Descargar

Desarrollo de una aplicación basada en Web para la enseñanza de los proyectos pedagógicos de aula (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Este estudio se inserta en la modalidad de proyecto especial, por ser una creación tecnológica susceptible de ser utilizada como solución al problema demostrado. Además, cubre cuatro etapas de investigación, teóricamente diferenciadas pero integradas en la práctica: revisión bibliográfica relacionada con la problemática planteada, revisión y selección de la metodología para la elaboración de la aplicación, producción de la aplicación, evaluación y análisis de la información.

Esta investigación busca facilitar a los docentes la realización de los proyectos de aula más funcionales y contextualizados. El trabajo está estructurado en capítulos los cuales se describen a continuación.

En el primer capítulo se plantea el problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y los específicos de la investigación.

El capítulo II incorpora el marco teórico que incluye antecedentes previos al estudio y recolecta las bases teóricas que delimitan los contenidos necesarios para sustentar la investigación.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del problema

En el entorno de las transformaciones actuales, la educación representa la alternativa para impulsar los cambios, no sólo organizativos, sino en las intenciones y valores inmersos en la práctica pedagógica como disciplina encargada de explicar, orientar y velar por la formación integral de cada individuo.

Así mismo, la introducción de cualquier cambio innovador en el sistema educativo debe estar dirigido a incrementar la calidad de la educación, es por ello que todos los entes educativos deben contribuir al logro de metas y objetivos que se proponen dentro del marco de las exigencias educativas y del entorno.

El docente como uno de los principales entes educativos, debe orientar su función a promotora de cambios que avalen la eficiencia del proceso enseñanzaaprendizaje, apoyado en la pedagogía social, crítica y en los paradigmas constructivista y ecológico-contextuales.

Sin embargo, esta concepción se ve afectada por el deterioro que sufre la educación venezolana debido a la desactualización profesional de los docentes, en cuanto a los nuevos cambios de los programas de estudio y que en gran parte se refieren al conocimiento de las teorías y técnicas en la planificación del hecho educativo.

Por lo antes expuesto, urge la actualización del docente como orientador en los nuevos programas de Educación Básica en cuanto a la

planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula con el propósito de crear y desarrollar en él habilidades y destrezas suficientes para el éxito de la nueva Reforma Curricular en el Nivel de la Educación Básica.

En este sentido, García (2000) señala que el logro de la Reforma Curricular de la Educación Básica…"depende de la permanente actualización del profesorado y de su voluntad de cambiar y de innovar en el aula, espacio ecológico donde se experimenta el currículo y se pone de manifiesto el profesionalismo docente" (p.11).

Este cambio implica reflexionar sobre la concepción, las metas y propósitos de la educación venezolana, así como actualizar las estrategias y modernizar los recursos que sustentan la práctica pedagógica con el fin de alcanzar un aprendizaje significativo para el educando.

Por tales razones, se deben tener en cuenta las variadas estrategias instruccionales que puedan darle soporte a la nueva planificación didáctica tanto en educación escolarizada, la desescolarizada y en general, en los programas de educación permanente.

Ante esta perspectiva, se hace necesario actualizar a los docentes en su rol como planificadores de estrategias de aprendizaje, que no sólo conozcan la concepción de los contenidos, sino que también contribuyan a interactuar en el mundo sociocultural de los alumnos y a su vez aceptar los diversos medios de innovación para enriquecer y cambiar su estilo de enseñanza acorde con la realidad actual.

En este sentido, los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) le permiten a los profesores y alumnos acceder al dominio de los saberes fundamentales vinculados con su entorno de vida, lo cual a su vez, facilita el aprendizaje mediante múltiples interacciones.

Hernández (citado por García, 2000), asentó: "El problema no parece ser de competencias o especificidad de saberes sino como realizar la articulación del aprendizaje individual con los contenidos de las distintas disciplinas" (p. 44).

Lo antes descrito, evidencia que uno de los posibles obstáculos que se presentan en el hecho educativo actual es la escasa referencia sobre la temática que se desea desarrollar y en el proceso mismo en su aplicación. Esto debido a que el docente no encuentra las herramientas para establecer los vínculos interdisciplinares y para globalizar acertadamente los contenidos, así como para insertar los temas, teniendo presente los objetivos de etapa. Así se produce una planificación repetitiva, desvinculada de los planteamientos formulados por el Currículo Básico Nacional.

De la situación antes planteada, no escapan las instituciones educativas de la I y de la II Etapa de Educación Básica del Municipio Libertador del Estado Mérida, donde se observan docentes con dificultades para aceptar el cambio educativo, reflejado en la improvisación de las clases, sin ninguna planificación acorde con la realidad. Esta problemática puede ser consecuencia de la falta de información, actualización y asesoramiento continuo en la planificación de los PPA. También puede ocasionarse, por la falta de motivación liderizada por parte de las autoridades educativas, las cuales a través de sus incentivos pueden brindar una educación de calidad.

Dentro de este marco, la tecnología educativa genera experiencias y alternativas innovadoras que contribuyen beneficiosamente al proceso instruccional y que facilitan la operacionalidad del sistema educativo con enfoque dirigido sobre todo a la solución de los problemas y no a la superposición de los recursos humanos y materiales existentes.

Es por ello, que se debe plantear la posibilidad de la elaboración de materiales educativos computarizados adaptados a las necesidades de los usuarios, basado en estrategias instruccionales más adecuadas, que les permitan incorporar el proceso educativo al uso de las nuevas tecnologías en cualquier área del saber, factible de ser utilizado en cualquier computador.

De esta manera, el aprendizaje no se limita al aula de clase, sino que puede extenderse hasta donde el usuario lo decida y lo pueda utilizar tantas veces como él lo desee.

De este postulado se desprende que no se puede pasar por alto ningún recurso que conduzca a mejorar la práctica del docente, así como la necesidad de diseñar una aplicación basada en Web dirigida a los docentes de la I y de la II Etapa de Educación Básica de las Escuelas Bolivarianas Estadales del Estado Mérida. Así se proporcionaría a los usuarios una herramienta de apoyo para mejorar la planificación de los PPA.

Por lo tanto, se considera necesario actualizar a los docentes utilizando diversos recursos acordes con los fines de la educación actual y de los nuevos avances tecnológicos.

Justificación

Toda investigación que facilite la búsqueda de transformaciones e innovaciones en el ámbito educativo, está plenamente justificado puesto que la misma debe estar orientada a favorecer la calidad de la educación.

En este sentido, la presente investigación se considera importante porque permite el desarrollo de una aplicación basada en Web. A su vez ésta es una herramienta útil para la enseñanza de los Proyectos Pedagógicos de Aula, la cual influye en beneficio directo de los docentes para optimizar el trabajo del aula en sintonía con lo establecido en la Reforma Curricular.

El aporte que se persigue con el desarrollo del sitio web para la planificación de los PPA, en la I y II Etapa de Educación Básica, es mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, vincular la escuela con la vida cotidiana, y por ende apoyar el mejoramiento del sistema educativo venezolano.

Dentro de este marco, la actualización que adquieren los docentes sobre la enseñanza de los PPA los coloca cada vez más frente a su verdadera función como facilitadores del proceso educativo y líderes de los cambios que se producen en su entorno.

Este tipo de investigación proporciona una clara utilidad práctica y tecnológica al proponer la elaboración de una aplicación basada en Web adaptada a las necesidades de los docentes atendiendo a su idiosincrasia, así como al contexto histórico, político y social en que se desenvuelven.

En este sentido, la investigación se considera necesaria en virtud de las exigencias del Decreto 825, promulgado por el Ejecutivo Nacional, el cual institucionaliza el uso de la tecnología informática y computacional, como medio instruccional en los niveles educativos (Art. 5) y el desarrollo de materiales educativos computarizados en todas las áreas que estén adaptados a las necesidades de los educandos (Art. 8).

Sin duda, existe la necesidad de formar recursos humanos que respondan a las demandas de la sociedad y que a su vez, sean partícipes del desarrollo tecnológico del país.

Este tipo de investigación es de gran relevancia social, ya que beneficia a los actores en estudio, al pretender poner en práctica un nuevo tipo de metodología diferente al que tradicionalmente se lleva a cabo actualmente en la planificación de los PPA.

Así mismo, con este estudio se inicia la fundamentación de una línea de investigación aplicada sobre el problema de la adecuación de los PPA, como recurso instruccional informático, en el contexto de las Escuelas Bolivarianas del Estado Mérida.

Por otra parte, este trabajo se convierte en un aporte en relación con la implementación de los PPA contemplada en la nueva Reforma y a la actualización del docente de Educación Básica. Aunado a ello, puede ser de gran utilidad para instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Ciencia y Tecnología, universidades e instituciones encargadas de la formación y preparación de los futuros docentes, por representar un medio instruccional computarizado que facilita la tarea de la planificación didáctica de los PPA.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Desarrollar una aplicación basada en Web para la enseñanza de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) dirigido a los docentes de la I y II Etapa de Educación Básica de las Escuelas Bolivarianas del Estado Mérida.

Objetivos específicos:

  • Diseñar una aplicación basada en Web para la enseñanza de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), dirigido a los docentes de las Escuelas Bolivarianas del Estado Mérida.

  • Desarrollar una aplicación basada en Web para la enseñanza de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), dirigido a los docentes de las Escuelas Bolivarianas del Estado Mérida.

  • Determinar la validez de la aplicación basada en Web para la enseñanza de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), mediante la aplicación de un instrumento de evaluación que recoja sistemáticamente la opinión de los expertos y de los usuarios potenciales.

En el tercer capítulo se describe el proceso metodológico y además, se menciona cada una de las fases empleadas para el desarrollo de la aplicación basada en Web así como la descripción del diseño instruccional utilizado.

En el capítulo cuarto se realiza la presentación, la justificación, la fundamentación y los objetivos de la propuesta a la vez que su descripción, su funcionamiento y sus fases.

El capítulo quinto contiene el análisis cualitativo y cuantitativo obtenido en las evaluaciones. La primera de ellas se refiere al Juicio de Expertos en contenido, diseño Instruccional e informática, y la segunda evaluación consiste en la aplicación de la prueba operativa o prueba "uno a uno" con docentes preseleccionados.

Finalmente, se presentan los aspectos culminantes de la investigación concentrados en las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Antecedentes

La planificación de la instrucción ha sufrido cambios que buscaban mejorar la calidad de la educación, lo cual se ha traducido en cambios de paradigmas, para dar respuesta a las demandas de una sociedad cambiante. En este sentido, el país exige un nuevo perfil del docente: que sea más dinámico y reflexivo en su quehacer pedagógico. Ante tal situación, se ha despertado el interés por investigar y buscar soluciones para orientar la planificación educativa, aprovechando la utilización de los recursos informáticos. En esta investigación se hace referencia a trabajos que guardan relación con dichas soluciones y algunos darán aportes importantes a la misma.

Mendoza (1993) en su tesis sobre "Pertinencia de los materiales instruccionales en el área pedagógica en la formación del rol docente", se basó en una investigación de campo enmarcada en estudio descriptivo, cuya muestra, (40 en total) involucra al universo poblacional de docentes egresados del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IUMP).

Para recabar esta información, Mendoza utilizó la escala de estimación y la entrevista no estructurada; concluyendo que los docentes egresados del IUMP deberían estar preparados para desempeñarse en cualquiera de los niveles de la Escuela Básica. Sin embargo, los resultados señalan que no están suficientemente capacitados para abordar con éxito las tareas y roles que se le asignan. En función de ello, el autor recomienda promover la práctica de formación y actualización docente en materia de planificación, ejecución y evaluación como tareas permanentes y obligatorias; situación que generaría parámetros diferentes a los existentes, lo cual permitiría al profesional de la docencia conducir la acción educativa hacia el logro de las metas.

Por otra parte, Rivas (1996) en su trabajo de Maestría titulado "Las prescripciones curriculares y teóricas en la administración del proceso instruccional: la matemática en la primera etapa de la educación básica", realizado en la Universidad del Zulia, fijó como objetivo determinar si la administración del proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática se inspira y desarrolla con base en las prescripciones establecidas por la vertiente matemática del énfasis curricular principal de la I Etapa de Educación Básica, en las escuelas del sector urbano del Distrito Metropolitano Integrado del Estado Mérida.

El trabajo se desarrolló bajo la modalidad cualitativa, apoyado en un estudio de campo exploratorio de tipo descriptivo. Los procedimientos para recolectar la información fueron la observación prolongada del participante y la entrevista al personal docente, directivo y administrativo de los planteles. Utilizó un tipo de muestra, denominada muestra teórica, constituida por 6 docentes de tres escuelas, cuyos nombres no se revelaron y en su lugar se utilizaron nombres ficticios. Para el análisis de la información recabada utilizó el método comparativo constante para procesar los datos.

En relación con las conclusiones a las que llegó Rivas en su trabajo, se puede mencionar: el docente de primera etapa niega con su práctica cotidiana una pedagogía centrada en los procesos cognoscitivos, que provea al educando de las estrategias para recolectar, organizar y transmitir información que conduzca a la solución de problemas matemáticos o de otra índole.

Igualmente, las prescripciones señaladas para la planificación y la evaluación se convierten en "letra muerta"; es decir, la planificación queda en el papel sin que se transfiera al aula. En consecuencia, los docentes sólo se limitan a la rutina, a la coacción y al suministro de información.

El autor expresó que el problema es explicado por una serie de factores de carácter institucional y personal, entre los cuales se encuentran la política de actualización y capacitación docente, así como la actitud del educador frente a las exigencias curriculares y teóricas de la Educación Básica.

En este sentido, el trabajo de Rivas tiene gran importancia para la presente investigación, porque en el mismo se detecta la necesidad de perfeccionar y actualizar a los docentes, en forma reflexiva e interactiva, en relación con la planificación de la enseñanza en la primera etapa de Educación Básica.

Rodríguez (1998) puntualizó como objetivo proponer un modelo para administrar las prácticas pedagógicas, mediante la Planificación por Proyectos de Aula en el Marco de la Descentralización Educativa en la Primera Etapa de Educación Básica. La investigación se basó en la modalidad de proyecto factible, apoyada en un trabajo de campo, tipo descriptivo. La población en el estudio se conformó por los 22 planteles oficiales adscrito al sector Nº 4 de la Parroquia La Vega. Realizó un estudio censal lo cual le permitió estudiar todos los elementos que integran la población.

Para la recolección de datos utilizó la técnica de encuesta a través de un cuestionario como instrumento para medir variables. La técnica de análisis de datos le facilitó la organización y uso de cuadros estadísticos con distribución de frecuencia absoluta y porcentual a efecto de presentar una interpretación descriptiva de las informaciones recabadas, lo que le permitió concluir que en el sector estudiado, la planificación tradicional que se está llevando a cabo presenta debilidades por parte de los docentes de esta etapa.

Además, se evidenció la necesidad de orientar la planificación, para guiar la administración de las prácticas pedagógicas en el aula y para generar aprendizajes significativos y globales en los educandos. Tal situación, permitió a Rodríguez recomendar la propuesta de un modelo para administrar las prácticas pedagógicas, mediante la Planificación por Proyectos en el Aula.

Por su parte, Parra, Quintero y Sánchez (1999) realizaron un estudio en la Universidad Nacional Simón Rodríguez (Núcleo El Vigía), titulado "La implantación del Proyecto Pedagógico de Aula y su efecto en la actitud del docente de la I Etapa de Educación Básica". En esta investigación realizaron un estudio descriptivo y de campo en el que elaboraron 2 instrumentos, uno dirigido a los directores y otro a los docentes. Aplicaron un cuestionario para conocer los resultados que indujeron a las conclusiones y se llegó a demostrar que la implantación de los Proyectos Pedagógicos de Aula ha repercutido en una actitud favorable de los docentes y directivos. Como resultado de lo, recomiendan su aplicación por medio de estrategias metodológicas tales como talleres de aprendizajes, charlas, intercambios interinstitucionales, entre otros, que conduzcan a un recíproco intercambio y eficiente flujo de conocimientos sobre la reforma educativa venezolana, para obtener una mayor calidad de la educación.

Dentro de esta óptica, la investigación muestra la conveniencia de utilizar los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), como estrategia de aprendizaje y así ratifica, una vez más, la necesidad de la actualización consciente, inmediata y permanente del docente, para lograr la formación, profesionalización y mejoramiento técnico al servicio del sistema educativo.

Por otra parte Contreras, Sánchez y Huiza, (2000) efectuaron una investigación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, titulada "Motivación del docente en función del Proyecto Pedagógico de Aula en la I y la II Etapa de Educación Básica en la Escuela Básica Carlos Zerpa", Estado Mérida. Consistió en determinar la motivación de los docentes en estudio con el propósito de formular recomendaciones que pudiesen contribuir en el mejoramiento del desempeño en el aula, a través de una mayor motivación en el desarrollo de los PPA.

La investigación tuvo carácter descriptivo, apoyada en una indagación de campo. Para la recolección de datos utilizaron un cuestionario, dirigido al personal docente, previo a juicio de expertos antes de su aplicación. Los resultados fueron procesados sobre la base de distribución de frecuencia y porcentaje lo cual permitió concluir que el nivel de motivación de estos profesores no se ajustaba a la exigencia de la educación actual. Nuevamente se evidencia la necesidad de capacitación y motivación de estos docentes en ejercicio. La satisfacción de estas necesidades repercutirá favorablemente en su ambiente de trabajo.

Otra de las conclusiones arrojadas en dicho estudio fue que la mayoría de los docentes no se interesaba en los temas planteados por los alumnos para desarrollar los PPA, actitud que pone de manifiesto el desconocimiento de las ventajas pedagógicas de dicha técnica, implementada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los resultados del trabajo de estos autores ratificaron la importancia de esta investigación, la cual propone una metodología que se concreta en el desarrollo de una aplicación basada en Web para enseñar los PPA en forma más motivante y convertirla a la vez en una herramienta de ayuda.

Por su parte, Villa (2000) realizó en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), un estudio sobre "Estrategias metodológicas para el desempeño académico del docente de la II Etapa de las Unidades Educativas Domingo Briceño y Creación "V" del Estado Zulia". Su objetivo consistió en proponer estrategias metodológicas para contribuir a la optimización del desempeño académico del docente en las instituciones antes señaladas.

El trabajo lo desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 25 docentes y 422 alumnos a los cuales se les aplicó un cuestionario tipo Lickert, cuya validación fue realizada por expertos y su confiabilidad se obtuvo con una aplicación del Coeficiente de Correlación Alpha de Cronbasch, lo cual permitió obtener un valor de 0.99; lo que representa un valor aceptable. Los datos obtenidos producto de la aplicación del cuestionario fueron procesados y representados en cuadros y gráficos.

Los resultados le permitieron concluir que los docentes utilizan poco las estrategias metodológicas pertinentes, de acuerdo al modelo pedagógico constructivista. También observó que el desempeño en cuanto a la planificación de estrategias es desfavorable, lo cual incide directa y negativamente en el hecho educativo.

Recomendó implementar el uso de estrategias metodológicas centradas en las acciones de los educandos, que beneficien la práctica docente e influyan en una planificación adecuada para generar conocimientos significativos y detectar necesidades en cada realidad local.

Esta investigación constituyó un punto de apoyo para el presente trabajo porque refleja claramente la importancia de introducir otros elementos motivantes al proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales deben estar dirigidos a optimizar el desempeño académico de los docentes y sin limitarse al uso de herramientas tradicionales, como la tiza y el pizarrón.

Villasmil, (2000) en su trabajo de Maestría titulado "Modelos para Mejorar la Planificación como proceso de cambio en las innovaciones educativas" , realizado en la Universidad Bicentenaria de Aragua, expresó la necesidad de aportar soluciones a la problemática de planificación de las innovaciones educativas de la Escuela Básica Mario Briceño Iragorry del estado Zulia.

El trabajo se ubicó en la modalidad de tipo factible basado en una investigación descriptiva, así como bibliográfica y documental. El instrumento que utilizó fue un cuestionario tipo Lickert el cual se le aplicó a 40 sujetos de la muestra estudiada. La validación del instrumento fue realizada por un grupo de expertos.

Los resultados permitieron concluir que los alumnos, docentes y directores no tenían claro el verdadero objetivo de la Nueva Reforma Curricular. Sin embargo, opinan que es necesario realizar programas de formación y actualización docente. Igualmente, reconocen que es fundamental la participación activa de ellos en la elaboración de los proyectos para facilitar la enseñanza-aprendizaje, pero en la práctica continúan planificando de manera tradicional.

En consecuencia, se justifica la necesidad de aplicar un método de planificación para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje como proceso de cambio en las innovaciones educativas.

Es por ello que los docentes tienen una gran misión, la de ser capaces de propiciar situaciones de aprendizaje en las cuales los alumnos puedan desarrollar sus capacidades y cuyas estrategias sean debidamente planificadas.

En otras palabras, es de vital importancia la planificación de los PPA, concebidos como una innovación educativa, que transforme la escuela e incorpore la vida cotidiana al quehacer educativo.

Otro estudio, ejecutado en el estado Mérida por el Parque Tecnológico (2001) es el Proyecto "Leer, pensar y hacer", en el cual observaron, en las actividades de información participativa con 10 docentes, lo siguiente:

  • El 60% de los docentes ajusta sus planificaciones a los aportes teóricos, pero no son capaces de transferirlos a la práctica.

  • El 70 % de los docentes no cumplen con las actividades acordadas, tales como leer el Currículo Básico Nacional y plantearse una meta de aprendizaje.

  • El 20% de los docentes logra una integración elemental de áreas y aspectos de su entorno.

  • Sólo el 20% de los docentes logra desarrollar actividades de aprendizaje coherentes, integradas y con objetivo bien definido. Esto es consecuencia de la dificultad para organizar sistemáticamente la información.

Este antecedente demuestra la existencia de comportamientos rutinarios, basados en experiencias repetitivas y la escasa disposición para investigar, acompañada de una pobreza lingüística. Todo esto conlleva a la inexistencia de una planificación adecuada a las exigencias de la reforma educativa; es decir, se demuestra la debilidad existente en la planificación de los PPA.

El Computador en la labor de Planificación.

Los profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) (1990), en su artículo titulado "La utilización del Software Educativo en la asignatura Cálculo de la Licenciatura en Educación" señalaron el desarrollo de un proyecto denominado Centro de Producción de Software Educativo (CeProSed). El objetivo del proyecto, fue el de crear un espacio e infraestructura para la elaboración de los materiales de autoaprendizaje utilizando para ello los avances de la tecnología computacional, así como la realización de investigaciones que proporcionen a los estudiantes el apoyo en el proceso de aprendizaje y el mejoramiento de sus capacidades en la construcción de nuevos conocimientos.

En este sentido, el artículo mencionado tiene gran importancia para la presente investigación, por cuanto determina las ventajas de utilizar un software instruccional como soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual repercute en el diseño de mejores materiales educativos computacionales para guiar el aprendizaje de una manera más eficiente, en cualquier área del saber y quehacer humano, incluyendo las actividades de planificación escolar.

Por otra parte, Silva (1991) en su trabajo "Computadores y rendimiento escolar" hizo un breve recuento de la investigación realizada por la Coordinación de Informática del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) y explicó con detalle el impacto de las tecnologías computacionales en la Educación Básica.

Describió los resultados parciales obtenidos hasta el momento de someter a consideración del Comité de Programa del 3er Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, resaltando la mejoría alcanzada por los alumnos que participaron en el proyecto "Un computador en la escuela", tanto desde el punto de vista de su rendimiento académico, y de la actitud hacia el proceso educativo.

De esta manera se evidenció un cambio de actitud favorable de los alumnos y de los docentes respecto al uso del computador en las distintas áreas académicas, con repercusión en la disminución de la deserción escolar y del bajo rendimiento de los educandos.

En Chile, el Ministerio de Educación (1992) inició el proyecto Red Enlaces, que es parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE) y se planteó expandir la tecnología informática a toda la comunidad educativa del país, mediante la introducción masiva de computadoras, redes, Internet, multimedia y software educativos en los establecimientos escolares.

El proyecto enfatizó y priorizó la capacitación y el trabajo con los docentes de diversos saberes en cada escuela y liceo. Enlaces no impone la tecnología a las instituciones educativas, son los docentes quienes se encargaron de definir las formas de integración de la tecnología a la vida escolar. Así mismo, las nuevas tecnologías sirven como: herramienta de apoyo y material didáctico del docente y sus estudiantes, elemento motivador, sociabilizador, potenciador de habilidades lingüísticas, comunicacionales, racionales y artísticas, entre otras.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Culto (1995) de Paraguay emprendió un proyecto denominado "Fortalecimiento a los Centros de Formación Docente", el cual tiene como objetivo mejorar el nivel de capacitación de los profesores de los Centros de Formación Docente de todo el país mediante la preparación para el uso didáctico de la tecnología educativa y el equipamiento básico de dichos centros para estos fines. Así mismo, se constató que la herramienta informática era algo muy necesario para agilizar su administración escolar y sobre todo como recurso didáctico importante en la tarea docente.

Este trabajo es importante porque arrojó resultados óptimos que motivan la presente investigación y está estrechamente relacionado en cuanto a la incorporación de la tecnología informática al proceso de enseñanza-aprendizaje y al quehacer educativo.

Leal, Ureña y Fuenmayor (1995) en su artículo "Logros con el computador en la asignatura evaluación de los aprendizajes" realizado en la Universidad del Zulia, aplicaron en la primera etapa del estudio el Modelo Tecnológico planteado en el Proyecto Mac-Luhan, logrando la producción del primer Módulo Instruccional Computarizado (MIC) que denominaron Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones.

Este antecedente demostró que el uso del computador mejoró el rendimiento escolar en el área antes mencionada. Las conclusiones revelan que la tecnología educativa es un recurso que apoya el proceso de aprendizaje.

Hay coincidencia en la apreciación hecha en el trabajo descrito anteriormente y la planteada en el presente proyecto pues ésta también propone emplear las herramientas tecnológicas al servicio de la educación, mediante la elaboración de una aplicación basada en Web, dirigido a los docentes de la I y II Etapa de Educación Básica, con la finalidad de mejorar la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula.

Por su parte, Támara (1998) presentó el proyecto "Structio" desarrollado en Colombia, desde el año 1996, por la directiva del Colegio Fidel Cano. El objetivo del proyecto fue incorporar la informática dentro del ambiente educativo, mediante el desarrollo de software con diversas utilidades: para mejorar la calidad de la instrucción de los educandos, como herramienta de planificación, evaluación y para la automatización de los boletines de calificaciones y en las actividades administrativas.

Esta iniciativa de elaborar software no sólo para el proceso instruccional de los alumnos, sino también para motivar y agilizar la tarea de los docentes es digna de ser considerada como precedente en la presente investigación.

En 1998, en Venezuela, a través del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) se inició la publicación de modelos de Proyectos Pedagógicos de Aulas (PPA).

Utilizaron como vía de comunicación el formato de páginas Web, con el fin de transmitir a los docentes, alumnos y padres un recurso didáctico que les permitiese visualizar en forma práctica la actual exigencia de planificar, a través de los PPA establecida en la Reforma Curricular Nacional, aprovechando las ventajas que ofrece el mundo informático, debido a la gran cobertura que proporciona Internet. (CENAMEC, 1998).

Los visitantes podrán disfrutar de dos modelos de proyectos : "Vamos a ahorrar", y "Armando Figuras geométricas", dirigidos a 4to, 5to y 6to grado respectivamente.

La utilización de estos modelos aplicando la tecnología informática, proporciona una herramienta que permitirá al docente adaptarlos a su aula de clases y a sus alumnos, siguiendo los modelos presentados y a la vez elaborar otros proyectos.

Igualmente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes conjuntamente con Petróleos de Venezuela (PDVSA) decidieron incorporar la cultura petrolera en la escuela, mediante la Comisión para la Orientación de la Enseñanza y Uso de la Lengua Materna (COEULM).

Con esta finalidad nace el paquete educativo "Petróleo en Gotas", el cual está disponible en Internet en formato de páginas Web, desde el año 1998. Dicho paquete consta de un cassette con varios micros en los cuales se narra el origen, exploración, producción, refinería y comercialización del petróleo en Venezuela; un paquete de fichas de clase y un folleto para el docente.

El objetivo que persigue el paquete educativo es motivar a los docentes para la creación de nuevos proyectos pedagógicos a partir del PPA "Petróleo en Gotas" y del buen uso de los recursos didácticos que hagan posible mejorar la relación entre los alumnos, docentes y la comunidad.

En este sentido, el PPA "Petróleo en Gotas" permite la globalización e integración de los aprendizajes y la participación activa de los alumnos y de la comunidad.

Por su parte la empresa privada SERTECNICA, ha elaborado un software KIT PPA plus, cuyo objetivo es servirle de herramienta a los docentes para la elaboración, de una forma fácil y rápida los Proyectos Pedagógicos de Aula.

El KIT PPA plus está formado por dos partes; una destinada a la Planificación constituida por las áreas académicas, bloques de contenidos, contenidos -conceptuales, procedimentales y actitudinales-, ejes transversales e indicadores de los ejes transversales. El otro cuerpo formado por todos los aspectos que son objeto de la evaluación: áreas académicas, competencias del grado, indicadores de las competencias, procedimientos e instrumentos y formas de participación.

La metodología para la elaboración de los PPA se desarrolla a través de una guía recopilada o del asistente de PPA plus. Una vez que el docente haya comprendido los pasos a seguir para la elaboración de un PPA pasa a ponerlo en práctica, siguiendo tres etapas: preliminar o de diagnosis, de elaboración y de aplicación del proyecto.

Sin embargo, el programa no es abierto, es algo complicado suscribirse a él. Se requiere tener conexión a Internet; además, es necesario realizar una serie de trámites, como cancelar al banco cierta cantidad de dinero y luego introducir los datos al computador para que el programa le proporcione la llave que le permite acceder al paquete KIT PPA plus.

Así mismo, Guzmán y Valdivieso (2000), en su tesis de maestría titulada "Diseño de una herramienta para la elaboración de Proyectos Pedagógicos de Aula", realizado en la Universidad Simón Bolívar en la especialización de Informática Educativa, plantean ofrecer a los docentes una herramienta que les permitiera optimizar el proceso de elaboración de Proyectos Pedagógicos de Aula, a través del uso de la computadora.

El trabajo se enmarcó en un Proyecto Factible que conlleva a la elaboración de un software o prototipo que responda a las necesidades e intereses de tipo cultural. Por tratarse de un prototipo presenta los contenidos curriculares para 4to grado de Educación Básica, su navegación es no lineal, basado en el constructivismo, de manera que el docente pueda construir sus propios proyectos.

El software tiene tres partes: 1. Agregar Proyecto: en esta opción el docente agrega los componentes generales de un proyecto; 2. Consultar Proyectos, en la que puede revisar otros proyectos realizados por otros docentes, que puede servir de modelo para la construcción del proyecto y, 3. ¿Cómo hacer un proyecto? , en la cual se le presenta al usuario los pasos que debe seguir para elaborar un PPA, presentándole una lista con títulos sobre información importante para la elaboración de proyectos, a la cual el usuario puede acceder.

Este antecedente es clave para la investigación, porque ofrece un medio instruccional computarizado que facilita el trabajo de la planificación de los PPA, en forma metódica y sistemática. Así mismo el resto de los trabajos reseñados guardan estrecha relación con la presente investigación, por cuanto todos ellos tienen objetivos comunes con esta propuesta.

Bases Teóricas

Durante los últimos años se ha prestado atención a la instrucción asistida por computadora. Dicho estudio se ha fundamentado en esencia en las teorías de aprendizaje y del diseño instruccional.

En este sentido, se revisarán los conceptos relacionados con la

tecnología educativa, las aplicaciones basadas en Web, el diseño instruccional y las teorías de aprendizaje y la instrucción, con la finalidad de sentar las bases teóricas de la presente investigación.

Así mismo, es importante revisar la fundamentación teórica de los Proyectos Pedagógicos de Aula concebidos como proyectos innovadores que se circunscriben en la reforma educativa venezolana.

La Tecnología Educativa

El sistema educativo venezolano se ha convertido en lo que Freire (1990) llamaba despectivamente "escuela bancaria". Es decir, la rutina pedagógica se centra en transmitir información, sin tomar en consideración los aspectos psicológicos, sociológicos y pedagógicos contemplados en la reforma educativa; sin tomar en cuenta que el vocablo educar, de la palabra latina "educere", es descubrir y sacar a luz lo propio, lo original, lo inédito, lo personal del educando.

De lo antes expuesto se infiere que, la educación tiene como finalidad desarrollar todas las potencialidades del ser humano y ampliar sus perspectivas; en otras palabras, es la búsqueda de la sabiduría.

Bajo esta óptica, la tecnología educativa paulatinamente se está incorporando a los institutos educativos, con la finalidad de emplear información, técnicas y metodologías para guiar los diversos medios instruccionales de acuerdo con los recursos de la educación, con el objeto de alcanzar o contribuir a una calidad de los sistemas educativos (Mucherino, s/f).

Para que ocurra una integración exitosa de las computadoras en la educación se requieren dos elementos: "investigaciones más minuciosas y profundas acerca de la verdadera naturaleza del medio llamado computadora y la participación activa de educadores y profesores de aulas" (Chadwick, 2000).

Se observa que la mayoría de los software y aplicaciones educativas publicados en la Web, han sido desarrollado por técnicos, ingenieros, especialistas en multimedia, sin la participación activa de los educadores. Dichos programas poseen vacíos en cuanto a las teorías de aprendizaje, que se deben considerar al momento de su diseño; por lo que se deduce, que los docentes son personas claves para alcanzar la meta de la educación.

Es por ello, que el docente debe utilizar la tecnología de la computación en forma correcta, tomando lo valioso y útil de lo tradicional, para integrarlo a la revolución informática, a fin de obtener el crecimiento real de los alumnos. Así como también compensar con humanidad las tendencias mecánicas de las computadoras sin distorsionar los fines de la educación. Dentro de este contexto, se requiere una vez más que los docentes tomen los roles de líderes críticos y preocupados por los cambios que se están planteando para así lograr integrar en forma exitosa los medios tecnológicos a la educación a fin de conseguir el más alto nivel de la educación de los seres humanos.

Además se hace necesario hacer investigaciones en relación con la interactividad eficaz entre el aprendiz y la máquina, con la finalidad de estudiar a profundidad las interacciones de los usuarios al utilizar los programas computarizados.

Aplicaciones basadas en Web.

La aparición de la World Wide Web (WWW) en 1992 y su progresiva incorporación en el sistema educativo plantea un conjunto de desafíos y oportunidades a la educación, al ser una potencial herramienta educativa que enriquece el panorama de la enseñanza y del aprendizaje. (Gutiérrez, M. 2002).

En efecto, las propias características de la Web como producto multimedia interactivo, en donde se combinan texto, imágenes, sonido, video y se establecen nuevas formas de comunicación (chat, correo electrónico, videoconferencia, etc); lo convierte en un apreciable instrumento pedagógico que complementa al sistema educativo tradicional.

Ante esta revolución tecnológica los docentes deben ser partícipes de los cambios que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tomar conciencia de que la Web jamás reemplazará a las actuales instituciones educativas, a pesar del fuerte impacto que tienen los medios de comunicación de masas en el medio educativo. (Gutiérrez, A. 1997)

Dentro de este contexto, la presente investigación propone la elaboración de una aplicación basada en Web sobre la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula, con la idea de brindarles a los docentes de Primera y Segunda Etapa de Educación Básica una herramienta tecnológica que pueda ser empleada durante su planificación escolar.

El desarrollo de la aplicación, se apoyó en la metodología utilizada por Montilva, Sandia y Barrios (2002) para el desarrollo de Sitios Web Instruccionales. Este método se fundamenta en la integración de los principios, conceptos y modelos de diseño Instruccional y de la ingeniería de software orientada a objetos, que intenta englobar todo el proceso de desarrollo de aplicaciones multimedia y cursos basados en Web. (p. 205).

La metodología empleada es de tipo estrella, (ver Fig.1), en la cual se consideran cinco fases: análisis, definición de requerimientos, diseño, producción e implementación (publicación o entrega). Integrándose en una sexta fase de verificación y validación que se interrelaciona con las fases mencionadas.

edu.rededu.red

Figura 1. Estructura del modelo de estrella. Tomado de "Developing Instruccional Web Sites – A Software Engineering Approach" por Montilva J., Sandia B. y Barrios J., 2002, Education and Information Tecnologies, 7 (3), 205.

Así mismo, se complementó el diseño siguiendo a Galvis (1992) que destaca cinco fases para la elaboración de software educativos: análisis, diseño, desarrollo, prueba, ajuste e implementación. (Ver Fig. 2) Ambas metodologías convergen armónicamente, es decir, se complementan y no son excluyentes.

En la metodología señalada por Galvis, se da especial importancia a los siguientes aspectos: la solidez del análisis, como punto de partida; el dominio de teorías de aprendizaje y la comunicación humana, como

fundamento para el diseño de los ambientes educativos computarizados; la evaluación permanente, a lo largo de todas las etapas, la documentación adecuada y suficiente que se realiza en cada etapa (p. 64).

edu.rededu.red

Figura 2. Modelo sistemático para selección o desarrollo de MECs, propuesto por Galvis, A. (1992)

A continuación se describe el método que se utilizó en el desarrollo de la aplicación, la cual consistió en vincular las metodologías antes mencionadas.

Fase I. Análisis del dominio de aplicación ó análisis de las necesidades educativas.

Comprende el análisis de las variables que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje:

  • El contenido: se debe hacer la identificación y análisis del tópico o temática del contenido, la documentación y búsqueda de bibliografía relevante, una organización del contenido en unidades y temas, una definición de los objetivos instruccionales y metas a alcanzar.

  • El estudiante: se debe analizar el conocimiento y las habilidades a ser adquiridas por el estudiante, conocimiento y habilidades que debe poseer el estudiante antes de iniciar el curso, el perfil del estudiante.

  • El profesor: se debe analizar el conocimiento que el profesor debe tener sobre la temática del curso, su experiencia en diseño Instruccional, su aptitud y habilidad en el uso de los medios instruccionales.

  • El medio: se consideran el entorno tecnológico, las potencialidades y limitaciones del medio, el ambiente físico-social, así como la disponibilidad mínima de tiempo que deberá tener el estudiante para realizar sus actividades.

  • El costo: se debe analizar entre otras variables, el tiempo de producción, equipamiento, requerimientos técnicos, personal de producción. (Montilva y otros, 2002)

Por consiguiente, la incorporación de una aplicación basada en Web o cualquier material educativo computarizado (MEC) al proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser relevante, lo que significa que se debe analizar las situaciones problemáticas y estudiar las posibles soluciones, para entonces determinar cuáles soluciones serán más pertinentes.

Para recabar la información que se necesita, se cuenta, en primera instancia, con los profesores y alumnos. Ellos, por ser los actores del hecho educativo, son los que pueden describir los puntos débiles en cuanto a contenidos, planificación, estrategias de aprendizaje o cualquier otro aspecto del proceso enseñanza-aprendizaje. Otra fuente valiosa de información, son los registros académicos, programa de estudio y los resultados de las pruebas y tareas.

Luego, se hará una lista detallada y jerarquizada de los problemas en

los diversos temas, con anotación de la fuente o evidencia de que existe cada problema y de la importancia que reviste su resolución.

Posteriormente se analizarán las posibles causas de los problemas detectados, en los que particularmente un material educativo computarizado

podría ser de utilidad. Consultando las teorías de aprendizaje, que enmarcan las condiciones favorecedoras del proceso de construcción del conocimiento, contrastando con la realidad, se podrán establecer posibles causas.

Dependiendo de sus causas, algunos problemas o necesidades no requieren del uso de los medios informáticos y se resuelvan mediante decisiones de carácter administrativo, tales como el impedir que avancen los estudiantes en el currículo mientras se nivelen, por no poseer los conocimientos básicos de alguna asignatura. Otras soluciones están en el mismo profesor, como la de mejorar las estrategias de aprendizaje o de evaluación.

En otras instancias, habrán causas con soluciones académicas que sólo se podrán atender con medios informáticos, tales como la falta de motivación, por ejemplo, que se puede resolver mediante el uso de micromundos que sean interesantes y significantes para los alumnos, cuya exploración les permita tener mayor dominio del tema.

Uno de los medios a estudiar, serán los apoyos informáticos, siempre que no exista un mejor recurso que contribuya a remediar las dificultades detectadas.

Una vez que se determina que las necesidades educativas pueden ser atendidas con materiales educativos computarizados, se debe indagar si ya están disponibles en el mercado y someterlo al juicio de expertos, con la finalidad de saber si se adapta a la población objeto y al logro de tales objetivos.

En caso de no ser así, se debe planear el desarrollo de la aplicación,

mediante la revisión de los recursos disponibles y las alternativas de usarlos para cada una de las etapas siguientes.

Fase II. Definición de Requerimientos

En esta etapa se definen los atributos instruccionales, técnicos y

funcionales que debe presentar la aplicación basada en Web:

  • Aprendizaje: estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje que deberían ejecutar los estudiantes, límites de tiempo.

  • Interacción: tipos y niveles de interacción, software y hardware necesarios para producir y ejecutar la aplicación.

  • Atributos de calidad: estructura de la aplicación, diseño de la interfaz, estructura y diseño del contenido.

  • Desarrollo y utilización: definición de restricciones de costos, tiempo y recursos humanos y materiales necesarios, estimación de los recursos necesarios para desarrollar la aplicación, solicitud de financiamiento para el desarrollo de la aplicación. El mantenimiento continuo del sitio web y el soporte técnico necesitado por los instructores y los estudiantes también debe definirse en este paso. (Montilva y otros, 2002)

Es necesario definir en esta fase, los requerimientos necesarios para el desarrollo de la aplicación en cuanto al tipo de interacción (estudiante-contenido, estudiante-instructor, estudiante-estudiante), así como los modos de interacción: utilización de correo electrónico, sala de chat, videoconferencia, lista de discusión., entre otros. (Montilva y otros 2002)

Fase III. Diseño de la Aplicación.

En la fase de diseño de la aplicación es, sin lugar a dudas, la fase donde se invierte la mayor cantidad de tiempo y esfuerzo por parte del docente.

El diseño de una aplicación o de un material educativo computarizado está en función directa con el análisis de las necesidades, del contenido y habilidades, y en relación con los conocimientos que el usuario ya tiene sobre el tema.

A partir de tales necesidades se establece el objetivo terminal que deberá poder lograr quien lo estudie, de esta manera se determinan los aprendizajes previos o puntos de partida. Estando sujetos a estos objetivos, los contenidos de la aplicación mostrarán la secuencia lógica de dicha aplicación. (Galvis,1992)

Se debe considerar el tipo de aplicación que se desarrollará y debe estar adecuado a los futuros usuarios, considerando el sistema de motivación y de refuerzo permanente. Además, se les debe informar a los usuarios los avances y debilidades, asociadas a las evaluaciones de cada objetivo.

El diseño educativo de una aplicación se sintetiza en las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aprender con el apoyo de la aplicación?

  • ¿Cómo motivar y mantener motivado a los usuarios?

  • ¿Cómo saber que el aprendizaje se está logrando?

Otro aspecto que señala Galvis (1992) es el diseño de comunicación, en la que se maneja la interacción entre el usuario y la máquina, lo que se denomina interfaz.

En esta fase se determinan los dispositivos de entrada y de salida a emplear, elegir las zonas de comunicación entre usuario y programa. Así mismo, se verifica el diseño gráfico de la interfaz de manera que satisfaga las exigencias mínimas exigidas.

Por otra parte, se diseña la estructura lógica del sitio y la navegación del mismo. Se establece las formas de interacción entre usuario y programa que deberá permitir el cumplimiento de sus funciones. Finalmente, se prueba el prototipo, a través de la opinión de expertos externos y de usuarios

representativos de la población objeto, con la finalidad de ajustar el diseño donde sea necesario. (Montilva y otros, 2002)

Fase IV. Producción de la Aplicación.

La producción de la aplicación estará sujeta a los recursos humanos asignados, a las herramientas de trabajo que se designaron en el plan para la realización de las demás fases.

Se debe considerar cuales programas computacionales son necesarios para la visualización del sitio web, además del tipo de navegador que será conveniente para el desarrollo de la aplicación. También se debe considerar la persona que se encargará de programar, que puede ser un especialista en informática y que pertenezca al equipo interdisciplinario o alguien que tenga conocimientos, que pueda asumir dicha tarea. (Montilva y otros, 2002)

O bien se puede contratar a un especialista o por el contrario es el mismo educador, quien decide realizarlo. Necesitará tiempo y dedicación para realizar el entrenamiento en los programas necesarios para que sea de calidad el sitio web.

Por otra parte, es fundamental que el desarrollador programe en forma estructurada legible, y documentada del trabajo, con la finalidad de hacer uso adecuado de la aplicación y para adaptarlo a nuevas necesidades.

Es importante realizar la documentación dentro del programa, es decir, dar nombre significativo a los procedimientos, las variables globales, locales, los archivos y las constantes, para así poder darle mantenimiento al programa a posteriori. (Galvis,1992)

Fase V. Implementación de la Aplicación.

En esta fase el prototipo se publica en el servidor que se usará para el

funcionamiento de sitio de curso. Luego, se procede a verificar, con base al

diseño, si lo previsto se ha llevado a la práctica, o si los ajustes que se

introdujeron mejoran la calidad del diseño. Se publica la aplicación en su

primera versión que estará sujeta a cambios en procura de mejorar el prototipo. (Montilva y otros, 2002)

Fase VI. Evaluación y Revisión

Se considera una evaluación permanente a través de las fases anteriores, lo que permite hacer ajustes necesarios para obtener un sitio de calidad.

Además, se somete a la prueba de expertos en contenido, en diseño instruccional, informática y por usuarios potenciales, lo que permitirá detectar los errores tales como fallas, deficiencias, limitaciones e inconsistencias, los cuales deberán ser corregidos antes de publicar el producto. (Montilva y otros, 2002)

El Diseño Instruccional

El diseño instruccional tiene que ver con el mejoramiento, la comprensión y la aplicación de los métodos de instrucción. Como una actividad profesional, es un proceso donde se decide qué métodos de instrucción son los mejores para producir los cambios deseados en el conocimiento y las destrezas de los estudiantes, para un curso específico y una población estudiantil dada. El resultado del diseño instruccional es el "plano" del arquitecto de lo que será la instrucción. Y este plano es la prescripción o receta de qué métodos de instrucción se deberán emplear para cubrir eficazmente el contenido del curso y para qué tipo de estudiante. (Yukavetsky, 2003)

Así mismo, el desarrollo de nuevos métodos y aplicaciones basados en la tecnología, puede facilitar la presentación de información variada y amplia (por ejemplo, a través de la Web), permitiéndole al alumno revisar y aplicar los conocimientos a situaciones de aprendizaje, facilitando la transferencia del aprendizaje. En este sentido, las tecnologías aumentan la flexibilidad del diseño Instruccional, al facilitar a los estudiantes el procesar y organizar de manera más efectiva, grandes cantidades de información. (Dorrego, 1999).

Es por ello, que el uso de la Web con fines instruccionales, fomenta en los usuarios la construcción continua del conocimiento, al posibilitarle una interfaz más intuitiva, de fácil navegación y que le permita tener el control de la dirección y alcance de la tarea a realizar permitiéndole al mismo tiempo descubrir nuevas formas de aprender.

Dentro de este contexto, el desarrollo Instruccional de la aplicación basada en Web, objeto de esta investigación, se basó en el modelo instruccional de Dick W. y Carey L. (1990). Este modelo incluye en forma sencilla los componentes básicos de diferentes modelos sistemáticos del diseño Instruccional y presenta flexibilidad en las diferentes etapas que los conforman.

Se describe ahora cada uno de los componentes que configuran el modelo de diseño Instruccional propuesto por Dick y Carey :

1.- Identificación de la meta de instrucción.

Se refiere a un análisis de las condiciones de aprendizaje actuales y las deseadas, además se definen las habilidades y conocimientos requeridos por los usuarios potenciales. Se debe considerar también, las condiciones que pueda interferir con el aprendizaje y definir claramente el problema que se va a resolver con la aplicación basada en la Web.

2.- Análisis estructural de una meta de instrucción.

En esta etapa, debe analizarse la meta de instrucción, con el objeto de identificar las etapas intermedias o habilidades subordinadas que el usuario debe lograr hasta alcanzar la meta. Se enfoca sólo en las tareas a realizar por parte del estudiante, y se clasifica la meta en base a un dominio que indique el tipo de aprendizaje que debe ocurrir: información verbal, habilidades intelectuales, habilidades psicomotoras y desarrollo de actitudes.

3.- Análisis de las habilidades necesarias para alcanzar cada meta.

El análisis de metas determina pasos secuenciales para alcanzar el objetivo. Estos pasos suelen requerir a su vez un análisis de las habilidades que el estudiante debe tener o adquirir para poderlas desarrollar.

4.- Identificación de las características y habilidades de entrada.

En esta etapa se determina el nivel de entrada o las habilidades básicas que la población de estudiantes debe poseer antes de iniciarse la instrucción.

5.- Enunciación de los objetivos operacionales.

Se realizan sobre la base de los componentes precedentes y deben expresar exactamente lo que el estudiante estará en capacidad de hacer al concluir la instrucción.

Los objetivos operacionales deben manifestar: las habilidades que deben adquirir los estudiantes, bajo qué condiciones las demostrarán y los criterios a utilizar para determinar su rendimiento en cuanto a ese período de instrucción.

6.- Elaboración de una prueba basada en criterios.

La pruebas basada en criterios son de relevante importancia en el modelo, por cuanto permiten examinar y evaluar el progreso de los estudiantes y obtener datos acerca de la efectividad del material educativo.

7.- Desarrollo de estrategias instruccionales.

Según este modelo la estrategia de instrucción debe contener los elementos generales de un material y las tácticas a considerar en el desarrollo del mismo a fin de que los estudiantes logren los objetivos previstos.

La selección de la estrategia está en función de investigaciones recientes y conocimientos actualizados o vigentes en cuanto al proceso de aprendizaje. También va a depender del contenido a enseñar y de las características de los usuarios potenciales que van a utilizar el material.

Dick y Carey citado por la Universidad Nacional Abierta (1995) proponen cinco fases principales que constituyen la estrategia de instrucción. Estas son:

  • a. Actividades Preparatoria: Están constituidas por la motivación, objetivos y prerrequisitos cognitivos o conductas previas, llamadas también habilidades preparatorias.

  • b. Presentación de la Información: Se refiere a la secuencia, tamaño de la unidad de instrucción, la exposición del contenido y los ejemplos.

  • c. Participación de los Estudiantes: Está conformado por las pruebas intermedias o ejercicios prácticos y la confirmación inmediata de los resultados.

  • d. Actividades Complementarias: Las configuran las actividades remediales del curso y las promocionales con respecto al próximo curso.

  • e. Evaluación: se expresa a través de conductas de entrada, pruebas previas, pruebas intermedias y pruebas finales.

7. Elección y desarrollo de los materiales de instrucción:

Esta actividad debe realizarse de acuerdo a la estrategia de

instrucción y está dirigida a la enseñanza individualizada. Se evalúan los recursos existente que se adapten al programa y a las estrategias de instrucción definidas.

8. Diseño y ejecución de una evaluación formativa.

La evaluación formativa, según Dick y Carey , es un proceso que permite al docente recoger suficientes datos, a partir de los cuales puede mejorar la eficiencia y eficacia del material a emplear en la labor docente.

Para tal efecto, una vez realizado la aplicación basada en la Web se realizó la evaluación formativa a través de la opinión de expertos y consulta a los potenciales usuarios mediante la aplicación de la prueba uno a uno.

Teorías de aprendizaje y la instrucción.

El diseño instruccional ha sufrido cambios rápidos en los últimos años, se pone en discusión la utilización de las tecnologías de la información, y las teoría de aprendizaje. Aún existe la incertidumbre acerca de cual modelo a utilizar y si a dichos modelos se le podría incorporar el enfoque constructivista.

En este sentido, Wilson y Cole estudian la influencia de la psicología instruccional y el diseño instruccional, el cual se hace a través de una revisión histórica y se observa en los años 1.976 – 1.988 (Ver Cuadro Nº 1) un predominio del enfoque conductista hacia el cognitivismo, siendo el paradigma dominante el paradigma de la información.

Cuadro 1. Relación cambiante entre la psicología instruccional y el Diseño Instruccional.

PERÍODO DE TIEMPO

1960-1975

1976-1988

1989 hasta el presente

Paradigma dominante

Psicología Conductista

Psicología del procesamiento de la información

 

Construcción del conocimiento.

Mediación social.

Estado del diseño instruccional

Emergiendo el diseño instruccional

Diseño de instrucción ocupado en el desarrollo de teoría/modelo.

 

Diseño de instrucción ocupado en redefinición.

Estado de la psicología instruccional

Conductista

Se mueve hacia una corriente cognitiva

 

Sigue la corriente hacia el constructivismo.

Relación entre el Diseño Instruccional y la psicología Instruccional

Diseño Instruccional y psicología instruccional estrictamente alineados

Diseño Instruccional y psicología instruccional divergen

Diseño Instruccional y psicología instruccional ocupadas en un mejor diálogo

Nota: Wilson B. Y P. Cole (1.996) Cognitive Teching Models

 

En efecto, la teoría conductista del aprendizaje sirvió de base a la teoría del diseño instruccional, los cuales fueron aplicadas en los primeros productos informáticos.

Uno de los representantes del conductismo es Skinner quien recomendaba el uso de máquinas de enseñanza para enfrentar las

dificultades presentadas en la educación tradicional y propuso la instrucción programada como alternativa educativa.

Por ello, señalaba que en los materiales educativos computarizados

deberían estar secuenciados los conocimientos de manera que el estudiante aprenda paulatinamente, y se les debe proporcionar un feedback inmediato a la respuesta que posteriormente se convierte en un refuerzo.

En cuanto al refuerzo, se puede decir que es un factor externo al

usuario, el cual es diseñado con la finalidad reforzar el logro de los objetivos propuestos por el programa.

Teoría del Cognitivismo

Dorrego, (1997) define al cognitivismo como una teoría que ha ejercido gran influencia en la educación, al considerar al individuo como un ser activo, responsable de la construcción de su conocimiento, y en consecuencia que la instrucción debe ser dirigida a desarrollar en el individuo estrategias que faciliten la selección, percepción, procesamiento y recuperación de la información. Su mayor importancia radica en el supuesto de que las actividades cognoscitivas que el estudiante desarrolla al aprender, pueden ser modificadas, a través de la instrucción, para hacerlas más efectivas.

En este sentido, se puede mencionar al psicólogo Robert Gagné (1975) como uno de sus más notables representantes. Así podría decirse que Gagné, aunque se sitúa dentro del cognitivismo, utiliza elementos de otras teorías para elaborar la suya. Del Conductismo, especialmente de Skinner, da importancia a los refuerzos y al análisis de tareas. De Ausubel, la importancia del aprendizaje significativo y de la motivación intrínseca. Y por último de las teorías del procesamiento de la información: el esquema explicativo básico sobre las condiciones internas. (Urbina, 2004).

Para Gagné la instrucción está basada en dos grupos complementarios. El primero se fundamenta directamente con las actividades que ejecuta el profesor (tipos de estímulos, a los que él llama eventos) y el otro grupo, está constituido por los alumnos quienes realizan las actividades de aprendizaje (resultados o aprendizajes esperados).

En este sentido, Gagné propone nueve eventos de la instrucción:

  • Informar al alumno el objetivo a conseguir (estimular la motivación).

  • Dirigir la atención.

  • Estimular el recuerdo.

  • Presentar el estímulo

  • Guiar el aprendizaje.

  • Producir la actuación

  • Valorar la actuación.

  • Proporcionar realimentación

  • Promover la retención y fomentar la transferencia.

Se puede afirmar que el modelo cognitivo de Gagné, proporciona una guía a todas aquellas personas que desean desarrollar software instruccional.

Igualmente el modelo de aprendizaje y la taxonomía de Gagné ofrece la oportunidad de aprender a aprender, es decir, hay mayor control de cómo se aprende.

Teoría del Constructivismo.

El constructivismo se fundamenta en la convergencia de los aportes realizados por diversas corrientes psicológicas, así como de algunas teorías de la instrucción, que han surgido con la idea de dar respuestas a problemas instruccionales.

Según Díaz y Hernández (2001) el constructivismo es "la confluencia de diversos enfoques psicológicos que enfatizan la existencia y prevalencia de procesos activos de autoestructuración y reconstrucción de los saberes culturales, los cuales permiten explicar la génesis del comportamiento y del aprendizaje".

Por lo tanto, el constructivismo puede considerarse una teoría que relaciona los distintos factores que permiten explicar y favorecer la instrucción y el aprendizaje, como componentes propios de la conducta humana.

Por su parte, Gross (1997), considera el constructivismo no como una teoría psicológica y pedagógica, sino como un marco de referencia que puede facilitar la incidencia de ciertos factores en los procesos enseñanza aprendizaje. Para Gross estos factores son las características psicológicas del desarrollo biológico del ser humano y el aprendizaje, así como también la naturaleza de la función de la educación y el estudio del entorno donde se contextualiza el proceso instruccional.

Carretero (1993) define el Constructivismo mediante el siguiente argumento:

Básicamente puede decirse que la idea que mantiene el individuo … no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. (p. 21)

Por lo tanto, el constructivismo concibe la realidad como una

construcción del pensamiento por el que se organiza el mundo experiencial y

conforme a ello el individuo percibe la realidad y actúa sobre ella.

Bajo esta óptica, la reforma educativa se fundamenta en el constructivismo, estableciéndose así un cambio de concepción de la educación venezolana, y por ende, se plantea una nueva forma de planificar y de evaluar los aprendizajes de los educandos.

De esta manera, el constructivismo en la educación se presenta como una alternativa factible que procura mejoras en la calidad y en la eficacia del sistema educativo. De esta concepción se derivan algunas ventajas como son: desarrollo autónomo de la persona; incorporación de la subjetividad, de las diferencias individuales y de la diversidad de los educandos. También mantiene al alumno en situación de búsqueda, reflexión y crítica y a la vez procura desarrollar procesos cognitivos de alto nivel (resolución de problemas, toma de decisiones; etc.). (Guzmán, M. 2000).

Al igual que sus cualidades, también presenta limitaciones, como la dificultad de llevarlo a la práctica, por lo que amerita planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo de los intereses y necesidades de los alumnos; globalizar los contenidos y hacer conexiones entre éstos en forma natural; realizar una planificación flexible y considerar los aspectos cualitativos de la evaluación. Por estas razones, se plantea la propuesta de desarrollar una aplicación basada en web para la enseñanza de los proyectos de aula, que facilite a los docentes la planificación en forma adecuada atendiendo a las prescripciones establecidas en la reforma educativa.

Respecto a la teoría de aprendizaje a emplear, al momento de diseñar un material educativo computarizado, dependerá de lo que se desee instruir y corresponde a los docentes establecer cual teoría de aprendizaje utilizarán. En consecuencia, no se puede descartar definitivamente ninguna teoría porque cada una tiene sus atributos y aplicabilidad.

En este sentido, se consideró aprovechar los atributos de las teorías de aprendizaje: cognitivista y constructivista en el diseño del sitio web. La primera se empleó en el diseño instruccional de la aplicación al proponer una guía de estudio donde el usuario tiene control sobre su aprendizaje, además, se ofrece una retroalimentación en cada uno de los ejercicios propuestos con el propósito que el usuario pueda autoevaluar su desempeño.

La segunda teoría relacionada con el empleo del constructivismo en la forma de cómo el docente puede aborda el curso, siendo más conciente de lo que está aprendiendo y decide cuales son los temas que le interesa estudiar, construyendo de esta manera, el conocimiento de acuerdo a su motivación, interés y necesidad que tenga en ese momento.

Aspectos teóricos del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)

Uno de los aspectos que determina en cierta medida el éxito escolar, se refiere a la verdadera planificación. Se entenderá por planificación la utilización de un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano. (Egg, A. 1986).

Egg, también señaló que dicha planificación debe tener unas características mínimas que garantice su eficacia:

  • Adecuación: debe contribuir al logro de la formación de un individuo íntegro que se desenvuelva armoniosamente en la sociedad.

  • Factible: los objetivos propuestos deben ser posibles de alcanzar, así como los recursos, el contexto social, económico y cultural donde se desarrolle.

  • Coherencia entre las fases de desarrollo del plan.

  • Participación real de los que intervienen en la planificación.

  • Que genere cambios positivos y efectivos.

Los aspectos antes señalados, son considerados en los Proyectos Pedagógicos de Aula. Sin embargo, la planificación por proyectos no es nuevo, la editorial UTEHA (1.949) en su libro "Metodología de la Enseñanza", define al método de proyecto como la ampliación de la enseñanza individualizada, es decir, se aprende por la acción o lo que es lo mismo aprender haciendo.

Algunos autores le otorgan la paternidad del método de proyecto al profesor norteamericano William H. Kilpatrick, el cual se expresa "el uso de proyectos en la escuela representa nada menos que la incorporación en la enseñanza del elemento que más valora la vida". No todos los proyectos, son buenos, dice; pero la vida valiosa está formada de actividades intencionadas y no de un dejarse llevar.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente