Descargar

La problemática de la política exterior


    1. Marco teórico y metodología de la investigación
    2. Política exterior y derecho internacional contemporáneo
    3. Legislación vigente en materia de política exterior
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Existe desinformación y desconocimiento en las Universidades y, sobre todo, en las Facultades de Derecho acerca de dos figuras propias del Derecho Internacional: Diplomacia y Política Exterior. En ese sentido, a efectos de esclarecer este tema, es que en la presente tesina enfocare, principalmente; como temática, la política exterior, esbozando su marco conceptual, así como también, abordando sus alcances e interrelaciones en su contexto actual.

    Con respecto, al concepto de política exterior la doctrina a elaborado diversas definiciones y, en la mayoría de ellas se limitan a la fase ejecutiva, dejando en vació la parte de su elaboración, y es que como toda política en general esta compuesta no solo por acciones sino también por decisiones, lo cual implica que en su elaboración y diseño se va a pasar necesariamente por un proceso de toma de decisiones.

    En el caso de la política exterior esta, constituye una política pública, la cual ha adquirido gran importancia por sus implicancias y alcances en la arena internacional. Es por ello que, en su elaboración van a influir toda una gama de factores internos y externos determinantes al momento de establecer la agenda internacional del un Estado, los cuales son el objeto principal de esta investigación.

    En cuanto a los factores internos estos juegan un rol importante, por cuanto todos los modelos de política exterior tienen un sustento político y económico en la política interna, que es su fase de elaboración, de tal manera que, entre ambas existe un nexo de causalidad, causa- efecto, en el que hay que resaltar la influencia del régimen político de turno, el cual le da un sello particular a la política externa, en donde por supuesto, también intervienen factores externos coyunturales.

    Si bien es cierto que, el Estado es el sujeto de Derecho internacional por excelencia, éste ya no es el único actor o sujeto en las relaciones internacionales, debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en el escenario internacional, los cuales han reconfigurado la estructura del sistema.

    De esta manera, el Estado ha dejado de monopolizar el manejo de la relaciones externas, debido a la intervención de nuevos actores en la escena internacional, este es el caso, de las ONG’s y las Transnacionales, como corolario de los acelerados procesos de globalización e integración, cuyo influjo desde un punto de vista económico, ha permitido la liberalización del comercio, la facilitación de las inversiones entre los diversos países del hemisferio, integrando la economía mundial, dejando atrás aquellas barreras comerciales de antaño, incluido problemas de tiempo y distancias geográficas, los mismos que han generado la intensificación de las relaciones y comerciales de bloque a bloque y entre países vecinos y limítrofes, asimismo, a permitido intercambio cultural y tecnológico, inclusive logrando integrarlos políticamente.

    En un primer momento la política exterior opero en un mundo relativamente estable y simple, el escenario estaba ocupado fundamentalmente por la relaciones entre las grandes potencias, sin embargo en el mundo de hoy, pasados 60 años después de la segunda guerra mundial, refleja un escenario internacional cada vez mas dinámico del cual se deriva la creciente complejidad del mundo moderno en general y del sistema internacional en particular. Los mismos que obligan a los Servicios Exteriores a profesionalizarse y sectorializarce en un grado desconocido en el pasado, aprender a trabajar en coordinación con otras agencias del Estado, tomar en cuenta la posición de una serie de sectores representativos de la sociedad civil, la economía o la política,, y vincularse en el exterior con un numero mucho mayor y mas heterogéneo de actores gubernamentales y no gubernamentales.

    Por tanto, analizare a los diferentes actores no gubernamentales que confluyen en la escena internacional, la misma que ha originado una redefinición del marco conceptual de la política exterior en cuanto a su campo de acción, dejando de estar centrada exclusiva y fundamentalmente en cuestiones de carácter político, militar o jurídicas, que como correlato de un mundo cada vez mas complejo, dinámico e interdependiente, ha dado paso a la ampliación y tecnificación de la agenda internacional, en el que se incluyen temas globales de interés prioritario para todos los actores que intervienen en la escena externa, los mismos que han desencadenado en una profunda connotación económica y comercial.

    Siguiendo este orden de ideas, es que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ha necesitado del concurso de otras entidades del Estado en sus negociaciones internacionales a nivel bilateral o multilateral, permitiendo que comparta ese rol conjuntamente con otros Ministerios , como el caso, de los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, o la Cartera de Economía, de manera qué, esta facultad que antes le eran exclusivas, se han hecho extensivas a otras Instituciones del Poder Ejecutivo, lo cual inclusive a generado, la creación de otras entidades especializadas, diferentes al Ministerio de Relaciones Exteriores con proyección externa, como Prompex por citar un caso.

    Por lo que en la presente tesina, abordaremos los efectos de la convergencia de estos nuevos agentes en la escena internacional, y su incidencia en el proceso de toma de decisiones, que obligan a un mejor análisis y planificación de la política exterior, que ha dado lugar a una tendencia en la practica hacia el empleo de la diplomacia multilateral y a la especialización de nuestro Servicio Exterior, deacuerdo a las necesidades y nuevos desafíos que plantea el mundo hoy en día.

    Asimismo, se hará un análisis de los diferentes órganos estatales responsables de dirigir y conducir la acción externa del Estado, y en este punto es preciso, dejar en claro que, la Política Exterior, en la mayoría de Constituciones, es dirigida por los Jefes de Estado, y esta no es la excepción en el caso del Perú, tal como esta expresamente establecido en su artículo 118 inciso 11 de la Carta Política del Perú vigente. La misma que se hace efectiva a través de la Cancilleria, quienes son los que finalmente ejercen representación del Estado en el ámbito internacional, por intermedio de su Servicio Diplomático. Al respecto, analizare algunos artículos vinculados a la presente temática como son el caso de la actual Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores Ley Nº 26112 con respecto a su artículo 5º.

    En consecuencia, desde el punto de vista de la dinámica y complejidad de la relaciones internacionales es imprescindible, un mejor análisis y planteamiento de la política exterior, deacuerdo a las necesidades y requerimientos del país, que permita formular una política de Estado superlativa y coherente de corto, mediano y largo plazo, que nos enrumbe hacia objetivos concretos y específicos, de tal forma que, permita aumentar los volúmenes de nuestras exportaciones, concentrar inversión extranjera, incrementar el turismo y, sobre todo, fortalecer la imagen del país en el exterior, logrando desarrollo y crecimiento económico, político y social sostenido de gran proyección.

    CAPITULO I

    MARCO TEORICO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    1. EL TEMA O UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

    Enfoca la Política Exterior como temática de investigación; esbozando su marco conceptual, alcances e interrelaciones con otras disciplinas de derecho internacional, así como también, aborda sus fases de elaboración y diseño y, el influjo de factores internos y externos determinantes, en el proceso de toma de decisiones de la política exterior, los mismos que definen la agenda internacional del Estado.

    En este orden de ideas, la presente Unidad de Investigación pretende establecer un concepto actualizado de esta Institución propia del derecho Internacional, haciendo una crítica a la nomenclatura conceptual existente, de la cual parte un gran sector de la doctrina.

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1 Identificar cuales son los factores internos y externos determinantes que alimentan el proceso de toma de decisiones de la política Exterior

    2 Analizar cuales son los Órganos Estatales que intervienen en el proceso de elaboración y

    formulación de la Política exterior, así como los entes encargados de su fase de ejecución

    3 Determinar cual es el grado de influencia del Régimen Político de turno en la fase de elaboración y toma de decisiones de la Agenda Exterior

    4 Analizar cual es la importancia y diferencias vinculadas a la Política Exterior como política de Estado y política de gobierno

    5 Establecer cual es la diferencia de la Nomenclatura Constitucional entre la Carta Política del Perú de 1993 y 1979 en materia de Política Exterior, especialmente al régimen de los tratado, enfocando la lesgilación vigente

    6 Determinar cuales son los nuevos agentes internacionales emergentes en el escenario externo, y su efecto en la reconfiguracion del sistema internacional.

    3. HIPÓTESIS

    Primera Hipótesis:

    Debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en el escenario internacional y a la tecnificación y ampliación de la agenda internacional global, el proceso de toma de decisiones de la Política Exterior se ha visto directamente influenciada en su campo de acción y, consecuentemente, reformulado su marco conceptual.

    Segunda Hipótesis:

    El nexo causal entre las características del régimen político y la política exterior de un Estado que, en tanto una política publica, deriva en una interrelación compleja de factores internos y externos, materiales y formales.

    4. VARIABLES

    Variables Para la primera hipótesis

    Organismos internacionales de alcance regional u universal

    Organismos no Gubernamentales

    Transnacionales

    -Variables de la Segunda Hipótesis

    Instrumentos ideológicos

    Instrumentos políticos-diplomáticos

    Instrumentos financieros y económicos-comerciales

    Instrumentos jurídicos-internacionales

    5. MARCO TEORICO

    Con respecto al concepto de política exterior la doctrina a elaborado diversas definiciones y, en la mayoría de ellas se limitan a la fase ejecutiva, dejando en vació la parte de su elaboración y es que, como toda política en general, esta compuesta no solo por acciones sino también por decisiones, es decir, decisiones y acciones, lo cual implica que en su fase de elaboración y diseño se va a pasar necesariamente por un proceso de toma de decisiones.

    A partir de esta concepción, se colige que como toda política publica, la política exterior contiene en si una asignación autoritativa de valores y emana de un proceso de elaboración de políticas. Esto último, a su vez, comprende un conjunto de procesos complejos de interrelaciones sociales entre individuos y organismos que da como resultado decisiones.

    La política exterior, por ende, como corolario de un conjunto de acciones y decisiones comprende también un proceso social, político y económico. Por tanto, la política exterior no se desarrolla en un contexto vació, sino dentro del ámbito de un sistema político determinado en el que confluyen factores internos y externos situacionales determinantes al momento de establecer la agenda internacional de un Estado.

    6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    – Determinar el campo de acción actual en el que opera la política exterior del estado, teniendo en cuenta los actores emergentes en el nuevo orden internacional, el mismo que obliga a una reconfiguración de su marco conceptual,

    – Analizar el grado de influencia del régimen político de turno en la formulación y diseño de la política exterior, así como también, los factores internos y externos situacionales determinantes en su fase elaboración.

    – Analizar el panorama de la coyuntura actual deacuerdo a los complejos cambios que operan en el escena internacional.

    – Fortalecer la dimensión de política de estado de la política exterior.

    7. PROPÓSITO

    Que los resultados que arrojen la presente investigación brinde una alternativa, que sirva de marco para la conceptualización de la política exterior, partiendo de los supuestos esbozados y plasmados en este documento de trabajo, que vallan acorde con los acelerados procesos de integración y globalización que plantea la dinámica internacional.

    8. METODOS Y TÉCNICAS

    Partiendo de la premisa que esta investigación es eminentemente teórica y doctrinaria con características hermenéuticas dentro de la ciencia del Derecho Internacional Publico, la metodología utilizada será en su primera fase de acopio de datos o teoría y en seguida una análisis critico y comparado que enrumbe a una definición doctrinaria propia.

    La orientación metodológica de este estudio se aparta de los enfoques que privilegian los aspectos históricos, abordando analíticamente los factores que influyen el proceso de elaboración de la política exterior y consecuentemente la agenda internacional, los cuales son el objeto principal de esta investigación.

    CAPITULO II

    POLITICA EXTERIOR Y DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

    1. Al abordar y sumergirnos en el mundo del Derecho Internacional de nuestros días, vale decir el contemporáneo, conviene resaltar la existencia de necesidades que debemos enfocar para llegar al punto esencial, materia de la presente investigación, como lo es la problemática de los determinantes de política exterior, en un mundo de constante cambio.

      Y es que la política exterior esta estrechamente vinculada al Derecho Internacional, a partir de los principios y tratados, así como los objetivos de carácter universal recogidos en nuestras Constituciones Políticas, los cuales constituyen, objetivos específicos y concretos destinados a ser desarrollados en el seno de los diferentes organismos internacionales de alcance regional o universal así como ante los diversos Estados que integran el sistema internacional a través de sus relaciones hemisféricas, las mismas que contribuyen y constituyen acciones promotoras del derecho internacional contemporáneo.

      Para el presente capítulo, antes de entrar a analizar el marco conceptual de política exterior, y al proceso racional de toma de decisiones de la política exterior, haré un análisis de manera sucinta pero ilustrativa, algunos conceptos básicos para el entendimiento y comprensión de esta temática: como son el de política exterior entendida como política pública, así como sus diferencias operacionales como política de estado y política de gobierno y el significado de régimen y sistema político, como marco de referencia.

      1. Para el estudio de la política exterior, es de vital importancia enmarcar a ésta dentro de una concepción general de política .

        Por tanto vista la política como una ciencia, es decir, como algo que se puede analizar, observar, requiere de métodos particulares para poder entenderla. Y es un fenómeno tan viejo como la humanidad misma, el cual forma parte de estudio de la Ciencia Política (Politología).

        La política es fundamentalmente poder. "Ni la síntesis ni la conciliación social pueden lograrse sin poder . Por eso algunos pensadores han definido a la política como la teoría y la práctica de las relaciones de poder. Pero no es un poder que actúa en vació, sino en el seno de una sociedad y, por tanto, en el marco de un territorio determinado".

        Bajo el término "políticas" se entiende un conjunto de cosas relacionadas entre si, destinadas a conseguir objetivos concretos. Las mismas que determinaran líneas de acción, que se desarrollaran y ejecutaran en etapas o procesos. En su sentido mas usual, puede entenderse por políticas aquellas vinculadas a los distintos campos de la actividad del Estado pudiendo hablarse así de política exterior, comercial, industrial, monetaria, etc.

        Las políticas públicas "son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, la cuales se materializan a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos.

        Pallares señala que a esta definición genérica de políticas públicas hay que agregarle algunas consideraciones, tales como:

        1- Las políticas públicas deben ser consideradas como un "proceso decisional". Es decir por un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones normalmente tienen una secuencia racional. 2- Los casos de "inacción". "Una política puede consistir también en lo que no se está haciendo". 3- Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido "generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales".

      2. . LA POLÍTICA EXTERIOR COMO POLÍTICA PUBLICA
      3. . POLITICA EXTERIOR DE GOBIERNO Y POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADO
    2. PANORAMA GENERAL
    • POLÍTICAS DE ESTADO

    Las políticas publicas incluyen a las políticas de gobierno y de Estado. Y en efecto las políticas de Estado están estrechamente vinculadas con políticas de largo plazo que se derivan de acuerdos políticos o también denominado "acuerdo nacional".

    Estas evitan que ciertos aspectos del manejo de gobierno no sean cuestionados sistemáticamente por la urgencias políticas coyunturales o los intereses electorales.

    Sin embargo:

    • No son un fin en si mismo, sino que deben de entenderse como herramientas de diseño, que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
    • No se puede conformar en todas las áreas y en todos los aspectos de la vida publica pero permiten una convivencia pacifica de los acuerdos estratégicos con los debates y discusiones en áreas tácticas, de diseño y de implementación de las políticas públicas.
    • No eliminan el esquema "oficialismo vs. oposición" ni clausuran los espacios para los desacuerdos políticos y la deliberación, sino que reducen la confrontación política autodestructiva y coadyuvan a que el debate se concentre en el contenido de la agenda sobre la base de ciertos acuerdos básicos.
    • POLÍTICAS DE GOBIERNO

    Las políticas de gobierno, por su lado, suelen identificarse con aquellas que eluden los acuerdos políticos y favorecen la idea de que cada gobierno tiene el derecho, por el hecho de haber sido elegido, de poner en práctica sus ideas y sus propuestas programáticas con prescindencia de la multiplicidad de actores políticos e institucionales que intervienen en escena política.

    Estas políticas , con frecuencia, conducen a la polarización ideológica y a la pérdida de dialogo constructivo:

    " La experiencia internacional es aleccionadora. No hay ejemplos de países que hayan avanzado en procesos sanos de crecimiento y desarrollo sostenido en base a políticas volátiles y erráticas. Las decisiones asociadas a la competitividad, las inversiones , la infraestructura, etc. requieren horizontes de largo plazo y, por lo tanto, reglas del juego estables y creíbles"

    En este orden de ideas, la política exterior de un país puede ser una Política de Estado o una Política de Gobierno y son los cambios violentos o no ligados a ciertas constantes históricas de la agenda de política exterior y dependientes de la coyuntura y vaivenes de la política interna, quienes determinan que la política exterior de un país sea en esencia una política de gobierno antes que una política de Estado:

    "Una política de Estado es aquélla que se construye con los mayores consensos posibles y que se sostiene más halla de los gobiernos. Los países con política de Estado son fácilmente identificables sin demasiada información: son aquellos que mantienen inalterados los objetivos básicos de su diplomacia por largos periodos"

    Por este motivo, en política exterior al igual en otros ámbitos de la gestión publica:

    "…los países desarrollados tienen bien definidos sus planteamientos estratégicos mas allá de la alternancia de los diversos partidos políticos en el gobierno( Estados Unidos, los países de Europa Occidental, etc). También las sociedades que han mostrado saltos cualitativos lo han hecho a base de acuerdos políticos de largo plazo: Corea, Nueva Zelanda, Chile, etc"

    No obstante, también es un hecho que las políticas de Estado coexisten con las políticas de gobierno y que la gestión pública exterior convive con aspectos institucionales estratégicos y aspectos tácticos de diseño e implementación de las políticas públicas, como por ejemplo: la política de endeudamiento, la política de comercio exterior, etc. Esto no debe ocurrir, en cambio, con la política de derechos humanos, pues esta debe ser una política de Estado, en otras palabras, la promoción, defensa y respeto irrestricto de los derechos humanos no puede condicionarse a las prioridades de cada gobierno

    1. .- SISTEMA Y REGIMEN POLITICO

    Desde la antigüedad clásica existe interés en definir los sistemas políticos; como es el caso de Aristóteles, Maquiavelo, Montesquieu, Rosseau, etc. En la actualidad, varios son los tratadistas que se han dedicado al análisis de las formas y características del los Estados como ejemplo Karl Loewentein, Raymond Aron entre otros..

    El sistema político de un Estado responde a un concepto amplio, que involucra la forma de gobierno del Estado, la organización de los poderes públicos y sus interrelaciones, las estructuras socioeconómicas, las tradiciones, las costumbres y las fuerzas políticas que impulsan el funcionamiento de las instituciones.

    Según Leonardo Morlino: Los principales elementos constitutivos del sistema político son la Comunidad Política, el Régimen ,y las Autoridades:

    -La Comunidad Política, a su vez esta constituida por:

    -Las ideologías, doctrinas y creencias, incluidas la de origen religioso, dominantes en la comunidad.

    -Las personas o grupos que son activos y que pueden llegar a incidir en el sistema.

    -Las estructuras de canalización de demandas o estructuras intermedias: partido, sindicato, corporaciones, gremios., etc, que no siempre están presentes.

    El régimen por su parte comprende:

    -Las ideologías, valores, y creencias que influyen en las normas, las reglas, o las estructuras de autoridad, dominantes, o en situación de conflicto.

    – Las normas y reglas de juego que sirven para la resolución pacifica de conflictos.

    Las Autoridades, finalmente, son las personas que ocupan y dan vida a las estructuras.

    Por otro lado, la división más común de los regímenes políticos es: (8.1)

    A) REGÍMENES AUTOCRÁTICOS

    Los Regímenes Autocráticos en términos generales son aquellos donde los gobernados deben comportarse según las reglas que les dicta el gobernante.

    Se dividen en :

    a) Regímenes Totalitarios, "el cual se basa en que los gobernados pueden participar en el proceso político a través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido político único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento permanente al régimen establecido", es el caso, del nazismo, el fascismo, en Alemania e Italia respectivamente.

    b) Regímenes Autoritarios, "existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que lo guíe como el Totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas", que más bien defienden y justifican la legitimidad de la estructura política existente, es el caso del régimen fujimorista en el Perú.

    Estos regímenes se caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas públicos sin consultar al pueblo. De tal modo que este grupo busca la desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder fundador con un perfil de caudillo mas que estadista y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un sistema democrático o a uno totalitario (Humberto Nogueira ).

    B) REGÍMENES DEMOCRÁTICOS

    Los Regímenes Democráticos, por otro lado, se caracterizan porque el poder político se encuentra distribuido en tres órganos, donde hay una división de poderes, las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la democracia

    Características:

    -Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales

    -acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el Estado de derecho.

    -La celebración de elecciones libres e imparciales por sufragio universal y mediante voto secreto como expresión de la voluntad de la población

    -Sistema pluralista de organización y partidos políticos.

    -Separación de poderes

    Medios de comunicación libres, independientes.

    -Transparencia y rendición de cuneta en la administración pública.

    Asimismo señala el referido autor que la democratización no necesariamente traerá crecimiento económico, paz social, armonía política, mercados libres o el "fin de la ideología", muchos menos traerá el "fin de la historia" : No hay duda que algunas de estas cualidades podrían hacer mas fácil la consolidación democrática pero no son prerrequisitos ni productos inmediatos de la democracia

    1. PARTICIPACION MULTILATERAL DE LOS ESTADOS CON ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL: COYUNTURA ACTUAL

    Si bien es cierto que, el Estado es el sujeto de Derecho internacional por excelencia, éste ya no es el único actor o sujeto en las relaciones internacionales, debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en el escenario internacional, los cuales han reconfigurado la estructura del sistema, sobre todo, por hechos producidos en la post guerra con la caída del muro de Berlín o el colapso de la Unión Soviética.

    Da tal forma que la aparición de nuevos organismos internacionales, entidades transnacionales, así como organismos no gubernamentales han llevado a la aceptación de otros sujetos de Derecho Internacional. De esta manera, el Estado ha dejado de monopolizar el manejo de la relaciones externas, y nuevos agentes comienzan a intervenir en ellas tanto gubernamentales como no gubernamentales, este es el caso, de los Organismos Internacionales, las ONG´s y las Transnacionales, como corolario de los acelerados procesos de globalización e integración.

    2.1.- ORGANISMOS INTERNACIONALES

    Los Organismos Internacionales de alcance regional o universal tradicionales y/o emergentes, sobre todo, con énfasis en materia de protección de derechos humanos y promoción de la seguridad, la paz y la cooperación internacional.

    De tal forma que el resultado de "su crecimiento e importancia es una consecuencia directa de la II Guerra mundial cuyo mejor resultado se expresa en la creación de la Organización de la Naciones Unidas que tan pronto como entro en funciones, reagrupa e incorpora a su ámbito el conjunto de organizaciones preexistentes como la Organización Internacional del Trabajo o la Unión Postal Universal por mencionar un par de ejemplos.

    A continuación se crean organizaciones de carácter regional importantes como la Organización de Estados Americanos, la Organización de la Unidad Africana, o la Unión Europea".

    Las Organismos Internacionales nacen por la voluntad propia y soberana de los Estados que los crean en base a tratados y tienen como característica, toda una estructura funcional de carácter permanente. Al respecto, Luis Solari define a los Organismos internacionales "Como entidades de carácter permanente integrado por sujetos de Derecho Internacional, dotadas de una estructura orgánica estable destinada a cumplir las funciones y objetivos que les señale su instrumento constitutivo y aceptadas por la comunidad internacional".

    A continuación, abordaremos los dos nuevos sujetos con características transnacionales emergentes en la escena internacional como son: las empresas transnacionales y los organismos no gubernamentales:

    2.2. EMPRESA TRANSNACIONAL

    Smichtt Hoff define a la Empresa Transnacional como la combinación de sociedades conectadas entre si por medio de posesiones de acción, del control de la gestión o por medios contractuales y que constituyen una sola unidad económica. Otros como Eduardo White la entienden como el conjunto de sociedades funcionando al mismo tiempo en varios países y, por lo tanto, bajo diferentes leyes y jurisdicciones nacionales, pero unidas por un lazo vertical de control entre la sociedad matriz y las sociedades filiales que se expresa por lo general, a través de la propiedad del capital accionariado.

    No obstante, una definición mas integral de Empresa Transnacional deacuerdo a los publicistas es aquélla que la concibe como una firma que posee y maneja unidades económicas con dos o mas países que, por lo general, entraña inversión extranjera directa por parte de una empresa y la propiedad de unidades económicas en varios países. Dicha inversión extranjera implica la extensión del control gerencial, las cuales rebasan las fronteras nacionales.

    Juan Miguel Bakula refiere que " Estos grandes conglomerados se diferencian de las ONGS en su finalidad: las ONG´s persiguen fines de lucro y las empresas transnacionales son las mas grandes productoras de utilidad económica que ha conocido la historia de la humanidad"

    Según Fabián Noback sus características son:

    Centralización de decisiones importantes con respecto alas filiales o sucursales, pero con delegación de las decisiones ordinaria a estas.

    -Control de filiales y sucursales-a través de la propiedad total de las mismas, salvo casos excepcionales como en el Japón que se asocia a capitales locales.

    -Poder superior de mercado frente al de la empresa local

    -Posesión de tecnologías de punta. Las Empresas Transnacionales se sirven de la tecnología y conocimientos sofisticados de mercado- estrategias de mercadotecnia-lo cual se traduce en la penetración en cualquier mercado externo, la mayor de las veces exitosas y en función a las decisiones emanadas de la empresa matriz. Estas empresas se caracterizan por el gigantismo y la complejidad estructural que logran alcanzar.

    -Por último, la empresa transnacional se caracteriza por erigir barreras al acceso a los mercados a través de sus inversiones. En las industrias oligopólicas , donde las economías de escala y demanda interna son factores importantes para la capacidad de competencia internacional, la firma invierten en muchas economías, con el propósito de evitar el surgimiento de rivales extranjeros. En este intento, la empresa por lo general se encuentra apoyada incentivada por la política comercial e industrial del gobierno de su país de origen.

    2.3. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONG’s)

    En el ámbito de las relaciones internacionales, la presencia de las ONG’s es un fenómeno creciente, en contraste con otros sujetos internacionales en extinción.

    Se pude afirmar que son asociaciones, fundaciones o instituciones civiles sin fines de lucro, constituidas por personas privadas o públicas, físicas o jurídicas, y creadas por economías privadas o mixtas, según el derecho interno de los estados. Marcel Merle define a una ONG como " todo grupo, asociación o movimiento constituido con carácter permanente por personas particulares que perteneciendo a diversos países, tiene el objetivo de alcanzar objetivos no lucrativos"

    Estas organizaciones tienen como finalidad constituirse en grupos de presión y desarrollar actividades transnacionales diversas en el ámbito académico , técnico, social o humanitario,

    La doctrina publicista suele atribuir cuatro características a esta ONG’s que se derivan en buena cuenta de su definición y son:

    – En cuanto al carácter internacional se refiere al hecho de que estas apuntan a una acción conjunta de alcance internacional a través de una estructura también internacional.

    – En cuanto a su composición no gubernamental las ONG’s internacionales se caracterizan por estar conformadas por personas individuales, es decir, por grupos no oficiales.., sin embargo en la práctica, existen casos en los que participan los Estados, representados por organismos oficiales con competencias especificas en la materia objeto de las actividades de la organización.

    – Sobre su origen, mientras las organizaciones de carácter gubernamental se crean mediante tratado, las ONG’s se crea a través de un acuerdo de voluntades de personas física o jurídicas

    En este sentido, se manifiesta el Consejo Económico y Social con respecto a las ONG’s en su Resolución 288 B (x) "cualquier organización internacional no creada vía acuerdos intergubernamentales, se considera como organización no gubernamental."

    Finalmente, en relación a los propósitos y su fines de las ONG´s , cabe anotar que ellas plasman diferentes modalidades de acción colectiva y canalizan aspiraciones e intereses de personas privadas, llegando a veces a ejercer una influencia considerable en las relaciones internacionales, merced de los medios técnicos y financieros que poseen, a la capacidad de difusión que tienden, al poder de representación en la opinión publica que disfrutan y a la variedad de funciones que asumen:

    Sobre esto último, hay que anotar que, las ONG’s hoy en día asumen funciones que antes eran consideradas de responsabilidad exclusivas de los Estados. Actualmente. las se ocupan de las actividades mas diversas, y gozan de cierto reconocimiento internacional.

    De esto se concluye que se diferencian de las Organizaciones Internacionales no por su origen sino por su composición. Sobre lo primero, mientras las organizaciones internacionales son creadas mediante tratado, las ONG’s surgen de una acto de derecho interno de un Estado.

    3. FACTORES CONCOMITANTES EN LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LA POLÍTICA EXTERIOR

    3.1 DETERMINANTES DE POLÍTICA EXTERIOR

    En el análisis de la política exterior en el proceso de toma de decisiones para su formulación y diseño influyen toda una gama de factores situacionales internos (los cuales responden a procesos sociales, económicos y políticos que vive cada Estado: factores congénitos al país) y externos (cambios experimentados en el escenario externo y relacionados a la influencia que recibe el país como consecuencia de su ubicación y rol dentro del sistema internacional).

    Se advierte, entonces, que la política exterior será producto de una interacción compleja entre factores presentes tanto dentro como fuera de las fronteras de un Estado. La importancia de considerar tanto los factores internos como los externos se evidencian aun mas cuando se trata de reducir al mínimo el riesgo que la implementación de determinada acción política exterior pueda implicar. " El buen éxito de una política estará pues, evidentemente condicionado (…) a la reducción al mínimo de ese campo de incertidumbre."

    Dada la diversidad de Estados así como sus distintas ubicaciones dentro del sistema internacional contemporáneo resulta difícil generalizar respecto de la influencia que un determinante o la combinación de algunos de ellos pueden ejercer, todo estos responderán al grado de complejidad que una determinada sociedad presenta.

    Lo cierto es que los órganos o entes decisorios solo aspiraran a dirigir una política exterior eficiente y coherente no solo sobre la base de sus intereses sino también deacuerdo a sus propias capacidades.

    3.2. ENTES ESTATALES VINCULADOS AL QUEHACER EXTERNO

    Debido a la complejidad y especificidad del escenario internacional por la convergencia de diferentes actores internaciones es que se ha producido una ampliación y tecnificación de la agenda internacional global.

    Esto ha requerido que en el Ministerio de Relaciones Exteriores Peruano se necesite del concurso de otras entidades del Estado, en sus negociaciones internacionales a nivel bilateral o multilateral, permitiendo que comparta ese rol conjuntamente con otros Ministerios y, es el caso, de los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, o la Cartera de Economía, de manera qué, esta facultad que antes le eran exclusivas, se han hecho extensivas a otras Instituciones del Poder Ejecutivo, lo cual, inclusive ha generado la creación de otras entidades especializadas, diferentes al Ministerios de Relaciones Exteriores con proyección externa, como Prompex por citar un caso.

    Asimismo, cabe resaltar que con el inicio del proceso de descentralización en el 2002, se crearon Oficinas Descentralizadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, conocidas como ODE’s cuyos objetivos entre otros son: "El de cooperar y proveer asesoría técnica a los gobiernos locales en sus vinculaciones externas, y también proponer nuevos contenidos y perspectivas regionales en la política exterior peruana", tal como lo establece el Decreto Supremo Nº 020-2002-RE, a efectos de darle un carácter plural a la agenda de desarrollo nacional.

    Por otro lado, es preciso, dejar en claro que, la Política Exterior, en la mayoría de Constituciones, es dirigida por los Jefes de Estado, y esta no es la excepción en el caso del Perú, tal como esta establecido en su artículo 118º inciso 11 de la Carta Política vigente, la cual analizada en el capítulo II . La política exterior sin embrago se hace efectiva a través de la Cancilleria, quienes son los que finalmente ejercen representación del Estado en el ámbito internacional por intermedio de su Servicio Diplomático. Al respecto, la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores Ley Nº 26112 en su artículo 5, establece como una de sus funciones "la de participar en la formulación, ejecución y evaluación de la política exterior conforme a la política general del Estado".

    Por lo tanto los entes vinculados al quehacer externo son además del Presidente de la Republica, el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Canciller y el Servicio Diplomático de la República y, también otros entes pertenecientes a los diferentes niveles de gobierno con proyección externa deacuerdo a sus competencias establecidas por ley, por ejemplo los gobiernos locales o regionales en lo que respecta a materia de endeudamiento externo sus facultades están limitadas o restringidas debido a que esta es competencia exclusiva del gobierno central, por lo cual para tal efecto requieren de autorización de esta última.

    En el caso del Canciller, "como jefe de la diplomacia de su país imprime por lo general una tónica en la política exterior. Junto con los Jefes de Estado , los ministros de relaciones Exteriores, comprometen internacionalmente a sus países".

    3.3. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

    El proceso racional de toma de decisiones obliga a establecer objetivos de política exterior en su fase de elaboración.

    Rosenau identifica cinco factores, los cuales influencian el proceso de toma de decisiones sobre política exterior. En primer lugar figuran, las variables idiosincráticas, es decir, la influencia de valores, talentos y experiencias previas de los tomadores de decisiones. Así, un componente subjetivo viene a marcarle un carácter al comportamiento externo del estado, lo que a la vez hace diferente a una política exterior de otra. Un segundo elemento está dado por el rol y posición que desempeñan los representantes del Estado.

    Es decir, dependiendo de la posición que ellos ocupen y cual fuere el peso específico del Estado al que ellos sirven, así será lo que representen y defiendan en el sistema internacional. La tercera y cuarta variables están determinadas por la estructura burocrática gubernamental y el impacto de fuerzas no gubernamentales, las cuales combinadas convierten la toma de decisiones sobre política exterior en un proceso complejo.

    Finalmente, figuran las influencias provenientes del sistema internacional, las cuales condicionan o modifican el proceso de toma de decisiones. De acuerdo con Rosenau, estas variables no trabajan necesariamente en forma independiente. Todo depende del tipo de situación que los representantes del Estado tengan que enfrentar para poder discernir el tipo de variables que influyen la toma de decisiones y el comportamiento externo del Estado.

    Por lo tanto se colige que en el proceso de toma de decisiones primero hay un componente inicial de identificación y reconocimiento de problemas y oportunidades. De advertirse una mala definición del problema puede afectar el proceso en su totalidad. Segundo el problema requiere ser contextualizado, lo que demanda tomar en consideración la relación entre los participantes en el proceso político, sus valores, sus recursos. Eso permitirá apuntar no solo a una definición del problema sino adjudicarle el grado de importancia frente a otros.

    Todo este proceso será complementado con una fase de seguimiento que apunta a tener información respecto a los resultados e impactos que las políticas implementadas han generado.

    4. ELEMENTOS DE ANÁLISIS

    4.1. PRINCIPALES VARIABLES

    Por variable entendemos los factores reales que con mayor frecuencia intervienen en la formulación de la política exterior.

    Mencionaremos las siguientes variables:

    La primera se refiere a la visión o interpretación que tenga un país, un gobierno u otro actor internacional acerca del contexto externo. Esa visión puede referirse a la estructura internacional, ala jerarquía que dentro de el ocupan los distintos actores, a su propensión a la estabilidad o al cambio, y a sus tendencias o a la dirección en que el sistema evoluciona.

    La segunda variable se refiere al sistema político o al régimen de gobierno del país que formula la política. Es indudable que una misma situación será y respondida en forma diferente según el país sea grande, pequeño, posea un sistema económico capitalista o socialista o tenga un régimen político autoritario o democrático

    Una tercera variable se refiere al marco institucional en que se elabora la política. Se trata de un tema estrechamente vinculado con el sistema de gobierno pero que se diferencia de este porque incluye una mayor número de elementos institucionales. Ya se mencionaron las diferencias que presentan los regímenes autoritarios y democráticos en cuanto a la elaboración de la política exterior. Hay diferencias no menos significativas entre un sistema federal y otro unitario o entre un gobierno presidencialista o parlamentarista

    4.2 EL INTERES NACIONAL Y LA AGENDA INTERNACIONAL

    Hay que resaltar que, el concepto de agenda ha suplantado al de interés nacional, por cuanto no existe un solo interés nacional sino varios intereses nacionales, sobre todo, porque este ha sido usualmente utilizado para justificar decisiones autoritarias.

    Este es el mismo tenor seguido por, Luciano Tomassini quien afirma que el concepto de agenda "incluye un conjunto de intereses o temas más específicos, susceptibles de ser operacionales. Ya que estas obedecen a la percepción de un mundo cada vez más transnacional, más interdependiente, y más complejo, en que actores internacionales (gubernamentales y no gubernamentales) proliferan, por lo que los intereses internacionales se vuelven más sectorializados, desagregados y específicos, por lo que cada vez resulta mas difícil englobar todos estos aspectos bajo el concepto abstracto de interés nacional"

    Asimismo, cabe indicar que aun cuando por su generalidad el interés nacional ha dejado de ser útil como herramienta analítica en un mundo tan técnico y complejo, debido a que por su propia generalidad no permite fijar objetivos muy precisos o sirve para justificar cualquier propósito, el concepto sigue orientando ( o pretende orientar) la política exterior de los Estados.

    CAPITULO III

    LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR

    1. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 en su articulo 2 numeral 1 literal a) lo define de la siguiente manera "se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito y regido por el derecho internacional, ya sea que conste de un instrumento único o en dos o mas instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación internacional."

      Al respecto habría que señalar que, en cuanto, a los sujetos de derecho internacional distintos a los Estados, también, pueden celebrar tratados por contar con personalidad jurídica internacional como sería el caso de los tratados suscritos entre la Organizaciones Internacionales y Estados o los celebrados entre Organizaciones Internacionales.

      El tratado en consecuencia es una acuerdo de carácter internacional emanado de la voluntad de dos o más estado u otros sujetos de derecho internacional a través de los cuales se obligan mutuamente mediante la creación, modificación o extinción de una relación o situación jurídica determinada. Cabe mencionar que en la práctica internacional los tratados emplean diversas denominaciones tal como lo advierte la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 en su artículo 1, como por ejemplo: convenio, convención, declaración, pacto, carta, estatuto, protocolo, por lo tanto no interesa la definición que utiliza siempre y cuando reúna los elementos exigidos para su configuración deacuerdo a los establecido en el artículo 1 de la Convención de Viena de 1969.

      Por otro lado, el ordenamiento jurídico de una país establece las pautas de conducta en las cuales se sustentan y desarrollan las políticas que un Estado lleva a cabo, ya que cuenta con dos dimensiones de política: la política interna y la política exterior los mismos que se enmarcan en el texto constitucional..

      Por lo tanto, la Constitución Política constituye el marco jurídico de dichas políticas, al ser la norma fundamental, la ley de leyes, la norma de mayor jerarquía, a partir de la cual se organiza un Estado y, desarrolla las funciones que como tal le corresponden, constituyendo la premisa fundamental para la formulación y ejecución de la política exterior del Estado.

      Después de esta breve introducción mencionare las diferencias entre la Carta Política de 1993 y 1979 en materia política exterior con referencia al régimen de los tratados.

      La Concitación de 1979 incorporo por primera vez en el marco constitucional peruano una serie de principios orientadores de la política exterior del Estado que respondían en gran parte a las características del contexto internacional de los 70. Dentro de estos preceptos cabe destacar el articulo 88 que establecía que "El Estado rechazaba toda forma de imperialismo, colonialismo, neocolonialismo y discriminación racial. Es solidario con los pueblos oprimidos del mundo". Este y diversos preceptos han sido dejados de lado por la Carta Política vigente.

      El artículo 79 definía al Perú como República democrática y social, independiente y soberana, basada en el trabajo. Se agregó en la Constitución del 1993 vigente que su gobierno es unitario, representativo y descentralizado.

      Cabe señalar que el artículo 211 inciso 14 señalaba que corresponde al Presidente de la República dirigir la política exterior y las relaciones internacionales y celebrar y ratificar tratados y convenios de conformidad con la Constitución.

      Otra diferencia que marco controversia como fue el caso del artículo 101 de la Constitución Política de 1979 que establecía en su texto que "Los tratados internacionales celebrados por el Perú con otros Estados, forman parte del derecho nacional. En caso de conflicto entre el tratado y la ley prevalece el primero" el mismo que fue derogado por la Carta Política de 1993 la misma que prescribe la supremacía del derecho interno en caso de conflicto con un tratado, dándole a este ultimo la categoría de ley.

      Cabe mencionar que en la Carta Política vigente ha eliminado el requisito de la ratificación parlamentaria para el nombramiento de embajadores que prescribía la Carta Política de 1979.

      1.1. NORMAS ORIENTADORAS DELA POLÍTICA EXTERIOR

      La Constitución Política de 1993 contiene de manera dispersa una serie de postulados que orientan la política general del Estado, dentro de los cuales ala política exterior corresponde un rol importante:

      -Defender la soberanía nacional artículo 44º.

      -Garantizar la seguridad de la población y en general de la Nación, artículo 44º.

      -Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, artículo 44º.

      -Establecer y ejecutar la política de fronteras, el desarrollo y la cohesión de la las zonas fronterizas artículo 44º

      -Promover la integración, particularmente latinoamericana, artículo 44º.

      -Determinar la política nacional de ambiente. Promover el uso sostenible de sus recursos naturales, y promover el desarrollo de la Amazonia, articulo 67º.

      – Ejercer soberanía y jurisdicción sobre su dominio marítimo, sin perjuicio de las libertades de comunicación, deacuerdo con la ley y los tratados internacionales ratificados por el Estado, artículo 54º.

      -Ejercer soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el limite de las 200 millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado, artículo 54.

      -Propiciar la conservación de la Antártica como una zona de paz dedicada ala investigación científica y a la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la nación, promueva en beneficio de toda la humanidad su racional y equitativa explotación y asegure la protección y conservación de su ecosistema, Disposición final.

      -Combatir el trafico ilícito de drogas., artículo 8º.

      1.2. BASES CONTITUCIONALES SOBRE LA CUAL OPERA LA POLÍTICA EXTERIOR

      La Constitución de 1993 otorga las siguientes facultades al Presidente de la Republica, artículo 118:

      -Cumplir y hacer cumplir La Constitución y los Tratados, Leyes y demás disposiciones legales, inciso 1.

      -Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, inciso11.

      -Representar al Estado dentro y fuera de la Republica., inciso 2.

      -Celebrar y ratificar tratados, inciso 11.

      -Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso, inciso 12.

      -Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros y autorizar a los Cónsules el ejercicio de sus funciones, inciso 13.

      -Presidir el Sistema de Defensa Nacional, organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerza Armadas y de la Policía Nacional, inciso 14.

      -Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la Republica, de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado, inciso15.

      -Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso, inciso 16.

      .Negociar empréstitos, inciso18.

      -Regular las tarifas arancelarias, inciso 20.

      Por su parte el Congreso de la Republica Peruano en materia de política exterior y relaciones internacionales, tiene el siguiente rol:

      -Aprobar tratados de conformidad con la Constitución, artículo 102 inciso 3 y artículo 56.

      -Autorizar al presidente para declarar las paz y firmar la guerra.

      -Aprobar la demarcación territorial que proponga el ejecutivo, artículo 102 inciso7-

      – Autorizar al Presidente de la Republica para salir del país, artículo 102, inciso 9.

      1.3. LA CONSTITUCION POLÍTICA DE 1993 Y EL RÉGIMEN DE LOS TRATADOS

      La Constitución de 1993 recoge en el Perú, en su Capítulo II un tratamiento similar al que se establece en la Carta Magna Española

      En el artículo 56º quedan estipuladas las materias respecto a las cuales es necesario la aprobación del Congreso, y son:

      -Derechos Humanos

      -Soberanía.

      -Dominio e integridad del Estado.

      -Defensa Nacional.

      Obligaciones financieras del Estado.

      Asimismo, prescribe el artículo en mención que requieren aprobación por parte del Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos. Al respecto, refiere que Ernesto Pinto-Bazurco; "esto tiene particular importancia en los Convenios de Cooperación Técnica y financiera, ya que es una práctica, que en asistencia internacional los fondos asignados por Gobiernos donantes no sean gravados por el Estado receptor mediante impuestos".

      También requieren aprobación del Congreso los tratados que exigen modifican o derogatoria de alguna ley y los que requieran medidas legislativas para su ejecución.

      Asimismo, el artículo 57º de la Constitución amplia facultades al Presidente de la República para celebrar, ratificar o adherirse a tratados sin el requisito de previa aprobación del Congreso en todas las materias no mencionadas anteriormente en el artículo 56º.

      Después de la entrada en vigor surgió una controversia con respecto a la jerarquía de los tratados en el derecho nacional, es decir si en caso de conflicto entre un tratado y una norma interna cual prevalecería, algunos tratadistas señalaron que se había producido un retroceso de nuestra política exterior al haber dejado de lado la primacía del tratado sobre la ley tal como lo establecía el artículo 101º de la Constitución de 1979. Y aunque un sector de la doctrina considere esta decisión del legislador del 93 es correcta, personalmente discrepo y me adscribo a la doctrina constitucional contemporánea que propugna la primacía de un tratado con respecto a cualquier norma de derecho interno de los Estados, tema que esta vinculado al debate académico entre las escuelas monistas y dualista.

      La primacía de derecho internacional quedo consagrada en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969, en esta se estableció claramente que en el marco del derecho internacional, en donde rigen los tratados en vigor, no se puede utilizar normas de derecho interno para evitar su cumplimiento.

      Al respecto, el artículo 26º de dicho instrumento internacional establece en su texto que "todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe", el mismo que consagra el principio de Pacta Sunt Servanda vinculada a la obligatoriedad de los tratados, el cual debe de cumplirse de buena fe, siguiendo ese orden de ideas el artículo 27 tratado en mención estipula que "una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado".

    2. DIFERENCIA ENTRE LA CARTA POLÍTICA DE 1993 Y LA DE 1979 EN MATERIA DE POLITICA EXTERIOR

      Existe una vinculación estrecha entre la Política Exterior y la Diplomacia, en primer lugar, la diplomacia es entendida en su acepción genérica como la capacidad de entendimiento de las personas, a través del diálogo, el consenso. Aunque, técnicamente, el concepto de diplomacia tiene diferentes acepciones, por cuanto esta no solo es utilizado como sinónimo de política exterior sino también de Carrera Diplomática pero en estricto viene a ser la herramienta o " el arte de poner apropiadamente en práctica la política exterior" tal como lo define el Embajador Pérez de Cuellar.

      Sin embargo, definirla como arte, hoy en día, ya no armoniza con los avances contemporáneos en gestión pública. El Embajador Hubert Wieland define diplomacia como "la técnica de que se sirven los estados para comunicarse entre si a través de representantes formales y otros, a fin de, en ejecución de la política exterior, articular, coordinar y asegurar sus intereses, utilizando diversos medios, principalmente, la negociación."

      De lo dicho se colige que, la diplomacia es el medio utilizado para materializar y hacer realidad la política exterior de un país, la misma que se hará efectiva a través de sus relaciones diplomáticas con los diversos sujetos que integran el sistema intencional, los mismos qué, deberán ceñirse a ciertos lineamientos o parámetros denominados política exterior.

      Cabe mencionar que, la percepción de Diplomacia ha cambiado en los últimos años, debido a que antes era concebida como una herramienta de defensa ante amenazas externas, sin embargo, hoy en día, es utilizada no solo para fortalecer los lazos de amistad con los países vecinos y demás países que integran el sistema internacional, sino que también, permite la facilitación del comercio, el turismo, las inversiones, como resultado del fenómeno globalizador y la visión integracionista de quienes la ejercen y promueven. Por lo tanto la política exterior es la que da las directrices a la función diplomática y esta es una de las herramientas útiles de la política exterior. Al respecto Luis Solari refiere que "la diplomacia trata de hace realidad, en cada país y en los organismos internacionales, las acciones de su política exterior a través de los contactos con el gobierno, con los medios de prensa y con las instituciones del país donde el agente diplomático esta acreditado".

    3. VINCULACION ENTRE DIPLOMACIA Y POLÍTICA EXTERIOR
    4. CRITICA A LA NOMENCLATURA CONCEPTUAL DE POLÍTICA EXTERIOR EXISTENTE

    Con respecto al concepto de política exterior la doctrina a elaborado diversas definiciones y, en la mayoría de ellas se limitan a la fase ejecutiva, dejando en vació la parte de su elaboración, que ha sido abordado en extenso en el capítulo I la misma que se va a dar como política pública dentro del marco de un sistema político determinado.

    En el caso de la política exterior, constituye una política pública, la cual ha adquirido gran importancia por sus implicancias y alcances en la arena internacional. Es por ello que, en su elaboración van a influir toda una gama de factores internos y externos determinantes al momento de establecer la agenda internacional de un país.

    Luis Solari la define como un "conjunto de acciones en la arena internacional destinadas a servir a sus intereses nacionales". Asimismo el Embajador Pérez de Cuellar conceptualiza a la política exterior como un "conjunto de acciones" sin tener en cuenta su fase de elaboración que implica un proceso de toma de decisiones. Se ha dejado claramente establecido que la política exterior comporta un conjunto de decisiones y acciones como resultado de un proceso político, económico, social en el que influyen factores endogenos y exógenos coyunturales, a su vez se a dejado en claro que el interés nacional a quedado en desuso ya sido suplantado por el concepto de agenda la misma que tiene un carácter plural en la que confluyen un conjunto de intereses y objetivos específicos.

    El Embajador Carlos García Bedoya concibió la política exterior peruana resumiéndola en ocho temas: territorio, mar, integración, potencia dominante, países convergentes, posiciones divergentes, países coincidentes y organismos internacionales. Estos ocho temas no tienen un tratamiento único sino que lo somete a un triple enfoque: el político, el económico y el cultural, porque a través de estos grandes mecanismos es que un país potencializa su capacidad de aprovechamiento de sus posibilidades internacionales.

    Finalmente, por todo lo expuesto podemos definir a la política exterior como corolario de un conjunto de decisiones que responden a factores internos y externos concretos, que rigen la acción externa de un Estado en sus relaciones internacionales con otros Estados, con Organismos Internacionales de alcance universal o regional, y con otros sujetos con personalidad jurídica internacional, a efectos de promover, y defender los intereses incorporados en su agenda y demás derechos de cada Estado y sus conacionales ante la Comunidad Internacional.

    CONCLUSIONES

    -Una de las características mas relevantes de los procesos de globalización e interdependencia que caracteriza a la sociedad internacional en los últimos años es la relación cada vez mas estrecha entre los asuntos internos y externos de un Estado, donde la política interna y externa ejercen una a la otra de manera cada vez mas evidente una influencia reciproca.

    – El número de factores situacionales internos que pueden influir en la configuración de los planes de política exterior responderá al grado de complejidad de los factores políticos, sociales y económicos que una determinada sociedad presenta.

    -La política exterior vista desde una punto de vista dinámico constituye una actividad mediante las cual el Estado determina los objetivos que aspira a alcanzar en el escenario internacional, para lo cual establece a través de un proceso de toma de decisiones los mecanismos mas idóneos para orientar su acción en dicho ámbito dentro del marco de su agenda externa., es decir, política exterior constituye una estrategia o programa planeado de actividad, desarrollado por los creadores de decisiones o tomadores de decisiones de un Estado frente a otros estados o entidades internacionales, encaminando a alcanzar metas especificas definidas en su agenda.

    -Debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en la escena internacional se ha producido una ampliación y tecnificación de la agenda exterior de los Estados quienes se han visto en la obligación de profesionalizar y especializar a sus Servicios Diplomáticos, asimismo, se han creado diversas instituciones del Estado con proyección externa, los cuales al igual que otras carteras del Estado comparten una facultad que antes le era exclusiva al Ministerio de Relaciones Exteriores como es el caso de la negociaciones internacionales, las mismas que han traído como corolario la descentralización en la participación de la política exterior en su fase de elaboración, permitiendo que se incluyan nuevos contenidos y pluralismo a la agenda internacional.

    – Por tanto, los servicios exteriores han tenido que profesionalizarse y sectorializarce, en un grado desconocido en el pasado, aprendiendo a trabajar en coordinación con otras entidades del Estado, tomar en cuenta una serie de sectores representativos de la sociedad civil, la economía, la política, y vincularse en el exterior con un numero mucho mayor y mas heterogéneo de actores gubernamentales y no gubernamentales.

    -El concepto de agenda ha suplantado al de interés nacional, por cuanto no existe un solo interés nacional sino varios intereses nacionales, sobre todo, porque este ha sido usualmente utilizado para justificar decisiones autoritarias. El concepto de agenda "incluye un conjunto de intereses o temas más específicos, susceptibles de ser operacionales. Ya que estas obedecen a la percepción de un mundo cada vez más transnacional, más interdependiente, y más complejo, en que actores internacionales (gubernamentales y no gubernamentales) proliferan, por lo que los intereses internacionales se vuelven más sectorializados, desagregados y específicos, por lo que cada vez resulta mas difícil englobar todos estos aspectos bajo el concepto abstracto de interés nacional". En un mundo de cambio ese conjunto de intereses específicos pasan a configurar una suerte de agenda internacional cuya elaboración se convierte en una tarea central en la planificación de la política exterior

    – La Constitución constituye uno de los pilares para el desarrollo de la política exterior en un Estado. Por lo tanto su contenido debe ser concebido de manera integral a fin de darle un sustento amplio y coherente a los fines de dicha política.

    -Desde inicios de la República, nuestras Constituciones han tenido una definición de nación que busca proyectarse a la comunidad internacional. Con las Constituciones del presente siglo la noción jurídica de Estado adquirió relevancia y fue sobre esta que se establecieron características esenciales. La unidad e independencia son dos características que se mantuvieron invariables

    – La constitución de 1979 fue la primera que incluyo un tratamiento sistemático sobre el régimen de los tratados, para lo cual regulo diversos temas vinculados al perfeccionamiento de los mismos en nuestro ordenamiento interno. La Carta Política de 1993 vigente mantiene un tratamiento preferencial de esta materia constituyendo, el único tópico de política exterior que tiene un capítulo independiente.

    -En caso de conflicto entre la aplicación de un tratado y norma de derecho interno deacuerdo Carta Política Peruana vigente prevalece esta última adscribiéndose a la escuela monista, al considerar que un tratado en vigor se incorpora al derecho nacional, dejando de lado la primacía del tratado sobre la ley, tal como lo establecía el derogado artículo 101º de la Constitución Política de 1979.

    -La Constitución de Perú vigente establece en su articulo 56º un sistema de lista positiva sobre los cuales debe versar los tratados para ser aprobados legislativamente. Subsanando las deficiencias del anterior texto constitucional, asimismo, se le otorga al ejecutivo una mayor flexibilidad y capacidad para la celebración de acuerdos internacionales de manera dinámica, para lo cual se tiende a restringir el número de acuerdos que se remiten al Congreso.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Álvarez Sabogal, Julio Alberto(2005)Régimen Político y Política Exterior: La experiencia peruana de los 90. Tesis para optar el titulo de magíster en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    2. Bakula, Juan Miguel(1995) La Institucionalización de la política exterior. En Lima, Hacia una agenda nacional de política exterior, Centro Peruano de Estudios Internacionales(CEPEI)
    3. Ferrero Costa, Eduardo (1995) Hacia una agenda nacional de política exterior. Compilador. Centro Peruano de Estudios Internacionales.
    4. Ferrero Costa, Eduardo (1985) Perú: perspectivas de política exterior, CEPEI.
    5. 5.García Bedoya, Carlos(1981) Política Exterior Peruana Teoría y Practica. Academia Diplomática del Perú, 2da Edición.
    6. García-Sayan, Diego (2002) Una nueva política exterior peruana: democrática, moderna independiente y al servicio de la gente. Academia diplomática del Perú y la Comisión Andina de Juristas.
    7. Hazleton, William(1987) Los procesos de decisión y las políticas exteriores, en Manfred Wilhelmy. (Ed): La formación de la política exterior. Los países desarrollados y América Latina, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
    8. Muñoz Heraldo (1987) El estudio de las relaciones exteriores latinoamericanas: temas y enfoques dominantes. En Madrid, Wilhelmy,(Editor): La formación de la política exterior. Grupo Editor Latinoamericano (GEL)
    9. Ponce de Vivanco, Eduardo(1997) El diplomático en el mundo de hoy. Revista de la Academia Diplomática Política Internacional- La carrera diplomática y sus desafíos. Abril-Junio.
    10. Pérez de Cuellar, Javier(1997) Manual de derecho diplomático. Fondo de Cultura Económica, México.
    11. Pinto-Bazurco Rittler, Ernesto (1995) Derecho Internacional: política exterior y diplomacia, Fundación Konrad.
    12. Solari Tudela, Luis(2004) Derecho Internacional Publico, Octava Edición, Studium Ediciones.
    13. 13.Tomassini, Luciano(1989) Relaciones Internacionales: Teoría y Practica, PNUD-CEPAL Proyecto dc Cooperación con los Servicios exteriores de América Latina.
    14. 14.Tomassini, Luciano(1989) Teoría y practica de la Política Internacional. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.
    15. 15.Tomassini, Luciano(1988) Análisis y Formulación de la Política Exterior. PNUD-CEPAL Proyecto dc Cooperación con los Servicios exteriores de América Latina.
    16. 16.Wieland Alzamora, Hubert (1999) Manual del Diplomático, Fondo Editorial de la Fundación de la Academia Diplomática del Perú.

    RECURSOS ELECTRÓNICOS

    • Bergara, Mario(2004) Políticas de Estado y de Gobierno. Crónicas. Montevideo. Dirección Web: http//www.crónicas.com.uy/noticia_9846.html

     

     

     

     

    Autor:

    Alex Amado Rivadeneyra (Perú)

    Miembro del Consejo de Facultad de la Universidad San Martín de Porres (Periódo2005-2006) en representación del Tercio Superior de la Facultad de Derecho y Ciencia Política . Miembro del Consejo Editorial Estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (USMP). Secigrista desde Enero de 2005 en la Academia Diplomática del Perú (ADP) donde se desempeña en la Secretaria de Planes y Programas con la cual participa en la organización de diferentes eventos internacionales. Estudios de Ingles Avanzado realizados en el Instituto de Idiomas de la Pontificia Universidad Católica (INIPUC). Miembro Fundador de la Institución Jurídico-Cultural Ratio Iure. Asimismo, se desempeña como investigador en temas de Derecho Internacional Público, Diplomacia, Relaciones Internacionales y, Política Exterior.