Descargar

El sistema ISO 14 001 en empresas seguras y limpias (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

4.6 Revisión por la dirección: en este último apartado, se menciona que la alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización, periódicamente, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Dichas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión ambiental, incluyendo la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales. Además que se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección. Los elementos que debe revisar la dirección, son los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales; las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; el desempeño ambiental de la organización; el grado de cumplimiento de los objetivos y metas; el estado de las acciones correctivas y preventivas; el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección; los cambios en las circunstancias y las recomendaciones para la mejora.

Por otra parte, al seguir los requisitos de la norma ISO 14001, se puede llevar a cabo el proceso de certificación, para el cual, Pousa (2006), menciona las fases de este proceso como:

  • a) Implantación de un sistema de gestión ambiental; en donde como se ha venido mencionando, se define la política medioambiental, se identifican los aspectos que pueden tener un impacto ambiental significativo, se considera el cumplimiento de los requisitos legales, se proveen de recursos necesarios para la implantación y control del sistema de gestión ambiental, se forma a todo el personal que tenga una repercusión significativa con el medio ambiente, se supervisa y miden las características de toda actividad con impacto sobre el medio ambiente y se conserva el registro que demuestre el cumplimiento de los requisitos de la norma y la descripción del sistema de gestión ambiental.

  • b) Solicitud de concesión del certificado a una entidad certificadora, para el sistema de gestión ambiental previamente implantado; en donde el procedimiento consiste en el análisis de la documentación facilitada por la organización, una visita previa a la empresa solicitante para comprobar dicha implantación y acordar las fechas para una auditoria inicial; recibir por parte de la empresa certificadora el plan de auditoría inicial, el cual indica las fechas de realización, el equipo auditor, el lugar y otros datos de interés; realizar la auditoria inicial, en donde los auditores designados verificarán si el sistema de gestión ambiental, descrito en el manual de gestión ambiental y en los procedimientos operativos, está implantado de acuerdo con la norma ISO 14001; se realiza la documentación de los resultados del análisis; se corrigen las no conformidades por parte de la empresa y en base a la magnitud de las no conformidades, la entidad auditora podrá realizar una visita de comprobación.

  • c) La entidad certificadora acordará conceder o denegar la certificación solicitada del sistema de gestión ambiental.

  • d) Finalmente la firma del contrato, la cual supone el uso de un logotipo del certificado de empresa de gestión ambiental.

II.4.4 Principales diferencias entre la ISO 14001 y EMAS; ISO 14001 e ISO 9000

Anteriormente en el apartado II.4.2 se explicó el contenido y estructura de la norma

ISO 14001, por lo que ya no es necesario describir de nuevo la norma y se habla sólo del

EMAS e ISO 9000, y posteriormente se presentan las diferencias. Los modelos de gestión ambiental más conocidos y utilizados son el Sistema Comunitario de Gestión Eco auditorías (EMAS) e ISO 14001; estos dos modelos de gestión ambiental comprenden algunas importantes similitudes y diferencias, las cuales vale la pena señalar.

El objetivo principal del EMAS es la promoción de la mejora continua de los resultados de las actividades de las organizaciones que producen efectos sobre el medio ambiente; entre otros objetivos están el establecimiento y aplicación de políticas, programas y sistemas de gestión ambientales por parte de las organizaciones; la evaluación sistemática, objetiva y periódica del rendimiento de los elementos, a través de auditorías; la información al público acerca del comportamiento en materia de medio ambiente por parte de la organización (Pousa, 2006).

Las etapas que contempla el EMAS son la evaluación inicial previa, lo que significa tener en cuenta el impacto de la actividad de la organización al medio ambiente; la política medioambiental, que se refiere a asumir un compromiso ambiental por parte de la dirección; la implantación del sistema de gestión medioambiental; la declaración ambiental, la cual consiste en proveer al público y a las partes interesadas, de la información medioambiental respecto al comportamiento e impacto ambiental de la organización; y finalmente la verificación. En la Tabla 10 se pueden ver las principales diferencias entre ambos modelos.

edu.red

Tabla 10. Principales diferencias entre los modelos de gestión ambiental EMAS e ISO 14000.

Tabla 10. Continuación.

edu.red

La etapa de declaración ambiental que se lleva a cabo en el modelo de gestión ambiental

EMAS, es una de las fundamentales diferencias entre dicho modelo y el ISO 14001; esta etapa es obligatoria como se mencionó anteriormente y debe presentar información ambiental exacta, verificable, fundamentada, representativa y significativa; la información deberá ser validada por un verificador.

Como se puede observar, el reglamento EMAS es más estricto y exigente que la norma ISO

14001, por lo que muchas empresas u organizaciones se inclinan más en aplicar ISO 14001; sin embargo, desde los objetivos que proporciona el EMAS y la exigencia que se manejan en varios puntos del reglamento EMAS, hacen a este último un importante instrumento de protección ambiental. Cabe señalar, que existe un documento que proporciona los elementos que necesitan las organizaciones para pasar de la acreditación en ISO 14001 al reglamento EMAS, llamado documento puente.

Por otra parte, existen algunas similitudes entre los sistemas de gestión de calidad (SGC) y los sistemas de gestión ambiental (SGA); es decir, entre la norma ISO 9000 e ISO 14001, respectivamente; tal es el caso de la estructura, algunos procedimientos de gestión, algunas etapas de aplicación, el registro de los resultados, establecimiento de objetivos e inclusive las auditorias, para lo cual existe una sola norma 19011, que proporciona orientación de los programas de auditorías tanto para sistemas de gestión de calidad como para sistemas de gestión ambiental.

La serie ISO 9000, es un conjunto de normas de calidad, las cuales pueden ser aplicadas por todo tipo de empresas; la principal norma de la serie es la ISO 9001: 2008, "Sistemas de gestión de la calidad-requisitos", que viene siendo la cuarta versión y especifica los requisitos para los sistemas de gestión de calidad de las organizaciones y es la única norma certificadora de esta serie; es decir, la ISO 9001 de sistemas de gestión de calidad, corresponde a la ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental. Además en la serie ISO 9000, también se encuentran la norma ISO 9000: 2005, la cual describe los principios y la terminología de los sistemas de gestión de calidad; la norma ISO 9004:2009, la cual proporciona directrices que ayudan a la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de calidad y la 19011: 2002, que como ya se mencionó proporciona orientación relativa a las auditorias de los sistemas de calidad y ambiental.

La norma ISO 9001, comparte principios en común con la norma ISO 14001; sin embargo, mientras la ISO 9001 toma en cuenta las necesidades de los clientes mediante el sistema de gestión de calidad, la ISO 14000 toma en cuenta las necesidades de la sociedad en sí, es decir de varias partes interesadas y las necesidades relativas a la protección ambiental. En el sistema de gestión de calidad, al igual que el sistema de gestión ambiental, se requiere de la adopción de una política, sólo que en el primer caso se refiere a política de calidad y en el segundo caso a política ambiental; en cuanto a los objetivos en el SGA se requiere el cumplimiento de una serie de objetivos ecológicos, lo que también sucede en el SGC, con las especificaciones; y otra semejanza, es que en ambos sistemas se cuenta con la posibilidad de demostrar el cumplimiento de los requisitos que establecen ambas normas.

Enríquez (2006), menciona otras similitudes entre ambos sistemas, como son el compromiso y liderazgo de la dirección; siguen un proceso de innovación y mejora continua; se basan fundamentalmente en la acción preventiva y no en la correctiva; se aplican a todas las fases del ciclo de vida de los productos y en todas las etapas del proceso productivo; el sistema de gestión ambiental debe ser en lo más posible medible; todos interviene en los sistemas y la correcta implantación es lograda mediante la concientización y formación. En la Tabla 11 se muestran algunas similitudes y diferencias entre las normas ISO 14000 e ISO 9000.

edu.red

Tabla 11. Similitudes y diferencias entre ISO 14000 e ISO 9000. (Fuente: elaboración propia)

II.4.5 Aplicación de las normas, casos actuales.

La creación de las normas para los sistemas de gestión ambiental, surgen en la década de los 90, por la demanda de varias partes interesadas, y principalmente por la deteriorada situación ambiental que muchos años atrás se venía gestando; sin embargo, otro factor muy importante que tuvo que ver en la creación de las normas, e inclusive, es uno de los principios en los que se basó la Organización Internacional de Estandarización (ISO), es el comercio; es decir, la creación de las normas en gestión ambiental, se presentó en un momento en el que muchos países se incorporan al sistema económico neoliberal y por consiguiente a la apertura y eliminación de barreras para el comercio; por lo que una de las características inherentes a las normas ISO 14000, es que se crearon con la finalidad de mejorar el desempeño ambiental, y al mismo tiempo sin ser usadas por la organización, como barrera del comercio.

Después de la creación de las normas ISO 14000, en el año de 1996, había aproximadamente

3,150 certificaciones en el mundo en sistemas de gestión ambiental, ya sea en EMAS, ISO

14001 y la BS 7750. Los primeros países interesados en la aplicación de SGA son los europeos; esto, inicialmente por el surgimiento del reglamento EMAS; de ahí en los países asiáticos se presentó un gran auge de los SGA, liderado por Japón. En Europa, a partir de la creación del estándar británico BS 7750, los SGA se adoptaron con bastante entusiasmo, con la intención de mejorar su desempeño ambiental y, de hecho, para muchas empresas la implementación de dicho sistema representaba solo una extensión de los sistemas y procedimientos existentes, por lo que se certificaban con facilidad. Para Asía, el objetivo principal se centró en el comercio, ya que se quería prevenir el intercambio comercial con

Europa, y se pensaba que la certificación podía representar un impedimento para el comercio (Berón, 1997).

Europa contaba con 1,299 empresas certificadas en los estándares BS 7750 e ISO 14001, y tenía 1,092 empresas certificadas en el reglamento EMAS, de las cuales 371 empresas estaban certificadas también en ISO 14001; el continente asiático contaba con 608 certificaciones en BS 7750 e ISO 14001; le seguía América con 91 certificaciones y Oceanía con 60 certificaciones en ambos sistemas. En Europa, los países con mayor número de certificaciones, en 1996, eran Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suecia y Suiza; en Asia, en primer lugar se encuentra Japón, seguido de Taiwán, Corea, Singapur y Tailandia; en el continente americano estaban Estados Unidos con 35, Canadá con 23, Brasil con 14, Argentina con 12 y México con 7 certificaciones; finalmente, en Oceanía, los países de Australia y Nueva Zelanda eran los que contaban con 60 certificados (Berón, 1997).

La certificación por parte de la norma ISO 14001, ha ido creciendo de manera muy significativa a nivel internacional en poco más de diez años. Conforme a datos de la

Organización Internacional de Estandarización (ISO), en el año de 1997 había 4,433 certificaciones con la participación de 55 países; 7,887 en 1998, 14,106 en 1999, 22,897 en el 2000, 36,464 en 2001, 49,440 en 2002, 64,996 en 2003, 89,937 en 2004, 111,162 en 2005, 128,211 en 2006 y 154,572 para el 2007 con la participación de 148 países. En la Figura 11, se muestra como ha sido el crecimiento de las certificaciones a nivel internacional.

edu.red

Figura11. Crecimiento de certificaciones en ISO 14001 en el mundo 1995-2007. (Fuente: elaboración propia con datos de ISO Survey 2007)

Los primeros diez países que cuentan con mayor número de certificaciones en el mundo durante el periodo de 1997 a 2007, son en su mayoría del continente europeo (España,

Alemania, Suecia, Francia, Italia y Reino Unido), también se encuentran en este grupo, algunos países del continente asiático (Japón, China y República de Corea) y en América se encuentra Estados Unidos. Es entonces, que en dicho periodo, estos países han compuesto el mayor número de certificaciones a nivel mundial, y lo que ha cambiado a través del tiempo, es el orden que estos ocupan cada año; Japón, en el año de 1998, era el primer país con más certificaciones, para el año 2007 ocupa el segundo lugar, ya que el país con mayor número de certificaciones ese año fue China, a pesar de que éste país en el año de 1998 ocupaba los últimos lugares de estos diez países. Alemania, es de los países que cuenta con muchas certificaciones en ISO 14001, ocupando el segundo lugar el año de 1998 y el octavo para el 2007, sin embargo, cabe señalar que Alemania cuenta con los primeros lugares en certificación del reglamento EMAS; otros países que han tenido un crecimiento muy evidente, son: España e Italia, los cuales en el año 2007 ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, siendo que, en 1998, también figuraban en los últimos lugares de estos diez países. En la Figura 12 se presentan éste grupo de diez países con más certificaciones en el mundo, en el año de 2007, así como el orden de cada uno.

edu.red

Figura12. Los diez países con mayor certificación en ISO 14001 para el año 2007. (Fuente:

ISO Survey 2007)

La mayor parte de las empresas certificadas a nivel internacional, lo están bajo las norma ISO 14001; sin embargo, el reglamento EMAS cuenta también con un amplio número de certificaciones; en EMAS al hacer el registro de las empresas, es importante señalar que hacen una distinción entre los términos centro y organización; en la Figura 14 se presentan los países que cuentan con mayor numero de certificaciones bajo el reglamento EMAS.

edu.red

Figura14. Los diez países con mayor certificación en EMAS en el año 2009. (Fuente:

European Commission Environment)

Se puede observar, que los países que lideran la gráfica son: Alemania, España e Italia, que como se había mencionado, han ocupado los primeros lugares de certificación a nivel internacional en la norma ISO 14001, lo que se traduce en un importante compromiso y conciencia por parte de los gobiernos y organizaciones de dichos países.

Por otra parte, México, para el año de 2007, ocupó el lugar 27 a nivel internacional en organizaciones certificadas en ISO 14001, de un total de 148 países, con 739 certificaciones; y representó el quinto lugar con certificaciones en el continente americano, antecediéndole Estados Unidos con 5,462 certificaciones, Brasil con 1,872, Canadá con 1,066 y Argentina con 1,011. Cabe señalar, que el crecimiento más significativo de organismos certificados en México, se presentó en el año 2007, llegando casi a duplicar las certificaciones; en el año de 1998, México contaba con 39 certificaciones, 63 en el año 1999, 159 en el 2000, 254 en el año 2001, 369 en 2002, 406 en 2003, 492 en 2004, 422 en 2005 y 409 en 2006. A continuación se presenta la Figura 13, la cual representa gráficamente el crecimiento de las certificaciones en México a partir del año 1998.

edu.red

Figura13. Crecimiento de certificaciones en ISO 14001 en México 1998-2007. (Fuente:

elaboración propia con datos de ISO Survey 2007)

Al respecto, es importante señalar que existe una relación entre el número de certificados con los que cuentan algunos países y las políticas adoptadas en materia ambiental de cada país.

Algunos países han implementado políticas que fomentan y facilitan la adopción de los sistemas de gestión ambiental; de esta manera, en los países europeos, principalmente, se brinda asistencia financiera y/o técnica, como es el caso de Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Austria, Francia, Bélgica, Irlanda; al igual que en países de Asía como Japón, Indonesia, Malasia, Hong Kong, China, Singapur, Tailandia y Corea (Berón, 1997). Así entonces, no es una casualidad que los países que figuran entre los primeros lugares con más certificaciones, corresponda a los europeos y asiáticos, en los cuales, se ha impulsado desde un poco antes del surgimiento de normas y reglamentos en gestión ambiental, programas de asistencia, subsidios y estímulos; planes ambientales; educación ambiental e inclusive una regulación ambiental más estricta.

Otra cuestión también importante de tratar, es el hecho de que la aplicación de las normas ISO 14000 y por lo tanto la certificación de un sistema de gestión ambiental, es más complicada en las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Entre algunos de los problemas más importantes en la aplicación de las normas a los cuales se enfrentan las Pymes, está el hecho de no contar con recursos suficientes para que la organización tenga la infraestructura y tecnología adecuada, ya que a pesar de no ser un requisito establecido en la norma ISO 14001, es un punto que ayuda a mejorar la situación ambiental en la organización, y sí es un requisito fundamental en el reglamento EMAS. Entre otros problemas para aplicar normas en gestión ambiental en las PyMES, están la falta de información y la de recursos para cubrir los costos al implementar sistemas de gestión ambiental. Este punto es muy importante, porque ha habido controversia en cuanto a que el proceso de desarrollo y elaboración de las normas ISO 14000, ha sido dominado por países desarrollados, los cuales cuentan con diferentes condiciones a los países no desarrollados.

Al respecto, vale la pena señalar, que el reglamento EMAS ha tomado en consideración estos puntos de las PyMES, e inclusive, en los países europeos, a muchas empresas de este rubro se les proporciona asistencia mediante información, capacitación, apoyo técnico y financiero (Berón, 1997).

Algunos inconvenientes detectados por la ISO, para la aplicación de las norma ISO 14001 en las PyMES, están la dificultad en la recolección inicial de la legislación ambiental vigente; falta de metodología para seleccionar aspectos ambientales significativos; necesidad de métodos y guías para realizar auditorías de los SGA; escasez del personal calificado para implementar un SGA; altos costos de consultoría por la falta de profesionales en la empresa; dificultad para obtener información; restricciones económicas por los altos costos que demanda la implementación de un SGA; entre otros (Berón, 1997).

Por otra parte, dentro de todos los acuerdos y convenciones que se han realizado y en las cuales se han presentado propuestas y compromisos por parte de los representantes de varios países o de empresas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publica en el año 2005 un documento llamado "Las Directrices de la OCDE para las Empresas Multinacionales", en donde se enuncian principios y normas voluntarias para una conducta empresarial responsable en distintas áreas, en las que está un apartado para el medio ambiente; este documento, es un instrumento de derechos y compromisos que está dirigido a las empresas multinacionales de países miembros de la OCDE. En la parte introductoria del apartado que está dirigido al medio ambiente, habla de que las empresas deben tener en cuenta que sus actividades contribuyan al objetivo más amplio del desarrollo sostenible, y que para llevar a cabo esto, las organizaciones deben (OCDE, 2005):

1) Establecer y mantener un sistema de gestión medioambiental adecuado para la empresa, que incluya la recogida y la evaluación de información adecuada y puntual relativa al impacto de sus actividades sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad; la fijación de metas cuantificables y, en su caso, de objetivos relacionados con la mejora de los resultados medioambientales, incluyendo la revisión periódica de la pertinencia continua de estos objetivos; y el seguimiento y el control regulares de los avances en el cumplimiento de los objetivos o las metas en materia de medio ambiente, salud y seguridad.

2) Aportar a los ciudadanos y a los trabajadores información adecuada y puntual sobre los efectos de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad, que puede incluir la elaboración de informes sobre los avances en la mejora de los resultados medioambientales; y desarrollar una actividad de comunicación y consulta, adecuada y puntual, con las comunidades directamente afectadas por las políticas de medio ambiente, de salud y de seguridad de la empresa, y por su ejecución.

3) Evaluar y tener en cuenta, en la toma de decisiones, los impactos previsibles relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad asociados a los procedimientos, bienes y servicios de la empresa a lo largo de todo su ciclo de vida.

4) Teniendo en cuenta los conocimientos científicos y técnicos de los riegos, cuando existan amenazas de daños graves para el medio ambiente; teniendo en cuenta asimismo la salud y la seguridad de las personas; abstenerse de utilizar la falta de certeza científica plena como motivo para aplazar medidas eficientes en términos de costes para impedir o minimizar dicho daño.

5) Mantener planes de emergencias destinados a prevenir, atenuar y controlar los daños graves para el medio ambiente y la salud, derivados de sus actividades, incluidos los casos de accidentes y de situaciones de emergencia, y establecer mecanismos de alerta inmediata de las autoridades competentes.

6) Tratar constantemente de mejorar los resultados medioambientales de la empresa fomentando actividades como: la adopción de tecnologías y de procedimientos operativos en todas las áreas de la empresa; el desarrollo y el suministro de productos y servicios que no tengan efectos medioambientales indebidos; que sean eficientes en cuanto a consumo de energía y de recursos naturales; que puedan reutilizarse, reciclarse o eliminarse de manera segura; mayores niveles de sensibilización entre los clientes acerca de las implicaciones ambientales del uso de los productos y servicios de la empresa; y la investigación de las formas de mejorar los resultados medioambientales de la empresa a largo plazo.

7) Proporcionar una educación y formación adecuadas a los empleados en materia de medio ambiente, de salud y de seguridad, incluida la manipulación de los materiales peligrosos y la prevención de los accidentes medioambientales, así como en áreas de gestión medioambiental más generales, como los procedimientos de evaluación de impacto medioambiental, las relaciones públicas y las tecnologías medioambientales.

8) Contribuir al desarrollo de una política pública útil desde el punto de vista medioambiental y eficiente en términos económicos, a través, por ejemplo, de acuerdos de colaboración o de iniciativas que aumenten la sensibilización medioambiental y la protección del medio ambiente.

Como se puede ver, todos los puntos anteriormente mencionados, que deben cumplir las empresas multinacionales y que propone la OCDE, se pueden llevar a cabo con instrumentos como las normas ISO 14000, ya que cada una de estas normas, atiende en específico dichas directrices; sin embargo, hay un punto en el cual las normas ISO 14000 se presentan con mucha flexibilidad, tal es el caso de la aportación de información a los ciudadanos del efecto de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente; esto porque en la norma ISO 14000 se establece como una opción y no como obligación; cuestión que en el reglamento EMAS, está expuesto como requisito, mediante la declaración ambiental, la cual es obligatoria y pública; es decir, el reglamento EMAS, en este sentido, puede ser visto como un instrumento para poder tener un mejor desempeño ambiental en la organización ya que cubre completamente y con más sentido de conciencia las directrices antes expuestas.

Algunos ejemplos de empresas multinacionales en México que están certificadas bajo la norma ISO 14001 son, entre otras: Holcim Apasco; empresa que es miembro de la World

Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y que se basa en la premisa de que todas sus actividades están orientadas a reducir el impacto ambiental de sus operaciones y a proteger los recursos naturales; cuenta con seis plantas certificadas en México bajo la ISO 14001 y tiene la certificación de Industria Limpia otorgada por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Reconocimiento al Reporte de Gases Efecto Invernadero en 2005 y 2006 y Reconocimiento a la Conservación a la Naturaleza, ambos otorgado también por la SEMARNAT; el Premio a la Excelencia Ambiental para la planta de cemento Orizaba en 2006, otorgado por la Portland Cement Association. Su política ambiental se basa en la aplicación de sistemas de gestión ambiental, aprovechamiento de los recursos, medición de impactos ambientales y la relación con el público interesado; para cumplir con dicha política, tienen un SGA donde los principales objetivos son: definir responsabilidades para asegurar el cumplimiento de la política ambiental; asegurar el compromiso del personal y la sustentabilidad del SGA, a través de una metodología clara; y operación con una herramienta denominada Perfil Ambiental de Planta, a través de la cual se obtiene la generación y emisión de contaminantes atmosféricos, como polvos, gases y metales pesados, generación y emisión de bióxido de carbono (CO2), consumo energético, consumo de materias primas y combustibles alternos y componentes minerales, abastecimiento de agua, su consumo y la calidad del agua residual descargada, gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos, y prevención de derrames y/o emisiones asociadas con el manejo de materiales (Informe de desarrollo sustentable, 2006).

Otro ejemplo de empresa multinacional con premios en materia ambiental y certificaciones, es el Grupo Modelo, organismo que cuenta con los reconocimientos de Industria Limpia y Excelencia Ambiental otorgados por el gobierno federal, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Cuenta con siete plantas cerveceras, así como todas las plantas de manufactura, certificadas bajo el estándar ISO 14001. Según el informe de desarrollo sustentable 2008 que proporciona Grupo Modelo, las acciones que emprende dicha organización son: las adecuaciones a los equipos de combustión para la sustitución de combustóleo por gas natural; esquemas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica; utilización del bagazo de la malta como biocombustible en generadores de vapor; reducción, reciclaje, reutilización y recuperación de energía de los desechos generados; tratamiento de agua residual; y programas de concientización ambiental a proveedores, personal interno y visitantes (Informe de desarrollo sustentable, 2008).

La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, también cuenta con certificación bajo la norma ISO 14001, Reconocimiento de Industria Limpia y de Excelencia Ambiental. Según datos del Instituto para el Fomento a la Calidad Total (2007), su SGA toma como referencia el marco filosófico de Comisión Federal de Electricidad (CFE), la planeación integral de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, la normatividad ambiental radiológica que proporciona la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS) y no radiológica (SEMARNAT), así como la política ambiental del SGA. Entre los sistemas y procesos que llevan a cabo para controlar impactos ambientales están: monitoreo de efluentes, monitoreo ambiental, gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, minimización y control total de desechos radiactivos, reutilización de agua, optimización del consumo de energía eléctrica utilizando tecnología de punta y ayudando a la recuperación de ecosistemas (Instituto para el fomento a la calidad, 2007).

Existen en México, empresas multinacionales, que no están certificadas o no cuentan con sistemas de gestión ambiental, las cuales, de estar certificadas o tener un SGA, tendrían un impacto importante, principalmente por los procesos y productos que estas desarrollan, tales son los casos de: Colgate-Palmolive, Pepsico, Sigma Alimentos, SC Johnson, Gamesa, Alpura, Lala, La costeña, Tetra-pack, Nivea, Del Monte, Unilever, entre otras.

Puntos importantes para la auditoría ISO 14001

DEFINICION DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Auditoría: Es una herramienta empleada en los procesos de control de un sistema: Mediante un examen metódico que involucra: Análisis, Pruebas, confirmaciones de procedimientos y prácticas que tienen como meta; verificar que cumpla con los requerimientos legales, las políticas internas y las buenas prácticas aceptadas.

Auditoría Ambiental: es una evaluación del estado actual y desempeño ambiental de una organización, que ofrece alternativas de prevención, control, protección, conservación o restauración para fijar objetivos y metas viables que le permitan cumplir con los requisitos legales y, en su caso, adoptar buenas prácticas ambientales y/o de diseño para afrontar esquemas no regulados.

Determina si la organización contempla todo lo necesario para proteger el ambiente y, en todo caso de no ser así, se establece un programa de las medidas correctivas o preventivas que deberá realizar. Como son: Obras, proyectos, Estudios, programas o procedimientos que; estarán sujetos a su seguimiento, para demostrar los avances en cuanto al cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

De acuerdo a los Términos de Referencia para la realización de Auditorías Ambientales (PROFEPA)

edu.red

ASPECTOS DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL

A través de metodología de evaluación se verifican las siguientes áreas:

 

  • Agua

  • Emisiones a la Atmósfera

  • Suelo

  • Residuos Sólidos No Peligrosos

  • Residuos Peligrosos

  • Ruido

  • Aprovechamiento de los Recursos Naturales

  • Riesgo Ambiental

  • Sistemas de Gestión Ambiental

  • Indicadores

PROCESO DE LA AUDITORÍA (ETAPAS)

Etapas de la auditoría

9.4.1 PLANEACION DE LA AUDITORÍA

La planeación incluye la selección de un auditor, la preparación de un Plan de Auditoría Ambiental y la preparación de la reunión inicial, la calendarización de actividades de campo y gabinete, la asignación de responsabilidades, la revisión de información de las actividades operativas, la coordinación con la empresa auditada y la recopilación de información específica inicial de la organización, que incluye: antecedentes de las instalaciones, descripción del proceso, productos principales, materias primas utilizadas y la información necesaria para cubrir los requisitos mínimos indispensables que debe contener el Plan de Auditoría de acuerdo a los Términos de Referencia. Asimismo, se pretende llevar a cabo una evaluación integral que incluya las emisiones al aire, agua, residuos sólidos y peligrosos, suelo y subsuelo, ruido, sistema de administración, procesos y materias primas utilizadas, permisos en materia ambiental y contingencias ambientales, etc.

A continuación se describen:

9.4.1.1 Selección del Auditor.

La organización que voluntariamente desee auditarse, selecciona, para el desarrollo de los trabajos, aun auditor ambiental aprobado por la PROFEPA.

El auditor ambiental elabora y entrega un programa calendarizado de actividades, la lista del personal participante y la propuesta económica que analiza la organización; además de lo necesario que éste requiera para su contratación.

La participación del auditor ambiental incluye las fases de preparación, ejecución de la auditoría y la liberación del Plan de Acción.

La liberación del Plan de Acción puede o no quedar a cargo del mismo auditor.

9.4.1.2 Obligaciones de la Organización.

  • I. Establecer por escrito, su compromiso de cumplir con estos Términos de Referencia.

  • II. Mantener disponible y proporcionar, cuando así lo requieran los auditores, la información con que se cuente para la realización de la auditoría.

  • III. Se compromete a definir y aplicar las actividades derivadas de los incumplimientos resultantes de la auditoría, conforme a un Convenio de Concertación que al respecto suscriba con la PROFEPA.

  • IV. Realizar las acciones, estudios, proyectos, obras, planes, programas o procedimientos que sean necesarios para el establecimiento, instrumentación y desarrollo del Plan de Acción específico para su organización, tendente a alcanzar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, incluyendo los acuerdos y tratados internacionales en los que México participa. Estas acciones deberán ser propuestas por la auditada, quién podrá auxiliarse por consultores profesionales de acuerdo a su conveniencia.

  • V. Mantener disponible el expediente producto de la auditoría, el cual podrá ser solicitado por la PROFEPA, cuando lo considere pertinente.

  • VI. En caso de detectar situaciones críticas de riesgo ambiental, la auditada realizará las acciones inmediatas necesarias para controlar, minimizar o eliminar tal situación.

  • VII. Conservar las condiciones que le permitan mantener el adecuado cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

9.4.1.3 Obligaciones del Auditor Ambiental.

  • I. Elaborar el Plan de Auditoría conforme a los requisitos de este documento.

  • II. Realizar la Auditoría ambiental en estricto apego al Plan de Auditoría aprobado por la PROFEPA.

  • III. Registrar las verificaciones y evaluaciones realizadas y reportarlas de acuerdo a los requisitos de este documento, como se indica en el "Reporte de la Auditoría Ambiental".

  • IV. Conjuntar la información requerida para la realización de la auditoría ambiental conforme a las actividades asignadas.

  • V. Observar la estricta confidencialidad con la información a que se tiene acceso durante la realización de la auditoría por todos los participantes involucrados, restringiendo su uso a los propósitos de la evaluación; por lo tanto, deberá entregar conjuntamente con el Plan de Auditoría, cartas de confidencialidad y responsabilidad, sin menoscabo del compromiso y cumplimiento de los requisitos de este documento.

  • VI. El auditor ambiental se hace responsable de:

a) La veracidad referida en los documentos que avalan su función.

b) La asignación del personal requerido para el desempeño de las

tareas de auditoría.

c) El correcto desempeño durante la auditoría del personal

asignado, conforme a las funciones que correspondan a cada uno.

9.4.1.4 Plan de Auditoría.

Es imprescindible que el plan de auditoría permita identificar los riesgos ambientales, de acuerdo a los posibles impactos que se ocasionan o puedan ocasionarse al ambiente y a la población circunvecina de la organización, con el propósito de garantizar el cumplimiento ambiental.

1.4.1 Visita Preliminar.

El equipo auditor realizará una o varias visitas preliminares a la organización para conocer las instalaciones, las operaciones, procesos y actividades que se llevan a cabo, así como el estado en que se encuentren para la elaboración del plan de auditoría específico, el cual deberá contener como mínimo lo siguiente:

1.4.2 Información General de la Organización.

La siguiente información no es limitativa y deberá ser proporcionada por los responsables de la organización:

Nombre (s) de la persona (s) que proporciona la información y cargo que ocupa, propietario o representante legal, razón social, domicilio, colindancias, teléfonos, fax, correo electrónico, registro federal de contribuyentes, en su caso, grupo industrial al que pertenece, tipo de capital, rango de ventas, rangos de exportación, ubicación, en su caso, de casa matriz.

Se debe anexar el formato FSAA- 19-TR-A; Registro de la Auditoría Ambiental.

1.4.3 Programa Calendarizado de Actividades.

Programa o secuencia calendarizada de actividades de acuerdo al formato F SAA-19-TR-B;

Programa Calendarizado de Actividades que considere:

  • Visita Preliminar.

  • Elaboración del Plan de Auditoría.

  • Entrega del Plan de Auditoría a PROFEPA.

  • Protocolo de apertura.

  • Desarrollo en campo.

  • Programa de análisis y pruebas2.

  • Protocolo de cierre.

  • Elaboración del reporte.

  • Entrega de documentos finales a PROFEPA.

Este programa será elaborado por el equipo auditor y puesto a consideración de la organización.

1.4.4 Objetivos de la Auditoría.

El propósito de la auditoría ambiental es evaluar el desempeño ambiental de la organización en el marco del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable vigente, considerando los acuerdos y tratados internacionales suscritos por México, con la finalidad de definir actividades para alcanzar el citado cumplimiento.

1.4.5 Alcance.

La siguiente lista, es una guía para el auditor ambiental, como referencia, para la realización de un programa detallado de actividades específicas para la auditada y no debe ser limitativo:

a) Identificación del Sistema de Administración Ambiental (SAA)

No es necesario contar con un SAA, sin embargo, podría esperarse que las organizaciones que tienen un SAA puedan alcanzar y mantener con mayor facilidad los aspectos de cumplimiento de la normatividad aplicable.

En caso de que una organización manifieste contar con un SAA establecido formalmente, se indicará si cuenta con la certificación correspondiente y describiendo en términos generales su estructura. Asimismo, informará si aplica indicadores de desempeño ambiental, describiendo cada uno de ellos e indicando los resultados de su evaluación. Se sugiere consultar el documento guía "Hacia un mejor desempeño y cumplimiento ambiental" auspiciado por la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, donde se indican los 10 puntos mínimos que debe de contener un sistema de administración ambiental.

La intención de este apartado es solo conocer cuáles son las organizaciones que cuentan con este tipo de sistemas y sus principales características.

b) La identificación de actividades, operaciones y procesos productivos que pueden representar riesgos ambientales (posibles accidentes que pueden ocasionar daños al ambiente y a la población asentada dentro de su área de influencia, generación de contaminantes, consumo de agua y aprovechamiento de recursos naturales)

c) La capacidad y competencia del personal u organización asignado al desempeño, verificación y dirección de las actividades, operaciones y procesos que pueden ocasionar afectaciones al ambiente.

d) Las instalaciones, equipos, o componentes con las actividades, operaciones y procesos productivos.

e) El cumplimiento de los lineamientos establecidos en especificaciones, planes, programas, procedimientos, regulaciones, códigos, normas, estudios de impacto, riesgo, programas de prevención de accidentes y demás documentos aplicables en base a la legislación ambiental vigente.

f) Localización, cuantificación y caracterización de sustancias peligrosas y/o generación de contaminantes como:

  • Materias primas e insumos.

  • Combustibles.

  • Productos.

  • Subproductos.

  • Residuos, desechos.

  • Descargas al agua.

  • Emisiones al aire.

  • Descargas y derrames al suelo/subsuelo.

  • Nivel de ruido perimetral.

  • Otros tipos de generación de contaminantes.

Notas:

  • Efectuar la cuantificación en unidades masa/unidad de producción;

  • En caracterización indicar: propiedades físicas y químicas, así como de riesgo.

  • Indicar si alguna de las sustancias existentes, clasifican a la organización como de alto riesgo, conforme a la normatividad vigente.

g) Actividades asociadas en c/u de las anteriores:

  • Procesos de producción u operación de la auditada.

  • Almacenamiento.

  • Transporte.

  • Envasado, empaquetado o equivalente.

  • Identificación y/o etiquetado.

  • Otras formas de manejo (uso, estibado, otros).

  • Atención de emergencias.

  • Aprovechamiento de recursos naturales.

  • Otros tipos de actividades que puedan causar impactos o riesgos al ambiente.

h) Adquisición o suministro de:

  • Sustancias peligrosas.

  • Instalaciones, estructuras, equipos y componentes, vinculados directamente con el manejo de sustancias peligrosas.

  • Actividades o servicios, vinculados directamente con el manejo de sustancias peligrosas.

  • Otros.

i) Organización del personal involucrado en los puntos g) y h).

j) Capacitación del personal involucrado en los puntos g) y h).

k) Diseño de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociados en c/u de las actividades de los incisos g) y h), clasificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, siempre y cuando estén relacionadas directamente con escenarios potenciales de riesgo ambiental, bajo el marco de la normatividad ambiental vigente.

l) Construcción, instalación o montaje de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociadas en c/u de las de los incisos g) y h), clasificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, siempre y cuando estén relacionadas con escenarios potenciales de riesgo ambiental, bajo el marco de la legislación ambiental vigente.

m) Mantenimiento de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociadas en c/u de las actividades de los incisos g) y h), clasificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, relacionadas con aspectos de riesgo ambiental.

n) Identificación o señalización de instalaciones, estructuras, equipos y componentes para c/u de las actividades de los incisos g) y h)

ñ) Calibración de equipos y componentes (instrumentos) asociados en c/u de las actividades de los incisos g) y h).

o) Otras actividades sobre las instalaciones, estructuras, equipos y componentes involucrados.

p) Verificaciones relacionadas con:

  • Sustancias peligrosas o emisiones contaminantes.

  • Instalaciones, estructuras, equipos y componentes.

  • Actividades o servicios (otras auditorías).

  • Otros.

q) Registro y reporte de resultados para c/u de los aspectos enlistados en los incisos anteriores.

r) Normatividad aplicable a c/u de estos aspectos enlistados en los incisos anteriores.

La revisión de la normatividad incluirá de manera enunciativa a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en su caso a las leyes de Aguas Nacionales, Forestal, de Pesca, General de Vida Silvestre, Federal de Caza, Federal del Mar, Minera, Federal sobre Metrología y Normalización, entre otras, así como sus respectivos reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que de estas emanan.

En su caso, también se deberán considerar otros instrumentos de gestión ambiental, tales como el Ordenamiento Ecológico del Territorio, Manifestación de Impacto Ambiental, Estudio de Riesgo, Programas de Prevención de Accidentes, Licencia Ambiental Única, Cédula de Operación Anual,

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Plan de Manejo Forestal, etc.

El marco jurídico aplicable incluye las disposiciones en materia ambiental emitidas o reguladas por la federación, las entidades federativas y los municipios de acuerdo a la ubicación de la auditada.

Con respecto a los compromisos internacionales de México en materia ambiental, el auditor revisará los convenios y acuerdos de México con otros países u organizaciones, que sancionen o afecten el desarrollo de las actividades de las organizaciones bajo auditoría, de tal forma que se incluyan como parte de la legislación aplicable.

s) Documentos que contengan la normatividad y demás lineamientos que norman c/u de estos aspectos enlistados en los incisos anteriores.

t) Control de documentos, registros y lineamientos.

u) Descripción de factores ambientales, tales como agua, aire, suelo, flora y fauna, que son o podrían ser afectados por las actividades de la organización.

v) Determinación y evaluación de impactos y riesgos ambientales relacionados con los incisos tales como g), h), l), m) y u).

Para este punto el auditor retomará la información sobre los aspectos ambientales y de riesgo que comenzaron a esbozarse desde la fase de Planeación y los incumplimientos detectados en la etapa de Ejecución de la Auditoría.

Con base en lo anterior se definirán los niveles de riesgo ambiental, en función de los impactos que se pueden producir o generar por las actividades, operaciones y procesos desarrollados por la auditada. Para tal caso, se utilizará el formato F-SAA-19-TR-H; Informe Sobre Riesgo Ambiental.

Para la determinación del riesgo ambiental debe considerarse la operación total de la auditada en función de la vulnerabilidad de su entorno, con el que se producen interacciones. Para tal caso, se utilizará el formato F-SAA-19-TR-I; Determinación del Grado de Vulnerabilidad del Medio.

Considerar en la evaluación del riesgo ambiental, las quejas y percepciones de las comunidades asentadas en su área de influencia. Para tal caso, se utilizará el formato F-SAA-19-TR-J; Cuestionario de Interés sobre la Comunidad.

w) Indicadores Ambientales

Para el desarrollo de la auditoría ambiental, es conveniente tomar en cuenta los indicadores de desempeño establecidos por la organización, sin embargo, no es determinante contar con ellos.

Las organizaciones que cuentan con este tipo de indicadores, pueden conocer y controlar sus fluctuaciones ambientales y en su caso realizar programas de correcciones o mejora continua.

De común acuerdo, el auditor podrá desarrollar y proponer indicadores de desempeño ambiental a la auditada.

Estos indicadores deberán reflejar el desempeño ambiental de la organización con respecto al cumplimiento de la normatividad vigente que le aplique.

Así mismo, la PROFEPA podrá proponer a la auditada la adopción de indicadores ambientales generales con la finalidad de hacer comparaciones, como:

  • Generación de residuos peligrosos por unidad de producción.

  • Consumo de agua por unidad de producto.

  • Consumo de energía por unidad de producción.

Estos indicadores, podrán ser reportados periódicamente a la PROFEPA.

De manera no limitativa, los indicadores pueden tener algunas de las siguientes características:

  • Relacionados al concepto general de riesgo ambiental y a los diferentes aspectos que lo integran.

  • Basarse en los objetivos y metas del desempeño de la auditada.

  • Perspectiva holística, que permita, en lo posible, la evaluación integral del desempeño de la auditada.

  • Que en lo posible consideren los elementos esenciales, relativos a la vulnerabilidad de los ecosistemas incluyendo los aspectos de tipo socioeconómico que pueden o son afectados por las actividades de la auditada.

  • Que sean fáciles de medir.

  • Prácticos y demuestren efectivamente el avance del desempeño ambiental.

  • Claros, con un nivel de confiabilidad suficiente reconociendo sus limitaciones.

  • Evaluación permanente, a través de mediciones continuas o periódicas que determinen tendencias de desempeño.

  • Expresarse a través de índices o unidades representativas y comparativas entre actividades semejantes.

  • A través de monitoreos biológicos

x) Incluir otros aspectos que puedan representar riesgos al ambiente, conforme a su vulnerabilidad.

1.4.6 Formas o Métodos.

Desarrollar las formas de verificación utilizados por el auditor ambiental para la conducción de la auditoría, para cada una de actividades de la auditada, pudiendo agruparse según el método elegido o desglosarse por áreas, si fuera necesario.

  • Listas de verificación, procedimientos, programas, protocolos, y los que el auditor ambiental considere convenientes para el buen desarrollo de la auditoría.

  • Programa de análisis y pruebas (análisis de agua, aire, ruido, pruebas no destructivas, entre otras).

  • Recorridos por el área e instalaciones para verificaciones visuales.

  • Revisión de los documentos involucrados.

  • Cualquier otro método para lograr los objetivos propuestos.

1.4.7 Programa Detallado de Actividades.

El programa detallado de actividades constará, como mínimo, de los siguientes puntos de acuerdo al formato F-SAA-19-TR-C Programa Detallado de Actividades:

  • a) Descripción de cada una de las actividades a realizar, de acuerdo a los objetivos indicados por la auditada tomando como referencia el alcance mencionado en este documento.

  • b) Tiempo estimado de ejecución de cada una de las actividades.

  • c) Nombre del auditor responsable de la actividad.

  • d)  Legislación, Reglamentos, Normas o códigos aplicables a la actividad.

  • e) Nombre o clave del procedimiento y lista de verificación de apoyo para realizar la actividad.

1.4.8 Programa de Análisis y Pruebas.

Deberá incluirse el o los tipos de monitoreo a efectuarse en instalaciones o procesos y se realizarán en estricto apego a procedimientos escritos, con los requisitos aplicables a la actividad involucrada, de conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; deberá estar acorde con el tipo, tamaño y actividades que realiza la auditada, para tal caso se utilizará el formato F-SAA-19- TR-D; Programa de Análisis y Pruebas.

Los análisis de las muestras deberán ser realizados a través de un laboratorio que cuente con el acreditación de una entidad de acreditación.

Para conocer los impactos que se ocasionan al ambiente, se puede auxiliar de modelos matemáticos de dispersión de contaminantes.

1.4.9 Organigrama del Personal Participante.

Incluir un organigrama con las funciones asignadas a cada uno de los miembros del equipo auditor donde se establezca y refleje la autoridad y responsabilidad, de acuerdo al formato F-SAA-19-TR-E; Organigrama del Personal Participante. Se tomará en cuenta lo siguiente:

Uno de los miembros del equipo deberá ser el auditor ambiental responsable, quién tendrá a su cargo la planeación, conducción, evaluación y reporte de la auditoría ambiental.

Todos los auditores participantes serán seleccionados por el auditor ambiental responsable de la auditoría, de acuerdo con su perfil y el alcance o ámbito de la función que se le encomiende o asigne y de la cual es responsable.

El auditor ambiental responsable deberá estar presente en todo momento en los trabajos de campo.

Además, se responsabilizará de todas las actividades en las que participe el equipo auditor durante los trabajos de campo como de gabinete.

1.4.10 Currículo del Personal Participante.

La capacitación y calificación requeridas para los auditores ambientales tiene el propósito de asegurar que el entendimiento, la capacidad y la habilidad necesarios para realizar una auditoría ambiental se logran y mantienen. Para cada uno se requiere llenar el formato F-SAA-19-TR-F; Curriculum de

Participantes que los avalen respecto de la actividad que desempeñan.

1.4.11 Procedimientos y Listas de Verificación.

El auditor ambiental responsable deberá incluir de manera escrita los métodos que utilizará para el desarrollo de los trabajos correspondientes, de acuerdo con el programa detallado de actividades y los alcances definidos para la auditoría.

1.4.12 Elaboración del Documento –Plan de Auditoría-.

El auditor elaborará el documento de acuerdo a los puntos señalados anteriormente y lo presentará a la auditada, quien a su vez lo hará llegar a la PROFEPA, en versión impresa y electrónica, para su registro.

9.4.2 EJECUCION DE LA AUDITORÍA

En esta etapa es la ejecución de la Auditoría, la reunión de inicio, la conducción de los trabajos de campo, reunión de cierre, trabajos de gabinete y Reporte de Auditoría bajo los siguientes lineamientos;

En esta etapa se consignan las deficiencias, desviaciones y áreas de oportunidad, confrontadas y correlacionadas con la normatividad vigentes.

Las adiciones, modificaciones o cancelaciones al plan de auditoría solo son aceptables si son fundamentadas las razones de cada una de ellas, de tal manera que se logren los objetivos ambientales y se mantengan dentro del alcance de la auditoría.

9.4.2.1 Reunión de Inicio

Para el comienzo de los trabajos de campo, se realizará una reunión inicial conducida por el auditor ambiental responsable, con la presencia de los directivos la auditada y en su caso, personal de la PROFEPA.

El propósito de la reunión es confirmar el alcance de la auditoría, dar a conocer el plan de auditoría y la agenda de trabajo, presentar al equipo auditor, conocer al personal a contactar, establecer los canales de comunicación y plantear la reunión final de auditoría.

En esta reunión, el auditor responsable presentará un resumen de los métodos y procedimientos a ser usados para conducir la auditoría. Asimismo, el equipo auditor deberá de revisar los procedimientos relevantes a seguir de seguridad y emergencia cuando se encuentra dentro de las instalaciones de la auditada.

9.4.2.2 Conducción de la Auditoría

Durante los trabajos de campo cada auditor verificará, cuantificará y evaluará los aspectos ambientales que la auditada genera por los procesos o actividades que realiza, conforme al plan de auditoría, bajo el marco de la legislación ambiental vigente.

Las actividades incluirán entrevistas con personal de la auditada, a fin de determinar el funcionamiento de las instalaciones, examen de los registros, procedimientos escritos y demás documentación pertinente, con la finalidad de evaluar el desempeño ambiental de la auditada, comprobando si ésta cumple con la normatividad aplicable.

Durante estos trabajos se efectuarán los muestreos mínimos necesarios, plenamente justificados, para identificar el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en los diferentes medios (agua, aire, suelo y subsuelo, residuos y niveles de ruido perimetral) de los contaminantes presentes o bien la naturaleza de las sustancias referidas; de igual forma se realizará una revisión documental cotejada con la norma correspondiente.

Se evaluarán las actividades que por su naturaleza constituyen un riesgo potencial para el ambiente, con base en la identificación, cuantificación y caracterización de las sustancias peligrosas o emisiones contaminantes. Incluyendo, en su caso, los aspectos considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental, Análisis de Riesgo o Programas de Prevención de Accidentes, así como los pasivos ambientales (v.g. suelos contaminados), de conformidad con el formato F-SAA-19-TR-H; Informe Sobre Riesgo Ambiental.

Los incumplimientos resultantes de las evaluaciones se establecerán individualmente y conforme a los procedimientos que el auditor utilice.

Los incumplimientos críticos que requieran una acción preventiva o correctiva inmediata por el riesgo que representen al ambiente, la salud o bienes, se reportarán de manera inmediata por el auditor ambiental a la autoridad (PROFEPA) y a la auditada para su conocimiento y este mismo determinará las soluciones e informará a la PROFEPA el período de su cumplimiento, de conformidad con el formato F-SAA-19-TR-I; Determinación del Grado de Vulnerabilidad del Medio.

Los incumplimientos detectados, deben ser evaluados en base a evidencias objetivas y documentados por los auditores.

9.4.2.3 Reunión de Cierre de Trabajos de Campo.

Debe tenerse una reunión de cierre de la misma, con la participación de la auditada, la PROFEPA y del equipo auditor; este último dará a conocer los principales aspectos detectados. Se formulará la respectiva minuta, se aclararán dudas o expondrán comentarios que son asentados en la misma.

9.4.2.4 Reporte de la Auditoría Ambiental.

El resultado de las evaluaciones, verificaciones o determinaciones realizadas durante la Auditoría Ambiental, se reporta por parte del auditor ambiental responsable, como se indica en el documento "Reporte de la Auditoría Ambiental".

Los documentos finales se someterán a la consideración de la auditada, antes de ser entregados a PROFEPA en versión impresa y electrónica.

Es necesario un desglose ordenado y secuencial de las partes de la auditoría. La redacción debe ser clara y concreta de tal modo que no se preste a más interpretación que la correcta. La redacción es impersonal. En este reporte se deben plasmar los aspectos ambientales identificados, jerarquizados conforme al nivel de gravedad de los impactos adversos que pueden ocasionar al ambiente y en su caso, los indicadores ambientales de cumplimiento conforme a la normatividad aplicable y a los propuestos por PROFEPA.

9.4.2.5 Plan de Acción.

El Plan de Acción deberá ser elaborado por la auditada, quién lo presentará a la autoridad, proponiendo en él, las actividades a realizar resultado de la evaluación de la auditoría, calendarizadas de manera jerarquizada conforme a la gravedad de los riesgos ambientales identificados, en un programa, para corregir los incumplimientos detectados de acuerdo al documento " Reporte de la Auditoría Ambiental".

En la misma calendarización se incluirán los indicadores aplicables y las metas a alcanzar por la auditada, con base a sus objetivos y metas.

9.4.3 POST-AUDITORÍA (CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE ACCION)

En esta etapa se lleva a cabo el plan de acción, enlistando una acción para cada deficiencia, dimensionada, priorizada, presupuestada y con fecha de cumplimento. Se elabora el Reporte Trimestral de Avances y el Reporte Final.

Además de se establece un convenio de concertación, el seguimiento y finalmente la liberación de convenio de concertación.

9.4.3.1 Convenio de Concertación.

Una vez acordado el Plan de Acción, por la auditada y la PROFEPA, se procede a la firma del Convenio. En este convenio se estipulan los derechos y obligaciones de la auditada para asegurar el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades.

9.4.3.2 Seguimiento.

La fase de seguimiento se realiza por PROFEPA o por un tercero autorizado por ésta, conforme al programa calendarizado. El avance de las actividades se reporta por parte de la auditada, de acuerdo a los periodos concertados con la PROFEPA.

En caso de no cumplimiento con lo estipulado en el convenio, la auditada deberá fundamentar las causas que originaron el incumplimiento, y de proceder éstos, reprogramar las actividades no cumplidas, de acuerdo a los criterios para otorgar o negar las prórrogas solicitadas.

9.4.3.3 Liberación del Convenio de Concertación.

Cuando la auditada haya concluido con las medidas preventivas y correctivas establecidas en el convenio de concertación, presentará a la PROFEPA un reporte de terminación de las actividades del Plan de Acción, dictaminado por un auditor ambiental, para que finalmente la autoridad emita la liberación del citado convenio.

9.4.3.4 Certificado de Industria Limpia.

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental considera el otorgamiento de un Certificado de Industria Limpia, como reconocimiento a esfuerzos realizados por las organizaciones en su cumplimiento ambiental permanente.

Este reconocimiento tiene una vigencia de dos años, prorrogable por un periodo equivalente, para el efecto, es necesario mantener como mínimo, las condiciones bajo las cuales se certificó.

9.4.4 PORROGA DEL CERTIFICADO

9.4.4.1 Alternativas de Prórroga del Certificado.

Para obtener la prórroga de su Certificado, la organización demostrará a la PROFEPA que ha mejorado o mantenido las condiciones técnicas y administrativas para proteger el ambiente, por las que obtuvo el reconocimiento. Para ello, podrá elegir una de las dos opciones siguientes.

a) Realizar, a través de un auditor, un diagnóstico ambiental a sus instalaciones cada 2 años, previo al vencimiento de la vigencia de su certificado. Su desarrollo se basará en un Plan de Diagnóstico Ambiental, elaborado con base en la estructura de un plan de auditoría (inciso 2 de este documento) y realizado conforme al inciso 3, con un alcance que considere:

  • La situación actual de la organización basada en modificaciones posteriores a la fecha de la certificación o última prórroga, en sus procesos, actividades e instalaciones, asociados todos con el manejo de materiales y sustancias peligrosas.

  • La continuidad de las acciones emprendidas como resultado de la auditoría o del último diagnóstico ambiental. Si las instalaciones o procesos sufrieron modificaciones posteriores a la certificación o prórroga, el Plan de Diagnóstico Ambiental debe incluir su evaluación.

  • La evaluación del sistema de administración ambiental (opcional), ya sea que esté completo o parcialmente operando.

Si la organización no cuenta con ningún sistema, ésta podrá solicitar al auditor ambiental verifique la operabilidad e identifique cuáles y cuántos elementos tiene instaurados, con base en la guía "Hacia un Mejor Desempeño y Cumplimiento

Ambiental", elaborada la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, con el propósito de implantar su propio sistema de administración ambiental.

b) Integrar un Reporte de Desempeño Ambiental, basado en la operación de un sistema de administración ambiental y la aplicación de indicadores de desempeño. Este mecanismo prevé la entrega de dicho Reporte, durante dos períodos de 2 años, al término de los cuales, toda empresa deberá refrendarse por la opción (a) de Diagnóstico Ambiental. No es necesaria la evaluación por parte de un Auditor Ambiental, sin embargo toda empresa interesada en adherirse a esta forma de refrendo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un sistema de administración ambiental establecido y funcionando que cumpla con los 10 puntos de la Comisión para la Cooperación de América del Norte.

  • Tener un sistema de medición de su desempeño ambiental por indicadores con al menos dos años de funcionamiento.

  • Haber tenido al menos un refrendo por diagnóstico después de la Certificación.

  • Contar con Certificado vigente.

  • Haber mantenido o mejorado las condiciones bajo las cuales fue certificada.

  • No tener procedimientos administrativos abiertos con acciones correctivas pendientes de cumplimiento.

  • No haber tenido accidentes industriales después del último refrendo del certificado.

En caso de existir pasivos ambientales, demuestre cumplimiento en el programa de remediación autorizado.

  • La empresa debe, mantenerse reportando trimestralmente indicadores específicos a sus procesos y condiciones, en acuerdo con la PROFEPA, y los siguientes indicadores básicos que son obligatorios:

  • Consumo de agua por unidad de producción.

  • Descarga de agua por unidad de producción

  • Consumo de energía eléctrica por unidad de producción

  • Consumo de combustibles por unidad de producción

  • Generación de residuos (peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial) por unidad de producción.

Cualquiera de las opciones que la organización elija, deberá ser del conocimiento de la PROFEPA 4 meses antes del vencimiento de su período de dos años. Para el primer caso

(a) deberá entregar la notificación, junto con el formato F-SAA-19-TR-G para el Registro de su refrendo por Diagnóstico Ambiental y los resultados conforme a los requisitos establecidos "Elaboración del Reporte de Diagnóstico Ambiental"; para el segundo caso

(b), deberá presentar solicitud de autorización, para obtener su refrendo mediante la entrega de un Reporte de Desempeño Ambiental, y su Reporte conforme los "Requisitos para el Refrendo del Certificado por Reporte de Desempeño Ambiental". Una vez que éste, le ha sido autorizado, deberá presentar el formato F-SAA-19-TR-L para el Registro de su refrendo por Reporte de Desempeño Ambiental.

La PROFEPA resolverá sobre la prórroga del certificado, con base en cualquiera de los dos reportes.

10. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. Planeación de la Auditoría

2. Ejecución de la Auditoría

3. Plan de Acción

Conclusión

A través del tiempo se han presentado distintos paradigmas y sistemas económicos, en los que hasta la década de 1960, no se tomaba en cuenta el estudio de la variable ambiental como parte implícita de dichos sistemas; esto, a pesar de que el impacto que el hombre ha tenido sobre el medio ambiente se remonta a épocas antiguas. Es entonces que esta década, es fundamental en la concientización y preocupación ambiental, por lo que comienzan a surgir disciplinas y ramas de éstas, así como conferencias, instituciones, estándares y convenciones entre otros, con la finalidad de promover y controlar, en la medida de lo posible, la problemática ambiental; sin embargo, paralelamente se suscitan cambios en el sistema económico de varios países y con esto una apertura al comercio internacional, factor fundamental en la realización de dichos eventos ambientales.

Dentro de este periodo, surge el concepto de desarrollo sostenible, que viene siendo el principio bajo el cual varios países han asumido compromiso en sus proceso de desarrollo; a pesar de esto, en la actualidad se presenta una situación que no es favorable en cuestión medioambiental a nivel internacional, lo que lleva a cuestionarse sobre la forma en que se está llevando a cabo, o las acciones que se emprenden en los países para satisfacer dicho término.

Son muy importantes las funciones y actividades que le corresponde a cada sector, principalmente gobierno, sociedad y empresa, así como interrelación entre estos para llegar al fin común de minimizar el deterioro ambiental.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la empresa representa un papel muy importante en el desarrollo sostenible, en razón de su misma naturaleza como proveedora de bienes y o servicios, y de su actividad de transformación de insumos o materia prima en productos finales y en la creación de desechos o residuos del mismo proceso. Esto no quiere decir que sea el único agente generador del deterioro medioambiental, pero es en donde se pueden mejorar los procesos que permitan la prevención, control y minimización de los impactos negativos al medio ambiente. Existe una gran gama de instrumentos que permiten a la empresa tener un mejor desempeño ambiental, estos instrumentos generan mejores resultados al aplicarlos en conjunto y al menos los mencionados en este trabajo se contemplan en las normas ISO 14000.

Los sistemas de gestión ambiental son de los instrumentos más importantes y de mayor utilización en las organizaciones; entre los modelos de SGA más reconocidos se encuentran el reglamento EMAS y las norma ISO 14001. Ambos fueron creados principalmente con el objetivo de la promoción de la responsabilidad medioambiental; sin embargo, una diferencia básica entre ambos es que la ISO 14001 surge por la iniciativa privada, mientras que el EMAS fue desarrollado por la Unión Europea y este es considerado más estricto, por lo que las organizaciones han preferido la certificación de su SGA por la norma ISO 14001. En la ISO

14001 se manejan con mucha flexibilidad algunos puntos, como es el caso de la evaluación ambiental inicial, la cual es imprescindible para poder diagnosticar los aspectos ambientales significativos que se atenderán; y otro punto, es la declaración ambiental para poder proporcionar información acerca del desempeño ambiental de la organización a partes interesadas, entre ellas el consumidor, y con esto poder trabajar los distintos agentes de manera conjunta; estos dos puntos sí están contemplados en el reglamento EMAS.

En la creación de las normas ISO 14000, se tomó mucho en cuenta, que la adopción de éstas por la empresa, no afectara el intercambio comercial, e inclusive, al desarrollarse en este contexto, muchas organizaciones las adoptan por temor a perder la posibilidad de comerciar, principalmente con países europeos, los cuales han sido pioneros en la aplicación de herramientas de gestión ambiental. En gran parte de los países del continente europeo, se tiene un amplio sentido de conciencia ambiental, por lo que países de dicho continente figuran entre los primeros lugares de certificación a nivel mundial; se ha dado mucha promoción y conocimiento de las herramientas en gestión ambiental, al respecto se cuenta con el apoyo de programas, planes y regulación ambiental que promueven y ayudan a poner en práctica instrumentos y acciones que mejoren la conducta empresarial.

En México, se ha ido desarrollando el interés por parte de las organizaciones por implementar sistemas de gestión ambiental; sin embargo, se requiere de un fuerte apoyo por parte del gobierno y el trabajo en conjunto con la empresa para proporcionar información e impulsar a las organizaciones a implementar los instrumentos de gestión necesarios según sus actividades o necesidades. Se abordó también la situación de desventaja por la aplicación de las normas en las PyMES, ya que estas se enfrentan a carencia de información y/o recursos necesarios para la implementación de SGA. Por otra parte, existen empresas multinacionales que podrían ayudar a tener un mejor comportamiento con el medio ambiente y que a pesar de tener programas basados en un desarrollo sostenible o certificaciones de sus SGA, no lo aplican en México.

Las normas ISO 14000, es una serie de documentos que proporcionan orientación de los instrumentos de gestión ambiental; su constante actualización y el surgimiento de nuevas normas que conforman dicha serie, la ha convertido en una buena opción y en una herramienta completa, integradora y eficiente para la gestión ambiental empresarial. Aún existe la idea de que al implementar SGA se incurre en costos adicionales; sin embargo, está comprobado que al tener un SGA se generan beneficios para la organización en el ámbito legal, comercial, de imagen, de producción y de marketing, entre otros. Además, el costo ambiental de los impactos negativos al medio ambiente de los procesos, productos y servicios de las empresas, es muy alto y genera daños, muchas veces irreversibles, al no tratarlo en tiempo.

Algo que es fundamental y central en este tema, es el hecho de que se necesita de una conciencia, sensibilización y educación ambiental en todos los sectores; en el caso de las empresas o los directivos de éstas, se requiere de una visión que parta de la idea de que se implementan instrumentos de gestión ambiental, simplemente para mejorar el desempeño ambiental de la organización y no para cumplir únicamente con la legislación ambiental o con una certificación. La gestión ambiental debe ser considerada como parte fundamental de la organización; los sistemas de gestión de calidad a diferencia de los sistemas de gestión ambiental, buscan administrar la calidad, con la finalidad de la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente; en la gestión ambiental se tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de la organización, aunque esto es una cuestión que compete a varias partes interesadas, ya que se habla del medio ambiente y se debe tener en cuenta que no existe actividad alguna que realice el hombre en la cual no interactúe con la naturaleza.

Referencias

Aranda Usón, Alfonso, (et. al.). (2006). El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión empresarial. Editorial Fundación Confemetal, Madrid. 161p.

Arizkuren Eleta, Amaia. (1995). Una aproximación al ambiguo concepto de responsabilidad social de la empresa. Estudios Empresariales. Nº 89/3.

Azqueta Oyarzun, Diego. (1992). El economista como profesional y el medio ambiente,

McGraw-Hill Profesional, Madrid España.

Azqueta Oyarzun, Diego. (2002). Introducción a la Economía Ambiental, Mc Graw-Hill

Profesional, Madrid España, 420p.

Barkin David. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible, Editorial Jus y Centro de

Ecología y Desarrollo, México, 43p.

Barry C. Field. (1997). Economía Ambiental, una introducción, Editorial Mc Graw-Hill,

Colombia.

Berón, Laura. (1997). Estado de evolución en la elaboración e implementación de las normas

ISO 14000. Editorial BID-INTAL.

Bifani, Paolo. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Editorial IEPALA,

Guadalajara, México. 593p.

Blanco Cordero, Marta. (2004). Gestión ambiental: camino al desarrollo sostenible. Editorial

EUNED, San José, Costa Rica. 215p.

Blanco Richart, E.R. (2006) Influencia de la legislación en la información medioambiental suministrada por las empresas. Un estudio regional. EUMED tesis.

Calva, José Luis. (2007). Sustentabilidad y desarrollo ambiental. Agenda para el desarrollo.

Anexos

LISTA DE ANEXOS

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente