Descargar

La gran transformación, la integración hacia adentro (página 2)


Partes: 1, 2

En consecuencia, si bien no podemos decir que el modelo está agotado, si, debemos afirmar enfáticamente que los gobiernos deben profundizar en el análisis, en la búsqueda de mayor coherencia, de tal forma que los instrumentos, los marcos regulatorios y las políticas en general que se apliquen provoquen que, crecimiento y equidad distributiva, converjan, hasta lograr una mejor asignación de recursos que elimine las altas tasa de desempleo y atenúe la pobreza de los pueblos.

Algunos países han venido transitando, en la última década, por el camino de reformas institucionales que apuntan sin duda hacia esos objetivos.

En primer lugar promoviendo la inversión nacional y extranjera que constituyen un impacto necesario para el incremento de la productividad de la economía.

Y porque además, la mejora del empleo y del salario real dependen en gran manera de las mismas.

Sin embargo debemos enfatizar que:

1) la legislación promoviendo la inversión, por sí sola no basta

2) que deben crearse las condiciones favorables para que los empresarios nacionales y extranjeros, el Estado y los trabajadores, inviertan.

3) Que debe existir un marco regulatorio adecuado para que los instrumentos de inversión (acciones, obligaciones, fondos de inversión, etc) puedan ser negociados en un ámbito de seguridad y transparencia. Por su parte los empresarios deben rever sus políticas.

Los empresarios

El aumento de la competitividad tanto internacional como nacional obliga a un replanteo de las actitudes de los empresarios, a los que se les impone ahora nuevos cambios en la forma de operar de las empresas.

Las características operativas de una economía abierta son sustancialmente distintas a las de las economías cerradas y por lo tanto los conceptos de precios, calidad, servicios etc. han de responder, en esta nueva fase, a los requerimientos propios de la nueva situación imperante en el mercado.

Si en el pasado las empresas basaron su crecimiento y rentabilidad en la alta protección del mercado interno, sin ocuparse definitivamente de los deseos del consumidor, en el futuro, han de tener altamente en cuenta que ese consumidor interno se ha vuelto más selectivo ante una oferta diversificada de productos nacionales y de los que la competencia externa pone a su alcance, vía la baja de aranceles experimentada en la mayoría de los países.

Las empresas por lo tanto deben:

A) mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, para dar una repuesta rápida y competitiva a la dinámica de los mercados

B) flexibilizar sus sistemas de administración adecuándose a los cambios constantes

C) disponer de mecanismos de planificación, organización y control que permitan enfrentar la mayor competitividad y faciliten el uso de nuevas tecnologías como las comunicaciones (Internet, correo electrónico, comercio electrónico) y el procesamiento de la información.

D) usar eficientemente los recursos y capacidades disponibles por la empresa para integrarse de manera mas activa a la economía internacional.

En resumen las empresas deberán ser capaces de crear, desarrollar y capitalizar oportunidades para insertarse exitosamente en los mercados nacionales y de exportación, por lo que deberán reformular totalmente sus estrategias.

Capitulo VI

Tácticas

LAS POLÍTICAS Y LOS INSTRUMENTOS

Nadie puede negar hoy que vivimos una profunda crisis que no es solo económica, es también social, moral, cultural, espiritual y de valores en general. No es exagerado pensar que nos encontramos en un estado actual de decadencia económica no solo inevitable sino que también, por mucho tiempo ha de ser irreversible. Mucho más, luego de los sucesos acaecidos en los Estados Unidos el 11 de setiembre del 2001.Sin embargo la historia nos muestra lo contrario, grandes tragedias experimentadas por la humanidad, pudieron ser revertidas, mirando al futuro, recobrando la vitalidad, con el convencimiento de que no estamos solos, no dejándonos gobernar por antiguas supersticiones, por viejos mitos, y retomando el camino del progreso con actitudes positivas que coordinen los esfuerzos de los hombres bajo relaciones de colaboración y no de rivalidad. Ese pues, es el panorama general y resumido de la situación en que vivimos y en la cual debemos actuar.

Por lo tanto si integramos la nueva sociedad del conocimiento, no podemos dejar de conocer y entender cuáles son las políticas y los instrumentos con los que deberemos convivir y actuar, más allá de que seamos gobernantes, políticos, profesionales, empresarios o trabajadores.

El sistema cuyos argumentos se han expuesto presupone el funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región unidas todas por los mismos intereses económicos generales. Es pues imprescindible, para el desarrollo integral de las propuestas, la existencia del grupo, red o asociatividad, dentro de una moderna concepción empresarial, que constituya un sistema cuya base sea:

  • Una filosofía: cuyo elemento esencial es el trabajo en equipo entre las empresas al servicio de los fines y objetivos propuestos.

  • Una política: cuya finalidad inmediata es la distribución de los "recursos sociales" de manera que cada una, según sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de crecimiento a largo plazo.

  • Un mecanismo: por el cual la pequeña y mediana empresa puede ingresar en un esquema que la proteja, que la asesore, que la conduzca por los intrincados caminos que no domina (financieros, de comercio exterior, etc.) y que la inserte en una organización tan fuerte como la de las grandes empresas, pero permitiéndole la reducción de los costos que opera en las economías de escala.

¿CUALES SON LAS FINALIDADES DEL SISTEMA?

Mejor utilización de los recursos disponibles. Concentración de capitales colocados en segmentos especialmente estudiados y controlados del mercado.

Aportar a la producción un estímulo eficaz, para negocios sanos, sin la suficiente dosis de capital propio. Contribución a una mayor formación del ahorro a través de depósitos que las empresas estarán obligadas a efectuar en los Bancos que apoyen al sistema. Mayor eficiencia en la administración de los créditos otorgados por los Bancos internacionales o nacionales destinados a las pequeñas y medianas empresas.

LAS CONDICIONES FINANCIERAS

Las condiciones financieras son las unidades de DFP en las que se puede obtener información detallada sobre los acuerdos de reparto de ingresos. Generalmente, las condiciones financieras se aplican a un socio de distribución o afiliado y sus bloques de anuncios (o un subconjunto de sus bloques de anuncios). También se pueden configurar las condiciones financieras para que sean más específicas.

Por ejemplo, se pueden definir condiciones financieras para que se apliquen a un socio de distribución o afiliado, a un subconjunto de sus bloques de anuncios y también a una campaña específica. En este caso, las condiciones financieras se aplican solo a las impresiones que se publican en los bloques de anuncios especificados en las condiciones financieras, que proceden de la campaña especificada en las condiciones financieras.

Las condiciones financieras predeterminadas de socio son diferentes. Estas condiciones financieras se definen de forma más genérica, sin hacer referencia a los bloques de anuncios ni a otros elementos, como las campañas. Lo único a lo que las condiciones financieras predeterminadas de socio hacen referencia es a un socio (o grupo de socios).

Las condiciones financieras predeterminadas de socio se aplican a todos los bloques de anuncios que pertenecen al socio que no están ubicadas en una condición financiera (como en el ejemplo anterior), incluso aunque las condiciones financieras predeterminadas de socio no hagan referencia explícitamente a ningún bloque de anuncios. Es decir, si un bloque de anuncios de un socio no está ubicado en una condición financiera, se le aplicarán las condiciones financieras predeterminadas de socio. Esto significa que los bloques de anuncios de un socio están siempre cubiertos por alguna condición financiera. En este sentido, las condiciones financieras predeterminadas de socio están respaldadas, ya que garantizan que todas las impresiones estén incluidas en una condición financiera.

APOYO LOGÍSTICO DE LA ESTRUCTURA HACIA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Estas, por su parte, deben recibir de la estructura no sólo la seguridad de una asistencia financiera fluida y adecuada a su desarrollo, sino también poder disponer de los "fondos sociales" quela estructura maneja y que consisten en todos los mecanismos de apoyo logístico a la micro, pequeña y mediana empresa, el desarrollo de un sistema de marketing creativo, la investigación, la tecnología y la posibilidad de una reestructuración industrial. El sistema propuesto busca desarrollar formas de colaboración que, preservando la descentralización en el ámbito vertical, procuren la más alta integración en la utilización de los servicios financieros, ingeniera financiera, comercialización internacional, compra de insumos, desarrollo tecnológico, asistencias legales, Fiscales y contables y otros servicios en general. Toda la región, puede constituir un área-sistema en el cual las empresas, por intermedio de sus interdependencias actúen como si fueran grandes empresas, aprovechando de las economías de escala, sin soportar los costos de éstas últimas, en relación con una demanda cada vez más variable. Los niveles de colaboración entre las empresas, las interdependencias productivas y de servicios explican el éxito que el sistema industrial ha tenido en diversos países.

EL MODELO DE COMPETENCIA AGRESIVA Y DE RIVALIDAD IMPERANTE

Partimos de la base de que la competencia perfecta no existe en la economía moderna. Por sí sola la fuerza del mercado no alcanza para lograr el éxito buscado, sin embargo, estas fuerzas deben protegerse todo lo posible. En ese contexto, observamos también una pérdida constante de nuestra vitalidad económica y para recuperarla debemos superar nuestro modelo de rivalidad y establecer nuevas formas de cooperación, de trabajo en equipo entre la actividad privada y entre la iniciativa privada y el gobierno. Entre los empresarios y los trabajadores.

Si esa situación de rivalidad en el campo económico ha sido comprendida por los gobiernos, que en sus relaciones internacionales tratan mediante la integración, de superar la crisis, sustituyendo la confrontación por el diálogo y los acuerdos, cómo no entender, que esa misma premisa es aún más válida para las unidades económicas que componen la región y aún más para lasque se desarrollan dentro de un mismo país. Es cierto que la política de grupo de intereses es un hecho inevitable en una democracia pluralista. Pero ¿a qué conduce el abuso de ésta confrontación, a veces violenta, de intereses particulares entre sí o con el gobierno? Solo a un verdadero atolladero político económico en el cual nadie quiere hacerse a un lado para permitir la libre circulación. (Ej.: Argentina)

EL PLAN DE DESARROLLO

Para ello hemos procurado ofrecer un sistema organizativo para las micro, pequeñas y medianas empresas, que contemplando la descentralización necesaria que preserve el espíritu individual, introduzca los elementos de un trabajo en equipo, que asegure para éstas, el tipo de organización prevaleciente en las grandes empresas y que ha sido el cimiento sobre el que se asentaron los grandes éxitos a que nos ha acostumbrado el mundo de los negocios ese sistema basado en la asociatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, les permite , conservando su descentralización operativa, asegurar a través del sistema de grupo o red, un funcionamiento en equipo que propenda a mejorar, no solo los rendimientos individuales sino también a maximizar los objetivos desde el punto de vista de la comunidad. Y el sistema, a modo de una gran cadena, debe tener un eslabón principal, básico, a partir del cual pueden ir lográndose los sucesivos complementos. Y ese eslabón básico, causa primaría del sistema, es la organización de grupos de interés económico formado por las micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes lugares del País.

CAPITULO VII

El plan estratégico

Creemos que la región esta saturada de tanta discusión, de tantos seminarios, de tantas disertaciones. También hay saturación de planteos realizados por grupos con necesidades reales y otras notan reales, que no ven nunca la solución. Estamos como dijimos al principio en un atolladero por el cual nadie puede transitar. Tanto de izquierda como de derecha se han pretendido realizar revoluciones sin revolución, la imposición de cambios para no cambiar nada. Lo expresado en los capítulos anteriores, junto con la información derivada de planteos similares realizados en países en desarrollo y las enseñanzas recogidas de la experiencia en el desarrollo de las Pymes, requiere, a nuestro entender, el planteo de un Programa que sea concreto. Estuvimos tentados a decir "concreto y definitivo". Pero bien sabemos que en materia económica nada hay definitivo, sino que lo que predomina es el cambio y los ajustes periódicos que son necesarios ir introduciendo.

¿EN QUE DEBE CONSISTIR EL PLAN?

El Plan debe surgir como una iniciativa privada. Delineada y construida por el sector privado de la economía sobre la base de ideas y experiencias nacionales e internacionales sobre asociatividad de empresas, aglomeración o "clusters". Para ello se aplicará las legislaciones sobre consorcios, grupos de interés económico, unión transitoria de empresas (UTE), etc. Su planteo teórico se basa en las modernas tecnologías de la administración y corrientes del pensamiento económico de la década del 90 en adelante. Por lo tanto Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional, Competitividad, Gestión del conocimiento, teoría de los juegos, teoría sistémica, etc. han de orientar las proyecciones programáticas y la aplicación práctica delas mismas. Su orientación ha de ser la solución en el corto y mediano plazo de los problemas que enfrentan los micros, pequeñas y medianas empresas. Consecuentemente el proyecto estará centrado en los problemas que aquejan comúnmente a este tipo de empresas, empresarios e inversores, que, a grandes rasgos, los siguientes son los principales:

PROBLEMAS QUE NORMALMENTE PRESENTANMICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

  • I. Aislamiento.

  • II. Deficiente inserción en el sistema socio económico.

  • III. Escasez crónica de financiamiento flexible.

  • IV. Problemas para consolidar capital propio.

  • V. Cuellos de botella en la comercialización.

  • VI. Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño.

  • VII. Poca diversificación de funciones

  • VIII. Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa

  • IX. Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.

  • X. Baja productividad.

  • XI. Escasa o nula competitividad a nivel internacional.

  • XII. Ausencia de normas de calidad.

CAPITULO VIII

Metodología

Desarrollar, a partir de la asociatividad, un mecanismo de cooperación entre micro, pequeñas y medianas empresas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de procesos de mejoramiento continuo de su capacidad de gestión delos factores de producción de la empresa y con ella de la productividad y la competitividad, para convertirlas en organizaciones innovadoras, modernas, flexibles y de talla internacional.

BASES FUNDAMENTALES

La asociatividad, como estrategia central, colectiva y voluntaria, de respuesta a los mercados. El fundamento legal será la constitución de consorcios, grupos de interés económico, UTE, entre otros. La característica organizativa, será la flexibilidad El compromiso y participación activa y directa del empresario en sus diagnósticos y soluciones Los mismos empresarios constituyen la mayor fuente de conocimiento y experiencia del sector productivo al cual pertenecen. La capacitación continúa tanto de las personas como de las organizaciones empresariales. La cultura organizacional como ventaja competitiva en la gestión de los recursos humanos. La existencia de una visión compartida de las metas comunes. La existencia de una misión clara y definida, como instrumentos de orientación estratégica y de evaluación de decisiones. El trabajo en equipo. La existencia de planes estratégicos de mediano y largo plazo para el desarrollo de los diferentes proyectos, Proceso permanente de reflexión estratégica, eliminando la visión excesivamente cortoplacista (día a día) y llevando a la observación y análisis en el largo plazo de los procesos de la empresa, del grupo, de la rama productiva y de las tendencias nacionales e internacionales.

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PLAN

PRIMERA ETAPA

  • 1. Convocatoria a agrupar por ramas, sectores productivos, entre otras, para que una vez formulado su propio diagnóstico, comiencen el desarrollo de acciones que les permitan mejorar sistemáticamente los niveles de gestión, productividad y competitividad.

  • 2. Integrar los grupos de interés económico en algunos casos a nivel horizontal y en otros a nivel vertical contemplando:

  • a) Homogeneidad de las empresas en cuanto al tamaño delas mismas y tipo de producto, con vistas al desarrollo de proyectos comunes.

  • b) Localización de las empresas

  • c) Compromiso de los empresarios en cuanto al cumplimiento de las exigencias que supone el funcionamiento del grupo.

  • 3. Generar entre las empresas asociadas la confianza y el compromiso para un intenso intercambio de información y de experiencias.

SEGUNDA ETAPA

El comienzo de la segunda etapa marca el inicio de un proceso de actuaciones alternativas o concomitantes en diferentes campos: Se da inicio al proceso de capacitación, a través de modernas técnicas de educación a distancia y/o presenciales, abarcando desde las más alta jerarquías hasta los operarios, con la finalidad de que la capacitación y el entrenamiento permanente conduzca hacia los objetivos trazados, en cuanto a que la empresa en sí misma y todo el elemento humano que la integra, logren los mismo niveles en cuanto a técnicas, estrategias y metas. Iniciación de la capacitación en comercio exterior. Modernización de la informática y de las comunicaciones de la empresa. Introducción de normas y sistemas de calidad.

TERCERA ETAPA

Consolidación de la actuación conjunta de las empresas agrupadas, de manera tal que se logre la unificación de:

  • 1. Procedimientos de gestión.

  • 2. Procesos de producción y acceso a mercados.

  • 3. Compra conjunta de insumos para abaratar costos.

  • 4. Iniciación de actividades conjuntas de almacenamiento, transporte y comercialización.

CUARTA ETAPA

Consolidación de las empresas permitiendo su acceso a los mercados regionales e internacionales, de forma tal manera que la red formada pueda alternar con éxito en el comercio internacional y estar capacitada como para integrarse a redes de negocios mundiales.

QUINTA ETAPA

Acceder al comercio electrónico (B2B, B2C, etc.)

CAPACITACION

Aplicación de programas para el desarrollo de la capacitación empresarial y de gestión. Aplicación de programas para el desarrollo de la capacitación administrativa y de control. Desarrollo de servicios especializados de capacitación tecnológica industrial y agro-industrial. Desarrollo de técnicas que mejoren la competitividad mediante programas de Productividad y Calidad Total con vistas a la integración regional y a la internacionalización de las empresas. Desarrollo de la capacidad empresarial para la adopción y puesta en marcha de programas de subcontratación estimulando la cooperación interempresarial. Desarrollo de programas capaces de sustentar la aplicación de tecnologías limpias compatibles con el cuidado ambiental.

FINANCIAMIENTO

Obtención de créditos de corto, mediano y largo plazo en la banca tradicional

Creación de sistemas propios de autofinanciamiento. Uniones de créditos. Micro financieras. Aplicación del Factoring Acceso a los sistemas de Leasing

Creación de sociedades de garantías recíprocas.

INFORMACIÓN

Proporcionar al empresario en general, ante la imposibilidad de auto controlar su entorno, la información mas completa sobre la forma en que los factores externos inciden o pueden hacerlo en la toma de sus decisiones. Tecnología de acopio, procesamiento y transmisión de información con el uso del PC, de forma tal de establecer un sistema que genere los datos necesarios para que la administración desempeñe mejor la tarea de gestión. SERVICIOS que se analizarán en el próximo capítulo, los cuales abarcan las áreas más importantes de la actividad económica financiera.

CAPITULO IX

Puesta en marcha

Como se ha expresado, el Plan propone la creación de redes, grupos o asociatividad de empresas, con apoyo legal en los Grupos de Interés Económico, en los Consorcios, UTE, entre otros, para desarrollar en forma vertical u horizontal las tareas de trabajo en equipo a llevar a cabo, para maximizar la eficiencia, la producción y la comercialización a través de micro, pequeñas y medianas empresas.

Cada empresa actúa independientemente pero asociada estratégicamente al grupo para consolidar ventajas competitivas y sortear obstáculos de funcionamiento individual.

Las empresas, de esa forma, podrán acceder a planes y estrategias de gestión, que permitan disminuir los costos de producción mediante economías de escala. Asimismo, por medio de la tercerización de servicios lograran aumentar la eficiencia y disminuir los costos administrativos ya que compartirán recursos con otras empresas.

La administración del Plan

En cualquier caso: redes, grupos de interés económico, consorcios, asociatividad, la administración del plan debe ser ejecutada por un tercero, empresa idónea, profesional, capaz de conducir la administración del grupo. A esa empresa se le denomina Broker.

Por otra parte, el grupo de empresas debe estar bajo la dirección y asesoramiento de un Consejo Permanente integrado por los empresarios involucrados en la red o el grupo. Este consejo es el que está capacitado para la determinación de las estrategias productivas, intercambio de informaciones, identificación de oportunidades de negocios y de la disposición necesaria para aprovechar las mismas.

ACTIVIDADES DEL BROKER

FINALIDAD:

Ofrecer directamente, o por intermedio de asociados especializados, una variada gama de servicios adaptados a las necesidades de las empresas y de los particulares.

En forma muy especial atiende las complejas relaciones de sus potenciales clientes ubicándolos en grupos de interés económico cuya finalidad es facilitar o desarrollar la actividad económica de cada uno o mejorar o acrecer los resultados de esa actividad.

ORIENTACION HACIA LA MERCADOTECNIA

Es una orientación dirigida directamente a las empresas tratando de definir en primer lugar las necesidades que se tratan de servir y satisfacer. En ese sentido la primera tarea es identificar los grupos metas seleccionando grupos específicos y necesidades específicas de los mismos.

Fundamentalmente, deberá tenerse en cuenta que los fenómenos de cambio que operan en el mercado son tan dinámicos, que la única posibilidad de adaptación inmediata es la aplicación de los métodos de gestión de cambio, ajustándose a los tres conceptos claves que lo componen, esto es:

  • Creatividad

  • Liderazgo

  • Calidad

ACTIVIDADES

El proyecto consta de áreas perfectamente delimitadas que serán encaradas con un cronograma determinado según las necesidades de las empresas adheridas.

En este capítulo se desarrollan cada una de estas áreas definiendo adecuadamente sus respectivos campos de actuación.

I. Promoción y ayuda para formular, iniciar y organizar propuestas de inversiones industriales, agroindustriales o comerciales.

En su vertiente industrial y agro-industrial el proyecto encara la reconversión de numerosas empresas actualmente paralizadas por graves problemas financieros que afectan a los grupos que detentaban su explotación.

El broker puede actuar aplicando uno de los dos procedimientos siguientes:

En el primero de ellos el broker actúa, mediante adecuado contrato, directamente con la empresa, asumiendo el control absoluto de la administración en todos sus aspectos, facilitando a las empresas el acceso al capital necesario y a la dirección técnica y empresarial que se requiere. También puede asumir la iniciativa en materia de promoción de nuevas empresas mediante venta, fusión, alianzas, entre otros.

En el segundo procedimiento, mediante adecuado contrato, el broker se limita a prestar sus servicios destinados a la red o grupo de interés económico integrado, con la finalidad de proporcionar los servicios necesarios, desde el punto de vista económico y financiero, que le devuelvan a las empresas su capacidad competitiva y les permita actuar en el mercado nacional o internacional en condiciones rentables.

Dentro de la extensa gama de posibilidades y actividades promocionales que esta orientación supone hay que destacar:

1) La organización de encuestas generales sobre la industria y de estudios de viabilidad de proyectos especiales.

2) La formulación de propuestas específicas relativas a nuevas empresas

3) La ayuda para encontrar socios técnicos y empresariales para clientes locales o para inversionistas extranjeros.

4) Las inversiones en el capital social y en la realización de operaciones de garantía de emisión de valores, a fin de atraer a otros inversionistas.

5) La organización de fusiones, con el objeto de crear unidades industriales más económicas.

6) La intervención en los mercados de capital mediante actividades encaminadas a diversificar la base de propiedad de empresas y otros métodos de capitalización.

7) El estímulo de la aceptación de ideas nuevas en el sector económico.

Asimismo este trabajo se propone ampliar la conceptualización sobre la agroindustria y en particular, sobre el nuevo patrón agrario definido como Complejo Agroindustrial (CAI), al que dedicaremos el próximo Capítulo.

II SERVICIOS

1) ADMINISTRACION FINANCIERA DE EMPRESAS

El análisis de la toma de decisiones en materia financiera es un aspecto que requiere cada vez mayor atención de la empresa y participación de técnicos e instrumentos más avanzados.

Así, el análisis financiero, la planificación y el control ocupan un lugar preponderante en la actividad que desarrolla el broker con relación a las empresas que requieren sus servicios.

La administración y políticas del capital de giro, así como el examen de las fuentes y formas alternativas del crédito a corto plazo, constituyen otro de los capítulos importantes de los servicios prestados.

Otro aspecto que abarca la gestión empresarial objeto de estos servicios son las presupuestaciones de las necesidades de capital y las decisiones a tomar en condiciones de incertidumbre.

La organización financiera de las empresas, los costos de capital y las alternativas de financiación a largo plazo conforman un capítulo que no puede estar ausente en el diagnóstico financiero de la empresa.

Las formulaciones de proyectos de inversión y la obtención de la declaratoria de interés nacional para esos proyectos, así como su puesta en práctica, es otro de los aspectos importantes en materia de prestación de servicios.

Por último, tenemos la recuperación de empresas con diferentes tipos de dificultades. A través de racionalización industrial, introducción de tecnología, reducción de costos, mayores facultades y ganancias para las gerencias altamente especializadas y más fuertes aumentos de capital dirigidos a la renovación de los equipos, se logra poner en funcionamiento empresas marginales reincorporandolas a los procesos productivos. Para ello una de las fórmulas es sustituir el endeudamiento de las empresas por la participación de grandes, medianos y pequeños inversionistas interesados en la adquisición de capital accionario y la toma de control de esas empresas. Se logra así mayor dotación de capital de riesgo mejorando el índice de endeudamiento total de la empresa.

2) DIRECCION DE EMPRESAS (MANAGEMENT)

Una de las principales carencias de las empresas pequeñas y medianas, así como de los inversionistas de largo plazo que inician una actividad industrial, es la falta de capacidad técnica para la formación de equipos gerenciales en las diversas áreas de la organización empresarial.

Por ello, en todos los casos en que se asesora sobre proyectos de inversión, formación de empresas, apertura de mercados, aspectos administrativos o financieros, la actividad alcanza también a la formación y preparación de las estructuras de personal de dirección, para dotar a la empresa de los recursos humanos necesarios para alcanzar los fines propuestos.

El broker tomará sobre sí, la responsabilidad de integrar y dirigir, la estructura gerencial necesaria, la que desarrolla directamente a través de los técnicos asociados, o sobre la base de una selección rigurosa de personal especializado.

Asimismo, toda la organización empresarial, es objeto de un minucioso estudio técnico, que luego de discutido con los inversores, es puesto en práctica hasta en sus últimos detalles.

3) DIVERSOS APOYOS TECNICOS AL EMPRESARIO

Con la colaboración de distinguidos técnicos especializados en campos concretos de la actividad industrial y agro-industrial se brindan los siguientes servicios:

A) Asistencia técnica (de ingeniería, económico-financiera, legal, fiscal, etc.) para Proyectos de Inversión. Dicha asistencia comprende los estudios de perfiles, pre-factibilidad, factibilidad, puesta en marcha y conducción gerencial, según los requerimientos del inversionista.

B) Asistencia técnica en proyectos de desarrollo de integración regional.

C) Formación y desarrollo de mercados de capital.

D) Creación y desarrollo de empresas.

E) Compra-venta, fusiones o participaciones de empresas.

F) Asesoramiento de la empresa en la emisión de capital de riesgo.

G) Asesoramiento de la empresa en problemas de financiamiento interno o externo.

H) Declaraciones de Interés Nacional.

I) Obtención de asistencia crediticia interna o externa.

El broker asegura la más amplia y permanente participación del núcleo de técnicos vinculados a cada proyecto, los que además de los estudios técnicos necesarios, proveerán a las empresas de la capacidad gerencial necesaria en los siguientes aspectos:

1) técnica agrícola en la organización y producción en los diferentes campos, de manera que las explotaciones aporten la mayor cantidad y calidad de productos destinados a la industrialización.

2) técnica industrial de manera de montar los nuevos procesos productivos y racionalizar los existentes, de forma tal de lograr el abatimiento de los costos industriales de producción y maximizar la eficiencia productiva en materia de calidad y cantidad de productos procesados.

3) técnica económico-administrativa a fin de lograr el mayor grado de eficiencia en la materia.

4) técnica financiera con finalidad de lograr en el mediano y largo plazo los niveles de equilibrio apropiado en este aspecto.

5) técnica de comercio exterior y marketing a efectos de lograr la apertura de mercados tradicionales y no tradicionales que permitan la fluida colocación de los productos procesados.

III NEGOCIOS CON EL EXTERIOR

Consideraciones Generales sobre el Comercio Internacional

Las estrategias definidas por las diferentes corrientes referentes a como encarar la problemática del endeudamiento externo y del crecimiento de las economías de los países latinoamericanos podrán ser variadas pero todas, y cada una de ellas, pasan por el lugar común que significa el crecimiento impostergable de las exportaciones interregionales y extrarregionales.

Más allá de las controversias planteadas en torno al tema, más allá de un necesario reordenamiento monetario y financiero regional, permanecen incambiadas las condicionantes que nos señalan que sólo y únicamente a través de un incremento cuantitativo y cualitativo de las exportaciones de los países latinoamericanos podrán removerse los obstáculos que impiden el normal cumplimiento de las obligaciones contraídas y el alcance de las metas de crecimiento deseables para la región.

Y éstas no podrán crecer a menos que se reconozca la importancia decisiva que en el comercio poseen las pequeñas y medianas industrias, las que en la región ocupan la mayor cantidad de factores de producción y significan un porcentaje considerable del comercio interno de los países del área.

Estas empresas encuentran, en general, serias dificultades para acceder a los mercados externos. Las carencias que experimentan, ya sean tecnológicas, de producción, administrativas, de conocimientos técnicos para acceder al mercado externo y al marketing, las mantienen al margen de las posibilidades que ofrece el mercado internacional. Vegetan y seguramente perecen constreñidas a mercados internos insuficientemente desarrollados y ahora, sometidos a la competencia externa regional, luego de la baja de aranceles provocada por el Tratado de Asunción.

Frente a ese panorama, la formación del grupo o red, constituye una alternativa ventajosa para aunar los esfuerzos de las pequeñas y medianas empresas productoras, de los pequeños y medianos inversores, mediante la creación de un operativo para fomentar y consolidar el comercio regional y con terceros países de fuera del área, defendiendo los intereses económicos de los diferentes grupos empresariales.

Es necesario que las empresas comprendan que el comercio no está solo constituido por los clientes y las firmas radicadas en sus respectivos países. Por el contrario, hay que llegar al convencimiento de que en América, hay un mercado potencial de 380 millones de clientes y que aun, estamos rodeados de un "mundo hambriento", lo que constituye un fascinante desafío que presenta al mercado internacional como el campo más propicio y pletórico de oportunidades.

Las actividades a desarrollar

La finalidad es producir una verdadera revolución comercial mediante un esfuerzo privado concentrado que persiga objetivos variados como ser:

Investigación de actividades de venta

Esfuerzos promocionales

Perfeccionamiento de diseños y calidades de productos

Normas modernas para su marca y envase

Producción y publicidad en masa

América Latina tiene ante sí un mercado interno y externo integrado por consumidores, productores, comerciantes y gobiernos que compran productos y servicios. Hay que investigar a estos compradores y productores y adaptar a sus necesidades los precios, la promoción y la distribución.

Para ello hay que realizar todo un trabajo previo que en síntesis consiste en adaptarnos nosotros mismos a los factores y problemas especiales que vamos a encontrar al operar en el comercio internacional.

En primer lugar es necesario el estudio previo del medio ambiente económico político – legal, cultural y de negocios.

Las naciones muestran una gran variedad en cuanto a estructura industrial y producto nacional bruto, factores éstos determinantes a su vez de los bienes y servicios que probablemente vayan a requerir.

Será imprescindible pues, encarar el estudio de las distintas economías en cuanto a su estructura industrial y al nivel y distribución de la renta nacional.

Igualmente hay que considerar el medio político-social en lo que tiene que ver con las actitudes de los diferentes países hacia las compras internacionales, la estabilidad política, las regulaciones monetarias y la eficiencia de la estructura gubernamental en cuanto al comercio internacional se refiere.

Corresponde investigar el medio cultural a efectos de determinar en cada caso el comportamiento de los hombres de negocios en los distintos países.

La decisión de dedicarse al comercio internacional supone una difícil opción para la mayoría de los productores, los que normalmente no están capacitados o no tienen la información suficiente como para poder decidir si debe dedicarse al comercio exterior, dónde, cómo, y con qué objetivos.

Es preciso ayudarles a determinar en primer lugar si las oportunidades son lo suficientemente atractivas y si los costos justifican el proyecto. En segundo lugar si pueden obtener los recursos y la capacidad para operar en el mercado extranjero.

Para el caso de que éste fuera favorable hay que diseñarle los objetivos y tácticas de marketing Internacional. Y en este aspecto muchas son las interrogantes que se deben despejar.

El paso siguiente, es orientar al productor en la toma de decisiones en cuanto a la selección de mercados en que va a incursionar.

Ello conlleva la necesidad de realizar diversos estudios y cálculos sobre, por ejemplo: el potencial actual de los mercados, los pronósticos de potencial futuro de los mismos, el cálculo del índice de rendimiento sobre la inversión Inmediatamente es necesario tomar decisiones sobre la mejor manera de penetrar en el mercado.

Al parecer tres serán las opciones:

a) exportar la producción y venderla en el extranjero,

b) asociarse con otras empresas extranjeras o

c) invertir directamente en el exterior.

Un mismo productor puede encarar estrategias distintas para entrar en diferentes mercados. Pero en cada caso debe hacer su opción y muchas veces o no esta capacitado o no tiene los suficientes medios de información para adoptar la decisión.

Finalmente, si la empresa participa en diferentes mercados, pronto necesitará un sistema integral de mercadotecnia multinacional, tomando en cuenta el espectro de un comercio mundial.

Por último, no deben olvidarse las decisiones a tomar en materia de combinación de mercadotecnia considerando las estrategias relacionadas con el producto y la promoción.

Así son de complejos y variados los estudios, las opciones, las decisiones, las estrategias a adoptar en materia de comercio internacional.

Cabe entonces preguntarse si, realmente, puede la pequeña y la mediana industria, el pequeño y mediano productor, lo que parece ser objeto de los desvelos de los gobernantes, encarar con éxito una tarea tan compleja, destinada cada vez más a verdaderos especialistas en los diversos campos.

Inmediatamente, encontramos un enorme vacío en la materia, que es necesario cubrir, si se quiere alcanzar las metas propuestas.

En esa cobertura hay, pues, una actividad intensa en la que deben intervenir especialistas en materia de comercio, en materia cambiaria y financiera.

Hay espacio pues para que el broker dedique su esfuerzo a organizar las actividades de comercio exterior de la región de forma tal que en cada país exista una filial que represente a todas las empresas exportadoras del área y que marque la eficiencia y promoción necesarias para poder competir eficazmente con el resto del universo.

Ventajas que ofrece un buen servicio en comercio internacional Una buena estrategia de mercado requiere un grado de agresividad y velocidad que no siempre están al alcance de los exportadores de los países en desarrollo.

Este problema, afecta sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que carecen de los recursos necesarios para la implantación de una política de exportación.

Entre las alternativas disponibles para promover el rol de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, el establecimiento de grupos de interés económico, como asociación voluntaria de algunas empresas con vistas a metas iguales, es una de las más factibles y responsables para brindar resultados a corto plazo.

En ese sentido, la creación del grupo, a través del broker, que actúa también como trading brinda una serie de ventajas en términos de costos reducidos y adquisición de know-how técnico.

Con frecuencia una compañía pequeña o mediana no puede contratar expertos en comercio exterior, sin embargo un grupo bien constituido, no tiene estos problemas, ya que un mayor volumen de negocios permite contratar gente capacitada. Además los expertos encargados de mejorar el funcionamiento del grupo están introduciendo permanentemente nuevas producciones y métodos de ventas, lo cual hace que el estándar tecnológico de las compañías asociadas mejoren continuamente. A mediano plazo esto lleva a la sustitución de importaciones, aumento de las exportaciones y mayor competencia en el mercado interno.

No sólo posibilita una diversificación de las exportaciones y mejor calidad del producto, sino que el grupo permite también aumentar la complejidad de productos exportables, mediante la participación de fabricantes de productos complementarios que satisfagan pedidos más sofisticados.

No sólo las compañías que producen productos terminados pueden favorecerse de las ventajas del grupo, también pueden agruparse las empresas que se especializan en una fase determinada de la producción o del montaje. Ninguna de estas compañías esta capacitada para sobrellevar los gastos de inversión que se requieren para la elaboración del producto completo a un nivel satisfactorio de calidad, pero esto se puede lograr por medio del esfuerzo conjunto.

Las compañías deben estar bien asesoradas acerca del funcionamiento de los grupos. Se requiere, como es lógico, un período de tiempo de programación y adaptación antes de que se reciban los primeros pedidos pero los grupos logran, paulatinamente, penetrar en los mercados del exterior.

En la mayoría de los casos las compañías miembros de los grupos solo han vendido en el mercado interno, pues no se sentían capaces para tratar con las complejidades del mercado internacional, como ser la preparación de documentos, trámites rutinarios y complejos, negociaciones financieras, familiaridad con las necesidades y requerimientos del mercado internacional.

Un aspecto muy positivo del grupo es la apertura de horizontes más amplios para los exportadores, proveyéndoles de nuevos clientes e incitándolos a mejorar la calidad del producto y su volumen de producción.

La necesidad de adecuar la capacidad de producción a los deseos del cliente determina cambios en los diseños del producto y en el proceso de elaboración incluyendo los requerimientos para adaptar el producto a las especificaciones técnicas de los países consumidores.

Para las compañías pequeñas, el asociarse al grupo es una de las fórmulas más eficientes para entrar en el mercado exportador, ya que los compradores extranjeros, ya sea compradores de grandes almacenes, departamentos de compras o, agencias de gobierno, no están dispuestos a comprar pequeños volúmenes a proveedores no tradicionales y prefieren hacer pedidos importantes directamente al vendedor principal.

La administración del grupo asegura discusiones regulares y periódicas, control de calidad, capacidad de producción y un alto grado de formalidad.

La actividad del grupo ha demostrado que la posibilidad de obtener pedidos regulares está ligada a la capacidad de administrarlos para coordinar los embarques, proveer juegos completos de repuestos cuando se requieran, y proveer mercadería por una sola vía. Esto ahorra trabajo para el importador y agilita las negociaciones teniendo en cuenta precios, instituciones, fechas de entrega, estándar de calidad y créditos.

Otra ventaja que brindan los grupos así administrados es la seguridad para los exportadores ya que los mercados se han vuelto más vulnerables y diversificados como consecuencia de los cambios experimentados.

Por último, las empresas agrupadas adquieren rápidamente de los expertos la experiencia práctica invalorable de los problemas propios del mercado internacional.

A través de la formación de los grupos y de la actividad del broker se constituye un centro de apoyo a la pequeña y mediana empresa a fin de iniciar un programa regional de promoción de estas actividades y consolidar los primeros grupos de interés económico, para enfrentar las contingencias de los grupos regionales, cuyos objetivos serán:

1 – Analizar la situación de cada producto en su relación competitiva dentro del Mercosur y en los demás sistemas (ALADI, SGP etc.).

2 – Exportar productos de los integrantes del grupo

3 – Importar o comprar en la región los insumos requeridos por sus integrantes para ser utilizados en la producción de bienes y en general todos los elementos necesarios para la producción.

4 – Importar tecnologías de punta y establecer "Joint Ventures" para mejorar las posibilidades de exportación.

5 – Utilizar el "countertrade" como elemento de negociación.

6 – Realizar ingeniería financiera para mejorar el perfil de las empresas, sus endeudamientos así como la obtención de recursos financieros a través de préstamos e inversiones.

7 – Asegurar la prestación de servicios tales como: dirección técnica, control de calidad, mejoramiento de la tecnología, marketing, etc.

8 – Investigar lo concerniente a la racionalización de la producción, abaratamiento de costos, apertura de nuevos mercados.

9 – Realizar cuantos actos jurídicos y operaciones fueran necesarios para el cumplimiento de los objetivos del plan.

Establecimiento del grupo con destino a realizar actividades en el comercio exterior.

Un grupo o red de interés económico representa un conjunto de compañías productoras organizadas bajo un modelo informal y sin modificación del estado legal de cada una de ellas. Su propósito es tener un mercado común de productos y servicios en el comercio internacional.

Las compañías que elaboren productos similares o complementarios pueden integrar un grupo, para aumentar las negociaciones en el exterior y disminuir los costos de investigación, penetración y permanencia en los mercados internacionales.

Este esfuerzo es importante sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, las cuales, por sí solas, carecen de la capacidad financiera, volumen de producción y variedad de modelos requeridos para una exportación satisfactoria.

En realidad el broker, a través de la trading, opera como un departamento de exportación e importación para las empresas participantes.

A través del funcionamiento legal, los miembros participan en todas las actividades y permanecen informados con respecto a los planes de mercadeo y demás operaciones del grupo.

Lo expresado respecto a la conformación de grupos puede extenderse, no solo a empresas del mismo país, sino aun de países diferentes dentro de la región. El grupo puede formarse igualmente para el desarrollo de una actividad conjunta o complementaria, independientemente de que se llegue a constituir un "joint venture".

La participación en forma directa o por intermediación en negocios de exportación e importación es una de las principales actividades. Se procura una activa participación en los negocios en el MERCOSUR y a través de éste hacia otros mercados regionales o extrarregionales creando centros de actividad en las principales ciudades.

El campo del análisis y asesoramiento en esta materia es vasto y complejo, y consiste en operar en el mercado latinoamericano con especial énfasis en el fomento y consolidación de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, poniendo a su disposición canales de comercialización y estructuras gerenciales en comercio exterior, de las que aquellas carecen frecuentemente.

Con una organización comercial que le permite al grupo estar presente en todo el mercado latinoamericano, uno de los principales objetivos es la realización de estudios e investigaciones de productos y mercados, con la finalidad de poner al servicio de la empresa latinoamericana un verdadero banco de datos.

Este relevamiento de oferta y demanda latinoamericana permitirá orientar los negocios entre los países del área y con terceros países.

Uno de los objetivos esenciales del grupo es crear un sistema que a través de una red inteligente, a nivel regional y mundial, vía Internet, proporcione al usuario, en tiempo real, posibilidad de:

1) Recibir todo tipo de información tendiente a integrar el conocimiento necesario para que la empresa o el inversor puedan adoptar decisiones para formalizar ofertas, demandas y opciones diversas de inversión.

2) Intercomunicarse con el sistema central para canalizar dichas ofertas, demandas e inversiones, de tal manera que puedan llegar a la contraparte en forma inmediata y por nuestro intermedio, concretar los negocios deseados.

3) Solicitar todo tipo de asistencia para la reconversión industrial, la solución de problemas económicos, financieros, búsqueda de mercados, etc.

Las empresas estarán, entonces, representadas en todos los mercados compradores latinoamericanos, y conectadas con los principales centros de aprovisionamiento mundial.

Servicios a prestar:

1) Desde el punto de vista de la economía en general

a) Alentar y extender el comercio regional e internacional

b) Trabajar para el logro de una reducción progresiva de las barreras comerciales.

c) Procurar el incremento de la participación de los países de menor desarrollo en el comercio internacional.

d) Luchar contra el proteccionismo.

e) Difundir los cambios tecnológicos.

2) Desde el punto de vista de las empresas en conjunto

a) Investigación de productos y mercados.

b) Análisis de la oferta y la demanda;

c) Estudio del potencial actual y predicción del potencial futuro.

d) Pronósticos sobre participación en los mercados regionales e internacionales.

e) Búsqueda de socios en el ámbito comercial, industrial, técnico y financiero.

f) Establecer lazos de cooperación a escala regional o mundial.

g) Centro de exposiciones, ferias y seminarios.

h) Formación de verdaderos "pools" de ventas para defender frente al exterior las mejores posibilidades de la oferta exportable latinoamericana.

3) Desde el punto de vista de la empresa en particular

a) Estimación de costos y utilidades para cada mercado y para cada producto en particular a solicitud de los interesados incluyendo cálculos del índice de rendimiento sobre la inversión.

b) Estructura ordenada para comparar y medir los riesgos que representa decidir cuales son los países que ofrecen las mejores oportunidades.

c) Establecimiento de asociaciones con empresas del área para plantas productoras y servicios comerciales conjuntos.

d) Establecer contactos personales, mediante viajes o a través los de modernos sistemas de comunicación con los posibles compradores.

e) Enviar muestras, facturas pro-forma y cualquier otra documentación.

f) Establecer representaciones y muestras permanentes en los diferentes países.

g) Participar en Ferias y Exposiciones.

h) Mantener permanente contacto con las Embajadas y Agregados Comerciales.

i) Ofrecer toda la estructura necesaria para exportar: Bancos, Despachantes de Aduana, Fletes, etc.

j) Formación del "pools" de compras para lograr mejores condiciones de competitividad en calidad, precios, fletes, etc. lo que permite importar o comprar en plaza los distintos insumos que utilizan las empresas, agrupando los pedidos de manera que, a mayor volumen de compra correspondan precios y condiciones de ventas mas accesibles.

k) Asistencia en la obtención de financiamiento a través de la red bancaria financiera nacional e internacional.

l) Realizar por cuenta de las empresas o de los productores, todas las gestiones y estudios tendientes a lograr financiación para compra de bienes de capital, capital de giro, o de tecnología ya sea en el sistema bancario oficial o privado, o de organismos internacionales o de inversores particulares.

m) Establecimiento de representaciones y agencias en todos los países latinoamericanos y en las principales plazas del mundo.

n) Asesoramiento en transferencia de tecnología.

Ñ) Ayudar a las empresas a través de técnicos en proyectos industriales, a lograr y mantener niveles de calidad homogéneos, de forma tal de poder realizar una oferta al exterior de productos acorde con las exigencias de la demanda.

o) Ayudar a través de técnicos ( Ing. Agrónomos Técnicos en preparación de alimentos, etc.) a los horticultores y granjeros a producir para exportar y mantener un nivel adecuado de calidad de acuerdo a los requerimientos del mercado internacional.

p) Estudiar y tramitar proyectos de inversión y declaraciones de interés nacional para las empresas industriales, ya sea para mejorar la eficiencia, incorporando nuevos equipos o tecnología o bien, para, mediante la agrupación de empresas, impulsar proyectos industriales de complementación de mayor envergadura.

q) Promover la implantación de plantas procesadoras de alimentos, empacadoras, plantas de refrigerado, congelado o deshidratado.

r) Gestionar la adquisición y financiamiento de plantas "llave en mano".

CAPITULO X

Complejo agro – industrial

Introducción

Imperiosa la búsqueda de soluciones para lograr aumentos, tanto cuantitativos como cualitativos, en la producción de bienes y servicios que permitan alcanzar niveles de competitividad apropiados al tiempo y al espacio en que vivimos. Nuestros países, cuya producción se sustenta fundamentalmente en el sector primario de la economía, debe buscar su inserción en la nueva situación mundial sobre la base de una explotación más racional, tecnificada e industrializada de aquellos productos procedentes de ese sector. Nos ocuparemos de este tema planteando, nuestro punto de vista, en cuanto a que este sector de la economía representa, con todos sus inconvenientes y limitaciones, el gran motor del desarrollo, desde el punto de vista económico, financiero, comercial y social.

Reconversión del sector

Es necesario apuntar a una reconversión de este sector, creando las bases que sustenten una mayor competitividad, que permita la penetración de sus productos agro-industriales tradicionales y no tradicionales en los mercados externos. Nuestra tarea consiste en comunicar a las fuerzas productivas, a la sociedad en general, las características del proceso que vivimos, hacer conocer las herramientas de que se dispone y cuales son los obstáculos que debemos sortear.

Este proceso, que avanza a una velocidad inimaginable, en un universo cada vez más pequeño, se caracteriza por una dinámica que nos coloca permanentemente en la necesidad imperiosa de incorporar los últimos instrumentos de la tecnología, los avances intelectuales de última generación, el estudio y comprensión de las modalidades de la nueva sociedad de consumo. Esto que es una premisa válida para todos los sectores de la economía, para nuestros países, agro dependiente, tiene fundamental importancia en relación con el sector agro -industrial. Hay aspectos esenciales que tienen que ver con la organización del sistema productivo en lo relacionado con la capacitación que deben tener los productores en sus respectivas áreas.

Los procesos de modernización, la aplicación de los altos estándares de calidad que hoy exige el consumidor mundial, la introducción de las economías de escala para producir la cantidad de productos homogéneos que se demandan, la penetración de los sofisticados mercados internacionales de gran poder adquisitivo y aún la posibilidad de acceder con nuestros productos a mercados secundarios menos exigentes, obligan a la utilización de las reglas básicas de un marketing creativo que no deben eludir quienes pretendan permanecer, aún, en sus respectivos mercados internos.

Hoy, el concepto de marketing, parte de una orientación empresarial dirigida a dar satisfacción al cliente, única forma de alcanzar los objetivos de la organización. Esta nueva orientación mercadológica exige poner énfasis en las variables de decisiones de marketing definidas por McCarthy como los cuatro factores denominados las "cuatro P".

1. Producto

2. Plaza

3. Promoción

4. Precio

A ello, podríamos agregarle, complementariamente, las

"cuatro C"

1. Calidad

2. Cantidad

3. Competencia

4. Compañía

Nuestros productores tienen, pues, que asumir el proceso de una economía mundial que esta marcando cambios substanciales con respecto a viejos esquemas, hasta ayer enfrentados a la controvertidas tesis capitalismo versus marxismo. Ahora el mundo, y por lo tanto los actores sociales que lo integran, no son ya simplemente marxistas o capitalistas. El Estado, seguirá teniendo su rol de gran regulador, asumiendo las tareas básicas de un estado moderno, lejos del estado gendarme de otros tiempos, pero sin asumir el rol de exclusivo creador de todas las situaciones.

Se encargara pues nuestros análisis y propuestas de la problemática agro industrial con especial convocatoria a los productores rurales pequeños y medianos, adelantando que la solución de los problemas que los aquejan solo podrá lograrse por la vía de la mutua colaboración, el trabajo en equipo, con real participación de todos no solo en los sacrificios sino también en los beneficios que el proceso agro industrial ha de deparar seguramente.

LA CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE AGRO INDUSTRIA

El Complejo Agrícola o el Complejo Agro industrial, cuya configuración se ha hecho presente en la región, agrupa todas las operaciones que abarcan la manufactura y la distribución de los insumos para la unidad productiva agrícola, las operaciones productivas en la unidad agrícola en sí, el almacenamiento, procesamiento y distribución de los productos agrícolas y subproductos. Gráficamente ello puede representarse como sigue: Existen naturalmente interrelaciones entre las funciones específicas de cada una de las operaciones que integran el complejo, funciones en las cuales hay que poner acento. Inmediatamente comprendemos que una visión orgánica del tema enfoca en primer lugar el desarrollo del complejo agro-industrial y, específicamente, la modernización, integración y desarrollo de la conexión estrecha entre el productor y el sector de transformación del producto. Este enfoque implica en primer lugar contemplar adecuadamente diversos factores que entran en su composición:

1. La producción directa del producto y su productividad

2. El problema de la industrialización del producto.

3. Los recursos financieros.

4. El problema de la tenencia de la tierra.

5. Las condiciones del trabajador.

6. Los problemas de almacenamiento.

7. Los problemas de transporte y de distribución.

8. La comercialización internacional.

Los autores Graziano Da Silva y Gerardo Müller citados por elia Barbato y el mismo Lauschner analizan las implicancias técnicas, económicas y sociales y las limitaciones que plantean el estudio y posterior configuración del complejo agrícola. Mencionemos brevemente cada uno de estos aspectos:

1. La oposición latifundio minifundio es desplazada por el concepto moderno atrasado. El sector moderno subordina al tradicional. La producción tradicional es marginada de los principales mercados.

2. La agricultura por sí misma pierde autonomía, depende ahora por un lado de la demanda de la industria transformadora y por otro se somete a una continua reposición de bienes de capital.

3. Esto implica que el capital desplaza al factor tierra como determinante principal del nuevo proceso.

4. La existencia del Complejo Agro industrial reordena la participación de los grupos en la estrategia agro industrial. Se produce una transformación agrícola sin reforma agraria.

Dentro de este contexto existen marcadas limitaciones, que dificultan el proceso de análisis previo y la posterior configuración del complejo. Vale citar a título de ejemplo:

1. El análisis exige un nivel de informaciones difíciles de obtener a corto plazo y por lo tanto, se dificultan la realización de proyecciones de largo plazo.

2. Los aspectos administrativos y gerenciales del complejo constituyen tal vez la limitación más importante por la incidencia que los mismos tienen en el rol protagónico que cumplen en la eliminación de los problemas y cuellos de botella que pueden plantearse en los flujos de insumos, de los propios bienes producidos y en su comercialización en los mercados externos.

3. Los estudios económicos deben indicar cómo crear más valor agrícola; qué tipo de inversiones y en qué cantidad se necesitan para dinamizar la acumulación de capital; cuáles son las estrategias de inversión para acelerar el desarrollo del complejo y de la economía en general.

4. En sus dos últimos estratos es necesario visualizar económicamente la distinción entre el procesamiento del producto, de su distribución y comercialización.

5. Por último, debe ponerse el énfasis en los estudios que determinen con precisión las diferentes alternativas de inversión y su distribución entre los distintos segmentos que integran el complejo.

La conclusión a la que llegan los autores citados y que éste trabajo comparte, es que para el desarrollo económico, una de las mejores alternativas de inversión y de acumulación de capital es la creación y dinamización de los complejos Agro industriales . Nos proponemos pues, seguidamente, desarrollar un enfoque económico del complejo agrícola que pretendemos para esta región, identificando diferentes alternativas de inversión y poniendo el acento en los aspectos organizativos, administrativos y gerenciales, que aseguren el impacto dinamizador de los mismos en nuestras economías regionales.

UNA PROPUESTA CONCRETA: EL COMPLEJO AGROINDUSTRIA

Partimos, como ya se ha expresado, de una concepción de Complejo Agro industrial o Cadena agro industrial como se le ha llamado, compartido por los profesionales aludidos. Sin embargo nuestro enfoque, es bueno adelantarlo, no contempla la implantación del complejo en el sólo ámbito interno de un País, sino que, a la luz de los cambios políticos y económicos experimentados en la región y en el mundo, es ahora, perfectamente válido, razonar la implantación del complejo, utilizando las ventajas comparativas desarrolladas en los diversos países que componen la región.Una utilización racional de esas ventajas permitirán aumentar la competitividad externa de la región en su conjunto y asegurar al mismo tiempo el aumento de la demanda interna sobre la base de los agregados de los diferentes países que la integran.

En primer lugar es necesario planificar en el ámbito regional, una política de producción, de manera de no provocar daños en la rentabilidad del productor ni generar incertidumbres que atenten contra el mejoramiento y crecimiento del sector. En el diseño de esa política de producción y en el esquema del modelo propuesto, hay una intervención gravitante de elementos técnicos junto con los principales interesados en el éxito empresarial. En este punto, y con referencia principalmente a lo que pueda ser la exportación en fresco de los productos, hay que tener especialmente en cuenta, las exigencias de los mercados más sofisticados, cuya demanda exige prescindir de productos químicos que afecten las condiciones naturales del producto.

Naturalmente que hay que agregar a todo ello una inmejorable infraestructura para la selección, empaque, conservación y transporte, que indudablemente aumentan las posibilidades de incrementar y diversificar las exportaciones. Con referencia en particular a lo que sería el procesamiento agroindustrial de la producción horti-frutícola, existen condiciones favorables para ciertos proyectos que se enumeran, los que cuentan con mercados potenciales.

Finalmente, caben algunas reflexiones, como complemento de este aporte, consistente en poner a disposición de la pequeña y mediana empresa y de los pequeños y medianos productores agrarios, este trabajo que contiene, como se ha podido observar, una filosofía básica que puede resumirse en pocas palabras: Una visión positiva, una fe sin desmayos en nuestras posibilidades de desarrollar industrias que constituyan el cimiento básico de nuestra prosperidad y desarrollo, una voluntad inquebrantable de ganar y una disposición espiritual y física para trabajar en equipo, aun con nuestros ocasionales competidores. También contiene una política definida cuya finalidad inmediata es la distribución científica de los "recursos sociales" y un mecanismo de organización empresarial que protege y asesora a la pequeña y mediana empresa dotándola de los instrumentos necesarios que solo están al alcance de las grandes empresas.

Todo esto se complementa con "la visión de una nueva teoría y política económica". En efecto, hemos tenido esa visión. Hemos visto ahora la posibilidad de que los hombres unidos, hombro con hombro, animados por una fuerza maravillosa y sobrenatural, que los inclina a trabajar juntos, en equipo, bajo el poder que representa el conocimiento. Estamos pues, asistiendo a un cambio radical en toda la sociedad que se transforma en algo nuevo y tal vez inesperado. Estamos asistiendo a la llegada, ya en el tercer milenio, de una nueva economía política. Ya nunca más podremos decir únicamente que "la unión hace la fuerza". El New Deal del nuevo milenio será que el "conocimiento anidado en los hombres trabajando en equipo, constituye la principal y genuina fuente de PODER de GRAN CALIDAD."

Bibliografía

Alvin Tofler – El Cambio del Poder

Neil Eskelin – Vida Positiva en un Mundo Negativo

Silvia Chauvin – Mujeresdeempresas.com

CEPAL – El Regionalismo Abierto en América

Latina y el Caribe

BID – Documentos

William Ouchi – La SOCIEDAD M

Laurence Harrison – El subdesarrollo esta en la mente

F. E. Hale – El hombre sin patria

Roque Lauschner – Agro-Industria y Desarrollo

Económico

Celia Barbato de Silva – Crecimiento Agroindustrial en

Apertura (Suma 10, Abril 1991)

 

 

Autor:

Bastardo Verónica

Marcano Omar

Quijada Katiusca

Sifontes Hilrenisy

Vera Astrid

Enviado por:

Profesor:

MSc. Ing. Iván Turmero

edu.red

Universidad Nacional Experimental Politécnica

Antonio José de Sucre

Vicerrectorado Puerto Ordaz

Departamento de Industrial

Ingeniería Financiera

Ciudad Guayana, Febrero de 2013.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente