejaron de llamar ni de indagar en pro de nuestro beneficio.

Al Ingeniero Renny Salcedo que siempre estuvo dispuesto a ayudarnos en todo momento, haciendo las correcciones necesarias para llevar a cabo el correcto desarrollo de este proyecto de investigación.

A las profesoras Francis y Omaira Osorio, asesoras de proyectos, quienes estuvieron atentas en todo momento para ayudarnos, gracias por su apoyo.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Sthiwer S. Baptista Spósito

Luis M. Celis Rattia.

Tutor: Sthiwer G. Baptista Rangel.

Profesor Asesor: Francis Osorio

Palo Negro, Julio de 2008.

edu.red

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. "MENCA DE LEONI"

PALO NEGRO – EDO. ARAGUA

edu.red

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente