Propuesta de acciones multifactoriales para disminuir el consumo de alcohol en la comunidad Micro-70 (página 2)
Enviado por Jos� �ngel Rosabal Aguilar
El Comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud, plantea que el alcoholismo es un trastorno conductual crónico, manifestados por repetidas ingesta de alcohol excesiva, respecto a las normas dietética y sociales del bebedor (González, R. 1992).
Se considera el alcohol como una de las drogas más empleadas en el mundo por adolescentes, jóvenes y adultos, y aunque no tenemos estadísticas exactas al respecto, existen evidencias de un elevado índice de consumo en países occidentales, donde Estados Unidos, Francia y Alemania, se incrementó en un 30% en los últimos 20 años.
En la actualidad, el alcoholismo es considerado como un fenómeno universal que constituye uno de los primeros problemas de la salud pública en la mayoría de los países del mundo y está catalogado como el tercer problema sanitario de gravedad. Como es conocido es la drogodependencia más expandida en el mundo, con la característica de ser la única sustancia adictiva institucionalizada, que la sociedad maneja con libertad. El alcohol reduce diez años la expectativa de vida y produce más fallecimientos que el abuso de cualquiera otra sustancia.
El consumo de alcohol varía notablemente según las áreas geográficas, es más común en las zonas urbanas que en las rurales, aparece en personas de cualquier nivel socioeconómico con prevalencia muy elevada entre personas de clases social alta. Sin embargo sería interesante preguntarse a partir del desarrollo económico y social alcanzado por estos países en el periodo señalado, el porqué del aumento significativo de índice. En Cuba, desde tiempos remotos, existía el hábito de consumir bebidas alcohólicas elaboradas a partir del azúcar de la caña. A pesar de ello, y de que el consumo siempre fue aceptado por la mayoría de la población, la enfermedad alcohólica y los problemas asociados con ella comienzan a incrementarse a partir de los años 70, tendencia que ha continuado aumentando en la última década, aunque en niveles inferiores comparados con reportes de otras latitudes. En la Isla de la Juventud, al igual que en el resto del país, se ha notado un incremento sustancial del consumo de bebidas alcohólicas, en los mayores de 25 años. En el año 2007 se atendieron 1748 pacientes enfermos de alcoholismo, cifra que sobrepasa la del anterior año en 285 personas.
Nuestro trabajo está contextualizado en el Municipio Especial Isla de la juventud y en específico en la Comunidad Micro- 70, en Nueva Gerona, donde el alto consumo de alcohol que existe en ella, fue lo que nos motivo a realizar esta investigación con el titulo de "Propuesta de acciones multifactoriales para disminuir el consumo excesivo de alcohol en la comunidad Micro – 70".
La misma se fundamenta en el empleo de acciones multifactoriales como herramientas que utilizaremos con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social y en el tratamiento al uso excesivo de alcohol en la comunidad A su ves consideramos de gran importancia para el trabajo comunitario el conjunto de acciones teórica (de proyecciones) y práctica (de ejecución) dirigida a la comunidad con el objetivo de solucionar dicha problemáticas de sus pobladores mediante su protagonismo en la toma de decisiones, de acuerdo con sus necesidades, a partir de sus propios recurso, potencialidades, propiciando cambios en los estilos y modos de vida, también para nuestro trabajo es vital importancia la recreación comunitaria enfatizando priorizadamente en la institución escolar, mediante proyectos recreativos, donde se concreten tanto las actividades como los recursos humanos y materiales necesarios.
Los beneficios que aportan a la población las actividades recreativas, lo cual hasta la fecha se ha estado midiendo sólo en términos de participación para la sana ocupación del tiempo libre, pero que tendrá que expresarse principalmente a través de la formación de valores incorporados.
Cuando se habla de recreación, es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "…el cual viene dado por una raíz latina de la palabra RECREATIO que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano" ( 1).
Estudiosos de esta materia, la definen como un fenómeno sociocultural y de relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre, mediante actividades deportivas-recreativas que se realizan de forma opcional y en cambio se obtiene felicidad y satisfacción inmediata, además de transmitirse de generación en generación, como una necesidad indisoluble para el progreso de la especie humana y la sociedad en su conjunto. (2)
Para nuestro trabajo es de vital importancia los elementos abordados anteriormente y en específico lo relacionado con el uso del tiempo libre a partir del desarrollo de acciones comunitarias, que propician felicidad y satisfacción tanto personal como social.
El tiempo libre, es el espacio disponible que le queda al hombre después de cumplir su jornada laboral, estudio o responsabilidades sociales, haber satisfecho sus necesidades domésticas, biofisiológicas y lo utiliza en la realización de actividades que le brinda satisfacción como parte sus motivos e intereses. Es aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo a aportado a la comunidad, lo que esta necesita para su desarrollo material y espiritual.
Por la importancia que tiene la buena planificación del tiempo libre es que establecemos como la recreación comunitaria una serie de actividades secuenciales a largo plazo organizada voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para el logro integral del bienestar humano y de su entorno. Las actividades recreativas que más desean realizar en el tiempo libre en orden de prioridad en nuestra comunidad son la práctica de deportes como béisbol, fútbol, voleibol, baloncesto, atletismo, tenis de mesa, dominó y ajedrez.
Al realizar una programación recreativa, es necesario tener en cuenta los objetivos que nos proponen alcanzar en los sectores poblacionales hacia los que vamos a dirigir nuestros servicios, toda vez, que a partir de los mismos, fijaremos las actividades que nos permitirán lograr nuestra finalidad de una forma efectiva, a través de diferentes métodos y procedimientos para desarrollarlas, nuestra aspiración será la de propiciar la salud, el bienestar físico y mental, el desarrollo multilateral de la personalidad de los individuos en el tiempo libre.
El diagnóstico aplicado en la comunidad con carácter multifactorial (Factores de la comunidad), nos permitió aplicar la matriz DAFO., identificando de esta manera las principales Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que contribuyeron de manera significativa en la elaboración de las acciones multifactoriales.
Desarrollo
Las drogas son sustancia que introducida en el organismo puede modificar la conducta del sujeto y provoca un impulso irreprimible al tomarla de manera continuada o periódica, a fin de obtener sus efectos.
En la actualidad se han elaborado diferentes clasificaciones de las drogas por su estructura química o por su acción farmacológica. Esta pueden clasificarse según su categoría de sustancias como:
Drogas legales: Tabaco, café y alcohol.
Drogas ilegales: marihuana, cocaína, heroína, droga de síntesis como el éxtasis.
Drogas de prescripción médica: medicamentos hipnóticos, ansiolíticos, antiparkinsonianos y antianoréxicos.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y la poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia.
Es importante que el medico de la familia pueda realizar la detención precoz de la drogodependencia, bien directamente o a través de los familiares del alcohólico, escucharlo a él y a su familia, reducir la ansiedad con la que acuden, dar una información fiable de los riesgos de su patología y de la importancia de ponerse en tratamiento y después un seguimiento sistemático para valorar su estado somático.
En nuestro municipio las personas con dependencia al alcohol son atendidas por el Centro de Salud Mental, como institución del sistema de salud que se caracteriza por fomentar y proteger la salud mental de la población que atiende. que tiene como principales líneas de trabajo:
1. Trabajar la prevención de los factores de riesgo detectados.
2. Promover estilo de vida saludable.
3. Prevenir las adiciones a drogas y alcoholismo en grupos y lugares de riesgo.
4. Organizar y jerarquizar la atención a los pacientes con adicción al alcoholismo.
5. Contribuir a la rehabilitación y reinserción social y familiar de los adictos.
Por lo que podemos expresar que Centro de Salud Mental: es la institución del sistema de salud que se caracteriza por fomentar y proteger la salud de mental de la población que atiende.
Entre sus funciones cuenta:
1. Identificar las necesidades sentidas que afectan el bienestar de la comunidad.
2. Confeccionar el diagnóstico de salud mental con plan de acciones y la participación activa de la comunidad.
Además del Centro de salud mental municipal, las áreas de salud a la que pertenece nuestras comunidades también se benefician con la atención de los centros comunitarios de salud mental cuyo equipos se dedican a la atención de drogodependientes de manera ambulatoria mediante tareas de orientación, evaluación, desintoxicación a demás de cooperar en la reincorporación social de los pacientes.
A pesar de que se cuenta con toda una estructura completa podemos referirnos que la atención a estas personas son todavía insuficientes las acciones que aplican este centro.
1.2- El alcoholismo como una enfermedad.
El alcoholismo es el consumo excesivo de alcohol de forma prolongada y con dependencia del mismo; se convierte en una enfermedad crónica, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en todos los valores asociados al desarrollo de la personalidad.
Según la clasificación de alcoholismo abordado por González, R. en su libro "El alcoholismo y su atención especifica" (1992), hace énfasis en la existencia de modalidades crónicas para un mejor estudio de la enfermedad — -Abstinente Total.
-Bebedor Discreto.
-Bebedor Social.
-Bebedor abusivo sin dependencia.
-Dependiente alcohólico sin complicaciones.
-Dependiente alcohólico complicado.
También este mismo autor agrupa a los alcohólicos en tres categoría.-Alcohólico evasivo.
-Alcohólico habituado.
-Alcohólicos sintomáticos
1.3 Consecuencias derivadas del consumo excesivo de alcohol.
El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes, es una de las primeras causas de defunción en nuestro país y a nivel mundial, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Mientras más temprano una persona comienza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves
Estas consecuencias están enmarcadas en dos dimensiones fundamentales la primera las consecuencias social y familiar que lo vemos reflejado en los accidentes de transito y la violencia domésticas son una de las consecuencias fundamentales por el excesivo consumo de alcohol ya que el primer caso es causa principal de los accidentes del transito del país y el abuso doméstico es también en gran medida la causa de los divorcios y de los problemas de conducta y de aprendizaje de los jóvenes. El consumo excesivo de alcohol juega una función mayor en más de la mitad de todas las muertes automovilísticas, la misma puede deteriorar la capacidad para conducir y aumenta el riesgo para las lesiones accidentales resultando de muchas otras causas.
Para las mujeres que beben en exceso también les trae fatales consecuencia, esta adicción ya que en la etapa de gestación y de desarrollo infantil las cantidades moderadas de alcohol pueden tener efectos dañinos sobre el feto en desarrollo, incluyendo bajo peso al nacer y un mayor riesgo para aborto espontáneo, alérgico y malformaciones, desnutrición entre otras.
Es también un problema y una tendencia actual que la personas mayores beban en exceso como mismo el ser humano envejecen el cuerpo metaboliza el alcohol de manera diferente, los órganos pueden ser dañados por cantidades más pequeñas de alcohol, en las personas adulta es más frecuente las enfermedades hepáticas como la cirrosis alcohólica y es la tasa de mortalidad fundamental de las personas mayores de 60 que en los jóvenes.
Es primordial referirnos a las consecuencias o efectos psicológicos sobre los niños. Casi en la mitad de los hogares nuestros los niños viven con al menos un padre alcohólico, el consumo excesivo de esta droga por los adulto aumenta el riesgo para el comportamiento y el abuso violentos. Los niños de padres alcohólicos tienden responder manera inferior que otros académicamente, por tener una incidencia mayor de depresión, ansiedad y estrés y tener una autoestima inferior que otros niños.
La otra dimensión que no llama poderosamente la atención es las consecuencias físicas y mentales la misma tiene un alto índice de incidencia en el país por el nacimientos de niños Necesidades Educativas Especiales por constar dentro de su seno familiar con padres alto consumidor de alcohol por lo que mencionaremos algunas de las fatales consecuencias desde punto de vista de problemas médico, el alcoholismo puede dañar el cuerpo de muchas maneras. El consumo moderado del alcohol parece reducir el riesgo de los ataques cardíacos al mejorar los niveles de colesterol, pero siempre no es así ya que en más grandes dosis de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la presión arterial hasta en personas y provocar una Cardiopatía con esta patología es son particularmente mucho más vulnerables las mujeres que los hombres. Otras de las enfermedades que aunque no sea el consumo excesivo del alcohol la causa fundamental que la provoca existes evidencias que demuestra que las personas con cáncer y que beben descontroladamente sí sus consecuencias puede realzar los efectos carcinogénicos de otras sustancias, como el humo de cigarrillo, el tabaco combinado con la bebida realza el peligro para los cánceres colorrectales y en las mujeres puede aumentar el desarrollo del cáncer de mamas.
1.4 Prevención del consumo de alcohol
Nuestro gobierno revolucionario presta especial atención a la prevención y disminución de el consumo de alcohol, creando campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, spot televisivo relacionado con lo perjudicial de este vicio con el fin de empezar a hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos esenciales, tales como: qué es el alcoholismo, en qué consiste, por qué se dá, cuáles son los efectos que produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a donde se puede acudir a solicitar información, ayuda. Otra medida de prevención es la de implantar programas dentro y fuera de las instituciones educativas con el fin de empezar a sembrar la semilla en las futuras generaciones y buscar nuevas soluciones. La prevención del consumo irresponsable del alcohol principalmente comienza en hogares estables, armónicos con figuras centrales capaces de suministrar el amor y la comprensión indispensable y al mismo tiempo servir de modelo a imitar, establecimientos de estilos de vida saludable y libre de drogas, desarrollo de valores morales, practicar deporte y ocupar el tiempo libre. Desarrollo de actitud social de intolerancia condicionada al consumo de drogas legales.
Disfunción de los efectos perjudiciales del consumo. Éstas son sólo algunas posibles alternativas con las cuales se podrían contribuir al disminución del consumo excesivo de alcohol y de así poder frenar y contrarrestar la información deformante y reducir la ignorancia con relación a la enfermedad. Con nuestra participación y la de todos ya sea informándonos, cambiando nuestra forma de pensar y teniendo un cambio de actitudes, podemos enseñar, orientar y encausar a nuestros hijos y a las generaciones jóvenes a tomar consciencia, determinaciones, actitudes, y así darles herramienta con las cuales puedan confrontar la problemática y tratar de salir adelante. Podemos realizar muchas acciones multifactoriales para solucionar los problemas sociales que se encuentran en la comunidades pero sino trazamos proyectos para prever estos problemas, después que surgen es muy difícil de solucionarlos es por ello que damos gran importancia a la prevención. Para todos los problemas sociales que enfrenta la comunidad es fundamental prevenir el mal que tener que curarlo, por lo que podemos definirlo de la siguiente manera: La prevención como propósito esencial de la intervención comunitaria, la misma proviene del latín Preventione que indica la acción o efecto de prevenir de disponer, organizar y prever para evitar un riesgo.
La prevención es un término o concepto universal que es aplicable a cualquier esfera de la sociedad, la naturaleza, la salud física y psíquica. En el devenir histórico las ideas acerca de la prevención han evolucionado a partir de algunos enfoques que conservan su actualidad. En este sentido se destaca el enfoque médico-asistencial, es decir muy vinculado con la salud y las enfermedades; el enfoque ético-jurídico que enmarca el tratamiento a la norma de convivencia y al delito, hasta el enfoque que hoy también se asume relacionado con los factores psicosociales, que se refiere a ala prevención de riesgos que pueden afectar el desarrollo normal del individuo. A partir de los elementos señalados se hace necesario definir qué es la prevención. Según el diccionario Grimaldo la prevención se define como" Acción y efecto de prevenir o prevenirse". Conjunto de precauciones y medidas tomadas para evitar un riesgo.
La Organización de Naciones Unidas, considera la prevención como un propósito central en cada país y la define como "La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales, a impedir que las deficiencias cuando se han producido tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.
La prevención comunitaria que se define como "Sistema de acciones de organización, preparación y disposición de la comunidad (a través de sus estructuras, organizativa para identificar, primero y prevenir después.
En cada comunidad específica encontramos grupos, familias, individuos diversos, es decir, estos niveles están interrelacionados y mediatizados, tanto por las particularidades físicas, urbanística, ambientales, sociales y culturales propias del desarrollo alcanzados por la sociedad, como por las de las propia comunidad.
El sistema de acciones preventivas no debe circunscribirse únicamente al individual, sino que además de extenderse a la relaciones sociales que este establece con su entorno más inmediato (familia, grupo escolar y / o laboral, grupo de amigos).
Para nuestra investigación es de primordial importancia orientar el trabajo prevención a los individuos que son los altos consumidores de alcohol por lo que perderemos las posibilidades perspectivas y trasformadora de la prevención en el amplio, diverso y complejo campo de las relaciones sociales.
En el documento publicado con motivo del V Seminario Nacional del MINED en noviembre del 2004, en el tema desarrollado por Pedro J. Pascual Betancourt, titulado: El enfoque del trabajo preventivo como elemento facilitador para elevar la calidad del proceso de aprendizaje define como trabajo preventivo: "Es actuar para que un problema no aparezca o disminuyan sus efectos. Es ajustarse de forma creativa a los problemas constantes y cambiantes en búsqueda de soluciones y/o alternativas a los mismos. Implica investigaciones, conocimientos de la realidad, reflexiones, planificación, trabajo en equipo, evaluación y visión de conjunto. Es estar capacitado para…. Y dispuesto a evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede conducir.
La prevención comunitaria se ha desarrollo en diferentes comunidades del país, dirigidas en unos casos, a segmentos de la población: niños, adolescentes, jóvenes, adulto mayores; en nuestro trabajo nos centramos en una problemáticas concretas, el excesivo consumo de alcohol de la comunidad para estos problemas se ha utilizados categoría como: familia en desventajas social, población en riesgo, sectores vulnerables.
Los factores comunitarios son los encargados de solucionar o compensar los problemas sociales que se derivan del alcoholismo pueden estos ocasionan un problema a la familia, como la pérdida del puesto de trabajo, problemas financieros, conflictos conyugales y divorcios, condenas por crímenes tales como conducción bajo la influencia del alcohol, desórdenes públicos o maltratos y marginación. También son comunes las conductas antisociales, con mayor o menor degradación en la personalidad, así como afectación en el orden social, entre otras, lo que se produce con mayor frecuencia entre adolescentes y adultos jóvenes, que entre adultos de edades más avanzadas. Laboralmente el problema más corriente es el ausentismo, la incapacidad laboral transitoria o permanente, como consecuencia de los numerosos trastornos físicos por los accidentes que ocasiona esta adicción. Otros estudios, muestran que el alcoholismo no sólo afecta a los alcohólicos sino que puede afectar profundamente a cualquier persona de su comunidad que este a su alrededor. Estos problema sociales se pueden ver minimizados con acciones multifactoriales que crearan un ambiente positivo en el entorno comunitario además del accionar de los profesionales de la Cultura Física, que no ofrezcan espacio al incremento del alcoholismo y si permita el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.
1.5- El carácter multifactorial para el tratamiento al consumo excesivo de alcohol. (La familia, comunidad).
En nuestro país es de gran importancia la familia como célula primaria de la sociedad y le atribuye responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones.
La familia: es el grupo primario donde se socializa el individuo. Las personas con vínculos conyugales o consanguíneos y donde se establecen relaciones sociales estables, que tienen como base las relaciones afectivas que realizan funciones tales como: económicas, reproductivas y educativas.
La familia constituye un complicado sistema social de relaciones entre los miembros que la integran y la sociedad, en su estructura convergen vínculos afectivos y de convivencia, aunque se distingue, por sus funciones, como "espacio de aprendizaje" de normas y valores educativos, culturales, espirituales y de socialización, que incluyen conductas protectoras o de mayor riesgo para la salud personal y la familiar.
La familia se define estructuralmente a través de tres conceptos fundamentales según la bibliografía especializada, los que se presentan a continuación:
Esta definición destaca los vínculos de parentesco, resultando la ontogénesis de la familia, en este sentido, de acuerdo con la cercanía del vinculo, se definen las llamadas familias nucleares, (constituidas por padres e hijos) y las familias extendidas (incluyen, además, a otros miembros).
La familia son todas aquellas personas que tienen un núcleo de relaciones afectivas estables, tiene un carácter histórico, activo, normativo y abierto a la influencias del medio en que se desenvuelve. Permite el crecimiento y desarrollo de la familia y de cada uno de sus miembros a través del cumplimiento de sus funciones. La familia adquiere en el socialismo un carácter pleno como célula primaria de la sociedad, está última y el estado reconocen el papel y la autoridad de la familia en la formación integral de sus miembros más jóvenes, para ello la familia esta obligada ante la sociedad a conducir el proceso de formación moral, físico y espiritual. También se pueden encontrar familias constituidas por un solo padre, con frecuencia es la madre y sus hijos la denominada familia monoparental; familias provenientes de una nueva unión aportando o no hijos de matrimonios anteriores, estas familias están consideradas como familias disfuncionales.
La educación de la familia consiste en un sistema de influencias pedagógicamente dirigido, encaminado a elevar la preparación de los familiares adultos y estimular su participación consciente en la formación de sus hijos, en coordinación con la escuela, la cual suministra conocimientos sobre la educación de los hijos, desarrolla actitudes y convicciones de los padres, ayuda a argumentar sus opiniones morales, consolida motivaciones variadas en la familia. Una eficiente educación familiar los prepara para su autodesarrollo, autoeducación y autorregulación. La preparación familiar ha transitado por diferentes etapas que han dejado innumerables experiencias que contribuyen a elevar la calidad de vida física y psíquica de sus miembros.
La tarea de la educación familiar tiene varias dimensiones, algunas son y están insertadas en voluntades y acciones microsociales, otras se llevan a cabo desde una dimensión más local y dependen de las acciones conjuntas de los diferentes factores representados en el área educaciones, de salud y comunitarias.
Una familia desordenada, donde no exista el respeto a las pertenencias ajenas, donde no hay preocupación por la higiene, por la economía familiar, tiene muy pocas posibilidades de educar correctamente. La influencia de la escuela y del estado en este caso, tiene que enfrentar una educación familiar negativa.
Una familia ordenada, organizada, que eduque correctamente a sus miembros, que desarrolle en ellos hábitos de trabajo, de responsabilidad, de disciplina, de comportamiento adecuado en lugares públicos, ejercerá una influencia positiva que se reflejara en la actitud de cada uno de sus integrantes ante la vida social.
En el seno familiar el ser humano no solo viene a mundo, inaugura sus emociones y sentimientos, descubre un aspecto de la existencia, sino también continúa viviendo buscando su felicidad y bienestar. Por tanto se puede hablar de familia como grupo de génesis, o primera familia, si se hace referencia a la familia donde se nace, y segunda familia a la que se construye. En la primera se nos da el rol de hijos, en la segunda se asume el rol de padres, en la primera se nos formas, en la segunda damos vida y se forman nuestros hijos.
La autora, en su sistematización, entiende que la familia, como grupo social, representa los valores de la sociedad y desempeña un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. Los criterios consanguíneos y cohabitacionales son esenciales para el concepto de familia, pero el carácter afectivo de las relaciones que en ella se establecen, es el más sólido lazo que une a los hombres entre sí.
La familia debe asegurar que sus miembros sientan el placer de vivir en familia, que disfruten su intimidad, y sientan que es algo importante para el otro, se compartan, criterios, emociones, vivencias, alegrías, tristezas, inquietudes, diferencias, desacuerdos, errores, temores, etc. Es aquí donde se comprende el afecto de forma cálida y sincera, el gesto de apoyo y aliento, el consejo oportuno; una familia que actúe de acuerdo a la circunstancia, sin perder de vista que la misma no se prepara para este actuar, como madre o padre, rol que se realiza muchas veces de forma empírica, intuitiva, de manera espontánea, lo que sin dudas, contribuye al error.
La familia como sistema puede convertirse en importante factor de protección ante el uso indebido de alcohol, cuando predomina un ambiente de amor, comunicación simétrica y reciproca, confianza, coherencia, pautas de deber discreta y normativas que no incluyan la iniciación de los más jóvenes del hogar en el consumo. Cuando uno de los miembros llega a la dependencia, los familiares deben mantenerse unidos y convertirse un eficaz sistema de apoyo, ya que constituye la afiliación activa primaria en que se inserta el ser humano, donde la compresión, la persuasión para la ayuda profesional, evitar reproche y discusiones bajo la embriaguez y si promover el análisis posterior de la consecuencias de la conductas alcohólicas, sin generar deliberada culpa, son factores decisivos en las potencialidades de la familia, para coadyuvar al tratamiento del alcohólico y a la restitución de la familia, por lo que siempre se puede luchar y reincorporarse a la sociedad.
La familia con un miembro alcohólico, suele verse involucrada en diverso eventos violencia física y psicológica intrafamiliar que, en algunos casos, llega al abuso sexual, la pérdida de amistades y conflicto con los vecinos, riña callejeras, accidentes y problemas judiciales que ocasionan el familiar alcohólico. Junto a las dificultades económicas por la pérdida del empleo, la cantidad de eventos negativos que vive la familia casi siempre, es proporcional al grado de severidad del mal funcionamiento familiar.
Los estudios realizados en hombres jóvenes con padres alcohólicos, estos respondieron al alcohol de un modo diferente que las personas sin un antecedente familiar; los mismos tuvieron niveles inferiores de consumo y presentaron menos signos de embriaguez. Expertos sugieren que estas personas pueden heredar una falta de señales que advierten el cese de beber. Se ha pensado que en familias vinculadas a un ambiente pasivo y de necesidades de dependencia anormales aumentaban el riesgo.
Los adultos han presentado, por lo menos una vez en sus vidas algún problema derivado del alcohol, como son episodios de amnesia o blackout tras una intoxicación, conducción de vehículos en estados de embriaguez y ausentismo laboral debido a intoxicación etílica.
Es importante destacar, sin embargo, que, hereditario o no, las personas con alcoholismo todavía son legalmente responsables de sus propias acciones.
La mayor frecuencia de alcoholismo existe en familia con antecedentes de alcoholismo, también que muchas mujeres abstemias o con un consumo de alcohol eligen parejas alcohólicas y, coincidentemente, entre los familiares de esas esposas hay también historia familiar de alcoholismo, de modo que la herencia, la imitación o la lealtad aprendida son observaciones clínicas frecuentes. Actualmente se ha demostrado el potencial de riesgo para la salud, y el bienestar humano individual y colectivo, que genera el consumo cotidiano de bebidas alcohólicas, también ha señalado que la magnitud de los conocimientos, actitudes y patrones de ingestión de alcohol no se corresponden con la conciencia social acerca del peligro que su uso no responsable provoca.
Por lo anteriormente planteado se observa que la célula para comenzar a corregir el alcoholismo es la familia es por ello la importancia de una buena Orientación familiar que no es más que el mecanismo educativo de ayuda, que utiliza la sociedad para tener una incidencia mayor sobre la transformación de los padres con relación a como enfrentar un miembro de la familia con esta enfermedad.
La comunidad como espacio educativo
En Cuba la comunidad constituye un importante escenario de socialización en la formación sociocultural, general integral de La población, desde un enfoque de interacción. La comunidad constituye el escenario natural y a su vez más inmediato después de la familia, donde se establecen las relaciones de convivencia entre los seres humanos, a partir de las diversas esfera de la vida
Las bases sociales en que se sustenta el trabajo comunitario en la labor educacional, es la gratuidad de la enseñanza y el acceso de la mayoría de las personas a una formación básica general y en igualdad de derechos y oportunidades.
El carácter de la política educacional cubana define claramente el trabajo comunitario, sin embargo la época actual reclama de todo un sistema de influencias que debe estar dirigido a la cohesión, pues muchas veces el trabajo en la comunidad se caracteriza por ser un proceso espontáneo, asistemático, no formal, con limitaciones en el aprovechamiento de las tradiciones y su contribución a la educación de los valores. Las costumbres y las propias relaciones formales y afectivas, que se pueden lograr desde la premisa del perfeccionamiento del proceso educativo de la escuela dirigido a tales fines.
La comunidad es otro de los espacios donde se desarrolla el individuo por lo que se puede definir desde diferentes puntos de vista: geográfico, arquitectónico. Habla de comunidad a partir del espacio que ocupa, del volumen de la población que la compone, de la actividad económica que caracteriza la localidad, del nivel de desarrollo que posee un territorio dado, de las tradiciones, hábito y costumbre en sus pobladores.
En la comunidad por lo general existen estructura y redes de servicios y prestaciones sociales que se corresponden con los modelos, políticos y económicos que los estados refrendan. Sin embargo, es preciso admitir que se ha hablado de desarrollo comunitario u organizado de la comunidad, se han planificado y diseñado, intervenciones comunitarias para promover y animar la participación de sus pobladores.
Durante el proceso y desarrollo de nuestra Revolución, el hombre ha sido el objetivo más importante de atención y por tanto la comunidad ha estado presente en la estrategia de desarrollo a nivel macro y micro social, la misma ha sido ubicada en un lugar significativo de la atención de instituciones, gubernamentales, política y social dándole prioridad a la labor de las comunidades rurales.
El ámbito de la comunidad encierra fuertes potencialidades de transformaciones y formación de sus miembros, asimismo las organizaciones de masas tienen función principal aglutinar y movilizar a las masas en el cumplimiento de tareas sociales útiles en las esferas: política, cultural, educativa, productiva y de salud. Por otra parte las organizaciones y las instituciones agrupan valiosos recursos materiales y espirituales y una rica experiencia, que puesto en función de la orientación y educación ciudadana, contribuyen a desarrollar la identidad comunitaria y sensibilizar a los individuos para la participación conciente y creadoramente en la transformación de su realidad más cercana: la comunidad.
El trabajo comunitario en la sociedad cubana
En Cuba la comunidad constituye un importante escenario de socialización en la formación sociocultural, general integral de los individuos, desde un enfoque de interacción.
El trabajo comunitario, sin embargo en la época actual reclama de todo un sistema de influencias que debe estar dirigido a la cohesión de todos los factores comunitarios para así dar solución a las problemáticas que más incide en la comunidad que este caso en nuestro trabajo es el excesivo consumo de alcohol de sus pobladores, pues muchas veces el trabajo en la comunidad se caracteriza por ser un proceso espontáneo, asistemático, no formal, con limitaciones en el aprovechamiento de las tradiciones y su contribución.
La instancia con mayor responsabilidad en el trabajo comunitario es el Poder popular, por eso el delegado de circunscripción quien tiene mayor responsabilidad en la planificación y ejecución con éxito del trabajo en la comunidad, alrededor de él no debe faltar: la dirección de las entidades productivas con mayor influencia que tiene en la comunidad para el apoyo y desarrollo satisfactorio de los proyecto recreativos comunitarios donde la población va tener una opción recreativa sana y no va ver al consumo de alcohol como único modo de distracción.
En Cuba se ha aplicado numerosos programas comunitarios, para el desarrollo social de sus habitantes cuyo objetivo suele ser enriquecer y mejorar el desarrollo individual y de grupo, aliviar condiciones sociales y económicas adversas en las comunidades. Tiene además como principal objetivo de estas acciones es resolver los problemas inmediatos de los necesitados y modificar sus causas. Estudios sociales realizados han permitido analizar los desajustes sociales y económicos de la sociedad moderna y coordinar las actividades de los trabajadores sociales en un esfuerzo por beneficiar al máximo a las personas necesitadas y a toda la comunidad.
Esta investigación va dirigida a los individuos altos consumidores de alcohol en la búsqueda de su enriquecimiento espiritual, así como de su reinserción a la sociedad a través de una participación activa en las acciones multifactoriales propuestas.
La necesidad de accionar en la comunidad permite alegar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de la forma coordinada las necesidades que la población expresa, aprovechar mejor los recursos disponibles e incorporar de forma activa a la vida social, económica y política del país a todos los pobladores; a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.
Nuestro criterio es que el trabajo comunitario, es un sistema integral donde, a través de procesos socioeducativos, se unen todas las personas, que de hecho se convierten, además de protagonistas y beneficiarios, que es un proceso de incidencia multidisciplinarias y multifactorial, con una visión de futuro, a corto y a largo plazo, todos en interrelación, con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida. La trascendencia que ha alcanzado el trabajo comunitario a nivel nacional promueve la existencia de numerosos modelos teóricos, o estrategias de intervención que sirven como punto de partida metodológica para cualquier programa o propuesta de acciones donde se involucren los centros laborales, la familia y la comunidad y que tiene como objetivo principal transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones, de acuerdo con sus necesidades, a partir de sus propios recursos, potencialidades, propiciando cambios en los estilos y modos de vida.
Para esta investigación también es muy importante la participación comunitaria que constituye un proceso que se inicia cuando profesional y comunidad, desde sus lugares, saberes y poderes se relacionan para construir el saber social. Esta participación tiene la particularidad de ser transformativa, de conducir a nuevos descubrimientos y al planteo de alternativas de cambio. Para el desarrollo de la comunidad sobre la base de la autogestión requiere, como condición indispensable, de la participación de todos los que en la comunidad habitan.
La participación ante todo es un proceso social en el que se involucra las personas con un objetivo común, es un proceso continúo, en el que la población actúa concientemente sobre su medio para entenderlo y protegerlo o transformarlo, es una condición indispensable para el desarrollo comunitario, entendida como "tener parte", no sólo por "estar en algo", sino por "decidir sobre algo".
El Cuba toma mucha fuerza hoy el fortalecimiento de todas las estructuras locales, como formulas ideal para impulsar el desarrollo de esta instancia a través de la participación de la población en el diagnostico, planificación y solución a los problemas materiales y espirituales cotidiano.
Los sindicatos agrupados en la Central de Trabajadores de Cuba son la fuerza decisiva dentro de las organizaciones de masas. Las organizaciones sociales y de masas su misión principal es contribuir a formar en el pueblo trabajador una actitud comunista ante el trabajo, elevar su conciencia económica y educarlo en las mejores tradiciones laborales, patrióticas y revolucionarias.
Los Comité de Defensa de la Revolución, aglutinan y organizan a nuestra población adulta, su actividad está encaminada, a elevar el desarrollo ideológico de las más amplias masas y realizar e impulsar múltiples tareas en el ámbito de la comunidad, así como darle atención a las familias con riesgo por el uso excesivo de bebidas alcohólicas.
La Federación de Mujeres Cubanas organiza a las grandes masas femeninas y reflejan sus intereses e inquietudes y tiene como objetivo lograr la participación plena de la mujer en la vida económica, social, política y cultural, y para ello impulsa su superación educacional además tienen la tarea de brindar apoyo desde punto de vista de conocimiento y jurídico a la mujeres adictas al alcohol y a las mujeres que son victimas de maltrato domésticos por enfrentar un miembro alcohólico en sus hogares. Propiciar a la Mujer Cubana y a su familia la práctica de actividades físicas sistemáticas y orientadas por medio de los programas que se ofertan en las comunidades con personal especializado incentivando a las mismas a participar en caminatas, maratones aerobios encuentros deportivos, entre otras actividades.
Los Centro Laborales son otros de los factores importante en nuestro trabajo donde los trabajadores están representados por los sindicatos que son los que agrupan organizadamente a la clase obrera, participan activamente en la solución de los diferentes problemas que enfrenta nuestra sociedad y su desarrollo económico y social. Nuestro pueblo se congrega en diferentes organizaciones de masas y sociales que, en su conjunto, engloban a los más variados sectores, cada una de ellas jugando un papel específico e importante.
En el centro del trabajo comunitario se ubica labor desarrollada por instituciones sociales como los CDR y la FMC que de forma empírica, pero con una alta capacidad movilizativa comienzan a canalizar la participación de la población en la solución de los problemas sociales.
Forma de organizar la propuesta mediante acciones multifactoriales
Diferentes son las formas de organización que existe para desarrollar el contenido de la propuesta, una de ellas es mediante acciones con carácter multifactorial y actividades recreativas deportivas.
Las acciones que se proponen tienen como objetivo Diseñar acciones multifactoriales que brinden oportunidades de integración a la sociedad de las personas con un consumo excesivo de alcohol.
Las acciones multifactoriales parten del diagnóstico como un proceso que se organiza no solo para conocer la comunidad, sino para que la comunidad se reconozca, se compartan poderes y toma de decisiones, sin limitar la participación, además ofrece la posibilidad de conocer el estado real del sistema de relaciones que se establecen entre los factores comunitarios.
En este sentido abordaremos el diagnóstico familiar para valorar tres dimensiones importantes: Composición, condiciones de vida y nivel educacional. En el primer caso atendiendo a su origen (obrera, campesina e intelectual), así como la cantidad de integrantes de esta. En el segundo caso las condiciones constructivas e higiénicas – sanitarias de la vivienda, nivel ocupacional y aporte económico de cada miembro de la familia. En el último caso el nivel cultural alcanzado, así como sus preferencias por alguna manifestación de esta. Todo ello a partir de instrumentos que nos permitan obtener una caracterización más aceptada del entorno familiar. También hemos considerado importante el diagnóstico comunitario como elemento dinámico en la socialización de los factores que la integran. Conocer la realidad comunitaria es el punto de partida para la elaboración de las acciones multifactoriales que permitirían disminuir el excesivo consumo de alcohol en la comunidad.
En este sentido hemos considerado pertinente diseñar las acciones atendiendo a los factores de mayor incidencia en la solución de la problemática abordada, nos referimos a la familia como institución primaria, el centro de salud mental encargado de la orientación y atención ambulatoria de la muestra planteada, el INDER como organismo rector para el desarrollo del bienestar y calidad de vida a través de sus programas comunitarios, los centros laborales como instituciones estatales para la reinsección social y sustento económico y los trabajadores sociales que tienen como función conocer sus principales problemas de la comunidad y actuar en función de la solución de los mismo con el apoyo de todas las instituciones e organismo.
La realización de actividades correctamente orientadas eleva el nivel de vida y mantiene la salud, además de estrechar las relaciones emocionales entre los alcohólicos y sus coetáneos, encauzando así su recreación y desarrollo.
1. Actividades Generales.
2. La familia.
3. Grupo Coordinador Comunitario.
4. INDER.
5.- Centros Laborales.
6. Centro Salud Mental.
7. Trabajadores Sociales.
Se propone como estructura de la propuesta de acciones que se utilizará la siguiente.
1- Acciones Multifactoriales.
2- Frecuencia
3- Objetivo.
4- Participantes.
5- Metodología de las acciones:
Actividades a realizar.
Evaluación de los resultados obtenidos.
6-Bibliografía.
Conclusiones
– La concepción del carácter multifactorial, contribuyó a la disminución del consumo de alcohol en la comunidad Micro 70.
-La periodización de las acciones multifactoriales, limitó el excesivo consumo de alcohol en la comunidad Micro 70.
– El diagnóstico al estado actual de la comunidad Micro-70 arrojó que las limitaciones de recurso, instituciones e instalaciones para la realización de actividades recreativas-deportiva propician en esta comunidad el exceso de consumo de alcohol.
Recomendaciones
-Aplicar las acciones multifactoriales por parte del Grupo Coordinador Comunitario en aquellas comunidades con la problemática del alcoholismo.
Bibliografía
– ANDER-EGG, E. La animación y los animadores. Ed. Narcea, Madrid. 1989.
-ARÉS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es así.– La Habana: Edición de Ciencias Sociales, 1990.—194p.
– ARIAS, H.: La comunidad y su estudio. Edición Pueblo y Educación. La Habana, 1995.
– ABREU GUERRA, E. ; Diagnóstico de las desviaciones en el Desarrollo Psíquico. Cuidad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1993
– ÁLVAREZ CRUZ, CARMEN. El Diagnóstico psicopedagógico, tendencias y Perspectivas actuales.__La Habana, CELAE, 2007.__20 p.
-ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. Metodología de la Investigación Científica. Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran." Santiago de Cuba; 1995.
– BARAHONA MOREIRA RAMÓN, la recreación es un fenómeno sociocultural, La Habana, Dirección Nacional de recreación, 1977, 34 pág.
– Biblioteca digital INDER (2001), Orientaciones Técnicas Metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación en Universalización de la Cultura Física, Materiales Bibliográficos CD RUM, la Habana, 157 pág.
-BARAHONA, MOREIRA RAMÓN, la recreación es un fenómeno sociocultural. La Habana. Dirección Nacional de Recreación, 1977, 34 pág.
-BARRIOS OSUNA, Y. Una investigación en busca de la transformación grupal.
Ciudad de La Habana. Cuba: Editorial Asociación de Pedagogos de Cuba; 2002.
-BISQUERRA, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. España: Ediciones CEAC; 1989.
-CAMINERO P SANABRIA G. Participación Comunitaria (1997). Modelo de intervención educativa para profesores de GBT. La Habana: Facultad de Salud Pública.
– CABALLERO DELGADO ELVIRA. (2002) Diagnóstico y Diversidad. Selección de Lecturas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 25p
-CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS. Cómo la familia cumple con su función educativa.___ La Habana: instituto Central de Ciencia Pedagógicas, 2004.__44p
– CERVANTES, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México.
-CHIRINO RAMOS, M. La investigación en el desempeño profesional pedagógico. Material impreso. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".Facultad de Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana; 1999.
-Familia y Escuela. El trabajo con la familia en el sistema educativo/ Pedro Luis Castro Alegret… [et al.].– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005. —328p
– Conferencia Mimeografiada en el ISCF, El tiempo libre, y el Tiempo Libre de Recreación. Ciudad de la Habana 1989, 21/h.
-Cuba. Constitución. Constitución de la república de Cuba. ___ La Habana: Ed. Pueblo y Educación: Editorial Política, 1999.___ 59p
___________Diccionario enciclopédico. Cuarta y quinta parte. Ediciones Grijalbo. 1998.
– DUMAZEDIER, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona.
Instituto Superior de Cultura Física, el tiempo libre y el tiempo libre de recreación, Ciudad de la Habana, Conferencia Minografíada 1989, 21/h.
– FULLEDA, P. (1995). Introducción a las Ludotecas en Cuba. La Habana: INDER
-LEYVA PAGAN GEORGINA. Norma de conductas sociales. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2004.____92p
– GONZÁLEZ, R. "El alcoholismo y su atención específica. (1992).
– GORGUET PI, MARLEN. Violencia, sexualidad y drogas.___ La Habana: Ed Oriente, 2006.___ 87p
– HERNANDEZ SAMPIER. R. et al. Metodología de la investigación.
Interamericana. México: Editores S. A.; 2003.
– MAGALIS MARTÍNEZ HURTADO. Cuando el camino no se ve.
-MARÍA T. CABALLERO RIVACOBA. MIRTHA J. YORDI GARCÍA. El trabajo Comunitaria. Una alternativa cubana al desarrollo social.
– Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana.
Cuba: Editorial pueblo y Educación; 2002.
-NOCEDO, I Y ABREU, E. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Parte I y II, Editorial Pueblo y educación, 1984.
– PEREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN: Metodología de la investigación pedagógica. Primera parte/ Gastón Pérez Rodríguez, Irma Nocedo de León.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983.- 83p.
– RICARDO GONZÁLEZ MENÉNDEZ. Prevenir, Detectar y Vencer Las adicciones. Usted puede.
_______._______. Salud familiar. ______ La Habana: Ed científico-técnica, 2003._____310p
DATOS DEL AUTOR PRINCIPAL: Tania Terry Hurtado. Licenciada en Cultura Física con 18 años de servicio en Educación, de ellos 18 en la Enseñanza Especial en la Isla de la Juventud, obteniendo resultados satisfactorios en las Olimpiadas Especiales Nacionales. Prestó servicios de colaboración en Caracas en Venezuela. Actualmente cursa la Maestría en Actividad Física Comunitaria y realiza una investigación relacionada con una "Propuesta de acciones multifactoriales para disminuir el consumo de alcohol en la comunidad Micro – 70".
País: Cuba. Municipio Especial Isla de la Juventud. Año: 2009
Autora:
Lic: Tania Terry Hurtado
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |