Descargar

Diseño de proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Al menos para el período estratégico correspondiente al ciclo olímpico 2004-2008 el Programa Nacional expresa su visión del siguiente modo:

"Contribuir a la calidad de vida de la población cubana en su diversidad de grupos etáreos, de género y ocupacionales, brindando opciones recreativas adecuadas con que llenar el tiempo libre de forma sana y formativa, como parte de la misión esencial de la Cultura Física en sus diversos componentes (Educación Física, Deporte y Recreación Física) para la prevención de hábitos y conductas que atenten contra la sociedad, como parte de la batalla de ideas y en correspondencia con el pensamiento del Comandante en Jefe" (36)

El proyecto de recreación física para el adulto mayor en la escuela comunitaria.

Es difícil hablar de un programa recreativo moderno, adecuado para las personas después del retiro, sin embargo se hace necesario el establecimiento de estas programaciones. En la actualidad se tienen consideración la importancia de este grupo y la expectativa de vida de la población se valora altamente así como en nivel de vida, por eso las personas en edad de jubilación irán en aumento y la preocupación por este grupo ha de ser mayor. El programa para el adulto mayor se debe realizar en lugares especiales para ellos, por ejemplo, centros recreativos y deportivos, parques, plazas, asilos y centros de jubilados.

El crecimiento del interés de las organizaciones e instituciones recreativas por estos grupos de edades se observa en todo el mundo y la causa de esto en primer lugar como habíamos planteado. Es el aumento de esta población mayor de 65 años en la escuela comunitaria, así como el cambio del estilo de vida al jubilarse. Este estilo de vida se caracteriza por un aumento considerable del tiempo libre, lo que da al grupo particularidades especiales.

Este tiempo libre debe ser en este caso utilizando para conservar la salud y las capacidades para la diversión y lograr realizar actividades independientes.

En múltiples trabajo científicos realizado en nuestro país se plantea que el mejor efecto desde el punto de vista de la salud lo constituye ejercitarse regulares en forma de clases y ejercitaciones sistemáticas del gimnasio.

Para el adulto mayor el proyecto de intervención comunitaria para facilitar las actividades de la recreación física debe ser flexible y poco intenso, esto significa que debe ser extendido en el tiempo e incluir las actividades recreativo físicas para esa edad, muchas veces en coordinación con el médico.

Conclusiones del capítulo I

A partir de lo analizado en este capítulo, se pudo constatar los diferentes estadios históricos analizados, aunque de manera distinta, la concepción acerca de la necesidad del desarrollo de la recreación física como parte de la formación del hombre.

Al hacer un resumen del pensamiento cubano se puede observar cómo regularmente, la recreación física ha ocupado desde el surgimiento de la propia nacionalidad un papel importante en lo que respecta a la concientización acerca de la necesidad social de la misma.

Se pone de manifiesto como a partir del triunfo revolucionario, se proyectó una nueva dimensión en el trabajo de la recreación física, al convertirla en un proceso masivo, dirigido a formar una Cultura que identifica, interpreta y utiliza la recreación física como elemento vital para la salud, disfrute apropiado del tiempo libre, y elevación de la capacidad de trabajo, física, intelectual.

Capítulo II.

Caracterización de la escuela comunitaria y Diagnóstico de las principales insuficiencias de la participación en las actividades de la Recreación Física

  • 1- Caracterización de la escuela comunitaria y del colectivo docente de la misma

  • 2- Caracterización del nivel de desarrollo de las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria.

  • 3- Confección del banco de problemas referidos al desarrollo de la recreación física en la escuela comunitaria.

Cada una de estas etapas está en estrecha concatenación, de manera tal, que puedan servir para obtener una visión integral de los problemas y las posibles soluciones.

Descripción del contenido de las etapas.

  • 1- Caracterización de la escuela comunitaria y del colectivo de profesores de la escuela comunitaria: Con el objetivo de establecer la magnitud y naturaleza de las necesidades que afectan la realidad social que es motivo de investigación se desarrolla una recopilación de información cuantitativa sobre la escuela comunitaria y el colectivo de educadores de la misma.

  • 2-  De igual forma en el colectivo de profesores los años de experiencia, el resultado de su trabajo administrativamente, el estado de la superación.

Esta caracterización permite tener un conocimiento factual de la escuela comunitaria y de los educadores que están al frente de la actividad del desarrollo de las actividades de la recreación física.

Para hacerla es posible apoyarse en el análisis de documentos que reflejan el comportamiento poblacional y profesional, así como la realización de entrevistas a informantes claves.

  • 3- Caracterización del nivel de desarrollo de las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria: metodológicamente este paso establece la búsqueda de información para definir las principales insuficiencias que afronta la práctica sistemática de las actividades de la recreación en ese lugar, así como, identificar los puntos débiles de esta participación y la demanda social de las actividades de la recreación física.

Se incluye, la aplicación de técnicas e instrumentos que permitan conocer y tener una idea acertada de la concepción que existe en cuestión sobre la actividad de la recreación física, el nivel de información sobre la misma, principales deficiencias en el funcionamiento de la estructura y los gustos y preferencias de la población lo que permiten crear con posterioridad un banco de los principales insuficiencias que se enfrentan en la escuela comunitaria.

Dentro del grupo de técnicas recomendadas para esta etapa se encuentran:

  • a) Utilización de cuestionarios dirigidos a la búsqueda de información sobre gustos y preferencias, utilización del tiempo libre.

  • b) Aplicación de una guía de observación participante, encubierta y estructurada la que describa el desempeño de los actuales técnicos en el ejercicio de su profesión, tomando como base los documentos normativos de su actividad (resoluciones, indicaciones metodológicas).

4- Confección del banco de problemas: teniendo en cuenta la información obtenida por el investigador se puede identificar, agrupar y clasificar las principales insuficiencias que se enfrentan en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria, que pueden ser de naturaleza interna o externa, según su manifestación o causa en cuestión. El mismo debe ser elaborado sobre la base de la valoración participativa integral efectuada anteriormente.

Teniendo como objetivo el comprobar la propuesta para la elaboración de proyectos de intervención comunitaria para facilitar la participación en las actividades de la recreación física, se seleccionó para aplicar la misma en la escuela comunitaria Agramonte del municipio de Florida, teniendo en cuenta que esta posee un trabajo estable en esta esfera, apoyado en un colectivo de profesores con experiencia y la existencia de la infraestructura mínima para desarrollar las actividades.

2.1 Caracterización del consejo donde esta la escuela comunitaria Agramonte.

Análisis histórico de la escuela comunitaria.

Uno de los grandes asentamientos poblacionales con que cuenta nuestro municipio lo constituye el consejo popular Agramonte, donde está enclavada la escuela comunitaria del mismo nombre objeto de la investigación. Sus límites por el norte limita con el consejo popular centro urbano, al este con el consejo popular Rolando Valdivia, al oeste con el consejo popular Ibarra y limitando con la comunidad de Conquista al sur, tiene con una extensión geográfica de 9.2 Km2 y una población de 25 744 habitantes, El promedio de habitantes por núcleos familiares es 3, 12 por circunscripciones.

El barrio donde está enclavada la escuela comunitaria es uno de los más antiguo comienza a desarrollarse a principio del siglo XX y fue poblada inicialmente, por trabajadores que emigraron de España y otras provincias del país para construir el central Agramonte su construcción comenzó 1917, toma su mayor esplendor y se desarrolla con fuerza a partir de los años 25 del siglo pasado siendo un asentamiento fundamentalmente compuesto por obreros y emigrantes para las labores del alza y corte de la caña de azúcar, los que se fueron asentando en su territorio.

Este barrios constituyen un fuerte potencial histórico en la esfera deportiva, muestra de lo cual es que de su población existió un gran equipo azucarero muy conocido en el país en los del 1952 al 1959, y después del triunfo revolucionario consta con 7 glorias deportivas entre ellos campeones centro americanos y panamericanos principalmente del tiro con arco deporte este que ha marcado historia en este municipio y en la provincia por sus resultados.

La geografía de esta área posee un relieve llano, su clima es tropical y con fuentes hidrográficas de abasto subterráneos.

El área donde está enclavado la escuela comunitaria posee grandes industrias, como son la industria azucarera agramonte, planta de sorbitol, Alcohol fulfuridico, planta de oxigeno entre otras, tiene una amplia red de servicios en la periferia del batey.

Mantiene fundamentalmente infraestructura de comunicaciones con el centro de la ciudad con pocos requisitos elementales, existe gran dificultad con las obras hidráulicas de alcantarillado y de suministro de agua potable que decrecen al sur. Es una zona totalmente electrificada, el fondo habitacional esta deteriorada en más del 75 %, techos de tejas con muchos años de explotación, Poseen una población de 25 744 habitantes, de ellos 1383 pertenecen a la tercera edad.

Demográficamente existe un relativo predominio de la población masculina con un 53,2 % y el promedio de edad es de 44 años con una marcada tendencia al envejecimiento (ver tabla No1), dos problemas, el primero, teniendo en cuenta la esperanza de vida de 74 años para estos en comparación de 78 para las féminas, así como el tener una alta proporción de personas adultas y de la tercera edad producto del decrecimiento de la mortalidad y la natalidad.

Tiene una estructura el poder político y organizativo de la comunidad cuenta con un presidente del consejo, 21 delegados, 17 zonas, 115 Comité de Defensa de la Revolución, 10 núcleos zonales, 10 bloques de la Federación de Mujeres Cubanas y dentro de las entidades, Comités de Bases Unión de jóvenes Comunistas, núcleos del partido y los sindicatos en cada centro, así como la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Para el desarrollo de los servicios médicos cuenta con 42 consultorios, dos farmacias y Un Bacteriológico, 218 ancianos solos, 282 discapacitados, 1383 de la tercera edad, Siendo la principal causa de muertes las enfermedades de carácter cardio respiratorio (tabla No3).

Posee altos índices de consumo de alcohol así como una alta proporción de fumadores.

En el sector educacional cuenta nueve escuelas primarias, cuatro urbanas y cinco rurales, una Escuela Secundaria Básica Urbana, un pre universitario en el campo, una escuela tarea Álvaro Reinoso, una escuela de superación para jóvenes, el universo infantil consta con el programa educa a tu hijo, Un círculo infantil, un joven club de computación.

2.2 Caracterización de la Escuela Comunitaria.

Esta escuela fue creada en 1963, ya existían antecedentes de una cancha de baloncesto de la alta burguesía del central antes de la Revolución, en 1968 se construyó la actual academia de Judo y allí comenzó a radicar la dirección de la escuela comunitaria Ignacio Agramonte.

Esta cuenta con un director, dos subdirectores, cuatro Jefe de cátedra, un administrador, una fuerza técnica de 92 profesores de deportes, 29 de cultura física, ocho profesores de recreación, diez trabajadores simples y seis custodios, las organizaciones políticas están representadas por un núcleo del partido con 21 militantes, un comité de base de la juventud diez militantes y dos secciones sindicales

En su infraestructura cuenta con las siguientes instalaciones:

Áreas oficiales.

  • Una academia de Judo. (Se encuentra en buen estado)

  • Un Campo de tiro con arco. (Se encuentra en mal estado)

  • Un terreno de balonmano. (Se encuentra Buen estado)

  • Un terreno de baloncesto. (se encuentra Buen estado)

  • Un terreno de béisbol. (Se encuentra en mal estado)

  • Una academia de Karate (Se encuentra en mal estado).

  • Cinco gimnasios al aire libre. (Se encuentran buen estado)

Áreas rústicas:

  • Una cancha de tenis de campo

  • Dos cancha de Voleibol.

  • Un terreno de Balonmano.

Áreas en entidades económicas para el desarrollo de la Gimnasia Laboral:

  • Cuenta con 21 locales con las condiciones idóneas para desarrollar actividades físicas.

Áreas para el desarrollo de los Círculos de Abuelos.

  • cuenta con 21 áreas en consultorios.

2.3 Análisis del diagnostico de las principales insuficiencias en cuanto a la participación en las actividades de la recreación física en adulto mayor.

Análisis de los resultados de la caracterización practicada a los profesores de Cultura Física de la escuela comunitaria. (Anexo 1)

  • 1- Sobre indicadores del nivel de instrucción, experiencias, estructura por sexos.

Para el desarrollo de las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria posee una plantilla de 29 profesores la cual según los expertos de la dirección municipal de deportes es la idónea, entre ellos prepondera el sexo femenino en un 89.7 %; solo el 8 % poseen nivel universitario, apreciándose una tendencia a la feminización de esta actividad; teniendo en cuenta las posibilidades que brinda el horario y el contenido de su trabajo los hombres prefieren esferas de mayor reconocimiento social y salarial. El 100 % son especialistas en la materia y el grado de experiencia es de un 27,6 % con más de 10 años, un 48,3 % con más de 5 años y el 24.1 % restante de más de un año, de lo que se puede inferir que existe un claustro con mediana experiencia para enfrentar la actividad.

En la escuela existen 6 profesores que tienen resultados reconocidos en el ámbito provincial (20.7 %), lo que fortalece la anterior afirmación.

  • 2- Sobre los resultados de las evaluaciones administrativas a los profesores.

Las evaluaciones se comportaron en un 51.7 % calificados de destacados y el resto (41,4) % fueron evaluados de satisfactorios, existen un 6.9 % evaluaciones de deficientes. Esto debe ser tomado en cuenta a la hora de observar la dicotomía con respecto a los resultados en la incorporación de la población a las actividades de la recreación, lo que es parte también de su contenido de trabajo.

  • 3- Estado de superación en lo personal.

El 100 % se supera, aunque por vías no compatibles con el perfil de su labor, no está en correspondencia con la esfera de actuación de este profesional. Sólo el 44.9 % de las actividades de superación ofertadas tiene relación estrecha con la profesión, hecho significativo al ser las actividad de la recreación física de alta demanda social, sin embargo no existe una respuesta de capacitación acorde a la misma.

  • 4- Sobre la participación en las actividades sociales y el nivel de los profesores de la Cultura Física.

El 100 % de los profesores participa en las actividades sociales (políticas, culturales, recreativas) y mantienen una disciplina y relaciones sociales admisibles con su entorno de trabajo, sin embargo de lo que se trata es de plantear si mantienen una actitud pasiva ante este.

Resultados de la entrevista practicada a los profesores de la escuela comunitaria. (Anexo 2)

Muestra seleccionada: 23 profesores de cultura física.

1- Sobre el área de residencia y concepción sobre las actividades de la recreación física.

El 86.96 % (20) de los entrevistados radica en el área de la escuela, lo que es una muestra del impacto y papel que podrían desarrollar como agentes de cambio, sin embargo sólo practican ejercicios sistemáticos el 47.8 % (11) de los mismos, elemento negativo porque no fundamenta la fuerza del ejemplo.

El 91.3 % (21) de los encuestados tiene una opinión acertada de la importancia de las actividades de la recreación física desde el punto de vista social lo que evidencia que están conscientes de la labor que desarrollan en ese sentido.

2- Sobre las vías para la incorporación a las actividades de la recreación física.

El 65,21 % (15) opina que la incorporación debe desarrollarse a través de los medios de difusión masiva y el resto plantea la gestión personal del técnico, lo que infiere la poca importancia que le proporcionan al trabajo multifactorial e integrado para resolver los problemas de estas en la escuela comunitaria y en especial el papel del activista, constituyendo esta una insuficiencia en el trabajo que desarrollan.

  • 3- Sobre las condiciones y la motivación para enfrentar el trabajo.

Sólo el 30.4 % (7) de los encuestados tiene ocupado el tiempo de trabajo asignado a la profesión, o sea, existen problemas de fondo de tiempo ante una tarea ardua y laboriosa.

El 100 % (23) plantea la no existencia de condiciones materiales para desarrollar su labor, en el sentido de los insumos en las áreas, sin embargo no existen respuestas alternativas de solución que puedan buscar con ayuda de la población, contraproducente en el sentido del potencial de trabajo que existe en el consejo en esta esfera y el bajo monto de recursos necesarios para la actividad.

  • 4- Influencia de los factores de la comunidad.

El 82,6 % (19) opina acerca de la importancia del médico de la familia aunque se discrepa en un 47.8 % (11) de los métodos utilizados no caracterizados por la persuasión producto a la actuación impositiva de los galenos, los cuales no forman el convencimiento, considerando el 100 % (23) que es un problema del sectorial de deportes resolver la situación de participación en las actividades de la recreación física en la actualidad; así como no se observa el accionar de los demás organismos y organizaciones, este elemento debe ser reconsiderado, pues deben ser ellos precisamente los promotores y negociadores en este engranaje de cooperación.

  • 5- Participación en las actividades, nivel de realización.

El 100 % (23) de los entrevistados plantea que participa en las actividades culturales, políticas y sociales que se desarrollan en la comunidad por consiguiente proyectan una imagen pasiva no acorde con la proyección de profesor y promotor, no existe un actuar para ser reconocido como tales en la comunidad.

Sólo el 65.2 % (15) se siente realizado profesionalmente alegando el escaso reconocimiento social y remuneración de la actividad, se señala también por el 100 % (23) de los entrevistados que a esta esfera se traslada el personal menos competente, mostrando problemas de motivación de los mismos para el desarrollo de su labor, lo que ratifica la necesidad de aumentar la autoestima y/o estimulación de estos como medida de mejorar la eficacia de su trabajo.

  • 6- Sobre la solución multifactorial al problema participativo.

El 100 % (23) considera una necesidad la reactivación de un movimiento por la práctica de las actividades de la recreación física en el ámbito de la comunidad y la escuela comunitaria con la participación de todos los organismos y organizaciones, aunque no tiene idea de cómo realizarlo, ni teniendo en cuenta la necesidad de la actividad, dependiendo de los esquemas en que se actúa sólo por indicaciones, por lo que es necesario adiestrarlos en cómo poder desarrollar un trabajo multifactorial.

Análisis de los resultados de la aplicación de la guía de observación a las actividades desempeñadas por el profesor de Cultura Física. (Anexo 3)

Estas observaciones fueron practicadas en dos ocasiones a cada uno de los 6 técnicos de Cultura Física escogidos como muestra de la misma (Tabla No 1)

  • 1- Sobre el análisis de la situación actual que confronta las actividades de la recreación física en la escuela.

Al aplicarse la guía propuesta se conoció la inexistencia de indicadores cuantitativos y cualitativos para identificar los problemas que posee las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria, no existe tampoco un accionar en ese sentido, considerando que existe la necesidad de delimitar cuáles son las dificultades, jerarquizarlas para después accionar sobre ellas.

  • 2- Como parte del cumplimiento de las actividades de promoción planificadas por los profesores observamos:

  • En el aspecto de la incorporación a la hora del desarrollo de la promoción el técnico se convierte en el 100 % (23) de las ocasiones en un facilitador pasivo de la actividad, no constituye un agente de cambio, un activo propagandista de la labor que realiza, no se proyectaron actividades para estimular el desarrollo psicomotor, no existe, una proyección educativa sobre la importancia de las actividades de la recreación física en la persona la sociedad, tampoco existe una tendencia a la promoción de hábitos higiénicos y de cuidado medioambiental, elementos muy importantes para la real coexistencia en una sociedad que tiene al hombre como su más alta prioridad.

  • 3- Labor de prevención social a desarrollar por el profesor.

Sólo el 16.7 % (1) de los profesores efectúa exámenes de eficiencia física, por lo que sólo en estos casos no existe una real dedicación con respecto al cumplimiento de las orientaciones del organismo, que en el plano personal puede servir como termómetro de la preparación que debe tener la persona.

Generalmente el profesor de cultura física no es capaz de identificar, modificar o brindar soluciones a conductas antisociales dentro de su área de acción, en lo que puede constituir un verdadero inspirador, teniendo en cuenta la influencia que ejerce por la simpatía que proyecta su profesión en el pueblo.

  • 4- Sobre la actividad de rehabilitación por parte del profesor.

Se pudo observar que:

Desarrolla acciones de rehabilitación en la comunidad 50 % (3), aunque la misma se efectúa en forma de servicio, sin comprometerse en el mejoramiento, esto se observa en la incorporación de las personas con dificultades a las áreas de gimnasia terapéutica, aunque su labor es de prevención, no se presta servicios a pacientes psiquiátricos, alcohólicos, lo que debe proyectarse realmente sobre la base de una perspectiva transformadora.

  • 5- Preservación y desarrollo de la higiene ambiental.

El 100 % (6) de los profesores promueve la modificación de factores higiénicos adversos, pero esto se realiza de manera parcial, no existe una búsqueda en las áreas en que se práctica de condiciones higiénicas, lo que constituye un elemento a superar para establecer una actividades recreación física para adulto mayor con una perspectiva sostenible.

  • 6- Análisis de la proyección social.

El 100 % (6) de los profesores no identifica cuáles constituyen los problemas de la comunidad, y las familias en cuestión, aspecto importante a tener en cuenta en el trabajo del profesional para cumplir las perspectivas socio-cultural-educativa del mismo; tampoco existe una relación idónea con los líderes, dirigentes y otras personalidades de la comunidad, lo que impide el cumplimiento de los roles anteriormente analizados.

No se observa una promoción de la participación de la población en la solución de sus problemas, lo que se corrobora en que el 100 % (6) de los profesores ignora este aspecto en el que podría contribuir capacitando a la población para ejercer un derecho.

El enfoque multifactorial está ausente de la labor actual del profesor el (100 %), (6) por lo que existe escaso cumplimiento de su actividad y lo convierte en un elemento aislado, necesitado de la integración.

Con respecto a la capacitación de los activistas y el Consejo Voluntario el nivel de cumplimiento de estas acciones es inaceptable 33.3 % (2) no existe una sensibilización por el profesor sobre el papel que pueden jugar los mismos, y se desarrolla de manera espontánea en los casos observados, sin previa planificación, por lo que se necesita de una actualización de la necesidad y el papel del activista de la recreación física para el desarrollo de la participación y aumentar el conocimiento y accionar organizativo de estos eslabones que sirven de soporte al trabajo del profesor.

La participación en el consejo comunitario es inadecuada, no se tiene la idea de la importancia de este órgano consultivo y de integración dentro del ámbito social en que se circunscribe.

La participación de la población en las reuniones para discutir acciones de desarrollo de las actividades de la recreación física es inadecuada (16 %) por lo que la misma no se siente comprometida e identificada con las propuestas que quieren desarrollar los profesores de la cultura física.

  • 7- Observación a las actividades de superación e investigación desarrollada por los profesores.

La participación en cursos de superación profesional es aceptable, teniendo en cuenta que el 100 % (6) participó en este tipo de actividad observada.

Es bajo (16.6) % (1) el número de investigaciones sobre los problemas y necesidades de la comunidad, carecen de una metodología específica que pueda facilitar el trabajo de identificar los problemas y brindar soluciones a los mismos.

Es bajo la incorporación de los logros científico-técnicos a la esfera, cuestión realmente insoslayable para poder desarrollar un trabajo eficaz.

De manera general la evaluación del desempeño observada es inadecuada por estar por debajo del 70 % establecido con respecto al cumplimiento de las acciones.

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a la población de la escuela comunitaria. (Anexo 4)

Muestra seleccionada: 800 personas

  • 1- Sobre la significación de las actividades de la recreación física.

El 100 % (800) de los encuestados considera las actividades de la recreación física como un elemento de preservar la salud y al hombre en general, de lo que se infiere que conocen su importancia.

  • 2- Conocimiento de las condiciones y de la sistematicidad.

El 16,3 % (130) de los encuestados no fue capaz de identificar adecuadamente los lugares donde se desarrolla la práctica de actividades de la recreación física en la escuela, reflejando dificultades en la promoción de estas actividades. Sólo el 9 % (72) reconoció realizar sistemáticamente actividades de la recreación física de los cuales el 18 % (13) lo hace diariamente, el 28 % (20) lo hace tres veces a la semana y el 36 % (26) semanalmente, el resto lo hace de manera ocasional o esporádica, esto refleja un bajo nivel de incorporación a esta actividad.

  • 3- Preferencia por la actividad.

El 81 % (648) argumenta el deseo de realizar actividades de los cuales el 78 % (624) de los encuestados plantean los beneficios que trae para la salud, el resto opina acerca de resultados estéticos, mejoramiento del estilo de vida, o sea, existe una aparente interés personal para efectuar esta actividad.

  • 4- Acerca de la participación.

El 59 % (472) de los encuestados alegan la falta de tiempo para realizar estas actividades, el 6,25 % (50) plantea problemas de salud, el resto falta de voluntad, mostrándonos diferencia con respecto al acápite anterior, el conocimiento no se convierte en acción, se requiere convencer a la población, en la que no existe un interés.

  • 5- Gustos y preferencias durante el tiempo libre.

A la pregunta de en qué utiliza el tiempo libre, la mayoría de los encuestados 50,8 % (407) planteó que lo emplean en la observación de la programación televisiva, el 13,5 % (108) se dedica a la lectura, el 11,7 % (94) a pasear; el 9,63 % (77) a la educación de los niños, el 6,28 % (50) a recibir visitas, el 2,3 % (18) a asistir a actividades culturales, el 1,25 % (10) a la práctica de actividades de la recreación, el 3,5 % (28) a la audición de radio; no siendo significativas las demás opciones, lo que denota la necesidad de un mayor esfuerzo en la promoción de la participación en las actividades de la recreación física de manera tal que aumenten las preferencias por la misma.

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a los practicantes (Anexo 5) (Tabla No2).

Muestra seleccionada: 287 personas.

  • 1- Estructura de la población.

Con respeto a la estructura etárea de la población practicante la encuesta arrojó que la mayor incidencia de practicantes está concentrada en las edades de 15 a 29 años con un 36,2 %, (104) en esto influye que muchos están incorporados al Sistema Nacional de Educación; el segundo índice mayor en la estructura etárea lo tienen los mayores de 60 años con un 35.3 % (101) de practicantes en los Círculos de Abuelos, los comprendidos entre 45 y 60 años 20.6 % (59) y en último lugar con un 7.9 % (23) los que están entre 30 y 45 años de edad, hecho que muestra un rompimiento en la cadena de desarrollo de la de la actividades de la recreación física.

En la categoría de adulto mayor la proporción de mujeres es del 86,95 % (88), superior al de los hombres los cuales señala justificaciones de corte machista y discriminatorio, lo que constituye una muestra de la necesidad de efectuar con estos grupos una mayor labor de promoción y sensibilización.

  • 2- Sobre la incorporación a las actividades.

El 92,2 % (265) de los encuestados plantean que la participación de la población es escasa teniendo en cuenta los recursos y condiciones existentes para las actividades.

3- Tratamiento de la promoción y divulgación.

El 94 % (270) de los practicantes plantea como insuficiente la divulgación en esta esfera y el escaso apoyo de los organismos y organizaciones es reflejada en un 75 % (215), el 74,3 % (212) estima que se deben construir más instalaciones, así como trabajar el acondicionamiento de las actuales, ratificando la necesidad de mejorar la promoción de estas actividades, así como la búsqueda de alternativas a las condiciones actuales.

  • 4 Sobre la efectividad de la labor del profesor de la escuela.

El 91,2 % (262) considera efectiva la labor del profesor argumentando los progresos personales en el campo de la salud y el aumento de la capacidad de trabajo, lo que puede ser ampliado con otros aspectos necesarios para la vida.

  • 5- Sobre la necesidad del activismo.

El 98,07 % (281) no tiene idea de quiénes son los activistas, ni cuál es el criterio para su selección, lo que implica el escaso número y accionar de los mismos, Carácter multifactorial de las actividades de la recreación física.

El 86,1 %(247) considera que la labor de promoción para la participación en las actividades de la recreación física debe ser un problema de todos los organismos y organizaciones de la Comunidad, por lo que hace necesario las alianzas estratégicas.

Sistematicidad en las actividades de la recreación.

Los practicantes encuestados se ejercitan en un 26,2 % (75) diariamente, en un 52,6 % (150) tres veces a la semana, un 13,1 % (38) semanalmente y el resto de forma ocasional, lo que difiere con los parámetros de periodicidad idóneos (3 ocasiones al menos).

  • 7 Gustos y preferencias de los practicantes.

La mayoría de los practicantes utiliza su tiempo libre en la observación de la Televisión. (48.5 %),(139) lectura 11.9 % (34), al paseo 7.5 % (22), hacer y recibir visitas 6.1 % (18); educación de los niños el 12 % (34), asistir a actividades culturales el 4.2 % (12), el 5.5 % (16) al ejercicio físico, el 4.3 % (12) a escuchar la radio no siendo significativas las demás opciones, aunque se muestra una diferencia con la población es necesario seguir trabajando en ese sentido.

Análisis de la entrevista desarrollada a los líderes formales y no formales de la comunidad. (Anexo 6)(Tabla No 6).

Muestra seleccionada: 10 personas.

  • 1- Sobre la necesidad del desarrollo de la participación en las actividades de la recreación física.

En las entrevistas a los líderes el 90 % (9) no tiene conciencia clara acerca de la necesidad de estas actividades en la escuela comunitaria, el 90 % (9) plantea las difíciles condiciones en que se desarrolla esta actividad actualmente, en lo cual coincidimos en cuanto al insuficiente condicionamiento para desarrollar su labor.

  • 2- Sobre las características de los profesionales de la cultura física que atiende las actividades de la recreación física.

El 70 %(7) señala falta de profesionalidad en los mismos; el 60 % (6) plantea la necesidad de organizar mejor las actividades y el 80 % (8) coincide en la necesidad de desarrollar en los mismos un perfil más amplio, mostrándonos el nivel de crítica a la labor de estos profesionales.

  • 3- Sobre el desarrollo de la participación en las actividades de la recreación física.

Consideran que las vías para el desarrollo de las mismas deben estar en un mayor accionar promocional del profesor de la escuela comunitaria (90 %) (9). Igualmente el 90 % (9) plantea el aumento de la relación con el Médico de la Familia; un 80 % (8) de los entrevistados consideran necesario la integración con las demás instituciones y organismos, el 60 % (6) cuestiona la necesidad de medios para realizar las actividades, el 60 % (6) coincide en la posibilidad de relacionar este proyecto con otros que están en boga, el 50 % (5) manifestó la necesidad de rescatar la experiencia del activismo, lo que manifiesta la necesidad del enfoque multifactorial de esta esfera.

2.4- Elaboración del banco de problemas.

Este se confeccionó teniendo en cuenta la información obtenida anteriormente y la valoración participativa integral de todos los factores de la escuela comunitaria.

  • 1- Falta de identificación de la comunidad con la necesidad de conocer la importancia social de las actividades de la recreación física para el adulto mayor, así como el número de actividades y oferta que realizan los profesores en la escuela comunitaria.

  • 2- Insuficiencias en el cumplimiento de las actividades de la recreación física.

  • 3- Insuficiente coordinación de los profesores de cultura física con los factores de la comunidad para mejorar la participación del adulto mayor en la recreación física de la escuela comunitaria.

  • 4- Insuficiencias en el trabajo de los profesores que atienden la actividad de la recreación física para el adulto mayor.

  • 5- Existencia de pocos locales y áreas para realizar las actividades de la recreación física.

Conclusiones del Capítulo II

A partir de lo analizado en este capítulo, se pudo conocer la caracterización de la escuela comunitaria y del colectivo docente de la misma, el nivel de desarrollo de las actividades de la recreación física, así como las principales insuficiencias que existen a partir del diagnóstico realizado, lo que permitió diseñar un banco de problemas referido al desarrollo de la recreación física en la escuela comunitaria. A partir de lo cual el autor concluye en la necesidad de elaborar un diseño de proyecto para el logro de los objetivos planteados.

Capítulo III

Diseño de proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte en el municipio de Florida

El diseño esta estructurado sobre la base de una metodología de trabajo comunitario la cual consta de las siguientes etapas.

1. Elaboración del diseño de proyecto de intervención comunitaria.

2. Ejecución del proyecto de intervención comunitaria.

3. Evaluación y ajuste del proyecto de intervención comunitaria.

Cada una de estas etapas está en estrecha concatenación, de manera tal, que puedan servir para obtener una visión integral de los problemas y las posibles soluciones.

1. Elaboración del diseño de proyecto de intervención comunitaria: Definir el proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación basada en el diagnóstico, líneas de acción y metas a nivel de la escuela comunitaria. Debe poseer la denominación, su naturaleza, objetivos fundamentales y específicos, las metas del proyecto, dónde se desarrollarán y la determinación de las acciones y tareas a realizar, orientación sobre la metodología y técnica a utilizar y el calendario de actividades a desarrollar.

2. Ejecución el diseño del proyecto de intervención comunitaria: Llevar a vías de hechos el proyecto elaborado.

3. Evaluación y ajuste de los proyectos de trabajo: Permite medir el grado de idoneidad, efectividad, frecuencia, periodicidad y eficiencia del proyecto o lo que es más general, el comportamiento de su ejecución con la posibilidad de modificar y de mejorar dichos proyectos.

4- Aplicación de la metodología.

Teniendo como objetivo el comprobar la propuesta para la elaboración de proyectos de intervención comunitaria para facilitar la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física, se seleccionó para aplicar la misma en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida, teniendo en cuenta que esta posee un trabajo estable en esta esfera, apoyado en un colectivo de profesores con experiencia y la existencia de la infraestructura mínima para desarrollar las actividades.

  • Elaboración del proyecto.

Durante las últimas décadas, el trabajo con proyectos se ha extendido progresivamente a todas las esferas de la vida social y económica, incluyendo el campo del deporte, como instrumento eficiente y eficaz para materializar las políticas, los planes y los programas de desarrollo, por cuanto introduce la racionalidad con el propósito de solucionar inteligentemente los problemas y avanzar hacia el mejoramiento de diversas situaciones existentes a nivel comunitario, local, regional o nacional.

Por lo que consideramos de forma general, que un proyecto es:

"Un plan de acción de carácter prospectivo e integrador, donde se anticipan y articulan tareas, recursos y tiempos en función del logro de resultados y objetivos específicos que producen determinados beneficios y contribuyen a la solución de problemas del desarrollo en diferentes esferas" 37.

Concepto este que por su solidez, claridad recoge forma precisa todo lo concerniente a lo que es un proyecto, cuestión esta que asumimos para nuestro trabajo pues consideramos que recoge de una forma precisa todo lo concerniente.

Denominación

  • 1- Proyecto de intervención comunitarios para facilitar la participación en las actividades recreación física del adulto mayor de la escuela comunitaria Agramonte en el municipio de Florida para el periodo 2008 – 2009

  • 2- La formulación de este proyecto propicia la participación y promoción de las actividades de la recreación física del adulto mayor que constituye una necesidad incuestionable como opción del mejoramiento del estado de salud del adulto mayor así como la promoción de nuevos estilos de vida en la misma; para la realización de este proyecto tenemos en cuenta los resultados del diagnóstico que desarrollamos previamente con el objetivo de conocer las causas que originan la problemática del desarrollo de esta actividad.

Objetivo General.

  • Proponer acciones encaminadas a mejorar la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria Agramonte.

Objetivos específicos:

  • 1- Identificar realmente dentro de la comunidad la necesidad de la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física.

  • 2- Alcanzar un tratamiento integrado y multifactorial a la solución de los problemas de la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria agramonte

  • 3- Estimular el desarrollo de la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria.

Metas del proyecto.

  • 1- Incrementar la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria Agramonte en un 10 % con relación a los niveles actuales, a pesar de las limitaciones que se presentan en la actualidad.

  • 2- Desarrollo de cursos de superación integrales que recalifiquen al 100 % de los profesores y activistas.

  • 3- Dar tratamiento al plan de integración del 100 % de los organismos y organizaciones del consejo a la solución de los problemas de la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física.

  • 4- Seleccionar adecuadamente a los activistas que imparten actividades de la recreación física.

  • 5- Cumplir en un 95 % el plan de divulgación y propaganda de las actividades de la recreación física de la escuela comunitaria

  • 6- Análisis semestral en el consejo de dirección de la escuela comunitaria sobre los resultados del proceso de participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física.

  • 7- Insertar el proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación del adulto mayor a las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria Agramonte en municipio de Florida.

3.2 Características Generales del proyecto.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA.

Localización física: El proyecto se desarrollará en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida.

Objetivo: Proponer acciones encaminadas a mejorar la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte.

#

PROBLEMA

ACCIÓNES

PARTICIPANTE

RESPONSABLE

F/C

1

Divulgar importancia social de las actividades de la recreación física para el adulto mayor.

 

1- Efectiva utilización de los medios de comunicación masiva.

 

2-Confección de medios de propaganda con recursos propios.

 

3- Activación de los Consejos Voluntarios Deportivos en el consejo.

 

-Profesores y médico de la familia.

-Responsable de divulgación de la escuela comunitaria y del grupo comunita- rio.

-Profesores.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación y (Cargo de divulgación en el consejo)

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación

-Mensual

 

 

 

 

-Mensual

 

 

 

 

 

-Mensual

2

Aumentar la calidad y cantidad de

Actividades de la recreación física para el adulto mayor.

1-Ofertar nuevas opciones de la recreación física, atendiendo a los gustos y preferencias del adulto mayor y aprovechar al máximo la variedad de actividades que se pueden realizar dentro del programa del adulto mayor.

2- Mayor control sobre el sistema.

3-Aplicación rigurosa de las disposiciones y especificidades al respecto.

 

-Profesores y médico de la familia.

 

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación

 

– Profesores.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Mensual

 

 

 

 

 

 

 

Metodología y técnicas a utilizar: se utilizará fundamentalmente la dirección por objetivo y las técnicas de

trabajo en

3

Insuficiente coordinación de los profesores con los factores de la comunidad

-Participación en las actividades de educación, promoción e intercambio con la comunidad, efectuando labores de terreno.

-Participar en las reuniones del grupo de trabajo comunitario y dar a conocer las actividades recreativas para el adulto mayor que propone la escuela comunitaria.

-Profesores.

 

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

 

-Director de la escuela comunita-

ria

-Mensual

 

 

 

 

-Mensual

4

Recalificar al profesor o activista.

1- Desarrollo de cursos y seminarios integrales.

2- Impulsar estudios de diplomado y

Maestrías que traten la problemática de la actividad física para el adulto mayor en la comunidad.

3- Participación en eventos científicos referentes a la esfera de la actividad física del adulto mayor.

4- Desarrollo de proyectos de investiga- ción para aumentar la eficiencia y la eficacia en la participación en las activi- dades de la recreación física.

5- Asesoramiento y selección continúa y adecuada del activismo.

 

 

– Profesores y activistas.

– Profesores.

 

 

 

– Profesores.

 

 

– Profesores.

 

 

 

– Profesores.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación.

 

-Según Plan

 

-Según Plan

 

 

-Según Plan

 

 

-Según Plan

5

Existencia de pocos locales y áreas para realizar las actividades de la recreación física.

-Coordinar con el grupo comunitario la posibilidad de utilizar áreas o locales para realizar actividades de la recreación física con el adulto mayor.

-Subdirector de educación física, cultura física y recreación

-Director de la escuela comunita- ria

-Mensual

3.3. Metodología y técnicas a utilizar.

Se utilizará fundamentalmente la dirección por objetivos y las técnicas de trabajo en grupo.

Calendario de actividades.

Actividad Período de cumplimiento

  • 1- Divulgar importancia social de las actividades de la Todo el año

recreación física para el adulto mayor.

2- Aumentar la calidad y cantidad de actividades de la recreación Permanente

física para el adulto mayor.

  • 3- Interacción más estrecha del profesor con la comunidad. Permanente

4- Capacitar al profesor o activista. Permanente

5- Elevar nivel de gestión administrativo. Permanente

3.4. Presupuesto.

Base de cálculo del presupuesto del Proyecto

Tabla 1: Recursos Humanos

Participante

 

Categoría ocupación

Institución a que pertenece

% de Participación

Salario Mensual

Salario anual por participación

En el proyecto

Caridad Peña

Dirigente

E.C.I.Agramonte

40

340.00

3400.00

Esther Lachay

Profesor

E.C.I.Agramonte

30

325.00

3250.00

Belkis Casanova

Profesor

E.C.I.Agramonte

30

317.00

3170.00

Lisbey Álvarez.

Profesor

E.C.I.Agramonte

20

317.00

3170.00

Yaquelin Ferrey

Profesor

E.C.I.Agramonte

30

325.00

3250.00

Dayanis Escalante

Profesor

E.C.I.Agramonte

20

330.00

3300.00

Yaumara Gonzáles

Profesor

E.C.I.Agramonte

30

320.00

3200.00

Yordania León

Profesor

E.C.I.Agramonte

40

317.00

3170.00

Total

10

 

 

2591.00

259100.00

Año 2009

Año 2010

Participante

 

 

Categoría ocupación

Institución a que pertenece

% de Participación

Salario Mensual

Salario anual por participación

En el proyecto

Caridad Peña

Dirigente

E.CAgramonte

40

340.00

3400.00

Esther Lachay

Profesor

E.CAgramonte

30

340.00

3250.00

Belkis Casanova

Profesor

E.CAgramonte

30

325.00

3170.00

Lisbey Álvarez.

Profesor

E.CAgramonte

20

317.00

3170.00

Yaquelin Ferrey

Profesor

E.CAgramonte

30

317.00

3250.00

Dayanis Escalante

Profesor

E.CAgramonte

20

325.00

3300.00

Yaumara Gonzáles

Profesor

E.CAgramonte

20

317.00

3400.00

Yordania León

Profesor

E.CAgramonte

40

340.00

3250.00

Total

10

 

 

2591.00

259100.00

Tabla 2: Recursos materiales y otros recursos

Recursos necesarios para ejecutar el Proyecto (moneda nacional)

Año: 2009

Detalles de gastos

Costo en MN

Fuentes de financiamiento

Materiales de oficina: hojas, bolígrafos, fólder, etc.

1,000

INDER

Formación de recursos humanos

2,000

INDER

Materiales para realizar las actividades

7,000

INDER

Eventos

1,500

INDER

Subtotal

11,500

INDER

Año: 2010

Detalles de gastos

Costo en MN

Fuentes de financiamiento

Materiales de oficina: hojas, bolígrafos, fólder, etc.

1,000

INDER

Formación de recursos humanos

2,000

INDER

Materiales para realizar las actividades

7,000

INDER

Eventos

1,500

INDER

Subtotal

11,500

INDER

V. Sostenibilidad de los resultados del proyecto.

La investigación aporta una metodología que facilita la participación en la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida para el período 2008 – 2009, la cual esta sustentada por los resultados de participación que avalan el trabajo en la escuela comunitaria así como en la comunidad y el consejo popular donde se encuentra enclavada la escuela comunitaria.

  • Validación por Criterio de expertos.

Valoración del diseño de proyecto de intervención comunitaria a través de la consulta a expertos.

Para validar la factibilidad y pertinencia del diseño de proyecto de intervención comunitaria se recurrió a la consulta a expertos empleando el método Delphi. Este método presupone dos etapas; una de selección y otra de medición.

  • 1. Selección de los expertos.

Inicialmente se laboró con 35 personas que a criterio del investigador cumplirían los requisitos de expertos y además trabajan desde hace largo tiempo en las actividades de la cultura física y la recreación física y por tanto están relacionadas con la actividad de la participación en las actividades de la recreación física del adulto mayor.

De éstos 35 expertos, 6 poseen el grado científico master, 18 estudian la maestría, 11 de ellos son graduados universitarios en Licenciatura en cultura física. Como mínimo tienen 12 años de experiencia de trabajo, para un promedio de 20 años. Tres poseen la categoría docente de Profesor Titular, tres la de Profesor Auxiliar, 16 la de Asistente. Solo 13 son de Camagüey, mientras que los restantes pertenecen al municipio de Florida.

Determinación del coeficiente de conocimiento KC.

Se le planteó que evaluaran en una escala del 1 al 10 en tendencia progresiva su nivel de conocimiento sobre el tema específico (Ver Anexo 9).

De acuerdo a los valores seleccionados por los expertos en la tabla número 1 se calculó el coeficiente de conocimiento dividiendo el valor marcado entre 10.

Coeficiente de argumentación (Ka).

Se le solicitó a cada experto autoevaluarse a través del cuestionario sobre fuentes de argumentación que aparece en la tabla 2, obteniéndose los siguientes resultados.

El nivel de argumentación de los expertos fue determinado mediante auto evaluaciones. Los resultados se registran en la tabla número 3.

  • a) Coeficiente de concordancia (K).

Para determinar el coeficiente de concordancia por cada uno de los indicadores evaluados se partió del establecimiento del instrumento (como se puede ver en al Anexo 9 ) donde se presentan ocho indicadores más relevantes del diseño de proyecto de intervención comunitaria cada indicador tiene un número del 1 al 8 (como se observa en la siguiente tabla 4); el experto midió mediante una escala del 1 al 5, donde 5 es muy adecuado y 1 es no adecuado, esta escala luego fue convertida a 100 donde el valor es un rango del 1 al 20.

Para procesar la información se confeccionó una matriz por experto y se cuantificaron los resultados. Ver Tabla No 4

El nivel de consenso C, se determina, según el método Delphi, aplicando la expresión: C = (1 – Df) * 100; donde:

Concordancia = (Vm)

Xm = valor medio o promedio de los expertos por indicador

Ds = Desviación

Df = Df = Ds/Xm

Luego se determinó el grado de concordancia por pregunta (indicador) para lo que según el método Delphi el grado de concordancia debe ser de 75% o más (C>75).

Tabla No. 5 – a Grado de concordancia por indicador.

No. Indicador

Cj

1

91.13

2

92.54

3

90.11

4

93.45

5

89.37

6

87.36

7

87.54

8

100.00

Los valores de la tabla se llevaron a 100 para mayor facilidad de análisis.

Criterio de los 27 expertos sobre las preguntas.

En todas las preguntas se obtuvo un grado de concordancia superior al 75% por lo que se considera que los resultados obtenidos son a más del 75% por lo que los resultados obtenidos son válidos y fundamentan los criterios dados por los expertos.

Ejemplo de aplicación del diseño de proyecto de intervención comunitaria.

En el contexto de las actividades de la recreación física en adulto mayor actualmente resulta una opción idónea para realizar con éxito el diseño del proyecto de intervención comunitaria con el objetivo de elevar la participación en las actividades de la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida, atendiendo al envejecimiento poblacional y los nuevos retos del siglo XXI, por una cultura general integral del adulto mayor y de esta forma contribuir al desarrollo intelectual, de esparcimiento y promoción de salud de estas personas, el diseño de proyecto de intervención comunitaria para facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria Agramonte de municipio de Florida, tienen carácter general de aceptación, pues ofrece resultados en la participación de las actividades realizadas, que pueden ser aplicables a diferentes escuelas comunitarias.

El diseño de proyecto de intervención comunitaria, ofrece acciones y tareas para una instrumentación en la práctica concreta, por lo que se puede convertir en una herramienta de trabajo del profesor que le facilite su aplicación práctica en la escuela comunitaria en las que lleva a cabo su labor de promoción de salud.

Conclusiones del Capítulo III.

Se presentó la elaboración del diseño de un proyecto de intervención comunitaria, así como su metodología que facilita la participación en la recreación física del adulto mayor.

Se validó el diseño de proyecto de intervención comunitaria a partir del criterio de expertos, utilizando para ello profesionales con una vasta calificación y experiencia docente lo cual se traduce en un alto coeficiente de competencia, y permite afirmar que los criterios por ellos aportados son válidos y garantizan una confiabilidad en los resultados sometidos a su consideración, constituyendo un argumento a favor de la propuesta realizada y la hipótesis a defender en la presente investigación

Conclusiones

El análisis realizado nos permite señalar que:

  • Se constata como a lo largo del desarrollo histórico se ha tenido en cuenta la actividad recreación física como un elemento importante en la formación del hombre y en el desarrollo de la sociedad; así como la génesis y el afianzamiento del movimiento por el desarrollo del adulto mayor en Cuba.

  • Se constató la necesidad de un diseño de proyecto de intervención comunitaria que pueda facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor en la escuela comunitaria Ignacio Agramonte del municipio de Florida teniendo en cuenta las insuficiencias que existen en la misma.

  • Se elaboró un proyecto de intervención comunitaria que pueda facilitar la participación en la recreación física del adulto mayor a nivel de la escuela comunitaria, que ofrece acciones y tareas para una instrumentación en la práctica concreta, por lo que se puede convertir en una herramienta de trabajo del profesor que le facilite su aplicación práctica, en las que lleva a cabo su labor de promoción de salud.

Recomendaciones

Tomando como base las conclusiones anteriormente señaladas recomendamos:

  • Continuar la aplicación del proyecto, permitiendo investigar el ajuste de los mecanismos de evaluación de la eficacia del proyecto en cuestión.

Referencias

  • 1. "Objetivos de la educación Griega". (1991). Dpto de ICT. Imprenta "Manuel Fajardo" ISCF.La Habana, p. 12

  • 2. Ibid. p. 15

  • 3. Ibid. p. 16

  • 4. F. Engels. (1962). "Del Socialismo utópico al Socialismo típico". Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, p.50

  • 5. "Citas en Historia de la Cultura Física en la URSS". Colectivo de autores: Editorial Progreso, p.17

  • 6. O.Szynizek. (1991). "Olimpismo: Ideales y principios". Imprenta "Manuel Fajardo": ISCF; La Habana. p. 15

  • 7. Ibid. p. 18

8. Suiza. COI. "El Humanista Olímpico". (1997). Museo Olímpico. Laussana, p. 2

  • 9. N. Cossío Gómez. (1986). "Vigencia del pensamiento martiano en la Cultura Física". Cultura Física (La Habana) 2 (4), p.36.

  • 10. J. Maité Bedía. (1991) "Reflexiones sobre el deporte", La Habana. Centro de Estudios Martianos, p. 29.

  • 11. F. Castro Ruz. (1960). "Discurso de clausura de la 1ra Plenaria del INDER" Imprenta del INDER, La Habana, p. 7.

  • 12. F. Castro Ruz. (1960). "Discurso de clausura de la 1ra Plenaria del INDER" Imprenta del INDER, La Habana, p. 8.

  • 13. F. Castro Ruz. (1987). "Discurso en el acto de recibimiento a la delegación cubana a los X Panamericanos": Granma, La Habana, 19 de Septiembre, p. 4.

14. J. Dumazedier. (1964). "Hacia una civilización del ocio". Ed Estela Barcelona. p. 35

15. A. Pérez Sánchez. (2002). "Recreación: Fundamentos Teórico-Metodológicos" Ciudad de México, México. p. 4

16. A. Pérez Sánchez. (2002). "Recreación: Fundamentos Teórico-Metodológicos" Ciudad de México, México. p. 4

17. A. Pérez Sánchez. (2002). "Recreación: Fundamentos Teórico-Metodológicos" Ciudad de México, México. p. 5

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente