Descargar

Programa de Formación Empresarial para empresarios a nivel de Micro y Pequeña Empresa (página 8)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

  • 11. Liderazgo con empowerment (Motivador)

  • 12. Tecnología de información y comunicación (Tecnólogo)

  • 13. Alianzas estratégicas. Encadenamientos (clusters) (Estratega)

Dentro de toda empresa, la administración consiste en todas las actividades que se emprenden para coordinar el esfuerzo de un grupo, es decir, la manera en la cual se tratan de alcanzar las metas u objetivos con la ayuda de personas y de las cosas, mediante el desempeño de ciertas labores esenciales, como son la planeación, la organización, la dirección y el control, las cuales muchos autores la denominan las funciones básicas de la administración, considerada también como herramientas de la administración que son aplicadas en las funciones operativas que tiene cualquier empresa: Mercadeo y Ventas, Producción, Recursos humanos y contabilidad y finanzas.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que las funciones administrativas serían los conocimientos básicos que debe tener todo empresario, sobre todo si éste, se dedica como empresario a nivel micro, pequeño o mediano por ser quien se dedica de manera directa a gerenciar su empresa, faltaría agregar como complemento a los conocimientos que debe tener el empresario, lo correspondiente a las cualidades empresariales.

Los asesores concuerdan en dar mayor relevancia a las siguientes consideraciones: Capacidad de innovación tecnológica como aspecto fundamental en el desarrollo empresarial (cualquiera que sea la organización), el tipo de tecnología utilizada en la empresa, el conocimiento del mercado y los alcances del producto en el mercado, el ambiente interno empresarial, el entorno legal y de apoyo financiero.

Al mismo tiempo, se determinó por consideración de los distintos autores comentados en el marco teórico, que la innovación tecnológica constituye un factor crítico de éxito para cualquier organización, dando gran importancia a esta variable en empresas que manejan tecnologías de punta para su sostenibilidad y crecimiento en un mercado cada vez más globalizado. El sector de capitación empresarial es dinámico, combina diferentes áreas del conocimiento y se soporta en experiencias, variables como innovación y transferencia hacen que una empresa pueda mantenerse y destacarse en un sector con estas características.

Se hizo un análisis del perfil para un empresario exitoso fundamentado en varios autores que se mencionan en el Capítulo II, correspondiente al marco teórico que se tomó como base para la presente investigación descriptiva, de cuyo análisis, tomando en cuenta los distintos roles que ejerce cotidianamente en su empresa, se obtuvo la siguiente conclusión:

  • Planificador

  • Presupuestador

  • Organizador

  • Gestionador de personal

  • Contralor

  • Solucionador de problemas

  • Establece directrices

  • Comunicador

  • Comprometedor

  • Motivador

  • Vendedor

  • Cobrador

Por otro lado, el empresario, sobre todo, quien está a nivel de micro y pequeña empresa, realiza de manera cotidiana las siguientes actividades:

  • Evalúa el potencial de su mercado (Investigador- Estratega)

  • Establece su plan de negocios (Planificador)

  • Diseña los productos que necesita ese mercado (Diseñador)

  • Formula y prepara sus productos (Industrioso )

  • Hace los pedidos de materia prima (Comprador)

  • Promociona sus productos (Promotor)

  • Envasa sus productos (Envasador)

  • Almacena sus productos (Almacenador)

  • Transporta sus productos (Transportista)

  • Vende sus productos a los mayoristas, detallistas y a los consumidores finales (Vendedor)

  • Produce o fabrica los productos manualmente (Productor)

  • Efectúa las cobranzas (Cobrador)

  • Negocia con los banqueros, entes financistas (Negociador)

  • Lleva la administración integral del negocio. (Administrador), representado en las funciones operativas de toda empresa: mercadeo y ventas, producción, recursos humanos y contabilidad y finanzas, donde tiene que aplicar las funciones de la administración como son: la planificación, organización, dirección y control

Para complementar las conclusiones del presente trabajo respecto a las necesidades de capacitación de los empresarios a nivel de empresas micro, pequeña y mediana es necesario reflejar los principales problemas presentes en las pequeñas y medianas empresas según Maldonado V. (1994):

PROBLEMAS

SOLUCIONES

  • MERCADO

Poca participación en el mercado interno y casi nula a nivel externo

Problemas en la adquisición de insumos

Poca experiencia en el área de comercialización interna y externa

Capacitación y formación empresarial

Información. Enlaces, trámites

Asociación – Agrupación – Encadenamiento

Integración vertical

  • TECNOLOGÍA

Procesos productivos con niveles tecnológicos inapropiados y con propensión a la contaminación del medio ambiente

Resistencia a la incorporación de avances tecnológicos

Asesoría

Infraestructura de difusión y desarrollo tecnológico

Asociación – Agrupación

Capacitación y formación empresarial

  • ACTITUD EMPRESARIAL

Propensión al aislamiento

Falta de organización, integración y tendencias a la improvisación

Poca disposición para emprender proyectos empresariales asociados

Limitada concepción del riesgo

Capacitación y formación empresarial

Difusión de experiencias asociativas exitosas

Capacitación y formación de jóvenes emprendedores

  • FINANCIAMIENTO

Limitado financiamiento institucional

Carencia de avales y garantías

Asociación – Agrupación

Créditos de fomento y promoción

Sistemas de garantías, creación de fondos

  • CALIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Poca especialización y formación

Bajo nivel de productividad

Baja valorización y estímulo al trabajo

Adecuación y mejoramiento del sistema educativo a los nuevos requerimientos de la demanda de trabajo

Capacitación gerencial

Capacitación de cuadros medios

  • ASISTENCIA TÉCNICA

Costos elevados

Escasas y disgregadas instituciones de apoyo

Aplicación de conceptos inadecuados de intervención en las empresas

Formación de formadores

Aplicación de experiencias exitosas

Promoción y fomento de instituciones de apoyo en el área de asistencia técnica

  • MARCO JURÍDICO – NORMATIVO

Excesivas regulaciones y trámites

Inestabilidad política y económica

Adecuación del marco legal

Programas económicos coordinados y coherentes

  • PROMOCIÓN

Carencia de estímulos fiscales

Ausencia de políticas selectivas en el área industrial

Poca experiencia en el área de promoción de productos y búsqueda de nuevos mercados.

Adecuación del marco legal

Política industrial coherente "reestructuración"

Modernización de las agregadurías comerciales con la incorporación de profesionales idóneos y competentes en el área.

Capacitación y formación en el área de comercialización y mercadeo

Formación de consorcios para la comercialización de productos.

Fuente: MALDONADO, Víctor y MONTEFERRANTE, Patricia. (1994). El desarrollo de la PyME en el contexto de la Modernización del Aparato Productivo y la Competitividad en América Latina. Costa Rica. Elaborado por el Instituto INSOTEV.

Del análisis a los distintos autores, que sirvieron de marco referencial a la presente investigación se obtuvo un perfil prospectivo en función de los distinto roles que le toca ejercer el empresario a nivel de una empresa bien sea esta micro, pequeña o mediana. El siguiente perfil sirve de base para la elaboración de la propuesta de capitación que se anexa al trabajo.

5.2. PERFIL EMPRESARIAL

TAREAS Y ACTIVIDADES

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES Y/O VALORES

Se integra a todas las dimensiones del proceso de planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar en la administración de su empresa (Administrador)

Aplica técnicas de planificación y organización en su empresa.

Lee e interpreta los estados financieros

Organiza, dirige y controla las actividades relacionadas con investigación de mercado, publicidad, promoción y comercialización de bienes y servicios.

Determina costos de producción

Elabora Presupuestos

Analiza el marco legal de su empresa

Hace registros de las transacciones mercantiles de su empresa

Gestionar directrices

Evalúa el potencial de su mercado (Investigador- Estratega)

Establece su plan de negocios (Planificador)

Diseña los productos que necesita ese mercado (Diseñador)

Formula y prepara sus productos (Industrioso )

Hace los pedidos de materia prima (Comprador)

Promociona sus productos (Promotor)

Envasa sus productos (Envasador)

Almacena sus productos (Almacenador)

Transporta sus productos (Transportista)

Vende sus productos a los mayoristas, detallistas y a los consumidores finales (Vendedor)

Produce o fabrica los productos manualmente (Productor)

Efectúa las cobranzas (Cobrador)

Negocia con los banqueros, entes financistas (Negociador

Sobre administración de la producción

Sobre la administración de mercadeo y ventas

Sobre la administración de recurso humano

Sobre la administración de contabilidad y finanzas.

Aspectos legales de la empresa

Para determinar rentabilidad o productividad de los recursos utilizados.

Sobre los sistemas y métodos de seguridad industrial, planes y programas referidos a la seguridad.

Políticas y técnicas de conservación del medio ambiente

Sobre planificación y programación de la empresa.

Comercializaron

Innovación

Cultura organizacional

Técnicas de documentación

Sistema de información gerencial

Manejo de recursos financieros y materiales

Técnicas de relaciones personales

Técnicas de motivación

Técnicas de Ventas y cobranzas

Para:

Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la producción, el mercadeo y las ventas, el recurso humano y la contabilidad y finanzas.

La toma de decisiones

Participar en equipos de trabajos

Detectar problemas en su ámbito de trabajo

Comunicar la información

Participar en discusiones grupales

Manejo de computadora

Para establecer relaciones públicas

Para seleccionar personal

Para seleccionar proveedores, materia primas

Honesto

Responsable

Justo

Objetivo

Crítico

Creativo

Empático

Comprensivo

Observador

Respetuoso

Entusiasmo

Claro y preciso

Industrioso

Resistente

Tenaz.

Independiente

Flexible.

CAPITULO V

La propuesta: PROFORME

La Capacitación para los empresarios a nivel micro, pequeño o mediano debe ser un programa continuo, por lo tanto PROFORME actúa como catalizador, para ello reúne a los empresarios que desean mejorar sus conocimientos administrativos y a los instructores locales que están capacitados para proporcionar esta instrucción. Algunas de las instituciones que pueden cooperar con este programa son las universidades, INCE, asociaciones comerciantes, cámaras de comercio, grupos de actividades civiles, las instituciones del Estado y organizaciones mercantiles.

Este programa estará dirigido a la planeación, presentación, ejecución y evaluación de los programas de capacitación para los dueños y rentes que operan negocios MiPyMEs y para las personas que están pensando iniciar sus propias empresas (Emprendedoras)

El Programa de formación empresarial está dirigido a ayudar a los empresarios a nivel micro, pequeño o medio, dedicados a la explotación del ramo mercantil, manufacturero o de servicio a obtener los conocimientos adecuados, para que les sirva en la solución de los problemas administrativos. En la etapa inicial, que es el objetivo de la presente propuesta, se hacen resaltar más bien las funciones administrativas y no las técnicas operacionales. En consecuencia, la capacitación básica es para grupos heterogéneos, fabricantes, mayoristas, detallistas y propietarios de negocios de servicios. Con frecuencia se diseñarán cursos de capacitación especializada para grupos de una línea similar de negocios; por ejemplo, únicamente para fabricantes de ropa interior, o detallistas.

Los tipos específicos de capacitación que puede ofrecer PROFORME dependerán de las necesidades e interés local. El coordinador puede determinarlo por medio del análisis personal o trabajando con un comité consultivo integrado por comerciantes, empresarios, instituciones y otras organizaciones que se escojan para tal fin.

Los programas de capacitación planteados por PROFORME serán copatrocinado con universidades, asociaciones comerciantes, cámaras de comercio, asociaciones civiles y cualquier otra organización interesada en el programa. El personal responsable de la ejecución del programa ayudará a planear y a organizar las clases, proporciona asistencia, guía administrativa, y materiales educacionales.

  • Misión del plan

Articular programas y esfuerzos interinstitucionales para general respuestas pertinentes y ajustadas a las necesidades de atención en materia de formación y capacitación de la población de las llanos occidentales, con la finalidad de persuadir a quienes no están totalmente decididos, a entrar en el campo de los negocios, en especial a quienes no tienen conocimiento ni experiencia en la materia y sacar a flote, aquellos negocios que se iniciaron, muchas veces, por impulsos de decisiones no muy maduras y que por la carencia de conocimientos administrativos, están en peligro de quiebra.

  • Objetivos del PROFORME

  • Desarrollar las destrezas necesarias para enfrentar los desafíos en el área de gerencia de empresas.

  • Persuadir a quienes no están totalmente decidido a entrar en el campo de los negocios individuales, en especial a las personas que no tienen conocimiento ni experiencias en la materia, en un intento de evitar que despilfarren los ahorros de toda una vida o no lleguen a honrar los pagos de un préstamo.

  • Lograr la recuperación de aquellos negocios o sacar a flote, que se iniciaron, muchas veces, por el impulso de decisiones no muy maduras y que, por carencia de conocimientos administrativos están en peligro de cerrar sus puertas.

Principios rectores del plan

•Una propuesta flexible, integral y de largo alcance

•Postula la incorporación socio –productiva de la universidad, del empresario y del profesor universitario

•Su ejecución es:

•coordinada

•descentralizada

•con la participación de los actores locales

•la incorporación de la capacidad instalada de la UNELLEZ

  • Tipos de Capacitación:

El Programa de Formación Empresarial (PROFORME) ha establecido cuatro tipos de capacitación para satisfacer las necesidades detectadas. Tres de estos tipos son: Cursos, Conferencias y Clínicas de problemas dirigidos a propietarios o gerentes de negocios establecidos y el cuarto tipo, los Talleres para futuros propietarios de negocios o Emprendedores que están a punto de graduarse de las instituciones universitarias.

Cursos: Consiste de varias sesiones y están diseñadas para ayudar a los propietarios y gerentes de las MiPyMEs a mejorar sus habilidades ejecutivas y a desarrollar su competencia en cada fase de las actividades administrativas y al crecimiento o desarrollo humano.

Conferencias: Las conferencias también han sido diseñadas para mejorar las aptitudes administrativas; pero estos programas, por lo general, se limitan a un día o menos tiempo de duración. Por ejemplo, las conferencias sobre exportación, asuntos fiscales, leyes y otros.

Clínicas de problemas: Estas clínicas permiten que pequeños grupos de dueños-administradores se reúnan para discutir un solo problema de interés común y participen en la información que emana de sus propios conocimientos y experiencias. Por lo general, las discusiones serán dirigidas por un moderador familiarizado con las diversas ramificaciones del problema.

Talleres para futuros potenciales de empresarios o emprendedores: Permiten que los futuros propietarios de negocios conozcan los factores involucrados en el inicio de un negocio. Se hace resaltar la necesidad de una cuidadosa preparación y de agudos análisis en anticipación de los problemas y riesgos asociados con cada nueva aventura comercial.

  • ¿Cómo ayuda PROFORME?

El programa de capacitación está basado en la política de PROFORME de trabajar por medio de las organizaciones e instituciones existentes para ayudar a los dueños-administradores de las mipymes. PROFORME impulsa a las instituciones educacionales, asociaciones comerciales, cámaras de comercios y otras instituciones a patrocinar cursos, a ofrecer conferencias, clínicas de problemas y talleres; todos sobre el tema de la administración.

El personal que coordine a PROFORME puede dar ayuda a la organización patrocinadora al:

  • Poner a su disposición información y sugerencias prácticas sobre cómo iniciar un programa de capacitación, como resultados de la investigación.

  • Asistir a dar asesorías en la formación de un comité consultivo y, en su caso, designar a un miembro de la administración de PROFORME para que tome parte del grupo.

  • Ayudar a formar una lista de direcciones de propietarios y gerentes de MiPyMEs que puedan ser invitados a asistir a las sesiones de capacitación y, cuando sea posible, ayudar en la expedición de material promocional.

  • Ayudar a diseñar los contenidos de los cursos, Ali como el material de apoyo.

  • Proporcional publicaciones sobre administración y estudios de casos para ser distribuidas entre los participantes.

  • Ayudar en la selección de conferencistas, facilitadores y moderadores para los cursos, conferencias, talleres y clínicas de problemas.

  • Ocuparse de que el director regional de PROFORME firme los certificados o diplomas para los participantes en la capacitación.

¿Qué es lo que hace un patrocinador?

En los últimos años, muchas instituciones educacionales, asociaciones, cámaras, se han interesado por la preservación, vigorización y crecimiento o desarrollo de las MiPyMEs. Una de las formas de traducir su preocupación en acción es copatrocinio, con PROFORME, de la capacitación administrativa de los empresarios, actividad que no solo beneficia a los empresarios individuales y a las instituciones patrocinadoras, sino también a la economía local.

Al organizar y operar un programa de adiestramiento para los empresarios, las tareas del patrocinador son las siguientes:

  • Seleccionar a un coordinador que reconozca los beneficios del programa y esté dispuesto a asumir la responsabilidad por la capacitación.

  • Seleccionar, en caso adecuado, al un comité consultivo, integrado por empresarios locales calificados, para dar asesorías sobre cualquiera o todas las fases de la capacitación.

  • Seleccionar y establecer los límites de tiempo para los temas que deben cubrirse en el programa.

  • Seleccionar a conferenciantes, director de conferencias, especialistas y otras personas de negocios capacitados, para participar en las sesiones de capacitación. La mayor parte de estos profesionales se muestran dispuestos a participar como si fuese un servicio público, y no esperan compensaciones económicas por sus conferencias.

  • Preparar y distribuir el material promocional relacionados con los cursos.

  • Seleccionar las publicaciones PROFORME adecuadas, las ayudas audiovisuales, los videos, los casos de estudios y las guías para los facilitadores.

  • Proporcionar un sitio de reunión para la capacitación.

  • Fijar y recoger las cuotas que servirán para cubrir los costos, y que varían de acuerdo con cada localidad, pero deben ser suficientes para cubrir los gastos del programa.

  • Dirigir las sesiones

  • Encargarse de que los participantes llenen sus formas de evaluación, por lo general al terminar la sesión.

  • Prepara los certificados o diplomas que se entregan a los participantes con buenos registros de asistencia.

  • Evaluar el programa y enviar una copia de la evaluación a PROFORME.

  • Desarrollar programas de continuidad para los graduados de la primera capacitación.

  • Planeación Inicial

En la primera fase de este programa de capacitación, se establecerá una estructura comunal que ayude a comenzar el programa y para ello estará representada por un coordinador, por lo general debe ser un miembro de la Universidad presentante del referido proyecto. Debe ser una persona en constante contacto con los comerciantes durante el programa de capacitación. Se debe dar consideración muy especial a su personalidad, entusiasmo y competencia profesional. Por lo general es quien establece el contacto y trabaja de acuerdo con PROFORME. En la mayoría de los casos decide sobre el contenido del programa de capacitación y tiene a su cargo los arreglos físicos y hace la presentación de cada conferenciante.

El coordinador es responsable de la planeación, desarrollo y coordinación de las sesiones, su labor es de carácter administrativo, ya que la capacitación debe descansar en sus facilitadores, por lo general especialista en sus propias áreas, para presentar los diversos temas.

Una anticipación suficiente es de gran importancia cuando se hacen los planes iniciales. El coordinador debe tener en mente que la planeación del desarrollo del programa debe abarcar un año

  • El Comité Consultivo.

Un Comité Consultivo puede estar integrado por dirigentes cívicos o empresariales de la comunidad, que se interesan por el común bienestar económico. Para que este grupo sea representativo de la comunidad empresarial local debe estar formado por un banquero (gerente de banco), un abogado, empresarios a nivel micro, pequeño o mediano, un representante de la cámara de comercio local, un representante de la asociación de empresarios locales, un representantes de los entes financieros públicos locales, un contador y un representante de las universidades. Por lo general el presidente del comité es el coordinador de PROFORME, se podría incluir un representante de los medios de comunicaciones locales que participen en el comité, pues pueden ser de ayuda en la publicidad del programa y en la preparación de los folletos que anuncien la apertura de la capacitación.

El comité deber ser lo suficientemente grande para que resulte representativo; pero no tanto que sea difícil o problemático de manejar, su promedio no debe ser mayor de ocho.

Los deberes del comité podrían ser:

  • Selección de los temas

  • Sugerencias sobre posibles conferenciantes

  • Sugerencias del lugar y momento para celebrar las clases o reuniones

  • Sugerencia sobre la redacción publicitaria y los medios para utilizarse

  • Ejecución de estudios sobre la comunidad, cuando sea necesario

  • Cualquier otra función que rea conveniente cuando se instale el comité.

En el seno del comité se deben incluir también contenido de los cursos, su planeación, el lugar de reunión, los métodos de presentación, los nombres de los probables conferencistas, los métodos de instrucción, la preparación de los materiales de referencia, la publicidad para el programa, las cuotas de inscripción, las ceremonias y los diplomas o certificados y la evaluación de la capacitación, así como también escoger los socios para seguir con el benchmarking.

Los miembros del comité consultivo son por lo general personas muy ocupadas. Para ahorrarles tiempo se aconseja no cubrir demasiados detalles en una reunión. Al mismo tiempo no es aconsejable tener demasiadas reuniones. Si el comité es demasiado grande, el coordinador puede designar subcomités o grupos de trabajos para hacerse cargo de los detalles.

  • Financiamiento de los cursos de capacitación

Antes de comenzar el programa es importante darle respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto costará el programa?

  • ¿Cuántas personas asistirán?

  • ¿Cuál sería la cuota, aceptable para los empresarios locales, que permitiera cubrir los gastos?

Las partidas de costo principal incluyen honorarios profesionales, gastos promocionales, materiales de apoyo, refrigerios, et. , Podrían clasificarse las partidas en: Personal, Promoción, Materiales, alimentos y otros gastos.

Personal. El costo de personal puede incluirse el sueldo del Coordinador, honorarios profesionales para los facilitadores, y compensaciones de viáticos y pasajes por día. Dependiendo de la política de la institución patrocinadora, los coordinadores pueden ser remunerados o no, aparte de sus sueldos normales, por manejar o coordinar cursos especiales. En algunos casos, puede ser parte del trabajo normal del coordinador, como cuando forma parte de una universidad.

Promoción: se refieren a gastos promocionales que se incurren en la preparación y producción de folletos, llamadas telefónicas, Internet y medios de prensa para publicidad, incluyendo radio, periódicos y televisión.

Materiales: se refieren a material de apoyo a las instrucciones, libros de textos, cuadernos, lápices, libretas, copias de artículos publicados y textos de los esbozos de las conferencias. Al desarrollar el presupuesto del programa de capacitación deben tomarse en cuenta videos, medios audiovisuales, láminas de acetato.

Alimentos: Se puede pensar en refrigerios durante las sesiones, actos de entregas de los certificados o diplomas, agua, etc.

Otros gastos: Se deben incluir los gastos generales como alquileres de salones, imprevistos.

Fuentes de Ingresos.

La fuente principal de ingresos son las cuotas de inscripción o de enseñanza cubiertas por los participantes. La mayor parte de los cursos de colegios y universidades para emprendedores son financiados por las mismas instituciones o por organismos locales públicos o privados interesados en el programa.

Cuota de inscripción: para determinar la cuota de inscripción que debe ser cobrada, el coordinador debe sumar todos los ingresos esperados, como las aportaciones de las instituciones u organizaciones. Esta cantidad debe ser deducida de los gastos estimados. El resto o saldo debe ser dividido entre el número de participantes que se espera asistan. El resultado arroja la cuota mínima de registro o inscripción, y se le debe agregar un pequeño margen para cubrir errores o excesos de presupuesto.

El coordinador deberá implementar programas de financiamiento a través de subsidios.

Preparación detallada del programa

Cuando se hagan las programaciones, el coordinador debe tomar en cuenta lo siguiente: a) debida anticipación en el plan de la capacitación; b) cuidadosa selección de los facilitadores; c) la información y materiales necesarios con tiempo suficiente para su preparación, que serán proporcionados por los facilitadores; d) sugerencias de cómo llevar a cabo los arreglos necesarios para la acomodación física de los participantes; y e) ejercicios adecuados para el reconocimiento de las personas que terminen la capacitación.

Expansión de la Oferta de Capacitación

Considerar las necesidades y particularidades socio-económicas de la población empresarial regional

Incorporar al empresario como agente de desarrollo regional y a la empresa como espacio de formación y consolidación del aprendizaje

Desarrollo integral y continuo del empresario

Una oferta de capacitación articulada

Fomento a la Creación y sostenimiento de las Empresas

El Éxito o fracaso de una empresa está estrictamente relacionado con dos factores:

Actitud y potencialidad empresarial

•Aplicación y manejo de principios y técnicas básicas.

Proporcionar a los participantes un nivel adecuado en cuanto a condiciones excepcionales como conocimiento y dominio de algunas técnicas administrativas y puntos de control que le permita visualizar la marcha de su empresa.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PROFORME

edu.red

Proceso Operativo del Plan

La parte operativa PROFORME la cumple de la siguiente forma:

Búsqueda del empresario:

  • Ubicación y captación de los empresarios a través de gremios, instituciones.

  • Determinar necesidades conjuntamente con integrantes.

Descubrir para capacitar:

•Identificar y sistematizar potencialidades.

Entrevistas a nivel de organismos, asociaciones. Etc.

Expansión de la Oferta de Capacitación:

PROFORME, diseña los cursos, las conferencias, las clínicas de problemas y los talleres para emprendedores, basados en las siguientes filosofías:

Aprender haciendo.

  • Aprendizaje de los procesos reales de la empresa.

  • Reducción de los costos, mayor rentabilidad

En la primera fase (Fase de Introducción):

Para el inicio de éste programa se comenzará a ofertar 15 Cursos, con una duración aproximadamente de 10 horas por curso, los cuales son:

Para los empresarios constituidos:

Introducción a la Administración de Empresas.

  • Administración de Personal.

  • Mercadeo y Ventas.

  • Proyecto de Inversión.

  • Principios de Contabilidad.

  • Contabilidad de Costos

Presupuesto

  • Evaluación de Empresas

  • Administración Estratégica

  • Atención al Público

  • Desarrollo de la Maestría Personal

  • Motivación y Liderazgo.

  • Competitividad y Globalización

  • Productividad Empresarial

  • Entorno Legal de la Empresa.

Para los emprendedores o quienes desean iniciarse como empresarios: el curso de iniciación empresarial con una duración de aproximadamente veinte horas, para ser trabajadas por sesiones de dos y media hora semana.

El Curso se desarrollará a través de doce unidades, las cuales son:

  • 1. El Empresario

  • 2. La Idea

  • 3. Viabilidad de la Idea

  • 4. Ud. y su Negocio

  • 5. Estudio de Mercado

  • 6. Política Comercial

  • 7. Sistema Operativo

  • 8. Recursos Humanos, Materiales y Financieros.

  • 9. Inversión y Financiamiento.

  • 10. La Forma Jurídica

  • 11. El Plan de Negocios

  • 12. Lanzamiento.

Es importante resaltar que un curso típico debe tener una duración de cuatro semana, una tarde o noche de cada semana con dos y media hora de trabajo, y los contenidos de los mismos debe estar relacionado con los propios procesos de la empresa.

Impactos del Programa

  • Desarrollar un sistema productivo que se adapte a los cambios y sea capaz de responder al medio.

  • Incursionar a las empresas locales en la señal del mercado y concienciar e n los procesos de asociatividad.

  • Ante el proceso de regionalización hay que visualizar a las empresas como instrumento de desarrollo regional.

  • Alentar al empresario para que reflexione y efectúe con detenimiento un análisis estructurado de su negocio, y lo vea tal como se encuentre en este momento.

  • Demostrarle al empresario cómo puede utilizar la información para estimular ideas y descubrir oportunidades de desarrollo del producto o del mercado.

  • Examinar los puntos fuertes de su negocio para que estos puedan aprovecharse para el crecimiento, y detectar las debilidades que se deben corregir.

  • Ayudarle a descubrir cómo preparar un plan para el crecimiento de su empresa

Referencias Bibliográficas

Citas bibliográficas

 (1) Ortiz Jiménez Gloria, "Qué es la educación a distancia?, "Http: //www.dgada.uv.mx/edudis/ web/antologia/Q_edudis.htm

(2) Por ejemplo en la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Maracaibo, Venezuela. http:// www.uru.edu/uruinst.htm

(3) Trabajo recopilado y ampliado por la Dra. Beatriz Fainholc, CEDIPROE, 1999 Fuente: http: //www.mcye.gov.ar/hweb/ proy/cediproe/adulto.htm. Acceso a la publicación completa en el CEDIPROE – Uruguay 766 – PB"5" (1015) Capital Federal Bs.As. Argentina – Tel: (54-11) 4371-9083 / 0544 FAX: (54-11) 4805-4774.

(4) The adult learner: a neglected species. Malcom Knowles. Cuarta edición, 1990. Texas, USA. Golf Publishing Company.

Fuente: http://cestec1.mty.itesm.mx/cgi-bin/csc/HN_sc220_abr2000/get/pre-tareas/4/2.html

(5) José Luis Dell'ordine, "El aprendizaje de una lengua extranjera, l2, en la formación continua", Argentina, 30 de Marzo de 2000. Fuente: http: //www.monografias.com/ trabajos4/ aprend_extr/ aprend_extr.shtml

(6) García Arretio, L. (1986) Educación superior a distancia. Análisis de su eficacia. Badajoz, UNED.

(7) Tight, M. (1983). Adult learning and education. London, Croom Helm.

(8) "El papel del mediador en el modelo de formación basado en el desarrollo de capacidades". Fuente: http: //www.ejb.net/objetivos4 /c504/papel_mediador.html

(9) Rivera Porto, E. "Los principios del aprendizaje en los adultos", 3/1/97 – Fuente: http:// msip.lce.org/ erporto/ cedu5230/00 conten/index.htm

(10) Díaz Díaz C. B., Una propuesta para formar educadores de adultos: "programa de especialización en educación de adultos", Fuente: http: //utp.edu.co/~chumanas/ revistas/revistas/ rev17/diaz.html. Derechos Reservados Revista de Ciencias Humanas – UTP – Copyright © Pereira –Colombia – Ultima Modificación, Mayo de 2000.

(11) Márquez A., "Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación superior", Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento – 9 al 11 de julio de 1998 – Santo Domingo, República Dominicana. Fuente: http: //ofdp_rd.tripod.com/ encuentro/ponencias/ amarquez.html

(12) Adam F., "Universidad y educación de adultos" – Fuente: http://www.crefal. edu.mx /~cvelez/rp01 /tvi.htm

(13) Alcalá A., "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada" – Fuente: http:// www.monografias.com/ trabajos6/prax/prax.shtml

(14) Sánchez Arias F., (Facilitador Internacional de Aprendizaje) "Aprendiendo a desaprender". Fuente: http://www.geocities.com/ Eureka/Enterprises/3932/ Aprendiendo.html. (Fuente: Diario "Economía Hoy" – 03/06/97)

(15) Segovia, Lucio, "El método de proyectos en ámbitos adultos: expresiones de un uso explicitado del modelo". Del libro "El Método de Proyectos". Fuente: http://www.unesr.edu.ve/ Publicaciones /Libro_Lucio/Adultos.htm

(16) Adulto: Dícese del que ha llegado al término de la adolescencia (Diccionario Visor,1999).

(17) Prevost, Marcel. "El arte de aprender". Buenos Aires : Espasa-Calpe Argentina, 1947. p. 27.

(18) Citado por: Insuasty, Luis, "Programa de postgrado pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo". Convenio UNISUR-CAFAM. Santa fe de Bogotá, 1996. p. 15.

  Bibliografía

  • Adam, F. (1984) "La teoría sinérgica y el aprendizaje adulto". PLANIUC, 3, 6, 195-219.

  • Adam, Félix. (1971). "Metodología Andragógica". Anea Fidea. Caracas, Venezuela.

  • Aebli, H. (1988) "Doce formas básicas de enseñar". Madrid, Narcea.

  • Alcalá, Adolfo. (1999). "¿Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado UNA. Caracas, Venezuela.

  • Alcalá, Adolfo. (1999). "Andragogía. Libro Guía de Estudio". Postgrado UNA. Caracas, Venezuela.

  • Alonso, C.M. y Gallego, D-J-(1992) " Cómo aprende el adulto" en A. Medina, Formación de Educadores de adultos. Programa de Formación del Profesorado. Madrid: UNED.

  • Alonso, C.M.(1992a) "Estilos de Aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en Estudiantes Universitarios", Madrid, Editorial Universidad Complutense. 2 Tomos.

  • Alonso, C.M.(1993b) "El aprendizaje adulto y a distancia" en Aplicaciones Tecnológicas . Aplicaciones Tecnológicas a la Educación a Distancia Proyecto PATED de las Comunidades Europeas. Madrid: FORCE y ANCED (Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia).

  • Alonso, C.M.(1993c) "Hemisferios cerebrales y aprendizaje según la perspectiva de Despins", Revista de Orientación Educativa y Vocacional., IV 69 9-18.

  • Álvarez, C. "La escuela en la vida". La Habana : Mercadú, 1992. (Colección Educación y Desarrollo).

  • APQC (American Productivity and Quality Center) Benchmarking Terms. 1995.

  • Arguello R., Rosendo. (1992). "El Rejuvenecimiento Humano". Ediciones Cedel. (6ta. Edición) Barcelona, España.

  • Ausubel, D.P. (1976) "Psicología evolutiva. Un Punto de vista cognitivo". México:Trillas.

  • Banco Mundial (1995) "Educación Superior. Las lecciones de la experiencia", Washington, Banco Mundial.

  • Bandura, A. (1 987) "Pensamiento y acción: Fundamentos sociales". Barcelona, Martínez Roca.

  • Bartolomé Pina, Antonio R. "Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales", Universidad de Barcelona. En línea: http://www.doe.d5.ub.es /te/any95/bartolome_cera/

  • Bartolomé, A, y C. Alonso (1992) "Para la evaluación de los resultados cognitivos de la formación". Barcelona, Eurotecnet y Universidad de Barcelona.

  • Beltrán, J. (1 990) "Aprendizaje" en Diccionario de Ciencias de la Educación. Ed. Paulinas. Madrid.

  • Bernal, Campo Elías. La Verde, Jairo. Proyecto de modernización de las PYMES, Gestión tecnológica, Servicio nacional de aprendizaje. SENA. Santa fe de Bogotá D.C. 1995.

  • Biotecnología: Legislación y gestión para América Latina. 1993.

  • Bork A. (1 911) "El Ordenador en la Enseñanza". Barcelona, Gustavo Gili.

  • Brockett, R. y Hiemstra, R., "El aprendizaje autodirigido en educación de adultos. Perspectivas teóricas, prácticas y de investigación". Buenos Aires, Paidós, 1993.

  • Brunner, J (Coord.) (1994) "Educación superior en América Latina. Una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000". Proyecto de políticas comparadas en educación superior, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES DC/108/E:S, Buenos Aires.

  • Cabello Martínez, María J. (1997). "Didáctica y Educación de Personas Adultas". Ediciones Aljibe. Málaga, España.

  • CAFAM (Caja de compensación familiar), Departamento de Educación Continuada. "Programa de capacitación en nuevas competencias del educador de adultos". Bogotá : S/n., 1997.

  • CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR -CAFAM-. Departamento de Educación Continuada. "Programa de capacitación en nuevas competencias del educador de adultos". Bogotá: S/n., 1997.

  • Cebrián de la Serna, M. y Ríos Ariza, J (2000)(coord.) "Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Didácticas Especiales". Edit. Pirámide. ISBN.84-368-1490-8. (Centro de Estudios Educativos, "Ensayos sobre educación de adultos en América Latina", C.E.E., México, 1982.

  • CEPAL"La capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las

  • COLCIENCIAS. EL Universo de la medición la perspectiva de la ciencia y la

  • COLCIENCIAS. Tecnologías de la vida para el desarrollo. Bases para un Plan del

  • Comfort, Alex. (1992). "La Edad Dorada". Ediciones Grijalbo. (1ra, Edición Venezolana).Caracas, Venezuela.

  • Comisión de las Comunidades Europeas (1995). "Enseñar y Aprender, Hacia la Sociedad Cognitiva". Libro Blanco sobre la educación y la formación, Bruselas 1995.

  • CORPORACIÓN CALIDAD. Proyecto Sistema de Referenciación Competitiva. 1995.

  • Dahlke, Rudiger. (1999). "Las Etapas Críticas de la Vida". Plaza y Janés Editores. Barcelona, España.

  • Davis, R.H. y Otros (1983) "Diseño de sistemas de aprendizaje". México:Trillas.

  • De Natale, M.L. (1990) "Rendimiento escolar" en G. Flores D'Acais e I. Gutiérrez Zuluaga Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Paulinas.

  • Deephak, Chopra. (1999). "Cuerpos Sin Edad, Mentes Sin Tiempo". Biblioteca de Bolsillo. (1ra. Edición) Ediciones B. Argentina, S.A. Impreso en España.

  • Delors, J. "La educación encierra un tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI. UNESCO : Santillana.

  • Díaz Bordenave, J. y Martins, A. (1986) "Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje". San José, Costa Rica: Editorial IICA.

  • Faure, E. y otros (1980). Aprender a ser. Madrid, Alianza/UNESCO.

  • Fernández Ballesteros, Rocío; Moya Fresneda, Rosa y otros. (1999). "Qué es la Psicología de la Vejez". Editorial Biblioteca Nueva. (1ra. Edición) Madrid, España.

  • Fernández-Valmayor, A.; Fernández Chamizo y Vaquero, A. (1991) "Panorama de la Informática Educativa: De los métodos conductistas a las teorías cognitivas" Boletín de Nuevas Tecnologías y Recursos didácticos, 5 , octubre, 5 -19.

  • Firmas: el caso de las pymes exportadoras Argentinas. 1992.

  • Freire P., "Una pedagogía para el adulto", Editorial Espacio.

  • Freire, P., "Educación como práctica de la libertad". Santiago de Cali: S/n., 1965.

  • Freire, Paulo. (1993). "Una Pedagogía Para el Adulto". Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.

  • Gagné, R. M. (1987) "Las condiciones del aprendizaje". México: Interamericana.

  • García Arretio, L. (1986). Educación superior a distancia. Análisis de su eficacia. Badajoz, UNED.

  • García Carrasco, Joaquín. (1997). "Educación de Adultos". Editorial Ariel. Barcelona, España.

  • Guevara; L. Estudio de la incidencia de la tecnología blanda y la tecnología dura en Empresas con procesos biotecnológicos- Biopesticidas y bebidas alcohólicas. Universidad Nacional de Colombia Santa fe de Bogotá D.C. 1999.

  • INSTIA (1989), "Bases Teóricas de la Andragogía". Caracas, Venezuela.

  • INSTITUTO COLOMBIANO DE CODIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN COMERCIAL. Benchmarking "logística basada en indicadores". Santa fe de Bogotá. 2000.

  • Insuasty, L., "El postgrado de CAMFAM". En: Pedagogía para el desarrollo del adulto. Una Maestría diferente. En: Revista Enfoques Pedagógicos. Vol. 3, No. 2 , 1995.

  • Insuasty, Luis, El postgrado de CAMFAM. En: Pedagogía para el desarrollo del adulto. Una Maestría diferente. En: Revista Enfoques Pedagógicos. Vol. 3, No. 2 , 1995.

  • Kidd J., "Como aprenden los adultos", Buenos aires, El Ateneo, 1973.

  • Leirman, W., Wandemeule, Broccke y Otros, "La educación de adultos como proceso". Bogotá : Magisterio, 1995.

  • Leirman, Walter; Wandemeule, Broccke y otros. "La educación de adultos como proceso". Bogotá : Magisterio, 1995.

  • León, A., "Psicopedagogía de los adultos". México: Siglo XXI, 1973.

  • León, Antonio, "Psicopedagogía de los adultos". México: Siglo XXI, 1973.

  • Ludojoski R, "Andragogía", Editorial Guadalupe.

  • Maldonado, Víctor Y Monteferrante, Patricia. (1994). El desarrollo de la PyME en el contexto de la Modernización del Aparato Productivo y la Competitividad en América Latina. Costa Rica. Elaborado por el Instituto INSOTEV.

  • Mark Tennant, "Adultez y aprendizaje", Barcelona, Ed. El Roure SA, 1988.

  • Mayor, F. (1996). "Prefacio". Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior. UNESCO, París, Francia.

  • Mckenzie,N. y otros (1979). Enseñanza abierta. Sistemas de enseñanza postsecundaria. Madrid, UNESCO.

  • Michel, G. (1992) "Aprender a aprender", México: Trillas.

  • Monclús, Antonio (1997), "Educación de Adultos: Cuestiones de Planificación y Didáctica". Fondo de Cultura Económica. México.

  • Nisbet, J. y Schucksmith, J. (1917) "Estrategias de aprendizaje" Madrid: Santillana.

  • Novak, J.D. y Gowin, D.B. (1988) "Aprendo a aprender". Madrid: Martín, 7 Roca.

  • OECD (Organización para la cooperación del desarrollo económico) Manual de Oslo. Lineamientos para colectar e interpretar datos sobre innovación tecnológica. Formaliza la discusión alrededor del tema de construcción indicadores de innovación tecnológica. 1992.

  • Papalia, Diane E. Y Wendkos Olds, Sally. (1997). "Desarrollo Humano". McGraw-Hill. (6ta. Edición) México.

  • Prevost, M., "El arte de aprender". Buenos Aires : Espasa-Calpe Argentina, 1947.

  • Programa Nacional de Biotecnología Tercer Mundo Editores. Santa fe de Bogotá. 1993.

  • Ramírez y Salazar. Evaluación del proceso de transferencia de tecnología en algunas empresas relacionadas con el tratamiento de efluentes líquidos y residuos sólidos del sector ambiental Biotecnológico en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá D.C. 1999.

  • Rangel, Mirian (1996). "Dinámica del Proceso de Investigación Social. Ediciones UNELLEZ. Barinas.

  • Rodríguez Estrada, Mauro; David Corona, G. y Goñi, Laura. (1998). "Creatividad en la Tercera Edad". Panorama Editorial, S.A. de C.V. México.

  • Rogers, C. (1975) "Libertad y creatividad en la Educación". Buenos Aires: Paidós.

  • Savater, F, "El valor de educar". Santa fe de Bogotá : Planeta, 1997.

  • Spendolini, M. Fridel, D. y Workman, J. Benchmarking: devising best Practices from others. Graphic arts Monthly. Vol. 71. Octubre 1999.

  • Steven N., Austrad. (1998). "Por qué envejecemos". Paidós Contextos. (1ra. Edición) Barcelona, España.

  • Tecnología. Tercer Mundo Editores. 1997.

  • Tight, M. (1983) Adult learning and education. London, Croom Helm.

  • Torres Perdomo, María; Fermín González, Ivonne; Piñero R., María y Arroyo G., Carlos. (1994). "La Praxis Andragógica". ULA. Mérida, Venezuela.

  • Tunnermann Bernheim, Carlos (1996) "La educación superior en el umbral del Siglo XXI", Col. Respuestas. CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela 1996.

  • UNESCO (1995) "Documento de Política para el cambio y el Desarrollo de la Educación Superior", París. UNESCO.

  • UNESCO, "La Declaración de Hamburgo". En: UNESCO: (1997: Hamburgo) Memorias de la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos. Bogotá: Icfes, 1997.

  • UNESCO, La Declaración de Hamburgo. En: UNESCO, (1997: Hamburgo). "Memorias de la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos". Bogotá : Icfes, 1997.

  • UPEL, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (1998). "Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales".FEDUPEL. Fondo Editorial. Caracas.

  • Zoltan. Szabo. "La gestión de la Innovación Tecnológica en la Biotecnología "en:

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Prof.: Jos? de la Cruz Fleitas

Barinas, Noviembre del 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

"EZEQUIEL ZAMORA"

"UNELLEZ"

[1] Drucker Peter F. (1997). Gerenciando en tiempos de grandes cambios. Grupo Editorial Norma. Colombia. P?g. 21

[2] Ob. Cit. P?g. 22

[3] Ob. Cit. P?gs. 29 y ss.

[4] A. Amaro. (2001). El Nacional.

[5] Ob. Cit.

[6] A. Amaro. (2001). El Nacional.

[7] Ovando V, M. (1998). Fundamentos Te?ricos para la Formaci?n Empresarial. FUNDES. McGraw Hill. Chile.

[8] Castro, Miguel. (2000). Metodolog?a FUNDES de Formaci?n Empresarial. FUNDES. McGraw Hill. Chile.

[9] CORPOINDUSTRIA. (1985) El ABC de como mejorar la administraci?n de su empresa. Revista Bimestral. Fasc?culo N?. 3.

[10] Carpintero, Samuel. (1998). "Los Programas de apoyo a la microempresa en Am?rica Latina". DEUSTO. Espa?a. P?g. 84

[11] Fleitas, Jos?. (1998). "Estrategias de financiamiento para microempresas panaderas". Caso Municipio Barinas.

[12] NAIN, Mois?s. (1989) "Las empresas Venezolanas. Su Gerencia". Segunda Edici?n. Ediciones IESA. Caracas… 555 P?gs.

[13] Ob. Cit.

[14] Carpintero, Samuel. Ob. Cit. P?gs. 85

[15] Ob. Cit. P?G. 86

[16] Palacios, Luis Enrique. Coordinador. (1999). "Sabidur?a popular en la empresa venezolana". Publicaciones UCAB. Caracas.

[17] Cevallos, Emilio G. V, (1999), en su trabajo denominado: PyME o Empresa Media, repensando conceptos. Mimio.

[18] FUNDES, CUANTO, OECD (1997), NAFIN (1995): Propuesta de Acci?n para impulsar el Desarrollo Competitivo de la Micro, Peque?a y mediana Empresa. Citado por: Emilio Zevallo. (1999)

[19] Merrill, Ronald E y Sedgwick, Henry D. (1996). "Manual del nuevo Empresario. Como iniciar bien su negocio y administrarlo provechosamente. SA de CV. Grupo Editorial Iberoam?rica. M?xico. P?gs. 2 y ss.

[20] Merrill, Ronald E y Sedgwick, Henry D. (1996). "Manual del nuevo Empresario. Como iniciar bien su negocio y administrarlo provechosamente. SA de CV. Grupo Editorial Iberoam?rica. M?xico. P?gs. 5 y ss.

[21] Salda?a R. Mauricio. (2000). "Administraci?n de la empresa familiar. Cinco errores cr?ticos y como evitarlos". SA de CV. Grupo Editorial Iberoam?rica. M?xico. pp. 4 y ss

[22] Halloran, James W. (1996). "Management para peque?a y mediana empresa. Curso McGraw-Hill creaci?n de empresas en 36 horas. McGraw-Hill. Colombia. P?gs.3 y ss.

[23] Gu?as de Gesti?n de la Peque?a Empresa. (1995). "El Diagn?stico de la Empresa". Ediciones D?az De Santos. SA. Madrid. P?g. 58 y ss.

[24] Ob. Cit. P?g. 58.

[25] Gu?as de gesti?n de la peque?a empresa. Ob. Cit. P?gs. 64 y ss.

[26] Palacios, Luis Enrique. Coordinador. (1999). "Sabidur?a popular en la empresa venezolana". Publicaciones UCAB. Caracas. P?gs. 39 -149.

[27] Leaders, the strategies for taking charge. Harper & Row. N.Y. 1.985.

[28] Gerente. Venezuela. Enero 2.000. "21 Ideas para el siglo XXI"

[29] Los diez pecados mortales de la Era Tecnol?gica

Negocios sin moralidad Pol?ticas sin principios Ciencia sin humanidad

Placer sin conciencia Riqueza sin trabajo Conocimiento sin car?cter

Trabajo sin contribuci?n Educaci?n sin realidad Haza?a sin humildad

Excelencia sin modestia

[30] Leer Anne. La Visi?n de los L?deres en la Era Digital. Prentice Hill. 2.000.

[31] Al Gore. Vicepresidente de los Estados Unidos. " La Gente, en el primer plano de la era de la Informaci?n".

[32] Creencias relacionadas con la capacitaci?n, seg?n Roberto Pinto

[33] Capacitaci?n es educar La Capacitaci?n resuelve problemas Capacitaci?n es p?rdida de tiempo Capacitaci?n es cara Capacitaci?n es un gasto Capacitaci?n no debe justificar el ejercicio del presupuesto El responsable de que el personal est? capacitado es la Unidad de Capacitaci?n (UDC) La asistencia a cursos de Capacitaci?n es una obligaci?n No hay tiempo para un registro, es mucho esfuerzo El coordinador de la U.D.C solo debe saber de capacitaci?n La U.D.C tiene una importancia secundaria El personal solo se capacita por medio de cursos.

[34] Pinto, Roberto. "Planeaci?n Estrat?gica de Capacitaci?n Empresarial". Mc Graw Hill. A?o 2.000.

[35] Medina, Misael. FUTURICA, Prospectiva en acci?n. Ediciones IESALC /UNESCO. Caracas. 2000. p.141.

[36] ) Egresado de Oxford y del MIT. Ejecutivo y economista de Shell International.

[37] Material tomado de: Monograf?as.com. Consulta. 20 de Julio 2002

[38] Erard, P. ?C?mo vencer los obst?culos al desarrollo de la PyME? El aporte de Fundes. Revista Debate IESA. Volumen V. N?mero 1. Julio-Septiembre 1999. pp. 10

[39] Op. Cit. pp. 10-11

[40] Erard, P. Op. Cit. pp. 11-12

[41] Cervilla M. A y Lorenzo, O. "Redes de empresas y tecnolog?as de informaci?n: Opciones para el desarrollo de la PyME. Revista Debate IESA. Volumen V. N?mero 1. Julio-Septiembre 1999. pp. 25

[42] Ob. Cit. pp. 27

[43] Armas, V."Todo lo que usted quer?a saber sobre… esplendores y miserias de las Pymes venezolanas". Revista Debates IESA. 1999. pp. 35 y ss.

[44] Op. Cit. pp. 37.

[45] http://revista.robotiker.com/gc/articulo. Consulta: 23 de agosto del 2002.

[46] Traducci?n libre del cap?tulo 13, "Benchmarking"del libro Introduction to Total Quality. David L. Goetsch/Stanley Davis. Editorial Merrill

[47] APQC (American Productivity and Quality Center) Benchmarking Terms. 1995

[48] SPENDOLINI, M. FRIDEL, D. y WORKMAN, J. Benchmarking: devising best Practices from others. Graphic arts Monthly. Vol. 71. Octubre 1999.

[49] Empresas seleccionadas como mejores pr?cticas

[50] Instituto de Automatizaci?n Comercial.

[51] CORPORACI?N CALIDAD. Proyecto Sistema de Referenciaci?n Competitiva. 1995.www.elprisma.com

[52] DESARROLLO CONCEPTUAL DEL BENCHMARKING Y CONSIDERACIONES DE APLICACI?N PR?CTICA. CASO: EMPRESAS CON PROCESOS BIOTECNOL?GICOS. SANDRA GARAVITO ROJAS* ELIZABETH SU?REZ URIBE. WWW.ELPRISMA.COM

[53] Ob. cit.

[54] (Colciencias; 1992)

[55] DESARROLLO CONCEPTUAL DEL BENCHMARKING Y CONSIDERACIONES DE APLICACI?N PR?CTICA. CASO: EMPRESAS CON PROCESOS BIOTECNOL?GICOS. SANDRA GARAVITO ROJAS* ELIZABETH SU?REZ URIBE. WWW.ELPRISMA.COM

[56] Ob. Cit. SANDRA GARAVITO ROJAS* ELIZABETH SU?REZ URIBE. WWW.ELPRISMA.COM

[57] Pr?cticas, procesos o m?todos que facilitan la implementaci?n de una mejor pr?ctica y permiten satisfacer un factor cr?tico de ?xito, ayudan a explicar el porqu? del desempe?o indicado por un benchmarking. (C. Calidad, 1995)

[58] Mario Astorga De Valenzuela. Gerente Internacional. FUNDES. Segundo Foro Interamericano de la Microempresa. Fecha 24 al 26 de junio de 1999-. Disponible a trav?s del Sitio Web:http://www.fundes.org

[59] La satisfacci?n de los clientes de capacitaci?n s?lo da cuenta del efecto, no del impacto. Lo primero es la emoci?n que genera el curso. Dado lo poco desarrollado que est? el mercado de la formaci?n Empresarial, no tenemos all? un indicador suficiente. El empresario es poco cr?tico de lo que recibe, m?s si lo recibe gratis o altamente subsidiado y por lo tanto se impresiona f?cilmente. El verdadero indicador de ?xito es el cambio que se observa en el procedimiento, en las pr?cticas de los adultos en formaci?n. El efecto es pasajero y a la larga puede generar decepci?n "todos los cursos son bonitos pero poco queda despu?s" El impacto es perdurable, porque refleja aprendizaje, l?ase capacidad incorporada al individuo para enfrentar situaciones.

[60] Carpintero, Samuel. (1998. "Los Programas de apoyo a la microempresa en Am?rica Latina". Ediciones Deusto. CA. Espa?a. Pp. 83.

[61] Ob. Cit. Pp. 84

[62] Ob. Cit. 1998. pp. 85

[63] Steinhardt, Ricardo J.M. (1991). Telas para la peque?a y mediana empresa. Ediciones Macchi. 2? Edici?n. BS. AS. pp.- 49 y ss).

[64] Metodolog?a CEFE (1998)

[65] La capacitaci?n como instrumento M?. Eugenia Paniagua M_B_A.htm XII Congreso Latinoamericano sobre Esp?ritu Empresarial. Ponencia por CREDIMUJER. Ponente: M?… Eugenia Paniagua M.B.A San Jos?, Costa Rica, noviembre, 1998

[66] En este contexto la expresi?n pr?cticas contiene los tres ?mbitos de aprendizaje del adulto en formaci?n: Cognitivo, l?ase conocimientos; afectivo l?ase sentimientos y valores; y psicomotor l?ase habilidades.

[67] UPEL, Vicerrectorado de Investigaci?n y Postgrado. (1998). "Manual de trabajos de grado de especializaci?n y maestr?a y tesis doctorales".FEDUPEL. Fondo Editorial. Caracas. pp.7

[68] Ob. Cit. pp.7

[69] Bavaresco A. (1994). "Proceso Metodol?gico en la Investigaci?n. C?mo hacer un dise?o de investigaci?n". Academia Nacional de Ciencias Econ?micas. Caracas. Pgs. 92 y ss.

[70] Bavaresco A. Ob. Cit. P?g. 102.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente