Descargar

Estrategia de actividades físicas – recreativas para la práctica de la actividad física en el Municipio Colombia (página 2)

Enviado por raul baute


Partes: 1, 2

  • 6. Instrumentar mecanismos operativos tales como: Revisión periódica de las acciones, creación de grupos permanentes o transitorios para intercambiar, sugerir políticas, reprogramar el trabajo, realizar encuentros con todos los involucrados para obtener una visión panorámica de la situación y el avance en el sistema de relaciones.

  • A partir de la investigación efectuada el papel mediador de la comunidad se cumple a partir de los presupuestos siguientes:

    • a) Poseer condiciones como espacio educativo para la continuidad de la formación adquirida en la familia y en la escuela.

    En términos generales todas las comunidades presentan condiciones para la constante labor educativa de la familia y la escuela. Por otra parte, la propia comunidad debe crear condiciones para el desarrollo de las familias, para el cumplimiento de la función social de la escuela y la satisfacción de necesidades materiales y espirituales. La existencia de instituciones de diversa naturaleza y propósitos en la comunidad representa una vía para consolidar los conocimientos, desarrollar hábitos, habilidades y valores que tienen su génesis en la familia.

    Las formas de manifestaciones pueden ser diversas, desde muy activas, creativas, transformadoras hasta pasivas, indolentes y tolerantes, como resultado de la formación de orientaciones valorativas, modelos de actuación o condiciones individuales de los sujetos. En uno u otro sentido, la comunidad cumple una acción mediadora, siendo más determinante en aquellos casos en que la actitud, conducta y valores son negativos, lo que propicia manifestaciones de: irresponsabilidad, falta de respeto, de solidaridad, cooperación e incorporación a las actividades recreativas, entre otros.

    Relación hombre – comunidad

    El hombre es capaz de determinar conscientemente su pertinencia hacia lo circundante. El alcance y dimensión del vínculo hombre – comunidad se patentiza en las palabras del Doctor Fidel Castro al expresar que "… al hombre lo hace su propio medio ambiente, su propia vida y su propia actividad."33 Ello encierra la necesidad del vínculo entre los contextos escuela – familia – comunidad.

    La presente investigación permite afirmar que para desarrollar a plenitud la atingencia hombre – comunidad desde la dirección del vínculo, se requiere de: un eficiente cumplimiento de la función educativa de la familia, la unidad de acción del colectivo pedagógico, para irradiar a la familia, a la comunidad y el adecuado funcionamiento de las instituciones, organismos y organizaciones.

    El acoplamiento hombre – comunidad y actividades físicas recreativas puede tener efectos positivos o producir efectos muy negativos, depende de las experiencias, elaboraciones y vivencias, por cuanto la riqueza y diversidad de las manifestaciones de la personalidad es tal que en cada individuo adquiere matices propios, específicos e irrepetibles. Como consecuencia, la conexión adecuada puede producir un impacto positivo y como resultado se produce un cambio de actitud y de conducta: personas optimistas, capaces de cooperar en la búsqueda de soluciones, de ocupar responsabilidades, de cuidar la propiedad social y comunitaria. Por lo que los combinados deportivos tiene un papel relevante en cuanto a la planificación, organización, evaluación de las actividades físicas – recreativas y deportivas.

    En la comunidad, la educación "… es un proceso de integración que tiene por objetivo posibilitar progresivamente el ingreso de cada hombre en el grupo donde él está destinado a actuar, a participar, a compartir sus ideas, costumbres, actividades y de una forma más general ser partícipe de los destinos de ese grupo social".35 De acuerdo con este planteamiento, la educación es un tipo de comunidad integrada. Es un hecho social permanente que apunta al desarrollo y ejercicio pleno de los valores, de la conciencia nacional, intelectual y la inserción en la vida comunitaria valorando al trabajo como medio de transformación.

    Antecedentes y estado actual de la temática.

    En las comunidades del municipio Colombia existen otras investigaciones, trabajos y proyectos recreativos dirigidos a la actividad recreativa, teniendo en cuenta el resultado de las encuestas a los promotores y las comunidades plantean que existen dificultades con la participación y organización en las actividades físicas – recreativas en algunos territorios, ya que existen ofertas que no son del interés de la comunidad y Religión, en otros casos no existen las condiciones para realizar las propuestas, lo que trae consigo que sea una de las causas de la poca participación. También se realiza un análisis de los proyectos de tipo A del INDER para evaluar las actividades propuestas, como punto de partida para que los autores de la investigación dirijan el trabajo en ese sentido para lograr la organización de la actividad física – recreativa en el municipio Colombia con diferentes edades de la comunidad en estrecha relación con los combinados deportivos de Colombia, comunidad y la familia.

    En la investigación se logran determinar algunas dificultades en el proceso de realización de la actividad física – recreativas, citando algunas:

    • 1. Débil cohesión de todos los factores en torno al Consejo Popular.

    • 2. Limitada capacidad de solución a los problemas objetivos que existen y las instituciones no se sienten responsabilizadas con las comunidades.

    • 3. En el curso de la investigación las dificultades enunciadas se manifestaron fundamentalmente en la falta de proyección de la labor pedagógica para la solución de los problemas comunitarios, débil aprovechamiento de las potencialidades internas y externas.

    • 4. No se planifica de forma cotidiana las actividades recreativas.

    • 5. Poco aprovechamiento de instalaciones, parques y locales.

    • 6. Reiteración mecánica de las ofertas y el empirismo.

    • 7. No se evalúan los resultados obtenidos bajo una concepción científica.

    • 8. Limitación en los recursos disponibles para la recreación.

    • 9. Cierto grado de debilitamiento en el funcionamiento de las organizaciones y organismos que componen el Consejo Popular del radio de acción de la comunidad, que afecta la participación de practicantes en la actividades recreativas y deportivas planificada en los proyectos de tipo A para la recreación.

    Capitulo II

    Metodología para el desarrollo de la investigación

    Población y Muestra

    Para la realización de este trabajo se utiliza un total de 267 centro de trabajo, 10 círculos de abuelos y el adulto mayor, 3 Gimnasios al aire libre, 3 Gimnasias con la mujer, para un total de 4091 encuestados y 27 promotores, para un 45% de los consejos Populares de la Comunidad. Para el mismo se utiliza el muestreo intencional, producto a que son las comunidades con menor porciento de practicantes en las actividades. Las técnicas de encuestas, entrevistas y la observación se pudieron conocer que existen dificultades con la incorporación de practicantes a la realización de ejercicios físicos y organización de las actividades físicas –recreativas. Esto nos aporta los resultados de nuestro diagnóstico inicial, acerca de los gustos, preferencias y presupuesto de tiempo libre del territorio, para dirigir la investigación en ese sentido.

    Métodos utilizados

    Método teórico.

    a- Histórico lógico: Este le permitió a los autores de al investigación obtener información acerca de los trabajos realizados, en la comunidad acerca del la temática investigada, así como en otros territorios para la fundamentación del trabajo.

    b- Análisis y síntesis: Permitió la síntesis de documentos, bibliografías y otras fuentes informativas para sustentar la investigación a partir de los presupuestos encontrados.

    Método Empírico.

    a- Observación: Es se realiza de forma incubierta de tal modo que los observados no se dieran cuenta de que eran objetos de investigación, para lograr mayor severidad en lo investigado, acerca de las causas de pobre participación de practicantes de diferente edades en las actividades recreativas planificada en los proyectos de tipo A del INDER.

    b- Encuesta: Esta técnica posibilito conocer las causas de pobre participación de practicantes de diferente edades en las actividades recreativas, los gustos ,preferencias, tiempo libre, los conocimiento actuales de los promotores y practicantes, para tener como punto de partida para la elaboración de la estrategia organizativa de la actividad física – recreativa.

    c- La experimentación permitió la puesta en práctica de la estrategia de organización de las actividades físicas –recreativas en la comunidad, para determinar los posibles errores, dificultades y recomendaciones para la validación practica de la investigación.

    Modelación: Facilitó la concepción de la Estrategia física-.recreativa, en sus diferentes etapas; permitió interpretar, diseñar y ajustar la realidad del contexto pedagógico, para perfeccionar la comunicación, organización y aplicación.

    Análisis de documentos: Se revisó el Proyecto de preparación del deportista, el Modelo del Profesional del Instituto Superior Cultura Física, los programas y planes de estudio A, B, C y D ajustado, además de los de programas, manuales de preparación vigentes en la actualidad y proyectos de Tipo A. Esta revisión de documentos favoreció la obtención de informaciones variadas y necesarias relacionadas con el conocimiento que tienen los docentes para ejecución de las actividades físicos-recreativas, para el bienestar de la comunidad. Teniendo como fundamento lo expresado por los compañeros, (Pérez Sánchez, DrC. Aldo. y Ramos, Martínez. DrC. Emilio. 1997) para el país.

    Cuestionario: Con su aplicación fue posible conocer el estado de opinión que manifiestan los técnicos, promotores, la familia y la comunidad durante la etapa inicial, en relación con las potencialidades y limitaciones de su desempeño profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica, necesidad de superación, con enfoque preventivo, en función del desarrollo de la recreación.

    Estadístico descriptivo.

    a- El cálculo porcentual: Permitió tabular los resultados de las encuestas e informaciones obtenidas en la investigación.

    Estructuración de la estrategia físico- recreativa

    Fase I de la estrategia.

    En esta etapa se preparan los presupuestos teóricos de la investigación, se realiza la búsqueda en diferentes fuentes informativas acerca de la temática a investigar. Se realiza el diagnóstico inicial acerca de los antecedentes actuales del tema, las causas de la poca participación y organización de las actividades del proyecto de tipo A del INDER, tiempo libre, los gustos y preferencias. Para conocer los recursos disponibles, faltantes, organizadores y ejecutores de las actividades.

    Objetivo: Determinar el estado actual de la temática.

    Métodos: Trabajo de equipo.

    Medios: Documentos, investigaciones, programas, estrategias.

    Participantes: Investigadores y directivos de la Facultad, INDER y Gobierno.

    Ejecutor y responsable: Investigador.

    Tareas:

    • 1. Elaboración de los presupuestos teóricos de la investigación.

    • 2. Diagnóstico inicial acerca de los antecedentes actuales del tema.

    • 3. Determinación de los gustos, preferencias y tiempo libre de las comunidades.

    Fase II de la estrategia.

    En esta fase se realiza la propuesta de las actividades a partir del criterio de los técnicos, encuestas, entrevistas y la observación realizada a las comunidades para conocer los gustos, preferencias, tiempo libre y presupuesto de tiempo, para luego implementar la propuesta.

    Objetivos generales.

    • 1. Fomentar la práctica de los deportes y actividades recreativas comunitarias.

    • 2. Capacitar el personal técnico para la aplicación de las actividades físico recreativo.

    • 3. Determinar las diferentes formas en que se desarrollará la superación profesional de los ejecutores.

    Método: Elaboración conjunta.

    Medios: Libros de textos, diapositivas y materiales en soporte magnético. .

    Participantes: Todos los ejecutores de la estrategia recreativa.

    Ejecutor y responsable: Investigador y fuerza técnica.

    Evaluación: Es importante que cada ejecutor intervenga y ofrezca sus experiencias en la actividad, lo cual será evaluado y compartido con cada uno al final de la sesión.

    Temas a Impartir a la fuerza técnica.

    edu.red

    Leyenda: H: Horas, To: Teórico, P: Práctico. E: Encuentros.

    Objetivos específicos.

    • 1. Rescatar los juegos tradicionales.

    • 2. Contribuir al mejoramiento de la salud.

    • 3. Contribuir a la recreación en el tiempo libre.

    • 4. Contribuir al intercambio entre generaciones.

    • 5. Fomentar la formación de valores mediante las actividades recreativas.

    Fase III de la estrategia.

    Estructuración y la Organización de la estrategia de actividades físico- recreativas.

    Objetivo: Elaborar la estrategia organizativa de las actividades físicos – recreativas a partir de los gustos y preferencias.

    – Realizar convenios de cooperación con entidades y organismos.

    Método: Elaboración conjunta.

    Contenidos: La comunicación como proceso psicológico y su contextualización en la Comunidad – combinados deportivos, técnicas, procedimientos de animación, (estilos, mecanismos, funciones de la comunicación, papel del ejecutor en la interacción con los practicantes), además del trabajo con los componentes objetivo y contenido.

    Medios: Libros de textos, diapositivas y materiales en soporte magnético.

    Participantes: Todos los ejecutores de la estrategia recreativa y organismos.

    Ejecutor y responsable: Investigador y fuerza técnica.

    Fase IV Aplicación de la estrategia.

    Objetivo:

    Cumplimentar la propuesta de actividades físicos – recreativas para la actividad física en colombia.

    Fase V Evaluación: Se controlará mediante la realización de encuestas, entrevistas, visitas temáticas y la observación en la base, para evitar el fraude y escape de información.

    Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las actividades recreativas planificadas en la estrategia.

    A través del desarrollo de la Estrategia serán evaluados los momentos de cambios

    propuestos por los autores, para constatar el grado de transformación de los conocimientos y las habilidades que alcancen los profesores y técnicos de recreación. La misma será concebida como proceso y como resultado de las acciones propuestas para las diferentes etapas, especialmente una serie de talleres de autoperfeccionamiento, conferencias y actividades de auto superación en los que participaron el 100% de los profesores seleccionados como muestra, se hace énfasis en las vías de trabajo metodológico como una forma importante para constatar los avances, estancamientos y retrocesos que pueden experimentar ejecutores recreativos, siendo de gran valor la evolución para la puesta en práctica de las actividades físicas – recreativas en la comunidad.

    Acciones:

    1) Evaluación de las actividades realizadas, haciendo énfasis en la influencia que ha tenido en el desempeño profesional de los ejecutores implicados en la investigación, la transformación de las representaciones que manifiestan para el establecimiento de la comunicación, la autorregulación de su comportamiento a partir de las nuevas representaciones adquiridas en la superación recibida y la expresión de su autotransformación en el desempeño comunicativo durante las actividades del proceso de preparación.

    Objetivo: Argumentar la importancia de la constatación sistemática de las actividades físicas – recreativas durante la implementación de la Estrategia, tomando como referencia las evaluaciones aplicadas, tanto en el registro de sistematización como por las vías del trabajo metodológico, las que permiten constatar el nivel de transformación alcanzado por los ejecutores, para el establecimiento de la estrategia.

    Contenido: Sistema de conocimientos: aprendizajes adquiridos durante las actividades desarrolladas a través de las diferentes sesiones de trabajo, evaluadas para constatar la efectividad de la superación recibida.

    Método: Debate.

    Medios: Registro de sistematización y el producto de la actividad que de manera espontánea algún docente desee mostrar como parte de la superación recibida.

    Participantes: Todos los profesores seleccionados.

    Ejecutor y responsable: Investigador.

    Propuestas de actividades para la actividad física – recreativa en Colombia .

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Característica de la planificación de las actividades físicas- recreativas en la comunidad

    Es necesario que cada investigador realice un adecuado diagnóstico de la situación actual de las actividades físicas –recreativas en la comunidad, gustos, preferencias, caracterización de la comunidad, grupos de edades, nivel de planificación y organización de la ofertas recreativas antes ejecutadas. Es necesario que cada organismo se comprometa con el sentido de la recreación como manifestación para el bienestar de la comunidad, se debe vencer metas y objetivo para luego implementar las actividades según el presupuesto de tiempo laboral, tiempo ocio activo y pasivo para una mejor organización.

    Los instrumentos seleccionados y procedimientos deben ser los más indicados para lograr la aplicación acorde a lo planificado, para posteriormente evaluar el cumplimiento del proceso físico- recreativo durantes diferente etapas del año.

    Capítulo III

    Análisis de los resultados

    En la realización y aplicación de la estrategia de actividades físicas- recreativas se pudo lograr la incorporación de practicantes a la actividad física en las diferentes edades.

    Tabla resumen de los encuestados.

    Según el resultado de las encuestas realizadas a la comunidad antes de la aplicación de la estrategia de actividades recreativas fueron muy pobre la participación y variados los criterios acerca de la ofertas anteriores. (Según los Anexos 1 y 2).

    • ? Anexo 3 Resultado del Tiempo ocupado laboralmente (TOL), tiempo de ocio activo (TOA), tiempo de ocio pasivo (TOP) y otras razones. PT: poco tiempo, OP: Otras prioridades, PO: Pocas ofertas.

    edu.red

    Principal actividad social.

    edu.red

    Tabla resumen de comportamiento en las actividades. Actividad observada: Actv. Ob, Marco espacial: M. Es, Marco temporal: M. Te, Marco social: M.sc

    edu.red

    Características de las comunidades o territorios.

    En las comunidades se pudo determinar la existencia de un nivel medio escolar en la mayoría de los territorios, a pesar que existen tres consejos populares, zonas urbanas y rurales con un mayor nivel profesional, Existen un mayor promedio de Licenciados, Master y técnicos medios.

    En el municipio existen varia escuelas de enseñanza primaria, secundaria básica, politécnicas, preuniversitarias, tres sedes de nivel superior, deporte, pedagógica y universitaria. Por lo que existen centros especializados en la formación de nuevos profesionales como lo ideo el Dr. Fidel Castro Rúz desde el programa de Moncada y el triunfo de la Revolución.

    • 1. Funciones en las que desearía, o podría, participar en un Proyecto de Recreación Física:

    En las entrevistas efectuadas con los diferentes organismos y entidades se han podido constar los deseos de cooperar con el proceso recreativo del territorio, a pesar que existen pocos conocimientos acerca de la organización y planificación de las actividades físicas – recreativas. También se han encuestados diferentes directivos, cederistas y presidentes de los consejos populares en estrecha relación con los combinados deportivos, comunidad y la familia para lograr que las actividades recreativas se cumplan, así como la superación de técnicos, promotores y cuadros para satisfacer las demandas y gustos de la comunidad.

    En función de lograr mejores ofertas, participación y posibilidades que tengan carácter opcional para ocupar el tiempo libre de la población. Teniendo como propósito la formación cultural, alejados de los malos vicios, delitos, enfermedades de transmisión sexual, alcoholismo y rescate de las tradiciones culturales para el bienestar de la Comunidad.

    2- Disciplinas recreativas a las que desearía, o podría, vincularse.

    Los diferentes organismos tienen el interés de cooperar con el proceso recreativo, donde cada entidad pueda dar sus ofertas para el bienestar de la sociedad, el cual citaremos a continuación. Sin embargo en ocasiones existen limitaciones en cuanto a la participación de la comunidad en las actividades recreativas, ofertas según el gusto y preferencias, limitaciones con el transporte, tiempo de ejecución y la cooperación entre todos.

    3- Actividades de Responsabilidad por organismo según la organización de la Estrategia física – recreativa.

    No

    Actividades

    Organismo rector.

    Participantes

    Fecha

    Hora

    Lugar

    Responsables

    1

    Sábado fantástico

    INDER

    Salud

    Niños y adolescentes

    1er

    8-12

    AM

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos.

    2

    Sábado Juvenil

    INDER

    Salud

    Jóvenes y adultos.

    2do

    5to

    8-12

    AM

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    3

    Sábado La Década.

    CULTURA

    Libre

    3r0

    8-12

    Am

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    4

    Sábado Cultural.

    CULTURA

    Libre

    4to

    9pm

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    5

    La noche de Cupido.

    CULTURA

    Salud.

    Jóvenes y adultos.

    1er Mie.

    8pm

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    6

    Cabaret Nocturno.

    MINORISTA Y ALIMENTARIA

    CULTURA

    Jóvenes y adultos

    4t0

    Jueves

    5to

    8pm

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    7

    Cine debate.

    UJC, SALA VIDEO, JOVEN CLUB. SALUD

    Libre

    2do y 3er Mie.

    8PM

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    8

    La Campiña

    Todos los organismos.

    Libre

    Trimestral

    Todo el DÍA

    Com.

    J. Proyecto,

    Organismos

    • 4- Principales aportaciones.

    • INDER: Físico –recreativa, Fuerza técnica, medios, superación profesional, instalaciones.

    • Cultura: Audio, Fuerza técnica, grupos musicales, aficionados,

    Ejemplo: Concurso de moda, literatura, pintura y declamadores.

    • Minorista y Alimentaria: Alimentos y Bebidas.

    Ejemplo: Concurso de cocina, platos clásicos, KAKE, pizza y ofertas para los ganadores: Entradas.

    • Comunales: Baños portátil, limpieza, flores, cerámicas para estímulos.

    • Transporte: Su labor. Diplomas, estímulos, concursos.

    • Salud: Promoción de salud, condones, folletos, videos, charlas, concursos e intercambios con generaciones.

    • Educación: Niños, jóvenes, profesores. Organización y control

    • Locales, diplomas, certificados, Bibliografías. Charlas educativas.

    • UJC: Sala de video, joven club. Organización y control

    • Ejemplo: Publicación, propagandas, Diplomas, certificados, ofertas recreativas, juegos.

    • Agricultura y Cooperativas: Animales de corral, caballos, monta de toro, rodeo, carrera de cinta, transporte.

    • Ejemplos: Viandas, hortalizas y otros alimentos para estimular.

    • Organizaciones de masa: CDR, FMC, CTC, PCC, UJC Y PRESIDENTES DE CONSEJOS POPULARES. Organización y control.

    • Ejemplo: Estímulos, diplomas, fuerza técnica, reconocimientos, divulgación, campismos, hoteles, villas.

    • Gobierno y PCC: Organización y control.

    • Ejemplo: Presupuesto, combustible, estímulos, diplomas, actos, chequear que se cumplan las actividades. Coordinación.

    Conclusiones

    • Con la aplicación de la estrategia se logra cumplir con el objetivo propuesto.

    • Se logra incorporar practicantes de diferentes edades (13000, activos y pasivos).

    • Se fomentan los valores culturales acerca de la actividad recreativa para el bienestar del Municipio Colombia.

    • Se logra la organización de la recreación mediante la aplicación de la estrategia física –recreativa.

    • Se logra rescatar las tradiciones culturales, disminución de los delitos, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, durante el tiempo libre.

    • Se logra ofertas recreativas para la práctica sistemática de la actividad física – recreativa.

    • Se logra la capacitación de técnicos, promotores, activistas y cuadros para la ejecución de la recreación.

    Recomendaciones

    • Realizar esta investigación en otros programas.

    • Generalizar en otros territorios.

    • Llevar a cabo en la cultura física para el trabajo de la obesidad.

    Bibliografía

    • Jiménez Morffi Friedman Diego. La recreación Física y la Formación de Valores Morales. Revista cubana educación, Con luz Propia, La Habana, Cuba.5: p4, 5, 6. 1999.

    • Moreira Barahona, Ramón. La recreación un fenómeno social Cultural /Ramón Moreira Barahona. _ _ Ciudad de la Habana: Unidad impresora¨José Antonio Huelga, 1997. _ _ 38p.

    • Pérez Sánchez, Aldo. Recreación fundamentos teórico metodológicos /Aldo Pérez Sánchez. _ _ México: Talleres Gráficos, 1997._ _ 180p.

    • Proveyer Cervantes Clotilde. Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario / Clotilde Proveyer Cervantes. _ _ Centro Gráfico de Villa Clara. _ _ 168p.

    • Valdés García Miram. Teoría y Metodología de la Educación Física / Miram Valdés García._ _ Ciudad de La Habana: Editorial pueblo y educación, 1979._ _ 118p.

    • Valdés Lara Mayra. El trabajo comunitario en la zona rural y montañosa de cuba. Para la vida. Ciudad de la Habana. 14p, 1996.

    • XIII Plena de la Unión de Jóvenes Comunistas. El campismo popular y la recreación sana. Juventud Rebelde. 8p.

    • Guzmán Góngora, Clara de los A. los valores y la comunidad/ Clara de los Guzmán Góngora, Alicia Almaguer Santiesteban, Margarita Flores Pérez. _ _ Las Tunas. 10h.

    • Guerra Chelala Sobeida. Juegos para mi Comunidad. Educación una revista cubana que hace esencia de pensamiento. La Habana, Cuba. 106: p 18- 19, Mayo – Agosto 2002.

    • Colectivo de profesores de la ESEF. Juegos del plan de la Calle. _ _ Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1975._ _152p

    • Calviño, Manuel A. (1998): Trabajar y con grupo. Editorial Academia. La Habana.

    • Braga Blanco, Gloria. Investigación, acción y desarrollo profesional en la enseñanza universitaria / Gloria Braga Blanco, Revista Cubana de Educación Superior #2-3:/ s. e/,1996.-34 p.

    • Bernal Guerrero, Antonio. La participación como propiedad de la persona. Raíces Antropológicas de una educación participativa /Antonio Bernal Guerrero, revista Española de Pedagogía 200:/s. e./,1995.-49 p.

    • Bello, Andrés. Principales tendencias y técnicas relevantes en el desarrollo educacional de América Latina y el Caribe en la perspectiva del desarrollo humano / Andrés Bello.-Santiago de Chile: Editorial CEPAUR, 1986

    Anexos

    ANEXO 1

    Instrumento de investigación sociológica No. 1

    ESTUDIO DEL PRESUPUESTO DE TIEMPO DE LA POBLACION

    OBJETIVO: Determinación del denominado presupuesto de tiempo de la población, con la intención de conocer de qué principales modos consumen su tiempo total los miembros de los grupos de muestra, representativos de los factores socio-económicos predominantes.

    METODO: Entrevista colectiva a grupos homogéneos, con no menos de 10 integrantes.

    GRUPO DE MUESTRA:

    edu.red

    • 23. Horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional o estudiantil:

    • ? Menos de 40 ( )

    • ? 40 horas totales ( )

    • ? 44 horas totales ( )

    • ? Más de 44 horas ( )

    • ? Indeterminado ( )

    • 24. Horas semanales ocupadas como promedio en actividades vitales (alimentación, sueño, aseo…):

    • ? Menos de 84 ( )

    • ? 84 horas totales ( )

    • ? Más de 84 horas ( )

    • ? Indeterminado ( )

    • 25. Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales…):

    • ? Menos de 40 ( )

    • ? 40 horas totales ( )

    • ? Más de 40 horas ( )

    • ? Indeterminado ( )

    • 26.  Satisfacción con la distribución promedio del tiempo total en sus componentes: actividad laboral (8 horas diarias), actividades vitales (12 horas diarias) y actividades de ocio (4 horas diarias):

    • ? Suficiente ( )

    • ? Insuficiente ( )

    Indefinido ( )

    • 27. Razones por las que no participa más en actividades del tiempo libre:

    • ? Falta tiempo( )

    • ? Falta oferta( )

    • ? Causa económica ( )

    • ? Causa física ( )

    • ? Otras prioridades ( )

    • ? Otras razones ( )

    Lugar de la entrevista:

    Fecha…………………

    ANEXO 2

    Instrumento de investigación sociológica No. 2:

    ESTUDIO DE GUSTOS Y PREFERENCIAS RECREATIVAS DE LA POBLACION

    OBJETIVO: Determinación de gustos y preferencias recreativas de la población, con la intención de conocer cuáles son las principales alternativas requeridas por los miembros de los grupos de muestra para la ocupación del tiempo de ocio (activo y pasivo), así como calcular la influencia de los elementos de competencia y otros factores del ambiente que puedan influir en el Proyecto.

    METODO: Entrevista colectiva a grupos homogéneos, con no menos de 10 integrantes.

    GRUPO DE MUESTRA:

    • 1. Entrevistados:( )

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 2. De 7 a 11 años de edad:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 3. De 12 a 16 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 4. De 17 a 21 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 5. De 22 a 31 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 6. De 32 a 46 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 7.  De 47 a 56 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 8. De 57 a 66 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 9. De 67 a 76 años:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 10. De 77 años en adelante:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 11. Estudiantes:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 12. Profesionales:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 13. Empleados:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 14.  Desempleados:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 16.  Militares:

    • ? Hembras:( )

    • ? Varones:( )

    • 17.  Amas de casa:( )

    • 18. Otros casos: ( )

    • 19. Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales…):

    • ? Menos de 40 ( )

    • ? 40 horas totales ( )

    • ? Más de 40 horas ( )

    • ? Indeterminado ( )

    • 20. Indicar con una rayuela (/) cada opinión preferente a favor de:

    • Videojuegos ( )

    • ? TV, vídeo doméstico ( )

    • Cine, salas de video ( )

    • ? Teatros ( )

    • ? Museos, galerías de arte ( )

    • ? Bailables ( )

    • ? Literatura, libro-debates ( )

    • Música, conciertos ( )

    • ? Ferias, exposiciones ( )

    • ? Playa, ríos, piscinas ( )

    • Gimnasia, fisiculturismo ( )

    • ? Excursionismo, campismo ( )

    • ? Cría de animales ( )

    • ? Deportes populares ( )

    • ? Deportes extremos ( )

    • ? Caminatas, carreras ( )

    • ? Juegos de mesa ( )

    • ? Otras acciones ( )

    • 21.  Satisfacción con la oferta recreativa que recibe actualmente, según sus gustos y necesidades:

    • ? Suficiente( )

    • ? Insuficiente( )

    • ? Indefinido ( )

    • 22. Indicar con una rayuela (/) cada miembro del grupo de muestra que dedica habitualmente parte de su tiempo al servicio en instituciones religiosas, sociales y/o fraternales: ( )

    Lugar de la entrevista: ______________________________

    Fecha: __________________________

    Promotor: _________________________

    ANEXO 3

    Instrumento de investigación sociológica No. 3

    ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA

    OBJETIVO: Determinar del grado de compromiso participativo que el Proyecto pueda alcanzar entre las personas, estructuras sociales e instituciones involucradas.

    METODO: Entrevista individual a representantes de instituciones estatales, sociales y comunitarias que puedan estar vinculadas con los objetivos del Programa de Recreación Física para la población.

    GRUPO DE MUESTRA:

    2. Nivel escolar:

    ? Primario ( )

    ? Medio ( )

    ? Medio Sup. ( )

    ? Superior ( )

    3. Situación laboral actual:

    ? Ocupado ( )

    ? Desocupado ( )

    ? Propietario ( )

    ? Otra ( )

    4. Actividad social principal:

    ? Promotor de la Cultura Física ( )

    ? Promotor artístico ( )

    ? Dirigente sindical ( )

    ? Dirigente político ( )

    ? Dirigente administrativo ( )

    ? Dirigente de ONG ( )

    ? Dirigente juvenil ( )

    ? Dirigente femenino ( )

    ? Dirigente campesino ( )

    ? Guía comunitario ( )

    ? Guía religioso ( )

    ? Federativo de deportes ( )

    ? Trabajador social ( )

    ? Trabajador de la salud ( )

    ? Maestro ( )

    ? Investigador ( )

    ? Creador de medios lúdicos ( )

    ? Productor de medios lúdicos ( )

    Otras actividades ( ) ¿Cuáles?: ____________________________________________________

    • 5. Funciones en las que desearía, o podría, participar en un Proyecto de Recreación Física:

    • ? Animador recreativo ( )

    • ? Ludotecario ( )

    • ? Promotor comunitario ( )

    • ? Organización técnica ( )

    • Financiamiento ( )

    • ? Divulgación ( )

    Otras funciones ( ) ¿Cuáles?: _____________________________________________________

    • 5. Disciplinas recreativas a las que desearía, o podría, vincularse:

    • ? Juegos de mesa ( )

    • ? Juegos tradicionales ( )

    • ? Juegos acuáticos ( )

    • ? Juegos campesinos ( )

    • ? Juegos extremos ( )

    • ? Juegos con animales ( )

    • ? Deportes populares ( )

    • ? Acciones en la naturaleza ( )

    • 5. Estructuras participativas en cuya creación y promoción desearía, o podría, intervenir:

    • ? Clubes ( )

    • ? Ludotecas ( )

    • ? Equipos ( )

    • ? Asociaciones ( )

    • ? Federaciones ( )

    • ? Comités gestores ( )

    Otras estructuras ( ) ¿Cuáles?: ________________________________________________

    • 7. Principales aportaciones que desearía, o podría, realizar:

    • ? Metodológica ()

    • ? Económica ( )

    • ? Promocional ()

    • ? Movilizativa ( )

    • ? Participativa ( )

    • ? Material ( )

    • 8. Otras aportaciones ( ) ¿Cuáles?: ___________________________________________________

    • 9. Datos del encuestado (si desea identificarse):

    • ? Nombre: _________________________________________________ Sexo: M ( ) F ( )

    • ? Edad: _____ años. Ocupación actual: _______________________________________________

    • ? Localización: ____________________________________________________________________

    10. Lugar de la entrevista: ______________________________

    11. Fecha: __________________________

    Promotor: _________________________

    ANEXO 4

    Instrumento de investigación sociológica No. 4:

    COMPORTAMIENTO GRUPAL EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

    OBJETIVO: Obtener información sobre el desarrollo espontáneo de actividades recreativas en condiciones habituales para los grupos de muestra.

    METODO: Observación.

    GRUPO DE MUESTRA:

    • 5-6 años

    • ?  Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    2. 7-9 años

    • ? Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    3. 10-11 años

    • ? Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    4. Adolescentes

    • ? Hembras ( )

    • ?  Varones ( )

    5. Jóvenes

    • ? Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    6. Adultos

    • ? Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    7. Tercera edad

    • ? Hembras ( )

    • ? Varones ( )

    ACTIVIDADES OBSERVADAS:

    • 8.  Juegos de roles ( )

    9. Juegos de mesa ( )

    10. Juegos predeportivos ( )

    11. Juegos de animación ( )

    12. Juegos electrónicos ( )

    13. Juegos de modelismo ( )

    14. Juegos con animales ( )

    15. Juegos extremos ( )

    16. Danza y baile ( )

    17. Canto y música ( )

    18. Literatura ( )

    19. Escenificación ( )

    20. Cine y vídeo ( )

    21. Artes plásticas ( )

    22. Artes manuales ( )

    23. Coleccionismo ( )

    24. Sol y baños ( )

    25. Paseos ( )

    26. Gimnasia ( )

    27. Técnicas orientales ( )

    28. Descanso pasivo ( )

    29. Otras opciones ( )

    MARCO ESPACIAL:

    30. Escuela ( )

    31. Centro laboral ( )

    32. Espacio urbano ( )

    33. Espacio rural ( )

    34. Club ( )

    35. Ludoteca ( )

    36. Biblioteca ( )

    37. Area recreativa ( )

    38. Instalación deportiva ( )

    39. Otros escenarios ( )

    MARCO TEMPORAL:

    40. Todos los días ( )

    41. Días alternos ( )

    42. Fin de semana ( )

    43. Día festivo ( )

    44. Vacaciones ( )

    45. Muy temprano ( )

    46. En la mañana ( )

    47. Al mediodía ( )

    48. En la tarde ( )

    49. Al anochecer ( )

    50. En la noche ( )

    MARCO SOCIAL:

    51. Individual ( )

    52. Por parejas ( )

    53. Por equipos ( )

    54. Por grupos ( )

    FECHA DE LA OBSERVACION: _____________________ TIEMPO: __________ hora(s)

    PROCEDIMIENTO: Encubiertamente ( ) Descubiertamente ( )

    Anexo 5- B Resultados de los encuestados (Puntos de coincidencias)

    edu.red

    Anexo -6-B Resultados de las encuestas a los Promotores.

    edu.red

    Anexo – 6-A Encuestas a Promotores.

    Compañeras les pedimos que responda con sinceridad las preguntas que a continuación relacionamos, ya que nos permite conocer las actividades para la incorporación de practicantes a los ejercicios físicos.

    1-Considera importante los programas de ejercicios para la salud.

    Si____ No ____ ¿Por qué?

    2- ¿Como realizabas las actividades durante la práctica de los ejercicios físicos?

    3- ¿Que medios utilizabas?

    4- ¿Como lograbas la incorporación practicantes a la ejecución de los ejercicios físicos?

    5- ¿Conoces las causas de la pobre participación a la práctica de los ejercicios físicos?

    6- ¿Que actividad propones para lograr un mejor trabajo?

    Anexo 5-A Encuesta a población.

    Compañeras les pedimos que respondan con sinceridad las preguntas que realizamos a continuación ya que nos permite conocer las causas de la pobre participación a la práctica de los ejercicios físicos.

    • 1- ¿Conoce usted los programa de ejercicios físicos existentes?

    • 2- ¿Estás incorporada al programa? Si—–, No——- ¿Por qué?

    • 3- ¿Realizas ejercicios sistemáticamente? Si…. No…….. ¿Por qué?

    • 4- ¿Consideras importante los ejercicios para la salud? Si….., No…..

    • 5- ¿Te gustaría formar parte del programa?

    • 6- ¿Qué actividades recomiendas?

    TESIS EN OPCIÒN AL TÍTULO DE MASTER EN LA ACTIVIDAD FÌSICA EN LA COMUNIDAD.

     

     

    Autor:

    Lic. Raúl Baute Noguel

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

    DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

    "MANUEL FAJARDO"

    CARACAS

    2011

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente