Proyecto deportivo – recreativo como una opción para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes (página 3)
Enviado por Rafael Alum Carderin
-El conjunto de organismos articulados entre sí para permitir el acceso de la comunidad al deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física. (Ley del Deporte. Ley 181 de 1995. Colombia.)
-Refiriéndose al sistema de cultura física como una entidad particular y específica:
"la unidad económica que, a través de una organización, combina distintos factores humanos, materiales y financieros, en unas cantidades determinadas, para la producción de servicios deportivos, con el ánimo de alcanzar unos fines determinados". (Carmen A. Sacristán, Víctor H. Jerz, José A. Fernández A., Gímanos)
Con independencia del enfoque o el interés científico las definiciones o conceptualizaciones sobre el sistema de cultura física abordan sino todas al menos algunas de sus características generales.
En el sistema de cultura física se manifiestan las siguientes características generales propias de los sistemas:
1.-Cualidad resultante. Identificado por la razón de ser o encargo social y los objetivos generales por los cuales se estructura.
2.- Composición. El conjunto de elementos, procesos y subsistemas que lo integran.
3.- Organización interna o dinámica.
4.- Relación con el medio externo.
La gama de actividades que pueden cumplir una función recreativa, resulta muy amplia, abarcando los diversos sectores de actividad del hombre.
Estos principios dejan sentado claramente cuando una actividad cumple una función recreativa.
Dada la variedad de actividades recreativas resulta necesario clasificarlas, aunque dicha clasificación sea de forma operacional, ya que con relación a este aspecto también hay diferencias entre los investigadores.
Podemos clasificarlas con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo en cuatro grandes grupos.
Grupo I. Actividades artísticas y de Creación: Satisface un interés estético de expresión, son las actividades de la creación literaria de las artes plásticas, el teatro y la danza, la música, etc. en estas se pone de relieve el matiz placentero que el hombre deriva de los esfuerzos por crear algo propio, que consiste en el cultivo de la habilidad y el intelecto, en la búsqueda de formas que den cabal cumplimiento a las necesidades expresivas individuales.
Grupo II. Actividades de los Medios de Comunicación Masiva: Satisfacen un interés de comunicación de información, son el conjunto de actividades que el hombre realiza mediante la lectura (periódicos, revistas, libros, etc.) oyendo la radio, viendo la televisión, o alguna otra forma informativa de la comunicación.
Grupo III. Actividades Educativo Físico deportivas: Satisfacen un interés motriz. Son el conjunto de actividades en las que juegan papel fundamental los ejercicios físicos, entre. Estas se encuentran los distintos deportes, la educación física, el campismo, la pesca, la caza, etc.
Grupo IV. Actividades de Alto Nivel de Consumo: Satisfacen un interés de placer, de esparcimiento, son el conjunto de actividades que implican en el hombre una actividad de consumo superior, exigen de este una relación distinta frente a ella, tanto en el orden financiero, como en el aspecto social, entre estas tenemos en el turismo hotelero, los espectáculos, etc. actividades que incluyen con forma recreativa propia el consumo de servicios hoteleros y gastronómicos, a la vez que en si, ellas representan la suma e integración de más de un grupo de las actividades
Como resultado de la clasificación, se nos presenta la recreación como una actividad integral multifacético, como un fenómeno general, constituido por formas recreativos específicas, actividades culturales, ratificando lo planteado anteriormente acerca que la recreación por su contenido es un fenómeno cultural.
Las actividades recreativo físicas pueden realizarse según Pérez A., de forma individual u organizada; la forma de realización individual supone que el iniciador y organizador de la actividad es un individuo o grupos de personas, los cuales garantizan el programa, medios técnicos, recursos y el conocimiento técnico de la actividad a un nivel adecuado a las exigencias de cada actividad, se asume que la dirección de la actividad es asumida por el participante.
La Recreación física organizada es aquella en que el papel de promotor y organizador de la actividad es una institución, organización, u organismo la cual de hecho debe garantizar todos los recursos, tales como equipos, instalaciones, personal técnico y de servicios, programas de actividades, en general una gestión que en lo fundamental estará en función de los protagonistas del proceso.
La forma organizada de la Recreación física presupone la manera superior y más adecuada desde el punto de vista de la gestión y programación, posibilita el cumplimiento de los objetivos de la sociedad en relación a las metas propuestas para la comunidad en los distintos grupos de edades , permite la interrelación entre los profesionales de la actividad y la población en un proceso de aprendizaje que contribuya a la formación integral del hombre en lo instructivo, educativo, desarrollador del proceso.
Además proporciona la posibilidad de desarrollo de la práctica de la recreación física individual, en tanto ésta necesita de una mayor preparación física, experiencia y desarrollo por parte del participante , así como imprime un sello en el carácter volitivo del mismo; la práctica de la recreación individual de manera sistemática posibilita al ejecutor un higiénico estilo de vida , recreación activa en el tiempo libre, creando condiciones para el desarrollo de una personalidad de tipo activa – creativa. Sin dudas que exige de los participantes de un buen conocimiento sobre la actividad que ejecuta que permita la influencia de la actividad realizada en el organismo, la salud y educación, cuestiones que necesitan de una adecuada planificación en su volumen e intensidad, etc., de lo contrario se ejecuta la actividad sin influencias al participante.
Ambas formas de realización se integran al proceso de la recreación física en la gestión a nivel local puesto que ambas formas contribuyen a la masividad en la práctica sistemática en las actividades físicas de tiempo libre de toda la población y solo así se puede hablar de los beneficios de este proceso en el hombre de todas las edades.
La recreación física organizada se debe desarrollar en los contextos siguientes:
堼b>Recreación física para un grupo urbano o comunitario.
El grupo urbano o comunidad es un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con las construcciones urbanas y los asentamientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la recreación física en su seno como vía del uso del tiempo libre y la satisfacción de las necesidades recreativo físicas de esas poblaciones, con la concepción de que no hay que trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar las actividades recreativas físicas lo más cerca posibles de las viviendas y bloques de edificio, utilizando los terrenos que existen entre las edificaciones o acondicionando áreas especificas con el concurso y colaboración de todos.
En los proyectos recreativos comunitarios debe aprovecharse básicamente el tiempo libre entre semana, el cual al no ser amplio podría perderse en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado. La organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones en la realización de actividades recreativo físicas crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de vida de éstos.
La Recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada en el desarrollo local con un nivel de consideración consciente por lo planteado con anterioridad en relación a la economía, salud y educación; no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleve adelante el programa y proyectos comunitarios de actividades.
Espacios para la realización de actividades físicas de tiempo libre se pueden acondicionar a nivel de Zonas, circunscripciones y cuadras que por un lado evitaría el traslado para la ejecución de actividades y por el otro permitirían conservar y cuidar el medio ambiente puesto que son espacios que se forman pequeños vertederos, solares yermos que dan lugar a que proliferen vectores dañinos a la salud del hombre.
La participación de los vecinos en las actividades recreativo físicas crea y desarrolla: Buenas relaciones sociales, sentido de pertenencia zonal, conciencia y hábitos de práctica de las actividades físicas, preservación de la propiedad social y el medio ambiente, conciencia de participación por la comunidad, estilos de vida saludables.
堌a Recreación física en el ámbito de la circunscripción.
La Recreación Física en el ámbito de circunscripción posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar, como forma organizativa puede reunir características que la asemejan a la recreación para grupos urbanos o comunitarios, como estructura de gobernabilidad en la localidad puede integrar a varios grupos urbanos y comunidades. Cada circunscripción debe poseer su "sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas" como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación Física de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local.
堌a Recreación física en el Consejo Popular.
El Consejo Popular es la estructura socio – política que responde a la estructura municipal y expresa la gobernabilidad en lo económico, político y social de la población, está integrada por un grupo de circunscripciones y en el mismo se representan los organismos, instituciones, organizaciones , centros de trabajo, empresas; la Cultura Física la representa en los Consejos Populares los combinados o centros deportivos los cuales deben proyectar el desarrollo de la Cultura Física, en relación a la Recreación Física debe poseer los sistemas de información de cada una de las circunscripciones en relación a las necesidades recreativo físicas y su integración posibilita la planificación estratégica de las actividades físicas de tiempo libre en el Consejo Popular.
1.6 Beneficios en la práctica de las actividades físicas de tiempo libre.
En la Cumbre Mundial de Educación Física en el año 1999, se presentaron diferentes resultados de investigaciones que demuestran los beneficios de la actividad física.
堕na vida activa en la infancia influye directamente y de manera positiva a la salud en la edad adulta (C. Koop, 1999).
堖arios estudios científicos recientes demuestran que mantenerse en forma puede contribuir a una vida más larga y sana en mayor medida que cualquier otro factor. Una actividad mesurada, pero regular, reduce el riesgo de hipertensión coronaria, enfermedades del corazón, cáncer de colon y depresiones. (C. Koop, 1999)
堌a reducción de la actividad física puede aumentar la aparición de enfermedades crónicas, ya sea indirectamente mediante el aumento excesivo de peso, o directamente por factor de riesgo independiente. (Bar, or, 1994).
堌a fuerza de los músculos y los huesos, la flexibilidad de las articulaciones son muy importantes para la coordinación motriz, el equilibrio y la movilidad necesaria para desarrollar las tareas cotidianas.
Todos estos factores disminuyen al aumentar la edad, debido en parte a la gradual disminución de la actividad física. (Foro mundial, Québec, 1995)
堌a actividad física de tiempo libre puede enriquecer considerablemente la vida social y el desarrollo de las capacidades sociales.
堅stá demostrado que la actividad tiene efectos positivos contra las depresiones, favoreciendo la autoestima y el desarrollo de algunas capacidades cognitivas.
堒egeneración del gasto de fuerza mediante una recreación activa.
堃ompensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el desarrollo normal de la vida.
堏ptimización de las funciones físicas fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento físico.
堐erfeccionamiento de las capacidades coordinativas y de las habilidades físico – motoras.
堆omento de las relaciones sociales.
堁mpliación de los niveles de comunicación y del campo del contacto social.
堃ontacto social alegre en las experiencias colectivas.
堒egulación y orientación de la conducta.
Algunos ejemplos que ilustran la importancia de la actividad física de tiempo libre, se enuncian a continuación:
堐asar un año más de vida estando sano, permitiría ahorrar, sólo en el estado New York – de 3000 a 5000 millones de dólares en gastos relacionados con la salud. (Cumbre Mundial sobre Educación Física, 1999).
堅l deporte y las actividades de ocio representan en la Unión Europea un 1.5 % del producto social bruto. (Unión Europea, 1998.)
堅n el Reino Unido hay más puestos de trabajo en las áreas de deporte y ocio que en la industria del automóvil, sectores de la pesca, agricultura y la industria alimenticia juntas. (UK Sports, 1997)
Objetivo General de la Recreación Física en la Comunidad.
堓atisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad.
Principios de las Actividades Recreativo Físicas.
堄ebe ser realizada en Tiempo libre.
堌o recreativo de una actividad no está en la actividad misma, sino en la actitud con la que lo enfrenta el individuo. (Opcional, voluntaria sin compulsión externa.)
堅l auto desarrollo y aporte de características positivas a la personalidad.
堆unción educativa y auto educadora.
堄ebe estar al alcance de todos independientemente de la edad, sexo, talento y capacidad.
堅l producto final de la actividad no debe ser los resultados, sino la satisfacción de movimiento y el crecimiento personal.
Funciones de la Recreación Física en la Comunidad.
堒egeneración del gasto de fuerza mediante la diversidad de actividades físicas.
堃ompensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el desarrollo normal de la vida.
堏ptimización de las funciones físicas fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento físico.
堐erfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y de las habilidades físico – motoras, especialmente con el fin de una utilización del tiempo libre, rico en experiencias y que promueva la salud.
堅stabilización o recuperación de la salud.
堅mpleo del tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.
堆omento de las relaciones sociales.
堁mpliación de los niveles de comunicación y del campo de contacto social.
堃ontacto social alegre en las experiencias colectivas.
堒econocimiento social en los grupos y a través de ellos.
堒egulación y orientación de la conducta.
1.6.1 Manifestaciones de la Recreación Física.
En la práctica de las actividades recreativo físicas, el hombre en los distintos grupos de edades asume diferentes posturas, desde nuestro punto de vista y a los principios estudiados con relación a los que se plantean en la literatura, cualquier actividad y sus invariantes permiten al hombre desde su protagonismo asumirlas como actividades de entretenimiento, competitivas, juegos y prácticas sistemáticas; es decir que partiendo de estas posturas el hombre determina igualmente el volumen e intensidad de cada actividad (carreras de distancias largas, escalamiento), estas reflexiones entran en contradicción con especialistas de la recreación y en muchas ocasiones con las concepciones de los que dirigen el proceso a nivel local, que piensan que las actividades por ser recreativas son sinónimas de poco esfuerzo, de actividades modificadas con variantes, de un grupo de actividades seleccionadas y no se ubican por ejemplo que cualquier deporte por ejemplo, el béisbol posee objetivos diferentes desde la Educación Física, deporte y la recreación y sigue siendo el mismo béisbol aunque se practiqué en el mismo o diferente espacio.
Las manifestaciones agrupan una variedad de actividades recreativas físicas que pueden realizarse en el medio terrestre o en el medio acuático. Ejemplo de estas actividades tenemos el baloncesto, tiro, trotar, excursiones en el medio terrestre o la pesca deportiva, natación, ejercicios en el agua para la capacidad de resistencia, buceo, etc. que se desarrollan en el ambiente acuático.
1.7 Condiciones que debe cumplir un sistema deportivo a nivel de país para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes.
El sistema de cultura física y deporte se estructura para dar cumplimiento a un encargo social o conjunto de objetivos generales, los cuales pueden quedar explícitamente formulados en documentos oficiales o simplemente demostrables a través de los impactos o resultados finales de los procesos que lo caracterizan.
El cumplimiento o logro de los objetivos del sistema depende de la interacción de los elementos componentes del sistema, de su dinámica interna y las relaciones externas. Como resultado se originan salidas, respuestas del sistema, lo cual constituye su cualidad resultante.
En la dirección de los sistemas sociales se procura hacer coincidir la cualidad resultante con los objetivos generales declarados.
No en pocas oportunidades el funcionamiento del sistema origina desviaciones de los objetivos promulgados debido a diferentes causas. En estos casos la cualidad que resulta de la interacción de los componentes y procesos del sistema difiere de sus objetivos y es necesario revisar los elementos, las dinámicas y procesos internos y las relaciones con el medio externo para corregir el funcionamiento del sistema y así la cualidad resultante tenga correspondencia con su razón de ser u objeto social.
La definición de los objetivos generales, propósitos o encargo social del sistema organizativo de cultura física y deporte es condición imprescindible para determinar los elementos componentes, sus relaciones internas, dinámica, procesos, relaciones con el entorno que en su interacción den como resultado una cualidad (salidas) que satisfaga dichos objetivos.
El encargo social, los objetivos generales, finalidades, propósitos del sistema de cultura física y deporte como indistintamente suelen denominarse, surgen de la identificación y sistematización de las necesidades humanas, asociadas a la actividad física y el deporte.
El concepto de necesidad trata de explicar el por qué y como surge una actividad, una acción y un movimiento, o visto desde otro ángulo, explicarse el objetivo de la acción.
Al hablar de las necesidades, motivos, motivaciones y objetivos de la actividad física y el deporte se hace necesario considerar este proceso como algo dinámico, sometido tanto en el orden individual como en el social a influencias condicionantes como la educación, el desarrollo socioeconómico, la tecnología, etc.., lo cual ha permitido ir conformando diferentes "modelos" de satisfacción de esas necesidades.
El propio desarrollo de la actividad física como fenómeno humano influye dialécticamente en este proceso y ha originado progresivamente la aparición de objetivos generales declarados, formalizados e incluso legalmente reconocidos, los cuales surgen de las necesidades siempre cambiantes de los individuos y la sociedad.
La satisfacción de las necesidades individuales y sociales asociadas a la actividad física y el deporte, son traducidas por el sistema organizativo de la cultura física y el deporte en un sistema de objetivos, fines, propósitos, denominado también encargo social o razón de ser.
Estos expresan la dirección general y el sentido del desarrollo de las acciones del sistema.
Un aspecto importante que se agrega a lo ya analizado, referido a las necesidades o motivos asociados con la práctica de la actividad física y el deporte lo constituyen por una parte el carácter social de dicha práctica y por otra la propia existencia de un sistema organizativo que regula la práctica de la actividad física y el deporte. Ello determina que el conjunto de interrelaciones entre diversos sistemas agreguen objetivos sociales y de orden interno, ajenos a la naturaleza misma de la actividad física, pero que se convierten en parte de su razón de ser.
Por tal motivo al hablar de la cualidad resultante del sistema de cultura física y deporte se hace imprescindible referirnos también al contenido de los objetivos generales, finalidades, propósitos etc.
Algunos autores identifican los objetivos generales del sistema de cultura física y deporte como sus finalidades refiriéndolas de la forma siguiente (Rossi Mori Bruno, 1981):
Finalidades a escala individual:
– Desarrollo óptimo de las estructuras muscular, ósea, psíquica;
– Desarrollo psicosomático mediante el movimiento;
– Optimización del estado de salud y su mantenimiento;
– Desarrollo de la socialización y de la participación individual.
Finalidades a escala de masas:
– Desarrollo de la unidad psicosomática a través de la organización de la componente motora del aprendizaje;
– Empleo del tiempo libre creativo, lúdico y promoción del estado de salud entendido como parte integrante del desarrollo cultural;
– Superación de la hipocinesis escolar, del trabajo, residencial etc.;
– Integración social de los ancianos;
– Terapia de alteraciones parciales, rehabilitación psicomotora e integración social de los disminuidos motores, sensoriales y del lenguaje;
– Desarrollo del proceso de socialización y participación colectiva.
El Sistema de Cultura Física y Deporte de Cuba asume como su razón de ser y encargo social lo siguiente:
Satisfacer las necesidades sociales e individuales de práctica de actividad física y deporte de toda la población contribuyendo a la formación integral, la elevación de la calidad de vida, la salud, la recreación, la ".Exaltación de los más altos valores humanos", el progreso y la defensa de la patria. Según Rodríguez-Espinet.
El encargo psicosocial se traduce en objetivos para los diferentes niveles de sistematicidad del sistema y en especial para sus organizaciones básicas alcanzándose los mismos a través de los servicios de actividad física y deporte.
En términos generales podemos identificar como objetivos generales del sistema de cultura física los siguientes:
– La práctica o realización de actividades físicas, agrupadas principalmente en las áreas de deporte, educación física y recreación.
– La contribución a través de esta práctica a la formación integral del hombre.
– La contribución y fomento de la cultura física.
– La contribución al incremento de la calidad de vida de los miembros de la
Sociedad.
-El esparcimiento y uso creativo y formativo del tiempo libre.
-La contribución a la creación y desarrollo de imagen, prestigio y jerarquización
Política y económica.
El encargo social al traducirse en objetivos para las instituciones del sistema de cultura física y deporte satisfacen los siguientes grupos de necesidades:
-Formación y desarrollo de cualidades y habilidades físicas y coordinativas.
-Recuperación y mantenimiento de cualidades y habilidades físicas y coordinativas.
-Alto rendimiento deportivo.
-Recreación, esparcimiento y ocupación formativa y creativa del tiempo libre.
Todo sistema organizativo posee además de sus objetivos intrínsecos o esenciales, otros que dimanan de su relación con el entorno social en el cual desarrolla su actividad y en tal sentido deberá procurar respuestas e influencias positivas, "las organizaciones saben que tienen una responsabilidad con el medio ambiente externo en el cual actúan.
Las organizaciones desean proyectar una imagen de organizaciones socialmente responsables y que tratan de cuidar el medio ambiente ecológico, de volver a sembrar árboles, de ayudar a las clases menos favorecidas, de contribuir al embellecimiento y mejoramiento de las ciudades en las que actúan. Así, las organizaciones establecen, o deberán establecer, objetivos de bienestar de las ciudades en las que operan, de programas de investigaciones médicas en las universidades, de apertura y sostenimiento de colegios en zonas marginales, etc". (León Blank Bubis, 1990).
En este sentido los sistemas de cultura física tienen una relación directa con los sistemas, de salud, educacional, productivos, de defensa, etc., y asumen determinados objetivos que dimensionan la actividad física hacia otras esferas y sectores de la sociedad, actuando como medio para el logro de esos otros objetivos sociales o como estrategia para su consecución.
Ese sería el caso de programas o servicios de actividad física que se desarrollan con el propósito de incrementar la ocupación y alternativas de tiempo libre en zonas de alto riesgo por motivos de violencia, drogadicción, etc. Aquí el objetivo de la práctica de las actividades físicas se sitúa en primer lugar como una contribución a la gobernabilidad, al logro de un propósito social y no como satisfacción de necesidades de movimiento y perfeccionamiento físico, si bien, de lograrse ambas cosas se alcanzaría un elevado nivel de eficacia.
Ahora, esa práctica de actividad física, se produce tomando en consideración varios elementos: el modo, la forma, los medios y la evaluación.
El primero se refiere al desarrollo de las acciones que caracterizan la actividad ( donde se identifican los objetivos, los contenidos, y el método ); el segundo la estructura organizativa en dos dimensiones, el espacio y el tiempo; el tercero hace referencia a los recursos que apoyan la realización de las actividades y por ultimo la manera de comprobación de los resultados de la actividad, todo lo cual determina una sucesión de momentos o etapas que en su conjunto conforman procesos mas específicos : el proceso de educación física, entrenamiento deportivo o recreación física.
En el ámbito de la dirección de las organizaciones o los sistemas, la práctica de la actividad física y el deporte constituye el proceso a través del cual las organizaciones básicas del sistema satisfacen las necesidades humanas que generan su razón de ser.
Tomando en consideración que las organizaciones básicas del sistema satisfacen esas necesidades a través de los servicios de actividad física y deporte, hemos de reconocer la práctica de actividad física y deporte como el proceso esencial del servicio de actividad física y deporte.
Podemos significar que el proceso general que caracteriza el sistema de cultura física y deporte en sus diferentes niveles de sistematicidad y también a través del cual el hombre manifiesta un tipo específico de actividad humana, se denomina: Práctica de actividad física y deporte.
Relación necesidad-satisfacción.
Las necesidades asociadas a la práctica de actividad física y deporte generan lo que conocemos como demanda de actividad física y deporte.
La demanda surge como resultado de la conjugación de las necesidades individuales y sociales, las cuales se complementan e influyen dialécticamente.
La satisfacción de la demanda se intenta solucionar a través de la oferta de actividad física y deporte que realizan las organizaciones básicas del sistema de cultura física y deporte.
La oferta se verifica por medio de los servicios de actividad física y deporte.
Es precisamente a través de la relación necesidad-satisfacción expresada en términos de demanda-oferta lo que permite visualizar el marco regulador del funcionamiento global del sistema: la relación servicio-mercado.
Si queremos una expresión menos empresarial y más ajustada al sector oficial podemos utilizar la relación servicio-destinatario, aunque a nuestro juicio, aun cuando el servicio puede ser enteramente gratuito, los procesos de oferta-demanda o demanda-oferta hacen que la dinámica del sistema opere bajo ciertas regulaciones del mercado.
1.8 Ciclo de vida de un proyecto:
Fase I. Identificación – Diagnóstico
Es el momento INICIAL, donde un grupo de personas, instancias de gobierno local, instancias técnico-administrativas del territorio, instituciones u otras organizaciones de apoyo, conjuntamente con agencias u organizaciones externas nos reconocemos y coordinamos para llevar a cabo la GESTION de un proyecto. ¿Por qué? Muchas veces por la existencia de una problemática de desarrollo que compartimos, igual que la iniciativa que "hay que hacer algo al respecto". Es allí donde nace la idea de un proyecto.
Este momento es fundamental, ya que tiene el propósito además, de sensibilizarnos y comprometernos, en la necesidad de emprender las acciones de desarrollo. En este sentido debemos:
堉dentificarnos y reconocernos en el papel que desempeñaremos durante el proceso de gestión del proyecto, y los aportes o recursos que podamos poner a disposición del mismo.
堉dentificar cuáles otras personas, instituciones o grupos de apoyo pudieran (o debieran) involucrarse en el proceso de formulación, teniendo en cuenta la envergadura y naturaleza del proyecto.
La participación de los protagonistas desde la concepción del proyecto es importante por dos razones fundamentales:
1. La incomprensión o el rechazo de un análisis y sus conclusiones por un sector de los protagonistas, puede CUESTIONAR o ENTORPECER una acción prevista por el proyecto.
2. La participación de todos en el proceso tiene un efecto EDUCATIVO y establece un COMPROMISO con las acciones del proyecto.
La fase de "Identificación" está estrechamente relacionada con los procesos de diagnóstico y estudios que preceden al diseño de un proyecto.
Es la etapa del diagnóstico realizamos – en conjunto y desde diferentes perspectivas – un análisis de la situación actual (o punto de partida) de una región, comunidad o de la realidad que debemos transformar para identificar necesidades o posibles problemas existentes. A partir de este momento definimos y delimitamos la idea del proyecto; identificamos las posibles soluciones y alternativas técnicas, económicas y sociales que formarán parte del diseño del futuro proyecto.
1. Tomemos en cuenta la política de las contrapartes externas (si la tienen definida) y local (ACPA). sus responsabilidades, criterios y proyecciones.
Esto pudiera parecernos una recomendación obvia, de oficio. Sin embargo, por lo general contamos con muy poca información sobre estos aspectos, cuando formulamos nuestros proyectos.
Las agencias y organizaciones externas tienen políticas y prioridades claras, que en ocasiones swe articulan a las políticas de cooperación de su propio país. Cuentan con temáticas, países y beneficiarios de prioridad.
El personal encargado de la formulación debe cada vez más conocer esta información y engarzar el proyecto en sintonía con políticas, prioridades y criterios. Es un error, por ejemplo, enviar a una agencia estrictamente política o laica, un proyecto donde se priorizan sectores sociales religiosos.
2. Tengamos en cuenta que cualquier contraparte externa busca una contraparte local con una INTERVENCIÓN NOVEDOSA e INTERESANTE del problema de desarrollo, pero también que tenga resultados medibles, costos administrativos bajos, profesionalismo y eficiencia.
En la actualidad, la competencia obliga a tomar como válida esta receta. El margen de intermediación técnica y administrativa se ubica entre el 15 y el 25% dependiendo del proyecto. La pirámide presupuestaria debe colocar un gasto de operación razonable (triángulo superior) y un remanente de recursos hacia los beneficiarios significativo (base).
3. Definamos el tamaño del proyecto: CHICO – MEDIANO – GRANDE.
El tamaño de un proyecto depende del problema a abordar; el tipo de beneficiario y cobertura social; el currículo del solicitantes y los criterios y prioridades de la agencia potencial.
Fase II. Planificación
Es el momento en el que definimos la Lógica de Intervención y el Plan de Acción, mediante el cual orientamos las acciones a seguir para facilitar la ejecución
del proyecto. Los instrumentos que elijamos para la planificación deben contemplar todos los detalles necesarios para la ejecución de las acciones concretas. La planificación debemos realizarla antes de actuar sobre una situación o problema para poder transformarlo y nos permite:
堏rganizar la secuencia lógica de las actividades.
堖isualizar el tiempo de ejecución de cada actividad y su responsable.
堅vitar las improvisaciones y por consiguiente prepararse conscientemente para el trabajo.
堒eflejar las políticas y los procedimientos para la ejecución de las actividades.
堁yudar en la identificación de los recursos materiales y humanos necesarios.
堓eleccionar el instrumento de control y seguimiento idóneo para el proyecto.
Fase III. Ejecución
Se orienta a la puesta en marcha de las acciones propuestas en la fase de planificación y presupone el seguimiento del propio proceso de ejecución, para lo que debemos establecer herramientas de control que permitan corregir las posibles desviaciones del proyecto con relación a la planificación establecida.
Una vez definida la estrategia del proyecto se hace necesario vigilarla y mantenerla durante el avance del proyecto.
Es en esta fase que establecemos los informes de desviaciones; de estado del
proyecto; de control financiero y donde introducimos medidas para corregir errores.
Fase IV. Evaluación
Supone el análisis de discrepancias o correspondencias, bajo los criterios preestablecidos (aquellos que establecimos durante la fase de planificación
a través del sistema de indicadores) entre lo planificado y lo ejecutado necesarios en la valoración y retroalimentación para la toma de decisiones. La fase de evaluación nos permite realizar sobre la marcha del proyecto un análisis cualitativo y cuantitativo,
crítico y permanente del avance del proyecto, mide el cumplimiento de los objetivos, resultados y metas previstas. Lleva implícito la toma de decisiones para potenciar
los logros y erradicar las deficiencias y los problemas encontrados en la marcha.
Es un proceso que está presente desde la fase de identificación donde realizamos la evaluación ex ante para comprobar si el diseño es correcto y coherente y si se
adapta al contexto donde intervenimos.
También podemos realizar una evaluación de la fase de planificación, donde valoremos la idoneidad y pertinencia de lo planificado:
堓i el diagnóstico realizado es el adecuado y si sus resultados son correctos y útiles para el proyecto.
堓i los objetivos, productos y acciones planificadas están adecuadamente formulados y escogidos (si pueden ser realizados o evaluables).
Debemos realizar el análisis de coherencia interna del proyecto (coherencia entre todos los elementos y si éstos se adaptan a los propósitos del proyecto).
1.8.1- Presentación del Proyecto.
TÍTULO:
Escribir el título que exprese y sea representativo de la razón de ser del proyecto
Después del título, hay que señalar a que línea de acción del PDHL se relaciona
Apoyo a la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios territoriales
Comité de Cooperación descentralizada:
Ejemplo: Toscaza, Andalucía (en el caso de ser financiado o cofinanciado con una entidad de cooperación descentralizada)
AREA GEOGRAFICA:
Consejo Popular, Municipio, Provincia
Institución Responsable de la Ejecución:
Persona delegada, nombre y dirección (Tel. fax, email)
Instituciones de Apoyo:
Persona delegada, nombre y dirección (Tel. fax, email) (Tantas como sean necesarias)
DESCRIPCION DEL CONTEXTO A NIVEL LOCAL:
Debe reflejar claramente el problema que se intenta enfrentar con el proyecto.
La articulación de este proyecto con las políticas municipales, provinciales y nacionales y la articulación con otras iniciativas de cooperación internacional.
JUSTIFICACIÓN:
Explicar como el proyecto puede mejorar el contexto enmarcado en el punto 1, además se debe evidenciar el origen, la naturaleza y la complejidad del problema que se pretende enfrentar.
OBJETIVO GENERAL:
Es la principal finalidad del proyecto, debe ser claro y concreto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Sus principales características deben ser:
Que sea parte de los objetivos generales del proyecto que se quieren lograr.
Debe ser realista.
El conjunto de los objetivos específicos debe permitir que se logre el objetivo general.
BENEFICIARIOS.
Señalar en forma cuantificada y descriptiva los beneficiarios directos del proyecto y aquellos que indirectamente también logran beneficios gracias al mejoramiento del servicio local.
TRANSVERSALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Describir los elementos específicos que concreticen la transversalización del enfoque de género que contempla el proyecto en nuevas fuentes de empleo, capacitación y acceso a cargos de dirección.
IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
Describir el impacto positivo o negativo que el proyecto tiene sobre el medio ambiente.
PRINCIPALES ACTIVIDADES:
Deben expresar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos específicos.
Es necesario que cada actividad vaya acompañada del siguiente cronograma
Actividad | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Responsable | |
RESULTADOS ESPERADOS:
Deberán indicar el producto final requerido al proyecto. En la medida de lo posible deben ser medidles y cuantificables.
EVALUACION Y MONITOREO
Se indicará el seguimiento de las acciones del proyecto antes, durante y después de su ejecución.
Los responsables de proyecto deberán analizar los resultados que se van obteniendo del proyecto a través de un reporte final con las siguientes
Información:
Grado de cumplimiento de los objetivos, actividades y resultados.
Eventuales acciones que no se finalizaron y porqué.
Que cambios eventuales se introdujeron y si fueron justificados.
Cuantificación de los recursos entregados y los resultados logrados con los mismos.
Variaciones experimentadas durante el proyecto por los beneficiarios (cualitativas).
SOSTENIBILIDAD Y APORTES LOCALES
Deberá demostrarse como a partir del mejoramiento del servicio a través de las acciones del proyecto, los resultados generados serán sostenidos en el tiempo por las instituciones de competencia.
La Institución responsable del proyecto deberá garantizar como se hizo en la segunda fase con la sostenibilidad cubriendo aquellos gastos en suministros y personal para su ejecución, el cual se tendrá que considerar en su respectivo presupuesto y figurarán en el documento de proyecto como gastos locales junto a aquellos que aporta el PDHL.
En las inversiones no se contemplarán aquellos gastos en: combustibles, alimentos, viáticos, materiales gastables de oficina y equipamientos suntuosos.
Solo excepcionalmente se considerarán estos tipos de gastos, siempre que estén fundamentados y avalados por los objetivos principales del proyecto, los que deberán ser aprobados por el CNC del Programa.
DURACIÓN:
Expresar la cantidad de tiempo que es necesario para lograr alcanzar el objetivo del proyecto, en meses o años, según sea mas pertinente
MISI0NES E INTERCAMBIOS TÉCNICOS:
Entre las áreas del Programa y/o internacionales con los comités de Cooperación descentralizada.
CAPACITACIÓN:
Detallar las necesidades de formación, cuantificando y describiendo los cursos, talleres, seminarios, que se necesiten para dar cumplimiento a estas acciones.
Producción de materiales divulgativos e informativos del proyecto.
. VISIBILIDAD:
Demostrar como el proyecto puede representar un laboratorio de innovaciones en un servicio, un producto o una metodología de trabajo para ser multiplicado a otras áreas del municipio, el país o a nivel internacional.
PRESUPUESTO
(este presupuesto debe coincidir con los totales de la Ficha técnica que se presente con el prefacturado correspondiente).
El Proyecto deportivo recreativo para los Jóvenes:
Los jóvenes son el grupo etário al que va dirigido la mayor cantidad de Programas
Recreativos, ya que representan uno de los mayores a grupos poblaciones y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad muy compleja, donde la Recreación es un factor coadyuvante en este proceso.
Como primer aspecto en la creación de un proyecto para los jóvenes deben tenerse presente los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa y sobre todo a etapa inicial juvenil, la de la adolescencia, etapa aproximada entre los 13 y 20 años. En esta etapa inicial comprendida entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad juvenil adulta, el individuo ha dejado de ser niño, pero aún no es adulto, ello lo hace mover dentro de una ambigüedad en lo fenómeno de madurez sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de una filosofía de vida con la consecuente adaptación de una escala de valores, haciéndose sentir con fuerza la necesidad de lograr prestigio y auto – independizarse.
Para planificar las actividades es muy importante tener en cuenta que en los primeros tiempos de la adolescencia hasta los 17 años aproximadamente, el joven presente un marcado interés- en lo motor – por actividades que se presten al auto-examen, a la superación y a la competencia, así como se produce un afianzamiento de las posibilidades de participación en equipos deportivos.
En el período final de la adolescencia hasta los 20 años aproximadamente las ansias recreacionales ya han tomado estado de plena madurez, los juegos y competencias que se proponen son serios en su mayoría, se busca la exaltación de cualidades o capacidades físicas (más en los varones) o estéticas (más en las niñas). El rendimiento es el elemento fundamental en la estructura diaria. Aquí existe una gran inclinación por las formas rítmicas danzadas, pero siempre adecuadas a lo moderno, a varón – mujer.
En esta etapa los juegos y actividades recreativas sociales mezcladores, formadores de parejas o compartidos pueden ser muy efectivo.
Al dejar atrás la adolescencia (20-30 años) se entra en la etapa de la vida humana en que la suma de incidencias socio-culturales, crean en el hombre la gama de ansias y expectativas que determinan las que podríamos denominar, en general, necesidades del ser humano y que constituyen las pautas imprescindibles a tener en cuenta en la realización de un programa recreativo para estas edades, las cuales son:
Como ser individual:
_ Experiencia de vida sana, fresca y alegre.
_ Relajación y aplazamiento de la tensión de la vida.
_ Liberación de la imaginación y la fantasía.
_ Aventura y juego.
_ Nuevas experiencias.
_ Manifestación de valores no habituales en su estructura espiritual.
Como ser social:
Adquisición constante de pautas interactivas, reafirmando el vínculo permanente con las amistades. Esta denominación corresponde a ese tipo de amistad, no tan exigente y comprometedora, que surge de diversas alternativas propicias, como son:
_ Reuniones sociales.
_ Participación en labores comunitarias
_ Viajes (ómnibus, tren, etc.)
_ Integración de grupos estables (escuelas, trabajo, equipo deportivo, etc.)
Pero, por encima de todas las necesidades parciales descritas debemos destacar la necesidad general de recreación. De ahí que el enfoque de toda programación deportiva recreativa, vaya dirigida a la satisfacción global del entretenimiento, la distensión o el bienestar, pero que más profundamente persiga los logros que las ansias individuales y sociales humanas mantienen vigente a través de la historia, en conclusión que vaya dirigida hacia el auto-desarrollo de la personalidad juvenil.
El trabajo recreativo con grupos de jóvenes de estas edades es bien recibido siempre que se logre unir las formas deportivas con las formas artísticas y de diversión. Algo muy importante es que las actividades representen una vía para la ejercitación y desarrollo de las cualidades físicas e intelectuales, así como para la adquisición y reafirmación de vínculos sociales.lo última moda a "lo que se usa". A veces se presentan dificultades en la interrelación
Conclusiones parciales del 1er Capitulo
1-Es evidente que el concepto de recreación física y tiempo libre ha sido establecido por diferentes autores y cada uno de ellos consideran un grupo de condiciones, motivaciones, determinadas por las condiciones sociales, psicológicas y etáreas.
2-Cada individuo tiene un modo particular ajustado a sus necesidades, de emplear el tiempo libre. Sin embargo en las investigaciones sociológicas realizadas han definido operativamente a los jóvenes como el grupo social de mayor vulnerabilidad en una comunidad.
3- El deporte y la recreación física constituyen actividades que responden al desarrollo multilateral del joven y una buena oferta para ocupar el tiempo de los jóvenes en la comunidad.
CAPITULO 2
Proyecto deportivo – recreativo como una opción para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes de 18 a 24 años de la circunscripción 173 del Consejo Popular "Carlos Manuel" del Municipio Pinar del Río.
Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba Iniciativa para las Metas del Milenio |
Titulo: Juventud de campeones.
Dirección:
Lic. Héctor Antonio Piñero Villafranca.
Metodólogo de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Coordinación operativa:
MSc. Arturo Aguilar Hernández.
Jefe del Depart. de Educación Física, Cultura Física y Recreación.
MSc. Marta Álvarez Mijares
Jefe del Departamento de Actividad Deportiva.
Gustavo Friol Barrios.
Jefe del programa Base Material.
Juana Rodríguez Gonzáles.
Jefe del Programa de Recursos Humanos.
MSc Marionella Valdez
Director del Combinado Deportivo Carlos Manuel.
Línea de Acción. Apoyo a la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios territoriales de la recreación física.
Comité de cooperación descentralizada. Programa de Desarrollo Humano Local. Naciones Unidas.
Área Geográfica: Consejo Popular Carlos Manuel. Municipio Pinar del Río. Provincia Pinar del Río. Cuba
Institución responsable de la ejecución: Dirección de Deportes del Municipio Pinar del Río.
Responsables de la Ejecución. Lic. Héctor Antonio Piñero Villafranca. Metodólogo de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.Dirección: Ave. Martí esq. 27 de noviembre. Dirección Municipal de Deportes. Pinar del Río. Teléfono: 53 (82) 7 75 3027; 53 (82) 7 75 5720;
E-mail: [email protected]
Instituciones de Apoyo:
A Nivel Municipal: Dirección de Cultura, Dirección de Educación y la Dirección de Salud.
A Nivel Provincial: Dirección de Deportes, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río. Instituto Provincial de Medicina Deportiva, Dirección Provincial de Cultura, Dirección de Salud, Dirección de Educación y el CITMA.
A nivel Nacional: Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO A NIVEL LOCAL
La estrategia del Programa de Cooperación para el Desarrollo Humano local (PDHL), como se señala en el prólogo de la publicación de UNOPS, 7 de mayo de 1995, reconoce como características fundamentales: la selección del ser humano como centro del desarrollo económico-social, la interdependencia de los factores económicos, sociales y políticos, culturales, ambientales, como base para la sostentabilidad del modelo, la participación plena de la sociedad, manteniendo prioridad del nivel local y su articulación con el nivel nacional, y la eliminación de los problemas de exclusión social.
Pinar del Río como provincia con Índices de Desarrollo Humano (IDH) intermedios respecto a los niveles nacionales, está aplicando estos instrumentos en los cinco componentes que son la esencia del PDHL en Cuba: economía local, educación, salud e integración social, medio ambiente y territorio y planificación territorial.
A diferencia de otras modalidades de cooperación, el PDHL consideró importante contemplar una fase de programación local y una fase de ejecución de lo programado con una continuidad entre ellas. Esta característica ha permitido el equilibrio y la complementariedad entre el objeto de dar apoyo a los procesos de desarrollo local existentes, por un lado, y la necesidad de contribuir a generar repuestas concretas ante los diagnósticos elaborados con las comunidades.
En la provincia en el año 1999 se constituyó el Grupo de Trabajo Provincial, integrado por representantes de diferentes organismos de la provincia vinculados con el PDHL, a partir de ese momento se han constituyendo los Grupos de Trabajo Municipales en aquellos municipios que por poseer un menor desarrollo humano relativo o por ser determinantes para los objetivos de desarrollo provincial entre ellos el de Pinar del Río, que ha tenido a su cargo el diagnóstico y determinación de las potencialidades y problemas locales, preparación de la estrategia de desarrollo humano, preparación de un banco de ideas/proyectos de cooperación y de mecanismos que posibiliten la concertación de esta modalidad.
En la experiencia del PDHL-Pinar del Río resultó importante la atención diferenciada a la población ubicada en los barrios precarios de la Ciudad de Pinar del Río, dentro de ellos se encuentra el Reparto 5 de Septiembre (Mayca), el cual por sus características, la población recibe una deficiente atención desde el punto de vista de los servicios del Deporte y la Recreación, lo que viene repercutiendo en la insuficiente oferta de actividades para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes. En la comunidad.
La Dirección Municipal de Deportes de Pinar del Río.
El deporte como actividad elemental ha pasado ha ser elemento inseparable de la actividad del hombre, en nuestra sociedad es una premisa el desarrollo multilateral y armónico de todos en su formación tanto intelectual, cultural como física.
La Dirección Municipal de Deportes en Pinar del Río, creada en el mes de Octubre del año 1976 como órgano rector del Deporte, la Educación Física, la Cultura Física y la Recreación Física en el territorio, transita por un camino de perfeccionamiento y adecuación a las realidades cambiantes del propio proceso revolucionario, en virtud del acelerado desarrollo social, donde el Deporte en todas sus manifestaciones se erige como uno de los lideres en este proceso.
Su amparo legal se remite a la Ley 936 de 1961 que crea INDER, su pertenencia es sustentada en la posición social del deporte, la educación física, la cultura física y la recreación y su contribución a la salud, bienestar y recreación de nuestro pueblo.
Esta Dirección de Deportes en Pinar del Río es consecuencia precisamente de este camino de perfeccionamiento y adecuación de las realidades cambiantes y para lograr la atención a los diferentes sectores del territorio se sustenta en la creación y funcionamiento de sus 17 Combinados Deportivos que constituyen la representación del INDER en cada Consejo Popular.
En este proyecto se involucra el Combinado Deportivo Carlos Manuel que atiende el Consejo Popular del mismo nombre, donde se encuentra enclavado el Reparto 5 de Septiembre (Mayca), en este lugar reside una población de 2154 habitantes de ellos 994 hombres y 1170 mujeres, además tienen 11 centros de trabajo fundamentales, tres Consultorios del Medico de la Familia y un Circulo Infantil.
La circunscripción 173 tiene una población de 527 habitantes de ellos 103 son jóvenes de 18 a 24 años los cuales serán beneficiarios directos del proyecto, esta población participa en las actividades del Deporte y la Recreación que nos proponemos potenciar. .
En la actualidad existen 5 especialistas trabajando en este reparto de ellos 2 son profesores de Cultura Física, 2 de Recreación, en el mismo no existen especialistas de deporte por no contar con instalaciones que permitan su trabajo.
La Dirección Municipal de Deportes de Pinar del Río es miembro del Grupo de cooperación internacional y del Programa de Desarrollo Humano Local PDHL, presentado sus proyectos vinculados principalmente con la atención y desarrollo social de la población y la preparación de los recursos humanos que asumirán esta tarea, así mismo ha apoyado en otras actividades promovidas por el programa en Municipio.
La Dirección Municipal de Deportes en Pinar del Río, se propone trabajar en su estrategia, en el logro de tres objetivos principales estrechamente interrelacionados:
Lograr una mayor incorporación de la población a la práctica sistemática de actividades físicas y deportivas con altos niveles de organización y calidad de los servicios que se ofrecen, ampliando las opciones en correspondencia con las necesidades e intereses de la población, haciendo un mejor uso del tiempo libre y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.
Ampliar las opciones de actividades físicas recreativas para todos los sectores poblacionales, priorizando los sábados y Domingos.
Promover el desarrollo de una cultura deportiva entre la población, que despierte el interés por la práctica sistemática de ejercicios físicos y conozcan su importancia para el mejoramiento de su salud, además de mejorar y ampliar las ofertas de capacitación de los especialistas que laboran en la entidad.
En su conjunto el logro de estos objetivos serán coordinados desde el Departamento de Docencia, Ciencia tecnología y Medio Ambiente de la Dirección Municipal de Deportes y en su ejecución se integrará el trabajo del:
Departamento de Educación Física, Cultura Física y Recreación.
Departamento de Actividades Deportivas.
Programa de Recursos Humanos.
Programa de Base Material.
JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO.
En este desafío, las acciones y esfuerzos de la Dirección Municipal de Deporte de Pinar del Río, tanto en su Dirección Municipal como la del Combinado Deportivo, y mediante el proyecto Juventud de campeones que estará orientado para alcanzar la conformación de un sistema de trabajo comunitario, con la presentación de nuevas ofertas y generar acciones orientadas al desarrollo humano y al mejoramiento de las opciones recreativas de los jóvenes y al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión de la Dirección Municipal de Deportes en el trabajo Comunitario.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a un sano esparcimiento y disfrute del tiempo libre de los jóvenes de 18 a 25 años en la circunscripción 173 del Consejo Popular Carlos Manuel del Municipio Pinar del Río.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Completamiento de la base técnico material necesaria para el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas.
2. Garantizar la preparación de los profesores que intervendrán en el proyecto
3. Ampliar la oferta de actividades deportivo recreativo de los jóvenes logrando que esta sea atractiva y forme parte de la ocupación del tiempo libre de los mismos.
BENEFICIARIOS.
Serán beneficiarios directos del proyecto:
Los 103 jóvenes que residen en la circunscripción 173
Los 527 habitantes de la circunscripción 173
Serán beneficiarios de forma indirecta:
Los 2164 residentes en el Reparto 5 de Septiembre (Mayca).
Los 31681 vecinos de la periferia del Reparto que tienen la posibilidad de sumarse a estas actividades.
TRANSVERSALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL ENFOQUE DE GÉNERO
El alcance del proyecto tiene muy presente la más amplia participación de todos los grupos poblacionales esencialmente de la mujer.
En particular en el área de trabajo relacionada con la sistematización de las experiencias de los proyectos del PDHL realizados con anterioridad en la provincia, este es un aspecto que de manera especial será tratado.
Así mismo el contenido de las actividades deportivo recreativas en la comunidad y en el área de capacitación favorecerá la preparación de las jóvenes en herramientas y métodos de trabajo que permitan su plena incorporación a las actividades deportivas recreativas, sociales y económicas a través de la elevación de su preparación física y cultural, así como la interrelación de esta experiencia de manera transversal en los diferentes programas. Esto también se tendrá en cuenta en el proceso de selección de la participación para cada tipo de actividad a ejecutar.
METAS DEL MILENIO
En septiembre del 2000 se efectuó la cumbre del milenio de las naciones unidas, en ella se suscribió la declaración del milenio, contentiva del compromiso de los estados miembros para impulsar el desarrollo, erradicar la pobreza, promover la dignidad humana y la igualdad, y alcanzar la paz y la sostenibilidad ambiental.
En este proyecto se ven reflejado varios de los objetivos trazados en esa cumbre y con su aplicación aportaremos nuestro granito de arena en el cumplimiento de estos compromisos, ellos son:
Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Reducir la tasa de mortalidad en menores de 5 años.
Mejorar la salud materna.
Mejorar la vida de los habitantes de los barrios más precarios.
Una de las esferas de la vida social en que mas logros y satisfacciones se han obtenido es, sin dudas la de la salud y bienestar de jóvenes , esta por la puesta en marcha de un sustentado programa de promoción de la salud, la participación comunitaria y la responsabilidad del estado y la sociedad, la satisfacción de las necesidades sociales, culturales y deportivas de estos, constituyen sin lugar a dudas una de las principales razones de este proyecto y ellos serán los principales beneficiados con la aplicación del mismo y potenciando sus derechos:
1. Derecho a la igualdad sin distinción a raza, credo o nacionalidad.
2. Derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
3. Derecho a una educación gratuita y disfrutar de actividades recreativas.
4. Derecho a formarse en el espíritu de la solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.
IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO.
Se tendrá en cuenta la protección y mejoramiento del entorno natural del Barrio, el aprovechamiento y mejoramiento de las áreas verdes y creación de nuevos espacios recreativos, siempre se respetarán las normas medio ambientales que para tales fines están dispuestas, y se aprovecharan los lugares y zonas donde se permita un mayor espacio para el desarrollo de las actividades que serán programadas, y que no afecten el entorno y los recursos ambientales de la zona.
Se trabajara en la formación de una cultura ambiental en los jóvenes que favorezca su entorno en el barrio y que contribuyan al cuidado y mejoramiento del medio ambiente.
PRINCIPALES ACTIVIDADES.
Objetivo No 1 Completamiento de la base técnico material necesaria para el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |