La práctica pre-profesional y práctica comunitaria en la formación del técnico superior en enfermería (TSE) (página 2)
Enviado por Nitza Bonne Gali
Es a partir de1932, cuando se inicia en Ecuador un proceso de expansión y renovación en la salud sin precedentes, en este año se crea el "Programa de Aseguramiento Universal de Salud, (AUS), por el Presidente de la República del momento, Dr. Alfredo Palacio, mediante Decreto Ejecutivo No. 1832, del 5 de septiembre, con el objetivo de proporcionar protección financiera para el acceso efectivo a un Plan de Beneficios de Salud a las personas registradas en los quintiles 1 y 2 de la base del Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales.
En este contexto durante la segunda década del siglo XX, se dio mayor énfasis a la formación de personal de salud, subdividiéndose la salud pública en curativa y preventiva. La figura médica de doméstica y artesanal, se incorpora a la industria hospitalaria, entre los años 1949 a 1960.
Su carácter clasista se expresa con una mayor calidad y calidez en la atención a los estratos pudientes a través de la práctica privada; los estratos sociales de obreros y pobres, eran atendidos por el estado a través de instituciones de Seguro Social (los países de Latinoamérica, en su mayoría, crean sus seguros sociales entre 1930 a 1950) y los Ministerios de Sanidad asumen la atención de la población desprotegida.
Así, la hegemonía de la atención médica sobre la totalidad de la práctica sanitaria, se consolida, cuestión que persiste hasta la actualidad, se crean grandes hospitales, nacionales en las capitales y algunos hospitales regionales en las ciudades más importantes. Pero, si bien es cierto que la práctica preventiva tuvo también cierto auge en este contexto, siempre fue mantenida en un eslabón secundario respecto a la práctica curativa.
El sistema nacional de aseguramiento permite la interrelación con las instituciones aseguradoras públicas y privadas, al brindar atención a la población más vulnerable del país, programa que permitió acceder a los centros de salud de los diferentes proveedores públicos y privados debidamente calificados y contratados por la Secretaría Nacional de los Objetivos del Milenio (SODEM).
Este programa tenía como tarea esencial, impulsar la promoción de la salud, atención preventiva, curativa y de rehabilitación, por lo que se atendería a la comunidad, mediante visitas al hogar o en centros de salud, hospitales generales y especializados (patologías específicas); fortaleciendo al primer nivel de atención como puerta de entrada al sistema.
Lo anterior revela transformaciones que se generan en la práctica de enfermería, fortaleciéndose hacia un proceso de profesionalización y actualización teniendo en cuenta la reglamentación y autorregulación del sistema educativo y en este caso, las prácticas en la comunidad de este técnico. Aún no existían los Técnico superior de enfermería.
En el documento emitido por la UNESCO "Políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior" (1998), se ratifica esa necesidad, al destacar que el objetivo de la formación profesional en las universidades, es brindar más respuestas a los problemas que enfrenta la humanidad, y a las necesidades de la vida económica y cultural, siendo más pertinente en el contexto de los problemas específicos de determinada región, país o comunidad, pero estos estudios no destacan a los tecnólogos en los institutos superiores.
Estos antecedentes posibilitan realizar una reseña histórica, que permita arribar a características, por el corto periodo en que surge esta carrera de Técnico Superior en Enfermería en el Ecuador. El desarrollo de la formación del mismo, constituye un proceso de continuos cambios cualitativos, que garantiza de forma sistemática y estable la calidad del mismo, pero que cobra trascendental importancia con la creación de institutos a tal efecto. La naturaleza social de la profesión del Técnico Superior en Enfermería, sugiere tomar en cuenta para su estudio los fundamentos de laAtención primaria de salud desde el trabajo comunitario que marcan la impronta de su desenvolvimiento en Ecuador.
Para valorar el desarrollo alcanzado por el Técnico Superior en Enfermería y la Atención primaria de salud desde el trabajo comunitario, se utilizaron fuentes teóricas como: literatura especializada de autores como Ferrara Fa, Acebal F, (1975), VaizBonifaz, R (1991), Loor Mansuano, K (2009), Vargas Sandoval, Zaida (2013), orientaciones y políticas establecidas en sus momentos históricos, entre otros documentos.
El criterio de análisis se sustentó en políticas de la salud que han incidido en el proceso de formación de los enfermeros, por ser tan escasos los estudios del Técnico y los enfoques pedagógicos asociados a las prácticas comunitarias.
Se asumieron los siguientes indicadores para la lógica del análisis histórico:
1. Tratamiento pedagógico del docente a las prácticas comunitarias.
2. Valoración de las prácticas comunitarias para el Técnico Superior en Enfermería.
3. Significación de las prácticas comunitarias para la Atención primaria de salud desde el perfil del Técnico Superior en Enfermería.
Importante es significar, que resulta insuficiente en la literatura consultada, estudios en torno a la formación del Técnico Superior en Enfermería en la atención primaria de salud desde el trabajo comunitario, con énfasis en la región Ecuatoriana, tampoco se explicita como contenido fundamentado con argumentos pedagógicos en los Syllabus, en específico en la asignatura Comunitaria I.
Existen aspectos esenciales a tener en cuenta para caracterizar la reseña histórica, ellos son:
1. Otorgamiento de la licencia de funcionamiento por el CONESUP y aprobación en el 2008de la carrera de Técnico Superior en Enfermería.
2. La firma de convenios en el 2010 con instituciones de salud para la realización de prácticas pre profesionales
3. La inserción en la malla curricular de la carrera, de los contenidos del Modelo de Integración de Salud (MAIS) a partir del 2015.
Con el establecimiento en Ecuador del incremento de unidades de atención sanitaria, unido a la necesidad de personal capacitado, así como la demanda de personas interesadas en estudios de enfermería, las universidades públicas y privadas abren escuelas de enfermería cuya intencionalidad no se limitará al cuidado directo del paciente, sino también de la prevención desde el ámbito comunitario.
Por ello, las universidades encargadas de este proceso formativo, instrumentaban una didáctica que permitía a la enfermera capacitarlas en cuidados y servicios, así como desarrollar responsabilidad ante la investigación y la docencia en el área de conocimiento propio de los cuidados.
Los estudios de enfermería se desarrollaban en las Universidades para la obtención del título de Licenciada/o en enfermería, consideraciones que constituyen el antecedente más inmediato de la atención a las prácticas comunitarias, lo que aparece en los registros encontrados como: insuficiente sistematización en el orden curricular, objetivos dirigidos a la práctica del enfermero en vínculo con la comunidad, solo se reconoce la necesidad de esas prácticas y su desarrollo de forma empírica.
Por tanto en Ecuador, la formación de la enfermera/o en la Atención primaria de salud, empieza a recibir críticas, ya que estaba más centrada en el área hospitalaria, esto posibilita que se reorganicen los currículos de formación al enfocar la planificación y la organización de los servicios y de la educación hacia los problemas básicos de la comunidad.
Con la expansión de los servicios de salud latinoamericanos, se construyen en provincias hospitales de II y III nivel, que fueron escasos para la demanda, lo que por mucho tiempo, no fue atractivo para los profesionales de salud, ni para la población en general, acostumbrada a tratarse y cuidarse al utilizar sus sistemas tradicionales y populares de atención en salud. A esto se une que en las décadas de 1960. 1970 predominaban auxiliares de enfermería, no técnicos.
Posteriormente, los gobiernos que predominaban en la década de 1980 y 1990 no siempre destinaron altos presupuestos para la salud, de modo que la población más vulnerable se veía afectada con estos servicios, por tanto, no se lograba una atención primaria de salud y un adecuado desarrollo de la actividad comunitaria.
En este proceso, surge la necesidad y existencia de un personal auxiliar y técnico en enfermería con menos tiempo de formación, estos cursos son dirigidos por médicos, sin considerar claramente que funciones tendrían en la división del trabajo de enfermería, de allí, que este personal empezó a asumir acciones que hasta ese entonces realizaba la enfermera(o) en los hospitales.
Estas razones permiten valorar, que la enfermería perdió poder en un terreno que siempre había dominado, el campo comunitario (Nivel I de atención), generalmente la cobertura de atención fue aumentada con personal auxiliar y con agentes voluntarios, y la participación en terreno por parte de la enfermera fue casi nula.
Entre el 2001 y 2002 se establece la Política y la Ley del Sistema Nacional de Salud, que marcaron tanto los principios generales, como los aspectos jurídicos a la reforma estructural del sector de la salud, constituía una necesidad incorporar suficientes profesionales de la salud y personal auxiliar, a fin de cubrir el déficit de este recursos humanos, especialmente en aquellas Unidades Operativas de atención primaria y rural. Sin embargo, no se contempla en el plan de estudio de este enfermero en este periodo, actividades encaminadas a la participación de los diferentes enfermeros en formación en la práctica comunitaria.
En este sentido, los estudios puntualizan la existencia de las llamadas "casas asistenciales" por la alta demanda de pacientes (clientes) y el escaso recurso humano formado para dar atención de calidad, y con conocimientos científicos, cuya intencionalidad, era velar por los derechos de la salud de la comunidad, al preparar a personas que tienen vocación de servicio, en todos los casos auxiliares que tienen años de práctica y que no quieren continuar siendo "hacedoras de procedimientos".
Téngase en cuenta que los hospitales en su gran mayoría, carecían del personal de enfermería, es así, que el licenciado debe dar atención a más de 30 pacientes en áreas críticas ayudado de su personal auxiliar. Estos últimos, solo alcanzaron una preparación de 5-9 meses o un año en algunas ocasiones, en las escuelas de enfermería de las universidades, cruz roja, servicio ecuatoriano de capacitación profesional (SECAP) y diversas academias que otorgaban el diploma.
Después de la década del 2000, muchas universidades de América apuntaban hacia la necesidad de incorporar en el currículo de la carrera de enfermería, una asignatura denominada Enfermería comunitaria, ejemplo en México, Colombia aunque era denominada con otros nombres en Perú y Chile.
En el primero, se evalúa la propuesta de Tabasco donde se inicia una asignatura con muchas horas teóricas y pocas prácticas dirigidas al trabajo comunitario, pero desde un primer acercamiento. La misma está orientada a fomentar un aprendizaje armónico que permita la integración de los elementos conceptuales, metodológicos, procedimentales y actitudinales, que converjan en habilidades hacia una práctica de carácter formativo, donde prevalezcan los principios de la disciplina de enfermería y los valores humanos con énfasis en acciones de carácter preventivo y de fomento a la salud, dirigidas al individuo, familia y comunidad en el marco del proceso de atención de enfermería. Las valoraciones realizadas corroboran que los estudios que se llevaban a cabo hasta ese momento, era solo de enfermeros y auxiliares.
Para superar los problemas que el currículo rígido implica, el programa se diseña a partir de los modelos pedagógicos propuestos en el plan de estudio de la licenciatura; por lo tanto, es preciso llevar a cabo cambios cualitativos muy importantes en los papeles de profesor, alumno y sus relaciones,así como en la forma en que se construyen las normas y los conocimientos desde el aula, al incluir variadas acciones, que aunque se dirigieron al modelo del profesional respecto a sus necesidades, no siempre lograron, saltos cualitativos en el proceso de atención primaria de salud.
Se llegaron a establecer en América del sur, Principios de la enfermera comunitaria.
1. Integración de los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública en sus actividades diarias, por lo que requiere de una sólida formación básica en ambas materias y la constante actualización de los avances técnicos y científicos en la misma.
2. Poseer determinadas habilidades sociales, actitudes y convicciones personales que le permitan una relación satisfactoria con los demás y ejercer eficazmente el papel de: facilitadora, impulsora y defensora, entre otros de la salud de la población.
3. Ofrecer sus servicios al total de la población sin distinción de raza, credo, condición social; este principio, está protegido por la Constitución Política del País y por la Ley General de Salud.
4. Se fundamenta en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población, dentro de un proceso de planificación sanitario local.
Estos principios de gran importancia para la incorporación en la formación de la enfermera, no siempre fueron cumplidos en otras carreras de salud, a partir de los intereses sociales y políticos de la región y el tipo de universidad privada o pública en la que estudiaban los enfermeros o técnicos de Salud. Obsérvese, que se alude a enfermeros en su acercamiento a la atención primaria de salud.
En enero del 2007, se inicia la construcción del Plan Nacional de desarrollo 2007-2010, «Plan para la Revolución Ciudadana», la propuesta de cambio trazó, los grandes lineamientos de una agenda alternativa para el Ecuador. Posteriormente, el Plan transita hasta el 2017, valorándose nuevos retos orientados hacia la materialización y radicalización del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, para la construcción de un Estado plurinacional e intercultural y finalmente alcanzar el Buen Vivir de las y los ecuatorianos.
En este contexto, la demanda del personal de salud era alta. Para el año 2007 ya existían 3847 establecimientos de salud, (18.9% pertenecen a establecimientos con internación hospitalaria y 81.1% sin internación hospitalaria), dentro de estas las tasas de enfermeras era de un 6.5%. Esta situación condicionó la creación de la carrera de Técnico Superior en Enfermería en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, el 25 de Septiembre del 2008, según elAcuerdo Nro. 476, en la ciudad de Guayaquil con modalidad presencial, según se establece en la Resolución RCP.S21.No.368.08 de 1/octubre/2008 (Ver anexo 1).
El Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología en este contexto, direcciona su trabajo para formar Técnicos Superior en Enfermería para el nuevo milenio, capaces de brindar un cuidado con humanidad unidos al conocimiento científico, con sólidas bases humanas-científicas y técnicas, las mismas que marcarán la diferencia en la atención del paciente convirtiéndose en un colaborador minucioso dentro del equipo multidisciplinario de salud.
En los planes de formación de este Técnico Superior en Enfermería en el Instituto Tecnológico Bolivariano, aunque se aborda el tema de las prácticas comunitarias para la Atención primaria de salud, resulta insuficiente un análisis de cómo desarrollarlas, a través de una asignatura o guía que ofrezca los contenidos necesarios para su alcance.
Se significa además, que en los planes de superación del personal en ejercicio, la Atención primaria de salud desde la práctica comunitaria, es abordaba a través de las posibilidades de la labor educativa del Instituto Tecnológico Bolivariano en el contexto comunitario, elemento que limita una concepción amplia de formación del técnico.
Estos acontecimientos, significan momentos en la institucionalización de la política de este centro educacional de la Educación Superior, con la que se refrenda la importancia que adquieren los estudios de enfermería, sin embargo, aunque en la teoría pedagógica se reconoce el vínculo atención primaria con la práctica comunitaria que centraliza las influencias educativas, aún resulta limitada el vínculo Atención primaria de salud con la práctica comunitaria, que oriente a los docentes la realización de las mismas.
En la actualidad la formación del Técnico Superior en Enfermería, ha ampliado su perfil, que si bien es cierto es asistencial, puede también volverse administrativo debido a la alta demanda de profesionales de salud para la dirección de un establecimiento que lo requiera, sin dejar a un lado la preparación post-grado, que obliga a continuar perfeccionándose.
Existe el reto de un cuidado humanizado por parte del profesional TSE, que no implique solo la realización de un procedimiento correcto, fundamentado en bases científicas, sino la ejecución de acciones transpersonales hacia el individuo y su entorno comunitario.
En tal sentido, la proyección de las prácticas pre-profesionales en los Técnicos Superiores en Enfermería se caracterizaba por una visión fragmentada y poco intencionada, que afecta la calidad de los modos de actuación de estos en la comunidad.
Estas características evaluadas en el análisis realizado, posibilitan diagnosticar las problemáticas de la formación del Técnico Superior en Enfermeríaen el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
1.3. Caracterización del estado actual del desarrollo de las prácticas pre-profesional y comunitaria del Técnico Superior en Enfermería.
Para caracterizar la formación del Técnico Superior en Enfermeríase diagnosticó la concepción y el desarrollo de la práctica comunitaria en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. La población fue de 120 Técnicos en formación del 4to nivel y 24 docentes, así como 22 comunitarios; la muestra seleccionada fue de 42 Técnicos Superiores en Enfermería, 12 docentes y 11 líderes comunitarios del Centro de Salud Monte Sinaí, como se observa a continuación.
La muestra fue intencional a partir de experiencia de trabajo de la investigadora en la formación del Técnico Superior en Enfermería y el accionar en la comunidad objeto de estudio, considerando además una visión de asistencia primaria de las prácticas comunitarias, desde la Atención primaria de salud, como espacio de desarrollo profesional.
Se asumen como indicadores:
Relación que establecen los contenidos de la profesión en el proceso pedagógico.
Valoración de la práctica comunitaria y la Atención primaria de salud para la formación del estudiante.
Concepción de las prácticas pre-profesionales en la comunidad desde el perfil profesional.
El diagnóstico de la situación existente se realizó mediante la observación científica y encuesta a docentes y estudiantes. Para ello, se elaboraron diferentes instrumentos consistentes en cuestionarios y guía de observación a clases, revisión a documentos reflejados en los anexos 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
A partir de la interpretación de los resultados obtenidos, luego de aplicados los instrumentos, se elaboran las siguientes consideraciones:
El 65% de los docentes evidencia limitaciones acerca del desarrollo de las prácticas comunitarias, al no tener bien delimitado los parámetros para su realización, ni el tiempo destinado para las mismas, predominando la espontaneidad en el trabajo de los docentes.
En el 80% de los docentes, se pudo constatar que en los planes de clases es insuficiente el valor otorgado a las charlas comunitarias como parte de las prácticas que realiza el TSE.
Se adolece de una estrategia organizada, bien pensada, con precisiones metodológicas necesarias, y con un enfoque en la Atención primaria de salud, revelada en el 82% de las actividades observadas, lo cual dificulta una labor de promoción de salud en el técnico de manera limitada en la comunidad.
El 85% de los estudiantes de la carrera de Técnico Superior en Enfermería, muestran un acertado nivel de motivación e interés para el trabajo en la comunidad, sin embargo, el 50% constata insuficiente conocimiento del diagnóstico, a partir de los problemas más apremiantes de salud que presentan los comunitarios, esta ambigüedad está condicionada por limitaciones en el desarrollo de habilidades para el trabajo con los programas del Ministerio de Salud Pública.
En los documentos normativos constatados, se pudo comprobar que en el 100% de los mismos, ha sido insuficientemente reflejado en el orden pedagógico, y metodológico, la relación práctica comunitaria – contenidos académicos, lo cual limita su preparación y contribución a las prácticas comunitarias, para la preparación del Técnico Superior en Enfermería desde la Atención primaria de salud.
El 100% de los documentos define, dentro de la concepción de trabajo del Técnico, la necesidad de las prácticas comunitarias, no obstante, se presentan limitaciones al corroborar que dentro del currículo de los Syllabus que cursan los mismos,no hay contemplado en el Pensum vigente, la atención a las prácticas comunitarias, lo cual limita la capacidad de desarrollo de habilidades. Solo se instrumentan cuestiones elementales en "Enfermería Comunitaria I" en la Unidad Didáctica de "Salud Pública y comunitaria" específicamente.
Insuficiencias en la promoción y prevención de la salud que realizan los enfermeros junto a los Técnico, como proceso de capacitación (charlas educativas) a los comunitarios para mejorar calidad de vida, solo el 30% de los observados realizan esta labor aunque empíricamente.
Se revelan dificultades en la planificación y organización desde la propia institución educativa y centros asistenciales, lo que limita una eficaz correspondencia entre la necesidad de dar solución a problemas en correspondencia a las necesidades de los comunitarios, y el diagnóstico situacional de los problemas de salud que debe elaborarse.
El 100% de los comunitarios entrevistas reconocen el valor del TSE en la comunidad, por el apoyo que brindan a la población, aunque reconocen la necesidad de una mayor presencia de los mismos en el contexto comunitario.
No obstante, a las consideraciones anteriores, se identifica como fortaleza el reconocimiento por los propios sujetos de cambio (TSE), de la necesidad de utilizar las prácticas comunitarias de salud, como vía expedita de calidad en el desempeño, así como la identificación de la problemática relacionada con el conocimiento de la comunidad.
La interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados evidencia, respecto a la formación y el tratamiento a la Atención primaria de salud desde las prácticas comunitarias, carencias e incongruencias que existen a partir de la ausencia de un modelo pedagógico que pertreche al docente, formador de TSE, de herramientas teóricas y metodológicas necesarias para enfrentar esta arista del proceso formativo y poder preparar, a su vez, en el futuro Técnico Superior en Enfermeríaun mejor desempeño en las prácticas comunitarias.
Conclusiones del capítulo I
La fundamentación epistemológica de las prácticas pre-profesionales y comunitarias en la formación del Técnico Superior en Enfermería,permitió reconocer que en los fundamentos referenciales y la visión que se tiene a partir de la práctica pedagógica, se revelan inconsistencias teóricas y metodológicas emergidas del insuficiente conocimiento y devenir del pensamiento pedagógico en la formación de estos estudiantes.
El análisis de la reseña histórica del proceso de formación del Técnico Superior en Enfermería,evidenció que ha existido una atención espontánea y empírica, y lo que ha predominado son estudios dedicados a la enfermería de forma general, al ser esta carrera tecnológica de nuevo ingreso al sector salud y a las universidades e institutos superiores del Ecuador, lo cual demanda una nueva visión en el proceso formativo desde la relación de la Atención primaria de salud y la concepción de las prácticas en el contexto comunitario.
Los resultados aportados por el diagnóstico, han permitido corroborar la presencia de insuficiencias desde el proceso de las prácticas pre profesionales, que influyen en la calidad de las prácticas comunitarias, porque no se ha sistematizado una Atención primaria de salud desde los contenidos de los syllabus por los docentes, lo que limita la comprensión del papel de las prácticas comunitarias desde lo académico y laboral, para la formación del Técnico Superior en Enfermería.
Acofaen, F. (2006) Directrices para la Enseñanza de Enfermería en la Educación Superior. Bogotá: Gráficas Ducal.
Acosta, B. y. Cruz, N. (2004). Escuela y familia: complementarios educacionales. En: Profesionalidad y práctica pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Addine Fernández, F. (1998). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial P Barbero, J. M. y Cortes, F. (2005).Trabajo comunitario, organización y desarrollo local. Madrid: .Alianza Editorial.
Bello Fernández, N. (2006). Nuevo modelo pedagógico de enfermería: un reto. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas.
Bello Fernández, N., Zubizarreta Estévez, M. (2001). Experiencias y resultados en Enfermería en Cuba. 1976-1998. EducMed Sup.;15(3).
Caicedo Quiroz, R., Caicedo Quiroz, M., Céspedes Acuña, E y Jaime Ojea, R. A. (2016). Estrategia sociopedagógica para la formación del técnico superior en Enfermería en Ecuador. MEDISAN 2016; 20(5): 702 http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n5/san16205.pdf.
Calzada, J. (2003). Propuesta metodológica de estructuración sistémica del componente laboral investigativo. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 7, (No. 3), pp. 37-47.
Cañas Quiros, R. (2014). Competencias profesionales de enfermería. Universidad autónoma de Centro América. Descargado: www.umich.mx/tecnico de enfermería. Consultado (8 de septiembre de 2016)
Castellanos Simons, B. (1996) Estrategia heurística del proceso de orientación. Artículo en soporte digital. La Habana ISPEJV.
Díaz Flores, M. (2012).Valores profesionales de enfermería: Una mirada hacia la formación en la Educación Superior. Trabajo de Doctorado. Universidad Autónoma del Estado de México.
Durán, M. M. (2001). Marco Epistemológico de la Enfermería. Bogotá.
Horruitiner Silva, P. (2006).La universidad cubana: modelo de formación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Horruitiner Silva, P. (2008). Proceso de formación. sus características. En su universidad cubana: el modelo de formación. Revista Pedagogia Cubana, XII (4), p. 13-48.
Imbernon, F (1994). La formación y el desarrollo del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona. Graò.
Autor:
Lic. Maryori Sandra Placencio Macas.
Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología
Dirección postal: Guayaquil, Ecuador
Dr. John Washington ?Fiallos Placencio.
Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología
Dirección postal: Guayaquil, Ecuador
Dr.C Maria Luz Cosme Rodríguez.
Universidad de Oriente
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |