Diseño de proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor (página 4)
Enviado por Florencio de Jes�s Abreu Infante
18. A. Pérez Sánchez. (2002). "Recreación: Fundamentos teórico-metodológicos" Ciudad de México, México. p. 5 – 6
19. R. Moreira. (1977). "La Recreación un fenómeno socio-cultural". Impresora José A. Huelga. La Habana, Cuba. p 27
20. J. Martínez Del Castillo. "Actividad física y Tiempo libre" p 36
21. J. Martínez Del Castillo. "Actividad física y Tiempo libre" p 39
9 R. San Salvador Del Valle. (2000). "Conferencia de ministro de cultura de Hispanoamérica" C. Panamá, Panamá.
22. Colectivo de Autores, Manual Metodológico. (2003). Programa Nacional de Recreación Física, La Habana. p 5
23. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio". Ed Estela Barcelona. p 63
24. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio". Ed Estela Barcelona. p 69
25. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio". Ed Estela Barcelona. p 71
26. J. M. Cagigal. (1987). "Cultura física y Cultura intelectual" Ed Kapeluz. Buenos Aires. p 59
27. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio".Ed Estela Barcelona. p 51
28. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio".Ed Estela Barcelona. p 56.
29. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio".Ed Estela Barcelona. 68
30. J. M. Cagigal. (1987). "Cultura física y cultura intelectual. Ed Kapeluz. Buenos Aires. p 71
31. Colectivo de Autores. Actividad física – Recreativo, Cap II. p 9 – 10.
32. L. Cabanes Flores. (2005). Tercera edad. Necesidad de educación en el Adulto Mayor. www.monografía.com
33. T. Orosa Fraiz. (2003). La Tercera edad y la familia Una Mirada desde el Adulto Mayor Ed. Félix Varela La Habana, p 28
34. S. Knowles, Malcom. (1972). Andragogía no Pedagogía. Centro Regional de Educación de Adultos. Temas de Educación de Adultos. Año 1. N° 2. Caracas, Venezuela. p 41
35. Programa Nacional de Recreación Física. (2003). Manual Metodológico Dirección Nacional del INDER. La Habana, p 2
36. Programa Nacional de Recreación Física. (2003). Manual Metodológico Dirección Nacional del INDER. La Habana, p 2
37. Taller de diseño de proyectos de investigación–desarrollo e innovación tecnológica. (1999). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Noviembre/, p.6.
Bibliografía
1. Aisanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.
2. Aranguren, J.L.(1961). El ocio y la diversión en la ciudad, en La juventud europea y otros ensayos. Seix Barral. Barcelona.
3. Arnold, A. (1986). Como jugar con su hijo. Editorial Kapeluz, Buenos Aires.
4. Ander-EGG, E. 1989). La animación y los animadores. Editorial Nancea. Madrid.
5. Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.
6. Brancher, H. (1977). Recreación. Rusell Sage Foundation. New York.
7. Cabanes Flores Lida. (2005). Tercera edad. Necesidad de educación en el Adulto Mayor. www.monografía.com
8. Cagigal, J. M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, Altius, Fortius.- Tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.
9. Camerino FogueT, O. Y Cartañer Balcells, M. (1991). 1001 ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo, Barcelona.
10. Cervantes, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México.
11. Coldeportes, Funlibre, Colectivo de autores. (2003). Plan nacional de recreación. Bogotá, Colombia.
12. Colectivos de autores. Orientaciones metodológicas. 2003-2005.
13. Cuenca, C. M. (1995). Temas de Pedagogía de Ocio, Universidad de Deusto, Bilbao.
14. Cuenca, C. M. (1998). Concepción actual del ocio y su incidencia educativa. Pedagogía del ocio. Ed. España.
15. Cuenca, C. M. (2000). Aspectos del ocio en la actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.
16. Cutrera, J. C. (1987). Técnicas de Recreación. Ed. Stadium. Buenos Aires.
17. Danfor, H. (1966). Planes de Recreación para la comunidad moderna. Ed. Gráfica Omeba. Buenos Aires.
18. Dirección Nacional Recreación del INDER, (2000-2003). Documentos rectores de la recreación física en Cuba. La Habana, Cuba.
19. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona.
20. (1975). Sociología empírica del ocio. Ed. Nacional. Madrid.
21. Educación Superior, Colectivo de autores, (1999). Temáticas Gerenciales Cubanas. (Ciudad de La Habana, Cuba.
22. El envejecimiento poblacional en Cuba. ( 2002). La Habana. CEPDE.
23. Félix Adams. Red Cubana de Gerontología y Geriatría-Infomed.
www.sld.cu/sitios/gericuba/temas.php (21/04/07)
24. Fungerman, K. (1983). El juego y sus proyecciones sociales, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.
25. Franch, J. Y Martinell, A. (1995). Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Editorial Paidós, Barcelona.
26. Gabuelsen, A. y C. Holtzer. (1971). Educación al aire libre. Ed. Troquel, Buenos Aire.
27. Gil Calvo, E. (1995). Elogio del ocio, en La sociedad del ocio, Temas para el Debate, Nº 9 -10. Agosto-Septiembre.
28. González Moro. Alina. Red cubana de gerontología y geriatría. Infomed. www.sld.cu/sitios/gericuba/temas.php . (1/4/ 2007)
29. González Rey, Fernando. (1989) Psicología, principios y categorías. La Habana. Ed. Ciencias Sociales, 117.
30. González Sierra, Diego. (1984) Metodología y teoría de la motivación. En Psicología de la personalidad. La Habana. Ed. Ciencias Sociales. 35 75.
31. González R, F; Valdés.(1994). Psicología Humanista. Actualidad y desarrollo. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.
32. González U. Grau, J. Y Amarillo, MA (1997). La Calidad de Vida como problema de la Bioética. Sus particularidades en la Salud Humana. En: Bioética, desde una perspectiva cubana. Editor Acosta, JR. Ed. Centro Félix Varela. La Habana.
33. Herrera Santana. René. La informatización de la sociedad: un reto para la educacion cubana. http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/453.DOC. (20.05.07)
34. Institución Grupo de Psicoactivación. Computacional a la Tercera Edad , (02/01/07).
35. .N.S.T.I.A. (1989). Bases Teóricas de la Andragogía. Publicaciones INSTIA. Caracas.
36. Knowles, Malcom. S.(1972). Andragogía no Pedagogía. Centro Regional de Educación de Adultos. Temas de Educación de Adultos. Año I. N° 2. Caracas, Venezuela.
37. Knowles, Malcom S. (1980). Práctica Moderna de la Educación de Adultos. Chicago, U.S.A. Revista de Andragogía. Año III. N° 7. INSTIA. Caracas, Venezuela.
38. Lacub Ricardo (2001). Proyectar la vida". Ed. Manantial, Buenos Aires,39. Laforest Jacques. (1991). Introducción a la Gerontología. Ed. Herder, Barcelona.
40. Programa Nacional de Recreación Física. (2003). Manual Metodológico Dirección Nacional del INDER. 2-3, La Habana.
41. Martínez del Castillo, J. (1986). "Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas" En Apuntes de Educación Física. 4, 9 -17 Barcelona. INEFC.
42. Meléndez Brau, Nelson. (1999). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc. 15-20, 137-146, 267
43. Meléndez Brau, Nelson. (1988). Deportes para Todos. Madrid, España: Editorial Alhambra, S. A. 20-26
44. Morfi Samper R. (2005). La salud del adulto mayor en el siglo XXI. Rev. Cubana Enfermería.
45. Michael Stevens, Cómo ser mejor… hablando en público, 15 – 16.
46. Orosa Fraíz Teresa. (2003). La Tercera edad y la familia. Una Mirada desde el Adulto Mayor Ed. Félix Varela La Habana
47. Orlick, Ferry. (1997). Juegos y deportes cooperativos. (Madrid, España.
48. Osorio Correa, Esperanza. (2002). Recreación y adulto mayor: ocio para una vida plena. Bogotá, Colombia.
49. Pagina de INFOME Salud y Vida.
50. Pedagogía 90. (La Habana). (1990). Diseño curricular de la Educación Superior / Carlos Álvarez de Zayas, Mercedes Buzón Castell, Guillermina Labarrere Reyes. La Habana: IPLAC, 19 – 27
51. Pérez Sánchez, Aldo, y colaboradores. (1997). Recreación: fundamentos teórico-metodológicos. Ciudad de México, México.
52. Pérez Sánchez, Aldo, (2003). Recreación: fundamentos teórico-metodológicos Cap I. Ciudad de México, México.
53. Pérez Sánchez, Aldo. (2003) Recreación: fundamentos teórico-metodológicos Cap II. Ciudad de México, México.
54. Prieto R, O; Vega G, E. (1996). Temas de Gerontología. Ciudad de la Habana.
55. Presidencia del Inder, Colectivo de autores: Resoluciones, Ciudad de La Habana, Cuba.
56. Ramírez, T; Rodan, A. (1985). "Funcionamiento intelectual y emocional del anciano". Revista de ciencias Sociales. Marzo, número 29.
57. Revista Latinoamericana de Psicología. (2000). Volumen 32, número 3.
58. Rev. Cubana Salud Pública. (2002),28(2). El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud
59. Rodríguez Rebustillo, Marisela. (1993). Algunas consideraciones acerca del estudio de las habilidades. En Revista Cubana de Psicología. La Habana. Vol. 10, no. 1.
60. Rubinstein, S. L. (1967). Principios de Psicología General. La Habana. Ed. Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro, 589 – 616.
61. San Salvador. V. R. (2000). Política de ocio y cultura. (Conferencia de ministros de cultura de Hispano América. Panamá.
62. Santos Palma, Edith Miriam. (1989). Formación y desarrollo de capacidades y habilidades. En XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación y de los ISP. La Habana. MINED, 17.
63. Tabares, J. F. ( 2001). El desarrollo humano como marco del análisis del ocio en la actualidad. FUNLIBRE, Colombia.
64. Vigotsky L. S. La psicología del desarrollo en la vejez desde la perspectiva histórica cultural. www.sld.cu/sitios/gericuba/temas.php (07/02/07)
65. Villavicencio de Núñez. (2001). Psicología y Salud. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de la Habana.
66. Waichman, Pablo, (1993). Tiempo Libre y Recreación: Un Desafió Pedagógico. Buenos Aires, Argentina.
67. Zaldivar Pérez. Dionisio F. Ocio y recreación en el adulto mayor. (01/10/07)
68. Zolotow David. (Set. 2000). Nuestro Tiempo". Rev. De Proyecto 3, Santa Fe, Año 1. Nº 1.
Anexos
Anexo 1
GUÍA DE CARACTERIZACIÓN DEL PROFESOR DE LA ESCUELA COMUNITARIA.
Nombre y apellidos__________________________
Nivel escolar _______________________________ Sexo ____ Edad ______
Años de experiencia ______
1. Resultados obtenidos como profesor de la Cultura Física.
2. Evaluación del trabajador:
____ Destacado.
____ Satisfactorio.
____ Deficiente.
Argumentos:
3. Superación.
4. Participación en actividades sociales, disciplina y relaciones interpersonales.
Anexo 2.
GUIA DE ENTREVISTA A LOS PROFESORES
Nombre y apellidos__________________________
Nivel escolar _______________________________ Sexo ____ Edad ______
Años de experiencia ______
Dirección particular __________________________________________________
1. Practica sistemáticamente ejercicios físicos? Argumente su respuesta.
2. Valore la importancia que tiene para usted las actividades de la recreación física en adulto mayor?.
3. ¿Qué razones te motivaron a estar en esta esfera?
4. ¿Con qué condiciones cuenta para el desarrollo de sus actividades?
5. Argumente las vías que se utilizan para la incorporación del adulto mayora a las actividades de la recreación física de la escuela comunitaria.
6. ¿De qué manera se controla el trabajo de incorporación a esta actividad?
7. Señale la influencia de los factores de la Comunidad en la promoción de la recreación física del adulto mayor.
8. ¿Te sientes realizado profesionalmente?
9. Algunas sugerencias que en su opinión pueden enriquecer este trabajo.
RESPUESTAS
Anexo 3.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
1. Análisis de la situación que tiene las actividades de la recreación física del adulto mayor en su área.
a) ¿Utiliza algún indicador para identificar los problemas de la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace.
b) ¿Prioriza correctamente los problemas de las actividades de la recreación física del adulto mayor en la comunidad?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
2. Cumplimiento de las actividades de promoción planificadas
a) ¿Incorpora a la población a la práctica sistemática de la recreación física del adulto mayor?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Propicia el desarrollo de la actividad física en los Círculos de Abuelos?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
c) ¿Organiza gimnasia con el adulto mayor, tablas, caminatas?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
d) ¿Realiza actividades para estimular el desarrollo psicomotor?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
e) ¿Efectúa actividades educativas sobre la importancia de las actividades de la recreación física del adulto mayor?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
f) ¿Orienta adecuadamente sobre situaciones generadoras de estrés y la incidencia de la práctica de actividades físicas?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
g) ¿Realiza actividades educativas en la promoción de higiene y cuidado medioambiental?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
3. Cumplimiento de las actividades de promoción planificadas
a) ¿Desarrolla pruebas de eficiencia física?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Identifica, modifica y brinda soluciones a conductas antisociales?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
4. Cumplimiento de las actividades de rehabilitación planificadas:
a) ¿Ejecuta acciones de rehabilitación en la comunidad?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Incorpora a áreas de recreación física a ciudadanos con dolencias?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
c) ¿Participa en la rehabilitación de pacientes psiquiátricos?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
d) ¿Participa en la rehabilitación de alcohólicos?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
e) ¿Integra a los ancianos del Círculo de Abuelo a las diferentes actividades?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
5. Cumplimiento de las actividades de higiene ambiental planificadas:
a) ¿Promueve la modificación de factores higiénicos adversos?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Garantiza que los locales o áreas donde se realizan las actividades tengan buenas condiciones higiénicas?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
6. Cumplimiento de las actividades de proyección social planificadas:
a) ¿Identifica los problemas de la comunidad y la familia?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Establece relación con dirigentes de organismos, el delegado, y los líderes de la comunidad?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
c) ¿Promueve la participación de la población en la solución de sus problemas?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
d) ¿Trabaja conjuntamente con todos los factores de la comunidad y la escuela comunitaria para mejorar la situación del mismo?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
e) ¿Estimula actividades sociales?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
f) ¿Capacita a activistas y consejos voluntarios para proporcionar la masividad?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
g) ¿Participa en las actividades del consejo voluntario?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
h) ¿Efectúa reuniones para discutir las acciones a seguir en la esfera de la recreación física con la participación de la población?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
7. Cumplimiento de las actividades de superación e investigación planificadas:
a) ¿Participa en cursos de superación profesional?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
b) ¿Investiga sobre problemas y necesidades de la recreación física del adulto mayor en la comunidad?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
c) ¿Introduce logros científicos-técnicos?
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
Lugar de observación:
Tiempo de observación:
Objeto de observación:
Formas de observación:
Medios empleados:
Para la valoración de las acciones a cumplimentar proyectamos en la guía una evaluación basada en criterios de:
_____ Se hace
_____ Se hace parcialmente.
_____ No se hace
Esto se corresponde con la siguiente evaluación cuantitativa:
Se hace ……………………. 5 puntos
Se hace parcialmente … 3 puntos
No se hace ………………. 0 puntos
Niveles de evaluación del desempeño:
Aceptable———————– si cumple más del 90 % de las acciones.
Mínimo aceptable————- entre el 70 y 89 % de las acciones.
Inaceptable——————— cuando realiza menos del 70 % de las acciones.
Anexo 4.
ENCUESTA A NO PRACTICANTES
Compañeros:
La presente encuesta tiene gran utilidad en el perfeccionamiento de las actividades de la recreación física a nivel de la escuela comunitaria de la seriedad de la respuesta depende el éxito de nuestro trabajo, por lo que rogamos su mayor cooperación, no necesariamente debes mencionar nombre, sólo el número que orienta el encuestador.
Su número de encuesta_______
Su encuestador_________________________________________
Su número de encuestado _________ Edad _______ Sexo ____
Su ocupación_________
Su nivel escolar____________
1. Considera la recreación física como una actividad de importancia para el adulto mayor en la Comunidad?
Si ____ No ____
Por qué?
2. ¿Conoce usted dónde se practica en su comunidad las actividades de recreación física organizados? Argumente.
3. ¿Practica usted la recreación física? De ser afirmativa su respuesta con qué sistematicidad lo hace?
____ Diariamente.
____ Al menos tres veces a la semana.
____ Al menos semanalmente.
____ Esporádicamente.
4. ¿Le gustaría a usted practicar ejercicios físicos?
Si ____ No ____
Por qué?
5. De no ser practicante justifique las causas.
6. Cómo se podría impulsar el movimiento por mejorar las actividades de la recreación física en la Comunidad?
7. Después de haber cumplido con sus obligaciones ¿a qué dedica su tiempo libre en la semana? Enumere por orden de prioridad.
____ Lectura de libros. ____ Recibir invitados y hacer
____ Asistencia a clases y conferencias. Visitas.
____ Educación de los niños. ____ Trabajo aficionado.
____ Hacer ejercicios físicos. ____ Ingerir bebidas alcohólicas.
____ Audición de transmisiones radiales. ____ Descanso inactivo.
____ Ver programas televisivos.
____ Fumar.
____ Pasear
Anexo 5.
ENCUESTA PRACTICANTES
Compañeros:
La presente encuesta tiene gran utilidad en el perfeccionamiento las actividades de la recreación física a nivel de la escuela comunitaria de la seriedad de la respuesta depende el éxito de nuestro trabajo, por lo que rogamos su mayor cooperación, no necesariamente debes mencionar nombre, sólo el número que orienta el encuestador.
Su número de encuesta_______
Su encuestador_________________________________________
Su número de encuestado _________ Edad _______ Sexo ____
Su ocupación_________
Su nivel escolar____________
1. Considera la recreación física como una actividad de importancia para la Comunidad?
Si ____ No ____
Argumente
2. ¿Qué factores le motivaron a practicar ejercicios físicos?
3. ¿Cómo considera el estado actual de la incorporación de los habitantes de nuestra escuela comunitaria a esta actividad? Argumente su respuesta.
4. ¿De qué manera considera usted se podría aumentar la participación de las personas en la práctica de las actividades de la recreación física?
5. ¿Considera efectiva la labor del profesor?
Si ____ No ____
Por qué?
6. ¿Conoce usted al activista de la recreación física de su localidad?
Si ____ No ____
Por qué?
7. ¿Considera que el trabajo de promoción de las actividades de la recreación física es sólo una prerrogativa del Técnico de la Cultura Física? Argumente su respuesta.
8. Cuando usted se ejercita físicamente lo hace
____ Diariamente.
____ Al menos tres veces a la semana.
____ Al menos semanalmente.
____ Esporádicamente.
9. Después de haber cumplido con sus obligaciones ¿a qué dedica su tiempo libre en la semana? Enumere por orden de prioridad.
____ Lectura de libros. ____ Recibir invitados y hacer
____ Asistencia a clases y conferencias. Visitas.
____ Educación de los niños. ____ Trabajo aficionado.
____ Hacer ejercicios físicos. ____ Ingerir bebidas alcohólicas.
____ Audición de transmisiones radiales. ____ Descanso inactivo.
____ Ver programas televisivos.
____ Ir al cine, teatro, etc.
____ Fumar.
____ Pasear.
Anexo 6.
ENTREVISTA A LOS LIDERES FORMALES Y NO FORMALES DE LA COMUNIDAD
Datos personales.
Nombre________________________ Edad _____ Ocupación ____________
Experiencia _______________________
1. Qué valoración tiene usted acerca de la importancia de las actividades de la recreación física en la Comunidad?
2. ¿Cuáles considera las principales limitaciones para desarrollarse masivamente?
3. Explique el criterio que posee acerca del profesional que se ocupa de las actividades de recreación física.
4. ¿Cuáles son las vías para el desarrollo de estas actividades al nivel de la comunidad?
5. ¿Qué factores inciden en la calidad de este trabajo?
6. Mencione otros elementos que considere relevantes para la consecución de este objetivo.
RESPUESTAS
Anexo 7
Ejemplar de encuesta que fue empleada para la valoración del diseño de proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor de la escuela comunitaria Agramonte en el municipio de Florida par el período 2008 – 2009.
Consulta a especialistas
Estimado compañero, la presente encuesta forma parte de una investigación que está dirigida facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor. Por cuanto estamos convencidos de que sus valoraciones sobre el asuntos que sometemos a su consideración nos servirán de considerable ayuda, le solicitamos la más responsable atención a esta consulta.
I. Datos generales del encuestado
Institución y departamento donde labora: ______________________________
Título: __________________________________________________________
Categoría científica: _______________________________________________
Categoría docente: _______________________________________________
Años de experiencia en la docencia: __________________________________
El objetivo de la presente encuesta consiste en que usted evalúe cada uno de los indicadores que se le presentarán. Para expresar su evaluación, por favor, luego de analizar el material que se adjunta evalúe a cada uno de los indicadores que se le presentan en la tabla de la Sección II, marcando con una cruz en la casilla correspondiente y teniendo en cuenta para ello el siguiente código de categorías de clasificación: 5 manifestación muy adecuada; 4 bastante adecuada; 3 adecuada; 2 poco adecuada; 1 no adecuada.
Luego que termine de realizar su evaluación puede exponer cualquier otra opinión al respecto, exprésela en el siguiente espacio en blanco. Muchas gracias por su colaboración
Anexo 8
II. Listado de indicadores para ser evaluado por los especialistas
No | Indicador | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | ||||||||||||||||||||||||||
1 | Responde al diagnóstico realizado al adulto mayor en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte, en cuanto a facilitar la participación en las actividades de la recreación física. |
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
2 | Responde a los elementos abordados en la en la observación y en las actividades recreación física a facilitar la participación en las actividades del adulto mayor. |
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
3 | Reflejan las diferentes actividades del diseño del proyecto un carácter integral para el tratamiento a la insuficiencia de la muestra estudiada.
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
4 | Responde por la forma que se modifican y adaptan el proyecto de intervención comunitaria a las características de las actividades de la recreación física al adulto mayor.
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
5 | Se corresponden las actividades diseñadas con las indicaciones metodológicas facilitar la participación en las actividades de la recreación física.
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
6 | Considera que la propuesta de acciones y tareas del diseño contribuye a mejorar las insuficiencias de la muestra estudiada.
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
7 | Responde por su objetivo general y específicos el proyecto, para facilitar la participación en las actividades de la recreación física del adulto mayor |
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||
8 | Cómo evalúa el diseño del proyecto de intervención comunitario para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor de la escuela comunitaria Agramonte en el municipio de Florida. |
|
|
|
|
|
III. Como parte del método de procesamiento de datos obtenidos por medio de la presente encuesta, necesitamos caracterizar estadísticamente la competencia del conjunto de especialistas del cual usted forma parte, por lo que finalmente le rogamos su cooperación respondiendo lo más fielmente posible el test de autoevaluación del consultado.
a. Evalúe su nivel de dominio de la esfera sobre la cual se le consultó marcando con una cruz la siguiente escala (1: dominio mínimo, 10: dominio máximo)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Anexo 9
ENCUESTA DE AUTOVALORACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE ESPECIALISTA
Temática que se investiga: "La participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida".
Marque con una (x) el grado de conocimiento que usted tiene sobre el diagnóstico de la misma.
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
IV. Marque con una (x) la fuente que más ha influido en su conocimiento de la temática.
| ALTO | MEDIO | BAJO | |||||
1. Análisis realizado por usted. |
|
|
| |||||
2. Experiencia. |
|
|
| |||||
3. Trabajo de autores nacionales. |
|
|
| |||||
4. Trabajo de autores extranjeros. |
|
|
| |||||
5. Su propio conocimiento del tema. |
|
|
| |||||
6. Su intuición. |
|
|
|
NOTA: Características que se tiene en cuenta para seleccionar las personas que serán encuestadas:
Creatividad.
Capacidad de análisis.
Espíritu crítico.
Anexo 1
1.
2.
Anexo 2.
1.
2.
4
Anexo 3.
TABLA No.1
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA GUIA DE OBSERVACION
Aspectos observados | Se hace | Se hace parcialmente | No se hace | |||
1- Análisis de la problemática de la Cultura física en el área del Consejo Popular. | – | – | 100 | |||
2- Promoción de actividades. | – | 100 | – | |||
3- Prevención social. | – | 16.7 | 83.3 | |||
4- Actividades de rehabilitación. | – | 50 | 50 | |||
5- Promoción y desarrollo de la higiene ambiental. | – | 100 | – | |||
6- Proyección social. |
|
|
| |||
| – | – | 100 | |||
| – | – | 100 | |||
| – | – | 100 | |||
| – | – | 100 | |||
| – | 35 | 65 | |||
| – | 16 | 84 | |||
7- Superación e investigación. | – | 100 | – | |||
| – | 100 | – | |||
| – | 16.6 | 83.4 | |||
| – | – | 100 |
Anexo 4.
3.
4.
5.
TABLA No.2
GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LA POBLACION EN LA UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE
Gustos y preferencias | Cantidad | % |
1- Programación televisiva | 407 | 50.8 |
2- Lectura | 108 | 13.5 |
3- Paseo | 94 | 11.7 |
4- Educación de los niños | 77 | 9.5 |
5- Recibir y hacer visitas | 50 | 6.2 |
6- Audición de radios | 28 | 3.5 |
7- Actividades culturales | 18 | 2.3 |
8- Práctica de ejercicios físicos | 10 | 1.2 |
Anexo No 5.
1.
3.
7.
Anexo 6.
Anexo 7.
Tabla 1
Escala Número de expertos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | ||||||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
2 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
3 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
4 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
5 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
6 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
7 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
8 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
9 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
11 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
12 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
13 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
14 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
15 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
16 |
|
|
|
|
| X |
|
|
|
| ||||||
17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
18 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
19 |
|
|
|
|
| X |
|
|
|
| ||||||
20 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
| ||||||
21 |
|
|
|
|
| X |
|
|
|
| ||||||
22 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
24 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
25 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
26 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
27 |
|
|
| X |
|
|
|
|
|
| ||||||
28 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
29 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| X | ||||||
30 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
31 |
|
|
|
|
| X |
|
|
|
| ||||||
32 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
| ||||||
33 |
|
|
|
|
|
| X |
|
|
| ||||||
34 |
|
|
|
|
|
|
| X |
|
| ||||||
35 |
|
|
|
|
|
|
|
| X |
|
De acuerdo a los valores seleccionados por los expertos en la tabla número 1 se calculó el coeficiente de conocimiento dividiendo el valor marcado entre 10.
Coeficiente de conocimiento Kc. | ||||||||||||||||||||||||
Kc experto 1 | = | 10/10 = 1 |
| Kc experto 21 | = | 6/10 = 0.6 | ||||||||||||||||||
Kc experto 2 | = | 9/10 = 0.9 |
| Kc experto 22 | = | 9/10 = 0.9 | ||||||||||||||||||
Kc experto 3 | = | 8/10 = 0.8 |
| Kc experto 23 | = | 10/10 = 1 | ||||||||||||||||||
Kc experto 4 | = | 8/10 = 0.8 |
| Kc experto 24 | = | 8/10 = 0.8 | ||||||||||||||||||
Kc experto 5 | = | 9/10 = 0.9 |
| Kc experto 25 | = | 9/10 = 0.9 | ||||||||||||||||||
Kc experto 6 | = | 9/10 = 0.9 |
| Kc experto 26 | = | 10/10 = 1 | ||||||||||||||||||
Kc experto 7 | = | 9/10 = 0.9 |
| Kc experto 27 | = | 4/10 = 0.4 | ||||||||||||||||||
Kc experto 8 | = | 9/10 = 0.9 |
| Kc experto 28 | = | 9/10 = 0.9 | ||||||||||||||||||
Kc experto 9 | = | 8/10 = 0.8 |
| Kc experto 29 | = | 10/10 = 1 | ||||||||||||||||||
Kc experto 10 | = | 10/10 = 1 |
| Kc experto 30 | = | 8/10 = 0.8 |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |