- Resumen
- Introducción
- Marco teórico referencial de los juegos para introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle
- Fundamentos metodológicos para el diseño de los juegos con una dimensión ambiental para los Planes de la Calle. Presentación de los juegos. Análisis de los resultados y propuesta de solución
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Pensamiento
"Las campanas que doblan hoy por los que mueren de
hambre cada día, doblaran mañana por la humanidad entera
si no quiso, no supo o no pudo ser suficiente sabia para
salvarse a sí misma".
Fidel Castro Ruz.
Resumen
El trabajo que se presenta aborda una temática de vigencia actual, relacionadas con una de las esferas de la Recreación, los Planes de la Calle. Bajo el título de, juegos para introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle en la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní, se aporta como resultado significativo la propuesta de juegos, nunca antes establecidos para este tipo de actividad, que integran problemáticas que afectan a la comunidad y trasmiten conocimientos medioambientales. Además permiten ejercitar habilidades motrices y capacidades físicas necesarias para el correcto desarrollo físico del niño. Estos juegos con previo ajuste se pueden aplicar en cualquier barrio o zona de nuestro país con el objetivo de educar o promover acciones en bien del ambiente. Con un breve tiempo dedicado a su lectura y análisis, los profesores de recreación pueden ponerlos en práctica obtenido los resultados esperados a corto o mediano plazo, reflejándose en los modos de actuación y la cultura que van adquiriendo los niños. Fueron valorados positivamente por un grupo de especialistas. La realización de este trabajo constituye una alternativa de gran importancia para los profesionales del deporte y la Educación Física por su diversa aplicación. Mediante métodos teóricos, empíricos y estadísticos, como son el analítico-sintético, la encuesta de tipo entrevista-encuesta, la entrevista estandarizada, la revisión de documentos, el análisis porcentual y el criterio de especialistas que validan la eficiencia de los juegos, se logra cumplir con los objetivos de la investigación y de esta manera contribuir con el esfuerzo que realiza la revolución cubana a la formación integral de nuestros niños.
Introducción
Los cambios globales y las situaciones que estos generan exigen con mayor rapidez el desarrollo de nuevas fuentes de conocimiento que permitan la elaboración y aplicación de nuevos métodos de análisis vinculado a acciones prácticas que logren conocer, primero las verdaderas causas de los problemas ambientales locales; y segundo, lograr la acción en los programas de concientización comunitaria que contribuyan a la formación de patrones conductuales en los individuos y que generen en ellos acciones auto gestoras en la solución de sus propios problemas locales.
Es necesario multiplicar esfuerzos y acciones que permitan desarrollar una cultura que fomente la aplicación de nuevas estrategias ambientales y reoriente las existentes; recupere las experiencias positivas abandonadas; se pronuncie por la materialización y ejecución de proyectos, programas y acciones que promuevan cambios profundos y progresivos en la escala de valores humanos y su relación con el entorno.
El cuidado y la protección del medio ambiente tienen como finalidad la conservación y protección del planeta para garantizar una vida plena y sana de las presentes y futuras generaciones. Todo lo que se haga a favor de la naturaleza será mínimo comparado con la riqueza maravillosa que ella aporta al ser humano, por eso se debe educar a los individuos no solo para que la respeten, sino también para que superen el nivel de desconocimiento frente a cualquier problema y estén preparados para dar respuesta a los mismos.
El desarrollo de proyectos comunitarios de tipo cultural, de intervención urbanística, los surgidos por la espontánea premura de la necesidad básica, todos ellos con sus diferentes proyecciones, objetivos y técnica, han ido gradualmente facilitando una más rica interpretación de la participación ciudadana. Hoy se cuenta con experiencias comunitaria en las actuaciones de los talleres de Transformación integral de Barrios, instancia interventiva de desarrollo urbano.
En el municipio de Camajuaní la estrategia medioambiental hace un llamado a lograr en los niños una cultura medioambiental introduciendo la dimensión ambiental por todas las vías posibles y así poder influenciar en sus modos de actuación.
A través del Plan de la Calle, se ofrecen las posibilidades más amplias de participación de Recreación Física como expresión de una programación extraescolar, por tanto podemos considerar este plan como un complemento de los Programas de Educación Física; en este caso le corresponde al frente de recreación garantizar el recreo físico del niño en su tiempo libre y durante los periodos vacacionales, brindando una programación consecuente con sus intereses, momento este en que el profesor de Recreación Física puede incluir la dimensión ambiental en su labor profesional.
El Plan de la Calle aspira no solo a promover el interés de las amplias masas infantiles por la Educación Física y el deporte, sino a servir como vehiculo idóneo para inculcar desde edad temprana la disciplina, confraternidad, el sentido de responsabilidad y el amor por el deporte puro y sano. El saber aceptar la victoria con modestia y la derrota sin resentimiento es algo importante a mantener en los niños. Las actividades a desarrollar estarán integradas por juegos deportivos y predeportivos, juegos organizados, tablas gimnásticas de poca complejidad, juegos recreativos en general. Una de las finalidades es promover el internes de los niños hacia las actividades deportivas a partir de las diversas formas recreativas existentes, pero a su vez y segçun las leyes para proteger el medio ambiente, se debe promover el cuidado de este como parte de la labor educativa que deben realizar los profesores para la formación integral de la personalidad de los niños.
La Organización de Pioneros José Martí (OPJM), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Ministerio de Educación (MINED) y Órganos del Poder Popular deben brindar su apoyo mediante la divulgación en un caso, y en otros mediante la colaboración en confección de medios materiales sencillos hechos con desechos que se utilizan en los festivales o cualquier otra tarea que se coordine directamente en la zona.
Para la participación en las actividades se agruparán los niños en los grupos de edades siguientes: 6, 7, 8, 9, 10, 11,12 para propiciar que los equipos sean lo más homogéneos posibles acorde a sus niveles de desarrollo físico y mental además de procurar que ellos mismos elijan a sus respectivos capitanes para que los dirijan y organicen de acuerdo a la estrategia a utilizar.
El Plan de la Calle debe desarrollarse en las instalaciones deportivas, áreas escolares, parques y calles que ofrezcan la seguridad necesaria, se puede coordinar con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para el cerrado de la calle y así evitar la circulación de todo tipo de vehículos.
Aunque no se han podido encontrar fuentes de referencias que abordar estas actividades, específicamente en los juegos que guardan relación con temáticas que interactúen con el medio ambiente, situación de actualidad no contemplada en folletos o libros especializados, se asume que en la práctica la dimensión ambiental no se incluye en este tipo de actividades. Esta situación conduce a la siguiente situación problémica:
Necesidad de introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle como parte de la Recreación Física que imparten los profesores de recreación en el municipio de Camajuaní.
Por lo que se declara como Problema científico:
¿Cómo introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle con niños de la zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní?
El objeto de estudio: Los Planes de la Calle.
Campo de acción: Juegos para los Planes de la Calle.
Objetivo: Diseñar juegos que introduzcan la dimensión ambiental en los Planes de la Calle con niños de la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní.
La investigación concebida como proceso científico requirió del desarrollo de las siguientes tareas:
Tareas Científicas:
1. Revisión de los documentos que orientan las actividades de la Recreación Física.
2. Diagnóstico sobre los conocimientos medioambientales que poseen los niños, entre 6 y 12 años en la Zona 16 del Consejo Popular de Camajuani.
3. Diagnostico sobre los conocimientos ambientales que poseen los profesores de recreación y la introducción de la dimensión ambiental en su labor.
4. Elaboración de juegos con temáticas medioambientales para el Plan de la Calle en la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuani.
5. Valoración de los juegos diseñados a través del criterio de especialistas.
Según la forma de orientación con la que se aborda la solución del problema científico y la materialización del objetivo declarado se precisa dar respuesta a las siguientes interrogantes científicas:
Interrogantes Científicas:
1. ¿Cuál es la citación actual de la incorporación de la dimensión ambiental en las actividades recreativas que se realizan en los Planes de la Calle para los niños entre 6 y 12 años de la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní?
2. ¿Cómo elaborar juegos para los niños entre 6 y 12 años que incorporen la dimensión ambiental en los Planes de la Calle que se realizan en la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuani?
3. ¿Qué criterios tienen los especialistas acerca de la propuesta de juegos diseñados para introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle?
Métodos y/o técnicas de investigación:
Analítico Sintético: Este método permite de forma general analizar la solución actual de los planes de la calle en cuanto a la introducción de una dimensión ambiental teniendo en cuenta en este caso factores como: el nivel de conocimientos de los profesores respecto al tema, los juegos propuestos en la bibliografía relacionada con el tema.
Revisión documental: Permite la revisión de los documentos escritos que orientan la organización y planificación de las actividades recreativas para los planes de la calle.
Observación participante: Se realiza con el objetivo de constatar el trabajo de profesores y niños entre 6 y 12 años con los juegos establecidos por los documentos.
Encuesta, de tipo entrevista-encuesta: Con el objetivo de conocer que nivel de conocimientos tienen los 40 niños entre 6 y 12 años de la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní sobre la problemática medio ambiental de su entorno.
Entrevista estandarizada: Con el objetivo de conocer si introducen la dimensión ambiental en su trabajo y el dominio que tienen del tema, se aplica una entrevista estandarizada a los 16 profesores de Recreación que laboran en las Zonas del Consejos Popular 1 de Camajuaní.
Para el procesamiento de los datos se aplica el Análisis porcentual. Se tuvo en cuenta al realizar la valoración cuantitativa de los resultados obtenidos a través de los diferentes instrumentos aplicados.
El criterio de especialistas se aplica para obtener una valoración de los juegos propuestos.
Población y muestra.
El estudio se aplica a una población comprendida por la totalidad de los niños de la Zona 16 del Consejo Popular 1 del municipio Camajuaní, entre las edades de 6 a 12 años (40 niños), de ellos 22 del género femenino.
Comprenden la muestra además otra población, la totalidad de los profesores de Recreación Física del municipio de Camajuaní, 16 profesores, teniendo en cuenta que rotan por las diferentes Zonas del Consejo Popular 1 de Camajuaní.
Aporte práctico.
El aporte práctico del estudio se encuentra en la propuesta de juegos que introducen la dimensión ambiental en los Planes de la Calle en la Zona 16 del Consejo Popular 1 del municipio de Camajuaní. Con este material el profesor de recreación puede realizar su trabajo con una mayor intención sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida del presente y del futuro, pues se contribuye al cuidado del medio, a la integración de una cultura general integral en los niños de la Zona en que se pueden aplicar estos juegos.
En el aspecto práctico metodológico aporta una nueva vía de introducir la dimensión ambiental a través de los juegos en los Planes de la Calle.
La tesis está estructurada de la siguiente manera:
En el primer capítulo (Capítulo 1) titulado: marco teórico referencial de los juegos para introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle, se abordan las teorías, o fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de solución, además de retomar posiciones asumidas por otros estudios pero que no llegan a ofrecer una propuesta de solución al problema planteado, cuenta con una reseña medioambiental, sobre los planes de la calle, los juegos y su impacto, la comunidad y la utilización de la lúdica, una caracterización psicomotriz de los niños y la caracterización de la Zona donde se aplicaron los juegos.
El segundo capítulo (Capítulo 2) titulado: Fundamentos metodológicos para el diseño de los juegos con una dimensión ambiental para los Planes de la Calle, aborda la estrategia metodológica que se adopta para la constatación de la situación que presenta la dimensión ambiental en los Planes de la Calle y se toma como referencia los datos que aportan los instrumentos aplicados a niños y profesores de Recreación de la comunidad en estudio, se analizan los resultados de los instrumentos que se aplican para la obtención de los datos y que nos permiten llegar a las conclusiones del estudio. Contiene los trece juegos creados como aporte del estudio, las temáticas que abordan y las capacidades físicas que permiten ejercitar, también se hace valoración de los juegos mediante el método de criterio de especialistas.
Se ofrecen las conclusiones y las recomendaciones referidas para el uso de los juegos con temáticas medioambientales en los Planes de la Calle en la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní.
Desarrollo
Capítulo 1
Marco teórico referencial de los juegos para introducir la dimensión ambiental en los Planes de la Calle
Caracterización de la Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní.
La Zona 16 del Consejo Popular 1 de Camajuaní está ubicada en el límite noroeste del municipio, es un territorio llano que limita con una parte de la zona rural, tiene una superficie de 412 m2, abarca 7 Comités de la Defensa de la Revolución (CDR).
En esta área antes del triunfo de la Revolución había 11 casas y su enlace con el pueblo era un estrecho camino, no había corriente eléctrica. En los 10 primeros años después de la liberación del yugo opresor adquiere la estructura actual según el proyecto de urbanización. En 1975 se concreta el asfaltado de sus calles.
La población femenina es superior a la masculina en un 2,3%, de los 40 niños, 22 son hembras. Todas las viviendas están electrificadas y existen pocos casos que no se encuentran en buen estado constructivo.
La población laboralmente activa se encuentra distribuida de la siguiente forma:
Sectores | % | ||
Estatal | 95 | ||
Cooperativo | 2 | ||
Cuentapropista | 3 |
Dentro del territorio se encuentra una placita, una bodega y un Consultorio Médico, no existen instituciones educacionales, culturales ni económicas. El índice delictivo es bajo, hay un caso de alcoholismo.
Aunque todas las calles están asfaltadas, solo dos reúnen las condiciones necesarias en lo referente a la calidad de la superficie y la protección con la finalidad de evitar accidentes en la ejecución de actividades recreativas.
Hay 7 C.D.R, 2 Bloques de federadas, una asociación de base de Combatientes de la Revolución, 7 chóferes, 5 carpinteros, 2 mecánicos y un barbero.
La actividad recreativa que se realiza con los niños es el plan de la calle, dos veces al mes, momento en que aprovechan los activistas de la Casa de Cultura para presentar libros de varios géneros.
Los principales problemas ambientales en la zona son:
Micro vertederos.
Contaminación por vertimiento de residuales.
Maltrato a lagartos, aves, ranas.
Manejo de residuales sólidos.
Ahorro energético.
Características motrices de los niños de 6 a 12 años del Consejo Popular 1 de Camajuaní.
A los 6 y 7 años el rasgo característico es la gran movilidad, con insuficiente desarrollo de la fuerza muscular y el grado de coordinación. No pueden realizar durante largo tiempo movimientos uniformes y no advierten imprecisiones. No pueden hacer los movimientos con rapidez y precisión al mismo tiempo, por eso se debe aumentar la rapidez de ejecución tan solo cuando se ha alcanzado la precisión.
En esta edad es necesario realizar ejercicios físicos participando en juegos en los que muestre el desarrollo alcanzado en las habilidades motrices.
Cuando arriban a los 9 años desaparecen los movimientos innecesarios, ellos son más precisos, aumentando la comprensión de las tareas motrices.
Es importante practicar ejercicios, juegos y actividades deportivas, continuar con el desarrollo de las capacidades físicas y de las habilidades motrices básicas y deportivas.
A los 12 años llegan a la etapa culminante del desarrollo motor. Hay gobierno consciente del movimiento expresado en el dominio, la seguridad, precisión y rapidez mayor, existiendo marcada economía y funcionabilidad. Aumenta el ritmo motor, aunque no alcanza el nivel óptimo, se amplia así mismo la sensibilidad a los ritmos musicales.
Esta bien desarrollada la capacidad de anticipación a los movimientos propios y ajenos. Se manifiesta la rapidez en el aprendizaje de nuevas acciones, así como la adaptación cinética a diversas condiciones. Aumenta considerablemente las capacidades de fuerza, rapidez, movilidad y coordinación.
Para organizar con mayor eficiencia, teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, las actividades recreativas con los niños es necesario lograr la motivación adecuada, en los juegos de carácter competitivo deben predominar, exigir el cumplimiento de las reglas y tratar que se realicen con acompañamiento musical como opción.
De la Dirección de la Cultura Física se tuvo en cuenta las funciones de la dirección, entre ellas la planificación, determinado con antelación los objetivos a lograr, señalando las actividades o tareas a realizar y asignando recursos materiales, humanos y tecnológicos para lograr esos objetivos en un tiempo determinado. La organización como medio para lograr la finalidad y la influencia en lo económico, político, social, ideológico y ambiental por cuanto modifica al hombre como ser social e intelectual, al deporte autoridad, la regulación ya que permite resolver conflictos, relacionar esfuerzos en la combinación más eficaz, estimular la creatividad y la innovación, impulsar, persuadir e inspirar a realizar las tareas para lograr los objetivos. La de control para determinar si la actividad en proceso de realización o realizada se efectúa o efectuó acorde a lo preestablecido, estableciendo normas, recopilando información, procesamiento y medición de resultados y tomando medidas correctivas.
Características anatomo-filológicas de los niños de 6 a 12 años.
En ellos se observan modificaciones sustanciales en todos los órganos y tejidos del cuerpo. Se forman todas las curvaturas vertebrales, cervical, pectoral y de la cintura. La oscilación del esqueleto aun no es completa, debido a lo cual poseen gran flexibilidad y movilidad. Fortalecimiento considerable del sistema óseo muscular.
Aumenta la circunferencia de la caja toráxico, cambiando en forma de cono invertido, es decir con la base hacia arriba, favoreciendo la función respiratoria acentuándose esto es cuando se fortalezcan los músculos que tienen que ver con esa función de la parte del tronco.
Se fortalecen intensivamente los músculos y ligamentos, aumenta su volumen y se acrecienta la fuerza muscular general.
Los grandes músculos se desarrollan antes que los pequeños. Como los músculos pequeños aun están poco desarrollados, los niños fundamentalmente de 6 y 7 años, necesitan un gran esfuerzo para los deberes escritos.
La actividad cardiovascular se hace relativamente estable pues el músculo cardiaco crece intensamente y esta bien abastecido de sangre, por eso su corazón es bastante resistente, el pulso sigue siendo acelerado, aproximadamente las pulsaciones por minuto oscilan entre 84 y 90, pero resulta mejor que en las edades anteriores.
Aparece el desarrollo del área frontal del cerebro, fundamentalmente para las funciones superiores y complejas de la actividad síquica.
La relación de los procesos de excitación e inhibición varía. La inhibición se acentúa y contribuye al autocontrol.
Se intensifica la agudeza sensorial de la vista y el oído, conoce bien las formas y colores, saben diferenciar los tonos de los estímulos acústicos.
La percepción va perdiendo el carácter emotivo para hacerse mas objetiva y darle paso a la observación como percepción voluntaria y consciente, posibilitando un conocimiento más detallado de los objetos y las relaciones entre ellos.
Las posibilidades analíticas pueden alcanzar el nivel de síntesis si se trabaja en la escuela la comparación en las relaciones parte-todo, donde el niño interprete lo percibido, acentuando el carácter racional de la percepción, para ir logrando gradualmente en la percepción, la identificación, comparación y clasificación en el trabajo docente.
La percepción del espacio alcanza un considerable desarrollo, llegando a utilizar libremente los objetos de diferentes formas y colores, participando en juegos que requieren una percepción exacta de la ubicación de los objetos en el espacio y la determinación de la distancia entre ellos.
En los primeros años, existen dificultades en la percepción del movimiento respecto a su propio cuerpo, pero gradualmente se va superando, pues va ocurriendo un gobierno consciente de los movimientos, seguridad, precisión y rapidez, marcada economía y funcionabilidad.
La percepción del tiempo es la más retrasada, los tiempos cortos lo perciben demasiado lentos, y cuando son más largos, lo experimentan más rápido.
La atención al principio es involuntaria, con el paso de los años la pueden conservar durante 40 minutos aproximadamente. Mientras mayor es el interés del niño por la actividad que realiza, tanto más fuerte e intensa es su atención.
La memoria va adquiriendo un carácter voluntario e intencionado, por lo que hay que basar el proceso de retención sobre materiales didácticos que incluyan lo visual y lo verbal.
La formación de conceptos con los que opera el pensamiento debe apoyarse en lo directamente perceptible, ya sean objetos o modelos. Se procede al desarrollo de las operaciones o procesos del pensamiento tales como son: la síntesis, la abstracción y la generalización.
La reflexión es una cualidad muy importante del pensamiento que le permite al niño hacer suposiciones, así como autorregular su propia actividad, lo que favorece su desarrollo intelectual si se tiene en cuenta los intereses y necesidades de la edad, lo cual puede lograrse utilizando la vía del juego.
En los últimos años de la niñez tienen todas las posibilidades para la asimilación conciente de los conceptos científicos y para el surgimiento del pensamiento que opera con abstracciones, donde los procesos lógicos de análisis, síntesis, comparación clasificación y generalización deben alcanzar niveles superiores en el plano teórico. No solo trabaja en el plano concreto, sino que opera a nivel de abstracciones, hace deducciones, llega a conclusiones. En esta etapa, debemos estar en presencia de un pensamiento lógico-reflexivo que opere en el nivel teórico haciendo generalizaciones.
El lenguaje tiene un desarrollo coherente, el cual se convierte en premisa y consecuencia de la enseñanza que recibe el niño. También desarrolla la capacidad de expresar lo aprendido, de forma comprensible para los demás.
La imaginación debe ejercitarse en los juegos a través de las dramatizaciones, en las competencias deportivas, etc. Durante este período el papel de la fantasía va debilitándose. A medida que avanza la edad, la imaginación, tiene un carácter mas generalizador en el orden mental-verbal, y así se va enriqueciendo y complicando la imaginación creadora.
La imaginación reconstructiva o reproductiva se desarrolla en las más diversas actividades cotidianas como enseñando a los niños a determinar y representar las situaciones y los estados sobrentendidos de los objetos no indicados directamente en su descripción a comprender la condicionalidad de ciertos objetos, atendiendo a sus propiedades y particularidades.
En la motivación hay un predominio de lo vinculado con el presente, es decir, su actividad se rige por motivos y hechos inmediatos. Los motivos por el juego ocupan un lugar importante. Hay un surgimiento de motivos muy vinculados a la actividad escolar.
En esta etapa el niño es capaz de orientar su comportamiento no solo por objetivos que le planteen los adultos, sino también por otros que se propone conscientemente, logrando un control más activo de su conducta.
El interés cognitivo alcanza diferentes niveles de desarrollo, en los años finales de la niñez no se detiene en el conocimiento de los hechos, sus causas y relaciones, sino también en las soluciones de determinados problemas.
En esta etapa la vida emocional es muy intensa tanto en la escuela como en el seno familiar, logra un mayor control de sus reacciones físicas. Por otra parte, se desarrollan sentimientos sociales y morales tales como el sentido del deber el cual va conformando el valor responsabilidad, la amistad, el respeto y el amor en general. Por eso es importante trabajar sobre los sentimientos de amor y compromiso con la Patria, de amor y respeto hacia si mismo, la familia hacia sus compañeros y hacia los adultos en general, de proteger el medio ambiente y el entorno.
Las emociones y sentimientos en esta edad son fuentes importantes en la formación de los componentes de carácter moral de la personalidad. Aunque no posee aún suficientes parámetros para autoevaluarse, la situación puede evaluarse si se le enseñan algunos indicadores para valorar su conducta. Por eso, otra formación que cobra interés en esta etapa del desarrollo es el ideal, el cual constituye aquel modelo de gran significación emocional para el niño, que sirve de patrón de valoración de su propia conducta y la de los otros. Este modelo se acepta en su totalidad, es inseparable de la situación en que actúa y su elección es más emocional que racional.
Las acciones volitivas se van desarrollando en esta etapa paulatinamente manifestándose de manera elocuente la disciplina, comienza a aprender a supeditar sus deseos y acciones. Al final de la edad de los niños orientan su comportamiento no solo por los objetos planteados por los adultos, sino por otros que se auto proponen conscientemente, buscando premeditadamente y encontrando los medios para su logro, enfrentando los obstáculos que aparecen.
Nuevas formaciones sicológicas comienzan a participar en la regulación de la conducta del niño como son los ideales y la reflexión. Al realizar las tareas docentes descubren las mejores vías para la solución, eligen y confrontan las variantes a sus actos, así como las condiciones de su realización. Este trabajo interior hace que aprenda a controlar y a evaluar sus ideas y acciones en el plano interno. También aparece el pensamiento conceptual activo, reflexivo, crítico e independiente, cada vez más protagónica su actuación. Hay mayor estabilidad de la esfera motivacional, que con el surgimiento de cualidades morales como la responsabilidad, la laboriosidad y la solidaridad, le permiten un mayor control de su conducta.
La actividad de juego se amplia y complejiza, cambia en cuanto a duración, temas y contenido, y aparece el juego de reglas, el cual es practicado con sistematicidad, subordinándose a determinadas normas y regulaciones. Las reglas en esta edad son sagradas e intangibles, de origen adulto y toda modificación constituye una trasgresión. En cuanto a las reglas, surge la necesidad de comprensión y control mutuo, no siempre se dominan los detalles y por eso tienden a variar, tratando de copiar en el juego al más informado.
Los juegos y su impacto.
La palabra juego proviene del vocablo locus, que significa broma o diversión. El diccionario de la Ciencia de la Educación lo define como:" actividades lúdicas que comportan un fin en si misma, con la independencia de que en ocasiones se realice con un valor intrínseco" (8,20).
Son varios los términos que han escrito sobre la importancia del juego.
Kruskaia lo denomina escuela de educación social, lo ve como una actividad consciente y en cierto sentido se asemeja al trabajo.
Makarenko (1948) expresaba… como ha sido el niño durante el juego así ha de ser el futuro hombre en el trabajo.
Máximo Gorki (1936) planteó que el juego es la vía para el conocimiento del mundo y este carácter cognoscitivo es su característica más importante.
Dense Garan (1949) nos dice que si queremos adultos equilibrados, laboriosos, hombres de bien, démosle al niño el derecho a jugar.
Carmen Zita Fibrida Noe (2000) en su tesis doctoral plantea que el juego es una necesidad humana que influye en el aprendizaje y en el desarrollo de valores educativos-sociales del individuo que lo ejecuta en cualquier etapa de la vida y esta determinado por las leyes del desarrollo social o el sistema sociocultural donde se realiza.
Para Huizinga el juego es una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de unos limites fijos de espacio y el tiempo.
Caillois (2000) indica que la función propia del juego es el juego en si mismo. Este ejercita unas actitudes que son las mismas que sirven para el estudio y para las actividades serias de adulto.
A todos estos criterios le podemos añadir que en los juegos donde se ejerciten habilidades motrices se puede introducir la dimensión ambiental.
El juego cumple varias funciones:
Lúdica: Jugar por placer.
Educativa: Transmite valores, adquiere conocimientos, desarrollo conductual.
Social: Lo relaciona con el entorno y con el prójimo.
Pedagógico: Previene el ocio absurdo incitando al divertimiento.
Cultural: Permite comprender el mundo que nos rodea, facilita la adaptación a el.
Las características más significativas de los juegos son:
. Natural y motivador.
. Placentero
. Voluntario.
. Creador.
. Expresivo.
. Socializador.
Debemos concebir el juego como un factor de desarrollo global (cognitivo, afectivo, social y motriz) y de autorrealización personal. Supone una oportunidad inmejorable para el mejor y más equilibrado desarrollo de las personas, haciéndolas más felices y más humanas.
Todos los pueblos tienen sus juegos. Al contemplar al respecto, el juego infantil puro, vemos que no se diferencia en nada, en cuanto a su esencia, de las formas de juego de la primera etapa de la evolución de la humanidad. Ya aquel entonces se trataba de una confrontación del niño con su ambiente a través de una representación lúdica, de una preparación para la vida en la sociedad. En este sentido el juego no esta exento de finalidades, todo persigue un objetivo.
El juego en las actividades de la Cultura Física
El juego es el medio fundamental en la clase de Educación Física, donde es, el verdadero motor motivacional de esta actividad y por medio de el, se logra que el individuo participe de forma activa en su desarrollo logrando todo lo propuesto en los objetivos de la clase.
En el entrenamiento deportivo el juego se incluye desde el periodo preparatorio hasta el de transito lográndose mayor concentración, creatividad y alegría de los atletas.
Según la opinión de médicos, sicólogos, fisiatras que utilizan el juego en su labor como profesionales con el fin de aliviar traumas, enfermedades y trastornos, este es un valioso medio pues consolida todos los ejercicios dados durante la clase.
El juego es una forma de realización de ejercicios físicos con validez independiente como medio de ejercitación en cualquier clase de actividad física, es necesario referirse a ellos como uno de los medios más empleados en la gimnasia.
Los juegos presentan toda una serie de características que la diferenciando cualquier otra forma de ejercitación física. En primer lugar está su carácter emulativo, que no debe siempre entenderse como el deseo de ganar a un contrario, sino también la decisión de ejecutar una tarea correctamente o con un buen resultado. Por otra parte los juegos presentan formas muy variadas que van desde la simple emulación hasta formas competitivas, como los relevos. En otro sentido, modelan no solo las relaciones intergrupales, (por ejemplo, cuando se forman dos equipos con algún objetivo del propio juego) sino también interpersonales, como sucede en el juego en el que intervienen dos o varios alumnos de forma individual-palmeo entre dos o la gallinita ciega. Ahora bien, los juegos siempre serán actividades donde la acción física se ejecute con un elevado estado emocional.
Por eso los juegos son un medio incomparable para lograr no solo una ejercitación alegre, amena, al máximo de las posibilidades físicas, sino que su realización sistemática y bien dirigida permite educar toda una serie de cualidades morales propias de una adecuada formación de la personalidad del individuo acorde con los principios de nuestra sociedad socialista, tales como la disciplina, el colectivismo, la seguridad en si mismo, la decisión, entre muchas otras.
Como la propia gimnasia, la sencillez y la variedad de formas de los juegos permiten dirigir su influencia a cualquier contingente de alumnos y resolver tareas de diferente tipo dentro de la clase en cualquiera de sus partes.
En la recreación, como necesidad del hombre, el juego ocupa un papel preponderante ya que permite el auto desarrollo, convirtiéndolo en un individuo de mayor calidad, por lo que influye en el desarrollo económico y social del lugar.
Teniendo en cuenta todo lo antes planteado se puede entender porque el 20 de noviembre de 1989 la Organización de Naciones Unidas adopto Derechos del niño en los que plantea en su 7mo principio: "El niño debe disfrutar plenamente los juegos, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación, la sociedad y las autoridades públicas".
Existen distintos tipos de juego:
Pequeños o menores: Son de gran variedad, predominan las emociones. Están dirigidos a desarrollar habilidades motrices básicas y contribuyen a aumentar la cultura dinámica de los niños. Las reglas están en función de la estructura del juego en su conjunto.
Predeportivos: Son la continuidad de los juegos menores, tienen carácter competitivo, durante su ejecución se pueden cambiar las reglas.
Deportivos: Son el más alto peldaño de complejidad y perfeccionamiento de las acciones motoras deportivas. El contenido motor es mayor y más exigente desde el punto de vista físico.
Tradicionales: Constituyen un medio eficaz en el cumplimiento de las tareas pedagógicas y culturales, en la formación de valores en la escuela y otras esferas de la comunidad en el barrio.
Juegos para la concentración de la atención: Son muy útiles cuando los niños vienen de otro tipo de actividad.
Juegos para el calentamiento y la elevación del estado emocional: Se emplean preferentemente en la primera parte de la actividad como una sección de calentamiento.
Juegos para elevar la preparación técnica de los alumnos: Responden a la organización de una pequeña competencia entre equipos o individual.
Juegos para la preparación física general: Se utilizan en la educación de las capacidades motrices y la preparación física general.
Juegos para la rapidez de reacción: Aquí se incluyen fundamentalmente los juegos de carreras por números y todos los que obliguen a una respuesta rápida por parte de los alumnos.
Juegos para la agilidad: Llevan elementos de carrera con cambio de dirección, diferentes fases de obstáculos, traslados y cambios de objetos, la realización de diferentes equilibrios, en fin, toda una serie de actividades motrices diferentes realizadas de forma rápida y eficiente.
Juegos de fuerza y resistencia: Aunque los juegos no constituyen un medio típico para la educación de estas capacidades, no puede negarse que en edades tempranas su utilización es un punto de partida para contribuir al desarrollo de las mismas.
Juegos tranquilizantes: Se utilizan preferentemente para la recuperación de los niños.
Entendemos que el juego es fundamental en la práctica deportiva porque:
.El juego es una actividad intrínsecamente motivadora que y, por consiguiente, facilita el acercamiento natural y la práctica normalizada del ejercicio físico.
La actividad lúdica se ajusta a los intereses de los alumnos y evoluciona en función de ellos.
Según esta concepción, el juego debe revestir diferentes modalidades según la complejidad de las normas que lo regulan, el grado de implicación que exija a los participantes y las capacidades que pretende desarrollar.
En el juego intervienen componentes fundamentales de dominio y organización espacio-temporal, y por consiguiente, su practica en los primeros tramos de la etapa educativa, contribuye a la adquisición de conceptos y estrategias relacionadas con esas dos nociones básicas.
La actividad lúdica debe entenderse no solo como un núcleo de contenidos o aspectos de la realidad que el alumno debe aprender, sino también como una estrategia metodológica que afecta al resto de los contenidos y les da un tratamiento adecuado.
El juego lo podemos considerar como:
Juego como procedimiento: Se utiliza cuando planteamos su uso como una estrategia metodológica para la consecución de objetivos referidos a otros núcleos de contenidos: Educación Física de Base, Expresión Corporal, Salud…; es decir, el fin primordial de la actividad será mejorar aspectos motrices de los niños, utilizando como motivación hacia la práctica el juego.
Juego como un contenido: Consiste en la utilización del mismo para la consecución de objetivos relacionados con su carácter lúdico, buscando ante todo el placer que produce su práctica y utilizando el mismo para conseguir fines más relacionados con aspectos afectivos y sociales que motrices, que intervienen en la formación de valores.
Página siguiente |