Descargar

Las ONGs en el diseño de las politicas socioambientales públicas y privadas

Enviado por luis vega vergara


  1. Los dilemas
  2. Las políticas ambientales en América del Sur
  3. Alguna experiencia
  4. Conclusiones
  5. Referencias

Los dilemas

La crisis global y sus saldos de miseria y devastación debe ser entendida como una oportunidad para transitar hacia otro modelo de relación entre los hombres y su ambiente. Pedro Carlos Guillén

Quien emprende este análisis lleva algo más de 30 años ocupándose en temas comunitarios lo que me ha llevado a estudiar las particularidades de la agenda público /privado , su gestión, y el conflicto que se da en las articulaciones de las políticas publicas cuando no se considera la participación ciudadana . Confieso que desde la defensa de los Derechos Humanos, terminé siendo ambientalista, en este proceso hay que leer y ampliar conocimientos, estudiar y capacitarse Esta praxis comunitaria me llevo a lo ambiental, .pasando desde lo sociopolítico a los socio ambiental.

La participación en la Sociedad Civil Organizadas genera una riqueza de experiencias prácticas. Es vital entender lo que conocemos habitualmente como asociaciones civiles, o en un término más moderno como ONGs , son entidades sin fines de lucro que operan en el área de la investigación, la promoción y la cooperación comunitaria, y aunque es cierto que numerosas ONGs sobreviven a través de subsidios o convenios de cooperación, no necesariamente resignan sus convicciones al Mercado, aunque no negamos que muchas de ellas hagan lobby, aunque estamos inserto dentro de lo privado, nos diferenciamos de éste, ya que las empresas o personas jurídicas que operan en actividades económicas, suelen tener conductas en donde no prevalece el criterio de sostenibilidad ambiental, sino que se guían por criterios economicistas.

Actualmente las ONGs también trabajan desde lo publico, a partir del reconocimiento de las políticas internacionales de participación, de allí que El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA , o la Organización de Estado Americanos (OEA) ha incluido la Inscripción anual de la ONGs, e incluso es políticas del Tratado del MERCOSUR incluirlas en los debates y en las articulaciones de políticas macroregionales . Este espacio no está exento de conflictos, ya que la noción de la sociedad civil como "tercer sector" parte de la idea de una sociedad diferenciada tanto del sector público como del sector privado, organizada básicamente por ONGs.

Cuando hablamos de roles de las ONGs, también nos estamos refiriendo al modelo de ciudadanía y participación al que sustentan , el tema no es menor , ya que podemos considerar la ciudadanía como elemental posesión de derechos por parte del ciudadano, y por tanto la participación de la comunidad de ciudadanos se circunscribe a la queja, la crítica, el reclamo de soluciones inmediatas, concretas a un problema determinado ; o bien si el modelo de ciudadanía moviliza la idea de un ciudadano no sólo como reclamante acrítico de derechos, sino como partícipe activo en la política pública, generador de una praxis política entendida como hábito propio de quien es parte de la comunidad y delibera acerca del bien común y la defensa de derechos desvirtuados en el mundo globalizado.

Cabe Observar que cuando hablamos de lo Publico, nos estamos remitiendo a los organismo que operan a nivel Nacional y/o Provincial, como por ejemplo un municipio, un ministerio, este tema de donde empieza lo publico y termina lo privado o viceversa, es un debate del mundo académico de acuerdo a las postura teórico ideológicas de quienes las sostienen, no me voy a explayar en ese punto.

Aunque hay diversos modos de participación ciudadana, las ONGs promovemos los planes y agendas locales en donde se articule lo público y privado, con la participación de la ciudadanía, y la sociedad civil organizada.

No obstante participación ciudadana no debe interpretarse con participación popular, ya que ésta última se da cuando una persona participa en un frente sindical lidiando por la defensa de los intereses propios de su sector, lo cual no es menos importante. En cambio la participación ciudadana es una ingerencia por intereses públicos, comunes y cotidianos de la localidad y esto implica a todos los poderes del Estado y sus diferentes instancias.

Es interesante señalar que las nociones de ciudadanía y democracia se vinculan como atributos del Estado, del régimen político y de la sociedad. La tesis de la congruencia cultural apoya la evidencia de la relación que existe entre las creencias de los ciudadanos y la emergencia de la democracia. La noción de democracia implica los conceptos de ciudadanía política, ciudadanía civil y ciudadanía social. El régimen democrático que protege la ciudadanía política (entro ello la practica de Ley de partidos, o lo que habitualmente vemos como la "repartija de cargos" que benefician al sector político dominante) subsiste generalmente a un Estado paternalista con característica hegemónicas y centralizada , que garantiza escasa participación ciudadanía cívica genuina y una sociedad inequitativa que es altamente deficitaria de una ciudadanía social.

La existencia de la miseria, la exclusión y la marginación dan cuenta del fracaso que ha tenido la ciudadanía social.

La ciudadanía civil involucra el goce de garantías fundamentales protegidas por el Estado. No obstante, la posición es clara, la ciudadanía civil, política y social , se conquista, se logra a través de luchas y mucha paciencia .

Como bien sabemos el estado moderno era centro de unificación social, raíz de creación de la lealtad y solidaridad de los conciudadanos, eje de unidad política y "espacio natural" del poder independiente y de la soberanía. Lo que implicaba tratar a todos los ciudadanos como parte de un orden inclusivo y se adjudicaba la responsabilidad del cuidado de sus ciudadanos. Luego de la crisis del Estado Bienestar, se produjo un paulatino proceso de degradación del Estado como principal garante de derechos políticos y sociales.

Tal cual como sostiene Albarracín (2005:4) La profundización del modelo económico y la intervención de las grandes organizaciones transnacionales de financiamiento en las decisiones políticas de los debilitados estados nacionales, han dado lugar a la "construcción" de un "ciudadano globalizado" despolitizado, ante todo consumidor de nuevas tecnologías, inerme frente a las formas de autoritarismo y desigualdad social que conllevan la concentración de la riqueza en manos de capitales transnacionales

Para Linklater (1998), en las comunidades políticas surgen las luchas por la transformación que dan lugar a la inclusión o a la exclusión, debido a que los grupos dominantes privan a ciudadanos de sus derechos legales y políticos, porque los grupos menos privilegiados lo son debido a que sus derechos legales y políticos por sí mismos no mejoran su situación, si no se acompañan de una mejor distribución de la riqueza y el poder , y porque en definitiva hay una tendencia a preservar las diferencias culturales entre los ciudadanos.

Los ciudadanos se separan en una variedad de temas públicos disímiles, enfocándose en aquellos de importancia personal e inmediata. Así de los intereses privados se desarrollan mediante la asociación de los individuos en la comunidad, por lo que en el interior de la sociedad se organizan los intereses privados del ciudadano y cuando ellos están animados por una voluntad de defensa de lo propio y de lo colectivo, de servicio público, de asociación en provecho de derechos sociales y políticos, surge la sociedad civil. La sociedad civil está integrada por una red compleja de asociaciones voluntarias de ciudadanos con una participación activa para mantener los intereses comunes en forma independiente y autónoma del Estado. En vez de depender de elites políticas o grupos de referencia, los ciudadanos tratan con las complejidades de la política y toman sus propias decisiones políticas.

La sociedad civil es una red asociativa que instituye todos los intereses sociales y facilita la participación de los ciudadanos que forman parte de un sistema político. La asociatividad de las organizaciones tradicionales formales se reduce mientras se aumenta la participación en asociaciones con objetivos específicos y claros. Así, las organizaciones de la sociedad civil promocionan el desarrollo de capacidades sociales y políticas de los ciudadanos, en lo que Putnam (1993) ha denominado como la "formación del capital social". La asociatividad forma parte de las virtudes de los ciudadanos que participan en la gobernabilidad democrática y limita el micropoder populistas, corporativistas y clientelares de los gobiernos.

Aunque resulte incongruente decirlo, los derechos ciudadanos, sociales y democráticos planteados por la Revolución Francesa aun no han sido conquistados todavía a escala planetaria. En la misma Francia, la revolución de 1830 derrocó a Carlos X e instauró en el poder a Luis Felipe, el "ciudadano rey". Contradictoriamente a las pretendida ideas modernas igualitarias, liberte-egalité del legado común del pensamiento clásico y republicano, que hoy en día lo vemos en la libertad del mercado e igualdad de derechos, la historia de la construcción de ciudadanía ha sido aquélla de una posición exclusiva y solamente confinado a los sectores que han tenido posibilidad de ser altamente educados (Meredyth, 1997)., la historia

Las políticas ambientales en América del Sur

En el tema de los recursos naturales a partir del 2000, hubo un fuerte aumento de políticas dirigidas al medio Ambiente prácticamente muchos de lo que militamos en la ecología o el medio ambientes, empezamos a interiorizarnos, asistir a cursos y jornadas sobre desarrollo local , participación ciudadana, equidad de genero, conflictos socio ambientales ;aunque todo ellos se empezó a gestar a partir de Río 92, y los diversos acuerdos y tratados internacionales en políticas ambientales y de derecho humano, esto ya se vislumbraba en la década del 70. cabe resaltar que la currícula educativa argentina, no articula la educación ambiental ni siquiera a nivel universitario, exceptuando algunos posgrados de algunas universidades nacionales, por tanto lo que se sabe a través de la educación formal es mínimo, y es lamentable reconocer que el personal idóneo es prácticamente "invisible" en los ámbitos en que se deciden políticas publicas.

En América Latina, nos hicimos conscientes que éramos el granero del mundo" y se empezó a combinar en forma dinámica e interactiva, el manejo y utilización de los recursos naturales, la globalización de los mercados aumento la producción de bienes de consumo que fueron adquiriendo distintas formas de prestación de servicios que tuvo un efecto replicador o un desarrollo sobredimensionado , agrediendo en una desproporcionada expansión de capital , a los recursos naturales provocando una crisis ambiental planetaria, ( ejemplo de ello la explotación económica de la Amazonía, BrasilEcuador) de allí se empezó a ponerse en el tapete académico el Desarrollo Sostenible, como política de estado .

En las vigentes políticas ambientales en mucho ámbitos, subyace una plataforma de representación ideológica-social atravesada por intereses de organismos internacionales que han previligiado los mandatos de los países desarrollados: los principales contaminadores del planeta, mientras que esto degradaban el medio como consecuencia del exceso de consumo y el derroche de riquezas , los países de América Latina eran invadido por el militarismo.

La políticas de los Organismos Internacionales causaron y promovieron la pobreza (siendo esta una de las causas dentro de la multiciplicidad de factores involucrado) y se origino un aspecto importante del deterioro del medio ambiente en nuestro continente ; pero sin duda las políticas neoliberales del 90 permitieron que nos ocupáramos de una reforma educativa( prácticamente en todos los países del Sur) que con los años demostró ser un fracaso, mientras las multinacionales se repartían los recursos naturales del Sur de América , con las complicidad del FMI, las políticas de èste organismo internacional hipotecaron los recursos naturales e implicaron que en los últimas década se talaran 2 millones de kilómetros cuadrados de bosques, con una tasa anual de deforestación que asciende a más de 55 000 Km2 en la actualidad.

Llegamos al nuevo siglo despertando de este letargo, y nos dimos cuentas que el progreso de los países industrializados se debió al deterioro de sus propios recursos, y a través de políticas económicas internacionales insustentables , de ese modo inclinaron la mirada hacia el Sur, cuya relación se ha basado en la explotación de nuestros recursos naturales, en la compra de grandes superficies de tierras, en la instalación de papeleras, la construcción de grandes represas, en la deforestación a través de la tala indiscriminadas de nuestros campos y bosques., y paradójicamente en Argentina del 2000, empezamos a ocuparnos de legislar, de reformar nuestra educación, e ingresan los tópicos de la educación ambiental, después de mas de 30" años de ausencia del mundo.

Alguna experiencia

Tengo varios amigos y colegas ambientalistas y educadores ambientales en esta América morena , del cual hemos hablado largamente de las amenazas ambientales que padece el planeta , solemos coincidir que algunas problemática se han articulado en políticas ambientales disímiles en cada país, lo que han producido conflictos transfronterizos ( que mejor ejemplo que la papelera Bosnia) . Lo mismo ha ocurrido en el desarrollo local en que cada municipio ha producido un efecto " cadena" , lo que además suman conflicto intejuridiscionales sobre otros , por distintos enfoques técnico político con métodos de planificación con características mas normativas alejado de lo situacional , o bien se ha copiado proyectos o iniciativas internacionales de desarrollo sin situarse en cada realidad en función de la especificidad del problema local.

Un ejemplo de lo anterior es San Luis Argentina existía o existe ( aun no sabemos si seguirá existiendo) un desvío de Río San Juan , que disminuyo totalmente el agua en la Zona de Guanacache, ( San Luis solamente posee cuencas y napas subterránea de agua) o bien la depredación sistemática de los recursos naturales de la zona del Desaguadero, en donde la arcilla termina en ciudades vecinas( tuve oportunidad de verlo en el Valle de la Luna Provincia de San Juan ) , o la arena que termina en la ciudad de Mendoza , o la famosa piedra Rosa del Desierto de Jarilla que termina en manos de depredadores turísticos, El Gobierno Provincial ha hecho muy poco en defensa de su propio patrimonio, especialmente en las zonas fronterizas tripartitas.

A mi criterio desde el punto de vista practico , las problemáticas ambientales y el diseño de las políticas públicas deben encararse con acciones y conocimientos correctivos inmediatos , con una intensificación de la educación ambiental e instrumentos técnicos con amplia participación ciudadana.

En las Agendas Locales los municipios deben articular fuertes políticas ambientales, es de vital eficacia los Planes de Ordenamiento Territorial , la ecología de los paisajes urbanos; ya sean estos refugios .corredores, escalones de biodiversidad, de modo que es vital elaborar una matriz de indicadores de control y seguimiento ambiental.

Existen varias experiencias exitosas de parches vegetales[1]en Chile, Ecuador, Colombia y Costa Rica, la matriz ambiental es un elemento territorial donde por un lado tenemos la presión urbana y riesgos naturales, de allí que en la ecología de paisajes en general se suelen prever los llamados Santuarios de la Naturaleza, dentro de los espacios urbanos, el único lugar que actualmente reúne estas condiciones , es la zona en el cual se ubica el Dique Chico, y toda la Ribera de el Río San Luis, que pasa por el Faro de la Sabiduría, Parque IV hasta los limites con el parque Industrial a la altura de la Av. Lafinur, lamentablemente no existe visión ni voluntad política de proyectar una ciudad a 20,o 30 años mas( no existe presupuesto es la respuesta habitual), en donde esta zona seria el "pulmón verde", de una ciudad que crece y se expande.

En este análisis siempre vamos a encontrar por un lado la ciudadanía, por otro la situación devastadora en lo ambiental que puede tener causa en los proyectos del sector privado o público, y finalmente tenemos los servicios públicos municipales que deben dar respuestas a estos problemas. Por dar un ejemplo la proyección del Parque Industrial de la Ciudad de San Luis, no previno la migración y la construcción de 50 mil viviendas, por ello hoy en día nos encontramos con barrios construidos a menos de 100 metros de una fabrica, que no condice con una ciudad que se proyecta al futuro .

En nuestros días también vemos y apreciamos con situaciones positivas, el crecimiento de urbanístico de la ciudad, su desarrollo económico, y una ciudad que ofrece mejores alternativas que hace 20 años , pero también lo negativo lo encontramos en la falta de políticas publicas municipales y provinciales en la construcción edilicia , que ha arrasado con el patrimonio arquitectónico de casco histórico de San Luis, estas edificaciones del centro de la ciudad se suman a problemas que preceden: servicios que no funcionan adecuadamente, red cloacal, agua potable, crecimiento de basurales, falta de tratamientos de residuos urbanos entre otros , se han dejado vivienda con sombras gran parte del día, o sea nos encontramos en un balance disparejo con vacíos y contradicciones a llenar y solucionar .

Conclusiones

Mi Peregrinar por América de Sur , me ha permitido ver las la experiencias regionales del algunos países tales como Chile, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia que demuestran que la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada ha incidido vigorosamente en la definición de políticas socio-ambientales ejemplos de ellos son la Agenda 21 de la Región de los Lagos de Chile, El presupuesto participativo de Sao Paulo, las experiencias de Trujillo y Arequipa en Perú, los humedales de Bogota, y el ordenamiento territorial de las misma, todas ellas con una participación activa de las ONGs en ideas, creatividad y por sobre todo monitoreando situaciones que merecían la atención y la gestión para impedir el desarrollo de actividades nocivas al medio ambiente. Cuando estos ciudadanos convertidos en actores de la sociedad civil se preocupan por los problemas de la comunidad se dimensionan en la esfera pública y se expresan en una opinión como reconocimiento de que comparten intereses generales. El fortalecimiento de la sociedad civil se logra a través de la participación ciudadana en los asuntos públicos y en el involucramiento ciudadano en los ámbitos de gestión pública local. Una sociedad civil marginada no permite el acceso de los ciudadanos al espacio político ni a los accesos a los bienes públicos democráticos. En las autocracias, los ciudadanos perciben que pueden proveerse los bienes públicos por sí mismos que como lo hacen los grandes Estados en donde los grupos demandan mejores arreglos institucionales para hacer un uso más efectivo de los recursos.

El Trabajo con las ONGs ayuda a disminuir los conflictos y las tensiones, permite mayor credibilidad ciudadana en lo que se hace y se implementa. Las políticas ambientales no se basan en la política , en el sentido genérico de creer que es necesario militar en el partido de Gobierno para obtener resultados exitosos, por el contrario las políticas ambientales se robustecen y se fortalecen a partir de la mirada critica y de ideas superadoras de los problemas que aquejan a todos, esa es en general la visión de una ONG, lamentablemente aun en diversas provincia de Argentina hay mucho por hacer y construir al respecto, lo publico tiene dificultades para integrar a la sociedad Civil por ideas preconcebidas, teorías implícitas, y por sobre por la dificultad de trabajar en equipo. La Situación actual nos indica un camino difícil, hay que redoblar la militancia para impulsar la efectiva participación de la población en el marco de una democracia más moderna.

Estoy convencido que ese esfuerzo se lograra en las nuevas generaciones y por ello hay que poner la mirada en la capacitación, difusión y creación de los nuevos marcos institucionales, a partir de una agenda basada en el conocimientos de los temas que abordamos , y por sobre todo en la voluntad de lo publico y privado para lograr la equidad, el desarrollo sostenible , y el cuidado del medio ambiente . Por lo tanto, la discusión de la democracia participativa es una discusión que nos compete a todos los ciudadanos y no solamente a quienes la imponen en nuestro espacio como una forma dominante de gobernabilidad

Ante los retos que suponen los cambios actuales, el sector público de San Luis Argentina, puede y debe desplegar los mecanismos necesarios para asegurar que la participación ciudadana no se de tan solo a nivel formal sino real. De la misma forma que el gobierno provincial y municipal ha fomentado la relación público-privada (en licitaciones, de transporte, obras publicas, de residuos y otros) por considerarla básica para el futuro desarrollo de San Luis, con el fin de encontrar respuestas innovadoras y efectivas, la administración publica local también debe sumar a su capital social y humano de su ciudad., y fundamentalmente el aporte de sus instituciones de la sociedad civil organizada.

Para ello es necesario en primer lugar consolidar mecanismos de inclusión de la sociedad civil en la gobernabilidad local y en segundo lugar, imaginar esfuerzo constante y crítico para escapar a la instrumentalización de la participación ciudadana.

En definitiva, se trata de reconocer y capitalizar en el valor del capital humano, social y urbano existente. Futuros encuentros y análisis deben profundizar en este debate.

Referencias

  • 1. ALBARRACÍN, D. (2005). "Democracia, Derechos y Ciudadanía en el Contexto de la Sociedad del Conocimiento". En: Revista Erasmus, ICALA, Río Cuarto.

  • 2. ALMOND Gabriel and Sidney Verba (1963). The civic culture. Princeton: Princeton University Press.

  • 3. BORON A. (1995). State, capitalism and burocracy in Latin America. Bolder, Colo:Lynne.

  • 4. CASELLAS, a. Gobernabilidad, participación ciudadana y desarrollo económico: adaptaciones locales a estrategias globales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 10 de julio de 2007, vol. XI, núm. 243

  • 5. CASQUETTE, J. (1998). Política, cultura y movimientos sociales.Bilbao: Bakeaz.

  • 6. CEPAL (2000). Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. CEPAL – Naciones Unidas, Santiago de Chile.

  • 7. CULLEN, C (1997). Crítica de las razones de educar. Buenos Aires: Paidós.

  • 8. DAHL, R.A. (1998).On Democracy. Yale University Press.

  • 9. DALTON, Russell J. (2002) "Democracy and its citizens: Patterns of political change" Mimeo.

  • 10. FINOT, Ivan (1999) "Elementos para una reorientación de las políticas de descentralización y participación en América Latina". Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 15, October 1999. Caracas, Venezuela.

  • 11. LINKLATER, A. (1998). The transformation of political community, South Carolina University Press.

  • 12. MEREDYTH, Denise (1997). "Invoking citizenship: education, competence and social rights", Economy and Society, Volumen 26, Number 2, May 1997: 273-295.

  • 13. RAVENTÓS, Francesc. La col·laboració público-privada. Barcelona: Fundació Bosch Gimpera, Universitat de Barcelona (Colección Aula Abierta, Model Barcelona. Quaderns de Gestió, nº 8), 2000.

  • 14. PUTNAM, R. (1993) Making democracy work: Civic traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press.

Datos del Autor

*De nacionalidad chilena, Estudiante en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Chile , militante cristiano de los derechos humanos, se exilia en la década del 80 a Argentina, se traslada a Francia , Alemania, España y Bélgica promoviendo diversas instituciones en defensas de los exiliados latinoamericanos, y la atención de torturados políticos , regresa a Buenos Aires a fines del 85. Ingresa a estudiar Ciencias Políticas en la Ciudad de Mendoza, posteriormente se traslada a vivir a San Luis en el año 1987, en la UNSL. Se gradúa en Ciencias de la Educación y Psicología.

Se ha desempeñado como Prof. Titular en Bioestadística, Psicología institucional, Comunicación, Ética, Psicología y Salud Mental. Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Enfermería, Bioestadística, Metodología de la Investigación, Residencia y Practica Docente.

Es colaborador de diversas instituciones de la sociedad civil de América Latina, promueve los cuidados paliativos, y la dignidad de la Muerte.

Fue fundador y participante activo del Colectivo Latinoamericano de Torturados Políticos con Sede en Bélgica 1981, Miembro Fundador de la Colectividad de Extranjero Latinoamericanos, Paris 1982, Miembro Fundador de la entidad en el exilio "Chile Democrático, Bs. As. Mendoza año 1985, Miembro de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación de San Luis- Argentina (2002-2004), Miembro Fundador de la Organización Civil "Runakay"(Perú) (2005). Miembro Fundador de FOAPRA de San Luis(2007), Miembro Fundador del Centro Bolivariano de Residentes Extranjeros de Latinoamérica y el Caribe con sede en San Luis(2009), Miembro activo de la Red de Educadores Ambientales de Argentina. Miembro fundador de Ecocultura

Actualmente es Presidente de la Organización Civil Ambientalista y cultural "Ecocultura", y Consejero del Centrode Residentes Extranjeros de Latinoamérica y el Caribe con sede en San Luis. Argentina, Secretario del Centro Cultural Andino, miembro de la Red de Educadores ambientales de Argentina, Miembro de la Red Iberoamericana sobre Gestión Cultural

 

 

Autor:

Prof. Luis Vega Vergara

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

"POLITICAS PUBLICAS Y PARTICIPACION CIUDADANA.

24,25 de abril de 2009.

San Luis Argentina

[1] Los parches son arreadse caracter?sticas homog?neas, constituida por un n?cleo central en cuyo interior se ubican , especies cuya conservaci?n es fundamental para mantener la biodiversidad y conformar un borde en el cual se encuentran especies mas frecuentes , se clasifican en bosques, parques y/o diversas alteraciones por suburbanizaci?n o extracci?n de materiales( por ejemplos canteras)