Programa instructivo para familias de niños con trastornos motores en edades tempranas (página 2)
Enviado por Maria de los Angeles Sazigain
La educación cubana está llamada a elaborar estrategias para la atención a la familia con hijos especiales, que se desarrollen con la participación de todos los agentes educativos en integración con salud y la comunidad. Esta estrategia debe partir del hecho de que las familias tienen gran responsabilidad en la educación y la socialización de los hijos, ellos deben estar preparados para compartir con los psicólogos, pedagogos, fisiatras, rehabilitadores físicos, etc.
Varias experiencias difundidas en el país han demostrado la capacidad del grupo de padres para participar protagónicamente en la dirección del proceso dinámico del desarrollo de potencialidades de un niño y/o niña con discapacidad. Ejemplo de ello son los voluntarios en el sistema de competencias de escolares con discapacidad intelectual, las escuelas de padres en la enseñanza especial.
1.2 Rehabilitación física y estimulación temprana en los niños y/o niñas con trastornos motores. Una visión comunitaria.
En la actualidad la Rehabilitación Física en Cuba, tiene resultados alentadores, resultante de la combinación de diversas técnicas y procedimientos terapéuticos, mediante el uso de ejercicios físicos. De gran utilidad para el tratamiento de enfermedades y secuelas de diversos orígenes.
Sentmanant, A. (2003) refiere que la rehabilitación es una palabra del siglo XX que significaba en sus inicios restauración y que en el campo de la Medicina Física se emplea para denominar cualquier tratamiento físico, sobre todo ejercicios terapéuticos.
La rehabilitación física en Cuba se realiza de manera integrada con los diferentes sectores implicados, MINSAP- INDER- MINED, ese vínculo indisoluble entre Cultura Física y Medicina Física se materializa a través de los convenios multisectoriales de trabajo entre el Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER), el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el Ministerio de Educación ( MINED), posibilitados por la inserción laboral en la base de los licenciados en Cultura Física y Deportes en los tres organismos
Con los estudios recientes de personas con retraso mental (2003, 2005) se inicia con ello una nueva etapa de diagnóstico e intervención desde perspectiva multidisciplinaria en la que están implicados diversos organismos: MINSAP, MINED, MES, entre otros, lo cual conduce a la necesidad de recontextualizar el trabajo en alianza mas estratégica.
En particular la intersectorialidad INDER- MINED se refiere al trabajo en la enseñanza especial, que incluye las escuelas especiales y los círculos infantiles especiales. En estos últimos el trabajo integrado se solidifica aún más por las necesidades que devienen de la estimulación del niño y/o niña con déficit en el neurodesarrollo en edades tempranas desde un enfoque multidisciplinario, con el protagonismo de los pedíatras, neurólogos, logopedas, psicopedagógos, fisiatras, rehabilitadores físicos.
Durante la etapa prenatal e infantil temprana de la vida, el cerebro experimenta períodos rápidos de desarrollo, como es la mielinización elevada de las vías y los núcleos del sistema nervioso y la rápida proliferación de las conexiones sinápticas que preparan al organismo para las experiencias ambientales. El cerebro inmaduro de un niño es capaz de sufrir una recuperación adaptativa mayor que el de un adulto, es sumamente plástico, con un mayor potencial de restauración neuronal.
Indudablemente, los ejercicios físicos son fuente de desarrollo del cuerpo, del cerebro y la mente, mediante la inducción de cambios plásticos en el sistema nervioso.
La rehabilitación física induce a cambios importantes en la plasticidad del sistema nervioso en edades temprana, por las grandes posibilidades de regeneración de dicho sistema en la etapa de maduración del niño y/o niña. Las bases neurofisiológicas de este fenómeno es la neuroplasticidad.
Fernández, Y. (2007) refiere citando a Tallis que en las edades tempranas el daño cerebral no solo implica injuria tisular, sino que desencadena mecanismos que afectan a las zonas intactas anatómicamente, cambiando la totalidad de la biología del cerebro. Por ende, la estimulación apropiada aumenta la posibilidad de que la plasticidad cerebral favorezca la rehabilitación.
La neuroplasticidad que se manifiesta en edades tempranas, al atravesar el neurodesarrollo del lactante por un período crítico, revierte un extraordinario valor al campo de la intervención temprana. En esta etapa aumentan las posibilidades de aprendizaje y las potencialidades para adquirir funciones, manifestando una sensibilidad aumentada a ciertos estímulos para que se adquieran o estabilicen tipos de conducta, una vez trascurrido este periodo las estructuras son más resistentes al adiestramiento, lo que significa que el niño quede en desventaja.
Consecuentemente, es en las edades tempranas cuando al sistema nervioso se le puede actuar con mayor efectividad en la habilitación y/o rehabilitación de todas las funciones, actuando sobre las que evolucionan normalmente y las defectuosas, procurando la compensación de estas últimas e impedir el desarrollo negativo de las que estén en peligro.
Se distingue la habilitación de la rehabilitación en que su tarea fundamental es activar todas las funciones, actuando sobre las defectuosas y las que evolucionan normalmente y la rehabilitación es la acción de reorganización o restablecimiento de la función afectada. En este sentido, la estimulación temprana está más comprometida en su accionar con la habilitación.
Los programas de estimulación temprana en la actualidad nacional e internacional están dirigidos a los niños que padecen de algún déficit físico, psíquico y sensorial, y también a aquellos que por diversas circunstancia desfavorables, riesgos, pueden presentar problemas madurativos o de adaptación.
Montenero (1978) citado por Fernández, Y. (2007) define la estimulación temprana como el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que este necesita después de su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial psíquico, físico y social.
Una definición más ampliada de estimulación temprana, es la de Martínez, E. (1995) en el marco del ¨I Congreso Iberoamericano de Estimulación Temprana¨ hace un análisis ampliado del mismo y concluye que la estimulación temprana es el conjunto de acciones dirigidas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño, a prevenir el retardo psicomotor, a curar y rehabilitar las alteraciones motoras, los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de estos niños en su medio, sustituyendo la carga de una vida inútil por la alegría de una existencia útil y transformando los sentimientos de agresividad, indiferencia o rechazo en solidaridad, colaboración y esperanza.
Requieren de esta estimulación los niños con enfermedades genéticas, como el síndrome de Down y el síndrome de X frágil, enfermedades metabólicas como la galactosemia, el retardo psicomotor y los déficits sensoriales auditivos y visuales, así como el grupo más sufrido de los niños sordo-ciegos, la desnutrición, las cardiopatías, los convalecientes de infecciones graves del SNC como las meningitis purulentas y, en general, los egresados de las unidades de terapia intensiva, tanto neonatales como pediátricas. Se incluyen también los prematuros, los bajos pesos al nacer, los niños que han sufrido hipoxia y convulsiones perinatales, desnutridos, entre otros.
En resumen, la estimulación temprana reconoce la prevención, es decir, los factores de riesgo que dan la posibilidad de que se produzca un daño a la salud. Entre los factores que inciden en el riesgo neurológico están los siguientes:
De origen prenatal:
Infecciones de la madre
Edad de la madre ( menores de 18 años y mayores de 35)
Duración del embarazo
Enfermedades sistémicas de la madre
Drogas, traumas
Exposición a las radiaciones
Antecedentes de enfermedades hereditarias
Hábitos tóxicos
Incompatibilidad de grupos sanguíneos.
De origen perinatal
Sufrimiento fetal
Infecciones post natales
Distress respiratorios
Instrumentaciones inadecuadas en el momento del parto
De origen postnatal
Infecciones
Intoxicaciones
Traumatismos
Desnutrición
Deprivación sensorial
Ambiente psicoafectivo pobre
Existen también las anomalías congénitas en las que figuran los trastornos de la inducción dorsal, ventral, de la proliferación neuronal, de la migración, de la organización neuronal y en el desarrollo de la circulación del líquido cefalorraquídeo.
Entre las secuelas más importantes de los antecedentes de origen pre, y perinatal están:
Secuelas mayores: parálisis cerebral, retraso mental, epilepsia, déficit sensorial, trastornos del lenguaje y autismo.
Secuelas menores: trastornos del aprendizaje, torpeza motora, déficit de la atención, retardo psicomotor.
En el ámbito de los centros de enseñanza especial como son los círculos infantiles el término de estimulación temprana abarca el mismo significado que en las áreas de salud, lo enfatizan desde la perspectiva pedagógica educativa de la manera siguiente:
"Conjunto dinámico de actividades y recursos ambientales incentivadores destinados a proporcionar al niño con necesidades educativas especiales en sus primeros años de vida, experiencias significativas para ayudarlo a alcanzar un desarrollo pleno de su potencial evolutivo".
Las orientaciones metodológicas en este ámbito escolar plantean que las actividades de estimulación temprana están programadas para lograr un mejor desarrollo de su niño en cuatro áreas:
Área de la motricidad gruesa: Estimular significa ayudar a su hijo a adquirir fuerza muscular y control de sus movimientos para que progrese desde conductas muy simples como sujetar la cabeza (se endereza), a comportamientos más difíciles como son: correr, saltar. Este desarrollo es muy importante porque permite a su niño conocer primero a su propio cuerpo y luego el mundo que lo rodea.
Área del lenguaje: Estimular esta área significa ayudar a su niño para que aprenda a comunicarse con los demás a través de palabras, esto es muy importante para el aprendizaje posterior y su desarrollo se inicia desde los primeros balbuceos.
Área de coordinación intersensorial: Significa que su niño va coordinando lo que capta a través de sus sentidos con su actividad, coordina lo que ve, con lo que hace, o lo que oye.
Área social: Ayudar a su niño a relacionarse con otras personas, el desarrollo social se manifiesta ya con la primera sonrisa, posteriormente es un largo proceso en que el niño descubre a las primeras personas que lo rodean, aprende a quererlos y respetarlas, a ser querido y aceptado.
Estas áreas están en consonancia con las implicaciones motoras de los trastornos más comunes del neurodesarrollo.
Trastornos del movimiento
El aspecto más importante para llegar al diagnóstico es identificar adecuadamente el tipo de movimiento inadecuado que presenta el niño y/o niña. En el sentido clínico los trastornos extra-piramidales se expresan en alteraciones del tono muscular y movimientos involuntarios, como son los tics y las coreas, los piramidales se presentan en espasticidad con una contracción constante de los músculos flexores y en las extremidades superiores en los músculos extensores (Licht, S. 1970)
Los trastornos psicomotores más comunes son: la torpeza motora, las paratonías, hipotonías, hipertonías, espasticidad, debilidad muscular, apraxias.
Sazigain. M. (2006) considera las influencias socio-ambientales familiares como un elemento a contemplar en la evaluación y diagnóstico de los trastornos motores de escolares con discapacidad intelectual en el ámbito de la actividad física. Lo cual le permite al rehabilitador físico y/o profesor identificar las necesidades de trasformación del contexto familiar no solo para lograr la sistematización de las potencialidades en el hogar, sino para identificar las barreras psicológicas de los padres, como pueden ser el mal manejo del niño y/o niña.
Características evolutivas en las edades tempranas
Es fundamental, que las personas que estén con los niños desde su nacimiento, conozcan las principales etapas del desarrollo infantil, para poder estimular, de manera efectiva todo el potencial que posee.
De acuerdo a lo planteado por el colectivo de autores del libro de los tres años de edad del CELEP…en las edades comprendidas de 0-3 años se caracterizan por los aspectos que aparecen seguidamente.
Edades comprendidas entre 0-3 años de vida.
En la etapa inicial encontramos los tres primeros años de vida la cual es decisiva para el desarrollo futuro del ser humano. La edad del lactante (primer año de vida) y la edad temprana (segundo y tercer año de vida).
Recién nacidos: Principales adaptaciones en el primer mes de vida, organizaciones las cuales constituyen la base para su adaptación al medio, una de las vías de organización son los reflejos incondicionados de partida en el proceso de organización de las acciones en el medio circundante.
Rápidamente después del nacimiento comienzan a funcionar reflejos relacionados con los sistemas del organismo como son:
El circulatorio, el digestivo y otros. También hay reflejos que le propician hacer contacto con los estímulos del medio permitiéndoles una orientación hacia ellos señalando el placer o displacer.
Además el recién nacido posee un pequeño número de reflejos incondicionados atávicos el de prensión, gateo, andar automático, etc. Los cuales desaparecen después de unos meses de nacido.
La escasa cantidad de conductas instintivas no le garantizan la supervivencia autónoma, esto hace que dependa totalmente del adulto y aquí se gesta el carácter social del psiquismo humano, las relaciones del recién nacido y la madre son psicológicas.
Finalizando el primer mes, se forman los primeros reflejos condicionados, aparece la sonrisa social a la persona, criterio psicológico básico que ser utiliza para si el niño está en la etapa de recién nacido o ya ha rebasado.
Desarrollo de la Motricidad de 0-3 años
-El tono muscular se manifiesta a través de la hipertonía y de la hipotonía.
-La hipertonía aparecen cuando hay mucha tensión muscular, poca extensibilidad y rigidez por eso el recién nacido no puede tocarse el hombro contrario.
-Mientras la hipotonía se comporta con poca tensión en la musculatura mucha extensibilidad por cuanto no mantiene la cabeza.
-La movilidad ocurre a través de movimientos espontáneos, se comporta de dos formas global donde participa todo el cuerpo, hay movimientos inespecíficos involuntarios, impulsivos y bruscos y la especifica con movimientos bilaterales asimétricos existiendo un reflejo tónico cervical.
Desarrollo de la Sensibilidad de 0-3 años
Visual: Hay reacción a la luz con pestañeo alrededor de los 10 días de nacido, hay fijación ocular involuntaria.
Táctil: La sensibilidad cutánea esta expresadas a través del reflejo de presión de Babinki, posibilitando el ser sensible a la temperatura, y al dolor facilitando también el desarrollo de la sensibilidad propioceptiva.
Gustativa: El recién nacido se hace sensible al gusto y comienza la diferenciación de sabores.
De acuerdo a las características descritas por Gessel, A. (1969) del niño y/o niña de 3 a 6 años, las más relevantes en cuanto a motricidad refiere en los 3- 4 años y 5-6 años, son las que a continuación aparecen.
Edades comprendidas de 3- 4 años.
Se manejan así mismo, domina el juego, seguro de sí, logra independencia por su madurez psicomotora que se caracteriza por:
La seguridad con sus pies y se siente mas ágil.
No camina con los brazos extendidos hacia los costados, sino que los balancea como un hombre.
Rodea obstáculos, los mueve en su camino, se detiene y vuelve a ponerse en marcha, da vueltas en ángulo agudo.
Puede contar hasta tres, contar objetos, que garantiza las operaciones lógicas de tres pasos en la marcha.
Sabe esperar turno.
Se pueden hacer tratos
Edad comprendida entre 5 a 6 años.
Logra ajustes consigo mismo y con los demás.
Posee equilibrio y control.
Mantiene los brazos cerca del cuerpo.
Se separa con los pies juntos.
Puede patear y arrojar simultáneamente.
Los ojos y cabeza los mueve simultáneamente.
Mira las cosas de frente.
Va directamente a una silla y se sienta.
Bien orientado respecto a los cuatro puntos cardinales.
La actividad motriz gruesa bien desarrollada, aunque quizás camina con los pies inclinados.
Desciende escalera alternando los pies y salta sobre un solo pie.
Muestra marcado interés por los zancos y los patines.
Se sienta con el tronco completamente erguido.
Destreza con las manos que le agrada atar los zapatos.
Visión Comunitaria de la Rehabilitación Física.
En la actualidad, el subsistema de atención primaria en Cuba de médicos de la familia cuenta con una cifra considerable, que ha hecho plantear al Sistema Nacional de Salud propuestas de generalizar progresivamente la estimulación temprana a la totalidad de los niños sanos, con el apoyo del resto de los profesionales de la Salud, tanto en los policlínicos como en los hospitales, los cuales servirán como centros de referencia.
La rehabilitación física se ha considerado en las grandes de trasformaciones en la salud cubana en las prioridades dirigidas a la mejora de los servicios que ofrecen los policlínicos docentes enclavados en cada Consejo Popular. La creación y equipamiento de las salas de rehabilitación y la integración de los servicios que se prestan desde la multidisciplinariedad en este ámbito, han sido claves en la mejora de los servicios que se ofrecen a la comunidad, entre ellos a los niños y/o niñas con trastornos motores o con factores de riesgos en su futura maduración.
Los enfoques de terapia integral moderna caracterizan a nuestras salas de rehabilitación física. Horsford, F. (2006) apunta que los medios de la terapia integral son: fisioterapia, mecanoterapia, psicoterapia, dietoterapia, balneoterapia y la cultura física terapéutica.
En estas trasformaciones de trabajo integral se incluye la orientación colaboración de las madres y padres, los cuales deberán calificarse para esta acción y con el apoyo de organizaciones (CDR, FMC) y de los consejos populares, así como de los maestros y especialistas del Ministerio de Educación.
Por otro lado, las tareas de la rehabilitación en Cuba se concentran en la labor comunitaria para personas con discapacidad. Las tareas son:
Desarrollo de actividades de prevención y promoción de discapacidad.
Rehabilitación a las personas con discapacidad en su propio entorno comunitario.
Participación activa de los discapacitados en actividades económicas, socioculturales y deportivas.
Lograr incorporar a los discapacitados a las asociaciones no gubernamentales.
Los principios cardinales de trabajo de la rehabilitación física comunitaria establecidos en las orientaciones de las salas de rehabilitación, son:
Carácter eminentemente comunitario.
Considerarla como una estrategia de primer orden.
Dirigida a la prevención e intervención.
Aplicación de la tecnología adecuada.
Resolver problemas prácticos del paciente.
Carácter interdisciplinario.
Flexibilidad en el tratamiento.
Desde una visión instructiva educativa la Rehabilitación Física en la actualidad se presenta como un proceso similar a la Cultura Física Terapéutica, al conferirle el valor pedagógico como proceso que contempla la ejecución consciente y activa de los ejercicios físicos por parte de los enfermos. Horsford, F. (2006), Kenyata, H. (2008) acentúan en considerar las clases de terapia funcional como un proceso terapéutico pedagógico que lo diferencia de la fisioterapia.
En la rehabilitación física en niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas, se direcciona el proceso de instrucción en la aplicación consciente de los ejercicios físicos y el manejo del niño con los padres, los cuales juegan un papel primordial en la sistematización de los mismos en el hogar.
Consecuentemente a la labor de instrucción, en que los padres adquieren los conocimientos necesarios para el manejo correcto de los hijos, se desarrollan en ellos la capacidad de crear espacios de confianza con los hijos en un climax afectivo favorable.
La relación entre la instrucción y educación en la estimulación temprana se establece dialécticamente en el proceso de apropiación de las familias de los contenidos relacionados con el manejo motor del hijo que deben ser trabajados en el hogar, que conduce al dominio de habilidades con los hijos que los hace independientes en la rehabilitación de los hijos. Esto genera sentimientos de seguridad, confianza, esperanza hacia el fututo de los hijos.
En este sentido, la educación de los padres en el manejo motor de los hijos ofrece plena felicidad a las familias, generosidad, confraternidad, entre otros valores.
Por el valor pedagógico de la estimulación temprana es común encontrar la concepción de programas en este proceso, desde la psicología diferencial. En la neurorehabilitacion se aplican estrategias de intervención multifactoriales con acciones concretas en el orden psicopedagógico, con la concepción también de programas.
Desde la neurorehabilitación las estrategias de trabajo dirigen su accionar en el desarrollo de capacidades físicas y la formación y reeducación de las habilidades motrices disminuidas o perdidas en pacientes con enfermedades neurológicas. Sustentados en la aplicación de métodos, procedimientos y técnicas que se basan en la administración de ejercicios físicos terapéuticos convenientemente dosificados.
Capítulo II:
El capítulo contiene los aspectos tratados en el diagnóstico de las necesidades de las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas, desde la visión comunitaria de la Rehabilitación Física. Antecede a este contenido la explicación necesaria para la comprensión de la contextualización de la investigación con un carácter físico, los métodos empleados en el diagnóstico y la elaboración de la propuesta.
2.1 Marco metodológico
El estudio se realiza en la etapa comprendida entre 2008- 09, con antecedentes de estudios preliminares obtenidos en la práctica profesional de la autora de la investigación por más de 20 años de trabajo en la rehabilitación de niños y/o niñas con trastornos motores de edades tempranas, que sirvieron para reafirmar la información obtenida en cuanto las necesidades de las familias. Los escenarios en que se investigan, la sala de rehabilitación del policlínico docente de Santa Clara y el salón de rehabilitación física del Circulo Infantil "Alegre Despertar" propician el trabajo desde su concepción instructiva educativa.
El círculo infantil proporciona el trabajo con el equipo multidisciplinario integrado por diversos profesionales, entre ellos los del Centro de Diagnóstico y Orientación. La sala de rehabilitación del policlínico facilitó los materiales y el local idóneo para el trabajo, el intercambio con los especialistas de salud permitió la evaluación constante de la aplicación del programa, posibilitando los ajustes necesarios durante su ejecución en la etapa que se investiga.
Considerando el objetivo de la presente investigación hemos asumido dar respuesta al problema de investigación desde la perspectiva cualitativa, por lo que consideramos que es imprescindible hacer algunas consideraciones y reflexiones con respecto a este tema que da lugar a comprender las razones que fundamentan nuestra investigación, nos referimos a las características de este tipo de metodología, en aras a penetrar en cómo siente, piensan y actúan las familias de niños y/o niñas con trastornos motores en edades tempranas.
La metodología cualitativa es una joven modalidad de explicación de la realidad, ganando fuerzas en las últimas décadas de este siglo en la medida en que se cuestionan el modelo cuantitativo.
En la actualidad se experimentan cambios que no son paradigmas, la hegemonía de un método de investigación priva a los científicos de una variedad de otras estrategias para aproximarse al objeto de estudio que tiene igual reclamo al denominativo de ciencia.
Hay que tener presentes que las propiedades individuales de las personas y las propiedades personales del individuo (es decir que lo caracterizan como persona), no son iguales.
Cuando nos referimos en calidad de propiedades personales se destacan las múltiples del hombre, las que condicionan su conducta o actividad de significado social.
El hombre tiene una subjetividad individual porque se dan en él propiedades especiales, únicas e irrepetibles, determina de forma consciente su actitud respecto a lo que le rodea.
En nuestra investigación pretendemos penetrar en estructuras complejas, dinámicas y estables de la personalidad, utilizando la metodología cualitativa. Este nuevo tipo de investigación se caracteriza por operar en un contexto que los problemas de investigación no son detectados por una disciplina en particular. Esta novedosa y joven manera de hacer ciencia se caracteriza por ser transdisciplinaria, en vez de ser mono o multidisciplinaria, es más heterogénea que homogénea, es multiforme y temporal, es más responsable socialmente y reflexiva, incorpora los métodos cualitativos desarrollados de manera original en la antropología y la sociología.
La investigación cualitativa se trata del estudio de un todo integrado que constituye una unidad de análisis, busca identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. Por lo que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo, sino que lo implica e integra, fundamentalmente donde sea imprescindible e importante.
En estos momentos la metodología cualitativa se ha articulado en un paradigma de orientaciones fenomenológico que suscribe una perspectiva multicultural y la aceptación de múltiples realidades. Según sus preceptos, las personas actúan guiadas por sus perfecciones individuales y tales acciones tienen consecuencias reales. Por lo tanto, la realidad subjetiva que cada individuo percibe, no es menos real que una realidad determinada y medida objetivamente. La investigación desde la perspectiva cualitativa es la ciencia y el arte de describir un individuo, grupo o una cultura.
La metodología cualitativa tiene el valor de que asume como objeto general la vida cotidiana, en la medida que esta representa el escenario de las posiciones subjetivas de los involucrados. La investigación cualitativa va en aras de ese conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los sujetos particulares que por su parte crean la posibilidad de la reproducción social.
Es inductiva, los seres humanos y los contextos a los grupos no son reducidos a variables, sino que son considerados como un todo, los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de sus estudios, hacen lo posible por comprender a las personas dentro del marco de referencias de ellas mismas, suspenden o aportan sus creencias, perspectivas y predisposiciones, todas las perspectivas son valiosas, los métodos cualitativos son humanistas, la investigación cualitativa es arte. Sus estrategias tienen como fin el descubrimiento del saber en el otro y/o la reconstrucción del saber de otros.
En este tipo de investigación el lenguaje natural es reflexivo, de manera que la relación existente entre los fenómenos, las cosas, las palabras forman parte de una relación abierta y no solo univoca o denotativa, de forma que las palabras quieren decir diferentes cosas según quien las diga y en el contexto que las diga. Es holística, para quien investiga, la persona, los contextos, los grupos, conforman un todo interrelacionado, el que investiga no es intruso porque trata de no desentonar con lo que acontece, con el escenario que investiga, se comprende a los sujetos dentro de su medio, se identifica con los investigados. Los métodos cualitativos permiten una comunicación más horizontal, más igualitaria, entre el investigador y los sujetos estudiados. En el diseño cualitativo no existe separación entre el momento de aplicación de los instrumentos y la interpretación de los resultados. Estos comienzan a ser interpretados a partir del momento en que comienzan a aparecer, pues ellos representan la continuidad de las ideas.
La investigación cualitativa es un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación en el cual se toman desiciones sobre lo investigado, pero no se determina, ni se pretende una verdad única, tampoco es posible la predicción de hechos ni acontecimientos. La información nunca aparece acabada, es parte de un sujeto dinámico y en movimiento.
Características básicas de la investigación cualitativa planteadas por Janesick (1994).
1- Es holística. Se mira con una visión amplia y comienza con una búsqueda por comprender lo complejo.
2- Se centra dentro de un sistema o cultura.
3- Hace referencia a lo personal, cara a cara, e inmediato.
4- Se interesa por la comprensión de un escenario social concreto, no necesariamente en hacer predicciones sobre el mismo.
5- Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio durante largo tiempo.
6- Exige tanto tiempo para el análisis como para la estancia en el campo.
7- Supone que el investigador desarrolle un modelo de lo que ocurre en el escenario social.
8- Requiere que el investigador se constituya en el instrumento de investigación. El investigador debe tener la habilidad suficiente para observar y agudizar su capacidad de observación y de entrevista cara a cara.
9- Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética.
10- Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus preferencias ideológicas.
11- Requiere el análisis conjunto de los datos.
El carácter dual del escenario en que se desarrolla la investigación Salud- MINED y el carácter del estudio con concepciones multidisciplinarias, enmarcó el proceso en las siguientes fases:
Fase I
Se obtuvieron datos importantes acerca de las carencias de las familias de niños y/o niñas con trastornos motores del municipio de Santa Clara, desde la perspectiva psicopedagógica del Círculo Infantil "Alegre Despertar". De estas carencias surge la necesidad en dicho centro de establecer una estrategia de trabajo en diversas áreas del círculo de instruir, educar y orientar a las familias con diversos enfoques (logopédico, físico- motor, pedagógico, etc.).
En esta fase se realiza el diagnóstico correspondiente al accionar de las familias en el área físico- motora.
Fase II
En esta fase se traslada la investigación para el policlínico de Santa Clara, con la finalidad de recibir orientación de especialistas de la salud en cuanto a: el diagnóstico físico motor del niño y/o niña arribado por la rehabilitadora, enriquecer el tratamiento ambulatorio que deben realizar las familias.
Fase III
Se elabora el programa en correspondencia a las carencias y necesidades de las familias y se aplica de manera organizada.
Población
Se partió de que en la investigación cualitativa una de las condiciones mas particulares es lo referente a la población, que sigue una lógica propia. Esta lógica se basa en estudiar algo, problema, a profundidad. La población es típicamente pequeña, el criterio de selección es en que medida la misma refleja realmente el fenómeno estudiado en toda su diversidad, complejidad e integridad, teniendo en cuenta que esta investigación no se caracteriza por su representatividad y si por lo peculiar, los objetivos y lo idiosincrásico. En la potencialidad de un caso nos la ofrece su carácter propio (Rodríguez, 2002).
Las quince familias y los quince niños de estimulación temprana que asisten a la consulta de alto riesgo del Policlínico de Santa Clara del municipio de Santa Clara. Los niños y niños que asisten por diferentes causas;
Seis son alteraciones en la concentración central (ACC).
Dos síndromes de Down.
Uno hipertónico.
Tres hipotónicos.
Dos parálisis braquial obstétrica
Uno con trastorno de retraso motor global.
Uno Retardo Psicomotor.
Las familias poseen escolaridad de técnicos medios, profesionales y amas de casa.
En la investigación se asume el enfoque integral de los métodos y técnicas de la investigación científica, utilizando métodos del nivel teórico y empírico, en que se utilizan los siguientes:
Del nivel teórico:
1. Analítico-sintético: cumplen funciones muy importantes en la investigación científica. No son resultado del pensamiento puro y apriorístico, sino que tienen una base objetiva en la realidad y constituyen un par dialéctico. el que propició la determinación de los principales factores que inciden en la situación polémica, en la interpretación de los resultados derivados del diagnóstico inicial, en la elaboración y fundamentación de la estrategia educativa de orientación y las conclusiones parciales y generales.
2. Inductivo-deductivo: La inducción es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones, La deducción es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las causas se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento, mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad, se aplica a través de toda la organización de las bases teóricas que sustentan la investigación. Permitió arribar a conclusiones parciales y generales acerca de los resultados obtenidos en la investigación.
3. Análisis histórico-lógico: se empleó para lograr la aproximación al referente histórico del tema, así como analizar diferentes criterios de carácter evolutivo relacionados con el papel que juega la familia en la educación de sus hijos.
4. Sistémico estructural: dirigido a establecer las relaciones existentes entre las etapas, acciones y elementos componentes de la investigación y para la elaboración de la propia estrategia educativa de orientación, elementos que la componen, relaciones de dependencia, jerarquía, coordinación y subordinación entre los componentes que conforman las acciones y entre las acciones que la conforman.
Del nivel empírico:
1. Entrevista inicial focalizada: Es una técnica que se realiza de manera individual con cada uno de los sujetos investigados. El investigador se presenta haciendo una breve introducción de su rol profesional, su identificación y otros datos de interés. Los objetivos de la misma van dirigidos a crear un ambiente de desinhibición y confianza, valorar las expectativas que origina la investigación, y lograr la motivación de los participantes en la misma. Este primer contacto entre los sujetos y el investigador es de trascendental importancia para el desarrollo posterior de la investigación, aquí debe fomentarse el clima de confianza y seguridad necesario para continuar el trabajo en equipo y recoger los datos generales de los sujetos.
2. Observación científica: Método que ocupa un lugar privilegiado en la metodología de la investigación científica. Su propósito fundamental es la recogida de datos e información de manera sistemática en contextos y situaciones determinadas sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como este se produce. Se emplea como método complementario y permanente en toda la investigación como vía de confirmación o contrastación de las informaciones obtenidas en las otras técnicas empleadas por lo que contribuye a la legitimación de los resultados y con ello a consolidar la calidad de la investigación. La utilizamos durante todas las sesiones individuales con los sujetos de la investigación, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
-Actitud del sujeto
– Expresiones emocionales de estos durante la interacción con el investigador (Verbales o no)
Se observan en las sesiones de rehabilitación física- motora las manifestaciones afectivas emocionales de las madres, que favorecen o no el trabajo en el hogar. Se observan en las clases prácticas el manejo motor de las madres con el niño y/o niña.
3. La encuesta: se realiza a las familias con el objetivo de constatar el dominio que poseen sobre los fundamentos teóricos –metodológicos necesarios para el logro de una conducta correcta con los menores con trastornos motores. Así como conocer las vías más utilizadas para su capacitación y opiniones en este sentido.
4. Entrevista: se le efectúa a los pediatras y logopedas para conocer las necesidades de las familias para enfrentar la rehabilitación física de los hijos en el hogar.
Métodos Estadísticos y/ o procesamiento matemático (tabla de frecuencia) para procesar cuantitativamente la información y medir la confiabilidad y validez de los instrumentos aplicados.
Acceso al campo
El campo, contexto físico y social en el que tienen lugar los fenómenos, hechos y situaciones objeto de investigación, es lo desconocido lo que escapa a las previsiones, lo que no puede someterse a control. La investigación cualitativa se caracteriza por obtener las evidencias y los datos en el contexto natural y espontáneo del campo sin ningún tipo de manipulación controlada. Esto supuso cumplir las siguientes exigencias:
-Negociar y explicar la entrada al campo. Solicitar permiso
-Permanencia prolongada en el contexto familiar.
-Participación activa con los protagonistas del estudio.
-Definir y adquirir nuestro status desde el marco de las relaciones sociales existentes en el contexto.
-Ponernos en el lugar de las personas cuyas ideas, métodos y herramientas de trabajo o producciones tratamos de comprender.
Nos resultó claro que el acceso al campo es algo más que un mero problema físico y que llega a significar la posibilidad de recoger un tipo de información que está vetada para la mayoría de las personas ajenas al grupo en cuestión.
Después de obtener el consentimiento informado de los participantes comenzamos a negociar los roles que unos y otros íbamos a desempeñar a lo largo de la investigación. En este caso asumimos los siguientes roles:
-Rol de investigador: Mostrarme como conocedor de mi trabajo con dominio de habilidades y técnicas que permiten planificar y realizar una investigación.
-Rol de participante: Convertirme en un instrumento que escucha, observa, escribe.
Realizamos las funciones propias de aquellas personas con las que compartimos determinada situación educativa: Rol de intermediario: Convertirme en intérprete de los modos de vida y los significados propios de una cultura para mostrársela a los grupos o comunidades que la desconocen por pertenecer a otras culturas diferentes.
Abandonamos el campo cuando consideramos tener los datos necesarios para llegar a la comprensión del fenómeno y además podía correr el riesgo de ser considerado parte integrante del contexto.
2.2 Necesidades que presentan las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas para enfrentar la Rehabilitación Física en el hogar.
Las familias se caracterizan por conocer la edad de aparición de los trastornos motores de los hijos, sin embargo la evaluación de los mismos se hace ambigua al no conocer el manejo que corresponde de acuerdo a las características individuales. Las particularidades en cuanto a los síntomas motores que presenta el hijo y si están acompañados de argumentos o no, aparecen a continuación (Anexo No 1).
Los resultados de la encuesta reflejados en la Tabla No 1 aplicada a las familias, demuestran que existe cierto desconocimiento de los trastornos motores que presentan los hijos, tales como los relacionados con el control del los miembros superiores, los movimientos del niño en el colchón, giros del cuerpo, reacciones motoras ante estímulos sensoperceptuales, posiciones del cuerpo de sentado, gateos y arrastre, así como los reflejos que tipifican la actividad motora del niño de 1 año.
Sobresale en las familias el desconocimiento de las posiciones del niño para evaluar el control de los miembros superiores y las manifestaciones motoras al rectar el niño. Solo cuatro familias se han dado cuenta del control de la cabeza de los hijos ante estímulos sensoperceptuales y las posiciones del cuerpo en apoyo y cuatro puntos (gateo).
De forma general la mayoría de las familias (trece) no tienen los argumentos necesarios que justifican el tono muscular de los hijos. Se destacan las familias por una correcta percepción del movimiento de los hijos al desplazarse.
En la actividad práctica realizada por las familias con los hijos, con la finalidad de constatar el manejo del niño o niña en el hogar (Anexo No 2), evidenciaron un inadecuado comportamiento de las formas en el manejo. Las necesidades están en llevar a cabo las prácticas, que ya conocen por orientación del pediatra o fisiatra pero no saben aplicarlas. Otras familias manejan al niño de la misma forma que un niño sin trastorno y los menos demuestran desinterés acompañado de un total desconocimiento tanto en el manejo de un niño normal como con trastorno. A continuación se describen los resultados en las particularidades motoras en el manejo del niño o niña por las familias.
Por lo general las familias adoptan una posición correcta al intentar o permanecer de pie los hijos, sin embargo el manejo al cargar el hijo es inadecuado, lo colocan de frente hacia ellas, aun cuando presentan los hijos trastornos del tono muscular.
La figura 1 y 2 evidencian en las madres las posiciones incorrectas al cargar el niño y al facilitarles la deambulación. En la primera carga el niño hacia ella y en la segunda lo sujeta de las manos colocándose de frente al niño.
En cuanto a la posición de acostar a los hijos predominan las madres que lo realizan de lado o bocarriba, y los cambios de posición de sentado a acostado lo efectúan repentinamente con brusquedad. Las familias conocen la importancia para la motricidad del niño de colocarlo en el piso, en cuanto el desarrollo del arco plantar y el tono muscular, sin embargo usualmente no lo colocan en el piso para evitar trastornos respiratorios.
Las actividades de aseo personal, vestir y desvestir lo realizan acostado en la cuna y lo sostienen en la palangana de forma incorrecta. En la alimentación del niño las familias incurren en dificultades para colocar los alimentos en la boca, la rapidez, la forma de ubicar el pezón al niño, y de ubicar la lengua el niño cuando están ingiriendo alimentos.
Los ejercicios físicos que con mayor frecuencia realizan los familiares a los hijos, son las cuclillas, caminar, abdominales en forma de juegos con el niño, juegos con objetos de colores y sonidos, estimulación con la voz de la madre.
Los pediatras coinciden en plantear que las familias presentan dificultades en manejar a los hijos en las consultas, adoptando posiciones que los incomodan y los perjudica en el desarrollo motor. La comprensión de la concepción de neurodesarrollo del niño de acuerdo a la edad se les dificulta a las familias.
De forma general la observación en las sesiones de rehabilitación física demostró que predominan en las madres actitudes afectivas-emocionales estimulantes del niño y/o niña, proporcionándoles alegría durante la rehabilitación, pero sin cubrir las necesidades en el manejo del niño y/o niña. Mostrándose desconfiadas, poco ágiles y llenas de temores al incorporarse a la rehabilitación, incapaces de crear espacios de confianza con el hijo para lograr la integración emocional- cognitiva y agilidad para adaptarse a los procesos de cambio y desarrollo, es decir, barreras que han ido apareciendo en sus vidas.
Consecuentemente es común encontrar en las madres cierta torpeza al manejar el niño y/o niña durante las sesiones de trabajo, que van disminuyendo a medida que tienen mayor conocimiento de lo que se debe o no hacer.
Las dificultades y necesidades en las familias en el manejo del niño y el conocimiento de los trastornos motores que presentan los hijos, son los principales fundamentos tomados en consideración en la estructura organizativa del programa que se presenta en el próximo epígrafe.
Capítulo III
Programa instructivo educativo para las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas, desde la visión comunitaria de la Rehabilitación Física
El capítulo aborda el sustento teórico y metodológico del programa, la estructura organizativa del programa en cuanto a, objetivos, contenidos, formas de desarrollar el programa y otros elementos que lo identifican como programa de estimulación temprana.
Refiere los resultados de la evaluación del programa instructivo educativo por criterios de especialistas, utilizando el coeficiente de concordancia de Kendall.
3.1 Elaboración, concepción teórica metodológica del programa y estructura organizativa.
3.1.1 Proceso de elaboración del programa.
El programa instructivo educativo para las familias de niños y/o niñas con trastornos motores en el ámbito de la Rehabilitación Física, se elaboró en correspondencia a las necesidades de las familias para realizar la rehabilitación física en el hogar, desde una concepción de criterios especialistas de la salud y de educación. Se tomó en consideración la estructura teórica metodológica de programa que asume la comunidad científica en la estimulación temprana.
3.1.2 Concepción teórica y metodológica del programa instructivo educativo para las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas para enfrentar la Rehabilitación Física en el hogar.
El programa instructivo educativo para las familias se sustenta al concepto de programa para la estimulación temprana, que abordan Molina, Rodríguez y Cuevas, de la Psicología Diferencial, lecturas para una disciplina (1995) que plantean: ¨Programa en sentido amplio es un conjunto de acciones terapéuticas rehabilitadoras, preventivas o de prestaciones incluyendo toda clase de actividades de docencias o investigaciones que deben ir encaminados a potenciar la intervención de las necesidades hacia el fenómeno en cuestión.
En sentido estrecho estos autores además refieren que un programa es un conjunto de acciones que persiguen una finalidad dirigida a cumplir un objetivo bien diferenciado y que en su diseño, ejecución y evaluación pueden implicar a profesionales, familias, niños dependientes de instituciones diversas, o no.
Para estos autores, los programas de estimulación temprana deben cumplir los siguientes requisitos estructurales.
Justificación del Programa.
Población a la que va dirigida el programa.
Objetivo.
Evaluación inicial.
Selección del área que requiere la intervención por necesidades manifiestas.
Estructura organizativa.
Recursos y apoyo del programa.
Evaluación del programa.
3.1.3 Estructura teórica y metodológica del programa.
Justificación de Programa.
Los antecedentes de los programas nacionales de educación y salud pública que han prevalecido desde años 90 en la atención a las discapacidades, énfatizan en la estimulación a niños y niñas con trastornos motores de las edades tempranas, que incluyan la orientación a la familia.
La estimulación temprana se realiza por los programas de enseñanza general y los de retraso mental para las edades preescolar en los círculos infantiles de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Apoyados por los programas de Educa a tu Hijo y los materiales de estimulación del Centro de Diagnóstico y Orientación.
En este sentido, las adaptaciones que se logran de los programas, necesariamente involucran de una manera u otra al rol de las familias en la estimulación temprana.
Por otro lado, la concepción teórica de la estimulación temprana que se emplea en salud pública, presupone que el eslabón primario de rehabilitación de niños y niñas nacidos con factores de riesgo, lo constituye la familia.
Desde este punto de vista, la terapia por el ejercicio en estas edades reconoce que para lograr la eficiencia de a terapia física se requiere desencadenar el ámbito social, psicológico y el educativo. Aunque en Sydney L. (1970) los aspectos sociales no son tratados, el autor reconoce en todas las ediciones la influencia social de la familia, al plantear: el diagnóstico y el programa que se elabore debe tener en cuenta el niño y su ambiente, así como la valoración del efecto que el niño ha producido en la familia.
Las escuelas de padres, el encuentro diario con los familiares y las visitas al hogar, como parte de la labor social instituida en la enseñanza refuerza el vínculo necesario de la labor del rehabilitador físico en niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas.
La aceptación y comprensión de los ejercicios físicos terapéuticos por parte de las familias, constituye una fuente para el complemento de los ejercicios para garantizar la estimulación continuada, coordinada y combinada que requiere la rehabilitación física. Sin embargo, la rehabilitación física en edades tempranas ha estado carente de estudios dirigidos a instruir y educar a las familias en la terapia por ejercicios de manera ambulatoria.
Población a la que va dirigida el programa.
El programa va dirigido a 15 familias de niños y niñas con trastornos motores en edades tempranas de 0-6 años, con la participación de especialistas del centro de neurodesarrollo y la consulta de estimulación temprana de la sala de rehabilitación del Policlínico de Santa Clara., en el municipio de Santa Clara.
Objetivos.
Capacitar a las familias en la actividad físico-preventiva y terapéutica a desarrollar en el hogar con los niños y niñas con trastornos motores.
Lograr el nivel de preparación considerable en la familia en el completamiento del tratamiento físico rehabilitador.
Evaluación inicial.
Los resultados de la evaluación inicial de las familias están expuestos en el epígrafe 2.2 de la tesis.
Selección del área que requiere la intervención por necesidades manifiestas en las familias para la actividad físico-terapéutica con los niños.
Las áreas seleccionadas están correspondencia a las edades de los niños y niñas pertenecientes a las familias investigadas.
Área No 1
Edades comprendidas de 0-3 meses.
Ejercicios para potenciar el control cefálico y el reflejo moro del niño o niña.
Manejo del niño al moverlo, cargarlo, acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso.
Área No 2
Edades comprendidas de 3 a 6 meses.
Ejercicios para potenciar el arrastre, levantar el tren superior, giro sobre el abdomen y reflejo de paracaídas.
Manejo del niño al moverlo, cargarlo, acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación.
Área No 3
Edades comprendidas de 6 a 9 meses.
Ejercicios sentarse sin apoyo y gatea.
Manejo del niño al moverlo, cargarlo, acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Área No 4
Edades comprendidas de 9 a 12 meses.
Se apoya en dos puntos, se pone de pie con apoyo y camina solo.
Manejo del niño al moverlo, cargarlo, acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso y de pie, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Área No 5
Edad de 12 meses.
Sube y baja la escalera con ayuda.
Manejo del niño al moverlo, cargarlo, acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso y de pie, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Área No 6
Edades de 1 a 3 años.
Sube y trepa silla, banco, reptación.
Manejo del niño al acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso y de pie, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Área No 7
Edades de 3 a 4 años.
Corre, salta hacia delante con dos pies.
Manejo del niño al acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso y de pie, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Área No 8
Edades de 5 a 6 años.
Golpea la pelota y captura la pelota.
Manejo del niño al acostarlo, vestirlo, desvestirlo, bañarlo y posiciones al ponerlo en el piso y de pie, así como el procedimiento mecánico motor para lograr una adecuada succión y alimentación
Estructura organizativa del programa.
Taller
Tema: Contacto introductorio. Conozca el programa.
Objetivo: Valorar el papel que le corresponde jugar a la familia en el tratamiento habilitatorio.
Ofrecer el contenido del programa.
Temática: Explicación del contenido del programa, debate del mismo.
Ejecución: Se inicia con una técnica de presentación. Se explica el contenido del programa se debate sobre las reflexiones. Que conoces, que no conoces. Se determinan sus fortalezas y debilidades.
Ejecutan (rehabilitador físico, registrador, agentes comunitarios, fisiatra)
Como cierre (Positivo o negativo, interesante permitiéndole a cada uno que lo exprese con una palabra.
Ejecutan: Rehabilitadora Física y familiares.
Lugar: CI. "Alegre Despertar".
Conferencia.
Tema: Estimulación temprana. Patrones de movimientos del niño de 0-6 años.
Objetivo: Conocer el concepto de Estimulación temprana.
Temática: Identificar patrones de movimiento y características.
Contenidos: Patrón de movimiento del niño de 0-3 meses.
Instrucciones: Para lograr movimientos de la cabeza su niño comienza a:
Descender la pelvis.
Madurar la cintura escapular (va abriendo los brazos y sacando los codos). Va abriendo las manos para tratar de apoyarse en ellas.
Va abriendo las piernas.
La pelvis muy descendida, pero no totalmente.
Patrones de movimiento de 3 a 6 meses.
Instrucciones: Mantiene erguida la cabeza, después que la pelvis ha descendido totalmente.
Patrón de movimientos de 6- 9 meses.
Instrucciones:
Pasa de cubito prono a lateral.
Apoyándose en la mano se sienta, pero se queda ladeado con las piernas recogidas y apoyado en una mano.
Después de cuatro puntos: Levanta un brazo del piso, Levanta y eleva el brazo al lado para tratar de coger un objeto
Patrones de movimientos de 9- 12 meses.
Instrucciones:
Culmina la extensión de los miembros inferiores, los acerca casi completamente a la línea media y desaparece casi totalmente la rotación externa de los pies.
Se sienta solo y mantiene la posición con el tronco completamente extendido (no hay cifosis).
Patrones de movimiento del niño de 12 meses
Instrucciones:
Los pasos laterales son más rápidos, la marcha se hace semilateral y evoluciona la marcha hacia al frente con agarre menos marcado.
Materiales: Cartulina con árbol dibujado, colectivo individual.
Ejecución: Rehabilitadota Física.
Lugar: Aula docente de la sala de Rehabilitación del policlínico de Santa Clara.
Taller
Tema: Síndrome de Down
Objetivo: Explicar las características físicas y morfológicas de las personas con síndrome de Down.
Temáticas: Características físicas del síndrome.
Contenidos: Desarrollo psicomotor, alimentación, lenguaje, manejo familiar.
Ejecución: Se realizará de forma amena y a través de una charla educativa.
Lugar: Sala de rehabilitación.
Seminario
Objetivo: Reconocer las característica de los niños y niñas con trastornos motores por alteraciones del tono muscular.
Tema: Identificación clínica del tono muscular. Sus causas.
Contenido: Concepto de tono muscular, hipotonía, hipertonía y normal, espasticidad.
Ejecución: Se utiliza la técnica de animación y concentración. Poemas A mi hijo se inicia leyendo el poema "El reclamo de un hijo", para crear un clima relajado, de esa misma forma ellos van a pensar en como es su hijo.
Seminario.
Objetivo: Reconocer los reflejos principales del niño y causas.
Tema: Reflejos en el niño de 0-3 años.
Contenidos: Reflejos vestibulares: reflejo etílico de dirección, laberinto vestibular, de extensión, de caída, reflejos vestibulares de cabeza y cuello sobre los hombros, de cabeza hombros sobre el cuello, reflejo vestibular del cuerpo sobre la cabeza, reflejo de apoyo de mano y brazo, reflejo de Landau, reflejo de sostén de las piernas.
Reflejos tónico del cuello, de prensión, de succión, simétrico, de moro, tónicos laberinto, acústico o de moro, reacción de apoyo positivo –excesivo. Movimiento de pataleo.
Materiales: Folleto ejercicios terapéuticos Tomo IV, textos de pediatría.
Ejecución: Para el desarrollo de esta sesión nos apoyamos en el conocimiento de algunas madres que nos permitió el tema y reflexiones a través de la discusión grupal.
Lugar: Aula de sala de Rehabilitación del Policlínico Santa Clara.
Taller.
Tema: Manejo del niño en el hogar.
Objetivo: Repercusión del mal manejo del niño en el hogar
Temáticas: Funciones de la familia.
Importancia de la preparación que logren alcanzar.
Ejecución: Sentados en círculo cada uno leerá un párrafo relacionado con el tema.
Lugar: En el patio de una casa de una familia.
Posiciones que debes adoptar tu o tu hijo.
Colocar siempre al niño al cargarlo de espalda a ti, de acuerdo al tono muscular.
Al bañar al niño sujétalo con una mano en la nuca, sentado en la palangana con las piernas abiertas.
Al vestirlo debes sentarlo en las edades de 3 a 6 años y de 0 a 12 meses acostado.
Debe tener en cuenta en el síndrome de down, alimentar a su hijo enseñándole que coloque la lengua dentro de la boca.
Actividad práctica No 1 y 2.
Objetivos: Identificar las características de las alteraciones del tono muscular y la formas de presentarse de acuerdo a las emociones.
Identificar los reflejos involuntarios.
Aplicar ejercicios físicos para potenciar el desarrollo psicomotor de los niños.
Tema: Alteraciones del tono muscular. Reflejos involuntarios.
Ejecución: Demostrar en el colchón cuales son las alteraciones y los reflejos normales realizar.
Ejercicios a realizar en la casa.
Hipertónico:
Relajar al niño, acostado en la cama o cuna lateral con una almohada entre las piernas y en flexión, con un brazo abajo y otro arriba.
Mantenerlo con brazos y piernas abiertos, colocándose en cuatro puntos.
Acostarlo de cubito prono con los miembros extendidos, cabeza ladeada.
Cargarlo en forma de esparranca en tu cadera, sostenido por la espalda.
Colocarlo de frente o a cochingo.
Sentado en una mesa piernas en flexión y con la espalda ligeramente hacia atrás.
Sentado en sus piernas en flexión, brazos ligeramente hacia a tras, los del padre por debajo para realizar ligeros empujes de la cabeza hacia el frente.
Sentado en la palangana jugar con él, conversarle y darle caricias en las mejillas.
Movilizaciones de los cuatro miembro (hombro, codo , muñeca, dedos. Cadera, rodilla, tobillo, dedos.).
Realizarle movimientos para extender las manos y dedos, pasar un cepillo de fibras suaves por encima de las mismas.
Hipotónico
Acostado de cubito prono realizar abdominales invertidos.
Para cargarlo de espalda al adulto sostenido por dentro de las piernas, la cadera no se apoya.
Acostado de cubito supino flexión y extensión de las piernas al frente y hacia diferentes lados, elevar hacia arriba y empujar hacías ambas direcciones.
Colocarlo en el piso, corral.
Masajear todo el cuerpo de forma uniforme y rápida.
Una vez por semana debe sacarlo de la casa para la socialización en la comunidad y el roce con diferentes niños y adultos.
Corrección de la postura colocándolo en una tabla inclinada.
Actividad práctica No 3
Objetivos. Identificar las características del síndrome de Down.
Aplicar ejercicios físicos para potenciar el desarrollo psicomotor de los niños con síndrome de down.
Tema. Características del síndrome de down. Ejercicios físicos terapéuticos.
Síndrome de Down:
Lo tomamos por los pies y realizamos movimientos ondulatorios.
Realizar movilizaciones de los cuatros miembros.
Acostado, tomarlo por los pies realizar movimientos laterales.
Ayudarlo a que succione el pezón o biberón, dándole masajes suaves alrededor de la boca y mejillas.
Estimular los músculos articulatorios para mejorar la masticación y babeo.
Bañarlo en una palangana o batea y poner al niño a que juegue con el agua u objetos.
Colocarlo en el piso o corral.
Masaje en todos los músculos activando el tono muscular.
Actividad práctica No 4.
Tema: Ejercicios físicos para potenciar el desarrollo motor normal del niño.
Objetivo: Identificar el desarrollo psicomotor del niño.
Ejecución: Se presenta un niño sano y se evalúa su tono muscular sus reflejos y su desarrollo psicomotor.
Materiales: Fotos, materiales sonoros.
Actividad Práctica No 5
Tema: Alimentación.
Objetivo:
Ejecución: se le demostrará como se coloca al niño para su alimentación, ponerlo de forma adecuada, explicar cómo evitar que el pezón no le caiga en la nariz cuando lo esta lactando.
Lugar: Sala de rehabilitación.
Video Debate.
Objetivo: Analizar la intervención integral del trabajo con el niño, desde una visión educativa.
Tema: La rehabilitación física y el trabajo en el hogar.
Ejecución: Pasar video que evidencia el trabajo de rehabilitación física al transitar el niño por: sala de neonatología del hospital gineco-obstétrico, el salón de estimulación y al círculo infantil en la edad de 3 años. Debate del video observado, utilizando técnicas participativas.
Lugar: Aula de la sala de rehabilitación.
Consultas y Asesorías.
Objetivo: Aclarar dudas acerca el estancamiento o logros alcanzado por el niño o la niña.
Valorar la reevaluación trimestral del niño y niña realizada por el fisiatra.
Recursos y apoyo del programa.
Recursos materiales de la sala de rehabilitación del policlínico de Santa Clara.
Evaluación del programa
Por criterios de especialistas que aparece a continuación del programa.
3.2 Valoración por criterio de especialista del programa instructivo educativo para las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas.
Los criterios de selección de los especialistas que se tomaron en consideración fueron: la disposición a participar en la investigación, la experiencia, la capacidad autocrítica y las funciones que desempeñan los mismos, así como la acreditación social de los profesionales tanto en el orden práctico como en los resultados científicos obtenidos en la temática.
Para determinar el consenso de los especialistas acerca el programa se empleó el coeficiente de concordancia de rangos de Kendall. Los resultados se recogen en la tabla de contingencia que a continuación aparecen:
Todos los especialistas concuerdan que las características asignadas al programa son adecuadas para instruir y educar a las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas, teniendo en cuenta la visión comunitaria de la Rehabilitación Física.
1. La propuesta del Programa instructivo educativo para la familia enfrentar la rehabilitación física de los hijos con trastornos motores va dirigida a lograr un mejor y más diverso accionar hacia la atención de estos, en cuanto a orientación se refiere en el medio familiar, lo que queremos expresar es la influencia positiva en cada uno de los espacios del discapacitado, reuniendo así los requisitos indispensables para una mejor rehabilitación física.
2. Las necesidades de las familias de niños y niñas con trastornos motores de edades tempranas desde una visión comunitaria en la rehabilitación física están dada por desconocimiento del manejo del niño o niña en correspondencia a las características individuales y de los trastornos motores que presentan los hijos.
3. El Programa instructivo educativo para la familia enfrentar la rehabilitación física de los hijos con trastornos motores se elabora en correspondencia a la posición teórica de Programa de intervención terapéutica y preventiva de la estimulación temprana que se emplea en la EF de 0 – 3 años de edad.
4- Los especialistas concuerdan que las características del Programa son adecuada para instruir y educar a la familia de niñas y/o niños con trastornos motores en edades temprana desde la rehabilitación Física.
Implementar el Programa a todas las áreas de rehabilitación de la Provincia de Villa Clara.
Extender la puesta en práctica del Programa a todos los menores discapacitados motores en edad temprana.
1- Arias Beaton Guillermo. Lloren Trevino V. La educación especial en Cuba.
2- Arias Herrera H. La comunidad y su estudio.
3- Arnold. G.( 1969). El niño de o a 5 aros.
4- Armando Sentmanat. (2003). De Vuelta a la Vida, Sistema de Neurorehabilitación Multifactorial de intensiva. Sangova. S. A Madrid.
5-Álvarez, M (1993). Acerca de la Familia Cubana actual. Editorial. Academia. La Habana.
6-Aramayo, Z. M. (2001). La persona con discapacidad y su familia. Fondo de Humanidades y Educación. Universidad de Venezuela.
7-Áres, M. P. (1990) Mi familia es así. Editorial. Ciencias Sociales. La Habana.
8-Aparicio Albelo.A.G.(2008)Programa de entrenamiento sociopsicologico para la orientación en atención educativa a las madres cuidadoras de hijos con RM.
9-Álvarez Insua, M. (2008) Propone una Alternativa educativa a la familia para una estimulación en niños con Síndrome de Dawn en edad temprana.
10-Ares Muzio, Patricia. (1990)." Mi familia es así".La Habana. Editorial Ciencias Sociales. 194 páginas.
11-Bell Rodríguez, Rafael, (1999). "La discapacidad es un reto". La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 77 páginas.
12-Burque Beltrán, María. (1988)¿De quién es la responsabilidad de la escuela o la familia? La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 82 páginas.
13-Bert, J. y Col (2002) Hacia la armonía familiar. Programa para capacitar y orientar la familia de niños con limitaciones físicos-motores. Congreso de Educación Especial (CELAEE). Cuidad de la Habana.
14-Brito, T. (2002) Escuelas de Educación Familiar. Para la Vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
15-Brito, R. A (2003) Programa de Capacitación a la familia para que favorezca la estimulación temprana de los niños de 0-5 a;os .Tesis de Maestría. La Habana.
16-Bobath, O. Desarrollo Motor en distintos tipos de PC. Buenos Aires. Editorial Panamericana.
17-Castro, L. Cordava, S . G. Martínez de Llana, A. M. Clínica del RM.
18-Colectivo de autores. Áreas Terapéuticas de la cultura física. Programa de relajación
19-Colectivo de autores. Manual de Procedimientos de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría.
20-Colectivo de autores. Clínica Pediátrica de Norteamérica. Vol. #3. (1993).
21-Colectivo de autores. Programa sensorio motor.
22-Colectivo de autores. Los Ejercicios Físicos con fines terapéuticos IV.
23-Carvajal Rodríguez, Mario (1996)."La escuela, la familia y la educación para la salud".La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 116 páginas.
24-Colectivo de autores, (1994)." Orientación de las Naciones Unidas para el trabajo con niños con necesidades educativas especiales". La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 67 páginas.
25-Colectivo de autores. El trabajo con la familia en el sistema educativo. Editorial, Pueblo y Educación.
26-Castro Alegret. P. L. Familia y Escuela. El trabajo con la intervención temprana. La Habana
27-Colectivo de autores. Estado neurológico durante el primer año de vida de niños que tuvieron crisis convulsivas en el periodo neonatal. División de pediatría .Instituto Nacional de Perinatologia.
28-Colectivo de autores. (2006) ISCF. Manuel Fajardo. Actividad Física y salud. Ejercicios físicos y Rehabilitación. Editorial Deporte. Ciudad de la Habana.
29-Colectivo de autores (2006) Psicología Especial Tomo I. Editorial Félix Varela Ciudad Habana Cuba.
30-Documentos Tesis y Resoluciones. Congreso del Partido Comunista de Cuba.
31-Educa a tu hijo. Del 1 al 5. Editorial Pueblo y Educación.
32-Enfoque contemporáneo de la educación preescolar. Lic. Catalina González Rodríguez, Lic. Armando Corteza de la Rosa.
33-Fernández Nieves, Familia (2007). "Prevención de las Necesidades Educativas Especiales (NEE)". La Habana. Editorial Deportes. 467 páginas.
34-Fleitas Ruiz, Marcia y col. (2003)."Selección de Lecturas de Sociología y
Política Social de la Familia". La Habana. Editorial Félix Varela. 391 páginas.
35-Fernández, Y(2006) Prevención de las Necesidades Educativas Especiales. Editorial Deporte. Ciudad Habana Cuba.
36-Gel Dora. (1981). Revista Anexo. La estimulación temprana. Buenos Aires.
37-Grenier.Lic. María Elena. La estimulación temprana un reto del siglo XXI.
38-(2000). La Familia. Una mirada al futuro. Taller internacional Abriendo las puertas a la familia del 2000. Facultad de psicología. Ciudad de la Habana.
39-(1990) Qué es la familia y como educa a sus hijos. En. Revista pedagógica cubana. no. 5.La Habana.
40-(1993) Una nueva mirada al papel formativo de la familia. Ponencia Pedagógica 93. ICCP. La Habana
41-(1996) Cómo la familia cumple su función educativa. La Habana. Editorial, Pueblo y Educación. La Habana.
42-Harrison. (1979). Parálisis Motora.
43-Lauro, Isabel. Intervención psicológica familiar-23p- (Material mimeografiado)-La Habana –Facultad de Salud Pública- Instituto Superior de Ciencias Médicas-(S.A).
44-Novoselova, S. El desarrollo del pensamiento en la edad temprana.
45-Núñez Aragón, E.(1995). Que sucede entre la escuela y la familia. Editorial, Pueblo y Educación.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |