Competencias de los docentes en el uso del computador como recurso para la calidad de la gestión de enseñanza (página 2)
Enviado por Antonio Villalobos
Para enfrentar tal situación se necesita de la educación, como eje fundamental para la actualización continua y eficiente en la búsqueda de un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo, enriquecedor de experiencias formales y no formales, donde el alumno y la alumna perciban al conocimiento, la información y la comunicación, en dimensiones de utilidad, productividad, crecimiento, expansión e integración a su vida donde la demanda actual les exige actuar como sujetos activos en su proceso educativo, mas allá, de las barreras conceptuales que le consideraron pasivos durante el proceso y diferenciado en su propio contexto.
Es notoria la creciente presencia de información y comunicación que inciden en la educación, formal o informal, cada día tienen más relevancia en el bagaje cultural, sea a través de los medios de comunicación social, la televisión, cine, radio y demás medios como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y especialmente Internet. En este orden de ideas, en definición en la Web las TIC, designan al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
Por tal motivo, la variedad de tecnologías abre un nuevo escenario en la calidad de gestión de la enseñanza, puesto que, el uso indebido de ellas ocasiona serios problemas que también son competencia del sistema educativo.
Cabe mencionar que en Venezuela, Genatios y Lafuente (2002), señalan que "Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede producir avances significativos en sectores como educación, salud, desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad.
Además destacan, que las TIC no son por sí solas una panacea para solucionar los problemas del desarrollo,..las desigualdades acumuladas en lo educativo, económico, social y político, producto de procesos vividos, hacen que las personas con una mejor educación, con altos ingresos económicos, con eficaz poder político y gran movilidad social posean un mayor acceso a los conocimientos y a la información, en comparación con aquellas personas que no han tenido las mejores oportunidades. Esta situación de desequilibrio es posible también detectarla en lo que respecta a las ciudades o regiones pobres y rurales.
En este sentido, estos avances tecnológicos pueden ser empleados en distintas instancias de la vida nacional, regional y local e igualmente pueden intentar solucionar las desigualdades existentes en cuanto al aprovechamiento que proporcionan el uso del computador, la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, entre otras en la educación urbana y rural.
Ahora bien, el cambio educativo marcha de lo rutinario a lo innovador y en esta dirección, el sistema educativo amerita revisión profunda del papel del currículo, el docente, el educando, la escuela, los recursos didácticos, la comunidad y la sociedad en general, acerca de la pertinencia de los aprendizajes, la gestión de calidad de la enseñanza y los valores que se aspiran formar.
Es pertinente revisar los paradigmas emergentes, sí se desea concretar una educación humanista, contraria a los valores negativos que han impregnado y causado daño, tanto a la educación, como a la sociedad esta realidad social, económica, cultural, política y axiológica crea la expectativa de reorientación del proceso educativo, mediante el desarrollo de competencias, habilidades, destrezas que conjuguen conocimientos y valores, que sean capaces de mirar hacia adentro, de promover transformaciones en el colectivo, en el plano social y personal.
En este proceso de transformaciones se requiere cambios, entre ellos se destacan, la actitud a nivel de la conciencia y actuación de docentes, directivos, alumnos-alumnas y del Estado como ente rector, para hacer una escuela más activa, donde participe la comunidad, se promueva una educación basada en la dignidad de la persona, en un clima que fomente la solidaridad , el respeto, el compromiso, la libertad e igualdad ; asimismo, fomente el amor a la patria y el rescate de la historia local y nacional frente a la alineación, en pro de los acervos y costumbres autóctonas , sin dejar de valorar la identidad latinoamericana y el contexto mundial del cual es parte.
En esta dirección, los recursos humanos, y financieros deben guiarse hacia el logro de respuestas oportunas y de calidad, como se demanda del proceso educativo.
Desde esta perspectiva, se precisa la actualización y adecuación del docente en el uso del computador en su praxis, para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, así pues, requiere de competencias especificas que le faciliten incorporarse a la vanguardia de la sociedad de la información, la cual le exige cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
Por otra parte, es reconocido en el discurso del venezolano la afirmación de que el docente es un profesional que elude los cambios, sea por comodidad, miedo a perder autonomía, incapacidad, apatía, o por desconocimiento de nuevas tecnologías, entre ellas, el uso del computador, como medio de enseñanza para mejorar la calidad de los aprendizajes y la metodología que emplea.
No obstante, dicha creencia generalmente es falsa, puesto que, los docentes que tienen visión, expectativas y vocación se adecuan a los cambios y recurren al uso del computador para su formación personal, planificación de sus actividades laborales, entre otras, y allí, adquieren la práctica de competencias para implementarlo en el aula como medio didáctico.
Es notorio que en el Estado Lara se ha evidenciado el poco uso de dichas tecnologías en el ámbito educativo, en garantía de la formación integral y el desarrollo de habilidades y destrezas en el educando para el desempeño satisfactorio en la sociedad de la información. Asimismo, existen numerosas instituciones educativas que no cuentan con la plataforma tecnológica, ni siquiera con un computador, como herramienta potencial de aprendizaje. Adicional a esto, aquellas instituciones que tienen el recurso se enfrentan problemáticas relacionadas con carencias y obsolescencia de los equipos, la sub-utilización que de ellos se hace en los Infocentros, y la falta de capacitación docente en el uso educativo de estas tecnologías, situación que se profundiza en el medio rural, que históricamente ha estado en desventajas con relación a la población urbana.
En este sentido, la desigualdad en el uso de tecnologías se ha querido solventar con el desarrollo de una serie de proyectos orientados a la dotación de equipos, y en algunos casos al entrenamiento básico para el manejo de los mismos, obviando la implementación de acciones relacionadas con el mantenimiento de la plataforma tecnológica, el seguimiento y la evaluación de dichos proyectos. Así mismo, existen propuestas que contemplan en su diseño la conexión a Internet.
Cabe destacar, que los niños, niñas y jóvenes tienen curiosidad y disposición para su uso ya que el proceso de globalización de una u otra manera los conecta con las tecnologías, sin embargo, a nivel de uso en el aula su capacidad de acción es limitada, negándose la oportunidad de construir y profundizar conocimientos con el uso de un recurso didáctico que junto al docente facilitan aprendizajes significativos.
Cabe señalar, que la situación descrita se evidencia en el NER 140, en la Parroquia Cují- Tamaca, cuyas instituciones adolecen de mecanismos que profundicen la incorporación de la educación rural en el uso de tecnologías que le ofrecen nuevas alternativas en la construcción de los aprendizajes, sobre este particular, se puede indagar sobre las causas y factores que inciden en la negación de estas oportunidades, puesto que, existe la posibilidad de aprovechar las ventajas que ofrecen, su importancia en la capacitación del docente y el educando, debido a que en muchos casos es el mismo estado la promueve.
En este orden de ideas, se pretende analizar la situación con relación a las competencias de los docentes para el uso del computador en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje
Es útil, conocer las necesidades, establecer las demandas y llegar a acuerdos para fortalecer el sector rural desde el ámbito académico.
Con respecto a esta realidad mencionada sobre el uso que el docente hace del computador en la gestión de enseñanza conviene plantearse interrogantes como las siguientes:
¿Cuáles son las competencias que tienen los docentes para el uso del computador como recurso didáctico?
¿Qué opinión tienen los estudiantes acerca del uso que los docentes le dan al computador en el proceso de enseñanza?
¿Cuál es la importancia del uso del computador en la gestión de la calidad de la enseñanza?
¿ Cómo influye el uso del computador en la calidad de enseñanza en el medio rural?
Por consiguiente, para dar respuestas a las mismas, se desarrollará la presente investigación, que a la vez, servirá de antecedentes para investigaciones posteriores relacionadas con su objeto de estudio.
Objetivos de la Investigación
General
Analizar las competencias de los docentes en el uso del computador como recurso para la calidad de la gestión de enseñanza en el NER 140 de la Parroquia Cuji-Tamaca.
Específicos
1. Diagnosticar las competencias de los docentes sobre el uso del computador.
2. Determinar las competencias de los docentes sobre el uso del computador desde la óptica de los estudiantes.
3. Describir el uso del computador como recurso para mejorar la calidad de la gestión de la enseñanza.
Justificación
Los nuevos paradigmas que orientan la educación venezolana reclaman del docente el uso de nuevas tecnologías en su praxis educativa, por ello, es indispensable que los mismos se apropien de conocimientos, habilidades, y destrezas que permitan adecuar los aprendizajes a las exigencias actuales, puesto que, la era de información se asocia con la obtención de conocimientos por medio de diferentes espacios, sea a través de la educación formal o no formal.
En este sentido, el uso del computador es de utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la medida que facilita el desarrollo y aplicación en actividades escolares, investigaciones, procesamiento de información que se necesitan para estar en sintonía con la información, la comunicación y el conocimiento.
Ahora bien, las competencias del docente para hacer del computador un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza, son cada día más exigentes e innovadoras y es pertinente aprender, que el empleo en su praxis le trae beneficios en la aplicación eficiente de los contenidos curriculares, además es importante que enseñe que el uso de tecnologías debe ir acompañado del cumplimiento de normas éticas y morales y la supervisión oportuna de padres y representantes cuando se trate de estudiantes en edad escolar.
En este orden de ideas, en uso del computador es un recurso que potencia la adquisición de saberes de manera dinámica, productiva y significativa mediante espacios y condiciones de alto desempeño en el aula, con el apoyo docente. De esta forma, es una estrategia para reducir las desigualdades educativas, su incorporación al centro de estudio desde los primeros niveles .Asimismo se da la oportunidad a los estudiantes de medios rurales de acceso a esta innovación tecnológica, que pretende mejorar la calidad de enseñanza y de vida, puesto que, si se forma con tecnologías de vanguardia tendrá mayores y mejores oportunidades de desempeño.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Las competencias del docente respecto al uso del computador como recurso didáctico es una situación de interés, puesto que, en las instituciones donde se utiliza en la enseñanza, se ven afectadas dado que los docentes se limitan a impartir conocimientos con otros tipos de recursos carentes de interés para los educandos, sin embargo, cuando se pone en contacto con la computadora y otros medios tecnológicos tiene mejores posibilidades para el logro de los aprendizajes.
En este sentido, surgen diferentes trabajos de investigación tanto internacionales como nacionales que guardan relación con este estudio, entre ellos se tienen los siguientes:
Lillo Ponce y Sanhueza Vidal (2006), realizaron una investigación sobre el Micro-Centro Los Corrales de la Comuna de Carahue, región de la Araucanía- Chile, cuyo propósito fue caracterizar el uso que el profesor rural le asigna al computador y a las nuevas tecnologías de información y comunicación en sus prácticas pedagógicas. El estudio fue realizado bajo el paradigma interpretativo, posee naturaleza descriptiva y relacional, además utiliza el método de estudio de caso, la muestra fueron 15 docentes quienes constituyeron la muestra, intencionada y no probabilística. Las autoras concluyeron que la incorporación de recursos asociados a la informática en el aula multigrado junto al componente Programa Básica Rural, constituye la principal estrategia del Ministerio de Educación en la búsqueda de equidad en el sistema educacional chileno y acceso a las tecnologías por niños y niñas de escuelas rurales.
Ahora bien, este trabajo guarda estrecho vínculo con la presente investigación, pues constituye una experiencia significativa de los cambios positivos del uso del computador para mejorar la praxis del docente y la calidad educativa en sectores antes en desventajas, como el medio rural. En esta dirección el uso del computador es la herramienta de enlace para profundizar el proceso de enseñanza y aprendizaje e incentivar al docente a cambios de estrategias para la construcción y significatividad del quehacer educativo hacia la calidad dentro de un proceso globlalizador y cambiante por la multiplicidad de factores que intervienen el la educación.
En este mismo orden de ideas, Cabrera (2003), quien realizó una investigación de modalidad proyecto factible, con el objetivo de determinar la necesidad para diseñar un programa de fortalecimiento en el uso del computador como recurso de aprendizaje de los procesos mecanográficos, en la E.T.C. Eliodoro Pineda, Barquisimeto. En su desarrollo se apoyo en el paradigma positivista y en los tipos de investigación de campo y descriptiva. la muestra fue de 63 estudiantes, aplicó un cuestionario tipo encuesta, y los datos obtenidos sustentaron la propuesta del diseño. Esta autora entre sus conclusiones señala la necesidad de capacitar a los jóvenes en el área empresarial haciendo uso del computador como recurso de aprendizaje motivador para mejorar la calidad de los aprendizajes en mecanografía y computación respectivamente.
De acuerdo a lo planteado, esta investigación guarda relación con este estudio, porque señala la necesidad e inquietud de analizar las competencias del docente en la praxis educativa respecto al uso del computador como recurso didáctico para gestionar mejor calidad de enseñanza mediante el uso de tecnologías.
Freytez (2003), realizó un estudio que tuvo por objetivo investigar las competencias profesionales de los docentes como gerentes de aula en el Núcleo Escolar Rural Nº 334, de la Parroquia Aguedo Felipe Alvarado, Municipio Iribarren, del Estado Lara. La naturaleza del estudio fue de investigación de campo y descriptiva; la población y muestra fue conformada por 30 docentes pertenecientes a 9 Escuelas Básicas del Núcleo Escolar Nº 334, aplicó un instrumento empleando como técnica la escala de de medición, lo que permitió recabar datos que le permitieron concluir que las competencias profesionales cognoscitivas de los docentes para confrontar conocimientos teóricos no son confiables.
Con respecto, a la investigación la propuesta guarda relación, ya que las competencias del docente son fundamentales para incorporar el uso del computador como recurso de gestión de la calidad de enseñanza, en este sentido, es pertinente indagar sobre las mismas, para analizarla bajo la óptica de la tecnología aplicada al proceso educativo y la percepción de los estudiantes con respecto al manejo por parte del docente en su praxis.
Aponte (2005), el trabajo realizado tuvo el propósito de Analizar el uso de la computadora como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Maestría Educación Superior en Instituto Pedagógico de Barquisimeto, "Luís Beltrán Prieto Figueroa", consideró la investigación de campo, de nivel descriptivo, contó con la población de cuarenta y cuatro ( 44 ) docentes y 115 estudiantes, la selección de la muestra no probabilística intencional fue de un 30% representada por 13 docentes y 34 estudiantes de referida mención. Utilizó dos encuestas mediante la aplicación de cuestionarios y de los resultados concluyó; que los estudiantes tienen limitaciones de conocimientos para el uso de la computadora en su proceso de aprendizaje, mientras que los docentes si poseen los conocimientos y por ello agilizan su praxis.
Es evidente que existe relación entre esta investigación y el presente estudio porque se destaca el uso de la computadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje en un nivel educativo, resaltando que si se implementa desde la escuela se evita las consecuencias negativas a nivel superior, en este sentido, el uso de la computadora desde temprana edad permite el logro de mayores conocimientos, actualización y disposición de competencias para incorporarla en la vida personal y profesional.
Figueredo (2006), realizo una investigación con el objetivo de demostrar el uso de la computadora como medio didáctico y su efecto en el rendimiento académico de los estudiantes de contabilidad del 8vo grado "A" de la U.E."Dr Rafael Caldera Izaguirre" del Municipio Cocorote, Estado Yaracuy. Para su cumplimiento empleó la modalidad de trabajo de campo, realizó una investigación cuasi experimental, estableció grupos de control les aplicó instrumentos de evaluación con el uso de método tradicional, pizarra, tiza y cuadernos para diagnosticar dominio de conocimiento sobre objetivos del área y realizó las evaluaciones utilizando la computadora como medio didáctico, Entre las conclusiones destaca que el uso de la computadora causó mayor rendimiento académico en el estudio de la contabilidad y a su vez ,produjo un efecto cuantitativo comparado con los recursos tradicionales empleados.
Queda explicita la relación de este trabajo con la presente investigación dado que el uso del computador es un recurso didáctico de utilidad para el docente y los estudiantes durante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
Es útil destacar, a Mendoza (2008), realizó un estudio, con el objetivo de analizar la calidad de gestión del docente de aula en la Unidad Educativa "Maestro Orlando Ramón Jiménez", seleccionó el enfoque cuantitativo apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo, conformó como variable de estudio la gestión docente de calidad y a partir de allí, realizó un instrumento, cuestionario aplicado a la población, la cual no menciona, e indagó sobre procesos gerenciales, liderazgo, necesidades, desarrollo de personas en la organización. Entre sus conclusiones resalta la mayoría de docentes ejecutan acciones orientadas al cumplimiento de las funciones directivas para desarrollar al máximo el potencial de los estudiantes, insistió en mejorar la coevaluacion entre los estudiantes como herramienta coadyuvadora en el proceso de aprehensión cognitiva.
La relación de este estudio con la investigación obedece a la necesidad de desarrollar en los docentes las competencias profesionales para el uso del computador en la gestión de calidad de enseñanza, dado el avance vertiginoso de las tecnologías de información y comunicación existentes en la sociedad actual las cuales obligan al docente a disponer de ellas como recursos didácticos que promuevan la construcción de aprendizajes significativos de calidad y vigencia.
Las investigaciones mencionadas constituyen un aporte a esta investigación en la medida que están orientadas a destacar la importancia del uso de tecnologías y el computador, como recurso didáctico que promueve una nueva visión en la gestión de enseñanza en comunidades escolares del medio rural.
Bases Teóricas
En el contexto de los cambios que la sociedad demanda a la escuela como organización, es valido citar a la misma como entidad creadora, multiplicadora y productora, en cuanto su misión de formar para la vida, para ello debe involucrarse directamente con los avances de las tecnologías de la información y comunicación, las cuales han permitido la interconexión entre personas e instituciones a nivel mundial.
En este sentido la manera vertiginosa como las nuevas tecnologías han revolucionado el concepto de pueblo, nación, estado y continente debido al uso de redes informáticas como Internet las cuales permiten el acceso a la comunicación desde un pueblo remoto hasta un continente cualquiera en segundos, a lo que se ha dado en llamar la "ciudad global"
De esta manera se puede definir la gran importancia del uso del computador.
El uso del Computador
La sociedad actual demanda aplicaciones de la nueva revolución tecnológica por la relevancia y protagonismo de la denominada sociedad del conocimiento, la cual exige de las presentes y futuras generaciones nuevas competencias para lograr desenvolverse con éxito en diversas áreas del campo laboral, científico, comunicacional y técnico.
En este sentido, la educación debe formar a la niñez, los jóvenes y adultos en el uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; puesto que, se utilizan como las herramientas para que los alumnos puedan desenvolverse con eficiencia en un escenario de constantes cambios.
Es oportuno mencionar, que existen discrepancias en cuanto a las ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías, al respecto, Rivero (2000), afirma que "en la actualidad, frente a las nuevas tecnologías, se pueden encontrar posiciones extremas que van desde las utópicas hasta las escépticas. Las primeras perciben a la tecnología como el remedio universal que resuelve los principales problemas del aprendizaje y, las segundas, consideran que tanto las computadoras como los televisores pueden ser nocivos y estimular aprendizajes que no generen ningún tipo de efectos significativos. (p 262).
Estas consideraciones conducen a un análisis del uso de estas tecnologías en la sociedad, sea por el aporte en la dinámica de obtención de conocimientos e informaciones y el uso que el usuario le da a la misma en diversos campos de aplicación.
Ferrés (2001), menciona "entre las posiciones utópicas podemos encontrar una percepción fetichista de la tecnología, al considerar que su incorporación en el colegio adecuará la educación y la cultura al umbral de la modernidad" (p. 175). Es conocido que la tecnología requiere de recursos humanos capacitados para hacer de ella una herramienta o medio para profundizar cambios en los diferentes sectores en los cuales pueden ser utilizados, entre ellos el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Con referencia al campo educativo el uso de las nuevas tecnologías es de vital importancia para la adecuación y pertenencia de los aprendizajes y la formación a futuro, como lo señala, Joan Majó, (2003), "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar"[ citado por Aviram (2002)]
En particular, se resalta el uso de las computadoras por lo novedoso en la medida que los alumnos aprenden o utilizan la tecnología más rápidamente que sus profesores, lo que plantea el desafío de enseñar mientras aprenden, es decir, aprender con sus alumnos y de ellos.
Cabe destacar que, Penagos (2004), señala que el uso de la computadora en la educación puede enfocarse a tres áreas de aprendizaje denominadas:
Aprender de, o desde, las computadoras mediante el uso de programas de ejercitación hasta aplicaciones que enseñen contenidos completos sin ayuda del profesor.
Aprender con las computadoras, significa usarla como una acompañante en las tareas o actividades escolares es decir, incorporarlas a la vida académica.
Aprender sobre las computadoras a través de actividades centradas en el conocimiento del funcionamiento del hardware y software, cuyos aprendizajes se convierten en oportunidades para facilitar los procesos cognitivos del niño, o del docente, bajo un enfoque constructivista.
Ahora bien, con referencia a este enfoque, se sostiene que el niño no descubre el conocimiento lo construye; se afirma, que las propiedades del mundo son construidas por el niño con base a su proceso de maduración, experiencias físicas, emocionales y sociales. Por consiguiente, cuando se integra la informática a la educación, se está enseñando a utilizar el computador como una herramienta de trabajo, siendo éste un gran aporte a la enseñanza, debido a que la información a la cual pueden acceder los alumnos consigue generar un gran conocimiento ulterior. En este contexto, Internet es un recurso que se ha insertado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituyéndose como una poderosa herramienta para la educación (Romagnoli, Femenías y Conte, 1999).
Cabe mencionar, que el uso de la computadora como recurso didáctico es una necesidad en las instituciones actuales, puesto que, los educandos reciben información por diversos medios que pueden ser útiles para el logro de aprendizaje, bajo procesos de construcción con apoyo de la tecnología y la mediación del docente.
Educación Rural
Para abordar la educación rural venezolana es pertinente ubicarse en una perspectiva mundial considerando los análisis sobre los procesos de desarrollo rural en América Latina respecto al rol fundamental que juegan la educación, la tecnología y la organización social para desarrollar las competencias esenciales de los habitantes en el medio rural.
Es útil acotar, que la situación de pobreza con sus consecuencias negativas en estos países se convierte en sus principales debilidades manifiestas en altos índices de desempleo, de personas que viven bajo la línea de pobreza extrema, migración interna e internacional, concentraciones urbanas con grandes cinturones de miseria, inseguridad, entre otros; lo que generan problemas para lograr un desarrollo educativo acorde con las demandas actuales. En esta dirección, la educación es la herramienta principal para alcanzar el desarrollo de cualquier país, y en este caso concreto, en Venezuela sectores rurales.
Este planteamiento acerca de la relevancia de la educación ha sido expuesto de manera reiterativa por gobernantes latinoamericanos, quienes abogan por una educación de mayor calidad y extensiva a todos los sectores sociales.
Al respecto, Magendzo, (l986), afirma que las experiencias de educación rural en América Latina han estado marcadas por un funcionamiento a espaldas de las realidades socioculturales locales y regionales, y sin tomar en cuenta los problemas, aspiraciones y necesidades de las poblaciones rurales. Los currículos se han construido en forma vertical y centralizada, sin considerar las diferencias culturales. Aquí hay un problema principal, una falta de pertinencia cultural de la educación que se imparte a los diversos sectores de una sociedad. Sobre este particular, el medio rural en algunos países latinoamericanos se entiende como sinónimo de población indígena; en tanto, en otros tiene características muy distintas como en Venezuela.
Sin embargo, la falta de consenso acerca de qué debe considerarse ruralidad, se distingue mediante existen ciertos factores básicos relacionados con baja densidad poblacional; infraestructura y ocupación humana a pequeña escala; la agricultura, ganadería y minería como principal actividad; y un alto costo asociado al transporte hasta las ciudades, infraestructura y servicios.
Ahora bien, ante este escenario que caracterizó al medio rural, hoy se impone una nueva realidad ajustada a la presencia modernizadora y avasallante de la globalización , que de cualquiera manera penetran en los sitios más alejados modificando modos de pensar, sentir, actuar, aprender, enseñar, entre otros.
Núñez (2004), afirma que en Venezuela, como en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación rural se convirtió en un medio eficiente de reproducción de la sociedad urbana. El proyecto de la modernidad, en este sentido, ha cumplido su cometido: llegar hasta los más apartados lugares de la población y de los territorios. La escuela, como repetidora social y cultural y las políticas agrícolas de los gobiernos, promotores del desarrollo, han sido los vehículos más expeditos hacia la transformación de lo rural tradicional a lo moderno, desencadenando con ello profundos procesos de transculturización de los campesinos.
Por consiguiente, la cultura y la educación rural adquieren connotaciones más amplias que favorecen su acceso a mayor información y por otra parte se desvaloriza el acervo y compenetración con el medio, con referencia a esta situación,
Linck (2001), sostiene que elementos inéditos surgen dentro de la ruralidad emergente caracterizados, según por el nacimiento de una nueva cultura de consumo (la cual privilegia el uso de productos orgánicos con sellos territoriales) y hábitos de vida, al voltear la mirada hacia las bellezas naturales; el crecimiento exagerado de las ciudades; el avance de las telecomunicaciones y las migraciones que han modificado el patrón de organización del territorio.
Asimismo, se sigue concibiendo la educación, como proceso vital en esa transformación y es allí donde resalta el rol fundamental para establecer el diálogo intercultural, entretejer saberes propios de las culturas de los habitantes del medio rural y los conocimientos acreditados por las ciencias y las tecnologías.
De esta manera, existe necesidad de interrelación entre el sistema educativo, las culturas locales y los avances científicos tecnológicos dentro de los referentes contextuales e institucionales, en búsqueda de pertinencia y adecuación a los procesos de formación de estos grupos sociales rurales.
Es oportuno mencionar, que los Núcleos de Educación Rural (NER) que implementen el uso de computadora tienen ventajas competitivas cuando tengan la oportunidad de proseguir a otros niveles educativos, además el empleo de tecnologías de información y comunicación les pone en contacto con una sociedad globalizada, subyugada por la avasallante información y por ello , es pertinente que el uso que se dé a la misma sea con fines pedagógicos que le permitan construir conocimientos y aprender a utilizarlos en su entorno y en esa medida puedan mejorar calidad de vida.
Calidad Educativa
La calidad esta asociada a un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, se piensa en un mínimo de perdidas de un producto o servicio, y en la percepción del cliente en la demanda de satisfacción de sus necesidades.
Cabe destacar, que Lepeley (2005), afirma "calidad es el beneficio o utilidad que satisface la necesidad de una persona al adquirir un producto o servicio" (p.6). En este sentido, la calidad se vincula al proceso de gestión aplicado para conseguir la satisfacción de clientes, cualquiera sea su naturaleza, puesto que, las necesidades imprimen dirección, liderazgo, motivación y acciones tendentes a satisfacerla en beneficio personal y social.
Asimismo, Torres (2006), sostiene que la calidad se manifiesta "cuando en una organización se determinan las actividades y los integrantes se encuentran haciendo lo que tienen que hacer, lo están haciendo bien, para brindarle una satisfacción total al cliente "(p.87). Por consiguiente, se observa en este planteamiento que se exigen un proceso de gestión en el cumplimiento de la planificación de actividades, tareas y funciones como también se demuestren competencias, habilidades y destrezas durante la ejecución.
Chiavenato (2002), señala que se presentan dos tipos de definiciones sobre la calidad, uno interno acerca del funcionamiento administrativo en cuanto a la calidad de procesos, productos y servicios , y el otro externo relacionado con las percepciones de los usuarios y clientes respectos a productos y servicios. Ahora bien, el sistema educativo esfuerza entre su visión y misión la satisfacción de necesidades educativas de la población, en sus niveles y modalidades, y en esta dirección vela por el cumplimiento de objetivos educacionales que logren en los educandos las competencias básicas, genéricas y específicas para integrarse posteriormente en el mercado laboral.
Ahora Bien, la calidad educativa se puede pensar en aspectos directamente involucrados tales como: capacidad del alumno, capacidad del maestro y capacidad de la institución. En estos tres aspectos se encuentra resumida parte de la problemática de la calidad educativa, y en la medida que se produzcan las intervenciones oportunas hacia mejoras, se puede cambiar la forma de pensar, sentir y actuar ante las condiciones y los factores para elevarla.
En este orden de ideas, Rosales (2000), plantea tres dimensiones relacionados con el concepto de calidad educativa:
En una primera dimensión es entendida como eficacia, cuando logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben aprender, aquello establecido en los planes y programas curriculares, al cabo de determinados ciclos o niveles.
Una segunda dimensión complementaria de la anterior, referida a qué es lo que se aprende en el sistema y a su «relevancia» en términos individuales y sociales. En este sentido, una educación de calidad es aquella cuyos contenidos responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona intelectual, afectiva, moral y físicamente para desempeñarse adecuadamente en los diversos ámbitos de la sociedad.
Una tercera dimensión se refiere a la calidad de los «procesos» y medios que el sistema brinda a los alumnos para el desarrollo de su experiencia educativa. Desde esta perspectiva una educación de calidad es aquella que ofrece a niños y adolescentes un adecuado contexto físico para el aprendizaje, un cuerpo docente adecuadamente preparado para la tarea de enseñar, buenos materiales de estudio y de trabajo, estrategias didácticas adecuadas
Por consiguiente, La calidad educativa resulta ser un fenómeno complejo influenciado y determinado por diversos factores, y en esa disposición, cualquier aspecto es de interés para asociarlo con la eficiencia del proceso educativo, los medios didácticos utilizados en la praxis docente, el currículo, el entorno, los estudiantes, las competencias y la sociedad.
Gestión de Calidad de la Enseñanza
La educación bajo el sistema de gestión de la calidad, exige entre sus requisitos de operatividad la definición de los requerimientos para llevar a cabo el proceso administrativo, en cuanto a planificación, dirección, control, entre otros, por ello, la responsabilidad de la dirección contempla las responsabilidades de la gerencia, quien asume el compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, en este caso, estudiantes, docentes, padres, representantes y sociedad quienes valoran el servicio prestado.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), es el ente rector de las políticas gubernamentales en materia educativa y en ese sentido, define las políticas de calidad y los objetivos como parte de la planificación estratégica que se supone ha definido. Asimismo, establece el marco administrativo y niveles de autoridad que requiere el funcionamiento del sistema y también es responsable de la evaluación y seguimiento. De igual manera, le corresponde determinar la gestión de los recursos: humanos, económicos y financieros, los presupuestos para infraestructura y de ambiente de trabajo necesarios para generar productos y servicios educativos, de acuerdo al estándar de calidad ya definido.
Cabe citar, a Lepeley (2005), quien define la gestión de calidad como: Un sistema de organizaciones que se basa en el principio de hacer las cosas bien. Pero asume que para hacer las cosas bien, la integridad de las personas que participan en el proceso productivo es tan importante como la efectividad del liderazgo para dirigir la misión de la organización centrada en satisfacer las necesidades de los usuarios. (p.6). De este concepto se puede inferir que el recurso humano es un factor relevante, en sí es el principal capital, por ello, lleva implícito sus valores y creencias acerca de la demanda de satisfacción por el servicio, es hacer bien las cosas con la participación eficiente de la gente. Por tal motivo en el ámbito educativo se requiere de docentes comprometidos que orienten el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia la calidad.
Competencias
Con relación, a las competencias que se desarrollan en búsqueda de calidad educativa en cualquier nivel o modalidad del sistema educativo, se entiende que una competencia es la capacidad de ejecutar una tarea de manera inteligente, en cualquier situación o contexto bajo criterios de disciplina, regularidad, independencia, creatividad y responsabilidad entre otros.
Para Lloyd McCleary, citado por Cepeda (2004), "la competencia es definida como la presencia de características o la ausencia de incapacidades que hacen a una persona adecuada o calificada para realizar una tarea específica o para asumir un rol definido".(p.5). Sobre este aspecto, se necesita que exista un recurso humano, docente capacitado, para enfrentar los retos pedagógicos en escenarios cambiantes y dinámicos.
Por su parte, Ducci (1997), señala que la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. De esta manera, el docente de este nuevo milenio requiere de competencias que coadyuven su quehacer en la construcción de conocimientos mediante el uso apropiado de medios didácticos, como el computador y demás tecnologías de la información y la comunicación, de tal forma que integre currículo, cultura, capacidades en aprendizajes significativos y adecuados al medio urbano o rural.
Tipo de Competencias
Es oportuno mencionar, que distintos autores han realizados clasificaciones sobre las competencias, sin embargo, se toma como referencia en esta investigación la propuesta Barrios (2000), quien expone para la gestión de competencias las siguientes:
Básicas
El autor destaca entre las mismas las de caracteres formativos necesarias para el desempeño de la persona en actividades productivas, tales como: la capacidad de leer, interpretar textos, aplicar sistemas numéricos, saber expresarse y saber escuchar, entre otras; las cuales se adquieren gradualmente a lo largo de la vida, a través de la educación formal en sus niveles y modalidades . En el caso de la educación rural se orienta hacia la adquisición de conocimientos generales expresos en el currículo, así como el dominio de conceptos básicos de las ciencias y tecnologías y también en lenguas extranjeras.
Genéricas
Este tipo de competencias hace referencia a los conocimientos y habilidades asociados al desarrollo de diversas áreas, subáreas y ramas ocupacionales inherentes a la actividad productiva; de esta manera, son las competencias que definen un perfil concreto para las distintas actividades del trabajo en sectores y ramas económicas, las mismas se orientan hacia el análisis y evaluación de información, trabajo en equipo, mantenimiento de la seguridad y higiene en el área de trabajo, delinear planes de acciones, entre otras. Estas competencias pueden adquirirse en forma autodidacta, por programas educativos y de capacitación, así como en el centro del trabajo. De esta manera, la educación básica en el medio rural tiene la responsabilidad de iniciar la formación en competencias para la vida social y personal y académica.
Específicas
Estas competencias se refieren a conocimientos y habilidades de índole técnico y que son necesarias para la ejecución de una función productiva. Generalmente emplean un lenguaje específico y el uso de instrumentos y herramientas determinadas, por ejemplo, manejo del computador en cuanto a software y hardware, sistema binario de programación, entre otras.
Competencias Docentes
Está cambiando la forma no solamente de enseñar y aprender como consecuencia del impacto del uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje y con ello el docente requiere de nuevas competencias para adiestrarse en el uso de las mismas, entre las más comunes el uso de la computadora e Internet. Ante estos retos y demandas del entorno que circundan al docente del Siglo XXI se señalan requerimientos y características del docente del siglo XXI que realice aportes frente a los nuevos paradigmas de la educación
Al respecto, Silva y Ávila (1998) afirman que en la sociedad actual (.) la educación reviste primordial importancia en la formación de un ser humano para convivir en un contexto donde inevitablemente deben ocurrir grandes transformaciones, reflejadas en mayor independencia del alumno en el proceso de adquisición del aprendizaje e impartir una instrucción dependiendo de las necesidades y expectativas del estudiante como actor principal del proceso educativo. Por tal motivo, el conocimiento, la comunicación, el individuo, la ciencia, la tecnología puede ahora compenetrarse en el proceso de intercambiar datos, información y conocimientos con ayuda de las telecomunicaciones.
Desde esta perspectiva, con la aparición de estas nuevas tecnologías, hasta el concepto de educación tiende a cambiar por tal razón educar es un proceso individual y colectivo continuo, actualizado y renovador de una determinada cultura, así la educación prepara al individuo para su futuro accionar en la sociedad.
López de Tkachenko (2005) afirmó "es importante señalar que ninguna de las nuevas tecnologías reemplaza al profesor. Antes por el contrario, se requiere un docente conocedor de la asignatura que administra, pero con una formación tecnológica simultánea que le permita desarrollar competencias a fin de usar las mejores combinaciones de estrategias educativas para el logro del aprendizaje innovador.
En este sentido, las competencias docentes exigen que sea mediador con cualidades, condiciones, habilidades, destrezas y conocimientos que plantee relaciones de enseñanza y aprendizaje más complejas que las tradicionales.
Asimismo, frente al proceso de la globalización la educación, también le asiste esa connotación, según Castellanos (2001) resalta la importancia de Educar con una perspectiva planetaria, una educación para todos y para toda la vida como medio para participar en la sociedad global; una educación que se preocupe por ser de mejor calidad en sus procesos y resultados y que sus programas tengan mayor pertinencia con las necesidades locales y regionales. Ahora bien, se demanda del educador el uso estratégico del conocimiento y la información como medio didáctico de relevancia para la enseñanza desde una visión amplia con variados mecanismos difusores y la avasallante forma de producción, acceso, participación, comunicación y transferencia.
Concepción del Alumno:
López de Tkachenko (2005), señala que desde el paradigma educativo basado en el constructivismo, la concepción del alumno adquiere una nueva significación, por ello, afirma "El alumno no se concibe como un receptor o reproductor de los conocimientos dados sino que hace énfasis en el aprendizaje activo, es decir, el alumno ha de elaborar, interpretar y dar sentido a la información que se le presente bajo condiciones externas favorables. Los alumnos no son bancos de datos, sino que deben elaborar esquemas de pensamiento basados en las experiencias previas, en las relaciones que hagan con la nueva información y la aplicación de ésta a situaciones reales planteadas. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.
De esta manera, las situaciones de enseñanza y aprendizaje son complejas y orientadas a pensar, razonar, solucionar problemas y desarrollar habilidades de más forma efectiva.
Una vez, conceptualizado el alumno y alumna dentro del constructivismo la autora citada concibe el rol del docente desde la óptica de orientar, mediar explicita y deliberadamente el proceso, enfatizando el papel de ayuda pedagógica que presta al alumno. Asimismo, se entiende que el currículo también debe estar orientado a los procesos, en el desarrollo de habilidades de comunicación e interacción social, desarrollo personal y laboral.
Bases Legales
El presente trabajo tiene sus basamentos legales en los siguientes preceptos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en su Art.102 plantea:
La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
Democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y
Como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológi-
co al servicio de la sociedad.
De igual forma hace un planteamiento de suma importancia en su articulo 108…
"Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley"
Es de resaltar su Art. 110 donde plantea:
El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para
el desarrollo económico, social y político del país, así como la seguri-
dad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades,
el estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de
ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.
De estos articulos se desprende la base legal que sustenta la investigación.
Sistemas de Variables
La variable utilizada en la presente investigación son: Competencia de los docentes en el uso del computador como recurso. Y la Calidad de la gestión de enseñanza. Definida teóricamente como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas para el uso del computador en la praxis educativa, referida a la eficacia de aprendizajes de los educandos con el apoyo didáctico del uso del computador y las competencias docentes.
Según Balestrini (2001), Las variables son "Un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varia" (p.75).
Operacionalización de la Variable
Variables | Definición Operacional. | Dimensiones | Indicadores | |||
Competencias de los docentes en el uso del computador.
Calidad de la Gestión de Enseñanza
|
Conocimientos, habilidades y destrezas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la capacitación en el uso del computador.
Se corresponde con la demanda de un servicio educativo para mejorar el proceso de enseñanza. | Básicas Genéricas
Especificas
Información Pertinencia Adecuación estrategias materiales de enseñanza satisfacción
|
Dominio: -Conceptual – Procedimental y – Actitudinal -Proceso de enseñanza- aprendizaje –Adopción de tecnologías -Uso del computador: -Conocimiento -Habilidades -Destrezas
-Capacitación -Estrategias empleadas -Ventajas -Calidad de aprendizajes. -Formación tecnológica en el uso del computador -Condiciones -Lenguajes -Programas Desempeño en: -Planificación de clases -Desarrollo de actividades de aula. -Acompañamiento -Uso dado por el educando en su aprendizaje. – Beneficios a la institución. -Acceso al computador -Actitudes – Situaciones de aprendizaje -Selección de contenidos -Trabajo en equipo -Producción de aprendizaje -Eficacia -Eficiencia |
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la investigación
La presente investigación se suscribe bajo el paradigma cuantitativo o positivista, que según Taylor y Bogdan 1986, citado por Gutiérrez (1989), afirman que "Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos, es decir buscan la objetividad. La búsqueda principal consiste en explicar las causas de los fenómenos, confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer conexiones y generalizaciones.
Asimismo, las características de esta investigación permiten ubicar su naturaleza descriptiva, puesto que, pretende realizar una descripción y análisis sobre las competencias de los docentes en el uso de la computadora como recurso para la calidad de la gestión de enseñanza en el Núcleo Rural 140 de la Parroquia Cují-Tamaca
Según, Palella y Martins (2003), una investigación de nivel descriptivo, "interpreta realidades de hecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos (…) hace énfasis sobre conclusiones dominantes, o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce en el presente" (p.86).
En este sentido, se describirá la situación actual del docente con base al desempeño en el uso del computador y su incidencia en la gestión de la enseñanza que realiza en el medio rural, de allí podrá realizar el análisis y las posibles conclusiones respecto al estudio.
Está investigación será de campo, dado que, la información pertinente se recabará atendiendo a criterios expresados por Arias (1999), quien afirma que "consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural". (p. 47). De este modo, los datos serán recabados en el contexto local ya mencionado.
Por otro lado, tiene carácter no experimental, el cual Kerlinger (1983), citado por Ávila Baray (2006), opina que es un tipo de "… investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables," (p.269). De igual modo, es transaccional, ya que se llevará, en un único lapso de tiempo estipulado para su ejecución, atendiendo al cronograma establecido.
En este sentido, la información para los efectos de este estudio, se recabará directamente de los docentes y estudiantes y será sometida a un proceso de análisis sistemático de las causas y efectos que permitan describir e interpretar los factores incidentes en el desarrollo de las competencias de los docentes en el uso del computador como recurso para la calidad de la gestión de enseñanza en el NER 140 de la Parroquia Cuji-Tamaca.
Población
En lo concerniente, al universo quedará determinado por los docentes que laboran el NER 140, pertenecientes a la Parroquia Cují-Tamaca. Al respecto, Ramírez (1998), lo define como "el conjunto infinito de unidades observacionales, cuyas características esenciales los homogenizan como conjunto" (p.74).
Con referencia a la población, Bavaresco (1994), la define como "el conjunto total de unidades de observación que se consideran en el estudio" (p.94). Por consiguiente, la población objeto de este estudio, se conformará por 28 docentes y 120 estudiantes ubicados en el mencionado NER.
En tal sentido, se indica, que la población es de tipo finita, dado que con base a lo reseñado por Ramírez (1998), "es aquella cuyos elementos en su totalidad son identificables por el autor" (p.78). No obstante, estadísticamente, se considera que una población es finita cuando esta conformada por menos de cien mil elementos (Barranco; 1982; citado por Ramírez; ídem).
Muestra
Para efecto de esta investigación la muestra será seleccionará mediante muestreo no probabilístico intencionado, por cuanto, se seleccionará 12 docentes y 36 estudiantes por ser ellos los más indicados para emitir opiniones con respecto al uso que le dan al computador para el desarrollo de su praxis en el aula, y además ellos conocen sus fortalezas y debilidades respecto a las competencias que poseen.
Al respecto, Hernández, Fernández y Sampieri (2006), expresan que las muestras no probabilísticas o dirigidas son el "subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no dependen de la probabilidad sino de las características de la investigación" (p.241).
Por consiguiente, se escogerá una muestra representativa de docentes y estudiantes a quienes se les aplicaran instrumentos para recabar información para el análisis propuesto.
Técnicas de Recolección de Datos
Según Arias (2004), expresa que las "técnicas de recolección de datos son las distintas formas y maneras de obtener la información. Ejemplos: la observación directa, la encuesta, el análisis documental, el análisis de contenido, etc." (p.55).
Por consiguiente, en está investigación se aplicará la técnica de la encuesta para obtener información, respecto a las variables establecidas.
En referencia, a la encuesta Tamayo y Tamayo (2002), la consideran como "aquella que media entre las interrogantes del investigador y las opiniones de los informantes, a través de petición expresa del parecer de éstos respecto a preguntas o proposiciones elaboradas sistemáticamente para tal fin" (p.44).
Instrumentos
Con respecto, al instrumento para recolectar la información, Arias (2004), lo define como "medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplos fichas, formatos de cuestionarios, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escala de actitudes u opinión (tipo Likert)" (p.55).
En este sentido, el instrumento que se utilizará para recabar los datos necesarios, será cuestionarios de tipo escala de actitudes u opinión tipo Likert, que para Hernández , Fernández y Sampieri (2001), consiste en "un conjunto de ítem presentados e en forma de afirmaciones o juicio ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra" (p.263).
Al respecto, se elegirán las categorías siempre, algunas veces, pocas veces, rara vez, nunca, a las cuales se le asignará una escala desde el número cinco (5) hasta el uno (1).
Es importante destacar, que los instrumentos deben reunir dos requisitos esenciales, la validez y la confiabilidad.
Validez del Instrumento
Hernández, Fernández y Sampieri (2001), define como validez "El grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir" (p.243).
Por consiguiente, la validez del cuestionario será determinada a través del juicio de 3 expertos en metodología de la investigación. Sobre este particular, se garantizará la pertinencia y claridad de los datos tomando en cuenta los objetivos y variables de la investigación.
De acuerdo a las sugerencias de los expertos se elaboran los instrumentos que se aplicarán a la muestras seleccionadas ..
Confiabilidad de los Instrumentos
La confiabilidad del instrumento se determinará mediante la aplicación de una prueba piloto a un grupo de o 5 sujetos con características similares a los de la muestra .Según Hernández, Fernández y Sampieri (2001), "la confiabilidad de un instrumento se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados" (p.235). En este sentido, se aplicará una prueba piloto para determinar pertinencia, claridad y redacción de ítems, según variables en estudio.
Para efectos de esta investigación, se empleará el método de Alpha de Cronbach, puesto que, es usado en los casos de medición de constructos a través de escalas, donde cada sujeto escoge el valor de la escala que represente su preferencia. En el uso de este coeficiente se consideran los criterios e intervalos expuesto por Ruiz (1998).
Procedimiento para recabar la información
Solicitud de acreditación de la Universidad para realizar el trabajo de investigación de campo.
Solicitud de permiso ante las autoridades competentes para visitar las instituciones educativas.
Selección de horario para aplicar cuestionarios de la prueba piloto.
Aplicar pruebas piloto.
Reunión con docentes y alumnos para informarle de la aplicación de cuestionarios.
Aplicación de instrumentos.
Otros.
Análisis de los Datos
El proceso de análisis de los datos de esta investigación, relacionada con las competencias del docente en el uso del computador para mejorar la calidad en la gestión de enseñanza en el medio rural, se llevará a cabo mediante la recolección de la información derivada de las variables en estudio, lo que permitirá la organización y tabulación, que según Fisher y Navarro (1998), consiste ".en ordenar la información recopilada y contar el número de aspectos que se ubican dentro de las características establecidas" (p. 79, igualmente, se aplicará la estadística descriptiva para la representación en cuadros, tablas y gráficos de sectores , que facilitarán la visualización de los datos en términos de porcentajes (%), atendiendo a las categorías definidas en la escala de Likert; indicando a la vez, que se tomará la mayor para el análisis inferencial.
Enviado por:
Antonio Villalobos
Autora:
Nohelia Rodríguez
Facilitadora: Msc. Maria Vila
Barquisimeto, Octubre de 2008
Universidad Yacambú
Vicerrectorado De Investigación Y Postgrado
Instituto De Investigación Y Postgrado
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |