Conjunto de acciones educativas para fortalecer el valor responsabilidad en el Atletismo
Enviado por tamara tamayo solano
- Introducción
- Fundamentación del tema según varios autores
- Fundamentos filosóficos en el contexto mundial
- Fundamentos sociológicos en el Contexto Nacional
- Metodología
- Conjunto de Acciones para Educar el valor responsabilidad en los Atletas de Atletismo
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los juegos olímpicos, que iniciaron los griegos en el 776a.n.e. Durante muchos años, el principal evento fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carrera pedestre, saltó de longitud y lucha libre. Otras pruebas como, las carreras de hombres con armadura, formaron parte más tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146. En el año 394 antes de nuestra era, el emperador Teodosio abolió los juegos.
El atletismo adquirió un gran surgimiento en Europa y América con el inicio de los juegos olímpico, (1896) en Atenas. En 1913 se fundó la federación internacional de atletismo amateur con sede central en monte Carlos, la Iaaf es el órgano rector de las competencia y oficializa los record obtenidos por los atletas.
Actualmente el atletismo es uno de los más altos exponentes del deporte cubano en la arena internacional, aportando gran cantidad de medallas en competencias múltiples como juegos Centro americanos y del caribe, juegos panamericanos, mundiales y juegos olímpicos.
El atletismo como actividad física, deportiva recreativa tiene una enorme importancia y comenzaremos diciendo que se conoce como el rey del deporte, por que de él toma sus elementos esenciales a gran mayoría del resto de la disciplina , las carrera , los saltos , lanzamientos y las combinaciones de esto .Las actividades atléticas son de inestimable valor como promotor de salud en la cultura física con medios profilácticos y preventivos de enfermedades , por todas las influencia que su practica ejerce sobre el organismo humano ,sirve además como medio de tratamiento estético de nuestro cuerpo , además constituye unas de actividades mas populares para la recreación tanto activa, como pasiva los espectáculos competitivo son de los más multitudinarios y seguidos por los pueblos por sus características ,constituyen un medio excepcional para el cultivo de la amistad , la paz , la camarería el intercambio entres las personas o grupo de personas sin que prime ningún obstáculo.
El atletismo es un conjunto de ejercicios de marchas, carreras, saltos y lanzamientos. El antiguo vocablo griego en su traducción al idioma ruso significa lucha, ejercicios. En la antigua Grecia se llamaban atletas a aquellos que competían en fuerza y habilidad. En el caso de Cuba prueba como pocos, que la educación, es tarea esencial en la vida de un pueblo, depende en su naturaleza y desarrollo de la organización de la sociedad, determinando básicamente por las estructuras económicas establecidas.
Vivimos en un momento en que el mundo se encuentra bajo la influencia de grandes conflictos en todas las esferas de la vida social. Esto se ha llevado a nuestro país a grandes transformaciones en los escenarios donde la educación es de todos nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
Existen algunas deficiencias con relación al trabajo de fortalecimiento de los valores tales como;
1. EL profesor al asignar la tarea a realizar con los niños no tenían la disposición ante la tarea planteada.
2. Durante el desarrollo del entrenamiento presentaban problemas de indisciplina, no se sentían comprometido con el grupo para realizar las actividades.
No se observaba una participación sistemática y protagonista de los atletas por lo que pudimos determinar que el valor responsabilidad
Fundamentación del tema según varios autores
Dada la importancia que refleja para nuestro país la educación de los valores en las nuevas generaciones se hace necesario difundir en los maestros la necesidad de perfeccionar cada día más el proceso docente educativo del cual se puede lograr en otros cosas con una correcta y sistemática utilización de texto con lo que se logren los mejores resultados al utilizar estos como vía para la formación de valores en sus aulas. Para el logro de este objetivo es necesario conocer que han planteado diferentes autores y pedagogos acerca de esta problemática.
Los valores según M.Seliér: Son cualidades que nos presentan a la descripción directa que se muestran por sí mismo, sólo en los actos en que son dados al hombre, los actos designa como sentir intencional.
Nos dice Resiori Frondicy al respecto: son cualidades irreales pues agregan realidad a los objetos, sino tan sólo valor .Frondicy se opone por igual al subjetivismo axiológo. El valor es para él una cualidad estructural que surge de la relación sujeto – objeto y se da siempre en una situación.
? Elevar la conciencia en el cumplimiento del reglamento escolar.
? Protagonizar desde las diferentes esfera el ejemplo personal.
? Poseer una alta autoestima.
? Firmeza en el carácter y sus ideas que les permitan fortalecer sus valores morales al conocer los hechos ocurridos en estos lugares.
La Lic.: Chacón Ortega Nancy expresa que hay diferentes valores y argumentos. Los valores políticos, jurídicos morales y estéticos, religiosos y científicos, son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y el mundo, son una producción de la conciencia social e individual.
El Dr.José R. por su parte los conceptualiza como la significación socialmente positiva que adquieren estos objetos al ser incluidos en el proceso de actividad práctica, no de cualquier hombre, sino de todos en conjuntos o inclinaciones, sino de las necesidades objetivas de desarrollo social.
También pueden verse como la determinación funcional de los objetos y fenómenos de la realidad consistente en su capacidad (o su posibilidad) de satisfacer determinadas necesidades humanas y de servir a su actividad práctica.
Según Esther Bóxer Pérez, el valor moral es el proceso de creación de un comportamiento general del individuo que orientan su conducta, y sus determinadas actividades y su forma de actuar. Para establecer el trabajo dirigido al fortalecimiento de los valores como elemento esencial en la lucha ideológica que en condiciones actuales enfrentamos se hace necesaria la fuerza de nuestros educadores sobre la base del conocimiento estricto de la dialéctica que rige el proceso de formación de valores de la personalidad en el individuo, los valores son todos los motivos que se configuran de socialización del hombre, es decir todas las relaciones humanas.
Por tanto la formación de valores es un proceso complejo de carácter social, en el que intervienen diversos factores (familia, escuela, instituciones, organizaciones…) dirigidas a la transmisión de valores sociales (como expresión de tendencias progresivas que orientan la evasión de los individuos en el proceso de formación de valores en los niños es importante saber que se espera de ellos y al mismo tiempo que es su percepción responsable).
Fundamentos filosóficos en el contexto mundial
La teoría del conocimiento del marxismo revela la esencia de la relación cognoscitiva del hombre partiendo de su actividad transformadora, lo que posibilita investigar el surgimiento de los conceptos, categorías, regularidades y leyes y fundamentar la actividad del conocimiento humano.
El carácter universal y científico de la dialéctica materialista radica en que se basa en el conocimiento de las leyes más generales del desarrollo, por su parte, los principios y las leyes de la filosofía marxista leninista constituyen un método que posibilita el logro de nuevos resultados en el proceso del pensamiento y en la actividad práctica del hombre. pensamiento
A partir de estos presupuestos los autores citados proponen como aparato categorial axiológico el siguiente: la primera categoría radicada en la no indiferencia de las cosas, el valer; la segunda categoría sustentada en la no entidad del valor, la cualidad pura; la tercera categoría que responde al orden de preferencia entre valores y antivalores, la polaridad y la cuarta y última categoría referida al orden de importancia que le concedemos a los valores o grupos de valores, la jerarquía.
En su proposición que declaraba como núcleos de la realidad al ser, la espacialidad, la temporalidad y la causalidad, enfocan a los valores independientes del espacio y del tiempo, como significaciones absolutas.
La aparición de las obras "Más allá del bien y del mal" y "Genealogía de la moral", en 1886 y 1887 respectivamente, bajo la autoría de Nietzsche, provocó que el tema de los valores saltara al primer plano de la discusión filosófica; sus tesis, postulados y argumentos contribuyeron a que el concepto de "valor" abarcase casi la totalidad de los problemas morales.
La intencionalidad de sus obras tendientes a la inversión de los llamados "valores eternos o tradicionales" para suplirlos por "valores vitales", que nacen de la afirmación de la vida y en respuesta a sus exigencias, llamaron poderosamente la atención a los círculos y escuelas filosóficas y sirvieron de acicate a las discusiones en torno a estas cuestiones. Las diversas concepciones formadas se proyectaron en dos tendencias fundamentales:
La primera plantea la esencia apriorística de los valores con respecto al hombre y la sociedad. Esta estuvo representada por la escuela neokantiana de Baden, liderada por Wilhem Windelband y Heinricht Rickert, quienes argumentaban que el valor constituye el deber de ser una norma y la filosofía tendría como objetivo analizar y descubrir los valores de trascendencia y validez universal. Otros representantes de esta primera concepción fueron Max Scheler, Nikolai Hartmann y Le Senne, todos coincidían en la apreciación objetiva de los valores como entes inmutables, llegando Scheler a proponer en su libro "El formalismo en la ética y la ética material de los valores", una clasificación que agrupa a los valores en seis grupos: útiles, vitales, lógicos, estéticos, éticos y religiosos.
La segunda concepción, de naturaleza empirista y corte historicista, relativo y subjetivista, fue respaldada filosóficamente por Wilhelm Diltley, Ortega y Gasset, Luis Lavelle, John Dewey y otros, quienes defendían la idea de que los valores no pueden ser considerados, ni en sí mismos, ni en su relación con el hombre, al margen de la historia; porque la historia misma es la fuerza productiva que engendra las determinaciones de valor, los ideales, los fines con que se mide el significado de hombres y de acontecimientos.
En lo que concierne a la taxonomía jerárquica de los valores, Ortega y Gasset (1947) propone una clasificación en seis clases de valores, que solo se diferencia de la de Scheler, en que llamó a los valores lógicos, valores intelectuales. Luis Savelle (1955) realiza una nueva propuesta en lo que él denominó "visión realista de los valores", dividiéndolos en económicos, afectivos, intelectuales, estéticos, morales, espirituales y religiosos; considerando a las cuatro últimas clases como valores de trascendencia.
Fundamentos sociológicos en el Contexto Nacional
La personalización de los valores, elemento esencial de desarrollo moral en el proceso educativo, reúne desde un punto de vista psicológico, diferentes exigencias, entre las que podemos señalar las siguientes (González Rey, 1995):
1. Los valores no se agotan en las conductas, ni en las expresiones intencionales del sujeto.
El valor no depende de apreciaciones subjetivas individuales; son valores objetivos situados fuera del tiempo y del espacio. El niño, joven o adulto, el individuo como tal, incorpora y da sentido a aquello que se vincula con su experiencia y sus necesidades reales, sin embargo, la educación como proceso tiene sentido precisamente en tanto es una vía eficaz para ampliar en el educando su sensibilidad hacia nuevos aspectos de la vida que si bien no adquirieron sentido para él de forma espontánea, la adquieren a través de la comunicación con el otro, proceso esencial de la socialización.
2. Los valores se forman en la comunicación interpersonal, no sólo por la racionalidad implicada en este proceso, sino también, por la calidad afectiva que se establezca definida por las emociones, las vivencias y el desarrollo de la sensibilidad del sujeto hacia diferentes aspectos de la vida.
Los valores no son abstracciones, sino dimensiones ideales, significaciones construidas y necesarias de relaciones humanas y del sentido de la vida de las personas, que se personalizan y se expresan en las más diversas formas de comportamiento.
3. La personalización de los valores implica la congruencia de los nuevos valores que se deseen educar, con una racionalidad individualmente asumida. El momento de contacto de la persona con nuevos valores no puede representar, cuando este proceso es consciente, un cambio radical con los valores anteriormente expresados por la persona, pues el proceso desarrolla cambio de valores o de adquisición de nuevos valores en un proceso lento y gradual que debe expresar una clara racionalidad cuando supone la disposición consciente del sujeto.
Nada hace más daño al desarrollo moral que el cambio brusco de valores. Esto tiende a crear inseguridad, escepticismo e incredulidad, porque el sujeto a nivel consciente sólo puede personalizar aquellos valores que puede justificar y explicar desde una racionalidad personalmente elaborado.
Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el ser humano. El descubrimiento, la incorporación y la realización de valores constituyen tres pilares básicos de la tarea educativa. (Carreras, LL., 1994:19).
Educar en los valores es educar moralmente, porque son los valores los que enseñan al individuo a comportarse en la sociedad, establecer una jerarquía entre las cosas, llegar a la convicción de que algo importa o no importa, vale o no vale, es un valor o un contravalor. La educación moral no puede limitarse a la simple reflexión del alumno sobre problemas actuales, cotidianos, cuya solución implica una respuesta de orden moral, tendencia muy extendida en las investigaciones que han enfatizado el aspecto cognitivo del comportamiento moral. Es necesario crear una sensibilidad para implicarse desde un punto de vista moral en todo el sistema de sus relaciones actuales y para ver el mundo en su sentido moral, proceso sólo posible a través de relaciones interpersonales ricas y profundas, que se complementen con la creación de una atmósfera social sana y cooperativa en los diferentes espacios sociales en que la persona se desarrolla.
Una sistematización de diferentes experiencias y propuestas educativa nos conduce a identificar como objetivos de la educación moral los siguientes:
• Desarrollo de la capacidad cognitiva: Esta representa la construcción y valoración positiva del yo, la integración de la experiencia biográfica y la proyección hacia el futuro.
• Desarrollo de la capacidad empática y de adopción de perspectivas sociales: Esta se asocia al conocimiento de los demás, de adopción de perspectivas sociales.
• Desarrollo del juicio moral: Se refiere al desarrollo de la capacidad de razonar sobre problemas morales, de acercarse a un modo de razonamiento justo y solidario.
• Desarrollo de la capacidad de la argumentación y de diálogo: Esta capacidades aseguran el intercambio de opiniones, el desarrollo de la capacidad para razonar sobre el punto de vista de los demás interlocutores con ánimo de entendimiento.
• Comprensión crítica y creativa a propósito de la información moral relevante: Se asocia a la capacidad para adquirir información, para contrastar críticamente diversos puntos de vistas.
• Desarrollo de la capacidad de autorregulación: esta capacidad se expresa en la coherencia entre el juicio y la acción moral, a la adquisición de hábitos deseados y a la construcción voluntaria del carácter moral. Significa el desarrollo de las actitudes para la acción y la transformación del entorno.
Sin embargo se debe resolver a través del tratamiento que se le darán mediante el conjunto de acciones que se propone.
La formación de valores sugiere métodos tales como:
1. Limitando las selecciones al ofrecer a los alumnos como alternativas, sólo aquellos valores qué nosotros aceptamos, tal como ocurre cuando le damos a escoger a un niño entre ayudar a lavar un plato o limpiar el piso. Dándole a elegir entre el valor que debe de elegir entre decir la verdad o no volver a hablar a nadie más.
2. Imponiendo reglas y medidas cuya intención es moldear la conducta hasta que acepte esta como la correcta mediante el uso de premios y regaños para reforzar ciertos tipos de conductas.
3. Poniendo un ejemplo de forma directa señalando buenos modales en el pasado o en el presente, como la integridad del Che, la dignidad de Maceo, o las grandes convicciones morales de Fidel.
4. Apelando a la conciencia se recurre a esa vocecita que suponemos hoy en el corazón de todos los hombres y despertamos sentimientos de culpabilidad o remordimiento si la conciencia de uno no sugiera la forma correcta de hacer las cosas, tal como sucede cuando se le dice que sus padres se sentirán avergonzados de él.
Modos de actuación.
Cumplir con disciplina, conciencia, calidad, eficiencia y eficacia sus planes de entrenamiento, los deberes de estudiante y las tareas sociales y otras que se le asignen.
Cumplir cabalmente sus deberes ciudadanos, el respeto a la constitución, a la legalidad socialista, a los reglamentos deportivos y docentes y las indicaciones y orientaciones que reciba.
Tener un espíritu crítico y autocrático que le posibilite superarse a sí mismo, en el entrenamiento, el estudio, la competencia y demás actividades.
Ser ejemplo de respeto de sus deberes docentes y educativos y promover el cuidado de la propiedad social, el medio ambiente y la salud de sus semejantes.
Metodología
Para formar valores se hace necesario aplicar la siguiente metodología:
Primera fase de trabajo Diagnóstico inicial: Para constatar a través del protocolo de observación las insuficiencias que justifican el problema objeto de estudio de esta investigación.
Segunda fase para: Para elaborar la propuesta de solución según las dificultades detectadas en el diagnóstico.
Tercera fase: Aplicar parcialmente la propuesta de solución para medir los resultados de su efectividad teniendo en cuenta los modos de actuación con los cuales se trabaja para educar cada uno de los valores que se integran durante el tratamiento que le da el entrenador a sus atletas.
Indicadores que se deben tener en cuenta según el valor:
Valor responsabilidad, humanismo y solidaridad: el cual se trabajara en forma de sistema los cuales se utilizaran por los entrenadores en correspondencia al proyecto de trabajo que se desarrolle en la escuela comunitaria.En esta investigación se aplico un conjunto de acciones educativas para el fortalecimiento de los valores citados, por lo que es necesario utilizar un registro que ayudará a evaluar por frecuencias a cada Atletas durante el ciclo de entrenamiento dando una evaluación cualitativa del comportamiento de los valores que se manifiestan en los mismos.
Indicador: Disciplina antes las tareas asignadas en el desarrollo de los entrenamientos y las competencias, Disposición antes las tareas planteadas, Participación sistemática y protagonista, Nivel conciente en los modos de actuación, Cumplimiento de sus deberes y obligaciones, Respecto a sí mismo y en su capacidad de actuación,.Sentirse comprometidos con los ejercicios que realiza, Posición que asume antes crítica y autocrítica en todos los momentos en que se ejecuten los análisis de las tareas del el equipo de atletismo., Ser fiel cumplidor de las encomiendas a el planteadas, Asumir las consecuencias de sus actos y Demostrar el interés antes las tareas que realiza.
Conjunto de Acciones para Educar el valor responsabilidad en los Atletas de Atletismo
Objetivo Específico: Educar el valor responsabilidad y otros que durantes los modos de actuación de los atletas del deporte Atletismo
Acción a desarrollar
Organizar a los alumnos por áreas de entrenamiento donde se desarrolle la responsabilidad.
Objetivo: Conllevar a los niños a trabajar en las distintas áreas para tener buenos resultados en los entrenamientos y compentecias.
Precisiones: El entrenador dará elementos de cómo se organizan las áreas orientara el trabajo y pondrá un estudiante al frente de cada área de trabajo que tendrá la responsabilidad del cumplimiento del ejercicio y velara por la disciplina.
Actividades a desarrollar por los atletas para trabajar el valor responsabilidad según su preparación técnica y deportiva.
Carrera de Velocidad.
1. Un grupo realizará carrera elevando muslos hasta una distancia de 40 m.
2. Otro realizará saltos alternos a una distancia de 40 m.
3. Otro realizará carreras progresivas a una distancia de 40 m.
Establecer una emulación entre los grupos de trabajo de las áreas de entrenamientos.
Objetivo: Desarrollar la emulación colectiva entre los grupos de trabajo en las áreas con respecto al entrenamiento, posibilitando el cumplimiento con mayor nivel de eficiencia en cuanto a lo logros a las dificultades para trazar la vías para resolver sus dificultades.
Precisiones: El profesor dará precisiones del cumplimiento del trabajo individual y el momento de la evaluación.
Actividades a desarrollar con los atletas para establecer la emulación colectiva e individual. Valor Colectivismo según su preparación técnica y deportiva basado en lo siguientes modos de actuación Carrera de Velocidad.
1. Realizar diferentes juegos en cada grupo donde se estimulará en equipo que mejor realice el ejercicios y termine primero (el capitán de cada grupo organizara el orden de participación de los atletas).
2. Realizar competencias entre los grupos y estimular al equipo que culmine primero ( el capitán de equipo organizará el orden de participación de los atletas, logrando que todos contribuyan al existo del equipo)
Otorgar calificaciones a los alumnos desde punto de vista cuantitativo (demostraciones) por un miembro del colectivo y cualitativo por los miembros de colectivo de los atletas.
Objetivo: Evaluar los resultados obtenido en la clase teniendo en cuenta lo aprendido y en competencias.
Precisiones: Se realizara un análisis y evaluación al finalizar el entrenamiento con cada uno de los atletas. Actividades a desarrollar con los atletas para alcanzar calificaciones a través de las demostraciones de cada ejercicio o elementos técnicos de la carrera.
1. Parados en el lugar oscilación de los brazos a un ángulo de 90 grados.
2. Realizar carrera elevando los muslos a la altura de la cintura a una distancia de 40 m, enfatizando en el apoyo del metatarso.
3. Realizar salto indio enfatizando en la correcta colocación de la pierna de péndulo.
Cumplir con la disciplina, conciencia, eficacia y sus planes de entrenamiento los deberes del estudiante, las tareas sociales y otras que se asignen
Objetivo: Fomentar en nuestros atletas un alto grado de formación integral.
Precisiones: El profesor deberá enfocar el trabajo no solo al ámbito deportivo sino también al cumplimiento de otras tareas sociales político, ideológico y cultural en el seno del colectivo. Actividades a desarrollar con los atletas para cumplir con las tareas de formación política ideológica, cultural y social.
1. Realizar trabajo investigativos de búsquedas de resultados históricos de atletas destacados del evento.
2. Realizar visitas a museo del deporte y de historia en los cuales puedan conocer más de cerca los hechos históricos significativos.
3. Realizar actividades con matutinos y vespertinos en los cuales se haga alusión a hechos históricos y noticias nacionales e internacionales.
4. .Realizar encuentro e intercambios con atletas retirados que hayan representados a nuestro país en eventos internacionales, dónde expresen sus experiencias y vivencias.
Cumplir honradamente con sus deberes de ciudadano respeto a legalidad socialista, al reglamento deportivo y a los indicadores y orientaciones que reciben.
Objetivo: La educación de la disciplina como un valor inalienable del atleta formado en nuestro sistema social.
Precisiones: El profesor junto a la familia y la escuela tiene la obligación de monitorear, corregir, fomentar y evaluar en cada momento el cumplimiento de cada una de las tareas que cumplan nuestros atletas dentro y fuera del área de entrenamiento. Actividades a desarrollar con los atletas para fomentar en ellos la ética deportiva, el amor a la patria así como el respeto a los símbolos patrio y competir sin cometer fraudes ni infringir los reglamentos deportivos.
1. Exigir el uso adecuado del informe escolar y deportivo.
2. Amar y respetar los símbolos patrios.
3. Ser un estudiante respetuoso dentro y fuera de la escuela.
4. Exigir el cumplimiento de las normas de caballerosidad proletaria.
5. En cada competencia jugar limpio, mostrar respeto al contrario así como a las decisiones de los árbitros
Conclusiones
1. Es necesario fortalecer los valores en el deporte de Atletismo en el proceso de entrenamiento y competencias.
2. El conjunto de acciones educativas aplicadas se convirtió en una herramienta de trabajo para el colectivo de entrenadores de deporte atletismo en dicha escuela comunitaria, se confirma la su eficiencia.
Bibliografía
1.ALINSO FREIRE, I. (1986). Modelo sobre la efectividad del trabajo ideológico, en Revista centro de Estudios de la Juventud No. 18.
2.BAXTER, ESTHER: la formación de valores. Una tarea pedagógica. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1989.
3.BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® ENCARTA ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.
4.Cristian Jiménez Julio: "Indicaciones del presidente del INDER para el curso escolar 2007- 2008.
5.Cristian Jiménez Julio: "Fortalecimientos de los valores, en la carrera de Cultura Física.
6,CASTRO RUZ, FIDEL. (1998). Los valores que defendemos. Suplemento. Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1998.
7.___________________. (1999). Una Revolución Solo puede ser hija de la cultura y de las Ideas. Discurso pronunciado en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela.3 de febrero de 1999. Editora Política. La Habana.
8.___________________. (2001) Fidel y el Deporte selección de pensamientos. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
9.___________________. (2001). Discurso pronunciado en la clausura del Tercer Congreso Pioneril el 9 de junio del 2001.
10.COLECTIVO DE AUTORES. (2003) Teoría Sociopolítica Tomo 1. La Habana, Editorial Félix Varela.
11.CORRALES FERRER, MARÍA MIGDALIA. (2004). El trabajo político ideológico en la formación del valor moral responsabilidad: una necesidad del CSIJ "Julio Antonio Mella."
12.CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1994). Acerca de la Educación en el Patrimonio. Folleto 2. Institutos Superiores Pedagógicos.
13._________________________________. (1999). Sistema de trabajo Político Ideológico del Ministerio de Educación, octubre.
14.CUBA, PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. Revista de curso para las Escuelas Municipales del Partido.
15.___________________________________.El Partido de la unidad y los Derechos Humanos que Defendemos. Suplemento.
16,CHAVEZ, JUSTO A. (1996). Bosquejo Histórico de las ideas Educativas
En Cuba. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.
17.GUEVARA ERNESTO. (1977). Escritos y discursos. La Habana- Editorial
de ciencias sociales.Tomo 8.
18.GONZALES, FERNANDO…La Formación de valores en las nuevas Generaciones.La Habana: Editorial ciencias sociales 1976.p.2007.
19.HERNÁNDEZ MOSQUEDA, YASSER. (2005). La Educación por valores durante el proceso de entrenamiento del complejo k-1 en el Voleibol escolar categoría 13-14 años (2º año) masculino de la EIDE de Santiago de Cuba. Trabajo de Diploma Santiago de Cuba, ISCF "Manuel Fajardo".
20.MIRANDA LENA TERESITA Y COL. (2002) Selección de lecturas de Cultura Política segunda parte. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
21.ROSENTAIT, LUDIN…Diccionario Filosófico. La Habana. Edición Revolucionaria: Editorial Política 1987pag 477.
22.SIERRA BARBADO CARLOS ROBERTO. (2006) Estrategia de Dirección para el Proceso de Educación por Valores en el Sistema de Escuelas Deportivas. Santiago de Cuba, Material mimeografiado sin publicar.
22.VALDÉS CASALS HIRAM Y COL. (1987) Metodología de la Investigación Científica aplicada a la educación física y el deporte. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Autor·
MSc Tamara Tamayo Solano
Pais Cuba