Descargar

La fabricación de las noticias durante el siglo XX. Una contribución a la definición del concepto de veracidad

Enviado por erica


Partes: 1, 2

  1. Abstract
  2. Introducción
  3. Justificación académica
  4. Problema de investigación, objetivos e hipótesis
  5. El objeto de estudio
  6. Estado del arte y definición de los principales conceptos
  7. La ética periodística y los códigos deontológicos
  8. Las falsificaciones periodísticas
  9. La mentira y el engaño
  10. La verdad periodística
  11. Marco legal
  12. La autorregulación
  13. Las fabricación de noticias
  14. Conclusiones y recomendaciones
  15. Bibliografía

ABSTRACT

El concepto de veracidad genera controversia entre los estudiosos de la ética periodística, así como entre los mismos periodistas y entre el público receptor de las noticias en general. En este sentido, la veracidad está muy vinculada con la praxis periodística, y su discurso se formula desde la ética y se posiciona como un valor absoluto: no existe periodismo sin verdad. Sin embargo, este principio ha sido transgredido por periodistas que inventan o fabrican una historia y la presentan como verídica. Conocidos son los casos de Janet Cooke, Stephen Glass o Jayson Blair. El descubrimiento de estas invenciones ha provocado un intenso debate entre los profesionales de la comunicación, pero la pregunta que surge es: ¿cuál ha sido su contribución a la definición del concepto de veracidad?

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios del periodismo, la información se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas. Nos sería imposible imaginar nuestra sociedad sin los medios de comunicación, sin recibir las noticias que pasan en nuestro entorno o al otro lado del mundo. La información, tal y como la conocemos actualmente, es parte integral de nuestras vidas, como lo pueden ser los vehículos, los móviles o los ordenadores. Cada día necesitamos saber qué pasa, y los medios de comunicación, en ello, juegan un papel protagónico.

Mediante el trabajo de los periodistas es posible saber los hechos que pasaron en el pasado, transmitir en directo el presente y, de una manera u otra, predecir lo que puede pasar en el futuro. Las noticias hablan de nosotros y nos permiten recordar el pasado con una exactitud sorprendente.

Muchas cosas han cambiado desde la aparición del primer diario, en la Inglaterra del siglo XVIII. Actualmente estar informado de lo que pasa en el mundo es accesible. El desarrollo de la tecnología y, sobre todo, la aparición de Internet, han ayudado a facilitar el acceso a la información por parte de la sociedad, a abaratar los costes de producción y a la aparición de nuevos medios de comunicación. El impacto de esta tecnología ha favorecido el incremento de contenidos, el número de noticias, la inmediatez y la omnipresencia.

La lucha de los medios de comunicación para obtener noticias más rápidamente ha transformado el trabajo de los periodistas. La medición de la cantidad de lectores en los cálculos de las empresas periodísticas ha empujado a los directivos a exigir a los periodistas más noticias, más rápidamente, que sean originales y que, además, sean impactantes. Esta situación ha provocado que los periodistas se las hayan tenido que ingeniar para competir con otros compañeros de otros medios, lo que ha comportado, en algunos casos, sobrepasar sus valores éticos, profesionales y humanos.

Esta situación se hace más evidente cuando los periodistas, para hacer su trabajo, no respetan las bases con las que se fundó el periodismo: la búsqueda de la noticia, el deber de informar, el respeto a las fuentes de información y, sobre todo, el principio ético universal del periodismo y al que se debe el profesional de la información, que es el del respeto a la verdad.

Según Goodwin (1987), esta lucha de los medios de comunicación para conseguir una primicia, ha ocasionado que el periodista manipule y controle el contexto para crear situaciones que adquieran un carácter noticioso. Recurriendo a prácticas como el robo de noticias y datos, las grabaciones sin consentimiento, la recreación de hechos y fotos de postura, cámaras ocultas, pagos por una noticia, engaños y difamaciones.

A este tipo de prácticas, las que rompen con las exigencias objetivas y éticas del periodismo como la veracidad, el rigor, la precisión, la credibilidad y la exactitud, algunos autores las han denominado "métodos dudosos".

Según la periodista y directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica, Carolina Carazo, los métodos dudosos son "cualquier forma utilizada por un periodista para obtener información, pero que transgrede la ética" (Revista Parlamentaria. San José, Costa Rica, 2003, p. 48). En cambio, para muchos otros profesionales, estos métodos no existirían como tales, porque de lo que se estaría hablando en ese caso sería de métodos ilegales.

Otros señalan que la validez de un método no se define por su naturaleza, sino por las circunstancias en las que se utiliza. Así, una práctica puede ser válida en una situación determinada, pero ser no ética si se aplica en otro contexto. En esta línea, existen profesionales que explican que un método dudoso nunca puede ser ético, pero que su uso puede justificarse de acuerdo con las características particulares de la finalidad para la que se utiliza.

Entonces podríamos relacionar la ética como paradigma de calidad, lo que presupone la intención de quien voluntariamente opta por esta profesión, pero que se desarrolla y concreta en pautas que miden el grado de responsabilidad en relación con los bienes humanos que administran (Suárez, 2009).

De este modo, algunos profesionales de la comunicación fundamentan su uso cuando la información pública está en juego, es decir, si no se puede recoger la evidencia de algún asunto relevante que se está tratando con recelo mediante los métodos tradicionales, y de ello depende poder informar o no a la población.

Encontrarse en situaciones que merecen o no la práctica o uso de instrumentos más o menos lícitos para recopilar pistas para construir una noticia, constituye todo un dilema que sólo el mismo periodista puede solucionar. Finalmente, la ética del periodista dependerá del enfoque que adquiera el artículo, el reportaje o la crónica final.

Sin duda, el periodista tiene una gran responsabilidad en la sociedad. Brajnovic (1978) considera que el periodista, como profesional de la información, no puede inventarse hechos o publicar situaciones que dañan tanto su imagen como la del público o la de sus fuentes.

Cada vez más, salen a la luz pública casos de periodistas que han utilizado métodos de dudosa legalidad para conseguir una noticia, que han publicado informaciones poco contrastadas, que han utilizado el fraude o el engaño para conseguir una información, o simplemente se han inventado la noticia. En estas situaciones deberíamos preguntarnos: ¿dónde está la ética del periodista?

Para Ortega (2000), el uso de la palabra contiene una responsabilidad que se soporta si el individuo tiene una idea de lo que significa la moralidad. Saber distinguir entre el bien y el mal, diferenciar lo que es justo, lo correcto y contar con la capacidad de movernos de acuerdo con nuestras decisiones, responsabilizándonos de las consecuencias que éstas puedan tener. Estos elementos son claves para comprender qué significa la ética en una profesión.

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

El objetivo principal del presente trabajo de tesis es hacer, a través del análisis de los artículos falsificados más conocidos, un estudio de sus consecuencias y cómo éstas han afectado el concepto de veracidad a lo largo del período analizado. Buena parte de los medios que han sufrido la publicación de noticias inventadas por alguno de sus periodistas han acabado reflexionando sobre este hecho con la creación de comisiones o la publicación de artículos donde pedían perdón a sus lectores. Actos que han acabado reforzando el principio máximo de la profesión de periodista, que es la búsqueda de la verdad. Veremos también cómo algunos autores reflexionaron sobre este concepto y desarrollaron una serie de variables para definirlo.

El problema de la actual realidad comunicativa es, en palabras de M. Pilar Diezhandino (2009), "la pérdida de credibilidad" que padecen los blogs y las redes sociales, "muy alejados, por su propia naturaleza, de la finalidad del periodismo clásico basado en la veracidad de lo que se explica". La autora se pregunta además si el periodismo "está o no en peligro de ser devorado por la inabarcable dimensión del flujo incesante de información de todo tipo que circula por la Red", y podemos añadir: ¿cómo se verá afectado el concepto de veracidad periodística por este fenómeno?, ¿se tendrán en un futuro cercano en consideración los mismos indicadores que definen hoy en día este concepto?

Desde la aparición de los primeros diarios, el concepto de veracidad de la información ha cambiado de manera significativa. Seguramente, a principios de siglo XX, inventarse noticias para rellenar el diario cuando no habían suficientes era visto de manera diferente a como lo vemos hoy en día. Actualmente, a ningún periodista se le pasaría por la cabeza inventarse una historia y publicarla porque la actualidad del día no le parece suficientemente interesante o no le gustan las noticias de las agencias. La veracidad periodística, como la entendemos hoy, contiene elementos como objetividad, precisión, contraste de la información, claridad, etc.-

En relación a lo expuesto, este trabajo de tesis pretende aportar nueva información sobre el concepto de veracidad desde la perspectiva de las falsificaciones periodísticas. La mayoría de artículos académicos abordan la problemática de las invenciones de noticias (fake news) desde el punto de vista de la veracidad o a través del estudio de casos muy concretos. Se habla de lo que es verdad y de lo que no lo es, pero no de lo que es falso desde el punto de vista periodístico. De hecho, si nos fijamos en los códigos deontológicos, la mayoría se refieren a la información desde el punto de vista de la veracidad, de la verdad, no desde el punto de vista de la mentira, de la falsedad. Efectivamente, que una información sea veraz implica que no puede ser falsa, pero la perspectiva no es la misma.

Si nos fijamos en las bases de datos académicas, nos daremos cuenta de que hay pocas referencias relacionadas con el concepto de falsificaciones o invenciones periodísticas. Una primera investigación nos da una treintena de referencias, la mayoría de las cuales no coinciden con el propósito de la investigación. Habrá pues, que analizar otras publicaciones periódicas indexadas en otras bases de datos académicas, para conocer el alcance científico exacto del tema propuesto. En cambio, libros sobre las invenciones de noticias hay muchos, algunos de los cuales se incluyen en la bibliografía de este trabajo.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS

El objetivo principal del presente trabajo de tesis, será analizar aquellas falsificaciones periodísticas cuyo descubrimiento haya originado algún cambio en la manera de hacer periodismo, y cómo a partir de estos desenmascaramientos se vio afectado el concepto de veracidad de la información.

Siguiendo las indicaciones de Quivy y Van Campenhoudt (2001), dicha problemática será enunciada bajo la forma de preguntas de investigación. Éstas intentarán explicar, con la máxima precisión posible, qué es lo que se quiere saber y cuáles son los elementos que serán estudiados.

Preguntas de investigación:

  • ¿Qué entendemos por una falsificación periodística?

  • ¿Cuáles son las principales falsificaciones periodísticas del siglo XX?

  • ¿Cuáles de estas falsificaciones supusieron un cambio en el concepto de veracidad de la información?

De estas preguntas iniciales surge la hipótesis principal de la presente tesis: Las falsificaciones periodísticas han contribuido a definir el concepto de veracidad de la información.

A su vez, de esta hipótesis principal surgen otras secundarias, a saber:

– La veracidad en la información determina la precisión de la noticia.

– El concepto de veracidad ha cambiado a lo largo del siglo XX.

Para poder responder las preguntas de investigación, y de esta manera arribar a la comprobación de las hipótesis planteadas, deberemos analizar los siguientes elementos relacionados con la investigación:

  • El Concepto de Veracidad de la Información.

  • El Concepto de Falsificación Periodística.

  • Las razones que llevan a algunos periodistas a incurrir en este tipo de prácticas.

  • Los sistemas de control de los medios de comunicación para evitar las falsificaciones de los periodistas que para ellos trabajan.

  • Las consecuencias éticas y deontológicas de las falsificaciones.

  • Los límites de la ética periodística.

  • Qué tienen en común entre sí las falsificaciones periodísticas.

  • Cuáles son los casos más conocidos de reportajes falsos.

  • Cómo se descubre la mentira de un periodista.

  • Los estudios existentes sobre las falsificaciones periodísticas.

Ante todo, veremos cuáles son los diversos enfoques posibles del problema de las falsificaciones periodísticas. En este sentido, analizaremos el objeto de estudio desde diversos puntos de vista: desde el punto de vista de la semiótica, desde el punto de vista psicológico, desde el punto de vista ético, desde el punto de vista puramente periodístico, etc.-

Uno de los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de escoger los artículos falseados, será si luego de descubrirse el engaño se convocaron comisiones internas de investigación o se produjeron reacciones en los medios que dieron lugar a recomendaciones para evitar nuevos casos. Por otra parte, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos relacionados con esos artículos:

  • El número de artículos falsos publicados por los periodistas y medios implicados.

  • La duración del engaño.

  • El tipo de consecuencias que estas falsificaciones trajeron aparejadas consigo (deontológicas, éticas, judiciales, sociales, etc.).

  • El tipo de medio donde se produce la falsificación (diario regional, comarcal, estatal, etc.).

  • El volumen de la audiencia de los medios implicados.

  • La temática de la noticia falseada (social, política, cultural, etc.).

  • Por el tipo de motivación que condujo a la falsificación (económica, laboral, psicológica, etc.).

Otro de los aspectos que se serán tenidos en cuenta son las condiciones laborales de los periodistas y cómo éstas han ido cambiado a lo largo del tiempo. Al respecto Goodwin (1987), nos dice que la lucha de los medios de comunicación por ser los primeros ha propiciado que el periodista manipule y controle el contexto de una información con el fin de crear situaciones para que sea noticia. Así pues, se recurren a prácticas como la usurpación de noticias y datos, grabaciones sin consentimiento, recreación de hechos y fotografías, uso de cámaras ocultas, pagos a cambio de noticias, engaños y difamación. Uno de los factores que podría llevar a un periodista a falsificar una noticia podría tener que ver con la presión de los medios hacia sus trabajadores. La búsqueda de noticias impactantes y/o exclusivas para diferenciarse de la competencia, puede inducir a los periodistas a inventar historias. Además, la actual competencia entre periodistas podría ser uno de los desencadenantes para las falsificaciones de noticias.

En cualquier caso, este tipo de prácticas, que rompen con las exigencias éticas básicas del periodismo como son la veracidad, el rigor, la precisión, la credibilidad, la exactitud, etc., son lo que se ha dado en llamar "métodos dudosos". Estos métodos corresponderían a cualquier forma utilizada por un periodista para conseguir información sobrepasando los límites éticos.

Otro de los temas a plantear tiene que ver con las consecuencias de estas falsificaciones. Los conceptos de veracidad de la información que recogen la mayoría de códigos deontológicos de todo el mundo, se ve condicionado por las comisiones creadas en los medios después de descubrirse el engaño.

En resumen, la problemática a través de la cual se estructurará este trabajo tiene que ver con esta modificación del concepto de veracidad a través de las medidas adoptadas por los medios, ya sea con la creación de comisiones, con la publicación de editoriales y/o con la publicación de informes. A través de esta documentación y de los conceptos que se desprenden de ella podremos establecer una relación de causa-efecto sobre el concepto de veracidad de la información. Pero, ante todo, habrá que definir las nociones de "falsificación periodística" y "veracidad de la información", para evitar confusiones que pudieran hacer que se tuvieran en cuenta artículos que deberían descartarse. Gracias a la definición de estos conceptos podremos saber qué artículos inventados se deberán tomar en consideración.

La denominación "falsificación periodística" proviene de la traducción del inglés journalistic fakes. Aunque en inglés también podemos encontrar la denominación hoax para referirse a las noticias engañosas. Así pues, la denominación "fabricación periodística" sería quizás la más precisa, aunque la denominación "falsificación periodística" sería la traducción más fiel de la denominación en inglés y, por tanto, la más común. En cualquier caso, ambas denominaciones serán utilizadas indistintamente en el presente trabajo.

También serán tenidas en cuenta diferentes concepciones de términos como objetividad, veracidad, imparcialidad, exactitud, responsabilidad hacia la sociedad, igualdad, integridad, derecho a rectificar, no injerencia en la vida privada, defensa del secreto profesional, defensa de la paz, etc.-

EL OBJETO DE ESTUDIO

El período de tiempo propuesto para el estudio es el siglo XX, y dentro de este período serán analizados reportajes y/o artículos inventados publicados en revistas y diarios de los Estados Unidos de América y de España. Para el análisis se utilizarán los informes y/o artículos publicados por los colegios o asociaciones profesionales, por los consejos de redacción, los propios medios y/o por los estudiosos de la ética periodística.

Serán descartados aquellos artículos o reportajes en los que el periodista haya sido engañado por alguna fuente, o cuando se haya publicado una información falsa pero sin que haya habido voluntad expresa de mentir. Esto quiere decir que serán los artículos y reportajes publicados que hayan sido inventados deliberadamente por el periodista, de forma total o parcial, dentro del periodo mencionado.

Algunos de los ítems a utilizar para definir si una noticia es veraz o no, serán los siguientes:

  • No es actual.

  • No está debidamente documentada.

  • No respeta el pluralismo.

  • No ha sido contrastada.

  • Es deliberadamente inventada.

CAPÍTULO I

ESTADO DEL ARTE Y DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS

Si hay algún principio ético que se puede considerar universal, este es el principio de la verdad. Desde los inicios de la humanidad, la verdad y la mentira han ido apareciendo a lo largo de la historia como lo han hecho el bien y el mal. Pero ha sido en el ámbito de la filosofía donde la verdad ha adquirido más relevancia. En la filosofía antigua la verdad era entendida como realidad. Para Platón, la verdad es la idea, mientras que para Aristóteles es la forma que se encuentra oculta tras el velo de la apariencia. Lo que es "verdadero" es lo que permanece, lo que es inmutable, lo que siempre es del mismo modo. La verdad es lo real, lo que "es". Aristóteles consideraba que un enunciado era verdadero si lo que decía se correspondía con aquello de lo que se hablaba, si había "adecuación del intelecto a la cosa", entendida ésta de una manera realista, como la cosa en sí misma que existente más allá del sujeto y que es independiente.

Como ha ocurrido con otras palabras, la palabra "verdad" ha cambiado de significado lo largo de los siglos. Durante la época medieval, el filósofo Tomás de Aquino consideraba que, en relación con el intelecto, todo nos es verdadero. En este sentido, decir que algo "es" o decir que "es verdadero" es lo mismo. "Verdad" y "Ser" se equiparan. Por eso la "verdad" es uno de los atributos "trascendentales" del ser. A esta acepción del término verdad se la denomina "verdad metafísica" o "verdad ontológica". También los medievales denominaban a la verdad entendida como "Adecuación del intelecto a la cosa", "verdad lógica".

Con la filosofía moderna, la verdad pasa a ser la evidencia. El intuicionismo racionalista, buscando un conocimiento seguro, rechazó como falso todo lo que no se presentaba a la conciencia con una certeza absoluta. Su verdad modélica era la afirmación "Pienso, luego existo" de Descartes, que no se apoyaba en un razonamiento sino en una intuición clara y distinta que le otorgaba una evidencia inmediata. En cambio, con Kant, la verdad fue vista como la que construye el sujeto. El objeto de conocimiento, el fenómeno, es construido por el sujeto a partir del caos de impresiones proveniente de la experiencia. El sujeto tiene a priori (antes de la experiencia) formas puras de la sensibilidad (espacio y tiempo) y categorías vacías del entendimiento (sustancia-accidente, causa-efecto, etc.) y con ellas ordena los datos caóticos de los sentidos. La verdad es intra-mental y la cosa en sí ("la verdad metafísica", referida al noúmeno) permanece incognoscible. Kant, en sus planteamientos deontológicos, indicó que decir la verdad comoun deber debía ser respetado en todas las circunstancias, independientementede las consecuencias que se derivasen.

Para el filósofo austro-húngaro Edmund Husserl, la verdad es la adecuación entre lo que se menciona y lo que se da, que no es la cosa real, sino el fenómeno. El conocimiento y la verdad se dan en un plano "trascendental" o "puro", equidistante tanto del realismo (que pone énfasis en el objeto) como del idealismo (que pone el acento en el sujeto). En cambio, según William James es verdadero lo que es "Expeditivo" en nuestra manera de pensar, lo que introduce un "beneficio vital" que merece ser conservado. El concepto "verdad" se aplica a las ideas según sean de utilidad, y no a los objetos.

Por su parte, John Stuart Mill, con un enfoque utilitarista de la ética,también habló de la verdad, presentándola como un valor ganador en elmercado de las ideas. La literatura (ya desde las epopeyas homéricas) y latradición folclórica han reservado también un lugar privilegiado a la idea de la verdad, que, por otra parte, ha ocupado un valor importante en los contenidos educativos de todos los tiempos.

Pero el significado de la palabra verdad incluye desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular. Para el hebreo clásico el término emunah significa originariamente "confianza", "fidelidad". Las cosas son verdaderas cuando son "Fiables" porque cumplen con lo que ofrecen. Por otra parte, según el Diccionario de la Real Academia Española, la verdad es la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

Para Brajnovic (1978), "la verdad es lo que es porque existe o ha existido en realidad como un hecho o un acontecimiento, de manera experimental o sencillamente demostrable". La evidencia es, por tanto, el criterio de la verdad y, al mismo tiempo, el motivo de la seguridad para un juicio correcto.

Es evidente que el término no tiene una única definición, y la mayoría de los estudiosos y filósofos continúan debatiendo las diferentes teorías sobre este término. De momento, encontramos posiciones diferentes sobre cuestiones como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano tiene conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos; si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse sólo mediante la razón; si la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta; e incluso en qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones.

Un hombre juzga que algo es verdad cuando ve las características ycircunstancias que existen conjuntamente en un objeto, hecho o suceso, comopropias de ese objeto, hecho o suceso.

También podemos encontrar diferentes tipos de verdad, ya sea subjetiva u objetiva, relativa o absoluta, ontológica o lógica, material o formal. Las verdades subjetivas son aquellas con las que estamos más íntimamente familiarizados. El Subjetivismo Metafísico sostiene que todo lo que tenemos son estas verdades. Esto quiere decir que todo sobre lo que podemos saber son, de una forma u otra, nuestras experiencias subjetivas. Esta visión no rechaza necesariamente el realismo, pero al menos sostiene que no podemos tener conocimiento directo del mundo real.

Contrariamente, las verdades objetivas pretenden ser de alguna maneraindependientes de nuestros gustos y creencias subjetivas. Estas verdades nolas encontraríamos en la mente, sino sólo en el objeto externo. La verdad objetiva es demostrable científicamente porque se trataría de un hecho o fenómeno que ocurre independientemente de la existencia del ser humano.Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente sonverdad en relación con alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma son los principios de la propia cultura. Sin embargo, elRelativismo es la doctrina que señala que todas las verdades de un dominioparticular, sean estas verdades morales o estéticas, lo son en relación con la propia cultura. Las verdades relativas pueden ser contrastadas con las verdades absolutas u objetivas. Estas últimas son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y épocas, aun sin que las personas que vivieran en esas culturas y épocas lo supieran. Estas ideas son atribuidas frecuentemente a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental.

Vale la pena tener presente que el absolutismo en un dominio particular del pensamiento, es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio sonabsolutamente ciertas o absolutamente falsas: ninguna es verdadera para unacultura o época mientras sea falsa para otros.

Otras dos formas de considerar la verdad, la ontológica y la lógica, no siempre aparecen claras. El máximo exponente de una filosofía basada en la verdad ontológica, la que trata del ser en general y de sus propiedadestrascendentales, es Platón. Los cristianos y escolásticos encontraron la solución situando esta verdad en el mismo conocimiento divino, ya que el conocimiento de Dios es un acto creador; entonces realidad y conocimiento coinciden en Dios.

Los filósofos Spinoza, Leibniz, Hegel, Russell y Wittgensteincoinciden en un determinado momento de su pensamiento en que todas las verdades deben ser verdades por razón de Dios, ya que es allí donde alcanzan su carácter absoluto. En cambio, el empirismo puro cree que todo el conocimiento es verdad debido a la realidad "Conocida" por la experiencia.Sin embargo, no debemos confundir la verdad ontológica y absoluta con laverdad científica, aunque para esta última el sentido lógico de la verdad y elconocimiento de la verdad objetiva sean su máximo exponente.

No es hasta en el siglo XVII, con las aportaciones de Descartes, que se comprende que existe la posibilidad de revelar la verdad a partir del Método Científico; con este principio es cuando se desarrollará la ciencia como tal, al centrar su investigación en el método de la Verdad Científica.

En la actualidad, la filosofía considera la verdad científica como la tendencia hacia una experiencia superior a la simple conciencia; hacia un proceso de acercamiento permanente hacia el conocimiento de la realidad, lo que deja abierto el campo de la verdad lógica a otros tipos de conocimientos verdaderos no sometidos estrictamente al ámbito y al método científico.En cambio, la verdad material y la verdad formal se distinguen por su contenidode verdad entre una expresión lingüística concreta (o un discurso o una obracompleta) y la estructura de la proposición lógica sobre la que se resuelvedicha expresión como lenguaje formalizado, considerada entonces comouna afirmación analizada según un sistema o cálculo lógico. Cuando en un discurso su contenido material es falso, su verdad material es falsa. Cuando suforma o estructura lógica es una verdad, no sólo respecto a este discursoconcreto sino en todo discurso que mantenga la misma forma o estructura lógica, ésta será siempre y necesariamente verdadera. Su forma lógica haceverdadero el discurso y su verdad formal es verdad.

En cuanto a la moral, ésta es una disciplina humana que determina larectitud del comportamiento humano, según unas normas que expresanla existencia de unos deberes y obligaciones. Según de estos principios morales decidimos las categorías de bueno-malo, justo-injusto, adecuado-inadecuado, verdad-falso a través de los juicios morales. La moral, a pesar de estar íntimamente relacionada con la ética, no puede considerarse como sinónima de ésta, ya que mientras que es la moralquien decide la bondad o maldad de una acción, la ética lo que hace es una reflexión de carácter filosófico sobre la creación de los juicios morales, y por ello se considera plenamente integrada como una rama fundamental de la Filosofía (aunque ésta también analiza las cuestiones morales). Por eso se puede definir la ética con la Filosofía Moral, pero sin identificar la ética plenamente con la moral.

La moral aparece relacionada con el concepto de la verdad, si bien está ligada también al concepto de la mentira. Cuando la relación entre "lo que se dice" no se establece con los "hechos", sino con el juicio como creencia subjetiva de lo que enuncia la verdad, entonces se produce un doble pulso de significación: la "verdad mentida". Es interesante ver cómo la Lengua utiliza el término "verdad" con multitud de significados, mientras que en el caso de la "mentira" sólo lo utiliza con un único significado.

Así pues, la verdad es también una cuestión lingüística, porque la comunicación es imposible sin ella. Lakoff (1972) establece cinco normas que definen una situación conversacional apropiada:

Norma I. Lo que se está comunicando debe ser verdad.

Norma II. Es necesario saber lo que se está diciendo para que el receptor entienda el mensaje.

Norma III. En el caso de las declaraciones, el comunicador da por entendido que el receptor creerá lo que él le dice (respecto a la Norma I).

Norma IV. Con las preguntas, el comunicador supone que conseguirá una respuesta.

Norma V. Con las órdenes, el comunicador espera que la orden se obedezca.

CAPÍTULO II

LA ÉTICA PERIODÍSTICA Y LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS

En el periodismo, la ética representa una guía que el periodista debe seguir para determinar qué es correcto y qué no lo es, adhiriéndose a la verdad, a la equidad y al respeto por la dignidad humana en la sociedad, y no de una manera aislada, sino conjunta, para la búsqueda del bien común. Para ello resultan importantes los códigos deontológicos como la vía más clara para inferir una ética general de la comunicación. Según Cooper (1989), los códigos contienen "subconscientes universales" de la ética de la información, es decir, principios y normas que son la clave de un conjunto de convicciones y de líneas de conducta que aparecen aparentemente dispersas y que en el marco de un planteamiento empírico pueden no tener ningún tipo de representatividad. Sin embargo, Cooper considera que es necesario intentar determinar algunos "subconscientes universales" específicos de la ética de los medios, sabiendo que es empíricamente imposible determinar una globalidad pura y absoluta de la ética de la comunicación. No obstante, los instrumentos representativos (declaraciones internacionales, leyes sobre la comunicación, códigos nacionales de prensa, documentos de los consejos de información) podrán ser inspeccionados como "estados conscientes" para representar las instituciones y la población. Estos son diferentes de los "subconscientes universales", que son más difíciles de codificar. Pero, ¿son los códigos éticos una prueba válida de la existencia de patrones internacionales? Cooper considera que posiblemente los códigos éticos de los medios de comunicación sean la prueba más evidente de esta representatividad, porque contienen estos cinco elementos:

1. Un código de ética es concreto. Por más que pueda ser interpretado y revisado, un código tiene entidad propia. Está escrito de forma tangible (en la gran mayoría de los casos), es reproducible, fechado históricamente y está disponible para ser estudiado.

2. El código ideal es representativo. Puede representar a los profesionales, al gobierno, a los ciudadanos de un país, a una institución, o a un grupo de países o de instituciones.

3. Idealmente, un código de ética está focalizado. La misión de un código ético es, precisamente, delimitar en cierta medida los principios éticos universales y las prácticas de forma coherente en todo el universo donde se aplica. La ética de la comunicación es en general central, y no periférica, en su particular propósito.

4. Un código ético es intencional. Cualquiera que sea su relación con los"universales subconscientes", un código es conscientemente concebido y, a menudo, laborioso. Puede ser el producto de horas, días e incluso años de reflexiones conscientes, revisiones, negociaciones colectivas y escrutinios críticos.

5. Un código tiene algún grado de significación. Muchos códigos son estrictamente simbólicos, otros nominales, otros inspiradores. Sin embargo, sea cual fuere el peso de un código en la modificación de las conductas humanas, representa de alguna manera unos ideales altruistas, o bien unos intereses que retratan a los autores de dicho código.

Un código deontológico no es sólo una guía, ya que la ética va más allá de este conjunto de valores y normas que rigen el periodismo y que dan pautaspara que el periodista realice su trabajo diario. Se trata de una elección personal que involucra ideas, aspiraciones y otros valores individuales.Brajnovic (1978) opina que el periodista no adquiere la ética por medio de una lectura o entrando en un centro de formación superior universitaria. Es una reflexión que se desarrolla a lo largo de la vida y que se tiene en consideración ante situaciones extremas. En este sentido, otros autores consideran que el trabajo de campo enseña que no existen modelos o recetas para ejercer la ética profesional o para juzgar un hecho como ético o no ético. El trabajo del periodista no puede hacerse desde una lógica absolutista. Las cosas no son blancas o negras, también hay grises.

Según Nixon (1961), el reto es conseguir que el que se expresa genere realmente un proceso de reflexión sin que se viole el derecho legítimo del público a informarse con la verdad. Pero cuando el periodista viola la veracidad de una noticia manipulando situaciones a través de cámaras ocultas o pagando por conseguir una primicia, entonces es cuando el trabajo se convierte en delito. El periodismo tiene la obligación de suministrar a las personas las herramientas informativas y cognitivas suficientes para entender la realidad que les rodea y para mejorar la sociedad. Bajo esta premisa, el periodismo y los medios de comunicación cumplen un papel fundamental, porque representan o informan sobre la realidad inmediata; y a través de esta información, las personas construyen su criterio de esa realidad.

Por su parte, Goodwin (1987) considera que la información se debe comunicar al espectador tal como es, sin distorsionarla o maquillarla, ni tampoco valerse de tácticas ilícitas para conseguir una noticia. Todo debe hacerse bajo los principios de la ética periodística, sin perder de vista el objetivo del periodismo: la búsqueda de la verdad y el respeto a la legalidad.En este sentido, el trabajo del periodista no puede interferir con la ley. Todo locontrario, su finalidad es fomentar el cumplimiento íntegro de la legislación y elrespeto por los derechos humanos y civiles, ya sea mediante la publicación de aquellos actos que los transgredan o de aquellos hechos que garanticen el respeto de los mismos.

Sin lugar a dudas, el periodismo debe ejercerse con pasión. Pero estapasión no debe intervenir con el cumplimiento de las normas básicas quepermiten el ejercicio de esta profesión. Se trata de conseguir un equilibrio entreel desarrollo de una profesión de manera racional y coherente, y el deseoferviente de realizarla de la mejor manera. Nada justifica que un periodista o profesional de la información incurra en el uso de métodos dudosos para obtener o crear una noticia. Ante cualquier circunstancia que se le presente, el periodista debe actuar de acuerdo a los cimientos éticos de su profesión y el marco jurídico desde donde se desarrolla este trabajo. El periodista no debería inventarse hechos ni tampoco incurrir en prácticas que no le corresponden. Debe dar la información de forma clara y concisa, y bajo ningún concepto debería violar el derecho de las personas a recibir información de calidad, equilibrada y sin perjuicios o influencias de ningún tipo. El fin nunca debe justificar los medios.

La mentira y la ambigüedad de los hechos y los datos ponen al periodista al nivel más bajo de su profesión, porque eso, señala Nixon (1961), acaba creando situaciones de descontento social. Para contrarrestar estas malas prácticas, Brajnovic (1978) considera que el periodista debe tener una buena formación, y que en esto las universidades juegan un papel muy importante. Los alumnos deben aprender cómo deben actuar dentro de la sociedad y qué técnicas y/o prácticas son buenas o no dentro del ejercicio profesional del periodismo.

Sin embargo, la calidad del periodismo ha sido criticada y puesta en duda en algunas ocasiones por la mala praxis de algunos profesionales que por falta de noticias, deseos de protagonismo o simple desidia han decidido saltarse la ética periodística. El periodista debe saber distinguir entre el verdadero valor de sus productos y la elaboración de éstos con fines mercantilistas.

CAPÍTULO III

LAS FALSIFICACIONES PERIODÍSTICAS

A pesar de los fundamentos éticos del periodismo, su historia está llena de noticias plagiadas, inventadas, falsificadas, poco contrastadas, etc.- Uno de los casos más conocidos del periodismo moderno es el del periodista Stephen Glass, de quien en 1998 se descubrió que buena parte de su producción periodística había sido inventada total o parcialmente. Las falsificaciones de Glass se descubrieron a raíz de un reportaje suyo para el The New Republic sobre una convención de hackers informáticos. Tras publicarse la noticia, un periodista de otro medio intentó confirmar los datos y descubrió que nunca se había producido la convención sobre la que informaba Glass.

A raíz de este descubrimiento, la revista inició una investigación interna para de confirmar si Glass había falseado otras informaciones. Dicha investigación demostró que casi todos sus reportajes habían sido inventados en parte o en su totalidad. Se había inventado eventos, fechas, empresas, personajes, y una serie de elementos a partir de los cuales confeccionaba su historia. El resto de las publicaciones donde había trabajado o colaborado anteriormente también descubrieron que la mayoría de los reportajes que Glass había publicado eran inventados.

Partes: 1, 2
Página siguiente