Medio de enseñanza para contribuir al desarrollo de la cultura económica
Enviado por Ariel Gamez Iglesias
- Resumen
- Introducción
- Génesis y evolución de la cultura económica
- Caracterización de la situación actual del componente cultura económica en los estudiantes que forman parte de la muestra seleccionada
- Descripción del medio de enseñanza y valoración de la efectividad
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
A partir del diagnóstico realizado en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez" el cual arrojó insuficiente material de consulta para la asignatura Economía de Empresas, el autor se dió a la tarea de recopilar información que contribuya al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes, lo que resultó el problema real de este trabajo.
Durante el desarrollo del proceso investigativo se elaboró un medio de enseñanza, con los contenidos y objetivos cognoscitivos a vencer por parte de los estudiantes que egresen de dicho centro. Partiendo del método Dialéctico Materialista, se utilizan para ellos diferentes métodos teóricos que proporcionaron la fundamentación teórica del trabajo, para lo cual se teorizó sobre conceptos tales como: Conciencia Económica, Cultura Económica y Medios de Enseñanza; así como los métodos empíricos de observación, encuestas, entrevistas, y sus resultados sirvieron de base para la corroboración y validación de la propuesta.
La presente investigación contribuye, en su ejecución y desarrollo a un cambio cualitativo en el desarrollo de la conciencia económica que tributa al actual empeño del Partido y el Estado Cubano de lograr en el pueblo, una cultura general integral. Así como al desarrollo de los profesionales de nivel medio que se forman actualmente.
La escuela como institución social responde por la formación de las nuevas generaciones de cubanos y portadora de un sistema de influencias sociales que implican también a la familia y la comunidad; está llamada a jugar el papel que le corresponde en la formación de conocimientos y actitudes asociados al desarrollo de la cultura económica que necesita nuestro pueblo.
En enero de 1959, el Gobierno Revolucionario triunfante se encuentra con la situación deprimente de todo el sistema educacional cubano, denunciado con anterioridad en el alegato "La Historia me Absolverá" del Dr. Fidel Castro Ruz.
En cumplimento al programa del Moncada, la educación se proyecta a un nivel cualitativamente superior, se introducen las concepciones acerca de la educación basada en la pedagogía socialista. Entre ellas el carácter democrático y laico de la educación, la función social de la escuela en la formación de las nuevas generaciones, la vinculación del estudio con el trabajo, la necesidad de desarrollar la actividad independiente del alumno en el proceso de aprendizaje y el papel creador del maestro. Todos estos principios, proceden de la más genuina tradición pedagógica de Cuba.
La respuesta a estos desafíos abarca entre otros, al profesor de los Centros Politécnicos del país, pues él es quien propicia el cumplimiento de los fines y demandas sociales.
En el Informe Central al Seminario Nacional de preparación del curso 2009-2010 la Ministra de Educación señaló: "nuestros jóvenes no tienen desarrollada la cultura económica" (…).
Tener cultura económica significa aquilatar los esfuerzos, valorar la repercusión que tiene el uso de los recursos, prever la economía doméstica (familiar), igual que la social, tener conciencia de que no es posible gastar más de lo que se ingresa y que las cosas no surgen de la nada; es tener la convicción de que sólo del trabajo emergen las riquezas, es conocer como se mueve la economía mundial, en fin, es estar al tanto de todo lo que incide en el bienestar económico de la sociedad; estos elementos deben ser tratados para que el estudiante se apropie de ellos y lo aplique en su labor profesional y de esta forma cumplir con la misión de el Educación Técnica y Profesional.
En los dos últimos años han existido indicaciones precisas del Buró Político del Partido Comunista de Cuba al Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior e Instituto Cubano de Radio y Televisión en aras de incrementar el trabajo para el desarrollo de la cultura económica y la conciencia de productores en todos los miembros de nuestra sociedad cubana, por lo cual esta temática debe ser tratada e introducida en todas las formas y medios, fundamentalmente en la Educación Técnica y Profesional (ETP) que tributa con la formación de profesionales de nivel medio y de obreros calificados.
Después de un periodo de observación y análisis de esta problemática se pudo constatar a partir del desarrollo de diferentes acciones, regularidades tales como:
– La limitada existencia de textos que permitan elevar los conocimientos por parte de los estudiantes en el contexto de la asignatura Economía de Empresas y en especial en el Subsistema de Abastecimiento, lo que impide que los mismos puedan desarrollarse como profesionales altamente competitivos y con ello demostrar su cultura económica en su quehacer diario en el mundo empresarial.
– La sociedad actual requiere desarrollar su cultura económica para enfrentar la crisis y luchar contra los males económicos que agobian a la humanidad; sin embargo, las acciones que se emprenden en las escuelas en este sentido resultan insuficientes, en tanto que los estudiantes carecen de las herramientas necesarias para detectar y solucionar problemas profesionales al respecto.
Un análisis de la realidad educativa más reciente en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez", constata que el desarrollo de la cultura económica en el proceso de formación de profesionales de nivel medio en la especialidad de Contabilidad constituye una debilidad, lo que se manifiesta en el escaso dominio por parte de los estudiantes, de las categorías económicas que se relacionan con la economía concreta y en especial en el Subsistema objeto de análisis. De esta manera, la labor educativa en materia de cultura económica se ve limitada por el desconocimiento.
Estos antecedentes esenciales justifican la actualidad, significación social y pertinencia de acometer la presente investigación de forma tal que permita integrar todos los factores y potencialidades educativas para el desarrollo de la Cultura Económica.
Por lo que se puede definir el problema científico de la siguiente forma:
¿Cómo contribuir al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez"?
Precisándose como objeto de investigación: proceso de desarrollo de la cultura económica y como campo de acción: desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez".
Estableciéndose como objetivo: elaborar un medio de enseñanza que contribuya al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad desde el Subsistema de Abastecimiento en la asignatura Economía de Empresas en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez".
Precisándose las siguientes preguntas científicas:
1- ¿Cuáles son los antecedentes históricos, teóricos y metodológicos en el desarrollo de la cultura económica?
2- ¿Cuál es el estado actual en el proceso de desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez"?
3- ¿Cómo elaborar un medio de enseñanza que permita contribuir al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez"?
4- ¿Qué nivel de efectividad tendrá el medio de enseñanza elaborado para contribuir al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez"?
Tareas de investigación:
1. Determinación de los antecedentes históricos y fundamentos teóricos-metodológicos en cuanto al desarrollo de la cultura económica.
2. Constatación de la situación real en cuanto al proceso de desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez".
3. Elaborar un medio de enseñanza que contribuya al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad desde el Subsistema de Abastecimiento en la asignatura Economía de Empresas en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez".
4. Valoración de la efectividad del medio de enseñanza elaborado para contribuir al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad desde el Subsistema de Abastecimiento en la asignatura Economía de Empresas en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez".
La presente investigación parte de una concepción general del Materialismo Dialéctico como método general que rige la investigación por lo que el autor utiliza los siguientes métodos de investigación científica:
Como Métodos Teóricos fueron empleados:
Histórico – Lógico.
Análisis y Síntesis.
Inductivo – Deductivo.
Hipotético – Deductivo.
Sistémico.
Modelación.
Además se emplearon como Métodos Empíricos:
Observación a Clases.
Entrevistas a profesores.
Encuestas a estudiantes.
Para la valoración de la efectividad del medio de enseñanza elaborado se utilizó el Pre – experimento y como Métodos Estadísticos y Matemáticos la Estadística descriptiva expresada en tablas, gráficos y valores porcentuales.
Para el desarrollo de la investigación se parte de una Población de 90 estudiantes de segundo año de la especialidad de Contabilidad, y una Muestra de 30 estudiantes, lo que representa un 33.4 % sobre la población. El criterio que se siguió para seleccionar la muestra fue el no probabilístico intencional, que es aquel donde se selecciona al sujeto de acuerdo a un criterio establecido por un experto. Se considera la investigación de aplicación práctica.
Esta investigación se enmarca en la segunda línea investigativa de la Maestría en Ciencias de la Educación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), titulada: problemas del aprendizaje en diferentes niveles educativos.
El aporte práctico: un Medio de enseñanza que contribuya al desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de segundo año de la especialidad Contabilidad desde el Subsistema de Abastecimiento en la asignatura Economía de Empresas en el Centro Politécnico "Basilio Caraballo Domínguez", lo cual podrá elevar la calidad y eficiencia del trabajo en esta importante actividad económica para la formación integral de profesionales de nivel medio, con la cual tendrá una mejor preparación para dirigir los procesos logísticos.
Como novedad científica se ofrece un medio de enseñanza para contribuir al desarrollo de la cultura económica, lo que constituye, en su ejecución y desarrollo, un cambio cualitativo en el desarrollo de la conciencia económica que tributa al actual empeño del Partido y el Estado cubano de lograr en el pueblo, una cultura general integral así como al desarrollo de los profesionales de nivel medio que se forman actualmente, además de los que se desempeñan en las diferentes ramas de la Economía Nacional.
El resultado científico que se propone en su ejecución y gestión tributa cualitativamente a desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes, así como de la calidad en la utilización de los medios que se manejan o usan.
La tesis está compuesta por introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el primer capítulo se abordan los referentes teóricos y metodológicos relativos a la cultura económica. El segundo capítulo recoge la metodología utilizada. En el tercer capítulo aparece la fundamentación de la propuesta y la valoración de su efectividad. La bibliografía incluye textos nacionales e internacionales y finalmente se presentan anexos que complementan el trabajo.
Los resultados alcanzados en la investigación han sido presentados en diferentes eventos científicos como son:
Evento Taller Científico Metodológico Nacional de Economía (TACIME), en el ISPETP.
Evento Primer Taller Científico de la ETP.
Evento Séptimo Congreso Internacional de Educación Superior. Evento de Base.
Evento Coloquio-Taller provincial sobre el ideario de Ernesto Ché Guevara.
Coloquio-Taller provincial sobre el ideario de Ernesto Ché Guevara.
III Evento Científico Provincial: La educación en valores y el trabajo patriótico desde la disciplina Preparación para la Defensa.
Evento: Coloquio-Taller Aproximación a lo Cubano.
CAPÍTULO I:
Génesis y evolución de la cultura económica
Este capítulo tiene el propósito de fundamentar teóricamente la necesidad que se tiene de desarrollar la cultura económica en los estudiantes, para ello se profundiza en las relaciones entre la economía y otros fenómenos sociales como la ideología, la educación y la cultura.
1.1 La economía y sus interacciones sociales.
La economía tiene múltiples acepciones entre las que se destacan la administración eficaz y razonable de los bienes, el conjunto de ellos y las actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, es conocida también como la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos, el ahorro de trabajo, tiempo o de otros bienes o servicios, la reducción de gastos; entre otras muchas comúnmente utilizadas.
La economía expresa el conjunto de relaciones sociales de producción que establecen los hombres en el proceso de producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales.
Si se unen ambos términos, se está en presencia del conjunto de conocimientos que se forman, a partir de las experiencias laborales, productivas o de los servicios y en la vida en sentido más amplio y se irradian al seno familiar, a los colectivos y población en general, la cultura económica genera una actitud ante la vida.
Según el Diccionario de Economía Política, la economía es el "conjunto históricamente dado de relaciones de producción, base económica de la sociedad; economía de uno u otro país, de la cual forman parte determinadas ramas y tipos de producción. También se denominan economía ciertas ramas económicas." (Vólkov. M. y otros: 1981: 125). Desde esta definición se puede apreciar que el concepto encierra en sí, varias aristas para su análisis: base económica de una sociedad determinada, economía nacional integrada por varias ramas de producción y servicios y las ciencias económicas, dedicadas al estudio de distintas esferas de la actividad económica.
El estudio que en este trabajo se realiza, parte de la Economía Política como "ciencia que estudia las relaciones de producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales." (Vólkov. M. y otros: 1981: 129) y servicios. Asumiendo así los presupuestos teóricos y metodológicos de la Economía Política Marxista Leninista.
Para Marx y Engels, la economía es el factor que determina la vida social "en última instancia"; es decir que su determinismo no es absoluto ya que en ella influyen otros factores sociales, el propio Engels había advertido: ""Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda (…)" (Engels: s/f: 717).
El descubrimiento de la comprensión materialista de la historia, es uno de los méritos fundamentales del marxismo. Al aplicar la dialéctica materialista al análisis histórico social, Marx y Engels profundizaron en los nexos entre la base económica y la superestructura; la primera formada por el conjunto de relaciones de producción de una sociedad determina, necesarias e independientes de la conciencia humana.
La segunda correspondiente a los fenómenos de la vida espiritual, los cuales se ponen de manifiesto en el vínculo de la conciencia con la actividad práctico material de los seres humanos. Su elemento integrador es la conciencia social; aunque en ella existen además de relaciones ideológicas, organizaciones e instituciones que producen y reproducen la vida espiritual.
Según la dialéctica materialista, la superestructura como subsistema del todo social, no tiene un carácter pasivo en la sociedad; ella influye sobre la base o estructura económica, adelantando o retardando su desarrollo, por lo que tiene una independencia relativa con respecto a ella.
Antonio Gramsci (1997), quien prestó gran atención a la teoría marxista de la superestructura, señaló su importancia y significación en la dinámica de la vida social a partir del carácter activo de la misma, al respecto planteó: que "la filosofía de la praxis no separa la estructura de las superestructuras ( ) por el contrario, concibe su desarrollo como íntimamente vinculado y necesariamente interrelativo y recíproco:" (Gramsci: 1997:71).
Relación base económica-superestructura.
A criterio de el autor de esta tesis la relación base económica – superestructura debe entenderse en sus nexos dinámicos, contradictorios y de influencias mutuas, sin determinismos absolutos de causa – efecto.
En el sistema superestructural, cada componente cumple funciones específicas que se realizan a través de relaciones de subordinación y coordinación con otros componentes.
Así; el Estado, sus instituciones políticas y el Partido, fijan las pautas de integración y realización de la actividad política. Las instituciones sociales y sujetos con personalidad jurídica, fijan las pautas de expectativas conductual que conforman el marco normativo de la política. Las ideologías (económica, política, moral, filosófica, jurídica, científica, artística y religiosa), fijan las pautas de la proyección social a corto y largo plazo y los marcos ideológicos de la política. Corresponde a la Educación la tarea de difundir y educar en la ideología dominante, adquiriendo un carácter ideológico con un fuerte contenido clasista.
En esta interacción la Educación, entendida como sistema de influencias, en la que participa toda la sociedad con el objetivo de asegurar la asimilación, producción y reproducción de la cultura en el proceso de desarrollo histórico; desempeña un papel esencial, pues "todos los elementos de la superestructura participan de una u otra forma en la Educación." (Blanco, P, A: 2002: 6) Ella es un subsistema de la superestructura, subordinada al sistema social con el cual interactúa.
La Educación, como "función de la sociedad controlada por el Estado" (Blanco, P, A: 2002: 7); influye notablemente en el desarrollo de la base económica, pues ella tiene como responsabilidad la preparación de la fuerza de trabajo; o sea, la formación y desarrollo de las capacidades humanas para la producción de bienes materiales y servicios.
En este proceso de carácter objetivo, los seres humanos establecen relaciones a través de las cuales asimilan y comprenden la producción, surgiendo puntos de vista y sistemas de opiniones que forman parte de la conciencia social (el conjunto de concepciones, representaciones, sentimientos, estados de ánimo, ideas económicas, políticas jurídicas, morales, filosóficas, estéticas, religiosas y científicas que reflejan el ser social).
1.1.2 La ideología económica como nivel más elevado de la conciencia social.
El nivel más elevado de la conciencia social es la ideología que constituye "el sistema de ideas y concepciones que se expresan a través de las formas de la conciencia social y constituyen reflejos activos y relativamente independientes pero determinados por el sistema de relaciones de producción o base económica." (Sánchez F: 1990:62).
O sea, la ideología reproduce de manera espiritual práctica la realidad en un contexto histórico determinado y por ello expresa la relación entre la producción ideológica y la producción material a través de sus formas, que son parte del contenido de la conciencia social a que ella responde. Las formas ideológicas son entonces; las ideologías económica, política, moral, jurídica, filosófica, artística, científica y religiosa.
La aceptación de la conciencia económica como forma de la conciencia social ha sido muy debatida entre los autores marxista – leninistas; sin embargo, en sentido general se reconoce la existencia de la conciencia económica y su papel en el desarrollo social. Al señalar que la estructura económica es el resultado de acciones humanas conscientes, Guevara, (1988) otorga gran valor al papel de la conciencia en la construcción del socialismo, para él la conciencia es también comprensión del hecho económico, algo parecido expresa el filósofo venezolano Ludovico Silva cuando plantea: "La ideología ( ) hay que buscarla en el interior mismo del aparato productivo( ), en esas sutilezas ideológicas que consagran la propiedad privada,( ) en el interior de esos medios de comunicación modernos que se apoderan del preconsciente y el subconsciente de la gran masa humana y las somete a sus caprichos( )" (Silva L: 1982: 6) Es evidente que estos autores reconocen la influencia de la conciencia económica en el desarrollo de la sociedad.
Fidel Castro en varios de sus discursos ha explicado con claridad la importancia y significado de la conciencia económica para la construcción del socialismo, al respecto planteó: "nosotros debemos utilizar la conciencia como arma fundamental en el desarrollo de las fuerzas productivas, que es lo que se ha definido con la frase: vamos a crear riquezas con la conciencia y no conciencia con las riquezas" (Castro Ruz F: 1987: 40), sosteniendo este concepto como una línea en su pensamiento, profundiza en el papel de las ideas en estrecha relación con las condiciones materiales que las determinan; así, la actual Batalla de Ideas implica "realizaciones concretas".
A pesar de que estos análisis se realizan desde la práctica política es incuestionable su valor metodológico para el desarrollo del tema.
Los autores Alberto L. Peña y Pablo Guerra (1990) y posteriormente la Dra. Olga Rosa Cabrera Elejalde (2006) realizan un análisis teórico – filosófico de la conciencia económica en la conciencia social, definiéndola a partir de los siguientes rasgos: refleja los nexos directos y específicos de la economía, la relación economía – conciencia es más amplia y concreta en comparación con otras formas de la conciencia social, brota de una base económica dada, abarca los diferentes niveles de la conciencia social: habitual y teórico y es el reflejo más cercano y directo del ser social.
Después de lo analizado, el autor de este trabajo asume la definición dada por la Dra. Olga Rosa Cabrera Elejalde donde define la conciencia económica como la forma de la conciencia social que constituye el reflejo más cercano y directo del ser social que brota de una base económica dada; es producto de la interacción de los sujetos sociales en la actividad productiva, de donde surgen puntos de vista, representaciones, sentimientos y estados de ánimo, sistemas de opiniones y concepciones acerca de la vida económica que estimula su actividad, afianzando, acelerando o retardando el desarrollo de la base económica.
En la conciencia económica se manifiestan los dos niveles de la conciencia social: el nivel cotidiano y el científico. A nivel cotidiano se expresan los sentimientos, estados de ánimos y conocimientos económicos que emergen de las prácticas económicas cotidianas tanto individuales como sociales, incluye la economía doméstica, las prácticas laborales, opiniones acerca de la economía en sentido general y de las políticas económicas de los Estados, la psicología social económica y los conocimientos económicos empíricos.
A nivel teórico se manifiesta en el conocimiento científico de la actividad económica y de las relaciones de producción en un contexto dado, lo cual se expresa en las ciencias económicas, las doctrinas económicas y el pensamiento económico en sentido general.
Al realizar un recorrido por el tiempo se ha evidenciado que a lo largo de la historia de la humanidad se ha prestado gran atención a la educación de la conciencia económica; haciendo énfasis en la vinculación del estudio con el trabajo, lo que ha sido apreciable tanto desde el pensamiento económico como desde la pedagogía.
Esto no significa que la educación de la conciencia económica se reduzca a desarrollar reflejos conscientes y actitudes positivas hacia la actividad laboral, ella está estrechamente relacionada con la formación politécnica y laboral de los estudiantes por lo que implica además; reflejar científicamente los fundamentos de la ciencia y la técnica contemporánea, expresar opiniones, puntos de vista, sentimientos, valores y apropiarse de actitudes que se correspondan con la ideología dominante, por ello fomentar el desarrollo de la conciencia económica desde posiciones científicas; o sea, desde la ideología económica revolucionaria es de vital importancia. La Doctora Olga Rosa Cabrera Elejalde (2006) Define como Ideología Económica: ideología económica, es el nivel más elevado y complejo de la conciencia económica, expresión de un sistema de opiniones, representaciones, concepciones teóricas, ideas e ideales respecto a las actividades económicas; en correspondencia con los intereses de una clase social determinada y sus escalas de valores. Se expresa en el pensamiento, las doctrinas, la política y los proyectos económicos; así como en las relaciones sociales entre los individuos.
Esta definición refleja los nexos entre lo económico y lo ideológico a partir del carácter material del primero y espiritual del segundo; hace notar un punto donde estos dos procesos se encuentran, las relaciones sociales, a través de las cuales la economía interactúa con el resto de los fenómenos sociales, específicamente con la ideología.
El quehacer educativo de los docentes encaminado a desarrollar integralmente la personalidad de los/las estudiantes, no debe quedar al margen de la existencia de estos problemas ideológicos en la sociedad cubana actual.
Al ser la educación una función de la sociedad controlada por el Estado, que manifiesta los intereses y necesidades de la clase en ejercicio del poder político (Blanco A: 2002: 7) que tiene como tarea fundamental difundir y retroalimentar la ideología dominante, la actividad del educador adquiere un carácter ideológico y al mismo tiempo como actividad social que garantiza la reproducción de la fuerza de trabajo desde el punto de vista de su preparación, desarrollo y calificación en correspondencia con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la ciencia y la tecnología y los intereses socioeconómicos del régimen vigente; el educador contribuye a la formación de la personalidad en correspondencia con la base económica dada y el desarrollo de las fuerzas productivas alcanzado, mediante influencias educativas e ideológicas. De este modo, el estrecho vínculo que une Economía y Educación tiene como punto de enlace, la Ideología en su sentido más amplio.
Para trabajar sobre la ideología es necesario partir de plantearse el problema de las condiciones concretas en que ha de desenvolverse este trabajo, tomando en cuenta la situación económica y su manifestación en la contradicción dialéctica psicología social – ideología dentro del país.
La psicología social de las diferentes clases sociales, grupos, colectivos y personas, como reflejo sujetivo del ser social objetivo no siempre coincide con la ideología dominante, así los procesos psicosociales como: necesidades, intereses, convicciones, sentimientos, voluntad, estados de ánimo y conductas sociales, pueden tener también distintos grados de concientización. Esto hace más complejo el trabajo para el logro de actitudes positivas a partir de la interiorización de los ideales sociales.
1.1.3 Concepción psicológica para el desarrollo de la cultura económica.
Para este propósito resultan de gran importancia los estudios realizados por Vigostki (1987); quien al descubrir la ley genética fundamental del desarrollo, superó la división entre lo interno y lo externo en la Psicología, al explicar desde una concepción dialéctico materialista, el tránsito de uno a otro como condición permanente del ser humano y de los procesos de subjetivación (interiorización) – objetivación de sus cualidades psicológicas.
A partir de esta ley el autor plantea que la actividad psíquica humana, es mediatizada por herramientas (conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad que provoca cambios en él) y signos (medio de actividad interna que aspira a dominarse a sí mismo, internamente orientado sin provocar cambios en el objeto) cuya combinación conduce a funciones psíquicas superiores (Vigotsky S:1987: 91); las herramientas representan lo externo en la relación del sujeto con el medio, en este caso: los hechos, fenómeno y procesos económicos. Los signos representan lo interno, donde el leguaje desempeña el papel esencial.
En la subjetivación humana, según Vigostky (1987), existen otros mediadores: "el otro", los adultos, las condiciones sociales, la familia y los compañeros, bajo cuyas influencias se produce la interiorización con un carácter personalizado. Como "la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es en realidad el conjunto de relaciones sociales", (Marx C. y Engels F. s / f: 25) en el proceso de interiorización individual de la economía, la ideología actúa como un mediador de la actividad psíquica humana en su relación con los procesos conscientes económicos, políticos y sociales; que se modelan en las relaciones interpersonales a través de una prolongada serie de influencias educativas.
Bajo estas influencias; según S. L. Vigotsky (1987), se produce un efecto de potenciación, de donde el autor deriva los conceptos de "zona del desarrollo próximo" (ZDP) y "situación social del desarrollo" (SSD). "La zona del desarrollo próximo es la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz."" (Vigotsky, 1998: 131). Expresa la interacción dialéctica del paso de un nivel a otro sucesivamente, en una visión más general del desarrollo. Mientras la SSD, se refiere a la necesidad de tener en cuenta cómo la interrelación entre las exigencias del medio con las condiciones internas se manifiestan en cada uno y cómo esto condiciona el desarrollo individual (Vigotsky: 1987).
Las relaciones que se establecen en el proceso de producción de bines materiales y servicios condicionan las relaciones sociales, por ello las exigencias sociales ante la producción material y espiritual y las responsabilidades de los individuos ante el cumplimiento eficiente de estas, es un elemento importante a tener en cuenta en la SSD para que bajo determinadas influencias educativas se expresen actitudes positivas ante esas exigencias.
De lo que se trata entonces, es que las personas se apropien y desarrollen su conciencia e ideología económica mediante la construcción psíquica interna de las actividades económicas sociohistóricamente determinadas y reflejadas en la ideología económica dominante para que sea incorporada al sistema de conductas, desarrollándose y reconstruyéndose culturalmente en su psicología social e individual. La ideología económica está en estrecha relación con otras formas ideológicas (política, moral, jurídica, filosófica, científica, artística y religiosa.
Para Guevara, E; (1960 b), la unidad entre economía y política constituye una de las claves básicas de la construcción comunista, al abordar la importancia de la mencionada tesis leninista para la dirección de la economía socialista, parte de que la racionalidad económica expresa la óptima utilización de los recursos en función del desarrollo multilateral de la sociedad y la educación comunista.
Fidel Castro (1999) ha reiterado la idea de que hoy los economistas deben ser políticos y los políticos deben serlo con un mínimo de conocimientos económicos, ya que esta es la base realmente sobre la cual se está jugando el destino de la humanidad y se desarrollan las luchas. En el Discurso Clausura de V Congreso del PCC hace un llamado a "elevar a un peldaño superior de conciencia sobre las tareas económicas" ( ) indisolublemente asociadas a las tareas políticas." (Castro F: 1997: 155)
Así, en las relaciones sociales actúan toda una serie de mecanismos de regulación y autorregulación, de los cuales emana la ideología oficial, ellos son: los mecanismos económicos, las instituciones políticas, el derecho y la moral; todos ellos en interrelación dialéctica participan del proceso de "internalización de las condiciones externas a las internas en la actividad psíquica humana" (Vigotsky: 1987:92) mediante procesos educativos de influencias sociales donde la escuela, el maestro, los compañeros, la familia, la comunidad y las organizaciones sociales y políticas, actúan también como reguladores de la actividad y la conducta del individuo.
Desde esta perspectiva; el aprendizaje de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que implican el desarrollo de la conciencia económica es un proceso sujeto a la regulación psíquica que alcanza un nivel superior cuando es activo y significativo, o sea cuando se establecen relaciones entre lo aprendido y los nuevos contenidos, lo afectivo y lo motivacional – volitivo con la vida de las personas, adquiriendo entonces un carácter autorregulado donde el mediador fundamental es el profesor, que partiendo de una intención educativa, diagnostica la ZDP, guía y orienta el aprendizaje hacia el desarrollo de una conciencia económica en correspondencia con los intereses políticos e ideológicos de la sociedad.
1.2 Definición de cultura económica.
Los hombres y mujeres durante la actividad económica no solo producen bienes materiales y servicios, sino también significados, o sea, emociones, sentimientos, estados de ánimo, en que se tienen en cuenta las experiencias, las creencias, las tradiciones, el conocimiento acumulado para modelar sus aspiraciones, sean éstas satisfechas o no; las relaciones que emergen de toda actividad económica implican además de un intercambio económico, un intercambio cultural. El elemento material que media dicho intercambio es la mercancía, portadora de valor y valor de uso.
1.2.1 Antecedentes conceptuales.
La economía tiene nexos indisolubles con todos los fenómenos sociales, la cultura, como fenómeno social de alta complejidad que sintetiza los nexos entre la vida material y la vida espiritual, está estrechamente ligada a la economía.
Entender el fenómeno cultural desde la Ideología de la Revolución Cubana implica tomar como referencia los presupuestos teóricos y metodológicos aportados por el pensamiento marxista – leninista, el ideario martiano y todo el pensar revolucionario que forma parte de las tradiciones de lucha del pueblo cubano.
"La cultura surge con el hombre que a su paso por la vida va dejando su propia herencia". (Marx C: s/f: 361) Aquí Marx asocia el surgimiento de la cultura como un proceso ligado a la especie humana, la cual se transmite de generación en generación.
Si bien los clásicos del Marxismo Leninismo no dejaron una definición explícita de cultura, es válido resaltar que en sus obras queda explícita una concepción dialéctico – materialista acerca de la misma, dejando una metodología de análisis para su estudio, con una visión integradora de la misma, véase por ejemplo "La ideología Alemana" (Marx C y Engels F: 1979), "El Capital" (1973 a), "Anti Dürhing" (Engels F: 1970), "La cultura proletaria" (Lenin V: I1961 f).
Los puntos de contacto entre el análisis martiano y marxista – leninista al respecto, permiten su articulación en la Ideología de la Revolución Cubana. El vínculo que José Martí establece entre cultura y libertad resalta la esencia axiológica de la misma, en muchas de sus obras establece una estrecha relación entre lo universal y lo nacional en la asimilación de la cultura, planteando además la importancia de su utilización para hacer el bien a la patria y a la humanidad.
L. S. Vigotsky analiza la importancia de lo social en la formación de la persona y lo relaciona con la cultura " (…) La cultura, es justamente el producto de la vida social y de la actividad social y por eso el problema del desarrollo cultural nos introduce directamente en el plano social del desarrollo (…).
En esta dimensión cultural del desarrollo de la personalidad, la cultura no se aprende, se adquiere, se asimila mediante la actividad. Es un proceso de apropiación del sujeto en el aprendizaje. "El desarrollo como categoría central de este enfoque constituye una de las más diversas formas y recursos a través de los cuales el sujeto de forma activa y en interacción con los demás hace suyo los conocimientos, las técnicas, las actitudes, valores e ideales de la sociedad en que vive, convirtiéndose en cualidades personales la cultura que caracteriza a la sociedad. En este proceso no sólo se asimila sino que también construye, critica, enriquece y transforma la cultura en un nuevo legado para generaciones futuras". (Chávez J. y otros: 2005:26).
De acuerdo con los autores antes citados y los objetivos de esta tesis se asumen como rasgos esenciales de la definición de cultura los siguientes:
La cultura surge con el hombre y es el hombre un producto de ella. Comprende el sistema complejo de relaciones materiales y espirituales en que el se humano está inmerso a lo largo de su vida. El legado cultural se transmite de generación en generación con un alcance universal y nacional.
En tanto que incluye la actividad del sujeto es un proceso de apropiación susceptible de formación, desarrollo y transformación mediante la propia actividad humana.
Es un fenómeno social complejo que interactúa y se relaciona con todos los fenómenos sociales.
Tiene carácter creador, histórico, clasista y un profundo fundamento ideológico y axiológico, se expresa en los valores, tanto materiales como espirituales.
La economía no es ajena a la cultura; hurgando en el origen del término se pudo apreciar que éste se asocia al cultivo en la época que el hombre tenía como actividad económica esencial la agricultura, primero el cultivo de un pequeño campo, luego la cría de ganado y finalmente la agricultura no sólo implicaron una vida más sana, sino además un intercambio de bienes entre las comunidades, luego de esta primera división social del trabajo las relaciones económicas entre los pueblos e individuos comenzaron a tener un significado de intercambio cultural.
La segunda división social del trabajo provocada por el incremento de la productividad del trabajo, la aparición del plusproducto, la artesanía y el comercio como oficios y más tarde la división entre el trabajo manual e intelectual; al mismo tiempo que implicaron nuevas formas de producción y acumulación de las riquezas, condujeron a nuevas formas de convivencia social, nuevos dispositivos económicos, jurídicos y nuevos métodos de organización de la comunidad, que constituyen también hechos culturales.
La mercancía es el elemento material que media la relación entre cultura y economía, nexos que son explicados por C. Marx (1973a), cuando analiza el surgimiento y desarrollo de las formas del valor, al señalar: "( ) la materialización del valor de las mercancías, por ser la mera "existencia social" de estos objetos, sólo puede expresarse mediante su relación social con todos los demás". (Marx C: 1973 a: 34) O sea, el intercambio mercantil es un hecho sociocultural mediado por las relaciones sociales que se establecen en el proceso de trabajo.
Página siguiente |