Descargar

Modelo de Psicoterapia Constructivista para Trastornos del ánimo (página 4)

Enviado por Maria Carretero Gomez


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  • Facilitar la auto-observación de los pacientes, mientras se experimenta la pena.

  • Abrirse a la ayuda del otro, cuando la pena interfiere negativamente en el vivir cotidiano.

  • Aprender a relajarse.

  • 1. Se revisa la asistencia

    2. Se realiza la contención. (5 MIN)

    3. Se revisan las tareas. (10 min)

    4. Imaginería: Enfrentando la Pena (10 Min)

    Con el cuerpo bien relajado, respirando tranquilo, me acerco a una situación en que haya perdido algo importante, una situación que me contacte con el sentirme rechazado

    Aunque me cueste, voy a intentar meterme ahora, en aquella situación para conocer bien ¿qué es lo que me duele…me entristece…..y desanima ?….

    Como si viera una película, veo todo de nuevo,…se me representan, hechos….personas….situaciones…déjense vivirlas……

    Miro con calma, y me voy a ir alejando para entender mejor…que pasó?….continúo tomando distancia y de lejos me veo allá….

    Bien lejos…. voy a observar lo que sucedió

    ¿Que pasó? ¿Quienes estaban…..como sucedió?

    ¿Que situación había sucedido antes…..quienes influyeron para que se diera así?

    Tratemos de comprender…ayudadas por nuestra sabiduría interna, la que surge al estar bien relajadas.

    Surgen nuevas fuerzas de entendimiento…me imagino ahora reparando esa situación.

    ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo lo estoy reparando? ¿Que siento al hacerlo? ¿Reparó? ¿Cómo perdonaré?, ¿Cómo me perdono?….Alejarse lentamente de la escena….cada vez me voy reencontrando con el aquí, con el ahora, se vuelve lentamente…..

    5. Exposición participativa: cada una de los pacientes cuenta brevemente su experiencia y se invita a una voluntaria para hacer el ejercicio de auto-observación (Exploración Experiencial). (30 min).

    6. Ejercicio corporal: Abrazo y aplauso después de cada pareja en díada. La pena nos achata, encierra nuestro cuerpo, lo aplasta.

    Tratemos de a dos personas, primero representar con una posición del cuerpo, una situación o sentimiento de pena honda, amargura, abandono o desesperanza.

    Luego uno a otro va ir levantando…abriendo,….alivianando a su compañero, con mucho afecto…luego cambian roles. (10 Min)

    7. Relajación autógena (10 min)

    8. PLENARIO y se le entrega documentación (20 Min)

    SESIÓN Nº 8: LA RABIA

    Objetivos:

    • Que las pacientes sean capaces de conectarse con la emoción Rabia, desde su propia historia y experiencia.

    • Facilitar en los pacientes una visión más abstracta y flexible, de aquella experiencia de Rabia.

    • Aprender a relajarse

    • 1. Se revisa la asistencia

    • 2. Se realiza Contención emocional ( 10 min )

    • 3. Se revisan dudas y tareas de la documentación. ( 5 min)

    • 4. Se lleva a cabo la dinámica "el círculo". Se elige a un paciente, los demás forman un círculo bien compacto (abrazados o tomados de las manos), luego se le indica al paciente que quedo fuera, que intente entrar al círculo sea como sea. Al grupo se le dice que no la dejen entrar de ninguna forma. Luego, se invierten los papeles, el paciente se resiste y el grupo como sea la va a meter al círculo. Todos pasan por la misma experiencia. Se recoge información de cómo se han sentido. ( 10 min)

    5. Imaginería de la rabia (con una música adhoc):

    Con el cuerpo bien relajado, respirando tranquilo, me acerco a una situación en que haya sentido rabia.

    Aunque me cueste, voy a intentar meterme ahora, en aquella situación para conocer bien ¿qué es lo que me enfurece? ¿Que me sobresalta?…..y ¿que me da rabia? ¿Hacia quien dirijo esa Rabia?, ¿quien esta frente a mi..?.

    Como si viera una película, veo todo de nuevo, se me representan, hechos….personas…que me dicen esas personas…. que situación es…déjense vivir aquel momento…..

    (Cambio a música más relajada)

    Me voy relajando

    Miro con calma, y me voy a ir alejando para entender mejor…que paso?….continúo tomando distancia y de lejos me veo allá….

    Bien lejos…. voy a observar lo que sucedió

    ¿Que paso? ¿Quienes estaban…..como sucedió?

    ¿Que situación había sucedido antes…..quienes influyeron para que se diera así?

    Tratemos de comprender…ayudados por nuestra sabiduría interna, la que surge al estar bien relajados.

    Surgen nuevas fuerzas de entendimiento…me imagino ahora reparando esa situación

    ¿Cómo lo estoy haciendo?, ¿Cómo lo estoy reparando?, ¿Que siento al hacerlo?, ¿Como reparo?, ¿Cómo perdonaré?, ¿Cómo me perdono? ….Alejarse lentamente de la escena….cada vez me voy reencontrando con el aquí, con el ahora, se vuelve lentamente (10 a 15 min).

    6. Exposición participativa de la rabia. Exposición participativa: cada uno de los pacientes cuenta brevemente su experiencia y se invita a un voluntario para hacer el ejercicio de auto-observación. (30 min).

    7. Relajación de Jacobson. (10 min), Anexo.

    8. PLENARIO y se les entrega documentación (15 min)

    SESION Nº 9: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

    Objetivos:

    • Enseñar el procedimiento de solución de problemas y toma de decisiones.

    • Que los pacientes abran su experiencia al grupo fomentando la ayuda en la solución de problemas individuales.

    1. Se revisa la asistencia al grupo

    2. Se realiza contención emocional. (10 min)

    3. Dudas sobre la información dada. (5 min)

    4. Hacer que los miembros del grupo expongan un problema cada uno y que definan que meta u objetivo les gustaría alcanzar en el mismo (escrito). (15 min)

    5. Pasos solución de Problemas

    Realizaremos un breve esquema de los pasos que se deben realizar y explicaremos cada paso:

    • Definición del problema

    • Tormenta de soluciones (se generan todas las soluciones posibles sin pensar si son eficaces o no).

    • Se describen las ventajas y desventajas de cada solución anotada.

    • Se elige una solución que se pueda llevar a cabo o varias a la vez. Toma de decisiones.

    • Se pone en práctica

    • Se evalúa la eficacia de la solución

    6. Se invita a un voluntario para que exponga su problema y el terapeuta facilitará que los miembros del grupo vayan exponiendo alternativas siguiendo así el esquema de "solución de problemas". Cada paciente realizará su propia "Solución de problemas" y se compartirá con el grupo. Los terapeutas corregirán los errores esquemáticos.

    (40 min)

    • 8. PLENARIO y se entrega documentación (20 min).

    SESIÓN Nº 10: ASERTIVIDAD I

    Objetivos:

    • Identificar y desarrollar, los componentes corporales, faciales y suprasegmentales del acto asertivo (Asertividad generativa).

    • Reconocer los diferentes estilos de comportamiento, para afrontar situaciones sociales problemáticas.

    • Que los pacientes se conecten con sus recursos personales, a la hora de socializar. Se pretende corregir aquellos recursos desadaptativos o carenciados, aprendiendo y aplicando un estilo de afrontamiento asertivo.

    1. Comprobar la asistencia al grupo.

    2. Se realiza contención emocional, es decir si algún paciente quiere expresar algo al grupo que la haya perturbado en la semana o quisiera comentar algo respecto de la sesión anterior, el terapeuta concede el tiempo, pero se encarga que sea breve, y aconseja tratarlo en la psicoterapia individual (10 min)

    3. Dinámica de los y los No: Se forman parejas. Se sientan una frente a otra, a una distancia de un metro. Uno de los integrantes elegirá ser , el otro integrante será No. Los integrantes , podrán decir solamente la palabra Sí!, los integrantes No podrán decir solamente la palabra No! (Ninguna otra palabra).

    Ante la propuesta Sí! de uno, el otro responderá No!. Los integrantes , tendrán el objetivo de HACER DECIR SÍ, a los integrantes No. Para esto podrán usar diferentes formas de decir Sí, tratando de convencer al otro que diga Sí. Se les invita a poner distintas caras, usar el cuerpo, posturas, humor, todo lo que sea necesario para que al otro integrante diga Sí (Podrán tocarse). Por último los integrantes No, tienen el mandato de no doblegarse a la Propuesta de decir Sí. (10 Min.)

    * Se focalizan algunos componentes que dan Fuerza ilocutiva al Acto Asertivo: Corporal (Postura), Facial (Mirada, contacto visual, sonrisa) y Suprasegmental (tono, voz), entre otros.

    4. Exposición participativa: habilidades sociales y estilos de comportamiento (20 min)

    edu.red

    5. Mini teatro de situaciones: Los integrantes se organizan en dos grupos. Un Grupo teatralizará una escena (que uno de los integrantes haya vivido) donde se muestre un estilo de comportamiento Pasivo. El otro Grupo, representará una escena donde se muestre un estilo de comportamiento Agresivo (los terapeutas designan la conformación de cada grupo y el estilo a representar) Posteriormente, se exploran y revisan las dos escenas (en conjunto), corrigiéndolas con el fin de enseñar un estilo de comportamiento Asertivo (Aplicar funciones de la Asertividad generativa: Expresividad, receptividad, generatividad) – (30 min).

    6. Plenario y se entrega documentación (20 min).

    SESION Nº 11: ASERTIVIDAD II

    Objetivos:

    • Mejorar las habilidades de comunicación desde la Asertividad generativa

    • Entrenar a los pacientes en una habilidad asertiva específica: El Hablar en primera persona.

    1. Comprobar la asistencia al grupo (5 min).

    2. Se realiza contención emocional, es decir si algún paciente quiere expresar algo al grupo que la haya perturbado en la semana o quisiera comentar algo respecto de la sesión anterior, el terapeuta concede el tiempo, pero se encarga que sea breve, y aconseja tratarlo en la psicoterapia individual (5 min).

    3. Dinámica: Vamos a vender: Todos los participantes se sientan formando un círculo. Un integrante comienza eligiendo a un compañero. Deberá presentarlo como un producto, habiendo de persuadir a los otros compañeros de que es el mejor producto existente en el mercado, explicando cual es su función, comodidades, ventajas, forma de uso, dando ejemplos de su utilización. Se revisa el ejercicio, de cada integrante, teniendo como referencia los elementos de Asertividad generativa – (30 min).

    4. Los Terapeutas explican e introducen: El hablar en primera persona (10 Min).

    *Uno de los componentes que da Fuerza ilocutiva al Acto Asertivo, es la Personalización ("Yo, a Mí") – Asertividad generativa.

    El Hablar en primera persona.

    Muchas veces cuando nos piden que hablemos desde nosotros, sin damos cuenta, hablamos desde lo que el otro siente o quiere. Estamos hablando desde nosotros mismos, cuando expresamos lo que sentimos y queremos, de una forma clara y sincera. Respecto de lo anterior, es importante diferenciar los mensajes Yo de los mensajes Tú.

    Con el Mensaje Tú, es más probable que empeore la comunicación con las otras personas pues se centran en la acusación y ponen al otro a la defensiva.

    Ejemplo: "Tu eres un desconsiderado pues llegas tarde a casa y me haces perder el tiempo inútilmente" (inadecuado).

    Con el Mensaje Yo, es más probable que se mejore la comunicación con otro, ya que se centra en lo que sentimos y evitamos interpretar y juzgar negativamente las intenciones del otro.

    Ejemplo: "Me siento muy molesta cuando llegas tarde a casa y te he estado preparando la comida y te la sirvo fría, viendo que todos mis esfuerzos no han valido para nada" (adecuado).

    5. Ejercicio Taller: Trata de buscar una situación en que hayas utilizado "Mensajes Tú". Como corregirías lo ocurrido, aplicando la técnica asertiva que aprendiste ("Mensajes Yo"). Se divide el taller en dos grupos, cada terapeuta supervisa los ejemplos y las correcciones. (20 min.)

    6. Plenario y entrega documentación (20 min.)

    SESIÓN 12: DESPEDIDA

    Objetivos:

    • Reflexionar acerca de "Prevención en Recaídas".

    • Realización de Autoevaluación (síntesis) por parte de los Pacientes.

    • Reforzar positivamente la autoimagen de los pacientes (Cierre).

    • Despedida.

    1. Se revisa la asistencia (5 min)

    2. Se realiza la contención. (5 min)

    3. Exponer participativamente acerca de la recaída, se aborda desde la propia experiencia de los pacientes, se entregan algunos consejos prácticos (Se tiene como referencia el texto de Prevención en Recaídas de Rebull) (10 min) Se les da documentación.

    4. Se les pide a los pacientes que realicen una síntesis con todo aquello que aprendieron del taller que realicen una autoevaluación, desde como sintieron su trabajo en el taller, que les costo, que se proponen en un futuro. Como se sienten en esta situación de despedida (perdida), trabajarlo desde lo que siente cada uno (Libre Expresión, 45 min).

    5. Dinámica del abanico: Esta dinámica tiene como objetivo, reforzar la imagen positiva que cada persona refleja en el grupo mejorando así su autoestima y confianza en sí misma. Se reparte a cada miembro del grupo una hoja de papel se coloca el nombre arriba, se divide la hoja en doce partes horizontales y se hace un doblez, queda como un abanico, se reparte hacia el lado derecho del círculo de modo que cada miembro del grupo escriba (de forma anónima) en el abanico de cada persona algo positivo de ella, cuando da la vuelta entera la persona lee su abanico en voz baja. Por último se comparte en grupo lo que más les llamó la atención o más les gustó de esta experiencia. (Música adhoc). (10 min).

    6. Despedida abrazos y aplausos (y compromiso para la evaluación, retest de la semana).

    Procedimiento de validación de contenido

    1. INTRODUCCIÓN

    En esta investigación se ha intentado obtener una validación de contenido a través del juicio de expertos, del taller de psicoterapia grupal para depresión; Para esto se construyó un instrumento (Anexo Nº 2), en el cual se enuncian de manera sintética los objetivos y las actividades propuestas en cada una de las sesiones del taller.

    En este proceso de validación, los evaluadores participaron voluntariamente. Estos debían indicar la pertinencia o no pertinencia (juicio dicotómico) de cada una de las actividades psicoterapéuticas, es decir, señalar si el contenido y la forma en que se propone la actividad psicoterapéutica es correcta para el logro del objetivo de la sesión. Además debían contestar una pregunta de carácter general para perfeccionar el modelo de psicoterapia grupal.

    Los evaluadores fueron seleccionados dentro de un grupo de psicoterapeutas con experiencia en psicoterapia constructivista cognitiva, participación en instancias de psicoterapia grupal y abordaje clínico de la depresión.

    Las fases que incluyó este procedimiento son:

    • 1. Diseño del instrumento: Se señalaron las instrucciones, se detallaron los objetivos y se sintetizaron las actividades centrales de cada una de las sesiones del taller.

    • 2. Selección de expertos: Se seleccionó a los expertos dentro del Grupo Clínico constructivista cognitivo de adultos de la Clínica de atención en Psicología de la Universidad de Chile. Además, por sugerencia metodológica, se optó por utilizar 7 expertos para este proceso de validación.

    • 3. Aplicación del instrumento. Se ubicó a cada uno de los evaluadores seleccionados y se les envió un correo electrónico a cada uno, adjuntándose la invitación formal a participar de este proceso y el instrumento a completar.

    • 4. Sistematización de resultados y conclusiones: se realizó una tabla de actividades v/s expertos. En esta tabla se registró el porcentaje de expertos que señalaron la pertinencia de cada actividad, con el fin de evaluar si estas actividades obtenían el 50% más 1 de las preferencias, para ser declaradas actividades válidas para integrar el taller.

    2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

    Tabla Nº 1: Resultados de Validación a través del juicio de expertos.

    SIMBOLOGÍA:

    P: Actividad Pertinente en relación al objetivo de sesión.

    NP: Actividad No Pertinente en relación al objetivo de sesión.

    V: Validado, con el criterio 50% de los jueces más 1.

    edu.rededu.red

    3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    De acuerdo con los resultados expuestos en la tabla anterior, entre todas las actividades propuestas, aparecen solo 7 calificaciones no pertinentes, en siete actividades distintas. Experto 3 en la actividad 2.3 de la sesión 3; Experto 4 en la actividad 1 de la sesión 7; y Experto 5 en las actividades 2.1 de la sesión 1; actividad 3.1 de la sesión 2; actividad 2.2 de la sesión 5; actividad 2.4 de la sesión 6; y actividad 1 de la sesión 11. Considerando lo anterior, se concluye que 37 de las 44 actividades totales del taller, fueron indicadas completamente como pertinentes por todos los evaluadores. Además el 100% de las actividades psicoterapéuticas presentes en nuestro taller fueron validadas (criterio 50% más 1) por los evaluadores. Además, en 5 de un total de 7 evaluadores, todas las actividades del taller se encuentran señaladas como pertinentes.

    Por lo tanto, y en vista de los resultados el taller de psicoterapia grupal para depresión, queda validado a través del juicio de expertos.

    Se espera que en un futuro, se realice una validación empírica, desde su aplicación en una población específica, trabajándose con un diseño de investigación de orientación experimental.

    A continuación, se presentan las justificaciones que señalaron los expertos, en cada una de las actividades psicoterapéuticas evaluadas como No Pertinente (NP):

    1) Experto 3

    • Sesión 3, Actividad 2.3: "Quizás sea mucho pedir detectar errores en sí mismos y en los demás. Quizás sería más pertinente pedirles que elijan o darles la instrucción que lo hagan en sí mismos ó en los demás".

    2) Experto 4

    • Sesión 7, actividad 1: Se puede reforzar la baja autoestima con esto de ir más allá del éxito, la belleza, la inteligencia, se podría interpretar como un premio de consuelo (puede ser que no se entienda). Todo depende del contenido y la forma en que se realicen las preguntas.

    3) Experto 5

    • Sesión 1, actividad 2.1: "Antes de realizar esta actividad a mí me parece que los terapeutas deberían ayudar a los pacientes a reconocer la diferencia entre el sentir y el pensar. Se me ocurre que esta actividad se debería dividir en dos, primero hacer sólo un reconocimiento emocional, que las personas sean capaces de dilucidar y traducir su sentir, y posteriormente reconocer los pensamientos que hay a la base. Que en esta actividad los pacientes además reconozcan qué hacen o están dejando de hacer por la depresión me parece mucho. Me parece una actividad difícil".

    • Sesión 2, actividad 3: "Generalmente a los alumnos de psicología les cuesta bastante llegar a comprender e identificar los errores cognitivos. Me pregunto ¿cómo un paciente que se supone jamás ha escuchado sobre estos conceptos pueda siquiera llegar a entender y posteriormente reconocer errores cognitivos?".

    • Sesión 5, actividad 2.2: "Yo pondría atención en reconocer las situaciones que los llevan a sentirse mal y en hacer un esfuerzo por reconocer qué pensaron en esa situación, que se les pasó por la cabeza".

    • Sesión 6, actividad 2.4: "Creo que hay que entregar a los pacientes ejemplos aclaratorios y los pacientes tienen que tratar de identificarse o no con ellos".

    • Sesión 11, actividad 1: "Primero yo daría a conocer cuáles son los elementos de la asertividad generativa".

    Consideramos esta corrección como significativamente importante, ya que nos permite como equipo, perfeccionar y/o corregir las actividades psicoterapéuticas diseñadas.

    Cabe señalar que en algunas actividades que fueron calificadas como pertinentes, se señalaron recomendaciones por parte de los expertos. Estos comentarios, constituyen un aporte para la futura aplicación del taller, ya que se complementan a las actividades psicoterapéuticas diseñadas. Todas estas apreciaciones serán consideradas por el equipo investigador.

    Marco metodológico para una futura aplicación

    1. HIPOTESIS

    H1: Al someter a un grupo de pacientes con diagnóstico de Depresión a una Psicoterapia grupal para trastornos del ánimo, se observarán cambios significativos en la variable sintomatología depresiva.

    2. TIPO DE ESTUDIO

    CARACTERÍSTICAS INVESTIGACIÓN: Consiste en un estudio descriptivo y comparativo basado en una metodología cuantitativa, con elementos cualitativos; y exploratorio en el sentido que sirve para evaluar la técnica de intervención. Se trata de un pre-experimento, con un diseño de pre-prueba/post-prueba de un solo grupo constituido por una muestra intencionada.

    Para éste efecto, antes y después de la aplicación de la variable independiente (psicoterapia grupal), se realiza una entrevista clínica y una evaluación en la que se administran: el Cuestionario de depresión de Beck y la Escala de depresión de Hamilton. A fin de evitar la influencia de variables externas a la aplicación de la variable independiente, la administración del test/re-test, se realiza con un plazo máximo de una semana de distancia entre el inicio y el término de la psicoterapia. Se trabaja dentro de la Metateoría Constructivista Cognitiva.

    3. DEFINICIÓN DE VARIABLES

    VARIABLE INDEPENDIENTE: Modelo de Psicoterapia grupal constructivista cognitivo para la de depresión.

    Definición conceptual: Psicoterapia grupal para la depresión, basada en el enfoque constructivista cognitivo, que apunta a la reducción de la sintomatología depresiva, forma significativa.

    Definición Operacional: Psicoterapia Grupal que consta de 12 sesiones de una hora y media de duración cada una. A cargo de dos terapeutas, y dirigida a un grupo de pacientes diagnosticados con depresión unipolar o mayor, de entre 25 y 40 años de edad.

    VARIABLE DEPENDIENTE: Sintomatología clínica de la depresión

    Definición conceptual: Se define como las diferentes manifestaciones, signos o síntomas[18](tanto a nivel psicológico como fisiológico) asociados a la alteración patológica o trastorno depresivo, entre estos se encuentran: estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento psicomotores, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

    Definición Operacional: Se constata a través del puntaje de depresión en las siguientes escalas de depresión:

    Inventario de Depresión de Beck (BDI)

    – Escala Psiquiátrica de Hamilton para la depresión.

    4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLE

    4.1. Entrevista de evaluación semiestructurada

    Esta instancia tiene como objetivos:

    • b) Evaluar el estado general de las pacientes, en cuanto a la gravedad del cuadro depresivo.

    • c) Detectar el nivel de compromiso de cada paciente en relación a su incorporación al grupo terapéutico.

    • d) Establecer un clima de confianza y apertura, que entusiasme a las pacientes para formar parte del trabajo grupal.

    4.2. Cuestionario de Depresión de A. Beck

    Las características asociadas a la depresión, tales como cogniciones depresivas, ánimo depresivo, perdida de interés en los demás, etc., valoradas en el BDI, son cuantificadas en este instrumento, en un puntaje global de depresión.

    El Inventario de Beck consta de 21 ítems, cada uno un síntoma (humor, perspectiva del futuro, fracaso, satis-facción, etc.), para responder de 0 a 3. Una puntuación por encima de 29 se considera una depresión severa.

    A. Beck y cols., describieron los siguientes puntos de corte para diferentes rangos de gravedad de la depresión, según los puntajes obtenidos en el IDB:

    – menos de 10 puntos indica que no hay depresión o que esta es mínima,

    – 10 a 18 indica que la depresión es leve a moderada,

    – 19 a 29 indica que hay una depresión moderada a severa,

    – y 30 y más puntos indica una depresión severa.

    4.3. Escala psiquiátrica de Hamilton para la depresión

    La Escala de Hamilton consta de 22 ítems, cada uno se refiere a un síntoma de la depresión (humor, culpa, ideación suicida, insomnio, etc.), para responder de 0 a 2 o de 0 a 4. Una puntuación por encima de 29 (en la versión de 17 ítems) se considera una depresión severa.

    NOTA: La Escala de Hamilton abunda en ítems físicos y el Inventario de Beck en psicológicos (más en correspondencia con los cuatro aspectos anteriormente señalados). Cabe señalar, que estos instrumentos evalúan la depresión pero no establecen de por sí el diagnóstico.

    5. MUESTRA

    Características:

    La muestra es de tipo intencionada. Para propiciar un ambiente de trabajo grupal armónico, se selecciona la muestra según los siguientes criterios de inclusión: pacientes, tanto hombres como mujeres, entre 25 y 40 años, con educación básica completa, con diagnostico de depresión mayor (unipolar) según los criterios del DSM IV, con angustia compensada, juicio de realidad conservado y sin ideación suicida presente, nivel socioeconómico medio, con tratamiento paralelo ya sea farmacológico o psicoterapéutico. Se trabajará con una muestra de 12 pacientes aproximadamente.

    6. PROCEDIMIENTO

    Etapa 1: Reclutamiento

    El reclutamiento inicial se realiza contactando psicólogos y psiquiatras de la línea cognitiva que trabajan con pacientes con diagnóstico de depresión mayor o unipolar. Dichos profesionales proporcionan datos de pacientes que cumplen con los requisitos de la muestra, sugiriendo a sus pacientes la participación en la psicoterapia grupal, tras lo cual se realiza un primer contacto telefónico con ellos, informándoles de las características de la terapia e invitándoles a una reunión de carácter informativo grupal. Posteriormente, se cita a los pacientes interesados a una entrevista inicial semiestructurada, en la que se aplican los test referidos a continuación.

    Etapa 2: Medición PRE-tratamiento

    Se aplican el Cuestionario para depresión de Beck, la Escala Psiquiátrica de Hamilton para depresión y una entrevista clínica a una muestra mixta de entre 25 y 40 años, con educación media completa y sintomatología depresiva. Luego de finalizar la evaluación se les solicita que firmen un compromiso de asistencia a las sesiones como requisito único para su participación.

    Etapa 3: Aplicación del Modelo de terapia grupal Constructivista Cognitivo para la depresión (características, aspectos formales, formato de las sesiones)

    Etapa 4: Medición Post-tratamiento

    La semana siguiente a la finalización de la psicoterapia grupal, se realiza una sesión post-evaluación individual que incluye:

    • Entrevista clínica semiestructurada

    • la readministración del cuestionario para depresión de Beck

    • la readministración de la escala psiquiátrica de Hamilton para depresión

    7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Análisis estadístico previsto)

    Para el análisis de la información recogida, se utiliza una metodología cuantitativa, con elementos cualitativos, Los datos obtenidos en la evaluación de la variable dependiente sintomatología del trastorno depresivo, es sometida a un análisis cuantitativo.

    Para esto, se realiza un análisis de significancia estadística entre la evaluación pre y post tratamiento, utilizándose el test de Wilcoxon, para los puntajes obtenidos en la aplicación del Cuestionario de Depresión de A. Beck y la Escala de Hamilton.

    Conclusiones y discusión

    La presente memoria ha tenido como finalidad, la construcción de un modelo de psicoterapia grupal constructivista cognitivo, específico para la Depresión. Este Modelo de psicoterapia grupal esta orientado a reducir significativamente la sintomatología depresiva en las pacientes que lo integren, y generar, a través de esto, cambios definitivos y estructurales desde sus experiencias interpersonales.

    La elección del cuadro clínico de la depresión se debe al interés de los investigadores Yáñez, J., Curivil, P., & Carretero, M. al estudiar el desarrollo teórico de los diferentes momentos del modelo Cognitivo en evolución (conductual, cognitivo, interpersonal y constructivista) aplicado al tratamiento de los trastornos del ánimo, específicamente la depresión.

    Se ha señalado que estos pacientes presentan dificultades en sus relaciones interpersonales, una visión negativa de ellos mismos, de su entorno y el futuro, una marcada respuesta a los eventos vitales en la forma de desamparo, desesperanza y rabia, además de una disminución acusada del interés en todas o casi todas las actividades. Precisamente, debido a lo anterior, se utilizaron técnicas orientadas a intervenir en los distintos niveles que han sido afectados en los pacientes: interpersonal, conductual, cognitivo y emocional.

    La Metateoría Constructivista Cognitiva, desarrollada por el Dr. Juan Yáñez et Cols., nos ha entregado la posibilidad de utilizar diferentes técnicas y herramientas terapéuticas, provenientes de los distintos momentos del modelo cognitivo: conductual, cognitivo, interpersonal y constructivista, dentro de un mismo marco de referencia. Estas distintas herramientas terapéuticas presentes en el taller de psicoterapia grupal: Lista de actividades dominio/ agrado, detección de pensamientos automáticos, relajación, exploración de acontecimientos de la vida del paciente y auto-observación (descentramiento), entre otras, se utilizan específica y estratégicamente, según el perfil sintomatológico, señalado en este trabajo, de los pacientes con depresión. Desde lo anterior, se constituyen como características importantes del modelo Constructivista Cognitivo: la capacidad de flexibilidad y adaptabilidad, según las necesidades y características propias de los pacientes a tratar. Esto permite al terapeuta desplegar y manejar un abanico de posibilidades de intervención psicoterapéutica, lo que a nuestro juicio genera mayores probabilidades de éxito terapéutico, es decir mejor vínculo, mayor adherencia y mayor impacto, entre otros.

    En esta investigación se ha constituido un taller de psicoterapia grupal Constructivista Cognitiva para pacientes con Depresión, estableciendo sus bases teóricas, estructurales y funcionales, desde los criterios de integración, coherencia interna, aproximaciones progresivas al objetivo de cada sesión, participación voluntaria, acogimiento, protección, atención personalizada y reforzamiento. Este taller al ser intensivo (tres veces a la semana durante un mes) busca impactar fuertemente al paciente para lograr cambios estructurales y definitivos en un nivel emocional, cognitivo, conductual e interpersonal. Las doce sesiones del taller han sido diseñadas con el fin de lograr una coherencia interna dentro de los cuatro niveles, ya mencionados, es así como en las primeras sesiones el taller se centra en los aspectos cognitivos para luego pasar a los conductuales y los emocionales. En cada una de las sesiones se ha favorecido la dinámica interpersonal con el fin de movilizar emocionalmente a los pacientes y crear condiciones que favorezcan la reorganización y cambio de sus estilos personales disfuncionales o sintomáticos.

    Tomando en cuenta los resultados positivos alcanzados en la validación de contenido a través del juicio de expertos, concluimos que el taller de psicoterapia grupal constructivista cognitivo para la depresión es una alternativa válida para el abordaje de este tipo de trastornos. Estos resultados fueron: 1) El 100% de las actividades psicoterapéuticas presentes en nuestro taller fueron validadas (criterio 50% más 1) por los evaluadores; 2) En 5 de un total de 7 evaluadores, todas las actividades del taller se encuentran señaladas como pertinentes. 3) Considerando lo anterior, se concluye que 37 de las 44 actividades totales del taller, fueron indicadas completamente como pertinentes por todos nuestros evaluadores.

    Al mismo tiempo se confirma que el taller esta estructurado sobre la base de principios teóricos consistentes con el abordaje práctico.

    Si bien los resultados obtenidos en la validación de contenido son positivos, no descartamos que el taller se vea expuesto a futuras modificaciones o mejoras, con el fin de construir una herramienta más eficaz de abordaje terapéutico. No obstante nos quedamos satisfechos con saber que el taller confeccionado sí representa una alternativa coherente, concreta y práctica para los pacientes con depresión.

    Se ha construido un taller que se ajusta de forma específica a la sintomatología presente en la depresión, como el estado de ánimo depresivo, la disminución del interés o de la capacidad para el placer, la agitación, las dificultades en las relaciones interpersonales, la visión negativa de si mismos, de su entorno y el futuro, la carencia de refuerzo social, las dificultades a la hora de resolver conflictos o tomar decisiones y una marcada respuesta a los eventos vitales, aún mínimamente discrepantes, en la forma de desamparo, desesperanza y rabia.

    Cabe señalar que los contenidos desarrollados en las sesiones, se justifican desde: las investigaciones de Pérez & García, que nos indican las técnicas terapéuticas con mejores resultados para el tratamiento de la depresión unipolar; desde los déficits que encontramos en pacientes con depresión, por ejemplo bajos niveles de asertividad, deficiente resolución de conflictos y baja autoestima; desde lo que nos plantea V. Guidano como las emociones centrales presentes en una OSP Depresiva (pena y rabia). Esto no quiere decir que todos los pacientes con Depresión tienen una OSP Depresiva, sino que en términos estratégicos psicoterapéuticos, trabajar desde estas emociones (pena y rabia) nos permitirá por ejemplo, abordar la emoción central en la Depresión y manejar positivamente la rabia, generando que los pacientes se activen conductualmente; y desde de los resultados obtenidos por Beck y cols. en el tratamiento de la Depresión.

    Es importante mencionar que la duración del taller se fundamenta en los trabajos de diferentes autores que indican tiempos similares de duración, usando diferentes técnicas orientadas al tratamiento de la depresión y mostrando la efectividad de una psicoterapia grupal breve. Es el caso de Lewinsohn y cols que desarrollaron un programa altamente estructurado, en 12 sesiones, dirigido a cambiar la cantidad y la calidad de las interacciones del paciente con depresión. También se encuentra El Curso para el Afrontamiento de la Depresión CAD, programa estructurado en 12 sesiones, para ser llevado en grupo, usando el texto Control your depresión. Cabe señalar que estos dos programas de trabajo cuentan con suficientes estudios controlados, para poder afirmar que están bien establecido respecto al tratamiento de la depresión. (Pérez, M. & García, J. M., 2001).

    En relación a lo anterior, y como se ha señalado en el presente trabajo, según Aaron T. Beck (1983), la evidencia disponible apoya las intervenciones grupales estructuradas, de tiempo limitado y que incluyan procedimientos cognitivo conductuales, ya que han mostrado mejores resultados en el tratamiento de la depresión unipolar en un formato de grupo, en comparación con los enfoques tradicionales y los enfoques estrictamente conductuales. Precisamente Beck (1983) señala que Shaw en 1977, trató a estudiantes universitarios con Depresión, distribuidos en tres grupos, llegando a la siguiente conclusión: Los pacientes que fueron tratados con terapia cognitiva durante cuatro semanas mostraron una mejoría de los síntomas mayor que los sujetos de los demás grupos, tanto de terapia no directiva, como el grupo control.

    La instrumentalización detallada, coherente y sistematizada de los diferentes procedimientos presentes en este modelo de psicoterapia grupal constructivista cognitivo, constituye un aporte práctico y fundamental, ya que permite ser replicado indistintamente de los terapeutas que lo lleven a cabo, posibilitando futuras investigaciones que permitan revisar su pertinencia y efectividad en otros trastornos del estado de ánimo.

    Por otro parte, al ser un modelo intensivo, breve y económico facilita su aplicación dentro del área de la salud pública y se encuentra en concordancia con los planteamientos y nuevas políticas del Ministerio de Salud, en relación a la depresión. Con respecto a esto se debe destacar el notable esfuerzo del MINSAL, que a partir del año 2001 ha implementando una serie de medidas frente a esta patología, sin duda la más importante es la incorporación de la depresión como patología a tratar en el plan AUGE, a partir del 1 de julio del 2006, lo ha comenzado a garantizar a un bajo costo, tratamiento integral a todas las personas mayores de 15 años con confirmación diagnóstica de depresión, constituyéndose esta medida en un gran avance para la salud mental de nuestro país.

    Hay que mencionar que este modelo tiene un carácter limitado a la hora de tratar la depresión y debería ser apoyado paralela y posteriormente por una psicoterapia individual y un tratamiento psicofarmacológico en caso de que sea necesario.

    Es importante señalar que los terapeutas que apliquen este modelo han de tener la responsabilidad, la sensibilidad y la pericia necesaria para trabajar con estos pacientes, sobre todo para percibir si en algún momento algún paciente presenta ideación suicida y/o agravamiento de sus síntomas.

    Recomendamos, a los futuros aplicadores del taller, trabajar con grupos homogéneos de pacientes con depresión, ya que está comprobado que es un modo eficaz de salvar obstáculos tales como: la intensidad del problema, las autocomparaciones negativas y los fenómenos de grupo no deseados. Igualmente se sugiere trabajar con un número de pacientes, no superior a un N=12, ya que se facilita una interacción interpersonal fluida y adecuada, así como el refuerzo contingente de los terapeutas. Por otro lado, se fomenta un mayor grado de intimidad, lo que facilita mayores grados de exposición, facilitando el trabajo terapéutico dirigido a generar gradualmente mayores niveles de autoconfianza.

    Se debe señalar, que esta investigación viene a continuar, la senda de trabajo realizada por Montt D. & Villarroel A. M. en su memoria "Modelo de psicoterapia grupal Constructivista cognitivo para Trastornos Alimentarios (2003)". Este trabajo nos permitió, esencialmente, acercarnos con mayor claridad a la noción de psicoterapia grupal, desde la perspectiva constructivista cognitiva, y descubrir que es posible integrar distintas técnicas y herramientas terapéuticas, desde la sintomatología y necesidades particulares de los pacientes. En este caso, esta investigación recoge la conceptualización de psicoterapia grupal, desde la perspectiva constructivista cognitiva, y la aplica en forma concreta en otro contexto psicopatológico, diseñando un modelo de psicoterapia grupal específico para la depresión.

    Se proyecta que en nuestro país los niveles de prevalencia de cuadros depresivos, continuarán en aumento. En América Latina y el Caribe, también tienen una clara tendencia a aumentar, esperándose que en 2020 cerca de 36 millones de personas sufra de depresión en esta región. En los siguientes 10 años, la depresión se consolidará como la segunda causa de enfermedad, a nivel mundial, después de los problemas cardiovasculares. Con todo esto es necesario que los futuros y actuales profesionales de la salud, asumamos la tarea de hacer de esta patología, que se expande día a día, un objeto de trabajo activo, lo que involucra un compromiso social y humano.

    En relación a todo lo anterior, nos parece importante plantear la necesidad de continuar descubriendo, desarrollando y replanteando nuevos ámbitos de investigación vinculados a la depresión y la psicoterapia grupal. Para esto es fundamental que los futuros investigadores se atrevan a diseñar, aplicar y evaluar distintos modelos de psicoterapia enfocados en las distintas necesidades y características clínicas de los pacientes con trastornos del ánimo.

    Por último, esta investigación ha pretendido ser un aporte, en la línea del tratamiento de la depresión desde una perspectiva constructivista cognitiva. Pensamos que es necesario que se continúe la línea investigativa, se aplique el taller grupal y se evalúen los resultados. Con el fin de perfeccionar y ampliar los alcances de un modelo de psicoterapia grupal, que se basa precisamente en un modelo que está en constante evolución, el modelo cognitivo.

    Referencias bibliográficas

    • 1) American Psychiatric association. (1994): Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª. Ed.) Washington, D.C.

    • 2) Beck, A. (1983): Terapia cognitiva de la depresión. Ed. Desclee de Brouwer. España

    • 3) Beck, A. (2002): Terapia cognitiva de la depresión. Ed. Desclee de Brouwer. España

    • 4) Berlo, D. K. (1971) El proceso de la comunicación. Buenos aires Ed. Ateneo

    • 5) Bleichmar, E. (1991): La depresión en la mujer. Buenos Aires, Ediciones Temas de Hoy.

    • 6) Bowlby, J. (1990). La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. España, Ed. Paidos.

    • 7) Bowlby, J. (1993). La separación afectiva. España, Paidos.

    • 8) Brunner, J. (1998). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. España, Ed. Alianza.

    • 9) Burns D. David (1990). Sentirse bien. Una nueva terapia contra las depresiones. Ed. Paidos Ibérica. España.

    • 10)  Caballo, V. (1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (ed. 2000), España, Editorial Siglo XXI.

    • 11) Cayazzo, F. & Vidal, S. (2002): Definición de los conceptos de deseo, intención y complementariedad de intenciones en el Modelo de Asertividad Reformulado desde el marco del Modelo Cognitivo. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 12) Cortés, S. & Kusanovic, J. (2002): Estado actual de la psicoterapia cognitiva en el centro de psicología aplicada (CAPs) de la Universidad de Chile. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 13) Dobry, C. (2005): Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 14)  Duran, E., (2005), Psicofarmacología de los antidepresivos. Conferencia presentada en Seminario "Nuevas terapias para la depresión". Sociedad chilena de salud mental. Santiago, Chile.

    • 15)  Ellis A., Grieger.R (2000) Manual de terapia racional emotiva. Ed. Desclee de Brouwer. España

    • 16)  Espejo, C. (1984): Uso de una estrategia de técnicas asertivas para el tratamiento de la depresión psicológica. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 17)  Ferrater Mora, J. (1994). Diccionario de Filosofía. (ed. 1999). Ed. Ariel S.A., España.

    • 18)  Gomberoff, M. & Jiménez, S. P., (1982): "Psiquiatría". Ed. MEDCOM, Santiago.

    • 19)  Guidano, V. (1987). Complexity of the self. – Traducción CAPs.

    • 20) Guidano, V. (1994): El Sí Mismo en Proceso: Hacia una Terapia Cognitiva Postracionalista. Barcelona. Editorial Paidós.

    • 21) Guidano, V. (1995): Desarrollo de la Terapia Cognitiva Post-racionalista. Publicación ocasional Nº 1. Santiago. Editorial Instituto de Terapia Cognitiva.

    • 22) Harvey S. (2000):¿Qué es depresión? Nidus Information Services. Nueva York. Extraído de página Web: http://www.well-connected.com

    • 23) Heerlein, (1999) A., "Psiquiatría clínica". Ediciones de la Sociedad de Neurologi䡬 Psiquiatri䡠y Neurocirugi䡠de Chile, Santiago.

    • 24) Hurtado, V. & Rojas, O. (1996): La depresión de las mujeres y su relación con el trabajo doméstico desde una perspectiva psicosocial. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 25) Jiménez, J. P. (2002): El tratamiento psicoterapéutico de la depresión: una visión crítica integrada. En pagina Web: www.aperturas.org/13jpjimenez.html

    • 26) Kleinke, C. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Editorial Desclée de Brouwer, España.

    • 27) Labrador F, Cruzado J. A., Muñoz M. (1999): Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Ed. Psicología Pirámide. España.

    • 28)  Lomov, B. F (1989). "El problema de la comunicación en psicología"Colectivo de autores. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

    • 29) Mahoney, M. (1997): Psicoterapias cognitivas y constructivistas: Teoría, investigación y práctica. España, Editorial Desclée de Brouwer.

    • 30) Mahoney, M. y Freeman, A. (1988): Cognición y Psicoterapia. Barcelona. Editorial Paidós Ibérica.

    • 31) Maturana, H. (1988). El arbol del conocimiento. Santiago, Chile. Editorial Universitaria.

    • 32) MINSAL (1993): Manual de trastornos emocionales. Publicaciones de salud mental. Santiago.

    • 33) MINSAL (2001): Personas afectadas por depresión, Artículo en página Web: www.minsal.cl

    • 34) Montt, D. & Villarroel, A. M. (2003): Modelo de psicoterapia grupal constructivista cognitivo para trastornos alimentarios, aplicado en un grupo de pacientes diagnosticadas con bulimia nerviosa. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 35) Navas, M. J. (2006): Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica". Universidad de educación a distancia. Madrid.

    • 36) Neimeyer, R. & Mahoney, M. (1998): Constructivismo en Psicoterapia. Barcelona. Editorial Paidós.

    • 37)  Pérez, M. & García, J. M. (2001): Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. En Revista Psicothema Vol. XIII, Nº 3, 493-510.

    • 38) Rebull R. (1997). Reestructuración cognitiva. Curso impartido en el Gabinete de Psicología Rebull. Madrid. España.

    • 39) Rebull R. (2002). Habilidades sociales. Curso impartido en el Gabinete de Psicología Rebull. Madrid. España.

    • 40) Rebull R. (2002) La autoestima. Curso impartido en el Gabinete de Psicología Rebull: Madrid. España.

    • 41) Rebull R. (2002). La Depresión. Curso impartido en el Gabinete de Psicología Rebull. Madrid. España.

    • 42) Retamal, P. (2003): Depresión, Clínica y Terapéutica. Santiago, Chile. Editorial Mediterráneo.

    • 43) Ruiz, A. (2006): Nuevos enfoques en el tratamiento de la depresión. En página Web: www.inteco.cl

    • 44) Ruiz Sánchez, J. J. y Cano Sánchez, J. J. (1992) Manual de Psicoterapia Cognitiva. (http://www.psicologia-online.com).

    • 45)  Safran, J. & Segal, Z. (1994). El proceso interpersonal en la terapia cognitiva. Barcelona, España, Editorial Paidós.

    • 46) Schützenberger, A. & Sauret, M. J. (1980): Nuevas terapias de grupo. Editorial Pirámide. Madrid.

    • 47) Vera, J. (2003): Una Propuesta Constructivista acerca del papel que cumple la sexualidad en la construcción del Sí Mismo en la Organización de Significado Personal Depresiva. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    • 48) Vergara, P. & Gaete, P. (2000): Diagnóstico y cambio en la teoría cognitiva postracionalista. En Balboa, M., Gálvez, F., Olivos, P., Orler, C., Vergara, P., Yasky, J. (Eds), Primeras Jornadas Clínicas del CAPs de la Universidad de Chile (101-109). Santiago. LOM Ediciones.

    • 49) Yalom, I. (1986): Teoría y práctica de la psicoterapia de grupo. México. Fondo de cultura Económica.

    • 50)  Yáñez, J. (1996) Reformulación del concepto de asertividad. Documento de trabajo, Departamento de Psicología, Universidad de Chile.

    • 51)  Yáñez, J., Centro de Psicología Aplicada, CAPs, (1999). Memorias de las primeras jornadas clínicas del CAPs. Santiago, Chile, Ediciones Lom.

    • 52)  Yáñez, J., Gaete, P., Harcha, T., Kühne, W., Leiva, V. & Vergara, P. (2001): Hacia una Metateoría Constructivista Cognitiva de la Psicoterapia. En Revista de Psicología, Vol. X, Nº 1, 97-110.

    • 53)  Yáñez, J. (2005): Constructivismo Cognitivo: Bases conceptuales para una psicoterapia breve basada en la evidencia. Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

    Anexos

    1. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

    TAREAS PARA LA CASA (Por Sesión) y "CONSEJOS PRÁCTICOS" (AUTOAYUDA).

    Documentación sesión Nº 1

    La Depresión es uno de los trastornos psicológicos más conocidos por la cantidad de personas que la padecen o que la han padecido. Junto con la ansiedad es el problema que con más frecuencia experimentan los seres humanos en nuestros días. Afecta más a la mujer que al hombre, con una porción de 3/1, es decir, de cada tres mujeres que sufren depresión hay un hombre que la padece. En los adolescentes y niños se presenta por igual en ambos sexos.

    Todos o casi todos los seres humanos hemos sufrido una baja de ánimo en algún momento de nuestra vida, pero, ¿a estos periodos pasajeros podemos llamarles depresión, como trastorno? No. Para que podamos hablar de depresión se ha de tener el ánimo triste, deprimido, con inhibición del curso del pensamiento, recurrentes ideas de culpabilidad, incapacidad de decisión, sensación de desamparo, débil voluntad…, todo ello acompañado por síntomas orgánicos.

    Los comienzos de la Depresión pueden estar asociados a hechos traumáticos o dolorosos como la muerte de un familiar, divorcio…En otras ocasiones el desarrollo de la depresión es lento y constante en el tiempo. Generalmente, se encuentran factores de predisposición ambiental o social (familiares depresivos, modelos depresivos, críticas constantes, pocos refuerzos, falta de cariño…). Cuando se aprende un estilo atribucional donde los errores se perciben como internos, estables y generalizados, se siembra el proceso depresivo. Por tanto, el sentimiento de pérdida asociado a una historia sin recursos para afrontar esa pérdida, puede ser uno de los mayores desencadenantes.

    Para afirmar que existe un trastorno depresivo, se han de descartar enfermedades como hepatitis, diabetes, artritis…, así como la toma de medicamentos o drogas que produzcan los síntomas de la Depresión, como la reserpina, y otros trastornos psicológicos como estrés, ansiedad, anorexia, los cuales pueden producir síntomas depresivos.

    ¿Qué síntomas son los que se pueden atribuir a la depresión?, los síntomas de la depresión son múltiples, y a veces confusos para el individuo que la sufre, algunos de ellos son:

    • i. Anhedonia, no siente placer con nada

    • ii. Estado de ánimo deprimido con alternancia de periodos irritables

    • iii. Aumento de la autocrítica

    • iv. Sentimientos de culpa

    • v. Poco apetito o voracidad

    • vi. pérdida de energía o fatiga crónica

    • vii. Baja autoestima

    • viii. Sentimientos de desesperanza

    • ix. Dificultad de concentración

    • x. Insomnio o Hipersomnia

    • xi. Pensamientos de Muerte, Suicidio, Fracaso….

    Como decíamos las personas que sufren depresión se encuentran confusas, muchas veces, con sus síntomas, creen que no merece la pena luchar y comienzan a ver deterioradas sus actividades laborales, sociales.

    Documentación sesión Nº 2

    Registro pensamiento

    Documentación sesión Nº 3

    Errores Cognitivos

    RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ERRORES COGNITIVOS

    INFERENCIA ARBITRARIA: Se refiere al proceso de adelantar una determinada conclusión en ausencia de la evidencia que la apoye o cuando la evidencia es contraria.

    ABSTRACCIÓN SELECTIVA: Consiste en centrarse en un detalle extraído fuera de contexto, ignorando otras características más relevantes de la situación, y valorando toda la experiencia en base a ese detalle.

    SOBREGENERALIZACIÓN: Se refiere al proceso de elaborar una conclusión general a partir de uno o varios hechos aislados y de aplicar esta conclusión tanto a situaciones relacionadas como a situaciones inconexas.

    MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN: Se evalúan los acontecimientos otorgándole un peso exagerado o infravalorado en base a la evidencia real.PERSONALIZACIÓN: Se refiere a la tendencia excesiva por la persona a atribuir acontecimientos externos como referidos a su persona, sin que exista evidencia para ello.

    PENSAMIENTO DICOTÓMICO O POLARIZACIÓN: Se refiere a la tendencia a clasificar las experiencias en una o dos categorías opuestas y extremas saltándose la evidencia de valoraciones y hechos intermedios.

    FALACIA DE CONTROL. La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento (víctimas del destino), o por el contrario asume una posición opuesta y considera que ella puede solucionar todos los problemas. Esta segunda parte también puede aparecer con el nombre de "omnipotencia".

    LOS DEBERÍA (también base de la culpabilidad): el individuo cree que se motiva mejor castigándose con los debería, intenta crearse culpabilidad para así actuar. La consecuencia emocional si no se cumplen todos los deberías es la culpa. Cuando los deberías se realizan hacia los otros, sienten irritación, hostilidad y resentimiento. La palabra clave: debería, tendría que, es necesario.

    ETIQUETAS GLOBALES (ETIQUETAJE). Se generaliza una o dos características para obtener un juicio negativo global de una persona. Se suele decir: "ésta persona es una quisquillosa", "es una estúpida". Conviene no etiquetar porque se diluye las otras características de la persona no dando una imagen realista de sus cualidades y defectos. La misma etiqueta es la clave para discriminar este error

    Documentación sesión Nº 4

    Batería de preguntas para el cambio de pensamiento:

    ¿Cuál es la probabilidad de que suceda?

    ¿Qué evidencia existe?

    ¿Qué es lo más adaptativo para este caso o momento?

    ¿Qué importancia tiene esto con respecto a un problema mayor (ejemplo: hambre que hay en el mundo o con la parálisis)?

    ¿Qué es lo peor que podría suceder?

    ¿Ha comprobado que se siente cuando realiza actividades la mayor parte del día?

    ¿Ha comprobado lo que piensa?

    ¿En otros terrenos tampoco ha conseguido nada?

    ¿Qué pruebas tienes sobre lo que piensas?

    ¿Crees que porque lo estás pensando puede ser cierto o existe alguna duda?

    ¿Puede ser de otra manera a como lo piensas?

    ¿Los hechos sobre los que te apoyas son relevantes o son circunstanciales?

    Supongamos que hay otras alternativas ¿Cuáles serían?

    Esto que expones es ¿al 60%, al 70% o al 100%?

    Bien dices que no te quieres quedar con la duda ¿Por qué no se lo preguntas y vemos lo que sucede? Te lo tomarás como un experimento ¿Te parece?

    Si fueras tu hermana ¿La juzgarías por el mismo patrón?

    ¿Que pensaría otra persona sobre lo que está sucediendo?

    ¿Te exiges más que al resto de personas?

    ¿Qué pasaría si tú no hubieras existido, el mundo seguiría igual?

    ¿Qué cambiarías si pudieras volver a vivir la situación?

    ¿Exageras el grado de control que tienes sobre los otros?

    ¿Estás siendo demasiado estricta contigo misma?

    ¿Te estás culpando demasiado?

    Tarea

    Autorregistro

    Ejemplo de situación de malestar

    Emoción

    y reacción

    Pensamientos

    Automáticos Negativos

    Nuevos pensamientos y resultados

    Documentación sesión Nº 5

    PROGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES (dominio y agrado)

    Las actividades D (Dominio) y A (Agrado) deben calificarse entre 0-5

    Documentación sesión Nº 6

    "Autoestima":

    El amor por uno mismo, se resume en una palabra: autoestima. La autoestima es una capacidad que a su vez forma parte de la aptitud personal, incluye el auto-concepto, la asertividad, la auto-aceptación, autorrealización e independencia. La autoestima es una capacidad que potencia todas nuestras otras habilidades. Consiste en ser capaz de comprenderse, aceptarse y respetarse. Implica saber quién eres, y el entender por qué piensas y sientes y te compartas en la forma en que lo haces.

    MEJORAR LA AUTOESTIMA

    • Recuerda de vez en cuando tu historia de éxitos. No hace falta que sean grandes éxitos, sirve por ejemplo, el haber conseguido el carnet de conducir, el haber ayudado a una amiga a sentirse feliz, el limpiar todos los días la casa y que la gente se sienta confortable…

    • Si te enfrentas a retos pequeños aumentará la autoestima. Enfréntate con eso que temes poco a poco y luego halágate por ello.

    • Los problemas conviene verlos como retos y oportunidades.

    • Actuar ante las responsabilidades hace que te sientas bien contigo mismo. Por tanto, realizar las tareas con un grado de satisfacción, aumentará tu ánimo y tu autoestima.

    • Conviene que valores tu esfuerzo por el hecho de hacerlo, no por si ha salido bien o mal. Tú has realizado tu trabajo y eso es suficiente para estar satisfecho. Aprender para la próxima ocasión es un privilegio.

    • Observa tus cualidades, cuando te las digan acéptalas, valóralas, mímate y alábate por tus capacidades. Escribe aspectos positivos de ti, cambia lo negativo con paciencia, sin prisas.

    • Aborda las cosas que puedas solucionar en este momento, si no tienes habilidades, no te encuentras con la suficiente fuerza, date un tiempo. No tienes porque mejorar de la noche al día.

    • No te impacientes en conseguir lo que te has propuesto. Practica la espera, se paciente, persiste y lo conseguirás.

    • Fíate de ti, si te equivocas es lo de menos, ten confianza en tus juicios y opiniones. Intenta escuchar a los demás y aprender, pero sabiendo que tú debes elegir tu opción, porque lo ves en ese momento así.

    • Aumentarás tu autoestima si te solidarizas con los demás, si les aprecias genuinamente, sin prejuicios, simplemente, por ser como son. No te importe emocionarte porque te cuenten historias tristes, sentir lo que sienten los demás, es que te estás poniendo en su lugar y los aprecias, eso es bueno.

    • No te califiques como bueno, malo o regular. La persona actúa mal, bien o regular, pero vale igual en todo momento. Una persona es superior a una calificación. Los seres humanos somos muy complejos para encasillarnos. Niégate a ser una categoría, eres una persona.

    • Debes asimilar que no gustarás a todo el mundo, que habrá un número de personas que le caerás muy bien otro regular y un tanto por ciento mal. Hagas lo que hagas. Es imposible gustar a todo el mundo. Intenta aceptarte tal como eres, la vida es un cambio continúo y nosotros con ella. Algunas cualidades desaparecerán y obtendremos otras. Algunas personas las perderemos en el camino, por diversas circunstancias y aparecerán otras. Nuestro espíritu debe amoldarse a los cambios o saldremos dañados. Si consigues aceptarte, aceptar las circunstancias y a los demás, conseguirás la tranquilidad.

    • La aceptación conviene que empiece por uno mismo, igual que se acepta a los otros con sus conductas positivas y negativas. Conviene que aceptes tus preocupaciones, tus ilusiones, tus sentimientos y los pongas un poquito por encima de los demás. La palabra aceptación sin límites, corrigiendo lo que no te guste y reforzando lo que más te agrade en ti. El degradarse a uno mismo sólo consigue el malestar propio continuado, pero no te hace mejor. Es totalmente, improductivo.

    • Acepta también tu cuerpo, tu físico, sin condiciones. El modelo ideal no existe, estamos entre mortales todos más o menos con las mismas atribuciones. Lo que puedas cambiar, si estás más a gusto, inténtalo, si te perjudica, acéptate. Tu cuerpo es muy útil, valóralo, no todo el mundo dispone de pies, brazos, cara….

    • Intenta ser normal, sin ideales de perfección en ningún campo: ni moral, ni física, ni de trabajo, ni social堎o te condenes por cometer errores, es necesario cometerlos para aprender. Sé normal, no intentes tener un fanatismo en religión o en política o en perfección. El ser normal, también, te dará mucha, mucha paz contigo mismo.

    • Crea tus propios valores, piensa sobre las cosas y elige lo que quieres tú, no lo que te diga la sociedad, los padres, pareja, amigos. Recuerda que tienes que aprender por ti mismo, será la única manera de valorarte.

    • Fomenta los contactos sociales, habla con la gente, busca lo positivo de los demás y díselo. Por ejemplo, "Da gusto contigo siempre se puede charlar" "Opino lo mismo que tú". A la gente le gusta oír cosas positivas, díselas siempre que sean verdad. Busca las cosas que te gusten de las personas y no dejes de recordarles que tú les ves cosas buenas. La gente es un gran apoyo, siempre que te aporten cosas positivas. Acércate a la gente buena.

    • Enfréntate a los riesgos, con sólo hacerlo ya tiene su mérito, no es necesario que salga bien. El enfrentamiento es costoso por si mismo. No te exijas las cosas en un tiempo límite, date el tiempo que necesites, cada persona tiene un ritmo de aprendizaje.

    • Cuando llegue la noche, dedica cinco minutos a imaginar lo que quieres llegar a conseguir, tanto en lo personal como en lo económico.

    • REFUERZA, todo lo que veas en ti que te guste por pequeño que sea. No lo olvides, si te refuerzas, si te halagas podrás dar a tus hijos, a tus seres queridos, si tu no estas fuerte, difícilmente darás lo que quieres dar.

    Documentación sesión Nº 7

    Relajación autógena:

    Consiste en una serie de frases elaboradas con el fin de inducir en el sujeto estados de relajación a través de autosugestiones.

    1) Sensación de pesadez y calor en las extremidades.༯font>

    2) Regulación de los latidos del corazón.༯font>

    3) Sensación de tranquilidad y autoconfianza.༯font>

    4) Concentración pasiva en la respiración.

    En esta técnica se focaliza la atención en las extremidades para calentarlas y en el abdomen para favorecer la respiración.

    1) relajación de la musculatura voluntaria. Se realiza mediante la fórmula "mi brazo está pesado" que se repite 6 veces verbal o mentalmente, después se continúa con toda la musculatura corporal esquelética o voluntaria.

    2) Relajación de la musculatura vascular. Se pretende conseguir una dilatación de los vasos sanguíneos con el fin de aumentar el flujo sanguíneo produciendo sensaciones de aumento de calor en la zona relajada. La fórmula que se utiliza es "mi brazo está caliente" que también se repite seis veces y se continúa por toda la musculatura esquelética.

    3) Regulación del ritmo cardíaco. Se coloca la mano derecha a la altura del corazón y se utiliza la fórmula "mi corazón está tranquilo", también se repite seis veces.

    4) Regulación de la respiración. Se utiliza la fórmula "mi respiración es suave y tranquila" y se repite seis veces.

    5) Regulación de los órganos abdominales. Se ha de concentrar la mente en la boca del estómago o plexo solar y utilizando la fórmula "mi abdomen está caliente" repetida seis veces, llegaremos a notar una evidente sensación de calor en la zona de los órganos contenidos en el abdomen.

    6) Regulación de la temperatura de la región cefálica. Se pretende reducir el aflujo vascular para provocar una sensación de frialdad que creará una armonía y equilibrio emocional. La fórmula es "mi frente está agradablemente fresca" repetida seis veces.

    Documentación sesión Nº 8

    Relajación progresiva de Jacobson:

    La frente: para tensarla hay que tirar de las cejas hacia arriba de manera que se marquen las arrugas. Relajarla dejando que las cejas vuelvan a su posición habitual.

    El entrecejo: para tensar hay que intentar que las cejas se junten una contra otra, se deben marcar unas arrugas encima de la nariz. Relajar.

    Los ojos: tensarlos apretándolos fuertemente. Relajarlos aflojando la fuerza y dejarlos cerrados.

    La nariz: para tensarla se la debe arrugar hacia arriba, destensarla dejando de arrugarla suavemente.

    La sonrisa: forzar la sonrisa el máximo posible apretando los labios uno contra el otro al mismo tiempo. Relajar.

    La lengua: apretar con fuerza la lengua contra la parte interior de los dientes de la mandíbula superior. Se tensan la lengua, la parte inferior de la boca y los músculos de alrededor de las mandíbulas. Aflojar lentamente.ˉMandíbula: apretar con fuerza la mandíbula inferior contra la superior, notando que se tensan los músculos situados por debajo y hacia delante de las orejas. Aflojar.

    Los labios: sacar los labios hacia fuera y apretarlos fuertemente el uno contra el otro. Relajar.

    El cuello: existen diversos procedimientos, básicamente consiste en estirar los músculos del cuello hacia arriba. Un procedimiento es dejando caer la cabeza hacia delante hasta que la barbilla esté lo más próxima posible al pecho, se tensan especialmente los músculos de la nuca. Para relajar, llevar la cabeza a su posición normal. El otro procedimiento es inclinar la cabeza hacia un lado hasta sentir una tensión en la zona lateral del cuello y después hacia el otro lado. Para relajar volver la cabeza a su posición normal.ˉLos hombros: subir los hombros hacia arriba con fuerza, intentando tocar las orejas con ellos, mantener la tensión y relajar dejando caer poco a poco los hombros.ˉBrazos: estirar el brazo hacia delante, cerrar el puño y apretarlo fuertemente, intentar poner todo el brazo rígido. Para aflojar, abrir el puño y dejar caer el brazo suavemente. Después el otro brazo.

    Espalda: para tensar, echar el cuerpo hacia delante, doblar los brazos por los codos y tirar de ellos hacia arriba y atrás, no se deben apretar los puños, para relajar volver a la posición original.

    Estómago: hay dos maneras. Una es meter el estómago hacia adentro el máximo que se pueda, otra manera más efectiva es apretar los músculos del estómago hacia fuera, de manera que se ponga duro. Para relajar dejar de tensionar el estómago.

    Parte inferior de la cintura: apretar la parte del cuerpo que está en contacto con la silla, lo más efectivo es apretar la pierna izquierda contra la derecha, desde el trasero hasta la rodilla.

    Piernas: estirar la pierna todo lo posible, se ha de notar la tensión en el muslo y en la pantorrilla. El pie se puede poner mirando al frente o tirando de él hacia atrás. Relajar primero el pie y poco a poco soltar la pierna y dejarla que se relaje. Repetir con la otra pierna.

    Después de cada sesión se dedican los últimos minutos para sentir la relajación ayudándonos con una respiración lenta y profunda.

    Cuando ya sabe tensar y relajar los músculos se puede pasar al recorrido mental tensión-relajación, que consiste en ir apretando y aflojando sucesivamente todos los grupos musculares, en el caso de que un grupo muscular continúe en tensión, volver a relajarlo, hasta que se sienta el cuerpo totalmente relajado.

    Documentación sesión Nº 9

    Solución de problemas

    Realizaremos un breve esquema de los pasos que se deben realizar y explicaremos cada paso:

    • 1. Definición del problema

    • 2. Tormenta de soluciones (se generan todas las soluciones posibles sin pensar si son eficaces o no)

    • 3. Se describen las ventajas y desventajas de cada solución apuntada

    • 4. Se elige una solución que se pueda llevar a cabo o varias a la vez. Toma de decisiones.

    • 5. Se pone en práctica

    • 6. Se evalúa la eficacia de la solución

    Documentación sesión Nº 10

    Estilos de comportamiento

    Documentación sesión Nº 11

    DIFERENCIAR LOS MENSAJES TU DE LOS MENSAJES YO":

    Mensaje Tú: Es más probable que empeoren la comunicación con las otras personas pues se centran en la acusación y ponen al otro a la defensiva

    Ejemplo: "Tu eres un desconsiderado pues llegas tarde a casa y me haces perder el tiempo inútilmente" (inadecuado).

    Mensaje Yo: Es más probable que mejoren la comunicación con la otra persona pues se centra en lo que sentimos y evitamos interpretar y juzgar negativamente las intenciones del otro

    Ejemplo: "Me siento muy molesta cuando llegas tarde a casa y te he estado preparando la comida y te la sirvo fría, viendo que todos mis esfuerzos no han valido para nada" (adecuado)

    • EJERCICIO "Mensajes Tu / Yo":

    SITUACIÓN:

    EMPLEO DE LA ASERTIVIDAD (MENSAJES YO).

    Documentación sesión Nº 12

    Las recaídas y como manejarlas:

    • Se deben esperar fluctuaciones en el avance terapéutico

    • Tener recaídas es lo normal

    • Hay personas que no trabajan y entonces es imposible avanzar

    • Los ritmos de superación en distintas personas son distintos

    • El aprender a manejar la intensificación de los síntomas es parte de la terapia

    • Si la persona observa que sus síntomas se agudizan y el tratamiento ha terminado y no sabe superarlo por el mismo, son convenientes sesiones de apoyo

    • El superar una recaída prepara a la persona para resolver la próxima por ella misma. El avance en la recuperación será mucho más rápido

    • Las recaídas son menores cuando se mantienen sesiones de apoyo, espaciadas en el tiempo

    2. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO A TRAVÉS DEL JUICIO DE EXPERTOS – TALLER DE PSICOTERAPIA GRUPAL CONSTRUCTIVISTA COGNITIVO PARA DEPRESIÓN (Unipolar)

    Investigadores : Dr. Juan Yáñez Montecinos

    Pablo Curivil Bravo

    María Inmaculada Carretero

    Asesor Metodológico : Ps. Elisabeth Wenk Wehmeyer

    Este instrumento de validación, se diseñó en el contexto de la memoria para optar al título de Psicólogo "Modelo de Psicoterapia Grupal Breve Constructivista Cognitivo para trastornos del ánimo, enfocado a pacientes diagnosticados con Depresión (unipolar)". A continuación, en el punto A, se presenta la definición de la variable dependiente a intervenir. En el punto B, se señala el nombre y orden de las sesiones, y se presenta el formato general de sesión. Al final de este punto, se le pide que indique según su experticia, la pertinencia (P) o no pertinencia (NP) de las actividades psicoterapéuticas que se realizarán en el taller. Cabe señalar, que las actividades que aparecen señaladas en este instrumento, son una síntesis de las actividades originales.

    Por último en el punto C, se le pide contestar una pregunta dirigida a perfeccionar el taller.

    A) Definición de la variable dependiente a intervenir a través del taller de Psicoterapia grupal constructivista cognitivo.

    La Variable dependiente a intervenir es la Sintomatología clínica de la depresión. Esta se define como las diferentes manifestaciones, signos o síntomas, tanto a nivel psicológico como fisiológico, asociados a la alteración patológica o trastorno depresivo, entre los que se encuentran: estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento psicomotores, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, ideación suicida, entre otros. Además la observación clínica y los estudios teóricos señalan que dentro de la sintomatología de la depresión se encuentran dificultades en sus relaciones interpersonales, una visión negativa de ellas mismas, de su entorno y el futuro, carencia de refuerzo social, dificultades a la hora de resolver conflictos o tomar decisiones y una marcada respuesta a los eventos vitales, aún mínimamente discrepantes, en la forma de desamparo, desesperanza y rabia.

    B) TALLER GRUPAL CONSTRUCTIVISTA COGNITIVO PARA "DEPRESIÓN" B.1) SESIONES

    • 1. Sesión BIENVENIDA – Depresión

    • 2. Situación pensamiento – emoción

    • 3. Errores Cognitivos

    • 3. Reestructuración: cambio pensamiento

    • 4. Autoactivación

    • 5. Autoestima

    7. Emoción – Pena

    8. Emoción – Rabia

    9. Solución de problemas

    10. Asertividad 1

    11. Asertividad 2

    12. Recaída – CIERRE

    b.2) Formato de las sesiones

    • Saludo y bienvenida de los terapeutas (incluye revisar asistencia) y contención emocional, es decir si algún paciente quiere expresar algo al grupo, que lo haya perturbado en la semana o quisiera comentar algo respecto de la sesión anterior, el terapeuta concederá el tiempo, encargándose que sea breve. Además, aconsejará tratarlo en psicoterapia individual. Durará de 10 a 15 min. aprox. Además cuando corresponda, se revisarán las tareas asignadas.

    • Realización de las actividades psicoterapéuticas diseñadas.

    • Partes: 1, 2, 3, 4, 5
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente