Descargar

Actividades recreativas para masificar el voleibol en niños de 9 y 10 años (página 2)


Partes: 1, 2, 3

  • La memoria voluntaria (la productividad de la memoria en los escolares menores depende de la comprensión del carácter de la tarea y del dominio de los procedimientos y modos de retención y reproducción. Del primero al tercer grado aumenta la retención de los conocimientos expresados verbalmente con mayor rapidez que los memorizados por vía visual).

  • El sistema de comunicación, al incluir en las relaciones niño – adulto, no solo el medio familiar sino también al maestro, figura que ocupa un lugar fundamental para el bienestar emocional del niño (sobre todo en los primeros grados), en función de la valoración que hace de su conducta y actividad. Además, las relaciones del niño con sus coetáneos no se circunscriben a la actividad informal del juego, sino que también se desarrollan en los marcos de la actividad de estudio, que presenta un carácter colectivo y organizado.

    Características psico evolutivas en niños de 9-10 años.

    Ámbito

    Características

    Implicaciones metodológicas

    Cognitivo

    Muy global, todavía, pero entiende y atiende mejor

    Actividades fundamentalmente globales y polivalentes

    Social

    Va superando el egocentrismo, le gusta medirse con otros.

    Fomentar el trabajo en equipo. Iniciar en el mundo de las reglas y competencias.

    Emocional

    Más estable, menos fantasioso, mejora la concentración.

    Entiende mejor las tareas propuestas, pudiéndolas realizar durante más tiempo.

    Motriz

    Avance general, mejora las habilidades motrices y cualidades físicas.

    Mayores posibilidades: Trabajo de habilidades genéricas y específicas, inicio en el desarrollo de las cualidades físicas, actividades globales y lúdicas.

    1.6 Importancia de las actividades físicas en el desarrollo de la personalidad.

    La ontogénesis del hombre es el proceso del desarrollo individual. Todo niño posee su medio individual de desarrollo y no solamente lo logran con diferente rapidez, sino que individualmente pasan por diferentes fases de este desarrollo.

    Entre las actividades humanas que más contribuyen al desarrollo multilateral del individuo encontramos aquellas vinculadas a la Educación Física y las actividades recreativas. A través de las mismas los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, incluyendo dentro de ellos a los pertenecientes a la tercera edad, desarrollan habilidades motrices, psicológicas y psicosociales, perfeccionan su cultura de movimientos, mantienen el estado de salud, así como también, embellecen y le dan sentido a su vida, en un ambiente que estimula la movilización de lo mejor de cada sujeto y su inserción adecuada en la sociedad.

    La práctica sistemática de actividades físicas en cualquier edad permite ante todo:

    • Desarrollar procesos, cualidades y funciones psicológicas necesarias para alcanzar el éxito en las propias acciones motrices y en otras actividades cotidianas.

    • Profundizar la convicción de que somos capaces de controlar con efectividad nuestro propio cuerpo.

    • Aumentar nuestras vivencias de éxito, lo que favorece el desarrollo de la auto confianza y la autovaloración.

    • Disfrutar de la práctica de actividades que provocan una gran saturación emocional y satisfacción personal.

    • Sentirnos aptos para alcanzar resultados concretos, en unión de otros, lo cual profundiza la identificación a determinado grupo.

    • Vivenciar positivamente la capacidad de mantenernos activos.

    El niño, al enfrentarse a las actividades de la Educación Física en la escuela, en la mayoría de los casos, adopta una posición de liberación de las regulaciones existentes en las tareas del aula, donde se ve sometido a las exigencias que les plantean las diferentes asignaturas y que le obligan durante horas a permanecer sin moverse y en silencio, someterse a diferentes tensiones provocadas por la obligación de contestar correctamente las preguntas formuladas por el maestro, acudir a la pizarra a dar solución a un problema, tomar dictados, resolver incógnitas que les serán evaluadas, y todo ello, por muy interesantemente expuesto o por mucha atención que le desee prestar, va en contra de sus deseos de expansionarse, actuar libremente y dar rienda suelta a su vitalidad interior, es por eso que necesitan utilizar el tiempo libre en actividades cada vez más enriquecedoras para la vida, es por eso que la tarea de formar a millones de niños en cada país a través de las diferentes etapas de su desarrollo evolutivo, en bien de sus adquisiciones cognitivas, motivacionales, emocionales, etc. apoyándonos en la actividad física organizada en programas sabiamente elaborados, posee una importancia social priorizada en cada nación y por ello se requiere la mayor cantidad de especialistas para ello.

    La Educación física y actividades recreativas, desarrolladas por lo general en un terreno amplio, la cual brinda a los niños posibilidades de correr, saltar, jugar y divertirse, constituye un equilibrio necesario en el proceso de instrucción y educación del escolar. Aunque para muchos éstas actividades son solo eso: ejercitación física, libertad y alegría, en la actualidad se reconoce el inmenso aporte que brindan los ejercicios físicos organizados y comprendidos en un programa bien estructurado, atendiendo a los requerimientos y posibilidades de cada niño según la etapa de desarrollo psicomotor en que se encuentre, sobre la formación de su personalidad.

    EL destacado psicólogo de la Cultura Física alemán, señala que la Educación Física y las actividades físico recreativas apuntan hacia tres grandes campos, necesarios para la existencia del ser humano: el rendimiento, la calidad de vida y la salud y que la confluencia de dichos campos permite así mismo disfrutar de la aventura, la alegría y la agilidad que se obtiene.[4] Ello es cierto, pues en una clase de Educación Física bien estructurada se vinculan todos estos aspectos.

    Es necesario que los niños entreguen lo mejor de sí teniendo como objetivo el desarrollo de su cuerpo y funciones vitales, las cuales se ven favorecidas en grado sumo por la ejercitación corporal, unido al alcance de resultados concretos que, en este caso, no es un rendimiento olímpico, sino un resultado determinado – por ejemplo ganar en un juego de habilidades – lo cual reafirma su autoestima y al propio tiempo mejora indiscutiblemente su calidad de vida. Pero la actividad debe estar colmada de sorpresas, que movilicen su imaginación y su alegría por lo nuevo por conocer y experimentar, de actividades que le permitan disfrutar la maravilla de ser niño, adolescente o joven, al sentirse dueños del mundo por estar cada vez más aptos.

    1.7 La actividad física recreativa como medio de desarrollo de la voluntad en el niño.

    Una de las actividades que permiten mayor desarrollo de las cualidades de la voluntad en el niño y el adolescente es la práctica de la Educación Física, el deporte y las actividades físicas recreativas. Durante la misma los niños se van apropiando del control consciente de sus acciones. Entre dichas cualidades encontramos:

    • Perseverancia:

    Se manifiesta en la superación de las dificultades de forma sistemática, día a día.

    • Auto control:

    Se requiere para poder dominar internamente sus estados negativos; comienza a perfilarse después de los siete años.

    • Valor:

    Permite dominar el temor al cumplimentar con acciones que implican riesgos.

    • Capacidad de adaptación:

    Contribuye a que el niño pueda movilizar sus esfuerzos en cualquier circunstancia cambiante (frío, calor, absoluto silencio, ruidos agobiantes, etc.), así como enfrentar las tareas nuevas (ejercicios diferentes) o amoldarse a los nuevos caracteres y estilos de comunicación de maestros y compañeros de grupo, etc.

    • Capacidad de concentración:

    Los niños poseen un nivel de desarrollo determinado en sus cualidades de atención atendiendo a su edad, pero no todos son capaces de movilizarlas en el momento preciso y por el tiempo requerido. Esto exige de un esfuerzo de voluntad, por lo que el maestro debe conocer que en muchos casos la atención de sus alumnos es deficiente, no porque la misma presente dificultades, sino porque la voluntad carece del desarrollo adecuado.

    • Decisión:

    Posibilita ante una situación de juego, o ante cualquier hecho o tarea en clase, adoptar en el menor tiempo posible la solución que se considere más acertada.

    • Independencia:

    Permite al niño reaccionar de forma creativa ante las situaciones a las cuales se enfrenta en sus acciones. Para ello se requiere de experiencia, gran volumen y dominio de recursos y sobre todo que el maestro no esté constantemente en las clases orientando paso a paso sus acciones, pues este exceso de tutela conduce a crear sujetos que responden mecánicamente a la orden exterior y no los sujetos creativos e independientes que necesitamos. En el caso de los deportistas ello adopta una importancia aún mayor.

    Las cualidades volitivas se desarrollan de forma específica para una actividad concreta. Por ejemplo una niña puede ser muy valerosa en acciones que impliquen saltos sobre un terreno plano, sin embargo puede temer en sus primeras clases de natación. Un niño asume con decisión participar en juegos que implican poco contacto personal, pero ante aquellas acciones donde existen riesgos de chocar fuertemente con otros compañeros de clase durante la carrera, se muestra indeciso. Manifiesta un gran temor ante la ejecución de ejercicios en aparatos gimnásticos y es capaz, con alegría, de recibir balones que le son lanzados con rapidez y fuerza. Así mismo, en el campo del deporte, el joven especializado en saltos al agua se encuentra acostumbrado al riesgo que implica saltar desde una altura relativamente grande, pero posiblemente sentiría serios temores si debe enfrentarse con otro joven en prácticas de judo sobre un colchón.

    La voluntad en la Educación Física y los deportes se apoya en el lenguaje interior, en forma de auto mandatos (AM). Las palabras dichas para sí poseen un carácter eminentemente regulador de la conducta. Ellas permiten al sujeto evaluar las acciones propias y las del resto de los participantes en la actividad y por otra parte, le ayudan a "entregarlo todo" en el empeño por alcanzar buenos resultados.

    La posibilidad de regular determinadas conductas o reacciones de los sujetos mediante estímulos verbales expresados en lenguaje oral o en lenguaje interior fue estudiada a partir de 1935 por los investigadores de la antigua URSS A. Smolenski, L. Jozak, V. Fadéieva y N. Kózina, pero los trabajos teóricos más importantes relacionados con la forma de regulación del acto volitivo dentro de la Psicología General los emprendieron Luria (1932, 1956) y Vigotsky (1936). Ambos autores coinciden en destacar el papel esencial de la palabra, especialmente la palabra en lenguaje interior, en el proceso de regulación de la conducta humana durante los actos voluntarios. Ellos llevaron a cabo numerosos experimentos con el objetivo de precisar el papel de la palabra como instrumento del control de las acciones. En estos estudios se demuestra cómo los niños, con la ayuda de la palabra, son capaces de elaborar estrategias de acción, otorgándosele por tanto al segundo sistema de señales de la realidad un rol central en la organización del acto volitivo, ya desde la infancia.

    1.8 La actividad física recreativa en el contexto social comunitario.

    El grupo urbano o comunidad es un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con las construcciones urbanas y los asentamientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la recreación física en su seno como vía del uso del tiempo libre y la satisfacción de las necesidades físicas recreativas de esas poblaciones, con la concepción de que no hay que trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar actividades recreativas físicas lo más cerca posibles de las viviendas y bloques de edificio, utilizando los terrenos que existen entre las edificaciones o acondicionando áreas especificas con el concurso y colaboración de todos.

    En la programación y proyectos recreativos comunitarios debe aprovecharse básicamente el tiempo libre entre semana, el cual al no ser amplio podría perderse en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado. La organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones en la realización de actividades recreativo físicas crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de vida de éstos.

    La Recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada en el desarrollo local con un nivel de consideración consciente por lo planteado con anterioridad en relación a la economía, salud y educación; no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleve adelante el programa y proyectos comunitarios de actividades.

    Espacios para la realización de actividades físicas de tiempo libre se pueden acondicionar a nivel de Zonas, circunscripciones y cuadras que por un lado evitaría el traslado para la ejecución de actividades y por el otro permitirían conservar y cuidar el medio ambiente puesto que son espacios que se forman pequeños vertederos, solares yermos que dan lugar a que proliferen vectores dañinos a la salud del hombre.

    La participación de los vecinos en las actividades físico recreativas crea y desarrolla buenas relaciones sociales, sentido de pertenencia zonal, conciencia y hábitos de práctica de las actividades físicas, preservación de la propiedad social y el medio ambiente, conciencia de participación por la comunidad, estilos de vida saludables. Los niños que conforman el grupo social en el cual está enmarcado nuestra investigación participan en la masificación de la práctica de Voleibol en la comunidad el Pilar del Municipio Artemisa, disfrutan de buena salud tanto física como mental, además mantienen buenas relaciones interpersonales y por lo general son hijos de padres con un nivel cultural aceptable.

    CAPITULO I I

    MARCO METODOLÓGICO INVESTIGATIVO

    2.1- Valoración del tipo de estudio investigativo

    La presente investigación está fundamentada en una estrategia investigativa clasificada de explicativa- pre experimental, ya que la misma está orientada a realizar un estudio sobre el comportamiento de la masificación por la práctica del Voleibol en la comunidad en las primeras edades, específicamente en los niños entre 9 y 10 años de edad en la comunidad "El Pilar" del municipio Artemisa, donde se realizó un estudio diagnóstico para conocer las principales dificultades y las respectivas causas que provocan el bajo comportamiento de la masificación por la práctica deportiva, además dicha investigación es clasificada como explicativa porque se requiere de la combinación del método analítico-sintético en conjugación con el inductivo-deductivo, los cuales nos permiten fundamentar la esencia de nuestra problemática, dicho en otras palabras el por qué del objeto que estamos investigando.

    Por otra parte se pretende utilizar actividades recreativas que permitan resolver la problemática existente sin llegar al nivel de validación de dicha propuesta por lo que nuestra investigación es experimental de tipo Pre-experimental ya que la información que se obtiene es de forma intencional realizada por el autor y las actividades están encaminadas a modificar la realidad, y de esta forma aproximarnos de forma intuitiva a la realidad de nuestro objeto investigativo, obteniendo un reflejo mediatizado con una visión simplificada de la realidad objetiva, en diferentes momentos, llegando a comprender mejor las teorías y los fundamentos en nuestra investigación.

    2.2- Caracterización de la comunidad motivo de nuestra investigación.

    La comunidad el Pilar perteneciente al municipio, forma una de las principales estructuras de administración del gobierno en el municipio de Artemisa, extendiendo sus límites hacia:

    Al norte con la comunidad La Cooperativa Ismael Ricondo.

    Por el Sur con la comunidad el Rastro.

    Por el Este con la comunidad Toledo.

    Por el Oeste con comunidad Puerto la Güira.

    La población es de 5660 habitantes que residen en 1450 viviendas para una ocupación de 3.9 habitantes por viviendas, su ámbito económico y social se estructura en 4 circunscripciones electorales.

    Solo el 20% de su territorio esta ocupado por viviendas por existir un central azucarero que no esta funcionando, un almacén provincial, así como grandes hectáreas para la siembra de caña de azúcar.

    Esta comunidad esta dotado de una red de servicios que permiten una adecuada atención a sus pobladores, aunque no la necesaria por la gran cantidad de habitantes que diariamente ejercen sus labores en dicho territorio, ó por estar en transito hacia otras actividades sociales ó laborales, para lo cual disponen de:

    • Servicio de Educación: un Semi-Internado, una Secundaria Básica y 1

    Escuela Primaria.

    • En Salud Pública: Una clínica Estomatológica, 1 Farmacia, 5 Consultorios

    Médicos, 1 Posta médica.

    • Centros laborales significativos: Almacén provincial.

    En cuanto al medio ambiente presenta varias problemáticas como:

    Existencia de micro vertederos de desechos sólidos distantes a las zonas de viviendas.

    A modo de síntesis podemos decir que la comunidad está caracterizado por:

    • Falta de urbanización en algunas zonas.

    • Ausencias de aceras y vías sin asfaltar.

    2.3- Métodos e instrumentos investigativos

    Métodos teóricos

    Histórico-lógico: Nos permitió conocer los antecedentes, trayectoria y evolución acerca de la génesis y desarrollo del proceso de masificación por la práctica deportiva en nuestro país, específicamente en la masificación por la práctica del Voleibol en niños de 8-10 años en la comunidad, para esto nos apoyamos en una serie de materiales bibliográficos, artículos así como documentos en soporte digital.

    Analítico sintético: Mediante el mismo pudimos realizar un estudio más detallado de cada una de las partes o componentes del proceso de masificación por la práctica del voleibol, así como de los elementos y aspectos que ejercen influencia entre estas, determinando su comportamiento. Con los resultados del análisis se pudo establecer una generalización de las características del proceso en cuestión, posibilitándonos tener criterios más objetivos del estado actual del objeto de investigación así como su posible desarrollo.

    Inducción y deducción: El mismo está fundamentado en la profundización del estudio realizado en la problemática motivo de nuestra investigación partiendo de sus particularidades hasta sus generalidades, reflejándose los aspectos en comunes del proceso, utilizando una muestra amplia con el objetivo de poder llegar a una generalización por inducción de las características más comunes de los niños, así como una caracterización más profunda del proceso de la masificación por la practica del voleibol en la comunidad en cuanto a dificultades y potencialidades, además todos estos elementos se complementan en el proceso del conocimiento científico.

    Análisis documental: Mediante el mismo pudimos realizar una profunda revisión bibliográfica de la documentación que rige el trabajo de los técnicos en las escuelas comunitarias en cuanto al perfeccionamiento de la planificación del fondo de tiempo así como las resoluciones y legislaciones acerca del régimen de participación deportiva, un profundo análisis del programa de preparación del deportista de Voleibol y otros materiales, artículos y literatura que nos permitió arribar a criterios y posiciones con mayor acierto.

    Métodos empíricos

    Encuestas a profesores: Se les aplicó a 12 profesores que desarrollan su trabajo en combinados deportivos, la misma nos permitió obtener información sobre las causas o factores que han provocado el debilitamiento en el proceso de masificación por la práctica del Voleibol en las edades tempranas, así como información acerca de su conocimiento acerca del trabajo de la misma en la actualidad. Para la puesta en practica de la misma se utilizó una guía de encuesta utilizando preguntas abiertas y cerradas, mixtas así como preguntas de filtro y de control, para que la información sea lo más objetiva posible(Ver anexo No 5).

    Encuestas a niños: Se les aplicó a los 30 niños que conforman el grupo masivo de Voleibol en la comunidad "El Pilar" del municipio Artemisa, donde pudimos obtener información sobre sus preferencias recreativas, así como su nivel de satisfacción durante la participación en la actividad por la practica de la masividad del voleibol, pudimos utilizar preguntas sencillas, de tipo abiertas y cerradas (Ver anexo 7).

    Observación: Se utilizó una guía o protocolo de observación la cual nos permitió valorar el comportamiento de la masividad por la práctica del voleibol en niños de 9-10 años en la comunidad "El Pilar" del municipio Artemisa, la misma fue aplicada al inicio como diagnostico del fenómeno y posteriormente para recoger información del fenómeno en desarrollo, se llevo a cabo de forma:

    Participativa o abierta: Porque el observador está involucrado con el objeto investigativo, es decir, el observador no se oculta y los sujetos saben que son observados.

    No estructurada: Porque no se utilizaron medios como grabadora, cámara fotográfica, etc. por lo que se logra mover con más libertad en lo que se pretende observar.

    Real o Natural: Se fundamenta en que la misma ha sido realizada en el mismo lugar donde se lleva a cabo la actividad de masificación del Voleibol en la escuela, de ahí que se diga que es real. Se captó la realidad en el momento que esta ocurre.

    Valoración crítica a especialistas: Se le aplicó a compañeros con una vasta experiencia no solo en el deporte sino vinculados al Voleibol, considerando aquellos que sean graduados de nivel superior, tengan más de 20 años de experiencia en nuestra disciplina, hayan tenido cargos u ostenten actualmente alguna categoría docente o científica, tengan una labor investigativa satisfactoria, participando en eventos científicos. (Ver anexo No 12), el mismo nos permitió obtener información acerca de nuestra propuesta basada en un Actividades recreativas que favorezcan la masificación por la práctica del Voleibol en niños de 9-10 años en la comunidad, aportando ideas, valoraciones, vivencias, sugerencias así como explicando las debilidades y fortalezas del mismo, acerca de la futura puesta en practica de nuestra propuesta fundamentada en cuatro aspectos fundamentales:

    Efectos: Visto estos como resultados de una acción que produce una serie de consecuencias en cadena, las que pueden ser buenas o malas, tener consecuencias favorables o desfavorables, obtenerse los resultados previstos o tener efectos contraproducentes.

    Aplicabilidad: Si los resultados pueden ser satisfactorios puede que sean aplicables tal como se propone, aplicarse parcialmente o haciendo modificaciones.

    Viabilidad: Está relacionado con la aplicabilidad pero se precisa más, porque depende de si por circunstancias presente, tiene probabilidades o no de poderse aplicar, así, puede ser que una metodología sea aplicable y con ella obtener resultados muy satisfactorio, pero en la condiciones actuales de desarrollo de los docentes o por cuestiones económicas no sea viable su aplicación.

    Relevancia Cualidad o condición de relevante, importancia, significación en la esfera donde se investiga, novedad teórico y práctica que representa la futura aplicación del resultado que se valora.

    .Entrevistas a informantes claves: La misma fue aplicada con el objetivo de identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del trabajo de la masividad por la práctica de actividades deportiva en la comunidad, se llevó a cabo con dirigentes de la escuela comunitaria como director, sub. Director deportivo y jefa de cátedra de deporte, consistió en una conversación profesional de carácter planificado, con un ambiente agradable de comunicación entre el entrevistador y los entrevistados por separados, nos permitió obtener información confiable sobre hechos, opiniones, ideas y criterios; y de esta forma enriquecer la información obtenida por otros métodos

    Matemáticos estadísticos

    Calculo porcentual: El mismo nos permitió determinar por cientos en algunos resultados obtenidos durante el diagnóstico inicial, así como el procesamiento de los datos recogidos en el resto de la investigación, llegando a establecer comparaciones entre los aspectos y componentes más significativos en nuestra investigación.

    Media aritmética: Es un método de gran utilidad en toda investigación deportiva y específicamente en nuestro trabajo tuvo gran importancia en la tabulación y procesamiento de lo datos obtenidos, con el objetivo de determinar valores medios de indicadores y parámetros que estipulan los niveles de masificación en la práctica del deporte, además es fundamental para llegar a realizar algunas comparaciones.

    2.4- Análisis de los resultados investigativos.

    Resultados de la guía de observación en la actividad con grupos masivos.

    Resultados obtenidos durante nuestra investigación los cuales nos permitieron hacer un estudio inicial del objeto de investigación y de esta forma conocer donde radicaban las principales dificultades y potencialidades del mismo, donde utilizamos diferentes métodos e instrumentos investigativos que nos permitieron diagnosticar la problemática como punto de partida de nuestro trabajo, así como obtener información en cuanto a la experiencia y criterios no solo de los profesores; sino también de personas de una vasta experiencia que con sus ideas, sugerencias y valoraciones contribuyeron al desarrollo y fortalecimiento de nuestro trabajo tanto desde el punto de vista teórico, practico como el nivel de cientificidad.

    A continuación haremos un análisis de los resultados obtenidos en las observaciones realizadas durante el desarrollo de la actividad de masividad del Voleibol en niños de 9-10 años de la comunidad "El Pilar" y la comunidad "La Cooperativa, ambas del municipio Artemisa. La misma fue aplicada el jueves 24/9/2009 y el viernes 2/10/2009 respectivamente, con el objetivo de Valorar el comportamiento de la masividad por la práctica del voleibol. (Ver anexo No 1 y No 2 respectivamente).

    En el aspecto No 1 de la guía de observación se pudo comprobar que el ambiente general del área de trabajo en cuanto a preparación e higiene, en el cual se desarrolla la actividad es Normal en ambos casos, con respecto al aspecto No 2, el cual verifica la preparación para el desarrollo de la parte principal de la actividad, es decir la parte introductoria de la actividad, podemos decir que no existe motivación de la actividad en comunidad "El Pilar" sin embargo la comunidad. La Cooperativa tiene una motivación adecuada; en cuanto al acondicionamiento físico general la comunidad "El Pilar" lo realiza de forma inadecuada y la comunidad. La Cooperativa de forma adecuada, por otra parte se observó la disponibilidad de materiales y medios y se pudo constatar que ambos casos son inadecuados, solamente utilizando la net y algún balón.

    El otro aspecto que estaba dirigido la observación fue con respecto a los profesores de voleibol durante el desarrollo de la actividad donde se pudo apreciar que ambos casos utilizaban modales adecuados, sin embargo el tono de voz en la actividad del profesor de la comunidad "El Pilar" era adecuado y en la comunidad " La Cooperativa era pobre, la relación del profesor con los niños de la comunidad "El Pilar" era pobre y en la comunidad " La Cooperativa era adecuada, la motivación en el caso de la comunidad "El Pilar" inadecuada y en la comunidad " La Cooperativa adecuada, por otro lado podemos plantear que los otros tres aspectos observados como son la utilización de medios, la variabilidad de las actividades y el trabajo educativo en ambas actividades desarrolladas en las comunidades motivo de nuestra observación se comportaron de forma pobre, por lo que podemos decir que los profesores de voleibol no están desarrollando la actividad con la preparación requerida, ni la intención instructiva, educativa y formativa de dicha actividad.

    El aspecto la comunidad La Cooperativa es con respecto al desenvolvimiento de los niños durante el desarrollo de la actividad donde se pudo apreciar que los niños de ambas comunidades a veces participan de forma activa y entusiasta, también ambos grupos de niños se comportan correctamente durante el desarrollo de la actividad, sin embargo se pudo observar que en la comunidad "El Pilar" los niños no siempre se ayudan entre ellos y por otra parte los de la comunidad " La Cooperativa siempre se ayudan durante la actividad. Por otra parte podemos decir que los niños de ambas comunidades a veces muestran satisfacción durante el desarrollo de la actividad, comportándose en ambos casos con gran creatividad y protagonismo por parte de los niños durante el desarrollo de la actividad. Por último pudimos observar la parte final de la actividad donde se pudo apreciar que la comunidad "El Pilar" no realiza ningún tipo de actividad para la recuperación de los niños, mientras que la comunidad " La Cooperativa la realiza de forma inadecuada, el análisis de la actividad la comunidad "El Pilar" Tampoco lo realiza y la comunidad " La Cooperativa lo hace pero de forma inadecuada, por lo que podemos decir que ambas actividades no realizan el nexo, la motivación de la próxima actividad, por eso la parte final de la actividad de masividad por la practica del Voleibol en ambos casos podemos calificarla como insuficiente, ya que no realizan correctamente las actividades fundamentales como recuperación, análisis y nexo.

    2.5- Resultados de la guía de observación en la actividad con grupos masivos en un segundo momento.

    A continuación haremos un análisis de los resultados obtenidos durante un segundo momento después de transcurridos 3 meses de la puesta en práctica de las actividades recreativas(Ver anexo No 3), con el objetivo de comprobar el desarrollo de la actividad durante la etapa con los grupos masivos de Voleibol en niños de 9-10 años de la comunidad El Pilar del municipio Artemisa, permitiéndonos comparar nuestro objeto de estudio antes y después del comienzo de la puesta en práctica del Actividades recreativas, lo cual podemos constatar gráficamente en el (Anexo No 4).

    Con respecto al ambiente general del área en cuanto a higiene y preparación, se comportó al igual que en el diagnóstico inicial de forma normal, algo favorable para el desarrollo de la actividad; con respecto a la preparación para el desarrollo de la parte principal de la actividad se pudo observar que la motivación de la actividad que no existía en el diagnostico en este segundo momento de la observación ya se aprecia pero aun de forma inadecuada, con respecto al acondicionamiento físico general se mantuvo al igual que en el primer momento de forma inadecuada y los materiales y medios disponibles para el desarrollo de la actividad se pudo apreciar que habían tenido una mejoría con respecto a la primera observación. Por otra parte se pudo observar aspectos relacionados con los profesores de voleibol durante el desarrollo de la actividad donde podemos plantear que los modales y el tono de voz utilizado por el profesor durante la actividad continua adecuado al igual que en la primera observación, algo favorable para el desarrollo de la actividad, sin embargo algo alentador resulta la mejoría que se observa con respecto a otros elementos de gran significación como es la relación con los niños que a pesar de manifestarse de forma inadecuada se puede decir que tuvo mejoría con respecto al diagnóstico inicial, la motivación y variabilidad en las actividades se han comportado adecuadamente durante la actividad, apreciándose una mejoría en ambos casos ya que se habían comportado anteriormente de forma inadecuada y pobre respectivamente. Por otra parte podemos decir que los aspectos relacionados con la utilización de medios y el trabajo educativo a pesar de mostrar mejoría se presentan en un nivel inadecuado, por lo que consideramos que todavía existen dificultades en el papel del profesor en el desarrollo de la actividad.

    Con respecto a la observación de los niños durante el desarrollo de la actividad se aprecia que participan de forma más activa durante toda la actividad, mostrando satisfacción por la misma y manifestándose siempre durante la actividad de forma creativos, por lo que ambos aspectos se logró una pequeña mejoría con respecto a la observación realizada antes la puesta en práctica de nuestra propuesta; por otro lado se pudo constatar que el comportamiento de los niños siempre es correcto durante toda la actividad, la colaboración y ayuda entre los niños así como el protagonismo demostrado por los mismos continua comportándose de forma irregular ya que se evidencia a veces, por lo que podemos decir que se debe profundizar con el desarrollo de los niños a pesar de observarse un ligero incremento en su actuar durante el desarrollo de la actividad.

    Durante la actividad final de la actividad existen dificultades todavía ya que los profesores la desarrollan algo informal y muestra de ello es que continúan con dificultades en los diferentes aspectos observados como es la recuperación que a pesar de haber constatado que ya se está realizando lo hacen de forma inadecuada, mientras que el análisis de la actividad y el nexo de la misma continúan ausentes en esta segunda observación.

    Por último quisiera resumir que nuestra investigación la cual se desarrolla de forma pre experimental, ya se comienzan a observar algunos cambios en el fortalecimiento de su objeto de estudio y muestra de ello es que después de haber comenzado a utilizar nuestro Actividades recreativas de 20 aspectos que fueron observados en el diagnostico 11 fueron mejorados al final de la primera etapa, para un 55 % de mejoría, 7 se comportaron de igual forma para un comportamiento de un 35 % de aspectos que no sufrieron modificación ni positiva , ni negativa, por otra parte 2 aspectos solamente no lograron rebasar la categoría mínima alcanzada en el diagnostico inicial para un 10% solamente de ellos. Por lo que podemos plantear que en la etapa pre experimental ya se comienzan a observar resultados que son alentadores para la futura validación de nuestra propuesta.

    En el anexo No 4 podemos encontrar el gráfico que nos permite hacer la comparación en cuanto a los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y los resultados después de 3 meses de la puesta en práctica de las actividades recreativas con vista al fortalecimiento de la masificación por la práctica del Voleibol en la comunidad. Para representar gráficamente estos resultados clasificamos las 3 categorías que se miden en todos los aspectos como Bien (B), mal (M) y regular(R), otorgándole 4, 3 y 2 puntos respectivamente, y de esta forma se obtuvieron los siguientes resultados de la comunidad el Pilar del Municipio Artemisa:

    En el diagnóstico inicial de todos los aspectos observados 3 fueron evaluados de B para un total de 12 puntos, 8 fueron evaluados de regular para 24 puntos y 8 obtuvieron la evaluación de mal, alcanzando 16 puntos; por otra parte se observó una cierta mejoría con la puesta en práctica de dicha propuesta y muestra de ello es que en la segunda observación se alcanzaron 9 aspectos evaluados de B para un total de 36 puntos, 8 fueron de R para 24 puntos y 2 solamente evaluados de M para un total de 4 puntos, por lo que de forma general podemos decir que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de la actividad, corroborándose esto en los resultados de la observación diagnostico con respecto a la aplicada en el segundo momento, donde podemos decir que en la primera observación se obtuvo 52 puntos con una evaluación de 1,8 puntos por niños y 13 puntos promedio por los 4 aspectos fundamentales que se observaron, mientras que en el segundo momento de la observación se alcanzaron 64 puntos con una evaluación de 2,3 puntos por niños y 16 puntos promedio teniendo en cuenta los 4 aspectos fundamentales que se observaron.

    2.6- Resultados de la encuesta a profesores de Voleibol.

    En el presente epígrafe haremos un análisis de la encuesta realizada doce profesores de voleibol de que desarrollan su labor en la comunidad, incluyendo los 2 que trabajan con la muestra motivo de nuestra investigación, además contamos con la presencia de varios profesores de voleibol de otros municipios de la provincia que al igual que los de la nuestra, tienen la responsabilidad de impartir la actividad con los grupos masivos; donde pudimos obtener sus criterios, ideas y experiencias, las cuales nos han sido de gran utilidad para la materialización de nuestro trabajo encaminado a fortalecer la masificación por la practica del Voleibol en los niños de 9-10 años en la comunidad( Ver anexo No 5).

    Los resultados que a continuación analizaremos se pueden constatar en la tabla que muestra los resultados más significativos de la encuesta a los profesores de voleibol antes mencionada (Ver anexo No 6).

    El primer elemento de importancia para nuestra investigación, lo constituye los años de experiencia de los profesores de voleibol en la escuela comunitaria donde se pudo constatar que de los 12 profesores de voleibol encuestados 7 poseen menos de 3 años de experiencia, 4 tienen 4 años y un solo entrenador posee 5 o más años de experiencia, por lo que podemos decir que el 58.3 % de los profesores de voleibol encuestados están por debajo de los 3 años de experiencia en dicha función; por otra parte quisimos tener en cuenta el nivel profesional de los mismos y se comprobó que 9 de los profesores de voleibol son graduados de nivel superior y 3 se encuentran estudiando la carrera de Cultura Física, representando el 75 % de los profesores de voleibol el nivel superior.

    Otro de los aspectos que tuvimos en cuenta fue los años de experiencia como entrenador de Voleibol que tenían los profesores, pudiéndonos percatar que 6 de los encuestados llevan como máximo 2 años y 6 llevan 3 ò más años de trabajo vinculado al Voleibol, por lo que podemos plantear que el 50 % de los profesores de voleibol llevan 3 años como mínimo vinculados a nuestra disciplina. Por otra parte podemos decir con respecto al comportamiento de la masificación por la práctica del Voleibol en sus respectivos combinados deportivos 8 profesores de voleibol que la calificaron de bien, y 4 de regular, lo que podemos decir que el 66,6 % de los profesores de voleibol autocalifican dicha actividad como buena. El otro elemento a medir es la importancia que ellos le conceden al trabajo de la masividad en edades tempranas para el desarrollo del Voleibol, donde los 12 profesores de voleibol que representan el 100 % de los encuestados plantean que si tiene gran correspondencia o significación.

    También se tuvo en cuenta preguntas de filtro y de control, como por ejemplo se les preguntó acerca de si conocían la resolución No 44/2002, referente al perfeccionamiento del fondo de tiempo para los profesores de combinados deportivos y aspectos del grupo de masividad y perspectivas, donde 5 plantearon que Si la conocían para un 41,6 %, 3 que no para un 25 %, y 4 que conocían algunas cosas de la misma para un 33,3 %, lo que podemos asegurar que aproximadamente el 58 % ò más de los encuestados no conocen la resolución antes mencionada y muestra de ello es la próxima pregunta en la que ellos seleccionan el numero de niños con que esta estipulado desarrollar la actividad con los grupos masivos de Voleibol en las escuelas comunitarias y los resultados fueron los siguientes: 1 planteo que con 16 niños, 2 que se debía trabajar con 24; 4 que era con 32 y 5 que estaba establecido que se trabajara con 36 ò más, por lo que podemos plantear que no se corresponde lo que plantean en la pregunta anterior con el conocimiento real de lo establecido en dicha resolución, además el 53 % de los profesores de voleibol no conocen la cantidad real de niños que deben tener en su actividad con los grupos masivos.

    Por otra parte también consideramos importante la planificación de la actividad y según el resultado de la encuesta 5 profesores de voleibol plantean que Si la planifican, 4 que nunca la planifican y 3 que la planifican de forma irregular, es decir a veces, por lo que podemos decir que alrededor del 60 % de los profesores de voleibol no concibe la actividad a desarrollar, lo que nos hace arribar a la conclusión que la mayoría de las veces se desarrolla de forma empírica. Otro de los aspectos a comprobar fue el objetivo fundamental que ellos persiguen con la impartición de la actividad de masividad en los niños, en cuanto a priorizar la salud, enseñanza del Voleibol, selección de talentos y ofertas recreativas, aquí se pudo detectar que 2 profesores de voleibol solamente plantean que el primer objetivo de la masividad es salud, 5 que priorizan la enseñanza del Voleibol, 8 priorizan el proceso de selección de talentos y 2 solamente prioriza la actividad masiva como medio para elevar la calidad de vida, por lo que podemos plantear categóricamente que no existe un conocimiento real del objetivo de la masificación por la practica deportiva en la comunidad y muestra de ello es que el 76.4 % de los profesores de voleibol encuestados utilizan la masividad en su deporte como vía para la enseñanza del voleibol y la selección de talentos, relegando a un ultimo plano la salud, calidad de vida, ofertas recreativas y bienestar de nuestros niños.

    El ultimo aspecto que quisimos conocer fue su criterio si era necesario elaborar un Actividades recreativas que favorezcan la masificación por la practica del Voleibol en las primeras edades y 11 de los encuestados plantearon que Si y uno solamente dijo que quizás, lo que demuestra la necesidad de poner en sus manos nuestra propuesta, y de esta forma llevarla a la practica.

    2.7- Análisis de los resultados de la encuesta a los niños

    En el presente epígrafe se hará un análisis de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los 30 niños de 9-10 años que conforman el grupo masivo de voleibol de la comunidad el Pilar, del municipio Artemisa, en la cual nos apoyamos en una guía de encuesta para los niños (Ver anexo No 7).

    La misma nos sirvió para verificar sus preferencias recreativas y específicamente en la comunidad, donde podemos decir que se les aplicó la encuesta a los 30 alumnos que conforman la muestra motivo de nuestra investigación, para poder apreciar los resultados de la misma (Ver anexo No 8).

    El primer aspecto que se midió fue la edad biológica de los niños donde la muestra conformada está integrada por 23 niños con 9 años de edad, 7 ya tienen 10 años por lo que podemos decir que dicho grupo tiene un promedio de edad de 9,2 años, además podemos decir que todos son de sexo masculino, que es una de las dificultades que detectamos en dicha comunidad, ya que ninguno de los técnicos trabaja con niñas ni el grupo de perspectivas ni el masivo.

    La pregunta No 2 con respecto si les gusta ir a la escuela 3 dicen que no para un 10 %, 4 plantean que a veces para un 13,3 % y 23 para un 76,6 % dicen que sí desean ir a la escuela, resultando esto un elemento a tener en cuenta no solo los profesores de la escuela, sino los profesores de voleibol para trazar actividades encaminadas a despertar el interés por ir a la escuela de estos niños, por otro lado la pregunta No 3 de las opciones que se les dieron, 1 niño prefiere conversar con los otros compañeros para un 3,3 % , mientras que los otros 3 prefieren priorizar el estudio para un 10 % y 12 atender a las clases para un 40,6 %, y el resto de los niños que son 14 para un 46,6 %de la matricula total prefieren jugar antes de las otras actividades.

    La pregunta No 4 sobre sus preferencias cuando llegan a casa después de la escuela 2 solo prefieren oír la radio, 1 prefiere ayudar en los quehaceres de la casa, mientras que 7 niños se inclinan por la programación televisiva y 20 que representan el 66.6 % prefieren ir a practicar deportes; la pregunta No 5 es con respecto a sus preferencias con respecto a los niños con que desea jugar y pudimos obtener que 3 solamente prefieren jugar con los del escuela, 23 abogan jugar con los del barrio para un 76.6 % mientras que 4 prefieren jugar con los niños durante el desarrollo de la actividad de la masificación del voleibol.

    El otro aspecto que se les preguntó fue con respecto a la frecuencia semanal con que desean asistir al Voleibol donde 5 solamente plantearon que 4 veces por semanas para un 16.6 %, ninguno dijo de asistir 2, ni 3 veces y 25 niños que representan el 83.3 % plantearon que sentían deseos de asistir todos los días ala practica del Voleibol.

    Con respecto a las actividades que prefieren en la actividad con el profesor de Voleibol podemos decir que de las ofertas que se les dieron 2 prefirieron realizar planchas, 2 realizar juegos de mesa, 6 desarrollar actividades propias de enseñanza del Voleibol mediante ejercicios, mientras que 10 niños que constituyen el 33.3 % prefieren dedicar la actividad a jugar Voleibol e igual numero prefiere realizar competencias de carreras. En la última pregunta realizada pudimos constatar que los niños tienen gran aceptación por la práctica de diferentes deportes y actividades recreativas, fundamentado en que 5 plantean en primer lugar la pasión por la practica del Béisbol, 4 prefieren el fútbol en primera opción, 1 prefiere el baloncesto, 7 prefieren la practica de actividades recreativas y 5 que representan el 22.7 % de nuestra muestra prefieren en primera opción practicar el voleibol.

    Por ultimo podemos resumir que según los resultados obtenidos, se hace necesario emprender un Actividades recreativas que incentiven a los niños a interesarse por la practica del voleibol y de esta forma fortalecer el proceso de masificación en nuestra disciplina específicamente en las primeras edades.

    2.8- Análisis de los resultados de la entrevista a informantes claves.

    En el presente epígrafe haremos un análisis de los aspectos más comunes y significativos obtenidos en la entrevista, la cual tuvo como objetivo identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del trabajo de la masividad por la práctica de actividades deportiva en la comunidad, realizada a informantes claves para nuestra investigación como son director, sub director deportivo y jefa de cátedra de deporte de la comunidad el Pilar del Municipio Artemisa.

    Se creó un ambiente agradable y comunicativo con cada uno de los entrevistados, lo cual nos permitió obtener información confiable sobre hechos, opiniones, ideas y criterios; y de esta forma enriquecer la información obtenida por otros métodos investigativos utilizados en nuestra investigación; en la misma se trataron aspectos significativos (Ver anexo No 9), donde podemos mencionar por ejemplo:

    el tiempo y experiencias acumuladas en el cargo que desempeña, lineamientos que regulan el trabajo de la masividad en las escuelas comunitarias, importancia de la masividad en las primeras edades, control de la actividad, causas y factores que tributan al fortalecimiento y debilitamiento de la masividad en su comunidad, consideraciones del estado actual de la masividad por la practica deportiva en la comunidad así como la relación de la escuela con otros centros así como agentes socializadores de la comunidad.

    Podemos decir que en ambos casos existió bastante unanimidad de criterios, todos tienen varios años de experiencia laboral, sobresaliendo el director con 15 años, los 3 prestaron servicio en la Hermana República Bolivariana de Venezuela con un meritorio trabajo, como dirigentes lleva mas de 10 años la jefa de cátedra, además es miembro de la comisión de voleibol de la provincia 3 ò más los otros 2, Plantean que las principales regulaciones que rigen el trabajo de la masividad están establecidos por el INDER Nacional, el cual plantea la importancia de la misma en el logro de la salud, recreación y esparcimiento de la población en aras de elevar la calidad de vida de la población en general, sin embargo el director plantea que también deben cumplir los objetivos pedagógicos, algo paradójico, pero además coinciden en que se debe trabajar la historia del deporte, el ABC del Voleibol, Actividades lúdicas, también explican que los grupos masivos sirven de base a los grupos perspectivos o talentos para competir entre escuelas, por lo que le conceden gran importancia a la actividad con los grupos masivos.

    Por otra parte plantean que las principales fortalezas y debilidades de la masificación de la actividad deportiva en la comunidad está dada por que existen dificultades con los horarios escolares de los niños en sus escuelas, la lejanía de las escuelas, escasez de recursos, instalaciones a pesar de reconocer que son un municipio privilegiado en este sentido, otro aspecto es la inexperiencia de los técnicos, ya que muchos son recién graduados o actualmente estudian, y en ocasiones utilizan o conciben el turno de masividad como una unidad de entrenamiento y no con los objetivos con que se debe desarrollar, por lo que muchas veces aceleran el grupo masivo y se van más allá del ABC con vista a su preparación. También plantean que a pesar de la situación de los recursos los profesores de voleibol son pocos creativos en ocasiones y explotan muy poco las potencialidades de la comunidad, aunque existen disciplinas que marchan a la vanguardia tanto a nivel provincial como nacional como por ejemplo la lucha y la gimnasia rítmica.

    Plantean además que la masividad la trabajan frecuencia 3 semanal incluyendo los sábados en la sesión de la mañana, con respecto al control de sus técnicos enfatizan en la matricula en los grupos masivos, control de asistencia, compromiso o acta de responsabilidad firmada por la escuela docente y padres de los niños, así como la planificación de las actividades en la semana. En cuanto a la posible aplicación de actividades recreativas que contribuyan al fortalecimiento de la masificación por la practica del Voleibol en niños de 9-10 años en su comunidad, plantean que la misma debe tener gran importancia porque por general los técnicos poseen poca experiencia y no presentan un programa, documento que oriente el trabajo de los mismos encaminados a mejorar la masividad, no solo del voleibol sino en otras disciplinas que se practican en la escuela, además les da la posibilidad a los profesores de voleibol de desarrollar su actividad más dinámica y con mayor nivel científico, logrando con esto el logro de una mayor asistencia de nuestros niños y por ende un fortalecimiento en el vinculo con las comunidad.

    Por último todos coinciden en que la masificación por la práctica del deporte en la comunidad es regular y es producto no solo a problemas objetivos sino subjetivos en ocasiones.

    2.9- Fundamentación y presentación de la propuesta.

    La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Los encargados de esta actividad deben tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar un programa, una metodología, una guía, una alternativa o un grupo de Actividades.

    Considerando lo antes expuesto enfatizamos que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo biopsicosocial de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo – físico educativo y eficiente.

    Nuestra propuesta consiste en un actividades recreativas para niños de 9-10 años para el trabajo con los grupos masivos de Voleibol en edades tempranas en el contexto comunitario; por eso tiene la intención de ofrecer actividades recreativas físicas y educativas vinculadas al Voleibol, que suponen entre otras cosas el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta que persigue como objetivo fundamental propuesto con anterioridad, favorecer la masificación por la practica del voleibol. Su estrategia didáctica radica en transformar a corto, mediano y largo plazo la masificación por la práctica del voleibol en los niños de la comunidad, familiarizarlos, enseñarles algunas habilidades y mejorar cualidades físicas que tributen al mejoramiento de su salud, satisfacción y a la vez identificarlos con el voleibol. Por otro lado la estrategia educativa de dichas actividades recreativas consiste en un grupo de acciones educativas que a corto, mediano o largo plazo permitan la transformación de los modos de actuación de los niños para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales. Podemos decir que estas actividades recreativas poseen intencionalidad, indicaciones, usuario, dimensiones, acciones, plazos de cumplimiento y forma de evaluación, además se cumplimenta sobre la base de los principios de la flexibilidad y adaptabilidad. El mismo tiene bien definido objetivo educativo e instructivo los cuales responden a su intencionalidad, tiene bien concebidas sus indicaciones metodológicas para su puesta en práctica, los profesores de voleibol y los niños de 9-10 años que constituyen la muestra como nuestro usuario, posee dimensiones que enmarcan las diferentes actividades recreativas así como los plazos que pueden ser cambiados o modificados según las preferencias, necesidades y potencialidades que se desarrollan durante la puesta en practica de dicha propuesta, por otro lado la forma de evaluación está dada por el nivel de aceptación y satisfacción que tengan las acciones en los niños los cuales realizan la actividad.

    Por otra parte las presentes actividades tienen definidas tres dimensiones de trabajo como son la lúdica, la instructiva y la educativa, existiendo gran relación entre las mismas donde la primera tiene como objetivo fundamental el desarrollo de cualidades físicas así como el logro del interés, satisfacción por la practica de actividades deportivas y medio de salud para los niños, la cual se debe comenzar a poner en practica desde un principio logrando su objetivo a corto y mediano plazo, la dimensión instructiva persigue como principal intención la enseñanza o familiarización de habilidades motrices básicas propias del Voleibol así como el conocimiento de las reglas que rigen el juego, las cuales se deben lograr a largo plazo sin necesidad de apresurar el proceso; por otro lado la dimensión educativa tiene como objetivo fundamental el logro de una cultura del deporte en el niño, específicamente su interés e identificación con la práctica del voleibol, así como la fomentación de valores éticos, estéticos y morales que contribuyan de cierto modo al desarrollo de su personalidad, por lo que podemos decir que esta dimensión se debe cumplir a mediano o largo plazo.

    En cuanto al aporte teórico de nuestras actividades recreativas podemos resaltar la metodología, la interrelación de las actividades, los medios concebidos, regulaciones, concepciones teóricas, ordenamiento y leyes que rigen el trabajo de la masividad en la comunidad.

    Por otra parte su aporte práctico está fundamentado en las orientaciones, recomendaciones, indicaciones y medios auxiliares como reglamentos y resoluciones que orientan y apoyan la puesta en práctica de dicho actividades recreativas.

    ACTIVIDADES RECREATIVAS

    Objetivo educativo

    -Fomentar en el niño el interés por la práctica del Voleibol, contribuyendo a su satisfacción recreativa, constituyendo un medio para el fortalecimiento de su salud, integración, valores éticos, estéticos y morales que conlleven a la elevación de la calidad de vida.

    Objetivo instructivo

    -Ejecutar habilidades motrices básicas, técnicas y reglas propias del juego, dotándolos de conocimientos teóricos y prácticos que les permita jugar Voleibol en condiciones sencillas, conjuntamente con las cualidades físicas acorde a la edad de los niños.

    Indicaciones metodológicas generales

    • Vincular la mayor cantidad de acciones y actividades hacia el conocimiento y la práctica del voleibol.

    • Adaptar juegos Pre deportivos a la actividad propia de masificación del Voleibol.

    • Interrelacionar las diferentes dimensiones teniendo en cuenta sus objetivos y plazos de cumplimientos.

    • Lograr el protagonismo por parte de los estudiantes, logrando que se sientan bien, aún modificando las actividades a su propio gusto.

    • Orientarles tareas y responsabilidades a los estudiantes.

    • Impartir la actividad al menos frecuencia 3 semanal, pudiendo existir flexibilidad en los horarios.

    • Conveníar actividades en conjunto con la escuela e insertar a los padres y otros factores de la comunidad.

    • Las actividades deben tener tanto una intencionalidad tanto instructiva como educativa.

    • Utilización adecuada de los medios auxiliares durante la actividad.

    • Fomentar valores éticos, estéticos y morales en aras de lograr una educación integral de los niños.

    • El tiempo de cumplimiento puede ser modificado respondiendo a las condiciones objetivas así como las necesidades recreativas de los niños.

    • Trabajar ejercicios de familiarización, desplazamiento, posiciones básicas e imitaciones de gestos técnicos con presencia de balones de bajo peso, globos u otro tipo de pelotas.

    • Enfatizar en el trabajo de las cualidades físicas de fuerza, rapidez, flexibilidad y coordinativas.

    • Realizar la mayor cantidad de acciones en el terreno de Voleibol.

    • Ofrecerle a los profesores de voleibol un documento que contenga las regulaciones fundamentales que rigen el trabajo de la masividad en las escuelas comunitarias.

    • Fomentar el trabajo con los activistas mediante el desarrollo de la propia actividad.

    • Durante el desarrollo de la actividad se debe tener presente la interdisciplinariedad, en otras palabras vincular la actividad acorde con la actividad docente que desarrollan en la escuela.

    Dimensiones de las actividades

    Dimensión ludrica

    Actividades basadas en juegos pre- deportivos

    • Juego balón al tigre. Voleo en un círculo sin dejar que el jugador del medio haga contacto con el balón porque pasa al centro del círculo y el que falla ocupa la función del tigre.

    • Derribo de clavas: consiste en tumbar clavas en el lado contrario de la red, realizando carrera de impulso y fases técnicas del ataque.

    • Voleo al Móvil: se colocan 2 filas una frente a la otra a una distancia de 5-6m y se rueda un aro por el centro paralelo a ambas filas y deben tumbarlo mediante acciones de Voleo, este juego tiene variantes por ejemplo se puede hacer con otros elementos técnicos, se puede lanzar el aro a mayor altura y se puede utilizar otro objeto que no sea el aro solamente, gana el equipo que más veces tumbe o penetre el balón por dentro del aro.

    • Juegos leones-leopardo; el disco volador y el juego cambiando de posición: Estos juegos sirven para desarrollar la rapidez de reacción, el primero y el segundo son similares, se sienta una fila frente a la otra a 1 m y a la señal que indique el profesor corren a capturar al contrario, por ejemplo si dicen leones salen estos a capturar a los leopardos y viceversa se debe desarrollar en una distancia de 3-4 m, se pueden cambiar las posiciones y similar se desarrolla el juego del platillo pero con un platillo de 2 colores diferentes que se lanza y es quien define quien sale en busca del otro, el juego cambio de posiciones es a la señal del profesor y el mismo demuestra lo contrario.

    • Tiro de los 10 pases: Consiste en dos equipos que intentan realizar 10 pases de forma consecutivas, pudiendo utilizar diferentes variantes de elementos técnicos del juego de voleibol así como utilizar obstáculos a vencer como cordeles, net etc.

    • Juego tiro al blanco: En parejas a una distancia de 5-6 m tienen en el medio un blanco y mediante acciones propias del voleibol tienen que hacer contacto con el mismo, puede tener variantes en cuanto al tipo de elemento, posiciones o acciones directas o voleos continuos, así como cambiar la posición del blanco.

    Estos juegos y otros que se puedan incorporar nos dan la posibilidad de crear nuevas variantes y contribuyen de forma satisfactoria no solo a la recreación de los niños sino también al trabajo con los elementos técnicos y desarrollo de cualidades físicas coordinativas.

    Actividades en equipo

    • Competencias de relevo

    • Festivales deportivos recreativos

    • Programas a jugar

    • Competencias de precisión de los elementos técnicos con marcas en el terreno y en la pared. (Saque, recibo, ataque y sus respectivas variantes).

    • juego al tocado sobre las líneas del terreno de Voleibol.

    • Competencias de dominio y control del balón.

    • Las mismas se desarrollan con diferentes variantes de relevo y procedimientos organizativos pero siempre se les incorpora actividades propias del voleibol, como por ejemplo: los desplazamientos, imitaciones y elementos técnicos en su forma más sencilla, así como aspectos teóricos del Voleibol como por ejemplo dimensiones, zonas y áreas del terreno en las matemáticas en el programa a jugar, además algunas de estas actividades se recomiendan realizar en conjunto con otros miembros de la comunidad, preferentemente los fines de semanas, están encaminadas en gran medida al desarrollo de las cualidades físicas.

    Dimensión instructiva

    Actividades propias del Voleibol

    • Realizar ejercicios de ubicación espacial con desplazamientos, giros, cambios de posición y balones.

    • Realizar competencias internas de corta y larga duración.

    • Juegos de Voleibol de playa.

    • Juegos de Voleo con un globo.

    • Juegos de Voleibol 1-1,2-2,3-3 y en condiciones simplificadas.

    • Juego de Voleibol con diferente intencionalidad, gana el equipo contrario al que gana el punto, sin lograr este objetivo de forma intencional.

    • Ejercicios sencillos de elementos propios del voleibol

    • Juego de voleibol x tiempo sin balón, mediante imitaciones lógica solamente.

    • Estas acciones son típicas del voleibol, se deben realizar en el lugar o en un espacio reducido del terreno, son ejercicios preparatorios para la enseñanza de los elementos del juego, se debe procurar que prime la motivación durante el desarrollo de los mismos ya que son actividades que se prestan para esto, como por ejemplo juego en la zona delantera del terreno, dribling en forma de pase en el suelo y en la pared describiendo figuras geométricas etc. Enfatizar fundamentalmente en la estructura técnica de los elementos.

    Actividades basadas en la práctica de otros deportes

    • Béisbol: Consiste en un juego de Béisbol en condiciones rusticas donde el bateo es con elementos propios del Voleibol.

    • Volycanch: Es el juego de cancha ya sea en arcilla o cemento, pero solamente con acciones de voleibol.

    • Voly tenis (pin pon): este juego es en el suelo y se puede jugar con una net sobre puesta o simplemente pintada en el suelo.

    • Basketvol: Consiste en jugar baloncesto mediante acciones propias del Voleibol.

    • Tecamvoly. Tenis de campo pero con acciones del voleibol.

    • Todas estas actividades son propias de determinados deportes, pero se desarrollan con elementos propios del Voleibol, con limitaciones en el tamaño del terreno del juego y en algunos casos adaptando las reglas del juego a conveniencia de los mismos practicantes, se pueden desarrollar en arcilla, hierba o cemento, sirven para el desarrollo de las cualidades físicas, habilidades, la motivación y la creatividad de los niños.

    Actividades competitivas

    • Competencias de penalti de remate

    • Competencia de tiro al aro mediante voleo, saque

    • Competencias de habilidades.

    • Competencias de control del balón, pueden ser contra tiempo, contra repeticiones.

    • Estas actividades hablan por si solas, se pueden realizar con medios rústicos, en algunos casos utilizando oponentes como en el caso de los penalti, además se pueden incorporar variantes en cuanto a elementos, posiciones etc. la competencia de habilidades se puede realizar en el terreno y fuera del mismo y se pueden efectuar con varios elementos técnicos del Voleibol.

    Dimensión educativa

    Actividades educativas

    • Realizar cumpleaños colectivos.

    • Crear grupos gestores

    • Establecer 5 minutos de debate al comenzar cada actividad.

    • Trabajo con los activistas.

    • Participación como equipo comunitario en los planes de la calle

    • Visitas a museos, parques recreativos y otros centros

    • Video clases (Confesiones de grandes, documentales)

    • Convocar concursos de Voleibol

    • Creación de círculos de interés donde se desarrollen actividades como estudio de determinados temas, montar exposiciones así como creación y recuperación de medios.

    • Realizar talleres con temas propios del deporte

    • Desarrollar actividades audiovisuales con diferentes temáticas que tributen al fortalecimiento de la enseñanza del Voleibol.

    • Desarrollar conversatorios con atletas y profesores de voleibol destacados

    • Realizar visitas a centros de alto rendimiento

    • Realizar excursiones.

    • Caminatas y maratones

    • Estas actividades se pueden desarrollar en cualquier momento durante el curso, están encaminadas al desarrollo general integral de los niños así como aportar un cúmulo de conocimientos acerca de la importancia de la practica deportiva, trayectoria de atletas y profesores de voleibol destacados de nuestro país, además brindarles otros elementos que a pesar de tener una intención recreativa contribuyen a aumentar el caudal de conocimientos de los mismos. también se les orientan tareas y se realizan estudios acerca de temáticas relacionadas con el deporte, por otra parte se fomentan las relaciones interpersonales y la convivencia en grupo, varias de estas acciones se deben desarrollar con un sentido educativo por ejemplo en conmemoración a fechas de hechos y acontecimientos alegóricos no solo al deporte sino histórico, político y social de nuestro país.

    Actividades recreativas como medios de recuperación

    • Juegos de cartas o briscas.

    • Juego de rompecabezas

    • Sopa de letras

    • Completamientos de frases y crucigramas.

    • Juego de dominó

    • Juego de dama, come- come, dama china, ajedrez.

    • Otros juegos didácticos.

    • Todas estas actividades se realizan con el fin de recuperar de la forma más sana y recreativa, además contribuyen al esparcimiento de los niños pero nos brindan la posibilidad de adecuarlos para orientarles tareas a resolver y su particularidad fundamental es que se pueden desarrollar en cualquier lugar sin requerimientos de grandes condiciones.

    2.10- Análisis de los resultados de la valoración crítica a especialistas.

    Quizás para muchos este sea de los instrumentos investigativos uno más dentro de tantos que tenga la metodología de la investigación, pero en mi caso personal, puedo asegurar que ha tenido gran significación para la elaboración y fortalecimiento de nuestra propuesta, ya que se les aplicó a compañeros con una vasta experiencia, con más de 20 años de experiencia en nuestra disciplina, lo cual nos permitió obtener información acerca de nuestra propuesta basada en un actividades recreativas que favorezcan la masificación por la práctica del Voleibol en niños de 9-10 años en la comunidad, aportando ideas, valoraciones, vivencias, sugerencias así como explicando las debilidades y fortalezas del mismo, acerca de la futura puesta en practica de nuestra propuesta fundamentada en cuatro aspectos fundamentales: efectos, aplicabilidad, viabilidad y relevancia.(Ver anexo 12).

    Podemos decir que la misma se les aplicó a 5 profesores que poseen al menos categoría docente o científica, han ocupado y otros ocupan actualmente cargos nacionales, provinciales así como federativos, han brindado servicio en el extranjero y han participado en varios eventos científicos.

    De forma general los mismos hacen sus valoraciones y dan criterios acerca de dicha propuesta planteando que por su contenido puede ser aplicada en su totalidad para el objetivo que se propone, aunque puede ser modificada o variada según las propias características de los niños y la comunidad en la cual se pretenda poner en practica, en cuanto a la viabilidad plantean que puede estar dada por las condiciones o potencialidades de la comunidad, aunque por las características que distinguen estas actividades son viables para cualquier comunidad y aún más en comunidades urbanas donde las disponibilidad de las instalaciones es mayor que en zonas rurales pero la demanda de ofertas recreativas se hace mayor producto a la concentración de la densidad poblacional, además plantean que dichas acciones no solo se deben llevar a cabo por los profesores de voleibol sino que deben formar parte algunos centros de trabajo, organizaciones de masas, escuelas y otros organismos, organizaciones y población en general, pero se debe tener presente que el objetivo fundamental no es encontrar en cada barrio un talento sino un campeón olímpico, un recordista en niveles de salud, bienestar social, satisfacción espiritual y con un elevado nivel de calidad de vida, no obstante si llegase el campeón, pues bienvenido sea.

    Por otra parte sugieren que dicha propuesta trate actividades educativas e instructivas encaminadas no solo a mejorar habilidades motrices y cualidades físicas sino a fortalecer el comportamiento de estos niños en la sociedad, fomentando valores éticos, estéticos, morales y a su vez los prepare para la vida, que no es más que prepararlos con el fin de ser más útil a la sociedad; proponen hacer extensiva dicha propuesta ya que consideran que la misma debe tener gran nivel de aceptación, observándose en un futuro resultados satisfactorios, es por eso que por último plantean que la misma tiene gran significado porque a través de ella se podrá dar solución a una problemática que es visible en la practica de actividades deportivas hoy en día en las comunidades, además significa una opción tanto física como espiritual para que nuestros niños ocupen su tiempo libre de la forma más creativa y sana posible.

    Conclusiones

    El curso de toda investigación, demanda entre otras cosas el arribo a determinados conceptos, posiciones, criterios y valoraciones; pero es después de haber realizado un profundo análisis de los resultados que podemos declarar con mayor acierto la objetividad de estos elementos, es por eso que en nuestro trabajo hemos arribado a las siguientes conclusiones:

    • 1. El proceso de masificación por la practica de actividades deportivas en el contexto internacional está representado por diferentes proyectos y organizaciones que reúnen a diferentes países, los cuales establecen conceptos y líneas de trabajo para la efectividad del mismo, en Cuba este proceso florece a partir del triunfo revolucionario específicamente con la creación del INDER, contemplando diferentes aristas como la Educación física, la recreación, el deporte, creación de escuelas especializadas e instalaciones deportivas así como otras medidas y planes puesto en practica.

    • 2. A nivel comunitario se precisó un debilitamiento por la práctica de actividades deportivas en edades tempranas, específicamente en la masificación por la práctica del Voleibol en los niños de 9-10 años de la comunidad "El Pilar escuela comunitaria del municipio Artemisa.

    • 3. Las actividades recreativas que se proponen para favorecer la masificación por la práctica del Voleibol desde el punto de vista teórico practico tiene bien definido su intencionalidad, usuario, indicaciones metodológicas, dimensiones y acciones cumpliendo con los principios de flexibilidad y adaptabilidad para hacer más objetivo su puesta en practica en el contexto comunitario.

    • 4. Las valoraciones de los especialistas acerca de nuestra propuesta estuvieron fundamentadas en aspectos como efecto, aplicabilidad, viabilidad y relevancia, los cuales precisan lo novedoso, lo creativo y fácil que puede resultar la puesta en practica en la comunidad, además de las posibilidades que brinda la misma de ser modificada o adaptada a diferentes contextos.

    Recomendaciones

    • Que nuestra propuesta se continué poniendo en práctica en los niños que constituyen la muestra de nuestra investigación, con el objetivo de poder validar la misma en un futuro no muy lejano.

    • Hacer extensiva nuestra propuesta no solo a otros niños y grupos de la comunidad, sino también en otras edades, deportes y contextos comunitarios, pudiendo modificarla o adaptarla a condiciones reales que propicien su puesta en práctica.

    • Que no frene aquí el proceso investigativo acerca de esta temática, no solo en nuestros niños sino la población en general, ya que la misma constituye una de las formas de incrementar la satisfacción espiritual, valores éticos, estéticos, morales así como el mejoramiento de la salud resumiéndose en la elevación de la calidad de vida de todo cubano.

    Bibliografía

    • 1. Arias H. H. (1995). La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación. –134p.

    • 2. Albarrán, M. A. (1993). Tres opciones académicas de la formación profesional en recreación educativa. En: Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico (Eds.). Muévete y Vive…Saludable. 39 ma. Convención Anual.

    • 3. Alonso T J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría y Evaluación e Intervención.– Universidad Autónoma de Madrid: España.

    • 4. Andrade de Melo. V. y De Drummond, E. (2003).Introducción al ocio. Editora Menole ltda., Barueri Brasil.

    • 5. Andux, C. (1988) Programa de preparación del deportista. Voleibol, Habana, Cuba.

    • Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente