Descargar

El conflicto de Chiapas (México) (página 2)

Enviado por cardenas98


Partes: 1, 2

3. Capítulo 2

Objetivos reformistas del EZLN. Principales objetivos del EZLN. La invocación constitucional en la Declaración de Guerra. La táctica del EZLN: la solución debe ser nacional. La táctica del gobierno: el conflicto de Chiapas es un problema local. La "Convención Nacional Democrática": una respuesta post-electoral. En este capitulo presentamos los ámbitos sobre los cuales giran los objetivos del EZLN para emprender la empresa guerrillera; las razones por las cuales consideramos que estos objetivos pueden incluirse en la reforma las sustentamos en dos aspectos: la invocación constitucional que hace el EZLN, quienes desde su Declaración de Guerra sostienen que de lo que se trata es de despojar del poder a quienes han violado el ordenamiento jurídico y se han constituido en gobernantes ilegítimos, y el segundo aspecto es la disposición de esta guerrilla al diálogo y a la negociación. También estableceremos la posición localista del gobierno, tratando de imponer el criterio de un "conflicto local", es decir, circunscrito a Chiapas; negada por la posición del EZLN que asume la lucha por intereses nacionales, llegándose a afirmar que incluso estaba en juego el proyecto neoliberal en América Latina. Finalmente, en este Capítulo señalamos la respuesta post-electoral del EZLN, donde se confirma por la vía de la "Convención Nacional Democrática", que se trata de un proyecto de reforma del sistema político mexicano.

Principales objetivos del EZLN. Los objetivos que se plantea el EZLN para llevar adelante la empresa guerrillera son muy difíciles de detallar porque no han publicado un plan de propuestas claras y definidas; sin embargo, se sabe que luchan "[…] por libertad, democracia y justicia". La abstracción de estos términos sí se pueden enmarcar en los planteamientos de la revolución democrático-burguesa, Revolución Francesa de 1789: Libertad, Igualdad y Fraternidad. El desarrollo ulterior del Estado burgués ha tenido diversos matices en distintas épocas y países, pero siempre se ha guardado la esencia del mismo. Así, el EZLN, se inscribe en el planteamiento de reformar el Estado actual mexicano, por considerar que no ha cumplido con sus objetivos o, que la clase política mexicana se ha desviado de su telos original a partir de la Revolución Mexicana de 1910, y particularmente, con un sistema monopartidista (PRI) con 67 años en el poder. Considera el EZLN que estos "[…] tres objetivos son los que debe anhelar el pueblo y convoca a todos los mexicanos a unirse a esta lucha: bajo ella marchaban (sic) nuestros fusiles". Para lograr estas demandas se debe conformar un "movimiento nacional revolucionario", donde concurran las más diversas tendencias, pensamientos y formas de lucha. Fundamentalmente las exigencias de esta guerrilla se basan en objetivos democrático-burgueses; llega a afirmar el Obispo de Chiapas, Samuel Ruiz, que el EZLN "[…] no se ha propuesto asumir el poder, sino que aspiran a una reforma profunda de todo el sistema político de México". Si bien es cierto que estos tres objetivos pueden prestarse a diversas interpretaciones debido al grado de abstracción que poseen, para confirmar que se tratan de posibles logros dentro del modo de producción capitalista, debemos enunciar puntualmente otros que se inscriben dentro de estos principales. Al iniciarse las primeras negociaciones, Febrero 1994, en San Cristóbal de las Casas, el Subcomandante Marcos expresó que éstas pueden resolver algunos problemas "[…] tales como las reformas políticas y agrarias en el sur de México y el mal trato de la empobrecida población indígena". Detallando los principales objetivos del EZLN nos encontramos con la reforma política; para lograrla, la guerrilla exigía en una etapa pre-electoral "[…] efectuar elecciones libres y democráticas, la renuncia del gobierno mexicano y su sustitución por otro transitorio que garantice la igualdad".

También, específicamente dentro de los objetivos principales deben incluirse los contemplados en la estrategia político-militar, que se dieron a conocer en la Declaración de Guerra, señalando que luchan "[…] por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz". La lucha armada desarrollada fundamentalmente en el campo, como uno de los tres aportes de la Revolución Cubana, señalados por Ernesto Che Guevara, y tomado como base de esta guerrilla, es una bandera que muestra el EZLN para solicitar "tierras para los campesinos e indígenas". Esta demanda tiene un importante significado en la base popular de esa organización y, quizás, allí radica el amplio apoyo recibido de los campesinos e indígenas del Estado de Chiapas.

La solicitud de reparto de tierras por medio de la aplicación de una verdadera Reforma Agraria no es un planteamiento nuevo dentro del sistema político mexicano; tampoco es la primera vez que un movimiento guerrillero lo incluye entre sus objetivos. Probablemente, siguiendo los parámetros de la Revolución Cubana (1959) y la Revolución Sandinista (1979), se exige la Reforma Agraria, sin presuponer que también el Estado burgués la tiene como objetivo, y que, además, sólo se lograría en profundidad bajo la condición de un cambio radical de toda la infraestructura económica y la superestructura ideológica del modo de producción capitalista.

La invocación constitucional en la Declaración de Guerra. La utilización de un precepto constitucional por parte de un movimiento guerrillero pocas veces ha ocurrido en América Latina; pero es común este recurso en los levantamientos militares de corte nacionalista que se han sucedido en distintos países, particularmente, debido a la formación moral que reciben los militares acerca del respeto por el orden constitucional establecido. También, porque difícilmente podría acusárseles de "romper el hilo constitucional", lo cual implicaría pérdida de apoyo popular interno y el no-reconocimiento internacional de un gobierno de facto.

El EZLN, sin embargo, utilizó desde sus inicios el recurso de la cita constitucional como parte de su lucha política, quizás con la intención de ganar adeptos en las filas demócratas de México. Se introduce la formalidad de apelar al propio orden constitucional mexicano para demostrar que es legítimo luchar contra un gobierno que actúa al margen de la ley,

El artículo 39 de la Constitución Nacional de México establece que: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno. Todas las constituciones de los Estados burgueses establecen este principio, que, como fundamento de su legitimidad, le otorgan la soberanía al pueblo y éste puede darse la forma de gobierno que desee. Es posible alterar la forma de gobierno en un país, pero sabemos que los propios ordenamientos jurídicos, también incluyen los procedimientos mediante los cuales puede lograrse este objetivo. En la Declaración de Guerra el EZLN hace la aclaratoria de "[…] haber intentado todo por poner en práctica la legalidad basada en nuestra Carta Magna"; sin obtener éxito, recurren a ella para declarar la guerra al Ejército Federal Mexicano. La consideración importante que debemos hacer es que con la Constitución como símbolo, especialmente el término soberanía, se presta para impulsar la lucha de este movimiento guerrillero; si se autodeclara pueblo o parte de éste, cualquier organización política podría demostrar que un gobierno es ilegítimo, que no se está cumpliendo con los postulados constitucionales y que, en consecuencia, se hace necesario alterar o modificar la forma de su gobierno. La respuesta burguesa no se hace esperar: "la legitimidad y legalidad de un gobierno se fundamenta en las elecciones libres y democráticas". Cuando se parte de un principio legal debe revisarse, en primer lugar, qué es legalidad y cuál es su significado para la lucha revolucionaria; no se puede obviar el hecho que una ley representa los intereses de la clase que la ha creado, y que cumple un objetivo muy preciso en resguardo de la integridad económica de esa clase. Es así como se pueden plantear dos posibilidades: o el movimiento revolucionario ha incursionado ingenuamente en el ámbito de la clase política dominante del país, o, sencillamente lucha por el respeto del status quo que se ha violentado o irrespetado, y trata de reformarlo con los mismos medios legales. Nos inclinamos por esta última alternativa para efectos del EZLN.

Los objetivos reformistas del EZLN tienen, entonces, no sólo un matiz general de lucha dentro del sistema político mexicano; sino que, además, parten de la base de utilizar los medios que están legalmente establecidos para ejecutar su estrategia político-militar. En este caso, a través de la Carta Magna de México.

La invocación constitucional que hace el EZLN no debe verse tanto como un medio a través del cual esta guerrilla lograría el objetivo preciso de "alterar la forma de gobierno", sino como una manera de confirmar que de lo que se trata es de hacer cumplir algunos principios fundamentales que ya son parte del sistema político y, quizás, hacer modificaciones (reformas) en función de mejorarlos. Vale la interrogante: ¿mejorarlos en interés de quién?

La táctica del EZLN: la solución debe ser nacional. En la estrategia político-militar del EZLN, como marco general de la lucha revolucionaria, encontramos una táctica de importancia que ese movimiento se planteó antes de ir a la mesa de negociaciones en Febrero de 1994: la solución al conflicto es un asunto nacional. Es una respuesta a la posición localista del gobierno mexicano, como veremos en el próximo aparte (2. 4 ), que pretendía focalizar la situación al ámbito exclusivo de la región de Chiapas. Pensamos que desde antes de las negociaciones existía en el seno de la guerrilla una línea clara de adelantar la lucha a escala nacional; así se puede ver ya en la denominación que asumen de Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que, por supuesto, no indica que sea un movimiento nacional de guerra anti-colonial típico de los años sesenta. La posición de la guerrilla estuvo delineada desde sus orígenes para extenderse por todo México, por lo menos como punto de referencia obligado tanto para los oprimidos y explotados como para el gobierno. En este sentido, hay un claro interés del EZLN de impulsar, en la medida de sus posibilidades, un proceso capaz de estremecer los cimientos políticos de México y la conciencia de los mexicanos. Sin embargo, esta táctica de solución nacional no niega que sea una guerrilla de corte reformista. La "solución nacional" del conflicto forma parte de los objetivos reformistas del EZLN, y aunque hasta hoy se ha mantenido fundamentalmente en el Estado de Chiapas, más precisamente en la selva Lacandona, desde Enero de 1994 ellos señalan que "[…] seguirán combatiendo no sólo en Chiapas sino a través del país".

Un fundamento de esta posición es aclarada por el Subcomandante Marcos, por la vía del "proceso de democratización", que, como hemos visto, forma parte de sus objetivos. La democratización no puede alcanzarse a menos que sea a escala nacional; la renuncia del gobierno y su sustitución por uno interino, se refiere igualmente al gobierno nacional; aún cuando en algunas oportunidades la guerrilla se ha pronunciado por la independencia y descentralización de los gobiernos municipales, particularmente en las zonas de alto porcentaje de población indígena.

Señala el Subcomandante Marcos que: No pódanos pensar que se produzca una democratización del Estado de Chiapas o de los municipios donde está localizado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y no se efectúe un cambio en el resto del país. […] O el proceso de democratización tiene una dimensión nacional o no hay ningún proceso de democratización.

Tomando como referencia el proceso de democratización dentro de los objetivos, queda establecido el énfasis que pone el EZLN en la dimensión nacional del conflicto armado, es decir, no hay posibilidad de extenderlo con la misma magnitud a todo México, aún cuando se produjeron muchas manifestaciones de solidaridad; pero sí es válida la exigencia de democratizar toda la estructura de poder a escala nacional. Debemos revisar otro aspecto importante dentro de las propuestas de la guerrilla; el económico. Mucho se ha insistido en la repercusión que tuvo el TLC para el surgimiento del conflicto, pero como vimos, me sólo una bandera para impactar profundamente en la conciencia nade mexicana. Esta guerrilla tiene motivaciones económicas para impulsar lucha; continúa el Subcomandante Marcos diciendo que: "Lo que está juego en Chiapas ya no es tan sólo la situación del Estado de Chiapa; siquiera la de México, sino más bien el futuro del tratado de libre comercio o incluso todo el proyecto neoliberal en América Latina". Con el aspecto económico pensamos que se confirma el cara nacional que le dio el EZLN a su lucha; con algún matiz de exagerado! afirma que está en juego el proyecto neoliberal en América Latina. Se esto último sí debemos aceptar que tiene una repercusión continental lucha armada que se desarrolla en Chiapas, al menos puede sentirse despertar de la conciencia de los más empobrecidos sectores de América Latina.

La táctica de extender las peticiones nacionalmente represe para la guerrilla un punto de honor y forma parte de las causas del fracaso de las negociaciones que se han dado. El gobierno no está dispuesto a aceptar que este movimiento guerrillero de campesinos e indígenas, con una localización geográfica muy reducida, sea capaz de motivar cambios políticos, aún siendo superficiales, en todo el país; de ahí proviene táctica-respuesta que el gobierno ha manejado.

La táctica del gobierno: el conflicto de Chiapas es un problema local. El discurso de Carlos Salinas de Gortari, actual ex-preside mexicano, durante su mandato estuvo marcado por una idea central configurar ante la opinión pública internacional que la paz social México estaba fundada en una estabilidad económica muy cerca de la los países desarrollados. Con esta propuesta, basada en cifras oficiales, pudo lograr convencer tanto a los parlamentarios canadienses, como a los EEUU, de aceptar la inclusión de México en el TLC. A nivel del discurso, sobre el papel, se planteó Salinas de Gortari algunos objetivos a cumplir por su gobierno, que lamentablemente no realizó, por lo menos no en Chiapas, y que le produjeron las graves inestabilidades económicas y políticas en los últimos meses de su gestión.

En una visita oficial al Canadá en 1991 indicó el ex-presidente: […] en México, el desarrollo, la democracia y sobre todo la solidaridad para los más desfavorecidos, son necesidades y no meras opciones de políticas de gobierno. La respuesta ha tenido que ser conmensurable a estas legítimas demandas y acordes a las nuevas realidades mundiales. Con sus palabras pudo convencer a los canadienses, pero no a los "más desfavorecidos" de México, quienes no sintieron las respuestas del gobernante. No pretendemos vincular este discurso con la situación de Chiapas, pero si se puede observar que el gobierno conocía con claridad la problemática social de la región, y veremos que tiene una línea coherente de atacar puntualmente los problemas, focalizando para no dar la impresión de una crisis nacional. Estos recursos han apoyado la estabilidad financiera y se han invertido para atacar la pobreza extrema. La población sabe que la responsabilidad del gobierno no está en poseer una nueva flota de aviones o en nuevas sucursales bancarias, sino en responder a las demandas de agua, escuelas, oportunidades a las poblaciones indígenas, las rurales y en las ciudades. Los planteamientos de Salinas parecen una respuesta a priori o un adelanto a lo que tendría que demostrar tres años después, porque no distan mucho estas palabras de lo que serían las primeras reacciones políticas a las demandas del EZLN. Algo innegable es que la política social del gobierno de Salinas no tuvo ninguna repercusión sobre la realidad de la población campesina e indígena de Chiapas, y pensamos que tampoco en otras regiones del país; porque, precisamente, lo que él ofrecía en 1991 es en parte lo mismo que demandaba la guerrilla para los chiapanecos. La táctica del gobierno de limitar las posibles soluciones exclusivamente al Estado de Chiapas, tiene mucho que ver con la atención que supuestamente venían recibiendo a través del "Programa Nacional de Solidaridad", con una inversión en ese Estado de cincuenta millones de dólares en los últimos años.

Esto nos indica que era abiertamente conocida por las autoridades la posibilidad de un conflicto social; también que los recursos invertidos fueron insuficientes y que probablemente un gran porcentaje de los mismos no llegaron a cumplir los objetivos de "solidaridad para los más desfavorecidos". Un intento de responder a las peticiones del EZLN, y que no se limitó exclusivamente a Chiapas, la dio el gobierno al crear, once días después del levantamiento armado, la "Comisión Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indígenas", pero no es precisamente una política general, sino una salida ante la posibilidad de que lo de Chiapas se tratara de una rebelión indígena; la función de esta comisión es "[…] atender a los 5,5 millones de indígenas del país y garantizar que a partir de este año puedan gozar de todos los servicios públicos y se incorporen al desarrollo de México". Se puede observar la táctica del gobierno "[…] que lo de Chiapas es un asunto local al cual debe dársele soluciones limitadas a esta región"; en dos puntos centrales: la aceptación de la agenda de negociaciones y las inversiones posteriores al primero de Enero de 1994.

El 20 de Enero de 1994 expresó en San Cristóbal de las Casas el comisionado para la paz, Manuel Camacho Solís, que "[…] la agenda que ha sido convenida con el EZLN no comprende los temas nacionales; comprende problemas económicos, políticos y sociales de Chiapas". Fue una respuesta contundente contra las demandas a escala nacional, que días antes había señalado el Subcomandante Marcos. Respecto al tratamiento económico que emprendió el gobierno en Chiapas, según datos suministrados a la prensa por el Secretario de Desarrollo Social de México, Carlos Rojas, las inversiones pondrían fin a la insurrección armada: El gobierno otorga importancia primordial a la idea de construir la paz sobre bases que hagan posible el bienestar general y duradero. [ … ] el gobierno federal y la administración estadal gastará 750 millones de pesos, casi 250 millones de dólares, este año en programas de bienestar y desarrollo en el estado limítrofe con Guatemala [ Chiapas ]. [ … ] otras agencias gubernamentales gastarían unos 1.000 millones de pesos más de 310 millones de dólares en créditos a los chiapanecos. A nivel político, finalmente, es conveniente señalar que en el Estado de Chiapas fue destituido de su cargo el gobernador Elmar Setzer, como parte de las exigencias hechas por el EZLN, y sustituido por el abogado indígena Javier López. No permitir que las demandas de carácter nacional fueran incluidas en la agenda de negociaciones y hacer inversiones millonarias en el Estado de Chiapas, le permitió al gobierno demostrar que la situación tenía un ámbito geográfico limitado a esa región, evitándose así la propagación intensa militarmente de la crisis hacia otras zonas del país, y cubriendo la eventual critica internacional, especialmente de sus aliados comerciales EE UU y Canadá.

La "Convención Nacional Democrática": una respuesta post-electoral. Aún cuando la "Convención Nacional Democrática" se realizó dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 21 de Agosto de 1994, hablamos de una respuesta post-electoral, porque sus objetivos tienen que ver con lo que ocurriera después de ese proceso. La Convención fue una amplia asamblea de delegados de los sectores políticos democráticos que se solidarizaron con el EZLN y que, sin compartir el método de lucha de esa guerrilla, sí asumían como propias sus demandas y objetivos. La convocatoria a los convencionistas la hizo el EZLN, logrando en un marco organizativo sin precedentes reunir en plena selva Lacandona, específicamente en Aguascalientes, a unos 6.000 delegados, observadores y periodistas, para deliberar durante los días 8, 9 y 10 de Agosto de 1994, sobre los siguientes temas: "[…] el tránsito a la democracia, inviabilidad del partido de estado y la formulación de un proyecto nacional que responda a los intereses del pueblo mexicano". Analizamos esta Convención como una respuesta post-electoral, pues a pesar de haber sido aprovechada como un recurso propagandístico por algunos sectores políticos, el EZLN mantuvo una línea de oposición política a las elecciones presidenciales mexicanas. El Subcomandante Marcos en la misma Convención declaró a los periodistas que el objetivo de ésta es "[…] luchar por un gobierno de transición a la democracia tras los comicios del 21 de Agosto".

Debemos destacar la importancia que tiene en este análisis la "Convención Nacional Democrática" para los objetivos reformistas de la guerrilla. Para fundamentar nuestra posición, consideraremos dos aspectos: a) la convocatoria a la Convención por parte del EZLN, y b) la participación directa y determinante en ella del Partido de la Revolución Democrática (PRD). a) Con la convocatoria a una Convención el EZLN quiso demostrar a los mexicanos su disposición a abandonar las armas y negociar el conflicto bajo la condición de una "transición pacífica a la democracia". Después de dos intentos fracasados por llegar a un acuerdo con el gobierno de Salinas de Gortari, a la guerrilla no le quedó otra alternativa que no fuera reunir a los representantes de amplios sectores democráticos mexicanos, para entregarles simbólicamente la posibilidad de una salida pacífica al conflicto, que por supuesto, involucrara a toda la "sociedad civil" El saldo más favorable de Aguascalientes fue que el EZLN se sometió a un órgano civil, de insólita pluralidad, que será decisivo en la transición a la democracia, ("ya no nos mandamos solos", dijo el Subcomandante). Con este evento político el EZLN intentó subordinarse a una dirección más amplia y representativa de sectores populares asistentes a la Convención, que políticamente fuera capaz de superar a la propia guerrilla. El Subcomandante Marcos afirmó en varias oportunidades que si la Convención tenía éxito, sería el fin del EZLN. Para ello se requería el cumplimiento de los objetivos de los convencionistas. Si el movimiento representado por la Convención Nacional Democrática tiene éxito será el primer paso para negarnos como alternativa y si fracasa nos obligará de nuevo a llevar a cabo con fuego el derecho de todos a ocupar un lugar en la historia. El éxito o fracaso de la Convención significaba para el EZLN la alternativa de ser eliminados definitivamente como guerrilla, o continuar luchando con el mismo método, y, además, es una posición incondicional frente a esos 6.000 delegados de la Convención. Puntualmente, durante el discurso del Subcomandante Marcos ante la Convención, no pudo ser más elocuente el sentido de desprendimiento o incondicionalidad que, con unos objetivos reformistas y frente a una concentración de demócratas no podía ser de otra manera:

Luchen para hacemos innecesarios, para cancelamos como alternativa, […] No es nuestro tiempo, no es la hora de las armas; nos hacemos a un lado, pero no nos vamos. Esperamos hasta que se habrá el horizonte o ya no seamos necesarios, hasta que ya no seamos posibles, […] Luchen sin descanso. Luchen y derroten al gobierno. Luchen y derrótennos. Esta actitud de renuncia política, tanto del método como de la lucha por el poder, puede ser interpretada como un sarcasmo frente a los demócratas, pero sabemos de la seriedad de estas palabras, conforme al análisis que hemos venido desarrollando, y que confirman los objetivos reformistas del EZLN. Renunciar a las armas y negarse como alternativa ante una Convención de demócratas que están igualmente en la oposición, sólo puede ratificar el convencimiento político de que es posible una solución democrática, es decir, cambiar el gobierno, pero no el sistema político en general. b) El segundo aspecto, la participación directa del PRD en la Convención, debemos abordarlo por la vía de una posible vinculación o acuerdo posterior entre el EZLN y ese Partido. En el Consejo Nacional del PRD, Enero de 1994, sus dirigentes aprobaron por unanimidad "abrazar" la causa del EZLN. Aquí se inicia abiertamente el apoyo, la solidaridad e identificación que sostuvo el candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, durante toda su campaña electoral, hacia la guerrilla; y hasta ahora se analiza si este apoyo le sumó o restó votos al tercer lugar que obtuvo Cárdenas en la contienda del 21 de Agosto. Probablemente la "Convención Nacional Democrática" convocada por el EZLN fue auspiciada por el PRD, e incluso los convencionistas pudieron apreciar una majestuosa pintura donde el Subcomandante Marcos y Cuauhtémoc Cárdenas estrechan sus manos. Políticamente no nos interesa en este estudio la posición del PRD, de centro-izquierda, frente al alzamiento de Chiapas, sino establecer los posibles vínculos de los objetivos reformistas de la guerrilla con los de ese partido, especialmente respecto a las elecciones presidenciales y a la "Convención Nacional Democrática". Pensamos que respecto a las elecciones presidenciales, la política de la guerrilla fue clara: no se puede participar por la vía electoral en condiciones desiguales. Esto no niega que el PRD no pudiera ir a la "Convención Nacional Democrática" por el hecho de ir a las elecciones; puesto que los objetivos de la Convención eran tener una respuesta post- electoral. Para efectos de la Convención misma, sí hay un vinculo entre los objetivos de la guerrilla y los del PRD: "[…] la legitimidad de un programa reformista en México". Este programa tiene un antecedente importante y válido para ambas organizaciones: rechazo al TLC. Por supuesto, los opositores de ambas organizaciones no pierden la oportunidad de manejar un vínculo destinado a demostrar la necesidad del conflicto de Chiapas para el proceso electoral:

A través del conflicto de Chiapas también están exhumando el cadáver del cardenismo. […] Ahora, con la confrontación programada por la izquierda en Chiapas, se destierra nuevamente el mito del cardenismo. Tanto la plataforma programática del PRD, con todo su proyecto de reformas, como los objetivos reformistas del EZLN, caben perfectamente en la "Convención Nacional Democrática", de ahí el interés de los principales líderes de ambas organizaciones por establecer un enlace político con miras a una respuesta post-electoral. Pero esto no significa que con las puras buenas intenciones se pueda materializar un proceso de cambio de toda la estructura del México actual; así lo demuestra el fracaso de la Convención para el EZLN y la derrota electoral del PRD en las elecciones del 21 de Agosto de 1994. Con el análisis anterior se verifica que los objetivos del EZLN se limitan a lograr cambios en las políticas del sistema mexicano que mejoren su estructura y lo hagan un ente responsable de la legalidad ya establecida, produciendo una democratización capaz de permitir la participación política en condiciones de igualdad y una distribución económica con el imperativo de la justicia social.

4. Capítulo 3

¿Por qué un método revolucionario para conquistar objetivos reformistas? Breve reseña del capitalismo actual. Monopolio del poder, fraude y corrupción en México. La violencia armada, un medio para la reforma: en defensa del EZLN. En este Capítulo analizaremos el enigma que significa el método revolucionario como medio de lucha política del EZLN para el logro de objetivos reformistas. Hacemos una breve reseña del capitalismo actual para ubicar en su esencia las características que internacionalmente se han desarrollado, con sus condiciones específicas, demostrando que este modo de producción no tiene soluciones viables para sus propias contradicciones internas. En este contexto ubicamos el problema del monopolio del poder en México, donde la dirigencia del PRI ha logrado, por medio del fraude y la corrupción, perpetuarse de forma exclusiva en el poder, impidiendo la participación efectiva de otras fuerzas políticas, como es el caso del EZLN. Finalmente, analizamos la violencia armada como la única alternativa viable para la guerrilla, que les permitiera hacer un conjunto de propuestas reformistas, y abriera nuevas posibilidades de participación política, lo que la hace merecedora de una defensa o reconocimiento internacional.

Breve reseña del capitalismo actual. La actualidad del modo de producción capitalista ha sobrepasado las predicciones de los propios ideólogos del sistema; fue capaz de crear internamente su propia contradicción denominada "socialismo real existente", como una vulgar desviación stalinista de las propuestas originarias de Lenin y Trotsky en la Unión Soviética después de 1924. El mismo capitalismo asimiló a su enemigo y derrumbó el "Muro de Berlín", y con él todo el "bloque socialista". Pero hasta hoy no ha podido demostrar que sea un modo de producción con capacidad de solucionar sus contradicciones internas, esencialmente: "[…] la división del trabajo, la propiedad privada de los medios de producción, el estado, las clases sociales, las mercancías, la plusvalía y la contradicción 'Capital-Trabajo’" Estas son las bases que fundamentan este modo de producción, que ha desarrollado específicamente condiciones para su estabilidad e internacionalización progresiva, justificando ideológicamente: […] la explotación económica, opresión política, discriminación social y alienación humana a escala mundial. No es accidental que, precisamente estos cuatro factores formen la quinta esencia del capitalismo.

Con esto se demuestra la vigencia del materialismo-histórico-dialéctico, iniciado como socialismo científico-filosófico por Marx y Engels, y desarrollado por Lenin y Trotsky, que tiene una respuesta precisa contra los cuatro factores antes señalados: Con el grado presente de tecnología y las capacidades de los obreros es completamente posible crear condiciones adecuadas para el desarrollo material y espiritual de toda la humanidad. Bastaría con organizar la vida económica de cada país y del planeta entero correcta, científica y racionalmente de acuerdo con un plan conjunto. La internacionalización progresiva del capitalismo abarca cada uno de los cuatro factores que hemos analizado en los dos capítulos anteriores, de ahí la necesidad de universalizar la caracterización para poder entrar en el contexto continental latinoamericano, y específicamente para este caso de estudio: el problema del monopolio del poder en México y la imposibilidad de participación política efectiva por la vía democrática.

Monopolio del poder, fraude y corrupción en México. México se encuentra inmerso en el contexto capitalista mundial; con variación de algunas condiciones, en esencia se reproducen los mismos fundamentos que sustentan este modo de producción. Internamente, debemos analizar ese país por sus problemas derivados de una Revolución Mexicana (1910) que fue traicionada progresivamente por una clase dirigente que muy poco tenía que ver con las causas originarias de los líderes revolucionarios, y fue haciendo del poder un instrumento de dominación que cambia de nombres cada cierto tiempo. En la actualidad en México no sólo hay una crisis social producida por el abandono al fueron sometidos muchos sectores campesinos e indígenas; tampoco se trata solamente de una crisis económica que devalúa constantemente el peso mexicano frente al dólar desde Diciembre de 1994; sino muy especialmente de las contradicciones al interior del PRI, que difícilmente podríamos analizar aquí en toda su magnitud, por la escasez de fuentes de información, incluso en el mismo México. Adolfo Gilly la denomina "crisis del poder", donde se ha venido gestando desde el sexenio de Miguel de la Madrid, pasando por Salinas de Gortari, un cambio de "dueños" del poder, la "nueva dirección del país": […] la de los representantes políticos del capital financiero (nacional y trasnacional). Un puñado de grandes fortunas, algunas de ellas formadas en el actual sexenio (Cabal Peniohe, por ejemplo), ha subordinado a otros sectores de la clase gobernante y, controlando los destinos de la nación, decide por sí y ante si lo principal mientras negocia sólo lo accesorio. Al parecer, estos cambios vienen a consolidarse con el acceso al poder de Ernesto Zedillo, y es una especie de secreto a voces en México, que los dos asesinatos políticos importantes durante 1994, no se tratan de "asesinos solitarios", sino de crímenes preparados intelectualmente por altos dirigentes del PRI, como parte de esos cambios. El 23 de Marzo de 1994 fue asesinado en Tijuana Luis Donaldo Colosio a manos de un "solitario", Mario Aburto; después de un año de investigaciones y tres fiscales sucesivamente conociendo del caso, se abre la posibilidad de la actuación de un segundo homicida. La verdad sólo se conocerá públicamente cuando se sepa cuáles eran las líneas políticas dentro del PRI que impulsaban a Colosio y a quiénes representaba económicamente. Colosio fue sustituido por Zedillo como candidato presidencial del PRI. El 28 de Septiembre de 1994 fue asesinado en Ciudad de México el Secretario General de ese partido. Francisco Ruiz Massieu, "[…] el líder N° 2 del PRI y el hombre que se suponía iba a guiar las reformas de Zedillo a través del nuevo Congreso". De este crimen se señala como autor intelectual al hermano del ex-presidente Salinas, Raúl Salinas de Gortari, quien se encuentra detenido, y a dos parlamentarios del mismo partido. Esta situación política nos configura un cuadro que expresa la crisis interna, y que puede resumirse con estas líneas de Gilly: Este poder concentrado y secreto ha logrado ya un reciclamiento y una renovación de la alta burocracia partidaria y estatal, que ha pasado al servicio de este nuevo grupo dominante. El PRI ha cambiado de dueño. Por otra parte, para la consolidación del monopolio del poder en México, es tradicional recurrir al fraude electoral para legitimar el triunfo de las candidaturas oficiales: "Ahora cada día la competencia se toma más dura y menos votos favorecen al PRI, por lo que el partido oficial empieza a acudir cada vez con mayor frecuencia a descarados fraudes electorales".

Luis Pazos señala 38 modos de ejecutar el fraude electoral en México, sin incluir los más recientes avances tecnológicos que ha desarrollado esa poderosa maquinaria burocrática al servicio incondicional de la clase gobernante, donde "[…] el Estado, no un partido, organizó su propia elección e hizo ganar al PRI". Es así como en 1994, y a pesar de las fuertes críticas de los sectores políticos de la oposición que participaron en las elecciones y de la posición del EZLN frente al proceso electoral, no se rompió la regla del fraude ni del monopartidismo, que con sus mecanismos sofisticados no deja posibilidades de renovación en la sucesión del poder: Para alcanzar este resultado e impedir interferencias democráticas en la sucesión de ese poder que se autoreproduce, se instrumentó el fraude preelectoral y electoral de agosto y se activó después el nutrido y variado coro de los legitimadores. El fraude preelectoral se desarrolló con gran eficacia a través de los recursos económicos estatales directamente destinados al PRI, el monopolio de la televisión, un padrón electoral elaborado por el gobierno, con las figuras de los "rasurados" (votantes excluidos) y los "fantasmas" (votantes inexistentes).

Para quienes participaron en las elecciones mexicanas, considerando que es posible desalojar del poder al PRI por la vía electoral, no quedan más que las frustraciones después de cada proceso. Para quienes se enfrentan por otros medios para lograr una participación política efectiva, queda al menos la satisfacción de haber anticipado el fraude y la injusta desigualdad de unas elecciones viciadas, producto del monopolio del poder, que: No quiere ni necesita ciudadanos, sino súbditos. No quiere elecciones, sino simulacros. No quiere negociar sobre lo importante, sino sólo dialogar sobre lo accesorio. No quiere interlocutores, sino comparsas que se crean interlocutores y se pavoneen como tales. Es un poder secreto, inteligente y cínico. Con este análisis abrimos la posibilidad de justificar la violencia armada ejecutada por el EZLN, como único medio de participación política contra el monopolio del poder, el fraude y la corrupción.

La violencia armada, único medio para la reforma: en defensa del EZLN. En México se venía anunciando un eventual estallido social, que los gobernantes no quisieron interpretar como el cúmulo de frustraciones de los más empobrecidos sectores, sino como la manipulación de los políticos de la oposición, "enemigos de la democracia". En 1986 predecía Luis Pazos, que "[…] el grupo gobernante está creando las condiciones tanto económicas como políticas para destruir una paz social que la mayoría de los mexicanos buscamos preservar". Esta llamada "paz social", no soportó una prueba más durante la administración de Salinas de Gortari, y aunque el propio Luis Pazos no lo quiera ahora reconocer, el surgimiento y la lucha del EZLN es un producto de la imposición de criterios políticos y la fuerza militar para sostener, a cualquier costo, el status quo. Los países verdaderamente democráticos canalizan el descontento social por la vía electoral; pero donde junto con la inflación se cometen fraudes electorales y existe un alto grado de corrupción entre los gobernantes, las presiones sociales se acumulan hasta desembocar en violencia, desórdenes y represión. En estas circunstancias no podía sorprender a nadie que se gestara un movimiento político con un método revolucionario, que tuviera como base popular de apoyo a los campesinos e indígenas más empobrecidos del Sur de México, y que empleara la violencia armada para exigir reformas del sistema político.

Y cuando no hay reglas y normas reconocidas por todos, lo que queda es la violencia, una violencia sin ley y sin piedad tanto entre los de arriba como desde los de arriba hacia los de abajo, y finalmente también entre los de abajo, entre quienes no tienen otra ilusión de poder que el uso de la propia fuerza, la desprotegida, la dura y pobre violencia de los pobres. Esta "violencia de los pobres" se puede observar permanentemente en el discurso que sostiene el EZLN; quienes argumentan que han agotado todas las instancias para poner en vigencia la legalidad. Pero, en un sistema cuya legalidad está basada en los vicios más novedosos y modernos, tampoco se podría garantizar una "paz social" duradera. La violencia armada forma parte de la estrategia político-militar del EZLN, se puede establecer como la única alternativa viable que tuvo este movimiento político para desarrollar una posición capaz de avanzar frente a un Estado como el mexicano, que no permite la participación política efectiva. El EZLN ha sido calificado durante sus primeras ocho semanas de actividades militares públicas, en Enero de 1994, como un factor de poder con fuerte presión sobre el gobierno mexicano. Las modalidades y el desenlace inicial de este proceso carecen de precedentes en la historia de América Latina, y por extensión, en la historia de los movimientos de liberación en las últimas tres décadas. Representa una alternativa de lucha política, que si bien no significa una garantía de revolución social, sí se puede calificar como un movimiento político con amplias posibilidades de lograr reformas en México. Considera el escritor, sociólogo y ex-rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo González Casanova, que el EZLN pone a "[…] México de cara a un proceso de cambios políticos" y que "Chiapas no debe ser visto como algo aislado, sino como el inicio de una nueva política". Un año después del levantamiento armado de Chiapas, hasta los sectores más conservadores de la política mexicana han tenido que reconocer que el "panorama es doloroso y desgarrador". Es decir, el EZLN, con su lucha, gracias a su método, logró impactar y convencer, con las armas en la mano, que mientras el gobierno con grandes publicaciones periodísticas celebraba su arribo al "primer mundo" por la vía del TLC; los campesinos e indígenas se encuentran con sus carencias en los límites de la pobreza extrema y pisando la linea del "último mundo".

La importancia de esta guerrilla, así como su estudio, tiene que ser apreciada por las condiciones del mundo actual. Después de la caída del "bloque socialista", la superación de una confrontación entre occidente y oriente, la desaparición del paternalismo al que estuvo tradicionalmente sometida casi toda la "izquierda latinoamericana", el estancamiento de los Partidos Comunistas a escala mundial, las imposibilidades económicas de Cuba para ayudar a los movimientos insurgentes y el congelamiento de la conciencia de los llamados a conformar la vanguardia revolucionaria surge el enigma de una guerrilla en el último país que ha entrado formalmente al centro del capitalismo mundial. Se conjugan de esta manera dos extremos opuestos: México formalizando su salto al desarrollo, llevando consigo la última de las guerrillas surgidas en el continente. Era una oportunidad nada despreciable de mostrar al mundo que continúa viva la contradicción esencial del capitalismo, la relación capital-trabajo.

Debemos salir en defensa de la posición asumida por esta guerrilla, pues significa la profundización de una lucha que no culmina con la supuesta consolidación del capitalismo a escala mundial, sino que abre nuevos parámetros para futuros movimientos políticos, que en definitiva se encaucen hacia objetivos emancipatorios. Pensamos que el enigma que encierra el hecho de un método revolucionario con objetivos reformistas que contiene el EZLN, se comienza a aclarar con la impactante lección que tiene para América Latina y otros continentes, más allá de este milenio. Parafraseando a Ernesto Che Guevara en su mensaje a la Tri-continental, podemos decir que el EZLN tendrá una tarea de mucho mayor relieve: la de la creación de la segunda o tercera Chiapas del mundo.

5. Conclusiones

– El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una guerrilla basada en la esencia político-militar de la obra La guerra de guerrillas de Ernesto Che Guevara, por su método revolucionario. Hace un aporte significativo a la teoría de la revolución social, porque en su estrategia contempla la táctica de no iniciar operaciones militares antes de contar con un número elevado de milicianos, con la cantidad y calidad de armamentos apropiados para el combate y el apoyo logístico urbano, que les permita infundir temor sobre el ejército enemigo. – Se puede considerar al EZLN un paradigma de guerrilla contemporánea latinoamericana, porque hasta ahora ha sido la mejor preparada cualitativamente y con un importante número de miembros activos al inicio de sus operaciones. Además de ser la primera guerrilla que logra alcanzar un alto índice de solidaridad y popularidad en los mexicanos y en algunos sectores internacionales. – El EZLN no pretende desarrollar una lucha para el logro de la revolución social en México, porque sus objetivos son reformistas y se inscriben en el ámbito de los cambios y mejoras que tienen que darse en el sistema político mexicano, sin sufrir ninguna modificación en su esencia. – Las condiciones políticas de monopolio del poder (mono-partidismo del PRI), el fraude electoral y la corrupción en México, son las causas que justifican la violencia armada del EZLN, como medio para lograr reformas políticas, económicas y sociales en México. – Con el método revolucionario empleado, esta guerrilla logró acaparar la atención de los mexicanos, quienes con su solidaridad presionaron al gobierno para que reconociera la grave crisis social que padecen millones de campesinos e indígenas en todo el país. – El conflicto de Chiapas podrá resolverse sin que se produzca una revolución social de grandes proporciones en México, si el gobierno toma en consideración que las demandas de la guerrilla forman parte de los objetivos que debe ejecutar el Estado, si quiere mantenerse en los parámetros de la democracia representativa occidental con los lineamientos del neoliberalismo internacional. – La prolongación de la incertidumbre producto del retardo en los acuerdos para la negociación entre el gobierno y la guerrilla, podría acarrear una guerra civil o una guerra popular prolongada de baja intensidad, que posiblemente se extienda a otras regiones del país, con alto índice de víctimas y alargarse durante un lustro por lo menos.

6. Bibliografía consultada

Bandera Roja. La nueva careta del neoliberalismo en Venezuela. Caracas: Septiembre, 1994. (folleto). Castañeda, Jorge. La utopía desarmada: un año después. Espacios. Revista centroamericana de cultura política. Costa Rica: N° 2, Octubre-Diciembre de 1994. Flores T., Helga. Buenos días. México. Sobre la situación actual en el norte del continente. Perspektiven. Internationale Studeninnenzeitung. Frankfurt a. M., Alemania: N° 19, Febrero de 1994. Fuentes, Carlos. Chiapas. donde hasta las piedras gritan. El Globo. Caracas: 08.01.1994. Gilly, Adolfo. México: la crisis del poder. Nueva Sociedad. Caracas: N° 135, Enero-Febrero de 1995. 163 pp. Guevara, Ernesto Che. Obra revolucionaria, (incluye La guerra de guerrillas). México: Ediciones Era, 1967. 663 pp. Gunder F., André. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 6° Edición, 1978. 345 pp. Lee, Franz J. T. Pie Geldreligion ist die Wurzel des Rassismus. Reformiert. Alemania: N° 6, 1993. _________ . Teoría-praxis de la revolución-emancipación. Valera, Venezuela: E L Producciones, 2° Edición, 1991. 189 pp. Osmañczyk, Edmund Jan. Enciclopedia mundial de relaciones internacionales y Naciones Unidas. Madrid: F.C.E., 1976. 1236 pp. Pazos, Luis. Democracia a la mexicana. México: Diana, 1986. 119 pp. ______. ¿Por qué Chiapas?. México: Diana, 1994. 156 pp. Salinas de Gortari, Carlos. Discurso. Revista Occidental. México: Año 8, N°3, 1991. 339 pp. Trotsky, León. Teoría y práctica de la revolución permanente. México: Siglo XXI, 1983. 342 pp. Villoro, Juan. Los convidados de Agosto. Nueva Sociedad. Caracas. Nº 135, Enero-Febrero, 1995. 163 pp. Zaid, Gabriel. Chiapas. La guerrilla postmoderna. Claves de razón práctica. Madrid. Nº 44, Julio-Agosto de 1994. Hemerografía consultada Bohemia. La Habana, Cuba: No 2,21 de Enero de 1994. Cambio 16. América. Madrid: N° 1.155,10 de Enero de 1994. Claves de razón práctica. Madrid: N° 44, Julio-Agosto de 1994. Diario de los Andes. San Cristóbal, Venezuela: 07.01.1994. Economía Hoy. Caracas: 15.01.1994. El Globo. Caracas: 01.05.1994; 08.01.1994; 09.01.1994; 18.01.1994; 20.01.1994; 21.01.1994; 24.01.1994; 04.03.1994; 07.03.1994; 11.08.1994; 29.10.1994. El Nacional. Caracas: 04.02.1994; 21.02.1994; 28.02.1994; 07.03.1994; 14.03.1994. El Nuevo País. Caracas: 09.01.1994. El Vigilante. Mérida, Venezuela: 07.01.1994; 26.01.1994; 07.08.1994. Frontera. Mérida, Venezuela: 08.01.1994; 09.01.1994. Newsweek. New York: Vol. CXXIV, ?23, 5 de Diciembre de 1994. Últimas Noticias. Caracas: 12.02.1994; 19.02.1995.

 

 

 

 

Autor:

Angel Cárdenas es Abogado y Politólogo.

Título completo original: EL CONFLICTO DE CHIAPAS (México). EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL (EZLN): PARADIGMA DE GUERRILLA REFORMISTA CON METODO REVOLUCIONARIO.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente