Descargar

Estrategia educativa para el fortalecimiento del valor responsabilidad en internos


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos
  3. Propuesta de la Estrategia Educativa
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Introducción

El mundo de hoy vive inmerso en una profunda crisis de valores que se ha ido acrecentando en la medida en que se ha ido afianzando la globalización neoliberal. Éstos en general no pueden ser inculcados, más bien se revelan y forjan a través de todo un proceso educativo encontrándose en la cima de la personalidad, de la espiritualidad humana al ayudar a definirse al ser humano como fragmento de la realidad que el hombre elabora y que surge como resultado de sus motivaciones y necesidades por lo que carecer de éstos tiene entre sus consecuencias sociales que la persona se desarrolle como un ente egoísta, nihilista, impulsivo, escéptico y que asuma su vida sin sentido al no concretar sus metas y propósitos relacionados con su edad, intereses, grado de maduración, y comportamiento. En esta situación se hallan los internos que se recluyen en el Centro Penitenciario de Agüica, en el municipio Colón.

En tal sentido y como una preocupación de estos tiempos, la educación en valores es un aspecto clave en el desarrollo de la personalidad del individuo en sentido general y de los internos ya mencionados pues, las circunstancias que la crearon sólo han cambiado de forma.

La salud, como valor social de la humanidad que garantiza su existencia y calidad requiere de determinados profesionales, que demandan de mayor entrega y desinterés material, mayor capacidad de autocontrol moral, actitud adecuada tanto en el plano laboral como en la vida privada, como premisa para las valoraciones que sobre los factores que la dañan o favorecen hacen los individuos y donde es necesario que cada uno de sus profesionales incluido en ellos los estudiantes, trabajen en corregir los valores en ellos degradados.

Haciendo historia, antes de 1959 existía en Cuba un sistema penitenciario viciado, sin valores morales y sociales en su personal ni en los Internos lo que con que el triunfo de Revolución se transforma en un sistema penitenciario revolucionario, socialista, que protege al reo, quién en las prisiones tiene derecho al trabajo, derecho a que se le rebaje su sanción hasta dos meses por cada año de cumplimiento de sanción, derecho a la libertad condicional; tiene derecho a la asistencia médica y estomatológica, al aprendizaje de oficios y la incorporación al estudio a través de la matrícula en centros universitarios como las universidades, facultades y recientemente los estudios las tecnologías de la salud .

Todo que ha alcanzado su máxima puntuación a partir de la Tarea 500, y de indicaciones recibidas del Comandante en Jefe en el año 2000 dirigida a la reincorporación del interno a la sociedad yal tratamiento diferenciado del joven

Es aquí donde juega un papel fundamental, con su la capacidad renovadora el Programa de Trabajadores Sociales como promotores del papel de sujetos de la transformación y la auto-transformación a los hoy objetos de la asistencia y el control, de propiciar, con dicha intervención, verdaderos procesos de co-responsabilidad, participación y cooperación social desde y junto a aquellos sectores poblacionales "beneficiarios" del Trabajo Social. Para su definición se parte de los postulados de un clásico de esta profesión (Kisnerman Natalio, 1998).

En Colón, se han detectado dificultades con la conducta responsable de los Internos que estudian la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Filial Universitaria de Medicina, los cuales no asumen con decisión las tareas encomendadas, ven en el trabajo y en el estudio un mecanismo para salir del ámbito carcelario y comunicarse con la sociedad alejada de ellos y en el intercambio con el paciente un modo de conocer, ampliar su círculo de amistades y de, en poco tiempo, obtener una vía laboral que le permite la salida del centro y su reinserción social.

Por otro lado no se dedican ni se estabilizan en su quehacer luego de comenzado la rotación por los diversos servicios en que son ubicados en las unidades de salud, trayéndoles conflictos en su actuar diario, con su conducta y comportamiento social por lo que están expensas a volver a la cárcel o quedarse en la calle como lumpen o desviados sociales que en cualquier momento serán recluidos nuevamente, por lo que se hace necesario fortalecerles el valor responsabilidad a `partir de la participación activa en la toma de decisiones de los sectores involucrados

Es por ello que esta problemática rebasa los marcos de la salud para ser un problema y una responsabilidad de todos los sectores de la sociedad. Asumiendo también que todas las influencias, deben conducir a un fin propuesto, analizando su valor educativo en el que se inserta perfectamente el trabajo social comunitario e integrador.

Toda esta situación sirvió de motivación al autor para desarrollar esta investigación, que propuso el siguiente :

Problema científico:

¿Cómo contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social?

Objetivo general:

Diseñar una Estrategia Educativa para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social.

Para cumplir el objetivo anterior se proponen las siguientes interrogantes científicas:

  • ¿Qué referentes teóricos permiten fundamentar la educación en valores para poder llegar al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social?

  • ¿Cuál es el estado actual de los valores en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social?

  • ¿Qué acciones deben integrar la Estrategia Educativa que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social?

  • ¿Qué resultados se han obtenido luego de la aplicación de la Estrategia Educativa para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social?

Para desarrollar las preguntas científicas se proponen realizar las siguientes tareas científicas:

  • Determinar los fundamentos teóricos que deben fundamentar la educación en valores para poder llegar al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social.

  • Identificar las características del estado actual de los valores en los Internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social.

  • Seleccionar las acciones que deben integrar la Estrategia educativa que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón para su reinserción social.

  • Mostrar resultados parciales del trabajo realizado luego de la aplicación de la estrategia educativa aplicada.

La investigación es del tipo descriptivo-propositiva; se describe la situación actual relacionada con el objeto de investigación y se propone una Estrategia Educativa para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los Internos del Centro Penitenciario Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón. La misma responde al paradigma socio-crítico, puesto que el autor interactúa con los Internos en la mayoría de las acciones propuestas en la estrategia y aplica las técnicas de recopilación de información necesarias.

La Población estuvo conformada por 13 Internos del Centro Penitenciario Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería de la Filial Universitaria de Medicina, en su tercer año, al aplicar un muestreo intencional, la Muestra fue de 5 Internos cuyas conductas son vistas de manera negativa ante la sociedad a la que prestarán sus servicios y se les hace necesario fortalecerles el valor responsabilidad para su posterior reinserción social así como para la realización del trabajo futuro en las instituciones de salud ubicados.

El método general dialéctico – materialista que como base filosófica marcó el camino a seguir en el transcurso de la investigación, permitió demostrar la objetividad del enfoque del trabajo y el examen detallado de las razonamientos que se presentaron en el curso del empeño.

Los métodos del nivel teórico usados fueron el analítico – sintético, que posibilita el desarrollo de todas las operaciones intelectuales para estudiar los fundamentos de la educación en valores en los internos que estudian en las universidades médicas, además de la utilidad del método para procesar los datos obtenidos como resultado de la aplicación de los métodos empíricos.

El inductivo – deductivo con el objetivo de proporcionar una base lógica, objetiva que enlaza lo singular con lo general; aporta un conocimiento verdadero, lo que permite arribar a generalizaciones y conclusiones acerca del fortalecimiento del valor responsabilidad en los internos.

El histórico- lógico que permitió reflexionar sobre el objeto de estudio, valor responsabilidad en los internos, en el tiempo aplicándose para captar el objeto en su trayectoria cambiante y reflejar su naturaleza cualitativa mediante regularidades y leyes que revelan lo estable, lo necesario que conduce a reconocer tendencias del trabajo social comunitario en el municipio.

El tránsito de lo abstracto a lo concreto, que permite destacar propiedades, relaciones, reflejar cualidades, regularidades estables y necesarias para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los internos en los procesos de enfermería y en la atención a la población.

La modelación permitió, a partir del estudio de la documentación teórica del problema, seleccionar y organizar las que se incluyen en la estrategia educativa.

El enfoque de sistema que posibilitó la integración del proceso investigativo como un conjunto de componentes interrelacionados con carácter armónico e integral y posibilitó profundizar en las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de los procesos.

Los métodos empíricos utilizados fueron:

  • Recopilación documental: Se realizó la revisión de documentos tales como: en actas de reuniones de Consejo de Dirección del centro estudiantil, Consejo Popular y Plan de Actividades del Sistema de Trabajo.

  • Consentimiento previo, informado con el objetivo de lograr un acercamiento a los internos y estudiantes y valorar el comportamiento del valor responsabilidad durante la realización de los procesos de enfermería (Anexo 1)

  • La observación participativa, a estudiantes, docentes y directivos en las diferentes actividades con el fin de observar el comportamiento estudiantil y laboral en que se desenvuelven los Internos en la realización de los procesos de Enfermería. (Anexo 2).

  • Entrevista semiestructurada: Las preguntas se seleccionaron previamente y se conformaron las guías de entrevistas para los profesores y funcionarios de salud encargados de la actividad por el penitenciario, pudiéndose ampliar sobre el tema con nuevas preguntas, con el fin de obtener información acerca de cómo se comportan socialmente los estudiantes, la manera en que educan el valor responsabilidad y explorar sobre su preparación sobre el tema. (Anexos 3).

  • Encuestas a estudiantes Internos: con el objetivo de evaluar el conocimiento del valor responsabilidad en su actuar diario y en el ambiente social en el que se desenvuelven (Anexo 4).

  • La aplicación de la Prueba del tipo Completamiento de Frases Inconclusas modificado para explorar motivación inconsciente sobre valores (Anexo 5).

  • Técnica Matriz DAFO: Se utilizó para el análisis de la factibilidad de solución a los problemas identificados y posibles soluciones, a partir del conocimiento de las fuerzas actuantes tanto positivas como negativas, internas y externas. Se basa en el trabajo grupal lo que permitirá considerar todas las variantes de combinación de las fuerzas. (Anexo 6 y 7).

  • Búsqueda electrónica de información: Se realizó búsqueda en INFOMED para obtener información actualizada sobre el tema.

La presente investigación parte de la necesidad de lograr mediante una educación adecuada de los internos el fortalecimiento del valor responsabilidad con el fin de una mejor incidencia en la ejecución correcta de los procesos de enfermería, en el mejor y completo uso de las herramientas e instrumentos de trabajo para el cuidado y atención al paciente, así como en una mayor participación de los estudiantes en la toma de decisiones , resultados y compromisos con la calidad de su actuación profesional, alcanzándose el acatamiento de las tareas, la constancia e inmediatez en el desarrollo de las mismas.

Su novedad científica radica en que al menos en la Provincia de Matanzas y en la Filial Universitaria de Medicina en Colón, no se ha abordado el tema del fortalecimiento del valor responsabilidad en los internos que estudian La Licenciatura en Enfermería para su reinserción social

La investigación en su desarrollo está estructurada en dos capítulos .El primero se dedica a la declaración de los fundamentos teóricos que sustentan la Estrategia Educativa para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad en los internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón. En el segundo se hace la valoración de los resultados de la investigación, se analizan los resultados obtenidos, así como se muestra la estrategia educativa, destacando el aporte práctico de la misma. Además el informe cuenta con conclusiones, recomendaciones, el registro de la bibliografía consultada y los anexos.

CAPÍTULO I:

Fundamentos teóricos

Fundamentos teóricos que sustentan el diseño de una Estrategia Educativa para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad en los internos del Centro Penitenciario de Agüica que estudian la Licenciatura en Enfermería en Colón

1.1 La educación en valores en el estudiante de enfermería.

Según la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990, la educación es condición indispensable, aunque no suficiente, para el desarrollo económico, social y cultural, donde se considera que cuando existe una estructura social que permite la movilidad ascendente y un contexto económico favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades sociales, endémicas en los países no desarrollados por lo que puede, por lo tanto, convertirse en fuerza impulsora del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco nacional e internacional propicio puede convertirse en el eje vertebrador de cualquier política de desarrollo.

El desarrollo humano exige un proceso de ampliación de toda la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, salud, ingresos y empleo. Entiéndase por este: el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano: los que pueden ser infinitos o cambiar con el tiempo permitiendo disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquiriendo conocimientos y teniendo acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales muchas otras alternativas continúan siendo inaccesibles", (CIEM-PNUD 2000, concepto que abarca según la opinión del autor la totalidad de las opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones, hasta las libertades económicas y políticas. Es, por lo tanto, un concepto amplio e integrado al servicio de las generaciones actuales y futuras, que a través de su nueva conceptualización, el crecimiento económico debe proveer justicia y oportunidades para todos, sin destruir los recursos naturales finitos ni poner en entredicho la capacidad de sostenimiento del planeta.

El Estado cubano ha formulado las políticas económicas, sociales y culturales dirigidas a lograr y preservar la igualdad y justicia social en la población. La educación y la salud son dos de las conquistas sociales más importantes y muestran fehacientemente la prioridad que en el país se confiere a la preservación y cuidado de la salud desde las primeras edades, así como a la educación de los ciudadanos.

El Sistema Nacional de Salud en Cuba, por sus características de ser único, integral, descentralizado, gratuito y con accesibilidad total a los servicios garantiza la atención a toda la población, mediante acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación con un carácter intersectorial y la participación de la comunidad y por ende ha de formar trabajadores y estudiantes con capacidad, sentido de pertenencia y amor hacia su profesión pues todos los programas diseñados cuenta con un personal altamente calificado y con una proyección de trabajo social y comunitario, a partir de una concepción preventiva y de atención, no sólo médico-asistencial sino educativa, que contribuye a la preparación de la población para preservar su salud, para garantizar las condiciones higiénico sanitarias en el hogar y la comunidad, y para el mejoramiento de la calidad de vida ,la atención a las disímiles necesidades de la infancia, los adolescentes, los jóvenes y la población en general, coordinen sus esfuerzos y acciones, lo que es posible, en gran medida, por la organización sociopolítica del país.

En tanto, dicha política educacional quedó trazada en la Plataforma Programática del Primer Congreso del PCC donde se definió el fin, los objetivos y principios de la misma al tener en cuenta que fin: es "Formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales físicas y espirituales del individuo y fomentar en él elevados sentimientos y gustos estéticos; convertir los principios ideo políticos y morales en condiciones personales y hábitos de conducta diaria, sus objetivos: educar intelectual, científico-técnica, político-ideológica, física, moral, politécnica laboral y patriótico militar".

En el devenir histórico de la sociedad, la experiencia educativa ha tenido siempre un carácter social, ya que su materialización presupone una interacción entre sujetos sociales que sustentada en determinados conocimientos, normas de conductas, costumbres, tradiciones, ideales, valores e intereses sociales que tienen como finalidad lograr un continuo perfeccionamiento en la formación y transformación del individuo y la sociedad en correspondencia con las condiciones de la época y región donde se realice. La sociedad es un referente esencial para la educación; es en ella donde se materializan todos los movimientos del desarrollo, es marco de acción, fuente inagotable de información, al tener en cuenta los problemas y las necesidades sociales.

La riqueza del pensamiento pedagógico cubano pre-revolucionario vista desde la óptica de los fundadores de la Pedagogía cubana José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, abogaron por el desarrollo del conocimiento a través del estudio de las ciencias unido a la formación de sentimientos y valores éticos entre los que se destacan el amor a la patria que ha estado presente en los mejores pedagogos cubanos que les sucedieron, así mismo la solidaridad, el humanismo, la rebeldía, la responsabilidad y el antiimperialismo planteados en el pensamiento pedagógico de José Martí, han sido enarbolados por el magisterio cubano hasta la actualidad.

Constituye hoy en día, una necesidad educar en la reafirmación de tradiciones porque ellas son la base educativa en la formación de un sistema de valores el motor impulsor en la cohesión social y el comportamiento individual del hombre.

Reconoce el autor, que una educación desarrolladora es la que conduce al progreso, va delante del mismo, guiando, orientando, estimulando pues promueve y potencia aprendizajes desarrolladores, es un factor decisivo para la socialización de los jóvenes, para la transmisión de los valores relacionados con la ciudadanía, la responsabilidad, el sentido de pertenencia, la solidaridad y la tolerancia. Constituye también un elemento vital para facilitar la participación activa de todos los ciudadanos en la sociedad y para la integración en el interior de cada país de los excluidos de los beneficios del desarrollo dentro de los que se incluyen los reos que extinguen sanción en los centros habilitados para ello. La misma conduce a la creatividad individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad.

La educación superior es aquella que establece de forma pertinente y prioritaria una relación obligada y con carácter de ley, entre su misión y las demandas sociales que se corresponden con esta en cada momento histórico, social y cultural concreto. Como parte de ella, el Nuevo Modelo Pedagógico surge para dar respuesta a la formación de los enfermeros emergentes, así como para desarrollar un modelo educativo que permita captar, formar, retener y desarrollar a los educandos en forma progresiva hasta egresar un profesional universitario, que ocupe su puesto de trabajo mientras transcurre su trayectoria formativa. (Fernández Sacasas JA, Pernas M., 2004).

Las instituciones de educación superior dedicadas a la salud en el ejercicio del servicio social que han de cumplir a través de la función de extensión, pueden contribuir efectivamente en la construcción de este proyecto social, y a la vez, enriquecerse con los saberes comunitarios, con las prácticas colectivas, cooperativas y solidarias, las cuales sin duda, coadyuvarán a una orientación humanista del profesional de la salud permitiendo comprender la base ideológica de su desempeño laboral a la luz de las exigencias de la época.

Así el convulso período que abarca el último siglo de la existencia de la humanidad, se ha caracterizado por la caducidad y crisis de muchos de los valores (morales, estéticos, religiosos, políticos, etc.) que se consideraban eternos e inamovibles en épocas anteriores , condicionado ello por la presencia de problemas reales y cotidianos con que ha tenido que enfrentarse la sociedad, y que han generado el surgimiento de nuevos valores y la conformación de sistemas de valores opuestos que se contraponen, incluso, en el plano internacional han propiciado que en la misma medida en que la propia dinámica del desarrollo social generó la aparición del pensamiento axiológico, en el pensamiento médico se haga cada vez más necesaria una interpretación axiológica de las cuestiones abordadas en este, así como de las respuestas dadas a los problemas generados en la relación profesional de la salud-paciente como resultado del desarrollo alcanzado en la esfera de la ciencia y la técnica en el sector de la salud.

En tal sentido le toca a la educación no solo cultivar la ética sino agregar la responsabilidad profesional y social de los sectores vinculados con el desarrollo científico-tecnológico aprovechando las estrategias que la conforman para reinsertar en la sociedad a individuos cuyos patrones conductuales no están acordes con los principios de la moral socialista o la han violentado por medio de desviaciones en la propia conducta.

El autor es partidaria de que la sociedad civil de hoy requiere de seres humanos con talento, capacidades humanas para hacer efectivos sus conocimientos y descubrimientos por lo que ha de priorizar su educación en dependencia de sus cualidades, hábitos, nivel de vida, sentimientos y son los reos "los más vulnerables", a los que ha de dársele mayor seguimiento y ayuda.

Al respecto se ha teorizado acerca de los valores, y los intentos por definirlos se remontan a tiempos remotos, a grandes rasgos se puede decir que los estoicos entendían a los valores humanos como toda contribución a la vida sobre la base de la razón (virtud, dignidad, honestidad), otro momento importante lo aporta el pensamiento filosófico de los siglos XVII y XVIII, el cual desarrolla el concepto de valores humanos sobre la base de que el valor de todas las cosas es su precio dado por el propio hombre, con la aparición del marxismo, el concepto de valores humanos se aborda sobre la base de la relación del factor subjetivo y el factor objetivo en la esencia humana, es decir, en la correlación entre la vida material y la vida espiritual de la sociedad.

Una interesante definición  plantea Frondizi, R. al considerar como valor el grado de importancia, significación o sentido que adquieren los objetos, las acciones, las situaciones o posiciones abstractos o materiales, en la medida en que responden a las necesidades de la especie y del ser humano en un determinado momento, y la lucha por ello, al ubicar y jerarquizar los bienes materiales y espirituales en orden de importancia. Se habla de lo que vale un objeto para satisfacer una necesidad y por otro lado, se manifiesta la dependencia de constituir la meta de la vida. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella, aunque en su dimensión ético-estratégica puede considerarse como "forma de actuar", pero en su perspectiva económica, valor es también "la significación o importancia de una cosa", o sea, sirve como criterio evaluador en cuanto a su mérito, la valía de "tener el valor" y finalmente, al expresar que "lo que vale es", se ve como dimensión desde el punto de vista psicológico, de "una cualidad moral", la valentía. .( Dr. Carlos Díaz Llorca, 2000).

Los valores constituyen un aspecto de contenido de la personalidad que matizan su funcionamiento, no se expresan aisladamente sino que se interrelacionan formando un sistema, no se objetivizan en comportamientos aislados sino en hechos estables, reiterados, actitudes y convicciones.

Muchos pedagogos y filósofos marxistas han partido de la relación entre el factor objetivo y el factor subjetivo para dar sus definiciones, entre ellos, el filósofo cubano José Ramón Fabelo, señala: "Valor humano es la significación socialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier significación, sino aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad" (Fabelo, 2004: 35); es importante señalar que la significación socialmente positiva la pueden tener bienes materiales, servicios, fenómenos y determinadas ideas, conductas, procederes, convicciones y otros.

La irrupción de una nueva Filosofía Axiológica que se crea en Europa y se recrea en América Latina, marca los nuevos fundamentos filosóficos que se proponen a la pedagogía que se va delineando como una pedagogía axiológica sobre la base de valores instrumentales y espirituales. El aporte de la filosofía de la educación a la pedagogía se manifestó en varias direcciones, las cuales responden a su vez a los distintos problemas que la disciplina aborda:

  • Una teoría de los fines y los valores de la educación.

  • Una concepción del hombre, que incluye un modelo de hombre a formar (en el sentido genérico) y un modelo de los agentes o sujetos que participan en el proceso educativo (un modelo de maestro y un modelo de alumno)

  • Un paradigma de educación y un modelo de escuela que relaciona dos tendencias: la científica y la humanista, con rasgos diferenciados pero que se integran en un modelo de escuela científica, democrática, moderna, humanista y formadora de valores.

La reevaluación de los fundamentos teórico– filosóficos de la pedagogía debe tomar en cuenta lo mejor de las realizaciones prácticas del proceso socialista cubano, una adecuada crítica a las diferentes corrientes pedagógicas que circulan en el mundo actual, sin dejar de tener en cuenta el significado progresista revolucionario de las mismas y los postulados básicos de una concepción del mundo verdaderamente dialéctica, materialista y humanista. (Colectivo de autores, 2007)

Todo grupo humano establece los valores sociales que desea: valores como ser honrado, honesto, justo, valiente, sincero, bondadoso, son reconocidos por casi todos los grupos humanos, pueden ser considerados como valores universales. Junto a estos y otros muchos valores universales se encuentran otros que por el grupo en cuestión pueden tener igual importancia que los anteriores y varían de un grupo a otro según sus costumbres, tradiciones, creencias religiosas, entre los que se encuentra el valor responsabilidad.

Cuando a través de la socialización, los valores sociales se han convertido en valores personales, estos funcionarán como un elemento de gran importancia en la regulación de la conducta del individuo.

La Concepción Educativa Martiana tiene un aspecto integral en cuanto al desarrollo del pensamiento del educando, la responsabilidad para transformar el medio social y la formación de valores pletóricos y multifacéticos. Nuestra pedagogía actual se nutre de esta riqueza de pensamiento y acción en el reto que enfrenta tiene como hilo conductor, el rescate de tradiciones y la formación y continuidad de un sistema de valores que reafirman estas y preparen al hombre para perpetuar el proceso revolucionario. (González Soca, 2002).

En el material "Las Categorías Fundamentales de la Pedagogía como Ciencia y sus Relaciones Mutuas" se refiere que "la educación es un proceso conscientemente organizado, dirigido y sistemático, sobre la base de una concepción pedagógica determinada que se plantea como objetivo más general, la formación multilateral y armónica del educando para que se integre a la sociedad en que vive, contribuya a su desarrollo y a su perfeccionamiento, y que el núcleo esencial de esa formación deben ser los valores morales" (Colectivo de autores, ICCP, 1998; 9), definición ésta que se considera una de las más completas, de acuerdo a los propósitos de este trabajo, ya que la misma aborda todas las aristas del proceso en relación con el objeto de estudio, al considerar que la educación es un proceso conscientemente organizado, dirigido y sistemático, cuyo núcleo esencial deben ser los valores morales.

Si se tiene en cuenta que los valores son "una compleja formación de la personalidad, contenida no sólo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre, que existen en la realidad como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en el que niños, adolescentes y jóvenes interactúan y se forman". (E. Báxter 2003; 9).

En el presente trabajo se comparte el criterio de la Dra. María Teresa Martínez, (2001; 23) quien considera "la educación en valores como un proceso mediante el cual el individuo no sólo conoce y reconoce el significado social de los valores, sino que se implica en ellos afectivamente, lo cual le permite realizar valoraciones que orientan sus actitudes y actuaciones, con la interiorización y apropiación del valor para sí, que le da la posibilidad de actuar autónomamente).

Los valores se desarrollan en estrecha relación con la vida práctica, pues responden a las necesidades del individuo. Constituyen formaciones motivacionales de la personalidad que orientan e inducen la actividad del hombre dentro de la estructura de la personalidad, tienen una estrecha relación con los conocimientos, las vivencias afectivas, los ideales, la voluntad y cuando son afectivos tienen capacidad para regular la conducta. Se manifiestan en el comportamiento humano. Educar valores implica un sólido proceso que incluye:

  • Lo cognitivo: Hay que explicar en qué consiste el valor, el estudiante debe conocer el modelo del deber ser y su fundamentación, así como la significación social del valor.

  • Lo afectivo: hay que lograr que el estudiante haga suyo el valor, que sienta el deseo de alcanzarlo, lograr que la persona sienta emociones positivas, satisfacciones cuando se comporta acorde con los valores más altos de la sociedad, garantizar que lo nuevo conocido adquiera una significación social del valor.

  • Lo Volitivo: implica la toma de decisión por el estudiante de asumir conscientemente el valor y defenderlo.

  • La manifestación comportamental: es necesario que comparta en la práctica acorde con el valor, esta es la única forma de consolidarlo y hacerlo estable, por lo tanto hay que darle la posibilidad de aplicar los valores en la realidad, en su comportamiento cotidiano recompensándolo cuando lo hace bien y criticándolo cuando lo hace mal. (González López, 2006)

Asume el autor que a la sociedad le interesa potenciar los valores que están en correspondencia con sus aspiraciones y que van a determinar una conducta en la vida cotidiana que refleje las cualidades y rasgos individuales que respondan a los intereses sociales.

Los valores son contenidos de la educación, aunque no son privativos de la escuela, en su formación y reforzamiento inciden otras influencias educativas como la familia, la comunidad, en fin, los diferentes factores con que se interactúa.

En la estrategia educativa que la escuela tiene como encargo social en la formación de valores del educando, debe tener presente tres momentos singulares:

  • La ejemplaridad del educador.

  • El conocimiento profundo de intereses, necesidades, motivos y valores que poseen los estudiantes.

  • El medio familiar y social en que se desarrollan.

Por ende, en el estudiante hay que cultivar, además del desarrollo y la instrucción, los valores y sentimientos propios del hombre como ser social. El joven tiene que apropiarse de determinados valores como parte de su preparación y, de lograrse esto, se considera educado.

Por ello se hace necesaria la vinculación del estudio con el trabajo expresada en la necesidad de educar al estudiante en contacto directo con su profesión, bien a través de un vínculo laboral estable durante toda la carrera o a partir de un modelo de formación desarrollado desde el trabajo

En la actividad laboral, como en cualquier tipo de actividad docente, en el proceso de fortalecimiento y educación de valores es importante para los jóvenes conocer qué esperan los adultos y la sociedad de ellos; qué es lo que se entiende por ser responsable, educado, sencillo, disciplinado. De ahí, que los profesores deben ser ejemplos positivos a seguir y estar en condiciones de educar, apoyar a sus estudiantes.

E. Baxter al referirse a algunas particularidades del trabajo con jóvenes manifiesta que la labor de los profesores debe realizarse indirectamente, al poner en práctica la educación en el colectivo y para éste; pero atento siempre a las individualidades. Considera que de las motivaciones de los estudiantes depende la importancia que concedan al trabajo, influyendo de forma distinta sobre el desarrollo de los sentimientos y empeños.

La educación en el trabajo dado su carácter de actividad principal para el hombre es sin lugar a dudas el escenario ideal, más aún en carreras donde el profundo humanismo del ambiente laboral de por sí ejerce poderosa influencia positiva en la formación de la personalidad del egresado que demanda nuestra sociedad. Si los profesores guían conscientemente a sus alumnos a través de la propia actividad laboral de forma tal que desarrollen las cualidades morales propias de su profesión, sin lugar a dudas el resultado redundará en beneficio personal y social inestimable donde se inserta perfectamente la enfermería como profesión.

La dirección de trabajo educativo de cada Universidad Médica es la encargada de incorporar al proceso formativo del futuro egresado de Ciencias Médicas un arsenal de actividades encaminadas a despertar y desarrollar en el estudiante una serie de características que debe incorporar a su personalidad para junto al nivel científico-técnico alcanzado, prestar un servicio al pueblo con la calidad que este merece, desde la utilización de una moderna tecnología hasta el trato amable y cordial que debe caracterizar a cualquier miembro del equipo multidisciplinario que interviene en la salud de pacientes, familias y comunidades. Actualmente el trabajo en este sentido todavía es pobre y esto trae consigo la formación de anti valores, con los que según apreciación del autor hay que trabajar de manera urgente para transformarlos y conducirlos hacia un objetivo común.

En la actualidad apoyados en las dimensiones esenciales de la educación superior cubana, el trabajo de extensión universitaria y el trabajo político-ideológico, que como necesidad de elevar la calidad, la cultura y la pertinencia de los estudiantes han sido objeto de importantes transformaciones se ha evidenciado un notable aumento de actividades programadas con el propósito de lograr la formación integral en los futuros profesionales de la salud. Esto no descuida otra de las dimensiones: el trabajo curricular, que ha recibido una atención especial y ocasionado que profesores y alumnos prioricen los problemas instructivos de la enseñanzas y descuiden el aspecto educativo que ella entraña, no siempre por no desearlo, sino porque en muchas ocasiones no se sabe cómo hacerlo.

Un análisis funcional de la conducta establece que los jóvenes escogen la estimación del placer, cierta e inmediata, a pesar de las graves consecuencias que en un futuro puedan derivarse de su conducta.

El sistema de valores morales, constituye una necesidad imprescindible para desarrollar la solidaridad y el humanismo y la responsabilidad, entiéndase esta última como: la significación social positiva que posee para el sujeto, de elegir los mejores medios posibles para su realización personal, el modo de actuar con libertad, sentido del deber, decisión, obligación, disciplina y compromiso en el cumplimiento de las tareas y por sus resultados individuales y colectivos, por lo que contribuye a la regulación de la conducta . (Chirino Roque, Matilde. 2003) o como valor orientador de los procesos emergentes con carácter de creación personal o grupal.

Coincidiendo el autor con el primero de sus conceptos pues los aspectos mencionados en este contribuyen a la regulación de la conducta y llevan aparejado otros valores como asistencia, puntualidad, respeto, constancia en el trabajo, preocupación, y profesionalidad, sensibilidad humana, capacidad de sentir en el lugar del otro, comprensión empática, son exigencias e instrumentos del trabajo diario de los que luchamos por el bienestar y la felicidad humana aun cuando la primera expresión de sensibilidad de un especialista es su cientificidad, su profesionalidad y su responsabilidad.

Para un profesional de la salud no sólo es importante recibir una educación rica en valores que coadyuve al fortalecimiento de su formación humanista, sino también comprender en su totalidad el proceso de la valoración que subyace en la relación profesional de la salud-paciente.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente