Análisis de la intervención del estado con la ley de regulación y control de mercado a partir del 2012 (Ecuador)
Enviado por SHIRLEY CAMPOVERDE WILLIAMS
- Resumen
- Introducción
- Antecedentes y generalidades
- Monopolio
- Fallas del mercado
- Sectores monopólicos en el ecuador
- Regulación del estado al mercado en el ecuador
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
En el presente trabajo analizaremos los nuevos paradigmas para la regulación del mercado más allá de las reglas simples como la imposición de techos en los precios o la prohibición de cooperación entre las competidores, más bien la investigación se basa en las políticas dirigidas a las empresas y su productividad para ser más competitivas.
En nuestro país se creó recientemente la Superintendencia de Poder de Mercado, la misma que en sus estadísticas al 2013 muestra que el 44% del mercado está altamente concentrado, de 400 sectores económicos analizados, mientras que el 15% moderadamente concentrado. Esta brecha resta competitividad a los sectores que representan la economía popular y solidaria.
En nuestro país más allá de evidenciar ese poder de mercado por parte de multinacionales, se evidencia la idiosincrasia del consumidor local aun habiendo productos sustitutos maneja una sicología consumista basada o dominada por la publicidad mas allá de los precios.
La economía como ciencia nace a partir del desarrollo de las teorías hoy conocidas como clásicas, en una época en la cual la industria llevaba a cabo un desarrollo sin precedentes. La preocupación principal era el crecimiento económico, así como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc.
La denuncia principal fue sobre las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia. Para Adam Smith principal denunciante de dicha idea y padre de la Economía el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía, el postulaba que si los hombres eran libres para actuar en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.
No obstante, hoy en día podemos apreciar las multinacionales y sus monopolios, y la poca capacidad del Estado para regularlas, ya que dichos monopolios generan distorsiones en el mercado, y es el consumidor final el afectado, ya sea por vía de precios, calidad o falsa publicidad.
En el presente trabajo analizaremos los nuevos paradigmas para la regulación del mercado más allá de las reglas simples como la imposición de techos en los precios o la prohibición de cooperación entre las competidores, más bien la investigación se basa en las políticas dirigidas a las empresas y su productividad para ser más competitivas.
Jean Tirole economista francés ganador del premio nobel de economía 2014, analiza la regulación del mercado desde otro punto de vista, su investigación se ha basado en la manera de frenar el predominio de las grandes empresas que han llevado al mundo a un desequilibrio, a esa competencia imperfecta y los monopolios. Su trabajo apunta a generar los mecanismos para incentivar la competencia perfecta.
De tal manera Tirole recomienda a los gobiernos deberían manejar las industrias de forma diferente a cada una, es decir manejar los impuestos de acuerdo a su actividad. La falta de información de cada sector hace difícil la regulación por parte del estado es por esto que se crean los monopolios u oligopolios. A esta desinformación la llama información asimétrica.
Sin duda salen a la luz nuevos conceptos abordados desde un punto de vista actual dejando a un lado las teorías clásicas o neoliberales que han regido la economía en los últimos tiempos, y las mismas que se han visto obsoletas frente la crisis del 2008, especialmente en el sector financiero, y donde una mano invisible es demasiado invisible al no poder regular los mercados. Es imperante que los gobiernos tomen en cuenta nuevos conceptos y teorías para no volver al mercantilismo donde se beneficiaba solo uno.
Por otra parte América del Sur está contemplando el desarrollo de sus sectores productivos populares, en nuestro país específicamente mediante la matriz productiva se incentiva la productividad y esto conlleva a llegar a ser competitivos.
El objetivo general de este trabajo es dar a conocer si la intervención del estado con sus regulaciones logra un mercado competitivo donde hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado.
Cada vendedor controla en un grado limitado el precio, ya que otros ofrecen productos similares. Tiene pocas razones para cobrar un precio inferior al vigente, y si cobra más, los compradores acudirán a otros.
Asimismo, ningún comprador puede influir en su precio, ya que cada uno sólo compra una pequeña cantidad. Mientras que un mercado dominado por los monopolios concentra el poder ya que un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.
Nuestros objetivos específicos son:
Analizar las regulaciones de los mercados
Establecer si los mecanismos de control mas allá de los lineamientos generales son de beneficio
Analizar los resultados de las regulaciones impuestas en la banca y telecomunicaciones En los siguientes capítulos encontraremos un estudio sobre la evolución del mercado de bienes, sus diferentes actores, como ha medida de los años y según las problemáticas encontradas se ha desarrollado diversas técnicas e imposiciones para contrarrestar el poder de ciertos grupos productores o comercializadores de bienes y servicios, encareciendo el bien final y dejando al consumidor menos opciones para elegir, además de la intervención del Estado sea esta nula o excesiva, o más bien para beneficiar los mismos grupos económicos observados en todos los poderes de una Nación.
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTÒRICOS
MERCANTILISMO
El mercantilismo es una teoría que nació en el siglo XVI, XVII y parte del XVIII basado específicamente en dos teorías centrales: el superávit comercial y la política proteccionista. Al juntar estas dos teorías se creó el mercantilismo ya que con el superávit comercial se lograba un mayor ingreso de divisas al país y con el proteccionismo se daba un mayor valor a los productos internos respecto a los importados.
El mercantilismo se lo llego a conocer como la doctrina muy conveniente que mantenía una balanza comercial favorable ideal para una nación.
Sin embargo muchos teóricos como Smith consideraron que una balanza comercial siempre positiva generaría un exceso de producción por lo que se desencadenaría en inflación, dejando por debajo a esta doctrina favorable para el bienestar nacional, no obstante posterior a esas descalificaciones apareció Keynes quien no demostraba como los primeros teóricos que el mercantilismo llevaba a una autarquía sino, que la entrada de oro o metales preciosos disminuye las tasas de interés siendo estimulado de esta manera la inversión y el empleo.
VENTAJA ABSOLUTA
Esta teoría fue anunciada por Adam Smith en su obra La riqueza de las Naciones, como una forma para explicar el flujo del comercio de bienes entre países. Se refiere a la eficiencia que tiene un país frente a otro, ya sea en movilidad de factores, capital o mano de obra. Por tanto Smith generalizó la división de trabajo como principio dirigido al marco internacional, aun cuando se encontraba muchos puntos débiles como:
El valor de un bien está determinado por la mano de obra utilizada para su producción, si el bien de una determinada producción se vende a un precio más alto al valor del trabajo que se utilizó, la mano de obra de otras actividades las abandonaría para emplearse en esta actividad más remunerada, por tanto se crearía un circulo ya que la mano de obra aumentaría en esta actividad mejor remunerada pero en algún momento la oferta de esta industria llegaría a su límite hasta que descendiera al nivel de valor de trabajo contenido en este producto. Por tanto si el precio de este bien se reduce al valor de la mano de obra entonces esta mano de obra abandonaría esta industria y su oferta descendería igualmente por lo consiguiente el precio del bien volvería a subir hasta que la diferencia desaparezca.
Esta teoría del valor del trabajo resulta interesante para explicar el valor de un bien dentro de una nación, aun así no lo es para el comercio entre países por la movilidad de factores carente o en menor grado a nivel internacional, ya que si un país posee ventaja absoluta en un bien esta nación las produciría todas mientras el otro país no, por lo que este inconveniente lo explico David Ricardo con su teoría de ventaja comparativa.
VENTAJA COMPARATIVA
Esta teoría fue desarrollada por David Ricardo cuyo enunciado era que aunque un país no tenga una ventaja absoluta en producir un bien, pudiese especializarse en aquellos bienes para los que su ventaja sea mayor comparativamente con otra nación o al menos tenga una desventaja comparativamente menor.
Según Ricardo aunque una nación no posea ventaja absoluta en producir ningún bien, debe especializarse en producir aquellas mercancías en la que su desventaja sea menor, y aquella nación que tenga ventaja absoluta en producción de todos los bienes debe especializarse en aquellos cuya ventaja sea mayor.
La teoría de la ventaja comparativa enmarca la explicación del comercio internacional basada en la diferencia de los contos de trabajo entre los países. La ventaja competitiva de una organización y la ventaja comparativa de un país pueden encontrarse con alguna discordancia, la cual refuerza o atenúa la potencialidad de dicho país.
1.2. LA TEORIA DE LOS JUEGOS La teoría de los juegos creada por Von Neumann y Morgenstern es una doctrina de la economía donde se puede apreciar el estudio de las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito debe tomar en cuenta las decisiones que serán tomadas por los demás participantes.
Esta teoría ha encontrado aplicaciones directas a la economía ya que la economía supone la distribución de los recursos, donde los recursos son escasos, viéndolo desde el punto de vista de la teoría de los juegos, dichos recursos son escasos porque hay muchas personas que los quieren y pocos pueden llegar a tenerlos, he aquí un planteamiento para un juego.
En un principio los economistas neoclásicos supusieron que la gente actuaria racionalmente en este juego, por tanto solo lo analizaban desde un juego particularmente simple, dando cabida a una explicación simple del Monopolio y la competencia perfecta donde en el monopolio existe un único jugador, y en la competencia perfecta hay un número de jugadores infinito, de manera que ninguna pueda influir o tener un efecto en el mercado si actuara como agente individual.
En teoría de juegos no debemos preguntarnos qué hacer sino más bien que haremos teniendo en cuenta la decisión que tomaran los otros participantes, por tanto ellos decidirán pensando en cuales serán nuestras actuaciones.
Pese a los aportes de sus creadores unos años después Jhon Nash hizo grandes aportes a esta teoría que ayudo a entender un poco mejor diferentes escenarios como la competencia en sus diferentes variedades, la competencia imperfecta.
El equilibrio de Nash es una situación en la que ninguno de los jugadores quiere cambiar su decisión unilateralmente, ya que suponen que su cambio afectaría su condición. Por tanto cuando todos los jugadores hayan cambiado su decisión sin que este afecte su condición de bienestar lo consideramos un equilibrio de Nash.
Dicho equilibrio no puede ser siempre eficiente, es decir, algunas veces los jugadores pueden incrementar su bienestar sin perjudicar a los demás participantes. Sin embargo a veces el equilibrio de Nash es la única estrategia o alternativa dado las reglas del juego a pesar de que exista un pareto óptimo.
En un juego se tiene en cuenta que todos los jugadores son racionales, cuentan con información y son inteligentes. Además se supone que cada competidor conoce bien las estrategias y la información sobre su rival, y conoce todas las diferentes combinaciones posibles para resultados estratégicos.
Los aportes de Nash han sido utilizados para diferentes situaciones en las que se plantean regular competencia entre empresas y se ha diseñado un modelo para subastas de adjudicaciones públicas.
Con este equilibrio de Nash inclusive se quiere lograr evitar oligopolios es por esto que en leyes anti monopólicas se busca una manera de evitar el pacto entre las empresas para fijación de precios.
1.2.1 EL DILEMA DEL PRISIONERO El dilema del prisionero es el ejemplo más básico de la teoría antes mencionada, donde se supone que hay dos detenidos y cada uno pagaría dos años de cárcel. La policía tiene conocimiento que dichos prisioneros tiene un delito peor por confesar pero no tienen pruebas de ello, por lo que buscan que uno delate al otro, y ofrecen un trato el primero que confiese solo pagara un año de condena, si los dos confiesan pagaran seis años de condena, esperan que uno delate al otro y sea tentador solo pasar un año en prisión.
Entonces ¿qué harían? Ninguno de los prisioneros sabrá que hará el otro, ya que están incomunicados, el mejor de los casos para cada uno es delatar al otro y así solo obtener un año de condena antes que el otro prisionero me delate a mí, ya que en este escenario son 10 años de cárcel. La estrategia es minimizar los años de condena, si el otro nos delata son 10 años, si yo delato primero es un año y si ambos nos delatamos son 6 años.
Dado que uno de los supuestos es que el competidor es racional e inteligente lo más lógico es pensar que está tomando en cuenta el mismo análisis que nos hacemos nosotros respecto a minimizar los años de condena.
Lo que va a ocurrir es que ambos se delaten y obtengan los seis años en condena, no obstante si hubieran cooperado hubiera sido solo un año. La situación que se demuestra es un equilibrio de Nash, ya que ambas partes no pudieron cambiar sin empeorar, no se logro la mejor situación para las partes.
CAPITULO II
El concepto básico de monopolio es donde una empresa es la única en el mercado que ofrece productos homogéneos que no encuentran sustitutos y su demanda es significativa. Se debe considerar tres posibles situaciones:
El monopolio puede ser simple, bilateral o discriminante.
En el primer escenario el monopolista desea obtener la máxima rentabilidad, por lo que analiza sus curvas de costes, si estas son decrecientes su interés se enfocara en el precio, con una estrategia de precio bajo a fin de aumentar la demanda, por el contrario si sus costos son crecientes, obtendrá una gran ventaja si reduce la oferta con precios elevados.
En el segundo escenario el monopolio bilateral se determina con una sola oferta y una sola demanda, las partes intentaran ofrecer términos favorables.
Pero los dos participantes tanto oferta como demanda desearan obtener un beneficio por que intentaran establecer términos de intercambio que le sean beneficiosos por lo que se ajustan a un límite máximo que se considera el precio tope.
La hipótesis del monopolio discriminante se basa en ofertar un mismo producto a diferentes precios.
La fijación del precio se desarrolla en dos o más mercados con respuestas distintas del consumidor. Es decir se negocia el mismo bien pero depende del mercado variar el precio.
La teoría del monopolio nació con el capitalismo luego de una era de mercantilismo, sin embargo hoy en día no se encuentra en el mercado un solo ofertantes, ya que las industrias se pelean parte del pastel del mercado.
El monopolio debe diferenciarse de un monopsonio, en este escenario solo hay un comprador, como también el monopolio debe diferenciarse de un cartel una manera de oligopolio, en este caso varios proveedores actúan en conjunto y organizados para pactar precios.
En cualquiera de estas situaciones mantienen el poder de mercado esto contrasta la competencia perfecta como modelo, donde no se obtiene poder del mercado.
2.2. CARTELES ECONÓMICOS Se designa como cartel económico a un grupo que pacta un convenio, realizado por varias empresas o compañías de una industria para controlar producción y de esta manera fijar los precios en el mercado.
Además de unirse para acabar con posibles competidores entrantes. Ejerce una gran influencia en el mercado, beneficiando a los productores que son sus integrantes.
La desventaja de esta creación de carteles es que suelen disminuir la oferta del bien para conseguir aumento de precios. No obstante este clase de estrategias están prohibidas en la mayor parte del comercio internacional, se han creados organismos reguladores como es el caso de la superintendencia de control de poder de mercado en nuestro país.
COLUSIÓN
La acción de coludir es una práctica desleal entre las empresas competidores. Es una confabulación o pacto para perjudicar a terceros. Este término se aplica en economía generalmente para calificar los posibles acuerdos entre organizaciones de una misma industria cuya finalidad es la de beneficiarse a costa de una competencia desleal y en perjuicio de la competencia, por tanto los consumidores.
Esta clase de estrategias están prohibidas ya que su objetivo es fijar precios mínimos y repartirse entre ellas el mercado. Esta estrategia se lleva a cabo ya que muchos se dan cuenta que obtienen mayor beneficio cooperando que los que obtendrían compitiendo, se toma en cuenta el dilema del prisionero.
DUMPING
Dumping como lo señala la OMC es una situación discriminatoria internacional de los precios, es decir el precio de una mercancía se vende a un precio inferior en el mercado importador, se puede determinar dumping comparando los precios en ambos mercados.
En los casos más complejos para determinar dumping se analiza el precio en el mercado exportador el cual se lo denomina "valor normal" y el precio apropiado en el país importador el cual se lo denomina "precio de exportación" con el afán de realizar una comparación correcta.
El artículo VI del GATT de 1994 estableció un acuerdo antidumping donde una serie de fundamentos eran aplicables al comercio entre sus miembros, en este acuerdo se incluía el principio de la "nación más favorecida", se establece que los productos de importación no estarían sujetos a otras cargas interiores o impuestos superiores a las que se aplicarían a lar mercancías nacionales, ni podrán recibir un trato menos favorable en virtud de los reglamentos y leyes nacionales.
Además mencionado artículo autoriza la imposición de un derecho antidumping a las importaciones, si el dumping causare daño a una industria nacional o la retrase de manera importante.
En Ecuador el COPSI en su capítulo I del título III señala. ""medidas de defensa comercial, art. 88 defensa comercial El Estado impulsará la transparencia y eficiencia en los mercados internacionales y fomentará la igualdad de condiciones y oportunidades, para lo cual, de conformidad con lo establecido en esta normativa, así como en los instrumentos internacionales respectivos, adoptará medidas comerciales apropiadas para:
Prevenir o remediar el daño o amenaza de daño a la producción nacional, derivado de prácticas desleales de dumping y subvenciones" Existen tres tipos de dumping:
Esporádico.- es en el que existe una discriminación ocasional de precios, en ocasiones provocadas por la existencia de excedentes en la producción interna, se compara con las ventas en liquidación, y este tipo de dumping de cierta forma aumenta el bienestar potencial del importador.
Predatorio.- es comparado con una práctica desleal de competencia, además se lo clasifica como la forma más dañina del dumping. Se desarrolla en la venta de mercancías por parte del país exportador de la producción nacional en el mercado externo logrando una perdida pero ganando acceso a dicho mercado excluyendo así a la competencia.
Para luego aumentar el precio obteniendo ganancia monopolistas, es decir se logra una perdida inicial ya que posteriormente se espera una ganancia a largo plazo.
Persistente.- esta política es maximizadora, un monopolista prevé que tanto el mercado nacional como el extranjero están desconectados por los costos de trasporte, barreras, o aranceles por tanto mantiene la capacidad total de la producción sin bajar los precios nacionales, aparentemente es perjudicial en principio, sin embargo el dumping provoca que las empresas que operen en ese mercado no puedan competir con el precio y calidad de la mercancía y a largo plazo quiebren.
CAPITULO III
Las fallas del mercado se definen comúnmente como situaciones donde el mercado no alcanza la eficiencia, debido al comportamiento individual de cada persona al querer maximizar sus beneficios contrapone el supuesto del mejor resultado social.
Se clasifica como fallas del mercado a:
La asimetría de la información,
Los monopolios,
Las externalidades y
Los bienes públicos.
En el momento que se presentan muchos clásicos abogan por la intervención del estado para que remedie la falla, no obstante esto es caer en una falacia, ya que se cae en un error al comparar el mercado con una intervención gubernamental, y creer que el estado no fallara y entonces el problema solo se agravaría.
Esto ocasionaría que la sociedad se aleje aun más de la eficiencia por las regulaciones impuestas por el gobierno.
Con los monopolios se cree que las regulaciones del estado son necesarias para que los monopolistas no abusen de posición, pero esto entra en discusión ya que la intervención estatal no siempre es efectiva frente a la amenaza de la competencia que se enfrenta.
Otro riesgo que se corre con la intervención estatal es lo que la administración califique como bienes sustitutos de aquel mercado donde existe monopolio o cual es un mercado relevante.
Por otro lado las externalidades se logran solucionar con derechos de propiedad bien definidos, más que lo que se cree comúnmente que se logra con impuestos o indemnizaciones. Además los bienes públicos, son cuestionables ya que en algunos casos son mejores provistos por el estado que por los privados.
En los casos que se encuentra información asimétrica o incertidumbre es cuando una de las partes tiene más información que la otra en una operación.
SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA ECONOMÍA
La actividad económica se encuentra representada en tres sectores económicos, Cada sector se destina a una parte de la actividad económica donde los elementos tienes características comunes, se diferencian de otras agrupaciones. Esta división y categorización se realiza de acuerdo a los procesos productivos de cada una de ellos.
La economía clásica divide estos sectores en tres grupos que son:
Sector primario o sector agropecuario
Sector secundario o sector industrial
Sector terciario o sector de servicios.
El sector primario o agropecuario es aquel donde se obtiene el producto directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Exceptuando la minería y la extracción del petróleo ya que esta actividad se categorizo en el sector industrial.
El sector secundario comprende las actividades económicas relacionadas a la transformación industrial de los alimentos o tipos e bienes o mercancías, los cuales son las bases para la elaboración de nuevos productos.
Consta de tres sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación. El industrial extractivo captura la extracción minera y de petróleo El industrial de transformación está conformado por:
El envasado de legumbres y frutas,
Embotellado de refrescos,
Fabricación de abonos y fertilizantes,
Vehículos,
Cementos,
Aparatos electrodomésticos, etc.
El sector terciario o de servicios incluye todas las actividades que no producen un bien sino son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como es el comercio, turismo, transporte, servicio financiero, comunicaciones, educación, gobierno, etc.
Los dos sectores primeros que se mencionaron producen bienes tangibles por lo que se consideran sectores productivos. Por tanto el último sector se considera no productivo pero contribuye a la formación del ingreso nacional.
Desde el punto de vista regulador es complicado y se torna muchas veces difícil conocer la forma exacta de regulación de los sectores ya que cada sector mantiene costos diferentes, en un marco donde los contratos de producción pueden dejar a un lado el tema de la información asimétrica en un mercado donde la autoridad reguladora no tiene el conocimiento completo de los costos y las posibilidades de producción en una empresa monopólica. Además se debe evaluar el plazo eficiente de las distintas regulaciones en el momento de contemplarlas.
Por ejemplo, si un ente regulador intenta acordar tarifas con diferentes empresas de un sector específico para regularlas, uno de los factores que se debe analizar es el margen aceptable más allá de los costos de la empresa.
Entonces encontramos un problema de información asimétrica ya que aparece una desigualdad de la información entre lo que sabe el regulador y lo que realmente ocurre con los costos de producción. Las empresas pueden controlar la información suministrada al regulador y pueden impactar en los cambios que el ente desea a futuro en los costes.
Por otro lado limitar los precios puede lograr un incentivo en las empresas dominantes quienes están en la capacidad de reducir sus costes frente a las demás del mercado, y en algunos casos puede beneficiar a la sociedad pero también puede ofrecerles ganancias excesivas al operador.
3.1.1 PRECIOS ALTOS Al momento de repartirse el mercado las empresas toman diferentes estrategias respecto a la oferta o la demanda, es así como la fijación de precios es una de las estrategias más importantes a considerar. Si los precios son demasiados altos podrían significar un bajo volumen en las ventas, mientras que precios demasiado bajos significarías un buen volumen en ventas pero un margen de ganancias inferiores.
Muchas de las empresas que lideran el mercado pueden ofrecer precios relativamente bajos no obstante no lo consideran ya que su producto lidera el mercado por calidad o preferencias, es el caso de Coca Cola que a pesar de tener dos o tres mas competidores en el mercado no reduce sus precios con respecto a los de Pepsi Cola por ejemplo, ya que su mercado no desea sustitutos, y más bien ha usado la publicidad para fidelizar dicho mercado.
Otro factor para considerar en la fijación de precios es la percepción que tiene el consumidor respecto al producto, y por tanto cuanto estarían dispuestos a pagar por el mismo, un aspecto además importante es la sensibilidad del consumidor ante los precios, si están en capacidad económica para pagar.
La estrategia de precios altos depende mucho de la empresa y del producto a ofertar ya que el precio será mayor al promedio del mercado. Con esta estrategia se suele buscar un buen margen de ganancia por producto, así mismo un precio alto crea una sensación de calidad, estatus o prestigio.
Sin embargo con esta estrategia también se obtiene un bajo volumen de ventas en ciertos casos especialmente cuando los consumidores que conforman este mercado objetivo son sensibles a los precios, buscan otras características en el producto.
EMPRESAS IMPRODUCTIVAS
Antes de analizar las empresas improductivas debemos enfocar la competencia, la competencia en buena ya que protege a los consumidores de los altos precios y los productos de baja calidad.
Si la competencia no existiera entonces no tendríamos ningún seguro contra las empresas que traten a sus consumidores con menosprecio y precios altos. Por tanto la competencia ayuda a la economía a dinamizarse y crecer.
Además de impulsar cada día la innovación. Los incentivos que crea la competencia ayudan a que las empresas ofrezcan mejores productos y precios más bajos ya que se pelea una parte del pastel que es el mercado.
No obstante las empresas monopólicas u oligopólicas no están siempre del lado de las leyes que cada vez se implementan post una competencia eficaz.
En el debate de estos temas se está excluyendo al consumidor, más bien la atención se centra en el competidor, o más bien facilitar el camino a las empresas improductivas.
Por lo general a inicios del capitalismo las grandes multinacionales de hoy en día lograron un crecimiento sin mucho trabajo solo interesadas en el lucro sin competencia. El estado ha sido participe de esta competencia ineficiente ya que muchas veces su intervención solo ha logrado reducir la competencia y perjudica a los consumidores.
En el caso ecuatoriano el estado ha impulsado una matriz productiva donde se busca impulsar el crecimiento de los pequeños productores, ya sea por incentivos económicos o asesoría especializada para darle valor agregado a su producción antes solo logrado por grandes empresas.
No obstante es necesario reconocer que muchas de estas pequeñas organizaciones, o micro empresas no logran llegar a ser competitivos, aun cuando el estado inclusive ha implementado salvaguardas para encarecer el producto importado.
EMPRESAS COMTETITIVAS
Michael Porter define que la competitividad se determina por la productividad, y la define como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o capital.
Para ser competitivo se debe poseer características únicas que coexisten en un mismo mercado buscando ser los elegidos. Buscan diferenciarse por la calidad, habilidad, cualidades, capacidad de cautivar, de atender y especializarse para los clientes, y lo más importantes consideran a su equipo de trabajo como un cliente denominado interno.
A finales de los ochenta, Japón resurgía con un sistema de producción flexible mientras que empresas estadounidenses mantenían su producción en masa. El sistema japonés lo llamaban "Justo a tiempo".
Por su parte Estados Unidos mantenía un amplio margen de tiempo entre el diseño y la producción ya que eran actividades consideradas muy alejadas la una de la otra. Otro inconveniente que presentaba América era la falta de capacitación a sus empleados ya que consideraban que todo ese conocimiento podría ser traspasado a sus competidores.
Es por esto que el novedoso sistema japonés traía consigo un nuevo método de producción en el que se consideraba los siguientes aspectos:
ORGANIZACIÓN DINÁMICA: donde se reducía las jerarquías y se mejoraba la horizontalidad en la toma de decisiones. Las funciones eran establecidas en la responsabilidad de una forma clara. Y si establecida grupos de trabajos autónomos para crear fuertes sinergias entre sí.
INVERTIR EN EXCELENTES PROFESIONALES: mantener un equipo de profesionales muy disciplinados, y motivados altamente calificados para enfrentar cualquier cambio o innovación.
NUEVA TECNOLOGÍA: la tecnología era una gran ventaja para la organización que ya se encontraba al alcance de la mayoría.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: este nuevo enfoque incentivaba en cada persona y en todos los sectores y áreas de la empresa la creatividad que daba paso a la innovación, potenciándola al máximo y se la proyectaba a nivel exterior, es decir al mercado y especialmente a la competencia. Se enfocaron al mercado para saber que quería, como lo quería de esta forma obtenía la información directamente de su demanda.
INTELIGENCIA EMOCIONAL, PENSAMIENTO LATERAL: se constituyo estos aspectos como poderosas herramientas para competir con éxito, incursionar en nuevas áreas de negocios y conservar clientes y colaboradores.
CAPITULO IV
SECTORES MONOPÓLICOS EN EL ECUADOR
TELECOMUNICACIONES
La Asamblea General del estado reconoce a las telecomunicaciones como una actividad de vital importancia para la sociedad promoviendo la información y el conocimiento y por consiguiente el desarrollo económico y tecnológico del país, por lo que es necesario regular dicho sector acorde a los fines y beneficio de los habitantes.
Es por esto que bajo un nuevo ámbito constitucional se contemplo en el 2008 un nuevo régimen para las telecomunicaciones donde el estado tiene la potestad sobre las telecomunicaciones y el aspecto radioeléctrico y se declara este sector como estratégico y como un servicio público de titularidad estatal. Bajo este nuevo marco constitucional el estado tiene el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar bajo los principios de sostenibilidad ambiental.
En el Ecuador se ha desatado un proceso de monopolización trayendo consigo grandes ineficiencias y una responsabilidad social casi nula por parte de las empresas. Los medios de comunicación no han sido la excepción, además de constituir una parte esencial en el desarrollo del mercado, concentrando capitales y por ende empresas.
En nuestro país la prensa fue monopolizada por grupos dominantes quienes mantenían el control político y económico.
Respecto a la revolución ciudadana este gobierno ha manifestado como monopolios a los medios no obstante si comparamos con otro país como Estados Unidos por ejemplo donde existen 300 millones de habitantes y solo hay cuatro cadenas televisivas en nuestro país existen solo seis aun así denominadas monopolios.
En el mercado de la comunicación las tecnologías son representativas de un conjunto de herramientas generando un efecto dinamizador en los demás sectores de nuestra economía, especialmente por la gran cantidad de información que permiten ventajas competitivas dentro del mercado global.
En nuestro país el servicio de telefonía móvil ha mantenida una penetración de 113% hasta julio del 2014, esta es la cantidad de suscriptores de la telefonía, constituyendo el 3,5% del Producto interno bruto.
El 73% es el porcentaje de cobertura actualmente a nivel territorial, y el 97% de nuestros ciudadanos cuentan con un tipo de tecnología, al menos un teléfono móvil. Esta tecnología hoy en día se encuentra en su fase de madurez por lo que su crecimiento es más lento que cuando inicio su ingreso al país. Pero de la misma forma se evidencian grandes avances ya que le mercado encuentra diferentes servicios y aplicaciones.
Este sector es muy dinámica por que además interviene en el desarrollo de ciertos sectores sociales, gracias al acceso de la información.
Es con el objetivo de seguir desarrollando el sector es que el gobierno apela a la implementación de la ley antimonopolio.
Grafico 1.0
fuente SENATEL En el grafico anterior se puede observar que aun falta el 69% de banda por asignar esto se espera con la inversión de nuevas empresas, de esta forma se pone en práctica la ley antimonopolio para que no sean solo dos empresas que ocupen el mercado.
Además CNT mantiene un mayor porcentaje respecto a los operadores privados ya que al ser un ente público llega a los sectores donde los operadores privados no llegan quizás por ingresos económicos de los habitantes.
El restante de espectro que no esta asignado se espera lograr mejorar la calidad y propuestas de los demás participantes en el mercado, donde el consumidor final sea el único beneficiado.
Durante estos últimos años se han venido teniendo una serie de regulaciones, como bajando el precio del minuto en telefonía móvil, o mejorando los servicios del roaming internacional.
Por otro lado se ha tomado en cuenta los diferentes abusos por parte de las empresas de telecomunicaciones haciendo que devuelvan los cobros excesivos a los consumidores, esta devolución se ha realizado mediante minutos para utilizar.
Cabe resaltar que el sector de la telecomunicación es considerado como un rubro muy importante dentro del sector productivo de la economía ecuatoriana. Sin embargo respecto del año 2013 al 2014 no se evidenciado mayor incremento en sus porcentajes, Un total de 4092 empresas se encuentran registradas en el sistema de telecomunicaciones ya sean en el área de:
Contenidos
Hardware
Telecomunicaciones
Software Con un aproximado de empleados de 19152.
Grafico 1.1
LOS GRUPOS MONOPÒLICOS EN COMUNICACIÓN La integración monopólica de la los sectores de poder va unida con la concentración y el dominio monopólico de los medios de comunicación, en el ámbito nacional como internacional.
GRUPO MANTILLA Tiene origen en la fundación del diario El Comercio en 1906 creado por los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome.
Se divide en dos grupos:
Mantilla Mosquera y
Mantilla Anderson.
Subgrupo Mantilla – Ortega Se conforma por las hermanas Guadalupe Mantilla de Acquaviva y su querido hijo Francisco Acquaviva Mantilla; Consuelo Mosquera y sus hijas María Consuelo y Andrea THOME Mantilla; Magdalena Mantilla Mosquera y sus hijos Diane Marie y Oliver Quiqueran – Beaujau Mantilla.
Empresas Integrantes
Diario El Comercio se manifiesta como en sociedad anónima el 16 de enero de 1953.
Directivos: Guadalupe Mantilla (Presidenta) y Jaime Hidalgo Ceballos (Gerente General).
Ediecuatorial, creada el 15 de mayo de 1979.
Serviendes S.A, creada el 8 de enero de 1990, para la comercialización de libros.
Prismasa, creada el 3 de agosto de 1993, empresa de encuadernación.
Ofssetec, creada el 13 de febrero de 1953, para la edición de periódicos y revistas.
Sistema Ecuadoradio, creado el 22 de abril de 1980. Tiene una matriz en Quito y cuatro repetidoras para Carchi, Azuay, Guayas y Tungurahua, bajo la designación de la Radio Platinium. Se une radio Quito A.M. Directivos: Francisco Almeida Mosquera y Manuel Ponce Serrano.
Telenacional C.A. (CANAL 8) creado el 1 de agosto de 1969, con participación del grupo Mantilla, que después transfiere las acciones al grupo Alvarado.
Megadatos, creado el 28 de febrero de 1925, para trasferencias comunicacionales y transferencia de datos.
Subgrupo Mantilla Anderson Integrado por los hermanos, Jaime Enrique, Amparo Mercedes, José Vicente y Rafael Mantilla Anderson.
Controlan las siguientes empresas:
EDIMPRES S.A. constituida el 29 de junio de 1981. Esta familia Mantilla Anderson domina el mayor porcentaje de las acciones y existe un total de 263 accionistas.
Pública Diario HOY que ofrece las ediciones locales de Miami Herald y de la revista Newsweek, además el periódico METRO, se consolido como el primer diario gratuito del país, restringido a la ciudad de Quito.
Diario HOY, publico su primera edición el 7 de junio de 1982, pero no estaba constituida como empresa, es un producto de la compañía EDIMPRES S.A.
Tesatel Cía. Ltda., creada el 11 de abril de 1984, trasmitiendo su señal como TVHOY, canal 21 UHF. Directivos: Jaime Mantilla (Presidente) y Carlos Maldonado Reska (Gerente General).
Radio HOY Cía. Ltda., creada el 7 de junio de 1996, tiene las dos frecuencias Radio Hoy (AM.) y Hoy La Radio (FM).
Prodata, creada el 6 de marzo de 1978, para ejecución y transmisión de datos.
Servicios Digitales de Información Audiohoy Cía. Ltda., creada el 20 de abril de 1995.
Servidatos, creada el 6 de mayo de 1991, con el lucro de promocionar material constructivo noticioso.
GRUPO ALVARADO
Editores Nacionales S.A Ensa, creada el 6 de enero de 1964, Artes Gráficas Senefelder publican las revistas: Vistazo, Hogar, Estadio, Generación 21, Eres mamá y América Economía Ecuador.
Inversiones BG, creada el 8 de febrero de 1982, bajo el dominio de Rodrigo Bustamante Granda, ligado al grupo Alvarado, debido a esta razón participan en la dirección de Vistazo.
Inmobiliaria Alcor S.A. creada el 11 de junio de 1980, compañía asociada de Artes Gráficas Senefelder. En este momento se encuentra en proceso de liquidación.
Revista Vistazo, creada en junio de de 1957 por Xavier Alvarado Roca, actual Presidente y Director General.
Corporación Ecuatoriana de Televisión, creada el 26 de agosto de 1966. Accionistas: Ana, Silvia y Xavier Alvarado Robles. Directivos. Xavier Alvarado Robles (Presidente) y Jaime Pérez Azua (Gerente General).
Televisora Nacional TELENACIONAL C.A.
UNIVISA S.A., creada el 7 de abril de 1994. Directivos: Xavier Alvarado Robles e Iván Valdéz Andrade.
GRUPO PERÉZ
Diario El Universo, creado como compañía el 14 de agosto de 1923, por Carlos Pérez Perazo. Luego de su fallecimiento asumieron el poder Carlos Pérez Barriga como Director y César Pérez Barriga como Subdirector.
Unidiario S.A., creada el 10 de septiembre del 2004 para ofrecer servicios de intermediación.
GRUPO MARTÍNEZ MARCHAN Participa también la familia Vivanco.
GRANASA Gráficos Nacionales S.A. creada el 11 de julio de 1969.
Publica diario Expreso, fundado por Galo Martínez Marchan y Diario Extra, el diario de mayor tiraje nacional.
Extrarradio S.A. creada el 22 de marzo de 1995, que emite su señal en 90.1.
Revista Vanguardia, que tendría unión con este grupo.
Página siguiente |