Sistema de actividades que contribuya a formar sentimientos de laboriosidad en los estudiantes (página 2)
Enviado por Daisel Lozada Fern�ndez
Por todo lo anterior se ha seleccionado el siguiente Problema Científico:
¿Cómo lograr una tecnología educativa que permita formar sentimientos de laboriosidad en los escolares de 4to grado de la enseñanza primaria?
El Objetivo: Proponer una tecnología educativa, desde las perspectivas dialécticas, histórica y materialista, las complejas relaciones Ciencia – tecnología – Sociedad, la elaboración de un sistema de actividades para formar sentimientos de laboriosidad de los estudiantes de 4to grado de la escuela primaria Antonio Maceo a partir del trabajo socialmente Útil.
Desarrollo
Félix Varela se percató de la falta de conciencia moral de la generación de la época y comprendió que había que desarrollar sentimientos, convicciones, porque sin ellos no se lograría la libertad y tampoco la independencia.
Por otra parte José de la Luz y Caballero, resaltó el papel de la labor educativa en las escuelas enfatizando la necesidad de desarrollar cualidades positivas de la personalidad, tanto en el proceso de instrucción como mediante todas las actividades que la escuela programe, además él consideró imprescindible el empleo de métodos para llevar a cabo el trabajo educativo.
Este criterio fue abordado luego por el Héroe Nacional José Martí donde para él la educación debía propiciar la formación de un hombre libre, integral, crítico, con cualidades morales elevadas y con sus opiniones propias.
Según estudios realizados, en una primera etapa, se definieron los sentimientos humanos absolutizando la esfera subjetiva del ser humano. Por otra parte los estoicos entendían a los mismos sobre la base de la razón como toda contribución a la vida.
Inicialmente se habló de sentimientos como la virtud, dignidad, honestidad, pero siempre manteniendo el punto de vista de la subjetividad humana.
El pensamiento filosófico de los siglos XVII y XVIII manifiesta que el valor de todas las cosas es su precio dado por el propio hombre. Sin embargo, el pensamiento alemán de finales del siglo XVIII y principios del XIX, se basó en la determinación de la posición del hombre como punto de partida.
Con la aparición del marxismo en la segunda mitad del siglo XIX se establece una relación del factor objetivo con el subjetivo, es decir, el vínculo entre la vida material con la espiritual de la sociedad.
Es en la actividad, donde se realiza la expresión de los sentimientos asociados a las cualidades personales que van conformando la individualidad de los sujetos, todo lo que pasa por los planos psicológicos, ideológico y actitudinal durante el proceso de formación.
Los sentimientos se forman en la actividad que desarrolla y expresa en ellas un ser esencial, a través de las relaciones sociales donde requieren la experiencia histórico – social.
Desde una concepción educativa, algunos autores iberoamericanos contemporáneos como Repetto (1987), Ortega (1986), Schmelkes (1996), Valle (1997) y Alonso (1998) realizan un análisis profundo de los sentimientos, en aras de que se logre estimular el desarrollo intelectual del estudiante a la vez que los motive, los interese, los incite a valorar y a participar en la solución de un determinado asunto.
En nuestro país, la Psicología aborda esta unidad desde una perspectiva marxista, sustentada en el enfoque histórico-cultural vigotskiano. Los psicólogos cubanos Ojalvo y otros (2001) asumen que los sentimientos como formaciones psicológicas de la personalidad se expresan como una unidad funcional en los dos planos de la actuación del sujeto: el plano interno (reflexivo, vivencial) y externo (conductual). Otra contribución de este autor está referida al concepto de interiorización, planteado por Vigotsky, y que él desarrollo estudiando el vínculo entre la actividad externa y la interna. Según Leontiev, la actividad externa se interioriza, se convierte en interna, ideal, sin embargo, esta actividad psíquica no es opuesta a la externa, sino que sigue representando la actividad, mostrándose como dos formas de un todo único: la actividad. En esto radica el principio de la unidad de la psiquis y de la actividad.
Para estos autores, la expresión del valor en ambos planos de actuación del sujeto es compleja y se manifiesta de diferentes formas en dependencia del nivel de desarrollo del valor como regulador de la actuación, donde la unidad funcional de este componente constituye la premisa y el resultado de la actuación concreta del sujeto.
Se desea remarcar que la poca atención a cualquiera de las tres esferas, no daría al traste con los resultados esperados; todo lo cual refuerza los puntos de vista del investigador en su propuesta de la vía no convencional para potenciar los sentimientos en los estudiantes de la enseñanza primaria.
Puede deducirse entonces, que la manera de actuar del sujeto no sólo depende de la instrucción que éste adquiere acerca de determinados problemas o fenómenos de diferente naturaleza, sino por la repercusión, el interés, el aporte personal que se manifieste hacia esos conocimientos. Es esencial el conocimiento y aplicación de la filosofía Marxista – Leninista y sus postulados, en lo que respecta a la conciencia social y el reflejo ideológico de la realidad a partir de la actividad del sujeto, así como las leyes, principios y categorías de la dialéctica. Se debe considerar el papel activo del hombre en la transformación de la realidad pedagógica y la diferencia de las tareas y acciones patrióticas en un determinado nivel socio – histórico sobre la base de los ideales a alcanzar según el proyecto social de la revolución.
Estos aspectos filosóficos, están en la base de la confección pedagógica de integración para el desarrollo del proceso de educación patriótica desde una organización social especial, representando el núcleo del marco conceptual porque define los conceptos de máxima generalidad y sintética, lo que aporta cada una de las diferentes ciencias, tal es el caso de los conceptos educación, patria, patriotismo, protagonismo, conciencia social etc.
Las transformaciones Revolucionarias ocurridas en Cuba a partir de 1959, desencadenaron un proceso de sustitución de los viejos sentimientos heredados del capitalismo, por otros derivados del carácter socialista de la nueva sociedad
Con el triunfo revolucionario el 1 de Enero del 1959 se provocó una masificación de la enseñanza en Cuba que incidió de forma muy particular en la especialidad de Trabajo Manual, creándose talleres convenientemente dotados de herramientas y materiales en los centros educacionales; de esta forma, por vez primera, en la historia pedagógica cubana, la formación laboral estuvo en condiciones de cumplir sus fines esenciales y se comienza a materializar los ideales y contribuciones teóricas de Martí, Varona. Este hecho sienta, además, un nuevo precedente en la historia de la especialidad, pues quedó demostrado que países de pocos recursos pueden asumir su enseñanza, si se tiene a un nivel gubernamental clara conciencia de su valor educativo. En la década del 90 este fenómeno ha cobrado interés por parte del Estado, del Partido Comunista de Cuba, del Ministerio de Cultura, así como el Poder Popular, el MINED y otros.
En estos momentos tenemos ante nosotros una tarea de gran envergadura: el formar de sentimientos, estrategia que decide el futuro de la Revolución.
En Cuba las razones históricas que sostienen la identidad y la soberanía tienen un fuerte contenido ético, que nació y evolucionó en la conformación de la espiritualidad nacional, forjada en el trabajo, en las luchas constantes por la independencia y contra aquellos cubanos que con su conducta se opusieron a la esencia emancipadora y dignificadora de nuestra ideología martiana, marxista, leninista y fidelista.
La lucha revolucionaria, ha sido históricamente una gran batalla de ideas. En las condiciones actuales, el Comandante en Jefe la define como:
¨ ( …) la batalla de la verdad contra la mentira, la batalla del humanismo contra la deshumanización; la batalla de la hermandad y la fraternidad contra el más grosero egoísmo; la batalla de la cultura contra la ignorancia, la batalla de la igualdad contra la más infame desigualdad; la batalla de la justicia contra la más brutal injusticia; la batalla por nuestro pueblo y la batalla por otros pueblos, porque si vamos a su esencia es la batalla de nuestro heroico pueblo por la humanidad. ¨ 1
Durante los primeros años de la década del noventa, Cuba se vio abocada a un colapso económico, como consecuencia del derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS, agravado por el recrudecimiento del bloqueo imperialista.
Esto solo fue posible superarlo gracias a la obra de la Revolución que propició la firmeza y unidad inquebrantables del pueblo, expresión de su fortaleza moral, la capacidad del Estado Socialista para dirigir los escasos recursos hacia las prioridades del país, bajo la sabia dirección del partido y del compañero Fidel, a la iniciativa creadora de todos los comprometidos con esta causa justa y la puesta en práctica de obligadas medidas económicas.
De lo anteriormente dicho podemos citar la siguiente frase de nuestro Comandante:
…" Es por ello que la tarea del maestro crece en importancia; se multiplica con inmensa trascendencia en esta batalla por educar en la revolución y el socialismo…"
2
Para que la educación sea efectiva respecto a lo anteriormente señalado, es necesario que el estudiante vaya poco a poco concientizando un sistema de normas, principios, reglas que rijan su conducta en la sociedad, en el contexto, en el aula. La misma debe basarse en la persuasión, en el ejemplo, en la educación, las tradiciones, así como en la fuerza que expresa la autoridad moral de diferentes personalidades e instituciones.
El estudiante desde la primaria debe formarse y desarrollarse sobre la base de los intereses que favorezcan los distintos sentimientos como el patriotismo, honestidad, colectivismo, antimperialismo y especialmente la laboriosidad que contribuirá a desarrollar productores y no consumidores.
Por lo que la sociedad cubana está enfrascada en lograr un hombre nuevo acorde con el progreso Científico – Técnico expresado en el conocimiento de la ciencia y la Tecnología de acuerdo con nuestra sociedad.
¿Qué función tiene el trabajo?
El papel del trabajo físico e intelectual tiene función educativa, pero esto sólo se logra si se desarrolla en los niños la conciencia de la laboriosidad, esta expresada a través de sentimientos, pues no se trata de evitar ociosidad asignando tareas, querer ser trabajador, respetar el trabajo de los demás, esto no se forma en el proceso del trabajo, sino en todo el proceso de la vida intelectual, emocional y volitiva, esto significa que solo puede lograrse si se siente el deseo de hacerlo y si se hace.
El trabajo educa la voluntad, el sentido de la responsabilidad, hace al hombre tenaz, despierta la iniciativa, estimula el espíritu creador, acrecenta la confianza en las propias fuerzas por lo que el estudiante debe rechazar la ociosidad y comprender que gracias a él se fortalece física y mentalmente, propicia admiración y respeto hacia los trabajadores al conocer las tradiciones laborales de su pueblo.
Marx y Engel definen el trabajo como: ¨ un proceso entre el hombre y la naturaleza, durante el cual el hombre, mediante su propia actividad mediatiza regula y controla el intercambio de sustancias entre él y la naturaleza.3 Se puede apreciar como ellos ven que el hombre esta llamado a trasformar la naturaleza para la sociedad.
El ¨ Trabajo socialmente útil es una actividad dirigida, planificada, consciente y voluntaria, que posee una marcada significación social ¨.4
El trabajo socialmente útil incluye diferentes actividades en jardines, campos deportivos, reparación de medios escolares, limpieza de la escuela actividades agrícolas entre otras.
El trabajo ofrece grandes posibilidades instructivo-educativas, ya que la obtención de un resultado real, suele provocar en el niño sentimientos positivos de amor al trabajo y la seguridad de sus propias fuerzas, el proceso de trabajo desarrolla las capacidades físicas, intelectuales y morales de los niños, propicia el desarrollo de hábitos y habilidades intelectuales y prácticas, surgen relaciones de cooperación y amistad, se desarrolla la constancia, la voluntad y las mejores cualidades morales.
El amor al trabajo se desarrolla desde las primeras edades, al cumplir con tareas sencillas en el hogar, al participar en actividades de ornato, al trabajar en el huerto escolar, en los círculos de interés donde empieza a familiarizarse con las futuras profesiones, al sentir satisfacción del fruto obtenido por la labor que realiza al optar una actitud creadora en las actividades en que participa.
Nuestro comandante Fidel Castro Ruz ha hecho algunas precisiones en cuanto a este aspecto:
"No se puede enseñar, no se puede preparar la mente, ni dotarla de conocimientos teóricos, si no se enseña otras cosas muy importantes: si no se enseña a trabajar." 5
El trabajo contribuye a formar los sentimientos y la formación laboral de los estudiantes deben estar por lo tanto incorporado como elemento social al proceso docente educativo y no como componente independiente.
La propia conciencia del hombre, como ser consiente se forma y despliega en la actividad práctica y el trabajo creador, se va formando, aumenta sus conocimientos y a partir de ellos valora la realidad en que se encuentra.
Como expresó Engels en su obra:"El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre": "El trabajo es la fuente de toda riqueza, pero además es la condición básica y fundamental de toda la vida humana y hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha formado al propio hombre".6
Los educadores son los encargados de hacer énfasis en la importancia que tiene para la sociedad y para cada individuo ser laboriosos, puesto que este valor es el cimiento de todo buen trabajador. Es por ello que se debe estar consciente del significado que tiene la palabra laboriosidad.
Según el DR. Cándido R. Aguilar Díaz laboriosidad consiste en:
"Afición por el trabajo creador, inclinación a hacer algo que contribuya individual o socialmente a la satisfacción de necesidades humanas. Desarrollo de la admiración y el respeto por los resultados del trabajo creador. Logro de la satisfacción por la tarea que se realiza. Oposición a la pereza. Rechazo al trabajo que se realiza con fines de explotación a las demás personas o de lucro, enfrentamiento a la postura de ver al trabajo como una simple obligación y sin motivaciones por sus resultados" 7
Los autores de la presente investigación se afilia al concepto dado por este autor por considerarlo más abarcador y preciso con todos los elementos que se quiere lograr en nuestra sociedad define.
Los clásicos consideraron que la vinculación de la enseñanza con el trabajo productivo, constituiría el fundamento de la educación laboral de las nuevas generaciones. Carlos Marx y Federico Engels veían no sólo una de las vías para la formación de la personalidad multifacético desarrollada, sino también una preparación práctica de la nueva generación para la vida y el trabajo en la producción social.
De tal manera no es aún visible, al menos de manera generalizada, el prototipo de "hombre nuevo" que aspiraba formar la educación socialista, lo que no niega que existen ejemplos individuales de esa nueva actitud ante la vida. Ya Martí había advertido el peligro de sobre valorar las posibilidades de transformación de la sociedad y del individuo cuando escribiera con relación a Marx "… anduvo de prisa y un tanto a la sombra, sin ver que no nacen viables, ni de seno de pueblo en la historia, ni de seno de mujer en el hogar los hijos que no han tenido gestación natural y laboriosa".8
Dentro de las exigencias en la escuela primaria podemos apreciar, el reconocimiento a la importancia de los diferentes oficios y profesiones, identificándose con aquellos que realizan sus familiares y conocidos más cercanos. Sentir admiración y respeto hacia los trabajadores. Demostrar preocupación y constancia por cumplir con las encomiendas y tareas que se le asignan dentro y fuera de la escuela, presentando sus resultados en el tiempo establecido. Participar con entusiasmo y dedicación en labores de trabajo agrícola y socialmente útil, en cualquiera de las variantes establecidas por el centro o la comunidad. Valorar la importancia del trabajo del hombre y del suyo propio reconociendo la labor transformadora del mismo sintiendo amor por este. Demostrar constancia e interés en la realización de tareas de carácter laboral y socialmente útil al participar en labores del huerto, parcela, viveros, organopónicos u otras variantes de trabajo en brigadas, así como en la realización de encomiendas colectivas e individualidades. Participar en labores de ayuda y colaboración en el hogar, la familia, la escuela y la comunidad.
Solamente, el trabajo socialmente útil, consciente y valorativo, educa en los alumnos elevadas cualidades morales. La importancia social del trabajo para los escolares, especialmente para los de los grados inferiores, actuó de modo preciso cuando los resultados materiales del trabajo y su actividad son evidentes y reciben el reconocimiento social. El escolar puede hablar convincentemente de la importancia y de la utilidad social del trabajo, pero puede no tener deseo alguno de trabajar. En este sentido es necesario despertar el interés personal del niño hacia el trabajo. Esto se logra mediante diferentes procedimientos: la convicción, el ejemplo personal del maestro, el ejemplo de los escolares mayores, entre otras.
La educación en los sentimientos tiene gran importancia para el desarrollo de la personalidad, a partir de la posesión de los mismos, los estudiantes pueden asumir una participación activa dentro de las luchas que caracterizan la etapa actual de construcción de la sociedad.
En la actualidad se manifiesta una estrecha relación entre lo que se espera que aprenda el alumno y lo que se le pide que realice para aprender: el proceso de fortalecimiento de los sentimientos, la tarea docente guardan una estrecha relación, donde el alumno aprende al realizar las tareas que se le orientan. Las acciones que el maestro concibe para la realización de ellas por parte del alumno en la clase, definirán las exigencias para su aprendizaje.
A partir del estudio de las fuentes consultadas y de los resultados del diagnóstico se hace necesario plantear exigencias para el diseño exitoso del sistema de actividades, con el fin de contribuir a formar los sentimientos de laboriosidad en los escolares de 4to grado de la escuela primaria Antonio Maceo.
A continuación se precisan las exigencias a cumplir en el proceso docente educativo, en la elaboración de dicha propuesta en la que se tuvo en cuenta:
– El modelo de aspiración de la escuela primaria
– Los objetivos y contenido del Programa de Director de las asignaturas Priorizadas para la Enseñanza Primaria.
– Las características individuales de los escolares, constatadas a partir del diagnóstico inicial
– El enfoque educativo de las actividades.
– El papel sistemático de formar los sentimientos, los cuales constituyen un sistema y se miden a largo y a mediano plazo.
Después de tener presente todas estas exigencias se prosigue al diseño del sistema de actividades. A continuación se pone un ejemplo demostrativo de las mismas.
Las actividades son de gran importancia para el individuo porque a través de estas no solo se pueden sistematizar lo que se está aprendiendo sino que también se puede desarrollar y formar habilidades tanto prácticas como intelectuales.
Este sistema de actividades que se propone se basa en contribuir a formar el valor laboriosidad a través de la observación de su forma conductual, para su concepción se tomó en consideración la existencia de ejercicios que responden a los diferentes indicadores, donde las tareas deberán ser concebidas en un sistema que permitan establecer relaciones entre las diferentes actividades y operaciones que se promuevan; las mismas serán: variadas, suficientes y diferenciadoras.
Con esta investigación se logró contribuir a que los estudiantes profundizaran en los conocimientos sobre la laboriosidad e interiorizaran este sentimiento. Los estudiantes expresaron cambios considerables en su actitud en la escuela, así como en su medio, manteniendo una conducta acorde a las normas y principios de la sociedad socialista.
Conclusiones
El estudio y profundización de los contenidos a dado margen a ampliar los conocimientos de la Ciencia y la Tecnología y la sociedad y llevar la misma a dar solución a situaciones sociales, desde la investigación educativa, puede ser una vía para conocer mejor a los alumnos y dar respuesta a los conflictos que presentan. Basado en los principios de la Filosofía de la Educación por lo que los resultados en la rama Pedagógica están en el orden Social y Científico Tecnológico: la sistematización en las actividades prácticas en la educación permitió sustentar un sistema de actividades que a partir del trabajo socialmente útil contribuyó a estimular el pensamiento reflexivo y creativo, propiciando un conocimiento más profundo de la vida de los trabajadores y su afán por imitarlos, observando la aplicación de la ciencia y la técnica en la práctica laboral y como se comportan las relaciones de los miembros que componen el colectivo laboral.
A lo largo de la aplicación del sistema de actividades se logro que los estudiantes:
Se apropiaran del concepto laboriosidad.
Ampliaran los conocimientos sobre diferentes profesiones.
Logran sentir agrado en realizar actividades en colaboración con otros compañeros.
El cumplimiento de las tareas tenga la calidad requerida.
Logran mantener una disciplina de forma consiente en la realización de las actividades.
Todo esto contribuyo a formar sentimientos de laboriosidad y a la formación vocacional, de forma de poder preparar el relevo de la clase trabajadora de acuerdo con las necesidades de nuestro municipio.
Citas y referencias
(1) Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en el Tercer Congreso de la OPJM. Tabloide especial No. 11, 2001, p. 2.
(2) Fidel Castro Ruz. Acto de graduación de la Escuela de Emergentes de Maestros primarios. – – p. 3. – En Granma.- –La Habana, 4 septiembre. 2002.
(3) S. P Baranov y otros. Pedagogía. ED Pueblo y Educación. La Habana, 1989, p 278 – 281
(4) Dirección de Frases y Citas (Material impreso CDI Municipal Guáimaro-2001)
(5) Esther Baxter Pérez. La formación de valores: una tarea pedagógica, Editorial. Pueblo y Educación, 1989. La Habana p 22 -100
(6) Cándido R. Aguilar Díaz. Centro de estudios sobre formación de valores.
(7) Material en Soporte Digital. Partido Comunista de Cuba/ Comité
(8) G. Schols. Función Educativa de la clase y formación de valores. ISP Cuidad Habana 1987- Pág. 17
Bibliografía
AGUILAR DÍAZ, Cándido R. Centro de estudios sobre formación de Valores.
ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos. M. Hacia una escuela de excelencia. – – La Habana: Ed. Academia, 1996. – -94 p.
ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos. M. La Escuela en la Vida. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992. – – 170p.
ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos. Orientaciones de los conocimientos necesarios para el diseño de una investigación pedagógica. – – La Habana,
1997. Soporte magnético
————————. Didáctica de los valores.– La Habana: En II Taller Nacional sobre Trabajo político ideológico. MES. 1998.
————————. Conferencia Magistral en la Universidad de Holguín. Sept., 1997.
AMADOR MARTINEZ, AMELIA. El adolescente y el joven ¿Aceptados o rechazados en su grupo escolar? ¿Por qué?– La Habana: Ed. Pueblo y Educación. MINED. l993.
————————.El adolescente cubano: una aproximación al estudio de su Personalidad.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 1995.
————————. Los adolescentes, sus interrelaciones y la acción del profesor.– La Habana: MINED. l990.
Álvarez Aguilar, Nivia. …(et al.). Teoría, práctica e investigación sobre educación en valores del estudiante universitario. CECEDUC. Universidad de Camagüey. 1999.
Andreeva, G.M. (1984): "Las leyes de la comunicación y la interacción entre las personas". En G.M. Andreeva. Psicología Social.–La Habana: Pueblo y Educación. p. 69: 120.
Angelo Hernández, Ovidio S.D?. Sociedad y Educación para el Desarrollo Humano.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 2004.
Báxter Pérez, Dra. Esther. Selección de temas psicopedagógicos.–La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 2000.
———————–. La comunicación en la institución escolar.– La Habana: MINED, l994.
———————. La educación en valores. Papel de la escuela. Ponencia Pedagogía 99.–La Habana. 1999.
———————— ¿Cuándo y cómo educar en valores? En proceso de edición. 2002.
————————Educar en Valores. Tarea y reto de la sociedad.– La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2007.
BLANCO PÉREZ, Antonio. Filosofía de la Educación.– La habana: Ed. Pueblo y Educación. 2003.
CABALLERO DELGADO, Elvira. Didáctica de la Escuela Primaria. Selección de lecturas.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2002.
CÁNOVAS FABELO, Dra. Lesbia y Dr. Justo Chávez Rodríguez. Problemas contemporáneos de la pedagogía en América Latina. ICCP. (En soporte digital). 2002.
CANTÓN NAVARRO, José. Historia de Cuba. El desafío del yugo y la estrella.– La Habana: Ed. SI-MAR S.A.2003.
CASTELLANOS SIMONS, Doris. La comprensión de los procesos del aprendizaje: Apuntes para un marco conceptual.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación.2003.
CASTRO RUZ, Fidel. Selección de discursos (en soporte digital). 2007.
————————. Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba.– La Habana Editora Política. 1982.
—CASALES FERNÄNDEZ, Julio César Psicología General 2002 ED Pueblo y Educación
—CASTRO RUZ, Fidel, Discurso de inauguración del curso 1997-1998 páginas 5 Granma
COLECTIVO DE AUTORES. La Labor Educativa en la Escuela: Editorial Pueblo y educación, 2002
—- CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÇON: Resolución 90 -98 29 de abril de 1998, Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. LA Habana Cuba
–CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÖN. Pedagogía, Ciudad de La Habana. ED Pueblo y Educación 1984
—CUBA MINED. Recomendaciones metodológicas para el desarrollo de las escuelas multígrados. Folleto No 12 TM, La Habana 1994.
——-Discurso pronunciado en el acto de inicio del curso 2003 – 2004 Ministerio de Educación .La HABANA 2003 –
DE LA TORRE, Coralina. Conciencia mismidad: identidad y cultura cubana La Habana 1995
———Educación pilar de la Revolución .Ciudad de La Habana: Editora política 1997
–EGAÑA MORALES, Esteban, La Estadística herramienta fundamental de la investigación, ED Pueblo y Educación. La Habana 2003.
————————. Ideología, conciencia y trabajo político 1959-1986.– La Habana: Editora Política. 1987. Educación pilar de la Revolución.
————————. Discurso en la inauguración del curso escolar.1997 -. 1998.–La Habana: Editora Política. 1997.
Anexos
Anexo no 1
Actividad 1
Título: Selección de semillas.
Lugar: Escuela.
Hora: 3:15 p. m.
Fecha:
Tiempo de duración: 45 minutos.
Materiales: semillas, cartulina, bolsos.
Objetivo: Conversar sobre la importancia de las semillas para contribuir a mantener nuestros bosques así como su importancia para la sociedad.
Participantes: 20 estudiantes, maestro y trabajador de forestal.
Metodología: Se formarán grupos de trabajo en el aula fundamentalmente en equipos de cinco y se mandarán a seleccionar las semillas por su apariencia, las cuales posteriormente serán identificadas de acuerdo con información obtenida, se les hablará a los alumnos de los últimos avances Científico técnicos encaminados a elevar la producción y como estos se aplican en Cuba.
Luego se discuten los resultados que se han obtenido. Esto se hará en debates que se realizan en el grupo. Utilizando las actividades que han realizado los estudiantes, promover el debate de la utilidad en la actividad que ellos están haciendo para nuestra sociedad.
Recursos pedagógicos.
Para desarrollar está actividad se utilizan como recursos pedagógicos los siguientes:
Incorporación de los niños (as) a las labores de selección de semillas.
Reconocimiento al trabajo bien realizado.
Satisfacción por identificarse con los adultos e interactuar con ellos.
Estimulación a los estudiantes.
Motivación: Conversar con un trabajador de forestal sobre las diferentes tipos de semillas y la utilidad que tienen.
Acciones:
Se invitará a los estudiantes a realizar la actividad, para ello.
Agruparse por equipos de cinco.
Agrupar y seleccionar los distintos tipos de semillas.
Señalización con una etiqueta del nombre del producto.
Recogida y organización del lugar siguiendo las normas de seguridad a tales efectos.
Después de terminar el trabajo los estudiantes se higienizarán debidamente.
Finalizada esta actividad se procede al análisis de forma valorativa de la actividad realizada donde se expresen como estuvo la disciplina, la ayudad entre los miembros del equipo.
Se les preguntará acerca de los conocimientos adquiridos al realizar dicha labor.
Se procederá a la despedida de los alumnos.
Evaluación:
Se evaluarán las manifestaciones de los alumnos teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores en correspondencia con de la guía de observación
Actividad 2
Título: Sembrando semillas.
Lugar: Escuela.
Hora: 3:15 p. m.
Fecha:
Tiempo de duración: 45 minutos.
Materiales: semillas, bolsos.
Instrumentos: cubo, jarro.
Participantes: 20 estudiantes, maestro y trabajador de forestal.
Objetivo: Explicar el valor de plantar semillas para contribuir a enriquecer el conocimiento que tienen los estudiantes así como la importancia a mantener nuestros bosques como recursos de gran importancia para la sociedad.
Metodología: Se formarán grupos de trabajo en el aula fundamentalmente en equipos de cinco y se mandarán a llenar los bolsos de polietileno las cuales posteriormente serán identificados de acuerdo con la semilla plantada. Luego se hará un debate donde expresen como fue el comportamiento, así como lo que han aprendido durante esta actividad. Utilizando las actividades que han realizado los estudiantes, promover el debate de la utilidad que la misma representa para nuestra sociedad.
Recursos pedagógicos
Para desarrollar está actividad se utilizan como recursos pedagógicos los siguientes:
Incorporación de los niños (as) a las labores de siembra de semillas.
Reconocimiento al trabajo bien realizado.
Satisfacción por identificarse con los adultos e interactuar con ellos.
Estimulación a los estudiantes
Motivación: Conversar con un trabajador de forestal sobre las diferentes tipos de siembras y la utilidad que tienen así como las diferentes formas de reproducción. Y los últimos avances Científico técnicos encaminados a elevar la producción y como estos se aplican en Cuba.
Acciones:
Se invitará a los estudiantes a realizar la siembra de las semillas recolectadas con anterioridad.
Agruparse por equipos de cinco.
Plantar los distintos tipos de semillas.
Señalización con una etiqueta del nombre del producto
Recogida y organización del lugar siguiendo las normas de seguridad a tales efectos.
Después de terminar el trabajo los estudiantes se higienizarán debidamente.
Terminada esta se procede a la valoración para ello se le preguntará:
¿Qué actividad han realizando?
¿Cómo la han realizado?
¿Qué otras actividades realiza el hombre en la sociedad? (Mencionarlas).
¿Por qué es importante trabajar?
¿Cómo podemos contribuir cada uno de nosotros a que las actividades tengan calidad?
Se procede al análisis de forma valorativa de la actividad realizada donde se expresen como estuvo la disciplina, la ayuda entre los miembros.
Se procede a la despedida de los alumnos.
Evaluación:
Se evaluarán las manifestaciones de los alumnos teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores en correspondencia con de la guía de observación
Estas actividades se vinculan con los avances de la ciencia y la técnica.
Autor:
M.S.c. Rodovaldo Gutiérrez Abraira
M.S.c. Rolando Rodríguez Mexidor
Enviado por:
Daisel Lozada Fernández
GUÁIMARO: 2010.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |