Descargar

Historia de Venezuela – Presidentes (página 3)

Enviado por elizabeth machado


Partes: 1, 2, 3

  • El gobierno de Luis Herrera Campins se caracterizó por el aumento de la corrupción administrativa. Varios de sus altos funcionarios fueron acusados de cohecho y malversación. Tres ministros de la Defensa huyeron del país señalados como autores de robos al Fisco Nacional.

  • Forma de acceso al poder: Elecciones directas

  • Traspaso del poder: Elecciones directas.

  • edu.red

    Jaime Lusinchi.

    • Período Presidencial: 1984-1989

    • Tipo de Gobierno: Democrático. Constitucional.

    • Apoyo Político: Acción Democrática

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Su administración tuvo que enfrentar la deuda externa, era una deuda gigantesca y heredada del gobierno anterior, lo cual no le permitió desarrollar una obra político administrativa a favor del pueblo.

    • Para tratar de controlar la crisis se implementó un bono compensatorio para todos los trabajadores; se ordenó a los ministros para controlar el gasto público.

    • En 1984 se creó la comisión presidencial para la reforma del estado, que había debido sentar las bases para la creación de un estado moderno democrático y eficiente como lo expresaba el VII Plan de la Nación, lo cual lamentablemente no fue posible.

    • Fue un gobierno golpeado por la crisis económica que trajo como secuela desempleo, inseguridad social, etc.

    • La moneda se llevó a los más peligrosos niveles de devaluación.

    • Se incrementaron los casos de corrupción y abuso de poder.

    • Fue juzgado por casos de corrupción presuntamente relacionados con su secretaria privada, Blanca Ibáñez. La opinión pública acusaba a Ibáñez de poseer un poder excesivo en el gobierno, y lo relacionaban con la relación personal que tenía con Lusinchi.

    • Forma de acceso al poder: Elecciones directas.

    • Traspaso del poder: Elecciones directas.

    edu.red

    Carlos Andrés Pérez

    • Período Presidencial: 1989-1994

    • Tipo de Gobierno: Democrático. Constitucional

    • Apoyo Político: Acción Democrática

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Pérez ganó en las elecciones nacionales del 4 de diciembre de 1988, elecciones cuyos resultados significaron que AD no contaría en las Cámaras con una mayoría absoluta, como la había tenido en el período inmediato anterior, siendo necesario hacer negociaciones con partidos minoritarios para la aprobación de las políticas del gobierno.

    • En el plano exterior en su segunda estadía en el poder Pérez mantuvo una intensa relación con otros jefes de gobierno socialdemócratas, como el español Felipe González. Al igual que los jefes de gobierno de la ideología demócrata cristiana, como el alemán Helmut Kohl.

    • Anunció un plan de austeridad consistente en la liberación de las importaciones, eliminación de los controles de precios, privatización de las empresas no estratégicas en manos del estado, cuyo logro principal fue la venta de la "Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)", aumento del precio de la gasolina, congelación de salarios, y reducción del gasto público.

    • Ante estas medias surgieron una serie de protestas, realizadas por quienes viviendo en las ciudades-dormitorios de Caracas debían trasladarse a diario a trabajar en esta capital, por al aumento en el precio de los pasajes del transporte público. En poco tiempo, el movimiento conocido como el caracazo y que se dio entre el 27 y 28 se extendió rápidamente desde Guarenas a la propia Caracas y otras ciudades La Guaira, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los Valles del Tuy, convirtiéndose en pobladas que saquearon supermercados, centros comerciales y establecimientos de todo tipo. Ante esta situación, y la incapacidad de la policía local para controlar los saqueos, el gobierno de Pérez empleó al Ejército como medio de contención de los hechos violentos ocurridos en toda la ciudad (se activó una estrategia de control de disturbios conocida como "Plan Ávila"). Esta medida tuvo un alto costo, ya que las Fuerzas Armadas incurrieron en una represión excesiva que dejó según cifras oficiales 276 muertos y numerosos lesionados. Organismos no pertenecientes a las FF.AA. como la Disip, la policía Metropolitana y la policía Judicial PTJ, cometieron muchos abusos y asesinatos.

    • Como compensación para la población más afectada por estas medidas, además del aumento de los sueldos de la administración pública y el incremento del salario mínimo ya mencionado, se anunciaron políticas de subsidios directos a los componentes de la canasta básica, Programas de becas alimentarias, Reforzamiento de programas de control del lactante y del preescolar, combate de las enfermedades diarreicas, respiratorias y las que son prevenibles por vacunas.

    • A finales de 1989 se elige por primera vez en forma directa los gobernadores, alcaldes, y representantes de la Asamblea Legislativa. El partido de gobierno, Acción Democrática, perdió 9 de las 20 gobernaciones que controlaba

    • La madrugada del 4 de febrero de 1992 hubo un intento de Golpe de Estado comandado por varios oficiales medios de las Fuerzas Armadas, dentro de los cuales se encontraba el Teniente Coronel Hugo Chávez. Todo esto por el deterioro de la situación social y el aumento de la corrupción administrativa. Tras unas horas de incertidumbre, Pérez logró escapar en el maletero del vehículo de un jardinero del palacio presidencial, yendo a una planta televisa Venevisión, donde recuperó el control. Derrotada la sublevación por las fuerzas del presidente y recluidos sus cabecillas en prisión, Carlos Andrés Pérez se comprometió ante la opinión pública a corregir algunos aspectos de sus medidas; pero el proceso de deterioro no se detendría.

    • Pérez tuvo que enfrentar a una segunda intentona de golpe el 27 de noviembre del mismo año; durante el cual los golpistas llegaron a bombardear algunos edificios públicos, tales como el Palacio de Miraflores, El Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Aeropuerto La Carlota. La intentona fue de nuevo fallida pero una vez más no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del Presidente.

    • En marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escobar Salom, introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de "peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda internacional a la Presidenta Violeta Chamorro en Nicaragua y la vicepresidenta Yesseany Medina Parra. Una vez retirado de la Presidencia de la República Pérez fue confinado en el Retén Judicial de El Junquito y de allí, en aplicación de las previsiones legales relativas a límites de edad para el encarcelamiento, pasó a arresto domiciliario en su Quinta "La Ahumada", donde fue recluido en espera de la sentencia del caso. El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema de Justicia lo condenó por "malversación genérica agravada" a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario. No se pudo comprobar la apropiación indebida de fondos públicos.

    • En su puesto queda encargado del Poder Ejecutivo el Presidente del Congreso Octavio Lepage.

    • Forma de acceso al poder: Elecciones directas

    • Traspaso del poder: Por la Suspensión del presidente Pérez.

    edu.red

    Ramón José Velásquez Mújica

    • Período Presidencial: 1993-1994

    • Tipo de Gobierno: Provisional

    • Apoyo Político: Acción Democrática.

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • La destitución del presidente Pérez desató una crisis, que se resolvió políticamente eligiendo a Velásquez para que concluyera como Presidente el periodo constitucional. La decisión fue tomada mediante común consenso entre las fracciones en el parlamento que no querían como sucesor a Octavio Lepage, presidente del congreso en esos momentos.

    • El 5 de junio de 1993 el Congreso eligió al entonces senador Velásquez como presidente constitucional, para sustituir a Pérez, recientemente suspendido

    • Este gobierno provisional quedo opacado por el llamado narcoindulto del traficante Larry Tovar Acuña.

    • Otros hechos ocurridos bajo su breve gobierno incluyen la quiebra del Banco Latino y la fuga de divisas al exterior; hechos estos que son imputables a gobiernos anteriores.

    • Entre sus medidas gubernamentales estuvo la implantación del Impuesto al Valor Agregado, aprobado durante la administración de Pérez.

    • El gobierno de Ramón J. Velásquez se desenvolvió en circunstancias de grave crisis general del país, en cuyo curso se produjo un acentuado deterioro de la economía nacional y de las condiciones de vida de los ciudadanos, un incremento notable de la inseguridad personal por el auge de la delincuencia, un aumento igualmente notable de la corrupción.

    • Forma de acceso al poder: Nombrado por el Congreso Nacional tras la destitución de Pérez

    • Traspaso del poder: Elecciones Directas.

    edu.red

    Rafael Antonio Caldera Rodríguez

    • Período Presidencial: 1994- 1999

    • Tipo de Gobierno: Democrático. Constitucional

    • Apoyo Político: Partido Convergencia.

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Desde junio 1994 hasta julio de 1995 suspendió las garantías constitucionales, medida que suplió por el denominado Quinto Plan Caldera, encaminado también a contener la grave crisis económica y que consistió en la aplicación de medidas neoliberales que causaron mejor acogida en el exterior que entre la propia población venezolana.

    • Caldera asumió las riendas de un país en bancarrota. Venezuela estaba atravesando una de las mayores crisis en todos los órdenes como consecuencia del comportamiento de quienes habían dirigido al país en las dos últimas décadas (1973-1993). 

    • El año 1994, fue el año de la crisis bancaria y financiera, la mayor que había padecido el país. De ahí que algunas instituciones bancarias fueron liquidadas: Banco Progreso, Maracaibo, Latino, entre otros. 

    • Durante el gobierno de Caldera, el ex-presidente Carlos Andrés Pérez fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 2 años y 4 meses de cárcel por malversación agravada.

    • Inició un proceso de apertura que comprende la búsqueda de fórmulas de participación del sector privado (nacional e internacional) en los negocios petroleros.

    • Propuso un programa de ajuste y un conjunto de medidas de carácter social, entre otras se decretó la liberación del régimen cambiario para que fuera el mercado el que estableciera el valor de la divisa extranjera.

    • Se inició la privatización de la empresa Corporación Venezolana de Guayana.

    • Reservó un tercio de los presupuestos anuales para cancelar el servicio de la deuda.

    • Son liberados los presos políticos por los intentos golpistas en el gobierno anterior de Carlos Andrés Pérez.

    • Forma de acceso al poder: Elecciones directas.

    • Traspaso del poder: Elecciones Directas.

    edu.red

    Hugo Rafael Chávez Frías

    • Período Presidencial: 1999-2002

    • Tipo de Gobierno: Democrático. Constitucional

    • Apoyo Político: Movimiento V República.

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Una de sus primeras decisiones fue llamar referéndum, para que el pueblo decidiera si aprobaba o rechazaba la propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El objetivo principal era elaborar un proyecto de una nueva Constitución de Venezuela, ya que afirmaba que la Carta Magna vigente sancionada en 1961, estaba caduca. El referéndum fue un éxito aprobado por amplia mayoría, votando para aceptar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

    • El 25 de julio de 1999, después de una campaña electoral surgen las elecciones para nombrar a los miembros a dicha asamblea. Salieron favorecidos los representantes del polo patriótico, candidatos que apoyaban al presidente, obtuvieron un resonante triunfo.

    • Se convocó por tercera vez, en 1999, al pueblo venezolano a un nuevo referéndum, para decidir sobre el proyecto de constitución presentado por la Asamblea Nacional Constituyente. La población electoral aprobó la nueva constitución con el 79% de los votos emitidos, la cual entró en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial

    • Algunas novedades de la Constitución:

    .-Se decretó el nombre del país como República Bolivariana de Venezuela.

    .-Se estableció la unicameralidad (una sola cámara) del poder legislativo.

    .-Permitió el voto a los militares.

    .-Reconoció importantes derechos humanos.

    .-Reconoció a los pueblos indígenas.

    .-Consagró los poderes ciudadano y electoral

    • Otra de las decisiones fue llamar a elecciones para la relegitimación de los poderes públicos. Este proceso fue llamado Las Mega elecciones, hecho que ocurrió el 30 de Julio del año 2000. En estas elecciones se eligió al Presidente de la República, nuevamente Hugo Chávez Frías y sus partidarios derrotaron a sus opositores, siendo relegitimado en la presidencia.

    • Continuando con el proceso de transformación se logró entre otros aspectos:

    .-Desplazar a los partidos Políticos Tradicionales.

    .-Declarar en emergencia el Poder Judicial.

    .-Disolver el Congreso Nacional.

    .-Designar nuevos miembros al Consejo Nacional Electoral, a la Corte Suprema de Justicia.

    .-Constituir un nuevo Congreso Nacional, la Asamblea Nacional Constituyente.

    .-Incorporar los militares golpistas a las Fuerzas Armadas.

    • Como el presidente Chávez no aceptó las exigencias de los empresarios, sindicatos y partidos de oposición en retirar el paquete legislativo, estos convocaron a un primer paro de 24 horas el 9 de diciembre de 2001, y luego a un segundo paro el 9 de abril de 2002 que se convirtió en indefinido.

    • Este paro fue apoyado por los empleados de la nómina mayor de PDVSA, quienes dejaron de trabajar y rechazaron la nueva junta directiva que Chávez había designado en la industria. En respuesta, Chávez despidió a la plana mayor, lo que provocó que la oposición radicalizara sus acciones de protesta al tercer día. El 11 de abril, mientras continuaba el paro, líderes de la oposición decidieron desviar la marcha que tenían prevista originalmente desde Parque del Este a Pdvsa-Chuao, para dirigirse hacia el Palacio Presidencial de Miraflores, provocando un enfrentamiento entre afectos al gobierno que se encontraban en el lugar, y alentando el golpe de estado, que derrocó a Chávez por dos días.

    • Después del golpe y del retorno del presidente Chávez al poder, la inestabilidad no cesó. A pesar que Chávez aceptó iniciar conversaciones con la oposición, de que se establecieron mesas de diálogo entre ambas partes con la mediación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de que se restituyeron a los trabajadores petroleros despedidos, sin embargo semanas después se reiniciaron las protestas opositoras.

    • Forma de acceso al poder: Elecciones directas.

    Traspaso del poder: Golpe de Estado

    edu.red

    Pedro Francisco Carmona Estanga

    • Período Presidencial: 11 de abril de 2002 al 13 de abril de 2002

    • Tipo de Gobierno: Provisional

    • Apoyo Político: Gobierno de facto

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Asumió la presidencia de Venezuela de facto al participar, junto con un grupo considerable de generales y civiles, en un golpe de estado, conocido popularmente en Venezuela como el "Carmonazo", contra el gobierno de Hugo Chávez el 11 de abril de 2002, asumiendo un día después el cargo de "Presidente de la República" luego de auto juramentarse, en un Gobierno de transición democrática y unidad nacional.

    • Su primer decreto consistió en la derogación de la Constitución de 1999 y las 49 leyes decretadas por Chávez en el marco de la Ley Habilitante.

    • Disolvió los demás poderes públicos, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, la Asamblea Nacional, la Contraloría General de la República.

    • Declaró ilegal el marco jurídico vigente.

    • Cambió el nombre del país a "República de Venezuela".

    • Creó un consejo consultivo de 35 integrantes asesor del presidente, se facultó para remover autoridades electas en el nivel nacional, estatal y municipal y puso fin al convenio de cooperación con Cuba, mediante el cual Venezuela proporcionaba 55.000 barriles diarios de combustible con posibilidades de pago con servicios que incluían médicos, entrenadores deportivos, profesores, investigadores u otros.

    • Forma de acceso al poder: Golpe de Estado

    • Traspaso del poder: Una insurrección militar lo depuso del cargo, el 13 de abril de 2002, apenas un día después de haber asumido el cargo. Fue encarcelado y luego puesto en arresto domiciliario, de dónde escapó, refugiándose en la embajada de Colombia, país que luego le otorgó asilo.

    edu.red

    Diosdado Cabello Rondón

    • Período Presidencial: 13 de abril

    • Tipo de Gobierno: Interino

    • Apoyo Político: Movimiento Quinta Republica

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, cuando Pedro Carmona y un grupo de militares y civiles establecieron por la fuerza un gobierno de facto, Cabello pasa a la clandestinidad, hasta el 13 de abril cuando una vez restituido el orden constitucional regresa junto con el gabinete de Ministros, y al ser el Vicepresidente Ejecutivo para ese momento y de acuerdo a lo establecido en el artículo 234 de la Constitución de 1999, debe asumir de forma temporal el cargo de presidente, al encontrarse Hugo Chávez, aislado en la isla venezolana de La Orchila, por lo que se juramenta de manera simbólica ante el presidente del poder legislativo William Lara, y el Fiscal general Isaías Rodríguez. Su primera orden como presidente temporal fue enviar a un grupo élite de la marina, para rescatar al presidente constitucional del país, el 14 de abril finalmente traspasa el mando a Chávez

    • Forma de acceso al poder: Al ser restituido el orden Constitucional.

    Traspaso del poder:

    Al regreso de Hugo Chávez

    edu.red

    Hugo Rafael Chávez Frías

    • Período Presidencial: 2002- 2007

    • Tipo de Gobierno: Democrático

    • Apoyo Político: Movimiento Quinta Republica

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Al regresar Chávez toma nuevamente el poder con la firmeza de conversar y negociar con la oposición.

    • En diciembre de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo y acuerdos patrocinada por la OEA y el Centro Carter, en la cual sectores del gobierno y la oposición se sentaron para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los sindicatos opuestos al gobierno, Fedecámaras, el grupo "Gente del Petróleo", conformado por la élite de PDVSA y los medios de comunicación, con el apoyo de la cúpula de la Iglesia católica y de diversos partidos políticos tradicionales, tanto de derecha como de izquierda (como el MAS, Bandera Roja) "Primero Justicia", Acción Democrática y COPEI, aglutinados en lo que llamaron Coordinadora Democrática. Su duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida. La petición central de los huelguistas era la renuncia del Presidente, o la realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez. Chávez no renunció, y el paro se mantuvo durante 62 días.

    • La oposición rompió "informalmente" la huelga por la presión internacional el 3 de febrero de 2003, si bien nunca se hizo un anuncio oficial. A partir de ese momento, toda la lucha política de la oposición se centró en la realización de un Referéndum. En este momento comienza a tener preponderancia la Organización "Súmate".

    • Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados "misiones", las más publicitadas son las educativas, la Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos. La Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además de estas, existe la Misión Barrio Adentro que consiste en un Programa médico-asistencial para las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo del gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como "Consejos Comunales".

    Las misiones bolivarianas, son los nombres dados por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a una serie de misiones y programas sociales implementadas en su gobierno, no se trata de una denominación oficial, ya que se ha preferido establecer cada misión por separado en cada sector, aunque una misión puede depender de otra, la misión cumbre o que las integra a todas es la Misión Cristo.

    Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:

    • Las educativas que son desde instruir analfabetas (Misión Robinson), dar educación básica (Misión Ribas) y preparar a los beneficiados a estudios universitarios (Misión Sucre), por lo tanto una misión educativa puede depender de otra.

    • El segundo grupo sería en el aspecto alimentario y servicios básicos, que van desde dotar las zonas pobres de ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión Barrio Adentro), embellecimientos de lugares públicos (Plan Bolívar 2000, ya desaparecido), la construcción de vivienda cuya escasez es crónica en el país (Misión Hábitat), y posiblemente la más ambiciosa, la que permite la mejor distribución y almacenamiento de alimentos además de bajos y mejores precios por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).

    • Misiones misceláneas que incluye la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicapuro), agilización del trámite de los documentos de identidad del ciudadano común, cuya deficiencia había sido crónica en el país desde hace muchos años (Misión Identidad), la promoción de las actividades agrarias, que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado (Vuelta al campo).

    • A partir de 2005, Hugo Chávez ordenó mediante la Ley de Tierras, aprobada en 2002 un decreto con fuerza de ley, aprobado previamente por la Asamblea Nacional, la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dársela a quien la quiera trabajar, por la «seguridad alimentaria» y para «profundizar la revolución». Se pretende que esta acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero criticada por los empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados Unidos y el ex presidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas comunistas».

    • En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 fue reelegido con una amplia ventaja (de más de 3 millones de votos) como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela obteniendo

    • Forma de acceso al poder: Al restituir el orden Constitucional

    • Traspaso del poder: Reelección

    edu.red

    Hugo Rafael Chávez Frías

    • Período Presidencial: 2007- 2013

    • Tipo de Gobierno: Democrático

    • Apoyo Político: Movimiento V República.

    • Aspectos principales de su Gobierno:

    • Asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como Presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte".

    • Nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa norteamericana Verizon,

    • Nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta Pública de Adquisición.

    • El 27 de mayo de 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por cable.

    • Esto conllevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo de estudiantes universitarios y periodistas opositores que no estuvieron de acuerdo con el cierre.

    • A finales del 2007, las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia se afectaron por hechos relacionados con el Acuerdo Humanitario, tras la aceptación de Chávez de mediar en la Operación Emmanuel. Con España

    • Se generó un roce diplomático durante la XVII Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente del "¿Por qué no te callas?".

    • Hugo Chávez presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el B.

    • Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y felicitó la victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007.

    • Se crea el PSUV Partido Socialista Unido de Venezuela.

    • Se paralizó la fuga de capitales con las medidas impuestas por Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).

    • Se detuvo la devaluación del bolívar por vía del control de cambio.

    • Chávez se involucró en el proceso electoral, que se realizó el 23 de noviembre de 2008 donde se eligieron a los gobernadores de los estados, alcaldes de los municipios y a los legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, todos los cargos optaron para el período 2008-2012. Con excepción de los estados Zulia, Miranda y Nueva Esparta, el oficialismo consiguió la mayoría en todos los consejos legislativos (20 de 23 parlamentos regionales, incluidos dos donde el gobernador electo es opositor (Táchira y Carabobo).

    • El PSUV obtuvo la victoria en 17 gobernaciones de los 22 estados en disputa (77% de las gobernaciones) además de vencer en el Municipio más poblado: Libertador del Distrito Capital lo que lo consolidó como el partido más votado a nivel nacional.

    • Propuso en diciembre de 2008 un nuevo referéndum con el objetivo de mediante una enmienda a la constitución levantar el límite al número de reelecciones presidenciales, así como el 5 de enero de 2009, decidió incluir también a gobernadores, legisladores regionales alcaldes, diputados y cualquier otro cargo de elección popular. El referéndum se realizó el 15 de febrero de 2009, Según el Boletín emitido por el CNE el 17 de febrero de 2009 el Sí a la propuesta de enmienda de Chávez, alcanzó 6.319.636 votos (54,86%) y el No 5.198.006 votos (45,13%), con el 99,75% de actas transmitidas y una abstención de 30,08%.

    • El movimiento estudiantil opositor y diversos partidos de la oposición reconocieron los resultados del CNE, sin embargo denunciaron un supuesto ventajismo de las fuerzas que apoyaban el sí.

    • La presidencia de Chávez se ha destacado por el cambio en línea ideológica de la llamada Revolución Bolivariana hacia el Socialismo del siglo XXI, lo que ha causado el surgimiento de una firme oposición política y disidencia que rechaza dicha orientación. Mientras el Chavismo cataloga al gobierno de Chávez como democrático, participativo y progresista, sus detractores lo han calificado como una dictadura sutil y demagógica basada en la Revolución cubana, así como un gobierno populista alimentado por una bonanza petrolera.

    • Forma de acceso al poder: Reelección directa

    • Traspaso del poder:

    Breve resumen

    edu.red

    Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela

    Realizada el 5 de julio de 1811 durante el Gobierno de José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla.

    Durante el Gobierno de José María Vargas el Escudo y la Bandera de Miranda fueron aprobados como Símbolos Patrios.

    . edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Durante la presidencia de José Gregorio Monagas se dio el paso final a la abolición de la esclavitud con el decreto del Congreso de la República el 24 de marzo de 1854, el gobierno venezolano pagó a los dueños una cuota monetaria por cada esclavo.

    edu.red

    Algunos líderes de la revolución, Matos en el centro

    Revolución Libertadora (1901-1903).

    Fue una guerra civil de Venezuela, en la que una coalición de caudillos encabezados por el banquero Manuel Antonio Matos, aliados con empresas trasnacionales (New York and Bermúdez Company, Orinoco Steamship Company, entre otras), intentaron deponer al gobierno de Cipriano Castro. La revolución fracasó debido a las diferencias internas de los alzados. Los revolucionarios fueron financiados por banqueros caraqueños que habían sido vejados por Castro, quien los obligo bajo amenaza de prisión a que le prestaran dinero al gobierno.

    Los partidos políticos fueron creados durante el gobierno de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita.

    edu.red

    El 29 de mayo de 1946 fue creada la Corporación Venezolana de Fomento. Durante el Gobierno de Rómulo Betancourt.

    edu.red

    Teleférico de Caracas

    edu.red

    Teleférico de Mérida

    edu.red

    Algunas de las obras realizadas durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

    edu.red

    El 23 de Enero de 1958 cae la dictadura de Pérez Jiménez y se inicia el proceso de Democracia en Venezuela.

    edu.red

    La Corporación Venezolana de Petróleo fue creada durante el gobierno de Rómulo Betancourt.

    edu.red

    edu.red

    El 24 de junio de 1960 durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo se produce un brutal atentado terrorista contra la vida de Rómulo Betancourt en Caracas. Aproximadamente a las 9:30 de la mañana una bomba estalló en uno de los vehículos de escolta presidencial cercano al vehículo oficial, el cual se dirigía hacia el Paseo Los Ilustres. El atentado deja sin vida al jefe de la Casa Militar Coronel Ramón Armas Pérez, produce quemaduras severas y deformación del rostro del Presidente Betancourt y destroza el vehículo presidencial.

    Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 con la iniciativa del entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdallah Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".

    Este hecho sucedió durante el Gobierno de Rómulo Betancourt.

    La construcción del Metro de Carcas se inicio durante el gobierno de Raúl Leoni

    edu.red

    Durante el Primer Gobierno de Rafael Caldera fue creado, el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, así como la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas de Cooperación y el Instituto Tecnológico Universitario de las Fuerzas Armadas.

    edu.red

    Viernes Negro en Venezuela.

    edu.red

    Viernes Negro en Venezuela, se refiere en síntesis al día Viernes, 18 de febrero de 1983, cuando el Bolívar sufrió una devaluación frente al Dólar estadounidense, derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins, cuyo gobierno en el momento recurrió al control de cambios, imponiendo una restricción a la salida de divisas

    Consecuentemente, para Venezuela, el viernes negro representa un hito que cambió su historia económica. Hasta ese día el dólar se cotizó libremente en el país al valor de 4,30 bolívares. Desde entones la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda externa, acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación del corrupto control de cambios llamado RECADI por el gobierno de la época hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana, hasta alcanzar fluctuaciones sin precedentes de hasta 2.150 bolívares por dólar en 2007 bajo otro control cambiario aplicado ahora por el presidente Hugo Chávez, mientras que el mercado paralelo refleja fluctuaciones por el orden de los 6.000 bolívares por dólar, lo que con políticas de reconversión monetaria del Estado venezolano en 2007 para 2008 sobre factor de mil, sitúan al bolívar con fluctuación de 2,15 por dólar sin recuperar el valor de la moneda después de más de 24 años, sino re-expresando la denominación. Esto representa una devaluación de 49.900% desde el viernes negro hasta al menos diciembre de 2007.

    edu.red

    El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el país la nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de esta fecha, las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a ser pertenencias del Estado.

    edu.red

    Jaime Lusinchi fue juzgado por casos de corrupción presuntamente relacionados con su secretaria privada, Blanca Ibáñez. La opinión pública acusaba a Ibáñez de poseer un poder excesivo en el gobierno, y lo relacionaban con la relación personal que tenía con Lusinchi

    edu.red

    El caracazo o sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cercana a Caracas. El nombre proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos. La masacre ocurrió el día 28 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM) y fuerzas armadas del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar los disturbios.

    edu.red

    El 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales alzados que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cuatro tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta.

    Este evento transformó radicalmente la vida política venezolana, introduciendo nuevos actores en la escena: de estos cuatro protagonistas, el primero es presidente desde 1999; sin embargo, Arias también ha incursionado en política: fue electo gobernador del estado Zulia, candidato presidencial en 2000 -compitiendo con su propio ex compañero Hugo Chávez-, ha sido nombrado Embajador de Venezuela en la ONU y activista en la conformación del PSUV. Acosta ha mantenido un bajo perfil y Urdaneta se ha convertido en un crítico de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Chávez.

    Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión y puestos en libertad dos años después, durante la presidencia de Rafael Caldera.

    edu.red

    El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un intento de derrocamiento contra el presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez. Enmarcado en fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril del 2002, el mando de la oposición convocó a una marcha permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao que luego fue desviada hacia al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, Caracas. Alrededor del mismo se habían congregado simpatizantes de Hugo Chávez, y cuando ambos bandos se encontraron se produjeron enfrentamientos que causaron varios muertos en ambos bandos. Si bien todavía se discute quién inició y quién continuó el tiroteo esa tarde, en la madrugada del día siguiente el Alto Mando Militar venezolano anunció que Chávez había renunciado luego de habérselo solicitado

    Inmediatamente, militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al presidente de Fedecámaras Pedro Carmona Estanga. Luego de fuertes protestas de los simpatizantes de Chávez y algunas presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmona, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002.

    La oposición argumentó fervientemente que lo ocurrido no fue un golpe de Estado, sino un vacío de poder, originado por la declaración del Alto Mando Militar, la supuesta renuncia de Chávez, de su vicepresidente Diosdado Cabello y por el desconocimiento público de algunos oficiales a la autoridad de Chávez. Inicialmente el recién instaurado Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitió un veredicto dictando que lo sucedido el 11 de abril fue un vacío de poder, pero luego la sentencia fue anulada.

    Chávez y sus seguidores lo llaman un «golpe mediático», argumentando que los medios privados de comunicación venezolanos, tuvieron una gran cuota de responsabilidad en el golpe de Estado, autocensurando información comprometida con los golpistas e incluso de ser ellos los principales promotores. Los chavistas también mencionan que fue un golpe empresarial, pues el efímero presidente Carmona no sólo era empresario, sino que era el presidente de la principal organización patronal, llamada Fedecámaras; igualmente, el golpe fue apoyado por la iglesia católica.

    El narco indulto

    edu.red

    Larry Salvador Tovar Acuña (nacido en San Juan de los Morros en 1958) es un ingeniero y narcotraficante venezolano, representante del cartel de Medellín en Venezuela

    En 1993, cumpliendo su pena en la cárcel de El Rodeo, recibió un indulto cuando ni siquiera había sido sentenciado por los delitos que en ese momento se le atribuían. Eso generó un escándalo político que desestabilizó la presidencia interina del historiador Ramón José Velásquez. El mandatario reconoció haber firmado la gracia, pero descargó la responsabilidad de aquel episodio sobre su secretaria, María Auxiliadora Jara. Tovar Acuña salió en libertad a pesar de que la boleta de excarcelación que fue remitida por fax a la citada instalación penitenciaria, contenía un número de cédula de identidad que ni siquiera correspondía al del preso.

    En 1993, cumpliendo su pena en la cárcel de El Rodeo, recibió un indulto cuando ni siquiera había sido sentenciado por los delitos que en ese momento se le atribuían. Eso generó un escándalo político que desestabilizó la presidencia interina del historiador Ramón José Velásquez. El mandatario reconoció haber firmado la gracia, pero descargó la responsabilidad de aquel episodio sobre su secretaria, María Auxiliadora Jara. Tovar Acuña salió en libertad a pesar de que la boleta de excarcelación que fue remitida por fax a la citada instalación penitenciaria, contenía un número de cédula de identidad que ni siquiera correspondía al del preso.

    Conclusiones

    En este recorrido a la historia política de Venezuela desde 1830 hasta hoy se puede comprobar un fenómeno altamente recurrente, el ejercicio de la presidencia de la república por "hombres fuertes", auto convencidos de ser portadores de una suerte de "misión providencial" para salvar a la patria en un momento de aprieto y, en quienes , el pueblo puso sus esperanzas para superar momentos difíciles en la vida colectiva de la nación.

    Cada uno de los gobernantes desde Cristóbal Mendoza (1811) hasta Hugo Chávez (1999) se ha sentido salvador de Venezuela dándole a su gestión un toque personal y trascendente que la Historia jamás podrá olvidar.

    Venezuela a lo largo de su vida política ha enfrentado, batallas, revoluciones, dictaduras, golpes de estado, que se han resumido en lo que hoy día la caracteriza ante el resto del mundo, una verdadera Democracia.

    Las generaciones actuales, al realizar el análisis de este desarrollo político, se debe centrar en valorar cada acción mas no en juzgar de forma mezquina y destructiva , pues son situaciones pasadas que solo han marcado la historia, más bien por lo contrario, deben buscar la parte positiva en cada caso para aferrarse cada día más a la libertad.

    Tal es el caso del gobierno de Juan Vicente Gómez, nadie debe pretender justificar la dictadura como una "revolución" ni una "nueva historia" sino más bien como la "rehabilitación" de un país, harto ya de "revoluciones", que sólo aspiraba a que se satisficieran las necesidades que anhelaba el sentimiento colectivo, sin distinción de clases: "Unión, Paz y Trabajo".

    Un elemento común en la historia de los presidentes de Venezuela es que todos, tarde o temprano (salvo Gómez), sufrieron el exilio y murieron en el olvido, es decir, fracasaron estruendosamente en su propósito de perpetuar su memoria como reales benefactores de la patria como en el caso de Luis Herrera Campins cuya muerte paso tan desapercibida como su gobierno.

    Cada uno de los gobernantes, han traducido, casi automáticamente, su ideal en la consigna: "una nueva constitución que recoja el sentimiento mayoritario del pueblo soberano", pero los Congresos o Asambleas Constituyentes, según, las épocas, han tenido su núcleo vivificador en cada período como: "Nada de unión con los reinosos; jefe del gobierno el General y abajo Don Simón (1830); "ampliación de los derechos individuales de acuerdo a los principios del liberalismo" (1858); "la federación no es que remediará los males de la república, es que los hará imposibles" (1864); "regeneración de la patria, civilización y progreso" (1874, 1881), "nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos" (1901, 1904); "rehabilitación nacional" (1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931); "libertad dentro de la legalidad", "calma y cordura" (1936); "participación popular, voto universal directo y secreto" (1947); "nuevo ideal nacional" (1953); "salvar y reimplantar la democracia" (1961) y, ahora, "refundar la República desde sus cimientos de acuerdo con la doctrina bolivariana" (1999).

    Cada una de estas consignas ha sellado los gobiernos en particular, por ello hoy día hay que enfrentar los posibles errores que se puedan presentar en la vida política del país de una manera independiente, para defender la consigna más acertada, que es sin duda alguna, la libertad, que tanto trabajo y tanta sangre ha costado.

    De allí que Venezuela debe seguir siendo ejemplo en materia de diálogo y consenso político, ya que a lo largo de la historia y a pesar de los diferentes tipos de gobierno, se han lograron en armonía profundos cambios institucionales y económicos por vía de la discusión y el consenso, que a la larga favorecen sin duda alguna al pueblo.

    Bibliografía

    http://www.monografias.com/trabajos71/presidentes-venezuela/presidentes-venezuela3.shtml

     

     

    Autor:

    Nicoll Guzmán

    1° "B"

    Enviado por:

    Elizabeth Machado

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION

    INSTITUTO JOSE MARIA VARGAS

    MARACAY EDO ARAGUA

    Maracay 15 de Abril de 2013

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente